plan de estudios de fisica

9
PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT INSTITUCION EDUCATIVA VALENTIN CARABALI BUENOS AIRES CAUCA 2009

Upload: henrry-espinel

Post on 28-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

planeamiento fisica

TRANSCRIPT

  • PLAN DE AREA

    ASIGNATURA: FISICA

    DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT

    INSTITUCION EDUCATIVA VALENTIN CARABALI BUENOS AIRES CAUCA

    2009

  • INTRODUCCION

    La programacin curricular de la asignatura de fsica para los grados 10 y 11 de media vocacional esta orientada hacia la construccin de predicciones y explicaciones debidamente argumentadas, teniendo como referente concreto el experimento y los ejemplos evidentes de la vida cotidiana que implican la exploracin de una verdad o una respuesta.

    El grado de complejidad de los ejes articuladores, esta de acuerdo con el grado o nivel acadmico del alumno. As por ejemplo en los grados dcimo y once, el estudio de la fsica esta orientado a identificara clasificar fenmenos fsicos de qumicos, a identificar la materia y sus estados y a relacionar fuerza-movimiento, tiempo-espacio e interaccin-conservacin en los sistemas fsicos, la mecnica clsica, la termodinmica, los fenmenos ondulatorios y el electromagnetismo entre otros.

    Lo cual servir de base para el estudio ms formal y riguroso para aplicar los conceptos en el proceso formativo del ser humano.

    El trabajo en esta forma de las ciencias naturales esta enfocado, por supuesto, adems, a aportar elementos para determinar condiciones de salud, de cuidado del ambiente, nacionalizacin de los recursos naturales y en general mejorar las condiciones de vida

  • JUSTIFICACIN Y FUNDAMENTACIN DEL REA DE FSICA

    El trabajo del docente en el aula de clase cada vez ms dinmica y con estructuras de conocimiento anterior, es decir se vale de las matemticas para realizar sus distintas operaciones. En la actualidad esta materia pretende hacer que el estudiante sea ms investigativo, ms innovador y con el suficiente criterio para afrontar de manera directa las ecuaciones y planteamientos que conlleva manejar la fsica. De forma concreta se puede decir que es bastante amplio el camino de la fsica.

    La esencia de la propuesta se halla en una nueva concepcin de la filosofa, pyues el trabajo con simuladores y laboratorios virtuales est determinado a que se pueda ser ms explicito con los estudiantes.

  • OBJETIVOS GENERALES

    Formar la personalidad y capacidad de asumir con responsabilidad y autonoma sus derechos y deberes para que redunde en el largo camino de su vida.

    Orientarse con los distintos elementos de la materia para crear la capacitacin con el fin de ir profundizando en el estudio de la matemtica y a travs de ella, el desarrollo de la observacin, el juicio crtico, el raciocinio, la consulta y la investigacin para analizar los problemas de las ciencias exactas.

    Propiciar una formacin general mediante el acceso, de manera crtica y creativa, al conocimiento cientfico y tecnolgico.

    Ampliar y profundizar en el razonamiento lgico y analtico para la interpretacin y la solucin de los problemas de la de la vida cotidiana.

    Cumplir los requisitos del Ministerio de Educacin Nacional par todos los grados del nivel bsica primaria, bsica secundaria y media.

  • INSTITUCION EDUCATIVA AGROINDUSTRIAL VALENTIN CARABALI DE LA BALSA MUNICIPIO DE BUENOS AIRES CAUCA

    PLAN DE ESTUDIOS * FSICA

    GRADO: DECIMO AO LECTIVO: 2009

    ESTANDAR: Magnitudes escalares y vectoriales ENFASIS:

