plan de destrezas con criterio de desempeno b2

22
UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: LCDO. VICTOR BRAVO HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE-INTERCULTURALIDAD-BUEN VIV EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZ DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN 2. PLANIFICACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENT 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA ELABORADO REVISADO APROBA DOCENTE: LCDO. VICTOR BRAVO NOMBRE: VICERRECTO Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 4 Describir las diversas formas en las que las personas se unen, mediante la caracterización de algunos tipos de organización social, para identificar las fuentes de cooperación y conflicto en la sociedad ecuatoriana • Identidad planetaria ciudadania responsable •Unidad en • Valorar la importancia de vivir en sociedad, en especial analizar la cooperación humana y el deseo de superación Vivir en sociedad • Mediante lluvias de ideas analizar los conocimientos previos del tema. •Observación •Conceptualizar términos •Tarea de refuerzo extra-clase • Texto del estudiante • Cuaderno de trabajo Revista científica • Láminas Diccionario • Valora la importancia de vivir en sociedad, respetando los principios y valores. • Observación • Talleres i y grupales (Servicio de calidad, apoyo y adaptaciones temporales o permanentes en aprendizaje, accecibilidad y comunicación, atención escolarizada ordinaria) En conformidad a los artículos 230 del Reglamento de la artículos 17 y 18 del Acuerdo 295-13 emitido por el Mini Educación. (Evaluación de aprendizaje con adaptaciones a estudiantes con necesidades educativas especiales; con específicos, metodologías, estrategias y evaluación esp reforzar los aprendizajes con nuevos esquemas cognitivos NOMBRE: DIRECTOR (A) DE ÁREA

Upload: javier-enrique-cajas-burgos

Post on 31-Jan-2016

227 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

plan de destrezas

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno B2

UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA

AÑO LECTIVO

2015-2016

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

LCDO. VICTOR BRAVOHISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE-INTERCULTURALIDAD-BUEN VIVIR

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: LCDO. VICTOR BRAVO NOMBRE: VICERRECTOR (A)

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Describir las diversas formas en las que las personas se unen, mediante la caracterización de algunos tipos de organización social, para identificar las fuentes de cooperación y conflicto en la sociedad ecuatoriana

• Identidad planetaria •La ciudadania responsable •Unidad en la diversidad

• Valorar la importancia de vivir en sociedad, en especial analizar la cooperación humana y el deseo de superación Vivir en sociedad

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Mediante lluvias de ideas analizar los conocimientos previos del tema. •Observación •Conceptualizar términos •Tarea de refuerzo extra-clase

• Texto del estudiante• Cuaderno de trabajo • Revista científica• Láminas • Diccionario

• Valora la importancia de vivir en sociedad, respetando los principios y valores.

• Observación • Talleres individuales y grupales

(Servicio de calidad, apoyo y adaptaciones temporales o permanentes en aprendizaje, accecibilidad y comunicación, atención escolarizada ordinaria)

En conformidad a los artículos 230 del Reglamento de la LOEI y los artículos 17 y 18 del Acuerdo 295-13 emitido por el Ministerio de Educación. (Evaluación de aprendizaje con adaptaciones necesarias a estudiantes con necesidades educativas especiales; contenidos específicos, metodologías, estrategias y evaluación especial para reforzar los aprendizajes con nuevos esquemas cognitivos.

NOMBRE: DIRECTOR (A) DE ÁREA

Page 2: Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno B2

UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA

AÑO LECTIVO

2015-2016

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

LCDO. VICTOR BRAVOHISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE-INTERCULTURALIDAD-BUEN VIVIR

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: LCDO. VICTOR BRAVO NOMBRE: VICERRECTOR (A)

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Describir las diversas formas en las que las personas se unen, mediante la caracterización de algunos tipos de organización social, para identificar las fuentes de cooperación y conflicto en la sociedad ecuatoriana

• Identidad planetaria •La ciudadania responsable •Unidad en la diversidad

• Explicar la importancia de la familia como espacio de socialización y de fortalecimiento de valores La familia

