plan de formación para el personal de administración y servicios de la comunidad de madrid 2010

26

Upload: ccoo-ccoo

Post on 10-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010
Page 2: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010

Como viene siendo habitual, un año más, tenéis en vuestras manos el PLAN DE FORMA-CIÓN CONTINUA PARA EL AÑO 2010. Para este como os indicamos el pasado año, estaba elcompromiso pactado de recuperar las acciones formativas no realizadas en el 2008, no ha sidoposible, la negociación colectiva no avanza, sufre en estos momentos de altibajos y del insufi-ciente consenso sindical y la nula actitud del Gobierno Regional para la negociación, nos tienede momento paralizados.

La formación continúa, en nuestra opinión debe propiciar el desarrollo de la persona en elámbito laboral, mediante un proceso de apoyo permanente, como estímulo a las Empleadas ylos Empleados Públicos para adquirir unos conocimientos, habilidades y perfeccionamiento, ysaber aplicarlas con creatividad en su puesto de trabajo.

De este modo, las actividades formativas que componen este plan para 2010 se articulanen respuesta a las demandas de las empleadas y empleados públicos, así como en atención alas necesidades detectadas por los diferentes sindicatos.

En la formación que os proponemos para este año, tendrá especial importancia los cursosde consolidación para diferentes categorías, en su mayoría semipresenciales, un modelo mixtode formación a distancia y presencial.

Tenemos que seguir avanzando en la adaptación de los cursos a los Módulos Formativosasociados a las Competencias Profesionales, para la obtención de las Cualificaciones Profesio-nales de los intervinientes en los mismos.

La Formación para el Acceso es uno de nuestros retos de futuro, debe formar parte denuestro que hacer sindical diario, como exponente en nuestra Federación de Servicios a laCiudadanía, queremos ser el referente para todas y todos los Empleados Públicos y de laOrganización de Comisiones Obreras.

Como siempre os ofrecemos una formación general para desarrollar tanto las aptitudescomo las actitudes, y los conocimientos de todos los trabajadores y trabajadoras, y una for-mación especializada por colectivos específicos que necesitan una formación adecuada a susfunciones.

Esperamos seguir contando con vuestro apoyo, participación y colaboración, gracias.Un saludo

Javier Díaz TorilSecretario General Sectorial

de la Administración AutonómicaFSC MADRID de CC.OO.

LA FORMACIÓN FUENTE DE ESTÍMULO Y PROFESIONALIDAD

1

2010

Page 3: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010

2

2010

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ................................................................................................................................................................................................................. 0

RELACIÓN DE CURSOS 2010 ............................................................................................................................................................. 0

ÁREA: COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN ............................................................................................................. 0

ÁREA: EDUCATIVA ....................................................................................................................................................................................................... 0

ÁREA: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA .................................................................................................................... 0

ÁREA: FORMACIÓN SINDICAL .......................................................................................................................................................... 0

ÁREA: GESTIÓN ................................................................................................................................................................................................................. 0

ÁREA: HOSTELERÍA .................................................................................................................................................................................................. 0

ÁREA: IGUALDAD ........................................................................................................................................................................................................... 0

ÁREA: INFORMÁTICA ............................................................................................................................................................................................ 0

ÁREA: JUSTICIA ............................................................................................................................................................................................................... 0

ÁREA: MANTENIMIENTO Y OFICIOS ..................................................................................................................................... 0

ÁREA: MECÁNICA Y CONDUCCIÓN ......................................................................................................................................... 0

ÁREA: MEDIO AMBIENTE ............................................................................................................................................................................. 0

ÁREA: PREVENCIÓN ................................................................................................................................................................................................ 0

ÁREA: PROTECCIÓN CIUDADANA Y SEGURIDAD ..................................................................................... 0

ÁREA: SOCIO-SANITARIA ............................................................................................................................................................................ 0

INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES ................................... 0

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Y PARTICIPACIÓN .......................................................................... 0

MODELO DE INSTANCIA DE SOLICITUD DE CURSOS

Page 4: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010

ÁREA: COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN• CURSO DE INGLÉS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO (NIVEL MEDIO)• CURSO DE INICIACIÓN DE FRANCÉS• CURSO DE INICIACIÓN DE INGLÉS • HABILIDADES SOCIALES EN LA ATENCIÓN AL PÚBLICO • HABILIDADES SOCIALES PARA LA MEJORA DE LAS

RELACIONES PERSONALES• LA ORTOGRAFÍA EN LA COMUNICACIÓN • LECTURA COMPRENSIVA• LENGUAJE DE LOS SIGNOS I• LENGUAJE DE LOS SIGNOS II

ÁREA: EDUCATIVA• DEPORTES ALTERNATIVOS Y JUEGOS PREDEPORTIVOS

Y DE COOPERACIÓN. JUEGOS Y DEPORTES PARA EL TIEMPODE OCIO

• LA ACCIÓN TUTORIAL (SEMIPRESENCIAL)• LA INTERVENCIÓN DE LOS TÉCNICOS ESPECIALISTAS III

EN LAS AUTOAGRESIONES Y AGRESIONES EN ALUMNOS(T.G.D.) Y EN GENERAL

• MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA• PROPUESTA PEDAGÓGICA: ELABORACIÓN (SEMIPRESENCIAL)• TALLER DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

ÁREA: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA• AUXILIAR DE CONTROL E INFORMACIÓN: CONSOLIDACIÓN• AUXILIAR DE ENFERMERÍA: CONSOLIDACIÓN

(SEMIPRESENCIAL)• AUXILIAR DE HOSTELERÍA: CONSOLIDACIÓN• AUXILIAR DE OBRAS Y SERVICIOS: CONSOLIDACIÓN• AYUDANTE DE CONSERVACIÓN: CONSOLIDACIÓN

(SEMIPRESENCIAL)• AYUDANTE DE CONTROL Y MANTENIMIENTO:

CONSOLIDACIÓN (SEMIPRESENCIAL)• EDUCADOR DISMINUIDOS PSÍQUICOS:

CONSOLIDACIÓN (SEMIPRESENCIAL)• EDUCADOR INFANTIL: CONSOLIDACIÓN (SEMIPRESENCIAL)• EL AUXILIAR DE HOSTELERÍA EN LOS CENTROS PÚBLICOS

(SEMIPRESENCIAL)• FUNCIONES DEL AUXILIAR DE CONTROL

E INFORMACIÓN (SEMIPRESENCIAL)• GOBERNANTA: CONSOLIDACIÓN (SEMIPRESENCIAL)• JEFE DE EQUIPO: CONSOLIDACIÓN (SEMIPRESENCIAL)• OFICIAL DE CONSERVACIÓN: CONSOLIDACIÓN

(SEMIPRESENCIAL)• TÉCNICO AUXILIAR ÁREA E: CONSOLIDACIÓN

(SEMIPRESENCIAL)• TEMARIO COMÚN GRUPO IV• TEMARIO COMÚN GRUPOV• TITULADO MEDIO EDUCADOR: CONSOLIDACIÓN

(SEMIPRESENCIAL)• TRABAJADOR SOCIAL: CONSOLIDACIÓN (SEMIPRESENCIAL)

ÁREA: FORMACIÓN SINDICAL• CONVENIO COLECTIVO Y ACUERDO SECTORIAL

DE LA CM• NEGOCIACIÓN COLECTIVA• ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN SINDICAL EN LA CM• TÈCNICAS DE COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO• TÉCNICAS Y HABILIDADES PARA LA ACCIÓN SINDICAL

ÁREA: GESTIÓN• LEY 29/98 DEL 13 DE JULIO. REGULADORA DE LA

JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA• NÓMINAS Y SEGUROS SOCIALES• PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO (FUNCIONARIAS/OS)

ÁREA: HOSTELERÍA• LA COCINA EN LOS CENTROS PÚBLICOS:

MAQUINARIA E INSTALACIONES DE USO COMÚN• LOS ALIMENTOS Y SU PREPARACIÓN• NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ÁREA: IGUALDAD• ALFABETIZACIÓN DIGITAL• IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES EN EL ÁMBITO

DE LA CM• NORMALIZACIÓN DEL LENGUAJE NO SEXISTA EN LA CM• VIOLENCIA DE GÉNERO: NIVEL BÁSICO

ÁREA: INFORMÁTICA• ACCESS XP (AVANZADO)• ACCESS XP (BÁSICO)• DISEÑO DE PÁGINAS WEB. DREAMWEAVER• EXCEL XP (AVANZADO)• EXCEL XP (BÁSICO)• INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA• INTERNET: CORREO ELECTRÓNICO Y BÚSQUEDA

DE INFORMACIÓN• PHOTOSHOP• PHOTOSHOP (ON LINE)• POWER POINT XP• WORD DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS• WORD XP (AVANZADO)• WORD XP (BÁSICO)

ÁREA: JUSTICIA• ACTUALIZACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA EN INFANCIA

Y ADOLESCENCIA• EL ARCHIVO JUDICIAL• EL PROCESO LABORAL• ENTREVISTAS GRUPO FAMILIAR• INGLÉS PROFESIONAL PARA COMUNICACIONES

EN EMERGENCIAS I CONVERSACIÓN-MEDIO• INGLÉS PROFESIONAL PARA COMUNICACIONES

EN EMERGENCIAS II CONVERSACIÓN-FLUÍDO• INTERVINIENTE EN SITUACIONES DE CRISIS• LEY ORGÁNICA 1/2004, DE 28 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS

DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

3

2010

CURSOS 2010

Page 5: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010

• NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL AUTOMÓVIL• PRINCIPIOS BÁSICOS DE PSICOLOGÍA Y TÉCNICAS DE

CONTROL DE ESTRÉS EN ATENCIÓN DE EMERGENCIAS• PROCEDIMIENTOS CIVILES: ACTUACIONES JUDICIALES• PROCEDIMIENTOS CIVILES: NORMAS COMUNES• RECONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES INTRAFAMILIARES

CON POSTERIORIDAD A UNA DENUNCIA DE ABUSOSSEXUALES O DE VIOLENCIA FAMILIAR

• RECURSOS DE LOS PROCEDIMIENTOS CIVILES• RECURSOS Y EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS JUDICIALES EN