    EJES TEMTICOS O CONTENIDOS

    LOGROS O CONTENIDOS DE

    EVALUACION INDICADORES DE

    LOGROS TECNICAS E

    INSTRUMENTOS DE EVALUACION

    METODOLOGIA AMBIENTE DE APRENDIZAJE

    RECURSOS EDUCATIVOS O

    MEDIOS DIDACTICOS

    EJES TEMATICOS INTEGRADORES COMPETENCIAS ACTIVIDADES

    - Magnitudes Fsicas - Representacin de una Magnitud Vectorial - Suma y resta de Vectores - Problema Desplazamiento - Trayectoria Camino recorrido - Problemas - Velocidad media - Velocidad instantnea - Rapidez media Rapidez instantnea - Aceleracin media Unidades - Distancia entre dos puntos - Aplicacin con la geometra - Estructura de las figuras geomtricas - Apreciacin de figuras - Pensamiento geomtrico.

    - Reconocer Magnitudes Fsicas - Reconocer y Representar de una Magnitud Vectorial - Realizar Suma y resta de Vectores - Trabajar Problemas de Desplazamiento - Reconocer la Trayectoria Camino recorrido - Identificar Velocidad media - Identificar la Velocidad instantnea - Reconocer la Aceleracin media Unidades - Diferenciar y realizar la distancia entre dos puntos - Realizar distintas Aplicaciones con la geometra - Diagramar y aplicar Estructuras a las figuras geomtricas - Diferenciar y realizar la apreciacin de figuras

    - Identifica el principio de las magnitudes fsicas. - Diagrama una magnitud vectorial. - Aplica la suma y resta de vectores. - Propone acciones que permiten apreciar una trayectoria. - Comprende la aplicacin de la velocidad media. - Comprende la aplicacin de la velocidad instantnea. - Aplica la aceleracin media. - Comprueba las distancia entre puntos, con mltiples herramientas.

    - Salidas - Observacin directa - Juegos libres - Juegos dirigidos - Proyectos de aula

    - Dinmicas - Anlisis de grficas. - Explicaciones orales y escritas. - Explicaciones procedimentales. - Expresiones grficas

    - Aula de clase. - Laboratorio de Informtica. - Biblioteca - La Finca - Cancha de ftbol

    - Recursos humanos - Recursos del medio Tecnolgicos - Fotocopias - Tablero

    -Comprensin de lectura -Consulta e investigaciones -Valorar la importancia de los productos naturales de la regin -Etno Educacin -Lecto Escritura -Comunicar reacciones fsicas conocidas -Valores :Conservacin y potenciacin del medio natural -Comunicacin de medios cientficos -Medio ambiente Aplicacin de conceptos estadsticos Valores cvicos ticos y morales

    - Trabajar la capacidad de identificar y realizar los distintos elementos de las velocidades junto con las estructuras geomtricas.

    - Mediante grficos debe reconocer y aplicar las distintas ecuaciones para las figuras geomtricas segn el caso.

    - Elaboracin de proyectos integradores - Participacin activa de los educandos en actividades investigativas - Elaboracin de laboratorios para la construccin de conocimiento colaborativo

  • INSTITUCION EDUCATIVA AGROINDUSTRIAL VALENTIN CARABALI DE LA BALSA MUNICIPIO DE BUENOS AIRES CAUCA

    PLAN DE ESTUDIOS * FSICA

    GRADO: DECIMO AO LECTIVO: 2009

    ESTANDAR: - Movimiento rectilneo uniforme - Uniformemente acelerado ENFASIS:

    EJES TEMTICOS O CONTENIDOS

    LOGROS O CONTENIDOS DE

    EVALUACION INDICADORES DE

    LOGROS TECNICAS E

    INSTRUMENTOS DE EVALUACION

    METODOLOGIA AMBIENTE DE APRENDIZAJE

    RECURSOS EDUCATIVOS O

    MEDIOS DIDACTICOS

    EJES TEMATICOS INTEGRADORES COMPETENCIAS ACTIVIDADES

    - Ecuaciones del movimiento Problemas opcionales

    - Ecuaciones del movimiento Interpretacin de grficos Casos particulares: tiro vertical y caida libre.

    - Interaccin gravitatoria. La teora de la gravitacin universal.

    - El trabajo de las fuerzas conservativas.