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Mediante lluvias de ideas analizar los conocimientos previos del tema. •Observación •Conceptualizar términos •Tarea de refuerzo extra-clase

• Texto del estudiante• Cuaderno de trabajo • Revista científica• Láminas • Diccionario

• Explica la importancia de la familia como espacio de socialización y de fortalecimiento de valores

• Observación • Talleres individuales y grupales

(Servicio de calidad, apoyo y adaptaciones temporales o permanentes en aprendizaje, accecibilidad y comunicación, atención escolarizada ordinaria)

En conformidad a los artículos 230 del Reglamento de la LOEI y los artículos 17 y 18 del Acuerdo 295-13 emitido por el Ministerio de Educación. (Evaluación de aprendizaje con adaptaciones necesarias a estudiantes con necesidades educativas especiales; contenidos específicos, metodologías, estrategias y evaluación especial para reforzar los aprendizajes con nuevos esquemas cognitivos.

NOMBRE: DIRECTOR (A) DE ÁREA

Page 3: Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno B2

UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA

AÑO LECTIVO

2015-2016

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

LCDO. VICTOR BRAVOHISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE-INTERCULTURALIDAD-BUEN VIVIR

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Las organizaciones sociales en Ecuador

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: LCDO. VICTOR BRAVO NOMBRE: VICERRECTOR (A)

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Describir las diversas formas en las que las personas se unen, mediante la caracterización de algunos tipos de organización social, para identificar las fuentes de cooperación y conflicto en la sociedad ecuatoriana

• Identidad planetaria •La ciudadania responsable •Unidad en la diversidad

• Describir varios tipos de organizaciones de la sociedad y determinar su rol y su capacidad de aglutinar a ecuatorianas y ecuatorianos diversos .

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Mediante lluvias de ideas analizar los conocimientos previos del tema. •Observación •Conceptualizar términos •Tarea de refuerzo extra-clase

• Texto del estudiante• Cuaderno de trabajo • Revista científica• Láminas • Diccionario

• Expone la importancia de los espacios de socialización y de las organizaciones sociales en Ecuador

• Observación • Talleres individuales y grupales

(Servicio de calidad, apoyo y adaptaciones temporales o permanentes en aprendizaje, accecibilidad y comunicación, atención escolarizada ordinaria)

En conformidad a los artículos 230 del Reglamento de la LOEI y los artículos 17 y 18 del Acuerdo 295-13 emitido por el Ministerio de Educación. (Evaluación de aprendizaje con adaptaciones necesarias a estudiantes con necesidades educativas especiales; contenidos específicos, metodologías, estrategias y evaluación especial para reforzar los aprendizajes con nuevos esquemas cognitivos.

NOMBRE: DIRECTOR (A) DE ÁREA

Page 4: Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno B2

UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA

AÑO LECTIVO

2015-2016

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

LCDO. VICTOR BRAVOHISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE-INTERCULTURALIDAD-BUEN VIVIR

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Las organizaciones políticas

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: LCDO. VICTOR BRAVO NOMBRE: VICERRECTOR (A)

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Describir las diversas formas en las que las personas se unen, mediante la caracterización de algunos tipos de organización social, para identificar las fuentes de cooperación y conflicto en la sociedad ecuatoriana

• Identidad planetaria •La ciudadania responsable •Unidad en la diversidad

• Describir varios tipos de organizaciones de la sociedad y determinar su rol y su capacidad de aglutinar a ecuatorianas y ecuatorianos diversos

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Mediante lluvias de ideas analizar los conocimientos previos del tema. •Observación •Conceptualizar términos •Tarea de refuerzo extra-clase

• Texto del estudiante• Cuaderno de trabajo • Revista científica• Láminas • Diccionario

• Expone la importancia de los espacios de socialización y de las organizaciones políticas en Ecuador

• Observación • Talleres individuales y grupales

(Servicio de calidad, apoyo y adaptaciones temporales o permanentes en aprendizaje, accecibilidad y comunicación, atención escolarizada ordinaria)

En conformidad a los artículos 230 del Reglamento de la LOEI y los artículos 17 y 18 del Acuerdo 295-13 emitido por el Ministerio de Educación. (Evaluación de aprendizaje con adaptaciones necesarias a estudiantes con necesidades educativas especiales; contenidos específicos, metodologías, estrategias y evaluación especial para reforzar los aprendizajes con nuevos esquemas cognitivos.