LA CM• RÉGIMEN JURÍDICO DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LA

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA• REGISTRO CIVIL• TÉCNICO EN EMERGENCIAS BÁSICO (TEM)

ÁREA: MANTENIMIENTO Y OFICIOS• AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS• CURSO AVANZADO DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTÁICA• CURSO BÁSICO DE INSTALCIÓN Y MANTENIMIENTO DE

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTÁICA• CURSO DE XEROJARDINERÍA• FONTANERÍA-CALEFACCIÓN• MANTENIMIENTO POLIVALENTE ASOCIADO A EXPLOTACIONES

AGROPECUARIO FORESTAL• MAQUINARIA AGROPECUARIA Y FORESTAL: USO Y MANEJO• PODA DE ARBUSTOS ORNAMENTALES• TÉCNICAS DE ALBAÑILERÍA• TÉCNICAS Y MATERIALES DE CARPINTERIA

ÁREA: MECÁNICA Y CONDUCCIÓN• COMPETENCIAS Y FUNCIONES DEL CONDUCTOR• CONDUCCIÓN 4x4 APLICADO A VIALIDAD INVERNAL• CONDUCCIÓN SEGURA I• CONDUCCIÓN SEGURA II• CURSO BÁSICO DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTÁICA APLICADA A LASEÑALIZACIÓN VIAL

ÁREA: MEDIOAMBIENTE• CURSO BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

DENTRO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

ÁREA: PREVENCIÓN• AUTOCUIDADO EN LAS PATOLOGÍAS DE LA COLUMNA

VERTEBRAL• COMO POTENCIAR LA MEMORIA• EL MANEJO DE LA ANSIEDAD Y LAS EMOCIONES: TALLER DE

RISOTERAPIA• ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES PERSONALES (COACHING)• TÉCNICAS DE PERCEPCIÓN, RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN

(NIVEL I)

ÁREA: PROTECCIÓN CIUDADANA Y SEGURIDAD • COORDINACIÓN RADIOTELEFÓNICA EN EMERGENCIAS NO

POLICIALES• FORMADOR DE FORMADORES/FORMADORAS• INTERVENCIÓN EN INCIDENTES CON MMPP (Mercancías

Peligrosas)• INTERVENCIONES CON VEHÍCULOS AEA (Auto-escalera

automática)• RESCATE EN ACCIDENTES DE TRÁFICO. NOVEDADES

TÉCNICAS Y METODOLÓGICAS• RIESGO ELÉCTRICO EN INTERVENCIÓN. TÉCNICAS DE

RESCATE Y EXTINCIÓN• TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN ALTURA PARA

BOMBEROS/AS (NIVEL AVANZADO)• TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN ALTURA PARA

BOMBEROS/AS (NIVEL BÁSICO)

ÁREA: SOCIO-SANITARIA• ACERCAMIENTO A LA REALIDAD DEL TRABAJO

SOCIOEDUCATIVO CON NIÑAS Y NIÑOS EN DIFICULTADSOCIAL

• ACTUACIONES BÁSICAS EN PRIMEROS AUXILIOS• ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE LA PLANIFICACIÓN,

NECESIDADES, FINALIDADES Y RECURSOS• AUXILIAR DE ENFERMERÍA: CUIDADOS Y PRÁCTICAS• CUIDADOS PALIATIVOS EN EL ANCIANO/A• EDUCACIÓN EN TIEMPO LIBRE CON PERSONAS

DEPENDIENTES (MAYORES Y DISCAPACITADOS/AS)• EL PROYECTO EDUCATIVO INDIVIDUAL. PROGRAMACIÓN,

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN• ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS• INTELIGENCIA EMOCIONAL (HABILIDADES EMOCIONALES Y

SOCIALES)• LA CALIDAD EN EL ACOGIMIENTO RESIDENCIAL DE MENORES

PROTEGIDOS• LA INSERCIÓN SOCIO-LABORAL DE LAS PERSONAS

DEPENDIENTES (DISCAPACITADOS/AS)• LA PRÁCTICA DEL JUEGO COMO RECURSOS EN SERVICIOS

SOCIALES• LAS DEMENCIAS SENILES• LEGISLACIÓN EN ÁMBITO DE LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y

SU APLICACIÓN EN LA CM• SALUD EMOCIONAL EN EL TRABAJO CON MAYORES

PLAN DE FORMACIÓN PARA EL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2010

4

2010

Page 6: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010

CC.OO. SECTOR ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

5

2010

CURSO DE INGLÉS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO (NIVEL MEDIO)Código: CS1052.Contenidos: GRAMÁTICA: presente de los verbos (repaso),pasado y futuro, preposiciones, adverbios, pronombres, vo-cabulario etc. PRÁCTICA: ejercicios.Destinatarias/os: Auxiliar de control e información y pro-moción de otras categorías.Nº de Horas: 32.

CURSO DE INICIACIÓN DE FRANCÉS Código: CS1053.Contenidos: CONTENIDOS GRAMATICALES ELEMENTALES:Frases cortas. Preguntas y respuestas. CONTENIDOS LÉXI-COS: Atención al ciudadano/a, Información: espacial, telefó-nica, horaria. Atender reclamaciones.Destinatarias/os: Auxiliar de control e información y pro-moción de otras categorías.Nº de Horas: 32.

CURSO DE INICIACIÓN DE INGLÉSCódigo: CS1054.Contenidos: Contenidos gramaticales. Presente del verbo“to be”. Presente del verbo “to have”. Pronombres Formu-lación de preguntas. Contenidos léxico:. Atender Saludar ydespedir. Dar números de teléfono. Indicar horarios. Díasde la semana, meses y años. Conceptos de lateralidad yespacios.Destinatarias/os: Auxiliar de control e información y pro-moción de otras categorías.Nº de Horas: 32.

HABILIDADES SOCIALES EN LA ATENCIÓN AL PÚBLICOCódigo: CS1098.Contenidos: Habilidades sociales. El proceso de comuni-cación. Barreras y objetivos. La escucha activa. Tipos de co-municación. Formas de comunicación en el trabajo. Comomejorar las habilidades sociales. La asertividad. La empatía.Destinatarias/os: Auxiliar de control e información y pro-moción de otras categorías.Nº de Horas: 21.

HABILIDADES SOCIALES PARA LA MEJORA DE LAS RELACIONES PERSONALESCódigo: CS1099.Contenidos: La comunicación: Conceptos básicos. La con-ducta asertiva. Definición y ejemplos. Las habilidades Socia-les. Concepto y ejemplos prácticos: La escucha. Realizaciónde críticas. Negación asertiva.Destinatarias/os: Personal técnico y educativo de ARRMI.Nº de Horas: 30.

LA ORTOGRAFÍA EN LA COMUNICACIÓNCódigo: CS1127.Contenidos: De la urbanidad ortográfica. Fundamentos dela ortografía española. Ortografía de las letras mayúsculas.Ortografía de la sílaba. Acentuación. Puntuación. Abreviatu-ras, siglas, símbolos, signos y acrónimos. Neologismos, an-glicismos. Galicismos. Diccionarios y lengua española. Es-pecial atención al DRA.Destinatarias/os: Empleadas/os públicos de la C.M.Nº de Horas: 25.

LECTURA COMPRENSIVACódigo: CS1132.Contenidos: El aprendizaje. La concentración: factores am-bientales y personales. Ejercicios de capacidad lectora, pre-lectura y lectura comprensiva. El esquema y el mapa men-tal. El funcionamiento de la memoria y sus técnicas.Destinatarias/os: Empleadas/os públicos de la C.M.Nº de Horas: 21.

LENGUAJE DE LOS SIGNOS ICódigo: CS1134.Contenidos: Abecedario. Vocabulario específico. Frasescortas. Prácticas de comunicación. Síntesis del lenguaje designos. Simulación de situaciones reales. Teoría.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M. destinados enatención directa al ciudadano. Promoción de otras categorías.Nº de Horas: 31.

LENGUAJE DE LOS SIGNOS IICódigo: CS1135.Contenidos: Abecedario. Vocabulario específico. Frasescortas. Prácticas de comunicación. Síntesis del lenguaje designos. Simulación de situaciones reales. Teoría.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M. destinados enatención directa al ciudadano, con conocimiento en lengua-je de signos. Promoción de otras categorías.Nº de Horas: 31.

ÁREA: COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN

com

unic

ació

n y

orga

niza

ción

■■

Page 7: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010

PLAN DE FORMACIÓN PARA EL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2010

6

2010

educ

ativ

a■

■■ ÁREA: EDUCATIVA

DEPORTES ALTERNATIVOS Y JUEGOS PRE-DEPORTIVOS Y DE COOPERACIÓN. JUEGOS Y DEPORTES PARA EL TIEMPO DE OCIOCódigo: CS1057.Contenidos: Deportes alternativos: Bádminton, Fressbee,Indiaca, Bote ball. Juegos pre-deportivos: Juegos preparato-rios para la iniciación de la práctica deportiva. Juegos decooperación: Juegos en los que predomina la participación ycolaboración de los participantes para la consecución de unfin común.Destinatarias/os: Personal técnico y educativo de ARRMI.Nº de Horas: 25.

LA ACCIÓN TUTORIAL (SEMIPRESENCIAL)Código: CS1119.Contenidos: La función del tutor. La programación de laacción tutorial. Elementos a tener en cuenta en la progra-mación tutorial. La coordinación tutorial. Aspectos esencialescon los alumnos/as. Presencial: 2 díasDestinatarias/os: Educadoras/es Infantiles. Personal decentros educativos.Nº de Horas: 75.

LA INTERVENCIÓN DE LOS TÉCNICOS ESPECIALISTASIII EN LAS AUTOAGRESIONES Y AGRESIONES EN ALUMNOS (T.G.D.) Y EN GENERALCódigo: CS1126.Contenidos: Legislación y límites. Tipología de los TGD y elresto de los alumnos agresivos. Métodos de contención. Im-portancia de la coordinación con el resto de profesionales.Destinatarias/os: Técnicos Especialistas III.Nº de Horas: 32.

MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTACódigo: CS1147.Contenidos: Teoría del aprendizaje. Evaluación y análisis deconductas. Técnicas para la formación y el incremento deuna conducta afectiva. Reducción y debilitamiento de unaconducta excesiva o inadecuada. Mantenimiento de metasterapéuticas. Clasificación de reforzadores y programas derefuerzo. Campos de aplicación.Destinatarias/os: Diplomadas/os y personal de atencióndirecta en procesos educativos.Nº de Horas: 32.

PROPUESTA PEDAGÓGICA: ELABORACIÓN(SEMIPRESENCIAL)Código: CS1176.Contenidos: Carácter educativo del primer ciclo. Guía paraelaborar la propuesta pedagógica. Principales elementos dela acción educativa. Aplicaciones prácticas de una progra-mación. Presencial: 2 días.Destinatarias/os: Educadoras/es Infantiles. Personal decentros educativos.Nº de Horas: 75.

TALLER DE NUEVAS TECNOLOGÍASCódigo: CS1193.Contenidos: Utilización de las herramientas de texto. Uti-lización de la cámara digital y escáner. Descarga de imáge-nes y utilización de sencillas herramientas de edición y dePower Point. Búsqueda de recursos básicos a través de In-ternet, etc.Destinatarias/os: Educadoras/es infantiles. Personal decentros educativos.Nº de Horas: 22.

Page 8: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010

CC.OO. SECTOR ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

7

2010

form

ació

n co

mpl

emen

taria

■■

■ÁREA: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

AUXILIAR DE CONTROL E INFORMACIÓN:CONSOLIDACIÓNCódigo: CS1020.Contenidos: Tareas elementales relacionadas con la recep-ción y atención a los usuarios de Centros Públicos. La comu-nicación telefónica. Red Ibercom. Tareas elementales para elcontrol y vigilancia. La Correspondencia.Destinatarias/os: Auxiliar de Control e Información, Pro-moción de otras categorías.Nº de Horas: 32.

AUXILIAR DE ENFERMERÍA: CONSOLIDACIÓN (SEMIPRESENCIAL)Código: CS1022.Contenidos: Organización del sistema sanitario en la CM.Relación auxiliar de enfermería-paciente. Enfermedad termi-nal. Área quirúrgica. Servicio de urgencias. Unidades de hos-pitalización. Servicio de consultas externas. Úlceras cutáne-as. Presencial: 32 h.; Distancia: 18 h.Destinatarias/os: Auxiliares de enfermería, Promoción deotras categorías.Nº de Horas: 50.

AUXILIAR DE HOSTELERÍA: CONSOLIDACIÓNCódigo: CS1024.Contenidos: La limpieza en los Centros Públicos de la CMTareas de limpieza y desinfección hospitalaria. Montaje yservicios básicos de comedores. Servicio de lavandería.Destinatarias/os: Auxiliar de Hostelería.Nº de Horas: 32.

AUXILIAR DE OBRAS Y SERVICIOS: CONSOLIDACIÓNCódigo: CS1025.Contenidos: Carga, descarga y transporte de materiales.Empaquetado. Traslado de mercancías. Residuos biosanita-rios y citotóxicos de la CM. Tareas de limpieza: Patios, jardi-nes y viales.Traslado de usuarios dentro de centros públicos.Destinatarias/os: Auxiliar de Obras y Servicios.Nº de Horas: 32.

AYUDANTE DE CONSERVACIÓN: CONSOLIDACIÓN(SEMIPRESENCIAL)Código: CS1027.Contenidos: Desarrollo de las funciones propias de la cate-goría. Presencial: 32 h.; Distancia: 18 h.Destinatarias/os: Ayudantes de Conservación.Nº de Horas: 50.

AYUDANTE DE CONTROL Y MANTENIMIENTO:CONSOLIDACIÓN (SEMIPRESENCIAL)Código: CS1028.Contenidos: Desarrollo de las funciones propias de la cate-goría. Presencial: 32 h.; Distancia: 18 h.Destinatarias/os: Ayudantes de Control y Mantenimiento.Nº de Horas: 50.

EDUCADOR DISMINUIDOS PSÍQUICOS:CONSOLIDACIÓN (SEMIPRESENCIAL)Código: CS1069.Contenidos: Desarrollo de las funciones propias de la cate-goría. Presencial: 40 h.; Distancia: 35 h.Destinatarias/os: Educadoras/es disminuidos psíquicos.Nº de Horas: 75.

EDUCADOR INFANTIL: CONSOLIDACIÓN (SEMIPRESENCIAL)Código: CS1070.Contenidos: Desarrollo de las funciones propias de la cate-goría. Presencial: 40 h.; Distancia: 35 h.Destinatarias/os: Educadoras/es Infantiles.Nº de Horas: 75.

EL AUXILIAR DE HOSTELERÍA EN LOS CENTROSPÚBLICOS (SEMIPRESENCIAL)Código: CS1072.Contenidos: Limpieza en los centros públicos de la CM. Ta-reas de limpieza y desinfección. Montaje y servicios básicosde comedores en los centros públicos de la CM. Servicio delavandería. Presencial: 2 días.Destinatarias/os: Auxiliares de hostelería.Nº de Horas: 32.

Page 9: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010

PLAN DE FORMACIÓN PARA EL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2010

8

2010

form

ació

n co

mpl

emen

taria

■■

■ FUNCIONES DEL AUXILIAR DE CONTROL E INFORMACIÓN (SEMIPRESENCIAL)Código: CS1094.Contenidos: Tareas elementales relacionadas con la recep-ción y atención a los usuarios de Centros Públicos. La comu-nicación telefónica. Red Ibercom. Listines telefónicos. Tareaselementales para el control y vigilancia de los Centros deTrabajo. La Correspondencia. Uso y funcionamiento de má-quinas sencillas de reprografía. Presencial: 2 días.Destinatarias/os: Auxiliares de control e información y pro-moción de otras categorías.Nº de Horas: 32.

GOBERNANTA: CONSOLIDACIÓN (SEMIPRESENCIAL)Código: CS1097.Contenidos: Desarrollo de las funciones propias de la cate-goría. Presencial: 32 h.; Distancia: 18 h.Destinatarias/os: Gobernanta/e.Nº de Horas: 50.

JEFE DE EQUIPO: CONSOLIDACIÓN (SEMIPRESENCIAL)Código: CS1117.Contenidos: Desarrollo de las funciones propias de la cate-goría. Presencial: 32 h.; Distancia: 18 h.Destinatarias/os: Jefe de equipo.Nº de Horas: 50.

OFICIAL DE CONSERVACIÓN: CONSOLIDACIÓN (SEMIPRESENCIAL)Código: CS1153.Contenidos: Desarrollo de las funciones propias de la cate-goría. Presencial: 32 h.; Distancia: 18 h.Destinatarias/os: Oficial de Conservación.Nº de Horas: 50.

TÉCNICO AUXILIAR ÁREA E: CONSOLIDACIÓN(SEMIPRESENCIAL)Código: CS1205.Contenidos: Desarrollo de las funciones propias de catego-ría. Presencial 32 h.; Distancia 18 h.Destinatarias/os: Técnicos auxiliares del Área E; Promo-ción de otras categorías.Nº de Horas: 50.

TEMARIO COMÚN GRUPO IVCódigo: CS1207.Contenidos: La Constitución Española de 1978. La Comu-nidad de Madrid: Estatuto de Autonomía. Organización y es-tructura básica de las Consejerías. El convenio colectivo parael Personal Laboral de la Comunidad de Madrid: Derechos ydeberes de los trabajadores.Destinatarias/os: Personal laboral grupo IV.Nº de Horas: 21.

TEMARIO COMÚN GRUPO VCódigo: CS1208.Contenidos: Estructura básica de la Comunidad de Madrid:Consejerías y Organismos Autónomos. El convenio colectivopara el Personal Laboral de la Comunidad de Madrid: Dere-chos y deberes de los trabajadores/as. Régimen disciplina-rio. Normas de Salud Laboral en el desarrollo de las funcio-nes propias de la categoría a la que se opta.Destinatarias/os: Personal laboral grupo V.Nº de Horas: 21.

TITULADO MEDIO EDUCADOR: CONSOLIDACIÓN(SEMIPRESENCIAL)Código: CS1209.Contenidos: Desarrollo de las funciones propias de la cate-goría. Presencial: 40 h.; Distancia: 35 h.Destinatarias/os: Titulada/o Medio Educador.Nº de Horas: 75.

TRABAJADOR SOCIAL: CONSOLIDACIÓN (SEMIPRESENCIAL)Código: CS1210.Contenidos: Desarrollo de las funciones propias de la cate-goría. Presencial: 40 h.; Distancia: 35 h.Destinatarias/os: Titulada/o Medio Trabajo Social.Nº de Horas: 75.

Page 10: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010

CC.OO. SECTOR ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

9

2010

form

ació

n si

ndic

al ■

■■

CONVENIO COLECTIVO Y ACUERDO SECTORIAL DE LA CMCódigo: CS1042.Contenidos: Introducción: Jerarquía normativa. El estatutode los trabajadores. El convenio colectivo y el acuerdo sec-torial de la C.M. Jornada, turnos, horario, descanso semanaly vacaciones. Licencias y excedencias. Condiciones econó-micas. Formación. Beneficios sociales. Salud laboral. Movili-dad. Derechos sindicales. Régimen disciplinario. Ley de se-guimiento de la contratación.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M.Nº de Horas: 21.

NEGOCIACIÓN COLECTIVACódigo: CS1148.Contenidos: La negociación colectiva. Modelos. Estructuray marco. Objetivos de la negociación. La plataforma reivindi-cativa. Instrumentos de negociación. Habilidades y técnicasde negociación. Argumentación. Situaciones difíciles.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M.Nº de Horas: 21.

ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN SINDICAL EN LA CMCódigo: CS1155.Contenidos: La Comunidad de Madrid: Consejerías, estruc-tura funcional y organigrama. Las organizaciones de los tra-bajadores: Estructura funcional y organigrama. Acción sindi-cal: objetivos, sección sindical, comité de empresa.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M.Nº de Horas: 21.