    - El campo gravitatorio.

    - Reconocer el movimiento rectilneo uniforme - Reconocer y Representar el MRU - Representar la cada libre - Realizar las operaciones con las ecuaciones cinemticas de movimiento - Trabajar Problemas de Desplazamiento - Reconocer la trayectoria Camino recorrido - Identificar Velocidad media - Identificar la Velocidad instantnea - Reconocer aceleracin media Unidades - Reconocer el movimiento circular

    - Comprende el concepto de Movimiento Rectilneo Uniforme - Identifica el Movimiento Rectilneo Uniforme - Analiza la Cada libre. - Aplica las Ecuaciones Cinemticas del Movimiento - Aplica problemas de Desplazamiento - Comprende la Trayectoria Camino Recorrido - Relaciona los conceptos de Velocidad media e Instantnea -Identifica la Aceleracin Media -Analiza el movimiento circular

    - Salidas - Observacin directa - Juegos libres - Juegos dirigidos - Proyectos de aula

    - Dinmicas - Anlisis de grficas. - Explicaciones orales y escritas. - Explicaciones procedimentales. - Expresiones grficas

    - Aula de clase. - Laboratorio de Informtica. - Biblioteca - La Finca - Cancha de ftbol

    - Recursos humanos - Recursos del medio Tecnolgicos - Fotocopias - Tablero

    -Comprensin de lectura -Consulta e investigaciones -Valorar la importancia de los productos naturales de la regin -Etno Educacin -Lecto Escritura -Comunicar reacciones fsicas conocidas -Valores :Conservacin y potenciacin del medio natural -Comunicacin de medios cientficos -Medio ambiente Aplicacin de conceptos estadsticos Valores cvicos ticos y morales

    - Trabajar la capacidad de identificar y realizar los distintos elementos de la momento angular, mecnica de los slidos, termodinmica, potencia junto con las estructuras geomtricas.

    - Mediante grficos debe reconocer y aplicar las distintas ecuaciones para las distintas ecuaciones de cinemtica, termodinmica.

    - Elaboracin de proyectos integradores - Participacin activa de los educandos en actividades investigativas - Elaboracin de laboratorios para la construccin de conocimiento colaborativo

  • INSTITUCION EDUCATIVA AGROINDUSTRIAL VALENTIN CARABALI DE LA BALSA MUNICIPIO DE BUENOS AIRES CAUCA

    PLAN DE ESTUDIOS * FSICA

    GRADO: DECIMO AO LECTIVO: 2009

    ESTANDAR: - Movimiento rectilneo uniforme - Uniformemente acelerado ENFASIS:

    EJES TEMTICOS O CONTENIDOS

    LOGROS O CONTENIDOS DE

    EVALUACION INDICADORES DE

    LOGROS TECNICAS E

    INSTRUMENTOS DE EVALUACION

    METODOLOGIA AMBIENTE DE APRENDIZAJE RECURSOS

    EDUCATIVOS O MEDIOS DIDACTICOS

    EJES TEMATICOS INTEGRADORES COMPETENCIAS ACTIVIDADES

    - Identificar y reconocer las ecuaciones de esttica de los slidos - Trabajar, identificar y aplicar las leyes de la dinmica - Aplicar las ecuaciones de trabajo, potencia y energa - Realizar y trabajar las ecuaciones de cantidad de movimiento. - Trabajar las ecuaciones de momento angular - Realizar e identificar las ecuaciones de mecnica de slidos y gases - Aplicar correctamente las leyes de hidrodinmica - Trabajar las ecuaciones de calor y teora cintica - Aplicar las teora cintica de los gases - Aplicar correctamente las leyes

    -Identifica las ecuaciones de esttica de los slidos -Comprende las leyes de la dinmica -Aplica las ecuaciones de trabajo, potencia y energa -Aplica las ecuaciones de cantidad de movimiento -Aplica las ecuaciones de momento angular -Identifica las ecuaciones de mecnica de slidos y gases -Comprende correctamente las leyes de hidrodinmica -Aplica las ecuaciones de calor y teora cintica -Comprende las leyes