NOMBRE: DIRECTOR (A) DE ÁREA

Page 5: Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno B2

UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA

AÑO LECTIVO

2015-2016

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

LCDO. VICTOR BRAVOHISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE-INTERCULTURALIDAD-BUEN VIVIR

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: LCDO. VICTOR BRAVO NOMBRE: VICERRECTOR (A)

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Describir las diversas formas en las que las personas se unen, mediante la caracterización de algunos tipos de organización social, para identificar las fuentes de cooperación y conflicto en la sociedad ecuatoriana

• Identidad planetaria •La ciudadania responsable •Unidad en la diversidad

• Identificar los grupos religiosos presentes en Ecuador, valorarlos y respetarlos como factor de diversidad cultural

Organizaciones religiosas

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Mediante lluvias de ideas analizar los conocimientos previos del tema. •Observación •Conceptualizar términos •Tarea de refuerzo extra-clase

• Texto del estudiante• Cuaderno de trabajo • Revista científica• Láminas • Diccionario

• Identifica los grupos religiosos presentes en Ecuador, valorarlos y respetarlos como factor de diversidad cultural

• Observación • Talleres individuales y grupales

(Servicio de calidad, apoyo y adaptaciones temporales o permanentes en aprendizaje, accecibilidad y comunicación, atención escolarizada ordinaria)

En conformidad a los artículos 230 del Reglamento de la LOEI y los artículos 17 y 18 del Acuerdo 295-13 emitido por el Ministerio de Educación. (Evaluación de aprendizaje con adaptaciones necesarias a estudiantes con necesidades educativas especiales; contenidos específicos, metodologías, estrategias y evaluación especial para reforzar los aprendizajes con nuevos esquemas cognitivos.

NOMBRE: DIRECTOR (A) DE ÁREA

Page 6: Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno B2

UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA

AÑO LECTIVO

2015-2016

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

LCDO. VICTOR BRAVOHISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE-INTERCULTURALIDAD-BUEN VIVIR

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Diversidad social e identidad

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: LCDO. VICTOR BRAVO NOMBRE: VICERRECTOR (A)

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Describir las diversas formas en las que las personas se unen, mediante la caracterización de algunos tipos de organización social, para identificar las fuentes de cooperación y conflicto en la sociedad ecuatoriana

• Identidad planetaria •La ciudadania responsable •Unidad en la diversidad

• Explicar la existencia de escenarios de desigualdad y pobreza en Ecuador desde de la observación y descripción del entorno social

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Mediante lluvias de ideas analizar los conocimientos previos del tema. •Observación •Conceptualizar términos •Tarea de refuerzo extra-clase

• Texto del estudiante• Cuaderno de trabajo • Revista científica• Láminas • Diccionario

•Explica la existencia de escenarios de desigualdad y pobreza en Ecuador desde de la observación y descripción del entorno social

• Observación • Talleres individuales y grupales

(Servicio de calidad, apoyo y adaptaciones temporales o permanentes en aprendizaje, accecibilidad y comunicación, atención escolarizada ordinaria)

En conformidad a los artículos 230 del Reglamento de la LOEI y los artículos 17 y 18 del Acuerdo 295-13 emitido por el Ministerio de Educación. (Evaluación de aprendizaje con adaptaciones necesarias a estudiantes con necesidades educativas especiales; contenidos específicos, metodologías, estrategias y evaluación especial para reforzar los aprendizajes con nuevos esquemas cognitivos.