TÉCNICAS DE COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOCódigo: CS1196.Contenidos: LA COMUNICACIÓN: La Escucha. Su impor-tancia en el desarrollo de equipos de trabajo. Utilización detécnicas de comunicación, empatía, saber decir No. LA MO-TIVACIÓN: Introducción a diversas teorías de la Motivación.Motivación Interna y Externa. LIDERAZGO: La influencia en lacoordinación de los equipos. Estilos de Mando. CÓMO ANI-MAR Y CONDUCIR UN EQUIPO DE TRABAJO: El directivo y elGrupo.Destinatarias/os: Trabajadoras/es que quieran promocio-nar a puestos con funciones de coordinación de equipos.Nº de Horas: 50.

TÉCNICAS Y HABILIDADES PARA LA ACCIÓN SINDICALCódigo: CS1203.Contenidos: La gestión del tiempo. Comunicación: Princi-pios generales. Elementos. Comunicación verbal, escrita, noverbal. Cómo hablar en público. La comunicación sociolabo-ral: modelos de formularios, actas, convocatorias y otros es-critos. Tablones de anuncios. Las notas de prensa. El dere-cho de reunión. La asamblea de los trabajadores, requisitoslegales. Técnicas para conducir reuniones. El trabajo enequipo.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M.Nº de Horas: 21.

ÁREA: FORMACIÓN SINDICAL

Page 11: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010

PLAN DE FORMACIÓN PARA EL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2010

10

2010

gest

ión

■■

■ho

stel

ería

■■

LEY 29/98 DEL 13 DE JULIO, REGULADORA DE LAJURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVACódigo: CS1136.Contenidos: Ámbito y contenido de la jurisdicción conten-cioso-administrativa. Órganos y partes de la jurisdicción con-tencioso-admva.Procedimiento de la Comunidad de Madrid.Procedimiento abreviado. Procedimientos especiales. Posi-bles recursos en la jurisdicción contencioso-administrativa.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M. del Área adminis-trativa. Promoción de otras categorías.Nº de Horas: 25.

NÓMINAS Y SEGUROS SOCIALESCódigo: CS1149.Contenidos: Nóminas de personal laboral y funcionario.Conceptos retributivos, retenciones, IRPF. Bases de cotiza-ción a la Seguridad Social. Elaboración de documentos, TC1,TC2. Ejercicios prácticos.Destinatarias/os: Auxiliares y oficiales administrativos. Em-pleadas/os de C.M.Nº de Horas: 32.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO (FUNCIONARIAS/OS)Código: CS1167.Contenidos: Organización de CM: Derecho Administrativogeneral: Las fuentes del derecho administrativo. Los contra-tos de las Administraciones públicas. Responsabilidad patri-monial. La expropiación forzosa. Gestión de Recursos Huma-nos: El régimen jurídico de la función pública estatal. La se-lección de los funcionarios públicos. El personal laboral. Elcontrato de trabajo. Régimen General de la Seguridad Social.I y II. Gestión Financiera.Destinatarias/os: Funcionarias/os Grupo D.Nº de Horas: 60.

ÁREA: GESTIÓN

ÁREA: HOSTELERÍA

LA COCINA EN LOS CENTROS PÚBLICOS:MAQUINARIA E INSTALACIONES DE USO COMÚNCódigo: CS1121.Contenidos: Maquinaria e instalaciones de uso común en lacocina. Aplicaciones, fundamento y conservación. Departa-mentos que conforman un local de cocina. Equipamiento bá-sico.Términos culinarios. Métodos básicos de cocinado. Con-trol de calidad de los procesos. Los generadores de calor y defrío. Características, funcionamiento, fuentes energéticas.Destinatarias/os: Jefe/a de cocina, cocinero/a, Ayudantede cocina. Promoción de otras categorías.Nº de Horas: 21.

LOS ALIMENTOS Y SU PREPARACIÓNCódigo: CS1141.Contenidos: Fondos de cocina fundamentales y comple-mentarios. Los huevos, manipulación y conservación. Despie-ce de aves, vacuno, ovino y porcino. Los despojos. Pescadosy mariscos. Riesgos para la salud derivados de la manipula-ción de alimentos.Aprovechamiento de los restos de géneroscrudos y cocinados. Salsas básicas y derivadas. Postres, ela-boración y conservación. Prevención de riesgos laborales.Destinatarias/os: Jefe/a de Cocina. Cocinero/a y Ayudantede Cocina. Promoción de otras categorías.Nº de Horas: 32.

NUTRICIÓN Y DIETÉTICACódigo: CS1152.Contenidos: Conceptos básicos. Los alimentos. Los nu-trientes. Alimentación y nutrición. Equilibrio alimentario. Pau-tas orientativas. Recomendaciones dietéticas generales.Destinatarias/os: Cocinero/a, pinche, ayudante de cocina,auxiliar enfermería.Nº de Horas: 21.

Page 12: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010

CC.OO. SECTOR ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

11

2010

igua

ldad

■■

■in

form

átic

a ■

■■

ÁREA: IGUALDAD

ALFABETIZACIÓN DIGITALCódigo: CS1010.Contenidos: Conocimientos elementales de tecnología digi-tal. Medios audiovisuales.Destinatarias/os: Todas las categorías profesionales delgrupo V, preferentemente mujeres de 45 a 65 años.Nº de Horas: 31.

IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES ENEL ÁMBITO DE LA C.M.Código: CS1103.Contenidos: Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo. Igual-dad formal e igualdad real o efectiva. ¿Qué entendemos pordiscriminación? Conductas discriminatorias. Acciones positi-vas. Creación de planes de igualdad.Destinatarias/os: Personal funcionario, laboral y estatuta-rio de C.M.Nº de Horas: 25.

NORMALIZACIÓN DEL LENGUAJE NO SEXISTA EN LA C.M.Código: CS1150.Contenidos: Lenguaje y género. La importancia y el poderdel lenguaje. La representación patriarcal que proporcionanuestra lengua.La necesidad de cambiar en el lenguaje paraadaptar la lengua a la realidad. Alternativas para un uso dellenguaje no discriminatorio.Destinatarias/os: Empleadas y empleados públicos de laC.M.Nº de Horas: 22.

VIOLENCIA DE GÉNERO: NIVEL BÁSICOCódigo: CS1211.Contenidos: Introducción a la perspectiva de género. Situa-ción general del problema de violencia de género en Españay en la CM. Aspectos psicológicos y sociales de la violenciade género. Perspectiva jurídica y legal de la violencia de gé-nero. Recursos de atención a las mujeres víctimas de violen-cia de género.Destinatarias/os: Empleadas y empleados públicos de laC.M.Nº de Horas: 22.

ACCESS XP (AVANZADO)Código: CS1002.Contenidos: Gestión avanzada de formularios. Creación depanel de control, administración de base de datos, seguri-dad. Tablas y relaciones. Importar y exportar datos. SQL. Ma-cros. Prevención de riesgos laborales en el uso de P.V.D.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M. con conocimien-tos de Access.Nº de Horas: 31.

ACCESS XP (BÁSICO)Código: CS1003.Contenidos: 1. Conceptos básicos. 2. Proceso de diseño deuna base de datos. 3. Base de datos. 4. Trabajar con tablas.5. Trabajar con los datos de una tabla. 6. Consultas. 7. For-mularios. 8.Trabajar con datos mediante formularios. 9. Bus-car y ordenar datos. 10. Informes. 11. Prevención de riesgoslaborales en el uso de P.V.D.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M.con conocimien-tos de Windows.Nº de Horas: 31.

DISEÑO DE PÁGINAS WEB. DREAMWEAVERCódigo: CS1063.Contenidos: Introducción al lenguaje HTML. Elementos dellenguaje. Composición de páginas. Nociones básicas de di-seño. Herramientas de ayuda a la edición de páginas.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M.Nº de Horas: 31.

EXCEL XP (AVANZADO)Código: CS1086.Contenidos: Formulas avanzadas: rangos, matrices, combi-nación de datos. Bases de datos. Microsoft query. Gráficosestadísticos: modificación, gráficos en 3 dimensiones. Tablasdinámicas. Macros. Seguridad e higiene.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M. con conocimien-tos de Excel.Nº de Horas: 31.

ÁREA: INFORMÁTICA

Page 13: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010

PLAN DE FORMACIÓN PARA EL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2010

12

2010

info

rmát

ica

■■

EXCEL XP (BÁSICO)Código: CS1087.Contenidos: Introducción. Conceptos básicos. Operacionesgenerales en la hoja de calculo. Operaciones con rangos.Formatos. Impresión. Gráficos. Bases de datos. Operacionesespeciales en la hoja de calculo. Funciones predefinidas.Trabajo con varias hojas. Ventanas. Macros.Destinatarias/os: Preferentemente personal administrativocon conocimientos de Windows.Nº de Horas: 31.

INICIACIÓN A LA INFORMÁTICACódigo: CS1108Contenidos: Gestión de ventanas. Administrador de venta-nas. El panel de control. El administrador de impresión.Acce-sorios. La papelera de reciclaje. Normativa de Salud Laboralaplicable.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M.Nº de Horas: 31.

INTERNET: CORREO ELECTRÓNICO Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓNCódigo: CS1112.Contenidos: Introducción. Funcionamiento y acceso a inter-net. Buscadores Web,ficheros, News y buscadores varios.World Wide Web. Microsoft Internet Explorer. El correo elec-trónico. Grupos de noticias (news). Chat. Servicios FTP. Tra-bajar sin conexión. Búsqueda de recursos accesibles porTELNET y HYTELNET. Seguridad e higiene.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M.Nº de Horas: 25.

PHOTOSHOPCódigo: CS1156.Contenidos: Herramientas básicas de diseño. Herramientasde edición. Tratamiento de texto. Trabajar con capas. Trans-parencias. Trabajar con canales. Trabajar con máscaras. Tra-bajar con filtros. Niveles Máscara de enfoque. Impresión deimágenes. Guardar para Web. Optimizador de imágenes.Image Ready.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M.Nº de Horas: 32.