    - Salidas - Observacin directa - Juegos libres - Juegos dirigidos - Proyectos de aula

    - Dinmicas - Anlisis de grficas. - Explicaciones orales y escritas. - Explicaciones procedimentales. - Expresiones grficas

    - Aula de clase. - Laboratorio de Informtica. - Biblioteca - La Finca - Cancha de ftbol

    - Recursos humanos - Recursos del medio Tecnolgicos - Fotocopias - Tablero

    -Comprensin de lectura -Consulta e investigaciones -Valorar la importancia de los productos naturales de la regin -Etno Educacin -Lecto Escritura -Comunicar reacciones fsicas conocidas -Valores :Conservacin y potenciacin del medio natural -Comunicacin de medios cientficos -Medio ambiente Aplicacin de conceptos estadsticos Valores cvicos ticos y morales

  • INSTITUCION EDUCATIVA AGROINDUSTRIAL VALENTIN CARABALI DE LA BALSA MUNICIPIO DE BUENOS AIRES CAUCA

    PLAN DE ESTUDIOS * FSICA

    GRADO: ONCE AO LECTIVO: 2009

    ESTANDAR: Vibraciones y ondas, ptica. ENFASIS:

    EJES TEMTICOS O CONTENIDOS

    LOGROS O CONTENIDOS DE

    EVALUACION INDICADORES DE

    LOGROS TECNICAS E

    INSTRUMENTOS DE EVALUACION

    METODOLOGIA AMBIENTE DE APRENDIZAJE RECURSOS

    EDUCATIVOS O MEDIOS DIDACTICOS

    EJES TEMATICOS INTEGRADORES COMPETENCIAS ACTIVIDADES

    - Movimientos oscilatorios: el movimiento vibratorio armnico simple. Movimiento ondulatorio. - Magnitudes y caractersticas de las ondas. Algunas propiedades: reflexin y refraccin. - Ecuacin de las ondas armnicas. Aplicaciones de las ondas en el mundo actual. - Controversia sobre la naturaleza de la luz. - Dependencia de la velocidad de la luz con el medio y fenmenos producidos con el cambio de medio: reflexin, refraccin. - ptica geomtrica: comprensin de la visin y formacin de imgenes en espejos y lentes delgadas.

    - Reconocer el movimiento armnico simple y ondas -Interpretar las magnitudes de las ondas -Aplicar las ecuaciones de las ondas armnicas -Identificar la controversia sobre la naturaleza de la luz -Analizar los fenmenos producidos con el cambio de medio :reflexin, refraccin -Interpretar la ptica geomtrica -

    -Identifica el movimiento armnico simple -Aplica las magnitudes de las ondas -Aplica las ecuaciones de las ondas armnicas -Analiza la controversia sobre la naturaleza de la luz -interpreta los fenmenos producidos con el cambio del medio reflexin, refraccin Analiza la ptica geomtrica

    - Salidas - Observacin directa - Juegos libres - Juegos dirigidos - Proyectos de aula

    - Dinmicas - Anlisis de grficas. - Explicaciones orales y escritas. - Explicaciones procedimentales. - Expresiones grficas

    - Aula de clase. - Laboratorio de Informtica. - Biblioteca - La Finca - Cancha de ftbol

    - Recursos humanos - Recursos del medio Tecnolgicos - Fotocopias - Tablero

    -Comprensin de lectura -Consulta e investigaciones -Valorar la importancia de los productos naturales de la regin -Etno Educacin -Lecto Escritura -Comunicar reacciones fsicas conocidas -Valores :Conservacin y potenciacin del medio natural -Comunicacin de medios cientficos -Medio ambiente Aplicacin de conceptos estadsticos Valores cvicos ticos y morales

    - Trabajar la capacidad de identificar y realizar los distintos elementos de la ondas, circuitos electricos momento angular, mecnica de los slidos ,termodinmica, potencia junto con las estructuras geomtricas.