PHOTOSHOP (ON-LINE)Código: CS1157.Contenidos: Herramientas básicas de diseño. Herramientasde edición. Tratamiento de texto. Trabajar con capas, cana-les, máscaras y filtros.Transparencias.Niveles Máscara deenfoque. Impresión de imágenes. Guardar para Web. Optimi-zador de imágenes. Image Ready.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M.Nº de Horas: 32.

POWER POINT XPCódigo: CS1159.Contenidos: Visualización de los diferentes tipos de gráfico.Composición de gráficos con texto. Selección de símbolos,figuras y mapas de ilustración. Creación de símbolos y logo-tipos. Creación de dibujos y diagramas originales.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M.Nº de Horas: 31.

WORD DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOSCódigo: CS1212.Contenidos: Tablas, formatos, formularios, combinar co-rrespondencia, mailings, cartas modelo, etiquetas. Utilizardatos de archivos. Access, Excel, filtrar, ordenar y seleccio-nar datos a combinar.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M.Nº de Horas: 21.

WORD XP (AVANZADO)Código: CS1213.Contenidos: Tablas y columnas: creación, modificación y for-matos. Cálculo en tablas. Formulas y ecuaciones. Gráficos,diagramas, organigramas, imágenes, marcas de agua Temasy estilos. Correspondencia y documentos personalizados.Creación de plantillas. Prevención de riesgos laborales.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M.Nº de Horas: 31.

WORD XP (BÁSICO)Código: CS1214.Contenidos: 1. Introducción a Office XP. 2. Primeros pasosen Office. 3. Otros elementos comunes. 4. Entorno de WordXP. 5.Editar y guardar documentos. 6. Modos de presenta-ción. 7. Desplazarse por el documento. 8. Modificar el texto.Fuentes. 9. Revisar el texto. 10. Herramientas de escritura.11. Formato de párrafo. 12. Impresión de documentos. 13.Prevención de riesgos laborales en el uso de P.V.D.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M.Nº de Horas: 31.

Page 14: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010

CC.OO. SECTOR ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

13

2010

just

icia

■■

ACTUALIZACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA EN INFANCIA Y ADOLESCENCIACódigo: CCS1007.Contenidos: Revisión de la psicopatología de la infancia yde la adolescencia. Nuevas patologías (asociadas a las nue-vas tecnologías). Aumento de la presencia de patologías clá-sicas que ahora se diagnostican más frecuentemente (ej. hi-peractividad). Patologías asociadas o más prevalentes de se-paración de ambos padres.Destinatarias/os: Psicólogos, Trabajadores Sociales.Nº de Horas: 20.

EL ARCHIVO JUDICIALCódigo: CS1071.Contenidos: Vinculación jurídica: RD 937/2003 y OrdenJus/1926/2006. Técnicas: los recursos de la información.Tipos de documentación. La gestión de las fuentes de infor-mación en derecho. Tipos y soportes de la documentaciónjurídica. Los lenguajes documentales como herramienta detrabajo.El tratamiento técnico de la documentación de archi-vo.Destinatarias/os: Personal Laboral que desarrolla su acti-vidad en los Archivos Judiciales empleadas/os públicos.Nº de Horas: 32.

EL PROCESO LABORALCódigo: CS1076.Contenidos: El proceso laboral: Principios que lo informan.Competencia objetiva y territorial. Cuestiones de competen-cia. Sentencia. Recursos. Procesos Especiales: Despidos, Se-guridad Social, Conflictos Colectivos, etc. Actualización decontenidos.Destinatarias/os: Gestión Procesal, Tramitación y AuxilioJudicial.Nº de Horas: 24.

ENTREVISTAS GRUPO FAMILIARCódigo: CS1081.Contenidos: Técnicas para evaluar dinámicas familiares. Si-tuación del profesional ante la familia.Destinatarias/os: Educadores/as, Psicólogos/as. Trabaja-dores Sociales.Nº de Horas: 20.

INGLÉS PROFESIONAL PARA COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS I CONVERSACIÓN-MEDIOCódigo: CS1106.Contenidos: Identificación y descripción de la formas máshabituales de expresión oral en inglés del alertaste. Supues-tos prácticos en lengua inglesa, ante diferentes situacionescríticas de emergencias.Destinatarias/os: Personal de salas de operaciones Ma-drid 112 O.A.Nº de Horas: 71.

INGLÉS PROFESIONAL PARA COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS II CONVERSACIÓN-FLUIDOCódigo: CS1107.Contenidos: Comunicación oral con uno o varios interlocu-tores en inglés. Expresión fluida e interpretación de mensa-jes en distintas situaciones propias de la gestión y coordina-ción de emergencias.Destinatarias/os: Personal de salas de operaciones Ma-drid 112 O.A.Nº de Horas: 31.

INTERVINIENTE EN SITUACIONES DE CRISISCódigo: CS1115.Contenidos: Objetivos de la intervención en crisis. Identifi-car reacciones normales ante una situación anormal. Reco-nocer una persona en crisis. Principios básicos de la inter-vención en crisis. Servicios de atención y orientación Psico-lógica. Guía para la intervención en crisis.Destinatarias/os: Psicólogos y Trabajadores Sociales.Nº de Horas: 30.

LEY ORGÁNICA 1/2004, DE 28 DE DICIEMBRE,DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNEROCódigo: CS1137.Contenidos: La tutela judicial ante los juzgados de violenciasobre la mujer. Especialidades procesales. Pérdida de com-petencia objetiva de los juzgados civiles cuando se produz-can actos de violencia sobre la mujer. Medidas judiciales deprotección y de seguridad de las víctimas.Destinatarias/os: Gestión Procesal, Tramitación y AuxilioJudicial.Nº de Horas: 24.

ÁREA: JUSTICIA

Page 15: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010

PLAN DE FORMACIÓN PARA EL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2010

14

2010

just

icia

■■

■ NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL AUTOMÓVILCódigo: CS1151.Contenidos: Coches eléctricos & híbridos: Alternativas alpetróleo. Sistemas de alimentación. Valoración y tasación ju-dicial Automóviles y motocicletas de características especia-les: Vehículos, Motocicletas.Destinatarias/os: Titulado Medio Área A, Técnicos Espe-cialista Área A (peritos judiciales).Nº de Horas: 20.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE PSICOLOGÍA Y TÉCNICASDE CONTROL DE ESTRÉS EN ATENCIÓN DE EMERGENCIASCódigo: CS1164.Contenidos: Principios básicos de psicología en situacionesde crisis. Técnicas de contención de estrés aplicadas ensituaciones de comunicación con el usuario.Destinatarias/os: Personal de Sala de operacionesMADRID 112 - O. A.Nº de Horas: 40.

PROCEDIMIENTOS CIVILES: ACTUACIONES JUDICIALESCódigo: CS1171.Contenidos: Las actuaciones judiciales. Tribunales y autori-dades. Los actos de comunicación judicial. El Archivo judi-cial.Destinatarias/os: Gestión Procesal, Tramitación y AuxilioJudicial.Nº de Horas: 24.

PROCEDIMIENTOS CIVILES: NORMAS COMUNESCódigo: CS1172.Contenidos: Procesos normas comunes a todos los proce-dimientos civiles: Cuestiones generales. La representación ysus clases. Jurisdicción y competencia.Destinatarias/os: Gestión Procesal, Tramitación y AuxilioJudicial.Nº de Horas: 24.

RECONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES INTRAFAMILIARES CON POSTERIORIDAD A UNA DENUNCIA DE ABUSOS SEXUALES O DE VIOLENCIA FAMILIARCódigo: CS1177.Contenidos: Supuestos de denuncia falsa. Interacción tera-péutica tras actuación penal, en casos confirmados.Destinatarias/os: Educadores/as, Psicólogos/as, Trabaja-dores Sociales.Nº de Horas: 21.

RECURSOS DE LOS PROCEDIMIENTOS CIVILESCódigo: CS1178.Contenidos: Los recursos. Concepto. Clases. Efectos. Losrecursos extraordinarios. Procedimiento. Competencia. Larevisión de las sentencias firmes.Destinatarias/os: Gestión Procesal, Tramitación y AuxilioJudicial.Nº de Horas: 24.

RECURSOS Y EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS JUDICIALES EN LA C.M.Código: CS1180.Contenidos: Recursos socioeducativos. Tratamiento de lostrastornos mentales. Recursos para medidas extrajudiciales.Programas educativos de cumplimiento de medidas, tantoen medio abierto como en internamiento. Control del resul-tado de la ejecución de medidas, y resultado de la aplicaciónde medidas.Destinatarias/os: Educadores/as, Psicólogos/as, Trabaja-dores Sociales de los Equipos Técnicos de Fiscalía de Meno-res y Juzgados de Familia, ARRMI.Nº de Horas: 25.

RÉGIMEN JURÍDICO DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIACódigo: CS1182.Contenidos: Modificaciones introducidas por la LOPJ 19/2003 de 23 de diciembre y modificaciones posteriores. Re-glamento General del régimen disciplinario. Reglamento deingreso, provisión de puestos de trabajo y promoción profe-sional. Reglamento Orgánico del cuerpo de secretarios judi-ciales. Estatuto Básico del Empleado Público.Destinatarias/os: Gestión Procesal, Tramitación y AuxilioJudicial.Nº de Horas: 24.

REGISTRO CIVILCódigo: CS1183Contenidos: El Registro Civil. La función registral. Contenidodel Registro Civil. La nacionalidad y la vecindad civil. La mo-dificación del Registro Civil. Principios rectores y normas ge-nerales del procedimiento.Destinatarias/os: Gestión Procesal, Tramitación y AuxilioJudicial.Nº de Horas: 24.

Page 16: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010

CC.OO. SECTOR ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

15

2010

just

icia

■■

■m

ante

nim

ient

o y

ofic

ios

■■

TÉCNICO EN EMERGENCIAS BÁSICO (TEM)Código: CS1206.Contenidos: Modulo I: El transporte sanitario. Modulo II:Comunicaciones. Modulo III: Consideraciones ético-legales.Modulo IV: Técnicas básicas sanitarias. Modulo V: Habilida-des para la relación con pacientes y familiares. Modulo VI:Prácticas en ambulancia (12 horas).Destinatarias/os: Personal de la sala de operaciones deMADRID 112 O.A.Nº de Horas: 71.

ÁREA: MANTENIMIENTO Y OFICIOS

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOSCódigo: CS1019.Contenidos: UNIDAD 1: CAPTADORES: Adquisición de da-tos. Pulsadores. Botones giratorios. Unidades de señaliza-ción. Puestos y pupitres de mando. Cajas de pulsadores. UNI-DAD 2: EL CONTACTOR: Constitución de un contador. Cons-titución de un relé industrial. Elección de un contador en fun-ción de las aplicaciones: distribución, alumbrado, calefacción.Transformador. UNIDAD 3: PROTECCIONES DE LOS RECEP-TORES Y EQUIPOS: los relés térmicos. Elección de una pro-tección térmica. UNIDAD 4: TEMPORIZADORES. Principio defuncionamiento de un relé temporizado. Temporizador tiponeumático. UNIDAD 5: MOTORES: Motor síncrono. Motoresasíncronos. Motor con rotor en cortocircuito. UNIDAD 6: ES-QUEMAS: Referenciado en un esquema desarrollado. Refe-renciado de las bornas de conexión.Destinatarias/os: Ayudantes de conservación, Of. de con-servación y Auxiliares de obras y servicios.Nº de Horas: 60.

CURSO AVANZADO DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ENERGÍA SOLARFOTOVOLTAÍCACódigo: CS1047.Contenidos: Simbología eléctrica normalizada. Instalacionesaisladas y con conexión a red. Paneles fotovoltaícos. Cons-titución, montaje y mantenimiento. Reguladores de carga. Ba-terías. Inversores. Montaje y Mantenimiento.Destinatarias/os: Personal de mantenimiento.Nº de Horas: 32.

CURSO BÁSICO DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ENERGÍA SOLARFOTOVOLTAÍCACódigo: CS1049.Contenidos: Conceptos básicos de electricidad y simbolo-gía eléctrica. Herramientas de montaje y normas de seguri-dad. Montaje de instalaciones eléctricas y medidas eléctri-cas. Paneles fotovoltaícos. Montaje y mantenimiento.Destinatarias/os: Personal de mantenimiento.Nº de Horas: 32.

CURSO DE XEROJARDINERIACódigo: CS1056.Contenidos: Definición y origen de la xerojardineria. Princi-pios de la xerojardineria. La xerojardineria en España y en laCM. El uso del agua como elemento principal. Sistemas deriego asociados a la xerojardinería. Especies adecuadas. Es-pecies autóctonas y su reproducción. Visita de jardines me-diterráneos, junto con algún vivero.Destinatarias/os: Aux. de obras y servicios, Aytes. agrope-cuarios, Oficiales agropecuarios del IMIDRA.Nº de Horas: 25.

FONTANERÍA-CALEFACCIÓNCódigo: CS1089.Contenidos: Montaje del esquema de la instalación de unared individual en acero galvanizado, cobre, acero inoxidable.Montaje de la grifería y los sanitarios de un baño. Ajustar yequilibrar las instalaciones de calefacción y A.C.S. Conocerlos diferentes materiales aprendiendo los sistemas de uniónmecánica y soldadas. Las energías alternativas.Destinatarias/os: Oficiales de Conservación. PromociónInterna y Promoción Específica.Nº de Horas: 50.

Page 17: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010

PLAN DE FORMACIÓN PARA EL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2010

16

2010

man

teni

mie

nto

y of

icio

s ■

■■ MANTENIMIENTO POLIVALENTE ASOCIADO

A EXPLOTACIONES AGROPECUARIO FORESTALCódigo: CS1144.Contenidos: Técnicas en sistemas de riegos y materiales.Tipos de instalaciones eléctricas. Programadores: Estableci-miento y uso. Prevención de riesgos laborales.Destinatarias/os: Aux. de obras y servicios, Aytes. agrope-cuarios, Oficiales agropecuarios del IMIDRA.Nº de Horas: 35.

MAQUINARIA AGROPECUARIA Y FORESTAL:USO Y MANEJOCódigo: CS1145.Contenidos: Maquinaria de laboreo (cultivador, vertedera,subsolador, fresadoras, gradas de disco, etc.). Abonadoras,remolques esparcidores y maquinaria de tratamientos fitosa-nitarios. Sembradoras, cosechadoras, empacadoras y vendi-miadoras. Maquinaria manual: Desbrozadoras, motosierras,etc. Maquinaria e instrumentos para el ordeño. Visita a cen-tro pecuario (CTT La Chimenea en Aranjuez).Destinatarias/os: Aux. de obras y servicios, Aytes. agrope-cuarios, Oficiales agropecuarios del IMIDRA.Nº de Horas: 25.

PODA DE ARBUSTOS ORNAMENTALESCódigo: CS1158.Contenidos: Poda de formación, de limpieza y de manteni-miento. Poda de setos y de plantas aromática, Poda de tre-padoras, Recorte de borduras. Útiles y equipos de poda. Vi-sita a un parque.Destinatarias/os: Aux. de obras y servicios, Aytes. agrope-cuarios, Oficiales agropecuarios del IMIDRA.Nº de Horas: 25.

TÉCNICAS DE ALBAÑILERÍACódigo: CS1195.Contenidos: Materiales utilizados en construcción.Técnicasde albañilería. Construcciones en general. Técnicas de cons-trucción y materiales para la realización de carreteras. Cons-trucción de arquetas. Construcción de pozos y orientación deminas. Apeos. Montajes de andamios, anclajes y quitamie-dos. Prevención de riesgos laborales.Destinatarias/os: Of. de conservación. Promoción de otrascategorías.Nº de Horas: 36.

TÉCNICAS Y MATERIALES DE CARPINTERIACódigo: CS1204.Contenidos: Materiales utilizados. Características. Instala-ciones. Manejo de máquinas y útiles. Preparación y mecani-zado de la madera. Ajuste y montaje. Acabado: lacado, bar-nizado, encerado. Marquetería con contrachapado. Herrajesy su colocación: clavos, puntas. Tornillos para madera. Car-pintería de aluminio. Productos laminados. Tratamientos su-perficiales y recubrimientos de los perfiles laminados. Pre-vención de riesgos laborales.Destinatarias/os: Of. de conservación. Promoción de otrascategorías.Nº de Horas: 32.

Page 18: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010

med

ioam

bien

te ■

■■

CC.OO. SECTOR ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

17

2010

mec

ánic

a y

cond

ucci

ón ■

■■

COMPETENCIAS Y FUNCIONES DEL CONDUCTOR/ACódigo: CS1034.Contenidos: Seguridad vial: Reglamento de circulación. Co-nocimientos básicos de mecánica y entretenimiento básicodel vehículo, el sistema eléctrico, cajas de cambios. Seguri-dad activa y pasiva. Comportamiento en caravanas oficiales.Circulación en cápsula. Normas de actuación en situacionesespeciales o de riesgo. Comportamiento con personalidades.Protocolo.Destinatarias/os: Conductores/as de la CM, promoción deotras categorías.Nº de Horas: 40.

CONDUCCIÓN 4 X 4 APLICADO A VIALIDAD INVERNALCódigo: CS1035.Contenidos: TEORÍA: Sobre ergonomía y manejo del volantedel vehículo 4 x 4. Diferencia con respecto a otros vehículos.Características técnicas: dimensiones y transmisión reducto-ras. Frenada en situaciones límites con y sin ABS. Paso decrestas, Paso de Dubbies positivos y negativos. Pendientesdescensos y ascensos.Destinatarias/os: Personal adscrito a vialidad invernal.Nº de Horas: 8 h. 30 min.

CONDUCCIÓN SEGURA ICódigo: CS1038.Contenidos: Test inicial. Teoría sobre ergonomía, frenos, de-rrapajes, permiso por puntos, maniobras evasivas, sistemaseléctricos, trazados. Práctica de manejo del volante, subvira-je, sobreviraje, frenada asimétrica, Vuelta California, VueltaCorta, Giro 90º. Pruebas combinadas y repaso de práctica.Destinatarias/os: Conductores/as.Nº de Horas: 21.

CONDUCCIÓN SEGURA IICódigo: CS1039.Contenidos: Test inicial. Teoría sobre ergonomía, frenos, de-rrapajes, permiso por puntos, maniobras evasivas, sistemaseléctricos, trazados. Práctica de manejo del volante, subvira-je, sobreviraje, frenada asimétrica, Vuelta California, VueltaCorta, Giro 90º. Pruebas combinadas y repaso de práctica.Destinatarias/os: Conductores/as.Nº de Horas: 21.

CURSO BÁSICO DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTODE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA APLICADA A LA SEÑALIZACIÓN VIALCódigo: CS1050.Contenidos: Conceptos básicos de electricidad. Instalacio-nes aisladas y con conexión a red. Paneles fotovoltaicos.Constitución, montaje y mantenimiento. Reguladores de car-ga. Baterías. Inversores. Diagnóstico de averías frecuentes ysu reparación.Destinatarias/os: Personal de conservación de carreteras.Nº de Horas: 25.

ÁREA: MECÁNICA Y CONDUCCIÓN

CURSO BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DENTRO DE LA GESTIÓN AMBIENTALCódigo: CS1051.Contenidos: Conceptos generales sobre Seguridad y Saluden el trabajo. Marco normativo básico y organismos relacio-nados. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad. Ries-gos ligados al medio ambiente. La carga de trabajo, la fatigay la insatisfacción laboral. Sistemas elementales de controlde riesgos. Planes de emergencia y evacuación. PRL.Destinatarias/os: Agentes ambientales y Técnicos Am-bientales.Nº de Horas: 40.

ÁREA: MEDIOAMBIENTE

Page 19: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010

AUTOCUIDADOS EN LAS PATOLOGÍAS DE LA COLUMNA VERTEBRALCódigo: CS1018.Contenidos: Base teórica de anatomía, fisiología de la co-lumna vertebral y musculatura relacionada con la misma.Conocimiento de las patologías más frecuentes y su preven-ción. Prácticas de técnicas de autoexploración, autoestira-mientos, tratamiento postural, técnicas respiratorias y técni-cas de relajación. Conocimiento de ergonomía , medidasposturales y movilización de cargas.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M.Nº de Horas: 32.