    - Mediante grficos debe reconocer y aplicar las distintas ecuaciones para las distintas ecuaciones de cinemtica, termodinmica.

    - Elaboracin de proyectos integradores - Participacin activa de los educandos en actividades investigativas - Elaboracin de laboratorios para la construccin de conocimiento colaborativo

  • INSTITUCION EDUCATIVA AGROINDUSTRIAL VALENTIN CARABALI DE LA BALSA MUNICIPIO DE BUENOS AIRES CAUCA

    PLAN DE ESTUDIOS * FSICA

    GRADO: ONCE AO LECTIVO: 2009

    ESTANDAR: Interaccin electromagntica, introduccin a la Fsica moderna, Hiptesis de De Broglie. ENFASIS:

    EJES TEMTICOS O CONTENIDOS

    LOGROS O CONTENIDOS DE

    EVALUACION INDICADORES DE

    LOGROS TECNICAS E

    INSTRUMENTOS DE EVALUACION

    METODOLOGIA AMBIENTE DE APRENDIZAJE RECURSOS

    EDUCATIVOS O MEDIOS DIDACTICOS

    EJES TEMATICOS INTEGRADORES COMPETENCIAS ACTIVIDADES

    - Campo elctrico. Magnitudes fsicas que lo caracterizan. - Creacin de campos magnticos por cargas en movimiento. - Explicacin del magnetismo natural. - Fuerzas sobre cargas mviles situadas en campos magnticos: Ley de Lorentz. Flujo magntico. - Fenmenos que no se explican con la Fsica clsica. Postulados de la relatividad especial. - El efecto fotoelctrico y los espectros discontinuos: Insuficiencia de la fsica clsica para explicarlos. - Teora de Planck. - Hiptesis de De Broglie. - Comportamiento cuntico de las partculas. - Interaccin nuclear fuerte. Energa de enlace.

    -Reconocer las magnitudes fsicas -Aplicar los campos magnticos por cargas en movimiento -Interpretar el magnetismo natural -Analizar las fuerzas sobre cargas mviles situadas en campos magnticos -Identificar los fenmenos que no se explican con la fsica clsica -Interpretar el efecto fotoelctrico y los espectros discontinuos -Analizar la teora de Planck y la hiptesis de Broglie -Interpretar el comportamiento cuantico de las partculas -Analizar la interaccin nuclear.

    Aplica las magnitudes fsicas -Relaciona los campos magnticos por cargas en movimiento -Analiza el magnetismo natural. -Identifica las fuerzas sobre cargas mviles situadas en campos magnticos -Analiza los fenmenos que no se explican con la fsica clsica Identifica la teora de Planck y la hiptesis de Broglie -Analiza el comportamiento cuantico de las partculas -Identifica la interaccin nuclear

    - Salidas - Observacin directa - Juegos libres - Juegos dirigidos - Proyectos de aula

    - Dinmicas - Anlisis de grficas. - Explicaciones orales y escritas. - Explicaciones procedimentales. - Expresiones grficas

    - Aula de clase. - Laboratorio de Informtica. - Biblioteca - La Finca - Cancha de ftbol

    - Recursos humanos - Recursos del medio Tecnolgicos - Fotocopias - Tablero

    -Comprensin de lectura -Consulta e investigaciones -Valorar la importancia de los productos naturales de la regin -Etno Educacin -Lecto Escritura -Comunicar reacciones fsicas conocidas -Valores :Conservacin y potenciacin del medio natural -Comunicacin de medios cientficos -Medio ambiente Aplicacin de conceptos estadsticos Valores cvicos ticos y morales

    - Trabajar la capacidad de identificar y realizar iteracin electromagntica.

    - Trabajar todo lo que tiene que ver con la fsica moderna y la hiptesis de Broglie.

    - Elaboracin de proyectos integradores - Participacin activa de los educandos en actividades investigativas - Elaboracin de laboratorios para la construccin de conocimiento colaborativo