COMO POTENCIAR LA MEMORIACódigo: CS1033.Contenidos: Teoría de la memoria: adquisición de las impre-siones, la memoria y la organización mental, el olvido, enfer-medades de la memoria. Sistemas prácticos para educar lamemoria: cómo educar la memoria, educación indirecta dela memoria, educación directa de la memoria. Mnemotéc-nica: educación artificial de la memoria, higiene de la memo-ria.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M.Nº de Horas: 24.

EL MANEJO DE LA ANSIEDAD Y LAS EMOCIONES:TALLER DE RISOTERAPIACódigo: CS1074.Contenidos: Concepto de estrés y sus consecuencias: ma-nifestaciones físicas, mentales, emocionales y conductuales.La dinámica de la risa. La risa como técnica para descargartensiones. Técnicas de risoterapia.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M.Nº de Horas: 21.

ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES PERSONALES(COACHING)Código: CS1080.Contenidos: Coaching: ¿Qué es y como? Que son y que nosaportan las distinciones. Expectativa. Compromiso. Víctima.Responsable. Visión. Exigencia. Excelencia. Conversacionespara la mejora.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M.Nº de Horas: 20.

TÉCNICAS DE PERCEPCIÓN,RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN (NIVEL I)Código: CS1200.Contenidos: Indicadores corporales del estrés. Respiraciónde los distintos elementos: aire, fuego, agua, tierra, éter. Ejer-cicios de relajación, percepción, meditación, visualización.Respiración completa. Profundización en las distintas respi-raciones. Yoga de Polaridad. Automasaje. Liberación delcuerpo y la mente a través del movimiento. Relajación coninstrumentos terapéuticos.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M. que esté expues-to a situaciones de estrés (atención al público, trabajo conplazos, etc.).Nº de Horas: 25.

PLAN DE FORMACIÓN PARA EL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2010

18

2010

prev

enci

ón ■

■■ ÁREA: PREVENCIÓN

Page 20: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010

CC.OO. SECTOR ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

19

2010

prot

ecci

ón c

iuda

dana

y s

egur

idad

■■

COORDINACIÓN RADIOTELEFÓNICA EN EMERGENCIAS NO POLICIALESCódigo: CS1043.Contenidos: Atención telefónica. Centro de coordinación.Modelos de coordinación en Europa. Recursos en la CM. Sis-temas de comunicación. TETRA. Evaluación primaria y se-cundaria. SVB telefónico. Movilizaciones e inmovilizaciones.Centros de coordinación.Destinatarias/os: Personal de Cuerpo de Bomberos de laComunidad de Madrid.Nº de Horas: 60.

FORMADOR DE FORMADORES/ASCódigo: CS1090.Contenidos: Conceptos básicos sobre formación. Análisisde la tarea y sus requerimientos: principios derivados. Elaprendizaje del alumnado y la motivación: principios deriva-dos. El papel del profesorado en el liderazgo. La comunica-ción y sus desafíos: principios derivados. El análisis de nece-sidades. Interacción entre experto en formación y técnico enla materia. Diseño de la formación. Elaboración y empleo derecursos didácticos. Aplicación de técnicas de formación.Evaluación de programas formativos. Evaluación global de laformación. Seguimiento de la formación.Destinatarias/os: Cuerpo de Bomberos de C.M.Nº de Horas: 60.

INTERVENCIÓN EN INCIDENTES CON MMPP(MERCANCÍAS PELIGROSAS)Código: CS1113.Contenidos: 4 jornadas. Realización de maniobras: análisis,revisión de conocimientos, habilidades y procedimientos detrabajo, laboratorio y conclusiones día a día.Destinatarias/os: Bomberos/as de la C.M. con vehículoN.B.Q. en su parque, Jefes Supervisores y Oficiales.Nº de Horas: 24.

INTERVENCIONES CON VEHÍCULOS AEA (AUTO-ESCALERA AUTOMÁTICA)Código: CS1114.Contenidos: Emplazamientos. Operaciones con AEA. Fun-ciones de los miembros de AEA. Técnicas de intervención enazoteas.Destinatarias/os: Cuerpo de Bomberos de C.M.Nº de Horas: 25.

RESCATE EN ACCIDENTES DE TRÁFICO. NOVEDADES, TÉCNICAS Y MOTODOLÓGICASCódigo: CS1185.Contenidos: Talleres prácticos y simulacros sobre atenciónsanitaria a la víctima. Estabilización de vehículos, tratamien-to de vidrios, vías de acceso, trabajos de corte y separación,extracción de víctimas. Novedades de vehículos. Nuevos me-dios y materiales para el rescate. Coordinación y seguridadde la intervención.Destinatarias/os: Cuerpo de bomberos. Bomberos/as, bom-beros/as conductores/as y mandos intermedios.Nº de Horas: 30.

RIESGO ELÉCTRICO EN INTERVENCIÓN. TÉCNICAS DE RESCATE Y EXTINCIÓNCódigo: CS1186.Contenidos: TEÓRICA: Magnitudes eléctricas. Generalida-des. Accidente eléctrico, efectos fisiológicos. Red eléctrica:,alumbrado público. Distribución en edificios y viviendas. Ma-terial de aislamiento y seguridad. Equipos y agentes extinto-res y protocolo de actuación. PRÁCTICAS: Manejo del mate-rial. Protocolo de actuación.Destinatarias/os: Cuerpo de Bomberos de C.M.Nº de Horas: 24.

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN ALTURA PARA BOMBEROS/AS (NIVEL AVANZADO)Código: CS1198.Contenidos: Resolución de las cuestiones planteadas a par-tir de sus intervenciones reales. Dar respuesta a futuras in-tervenciones relacionadas con el aumento de los trabajos enaltura. Aplicación de técnicas verticales en espacios confina-dos y rescate en inundaciones.Destinatarias/os: Cuerpo de bomberos de C.M.Nº de Horas: 30.

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN ALTURA PARA BOMBEROS/AS (NIVEL BÁSICO)Código: CS1199.Contenidos: Homogeneizar el nivel de conocimiento de lastécnicas. Criterios y normas de seguridad básicas. Manejode nudos. Conocimientos básicos para el izado y descuelguede heridos/as en situaciones concretas. Contenidos teórico-prácticos de escalas sobre fachada, polipastos, camillas decuchara y rescate en pozos.Destinatarias/os: Cuerpo de Bomberos de C.M.Nº de Horas: 30.

ÁREA: PROTECCIÓN CIUDADANA Y SEGURIDAD

Page 21: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010

PLAN DE FORMACIÓN PARA EL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2010so

cio-

sani

taria

■■

ACERCAMIENTO A LA REALIDAD DEL TRABAJOSOCIOEDUCATIVO CON NIÑAS Y NIÑOS EN DIFICULTAD SOCIALCódigo: CS1004.Contenidos: Abordaje inter-institucional desde los diferen-tes ámbitos del sistema de protección a la infancia. Metodo-logía de trabajo en atención a las familias con dificultadessociales. Trabajo interdisciplinar y corresponsable entre losdiferentes contextos de acogimiento residencial. Normativabásica en el ámbito de protección de menores.Destinatarias/os: Personal Técnico y Educativo del IMMF.Promoción Interna. Promoción Específica.Nº de Horas: 32.

ACTUACIONES BÁSICAS EN PRIMEROS AUXILIOSCódigo: CS1005.Contenidos: Salud. Socorrismo. Pautas generales de actua-ción. Evaluación inicial. Hemorragias. Heridas y contusiones.Diferentes tipos de traumatismos. Intoxicaciones. Picadurasy mordeduras. Dolor torácico y dolor abdominal agudo. Acci-dentes domésticos. Transporte sanitario. Normas de auto-protección del socorrista. PRL.Destinatarias/os: Empleadas/os públicos de la C.M.Nº de Horas: 24.

ATENCIÓN A LA DIVERDIDAD DESDE LA PLANIFICACIÓN, NECESIDADES, FINALIDADES Y RECURSOSCódigo: CS1013.Contenidos: La realidad social infantil en la Comunidad deMadrid.Análisis de necesidades. Establecimiento de las fina-lidades. Determinación de recursos: Diversificación y recur-sos específicos.Destinatarias/os: Personal técnico y educativo del IMMF.Nº de Horas: 30.

AUXILIAR DE ENFERMERIA: CUIDADOS Y PRÁCTICASCódigo: CS1023.Contenidos: Fundamentos y cuidados básicos. Gestión deunidades y centros sanitarios. La responsabilidad en los/lasprofesionales sanitarios. El conflicto como motor. Manipula-ción y gestión de residuos biosanitarios y citotóxicos en cen-tros sanitarios. Trabajo en equipo. Técnicas de movilizaciónde pacientes. Legislación sanitaria. La comunicación tera-péutica. PRL.Destinatarias/os: Auxiliar de Enfermería. Promoción deotras categorías.Nº de Horas: 32.

CUIDADOS PALIATIVOS EN EL ANCIANO/ACódigo: CS1046.Contenidos: Control de síntomas, dolor, disnea, anorexia,astenia, inmovilidad, estreñimiento, confusión, incontinencia.Depresión. Síntomas sociales, pérdida de estatus social,cambio del papel que juega la familia, miedo a la dependen-cia. Métodos de Valoración: Indice de Barthel. Test de Pfei-fferTratamiento e implicación del Due. Enfermedad Hepáticaavanzada: Cirrosis.Destinatarias/os: DUE’s,Auxiliar de Enfermería. Promociónde otras categorías.Nº de Horas: 32.

EDUCACIÓN EN TIEMPO LIBRE CON PERSONASDEPENDIENTES (MAYORES Y DISCAPACITADOS/AS)Código: CS1067.Contenidos: Ocio y tiempo libre. Animación. Intervenciónsocial y participación. Proyectos de tiempo libre integrador.Salidas. Gestiones. Excursiones y paseos. Entrenamientosfísicos de la práctica deportiva. Desarrollo y mantenimientode la condición física.Destinatarias/os: Educadores/as. Técnicos Especialistas.Técnicos Auxiliares. Promoción de otras categorías.Nº de Horas: 21.

EL PROYECTO EDUCATIVO INDIVIDUAL.PROGRAMACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓNCódigo: CS1077.Contenidos: Concepto. Fases de la planificación: Factoresdeterminantes. Ejecución y desarrollo. Evaluación.Destinatarias/os: Personal Técnico y Educativo del IMMF.Nº de Horas: 30.

ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSASCódigo: CS1079.Contenidos: Las enfermedades infectocontagiosas. SIDA:¿Qué es? El virus del SIDA. Origen del VIH. Diagnóstico de lainfección por VIH. Diagnóstico de la infección por VIH. Epidio-molgía del SIDA Manifestaciones clínicas y evolución de lainfección. Clasificación de la infección VIH. Prevención. Tu-berculosis: introducción. Agente causal. Epidemiología. Me-didas preventivas. Hepatitis B: Glosario.Destinatarias/os: DUEs, Auxiliar de enfermería. Promociónde otras categorías.Nº de Horas: 31.

ÁREA: SOCIO-SANITARIA

20

2010

Page 22: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010

CC.OO. SECTOR ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

soci

o-sa

nita

ria ■

■■

21

2010

INTELIGENCIA EMOCIONAL (HABILIDADES EMOCIONALES Y SOCIALES)Código: CS1110.Contenidos: Aproximación a la inteligencia emocional. Emo-ciones: nuestra burbuja interior, que son y funciones princi-pales. Información emocional. Una persona emocionalmenteinteligente.Destinatarias/os: Empleadas/os de C.M.Nº de Horas: 32.

LA CALIDAD EN EL ACOGIMIENTO RESIDENCIAL DE MENORES PROTEGIDOSCódigo: CS1120.Contenidos: Planificación, programación y evaluación delAcogimiento residencial en función de estándares de calidady análisis de buenas prácticas. Funciones, organización yfuncionamiento del Acogimiento Residencial. Evaluación deprogramas de atención residencial.Destinatarias/os: Personal técnico y educativo del IMMF.Nº de Horas: 30.

LA INSERCIÓN SOCIO-LABORAL DE LAS PERSONASDEPENDIENTES (DISCAPACITADOS/AS)Código: CS1125.Contenidos: Habilidades, destrezas, formación y adaptaciónal medio laboral. Entorno y familia. Actitudes de los emplea-dores. Políticas de empleo: regulaciones, medidas de fomen-to de la inserción. Empleo con apoyo.Destinatarias/os: Educadores/as. Técnicos Especialistas I(E.) Técnicos Auxiliares (E). Promoción de otras categorías.Nº de Horas: 28.

LA PRÁCTICA DEL JUEGO COMO RECURSO EN SERVICIOS SOCIALESCódigo: CS1128.Contenidos: El juego como proceso simbólico y creativo.Tipos de juego adaptado según áreas de desarrollo. Pautasde organización del juego. Encuadres y materiales. Observa-ción y evaluación a través del juego. Juegos adaptados a tra-vés del cuerpo, con objetos y con palabras.Destinatarias/os: Educadores/as de disminuidos. Técnicosauxiliares. Promoción de otras categorías.Nº de Horas: 28.

LAS DEMENCIAS SENILESCódigo: CS1130.Contenidos: Fisiología y psicología del proceso de envejeci-miento. Comportamiento y características de la persona de-menciada. Diversos tipos de demencias:Alzheimer, demenciasvasculares, enfermedad de Huntington,Parkinson,Creutzfeldt-Jakob (ECJ), VIH, pseudodemencias. Cuidados para la vidacotidiana de los mayores demenciados.Destinatarias/os: DUEs. Auxiliar de Enfermería. TécnicoEspecialista. Técnico Auxiliar.Nº de Horas: 24.

LEGISLACIÓN EN ÁMBITO DE LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y SU APLICACIÓN EN LA C.M.Código: CS1133.Contenidos: La Protección del Menor en el ordenamiento ju-rídico español y en la Comunidad de Madrid. La responsabi-lidad Penal de los menores en ordenamiento jurídico español.Destinatarias/os: Titulados/as Medios Educadores/as, Téc-nicos Auxiliares y Técnicos de Intervención Social con la in-fancia y la adolescencia de IMMF. Promoción de otras cate-gorías. Consolidación.Nº de Horas: 25.

SALUD EMOCIONAL EN EL TRABAJO CON MAYORESCódigo: CS1188.Contenidos: Control personal: Estrés, ansiedad, angustia.Emociones positivas asociadas al puesto de trabajo. Respi-ración y relajación, excelentes aliadas. Relación con el colec-tivo problema:Técnicas de comunicación eficaz. Técnicas deprotección emocional. Empatía. Convivencia creativa.Destinatarias/os: Personal de atención directa. Auxiliaresde Enfermería y Técnicos Auxiliares.Nº de Horas: 24.

Page 23: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010
Page 24: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010

CC.OO. SECTOR ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDESQUIÉNES PUEDEN PRESENTAR UNA SOLICITUD:• Todo el personal en activo adscrito al Convenio Colectivo para el Personal Laboral y Acuerdo Sectorial

del Personal Funcionario de la Administración Autonómica.• El máximo de solicitudes que se pueden presentar es de cuatro por año.

DÓNDE REMITIR LAS SOLICITUDES:• Las solicitudes de estos cursos se presentarán en CC.OO. C/ Seco Nº 4, 28007 Madrid. • Se podrá realizar de forma telemática a través del enlace www.ccoocm.es.• También se podrá realizar la tramitación de la solicitud a través de la Sección Sindical de CC.OO. del cen-

tro de trabajo.• EN NINGÚN CASO se admitirá la presentación de solicitudes por FAX.

PLAZO DE PRESENTACIÓN:• Según publicación del BOCM

CÓMO TRAMITAR LAS SOLICITUDES:• Es necesario presentar UNA SOLICITUD PARA CADA CURSO.• Hay que rellenar TODOS LOS DATOS A MÁQUINA O EN LETRAS MAYÚSCULAS.• NO SE CONSIDERARÁN LAS SOLICITUDES INCOMPLETAS.

AVISO IMPORTANTE:• Con carácter general, todos los cursos se realizarán en horario alterno de mañanas y tar-

des.• Es requisito IMPRESCINDIBLE que todo el personal en activo que sea seleccionado para participar en

cursos de formación CONFIRMEN su PARTICIPACIÓN mediante llamada telefónica a este Áreade Formación.

• En caso de NO PARTICIPAR en el curso para el que haya sido seleccionado/a, se deberá COMUNICARtelefónicamente la RENUNCIA al mismo. Además, la renuncia deberá ser JUSTIFICADA PORESCRITO, en un plazo MÍNIMO de 5 DÍAS antes del comienzo de la acción formativa. Si nose cumple este requisito el solicitante podrá ser excluido del Plan de Formación.

23

2010

Page 25: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010

PLAN DE FORMACIÓN PARA EL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2010

24

2010

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Y PARTICIPACIÓN

EXTRACTO DEL CAPITULO X SOBRE FORMACIÓN (ART. 46 DELCONVENIO COLECTIVO PARA ELPERSONAL LABORAL DE LA C.M. Y ACUERDO SECTORIAL PARA EL PERSONAL FUNCIONARIO DELA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA PARA LOS AÑOS 2004-2007)

Permisos de Formación:a) Se concederá permiso para la realización de cursos para el perfeccionamiento y/o readaptación

y para la promoción profesional. En el primer caso el tiempo dedicado a la realización del cursoserá considerado al 100% como tiempo trabajado. En los cursos de formación dirigidos a la pro-moción profesional, computará como tiempo trabajado el 50% del dedicado al curso. Enambos casos este cómputo se efectuará en función del tipo de jornada del empleado y con inde-pendencia del turno al que esté adscrito.

b) Curso de perfeccionamiento o de readaptación será aquél que proporcione al empleado unamejora en los conocimientos o habilidades necesarios para el eficaz desempeño de supuesto de trabajo de conformidad con su categoría profesional.

c) Curso de promoción será aquél en el cual se facilite la adquisición de los conocimientos nece-sarios para acceder por Promoción Interna o Promoción Profesional Específica a otrasCategorías, Cuerpos o Escalas.

d) Los gestores de los diferentes organismos concederán a los empleados el tiempo indispen-sable para el traslado al lugar de impartición del curso cuando el mismo coincida con la jor-nada de trabajo, con independencia del tipo de curso de que se trate.

Tramitación de los Permisos1. Los empleados podrán realizar hasta 4 cursos anuales del Plan de Formación de la Comunidad

de Madrid, con el tope de 100 horas compensadas, salvo que por razones organizativas se amplíeeste límite cuando así lo requiera la correcta prestación de los servicios públicos.

2. El empleado que haya sido seleccionado para la realización de un curso deberá informarloinmediatamente, presentando copia de la comunicación recibida, a su responsable de Unidad oDirector de centro y siempre con una antelación de 8 días al comienzo del curso. Asimismose remitirá copia de la comunicación al Jefe de Personal de la Consejería, Organismo o Ente para sucontrol y registro.

3. El Responsable de Unidad o Director del Centro podrá denegar la asistencia a un curso para el queel empleado hubiera sido seleccionado cuando por necesidades del servicio resultara impres-cindible la permanencia del empleado en su puesto de trabajo o por incumplimiento del plazo de noti-ficación al que se refiere el párrafo anterior. La denegación se efectuará mediante informe dondese justifiquen las razones que lo motivan y se comunicará al interesado, al Jefe de Personalde la Consejería, Organismo o Ente y al Organismo organizador del curso con cinco días deantelación a su comienzo, así como a la Comisión Técnica correspondiente.

Baremación y selección de participantesSe estará a lo dispuesto en la publicación del B.O.C.M para los planes de Formación de Comunidad de Madrid.

Page 26: Plan de Formación para el personal de administración y servicios de la Comunidad de Madrid 2010