NOMBRE: DIRECTOR (A) DE ÁREA

Page 7: Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno B2

UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA

AÑO LECTIVO

2015-2016

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

LCDO. VICTOR BRAVOHISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE-INTERCULTURALIDAD-BUEN VIVIR

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Personas con capacidades diferentes

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: LCDO. VICTOR BRAVO NOMBRE: VICERRECTOR (A)

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Describir las diversas formas en las que las personas se unen, mediante la caracterización de algunos tipos de organización social, para identificar las fuentes de cooperación y conflicto en la sociedad ecuatoriana

• Identidad planetaria •La ciudadania responsable •Unidad en la diversidad

• Explicar la existencia de escenarios de desigualdad y pobreza en Ecuador desde de la observación y descripción del entorno social.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Mediante lluvias de ideas analizar los conocimientos previos del tema. •Observación •Conceptualizar términos •Tarea de refuerzo extra-clase

• Texto del estudiante• Cuaderno de trabajo • Revista científica• Láminas • Diccionario

•Explica la existencia de escenarios de desigualdad y pobreza en Ecuador en especial con las personas con capacidades diferentes

• Observación • Talleres individuales y grupales

(Servicio de calidad, apoyo y adaptaciones temporales o permanentes en aprendizaje, accecibilidad y comunicación, atención escolarizada ordinaria)

En conformidad a los artículos 230 del Reglamento de la LOEI y los artículos 17 y 18 del Acuerdo 295-13 emitido por el Ministerio de Educación. (Evaluación de aprendizaje con adaptaciones necesarias a estudiantes con necesidades educativas especiales; contenidos específicos, metodologías, estrategias y evaluación especial para reforzar los aprendizajes con nuevos esquemas cognitivos.

NOMBRE: DIRECTOR (A) DE ÁREA

Page 8: Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno B2

UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA

AÑO LECTIVO

2015-2016

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

LCDO. VICTOR BRAVOHISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE-INTERCULTURALIDAD-BUEN VIVIR

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: LCDO. VICTOR BRAVO NOMBRE: VICERRECTOR (A)

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Describir las diversas formas en las que las personas se unen, mediante la caracterización de algunos tipos de organización social, para identificar las fuentes de cooperación y conflicto en la sociedad ecuatoriana

• Identidad planetaria •La ciudadania responsable •Unidad en la diversidad

• Explicar la existencia de escenarios de desigualdad y pobreza en Ecuador desde de la observación y descripción del entorno social. Participación e inclusión

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Mediante lluvias de ideas analizar los conocimientos previos del tema. •Observación •Conceptualizar términos •Tarea de refuerzo extra-clase

• Texto del estudiante• Cuaderno de trabajo • Revista científica• Láminas • Diccionario

•Explica la existencia de escenarios de desigualdad y pobreza en Ecuador desde de la observación y descripción del entorno social.

• Observación • Talleres individuales y grupales

(Servicio de calidad, apoyo y adaptaciones temporales o permanentes en aprendizaje, accecibilidad y comunicación, atención escolarizada ordinaria)

En conformidad a los artículos 230 del Reglamento de la LOEI y los artículos 17 y 18 del Acuerdo 295-13 emitido por el Ministerio de Educación. (Evaluación de aprendizaje con adaptaciones necesarias a estudiantes con necesidades educativas especiales; contenidos específicos, metodologías, estrategias y evaluación especial para reforzar los aprendizajes con nuevos esquemas cognitivos.

NOMBRE: DIRECTOR (A) DE ÁREA

Page 9: Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno B2

UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA

AÑO LECTIVO

2015-2016

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

LCDO. VICTOR BRAVOHISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE-INTERCULTURALIDAD-BUEN VIVIR

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: LCDO. VICTOR BRAVO NOMBRE: VICERRECTOR (A)

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Describir las diversas formas en las que las personas se unen, mediante la caracterización de algunos tipos de organización social, para identificar las fuentes de cooperación y conflicto en la sociedad ecuatoriana

• Identidad planetaria •La ciudadania responsable •Unidad en la diversidad

• Explicar la existencia de escenarios de desigualdad y pobreza en Ecuador desde de la observación y descripción del entorno social. Distintos grupos, distintos entornos

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Mediante lluvias de ideas analizar los conocimientos previos del tema. •Observación •Conceptualizar términos •Tarea de refuerzo extra-clase

• Texto del estudiante• Cuaderno de trabajo • Revista científica• Láminas • Diccionario

•Relaciona grupos y entornos como fuentes de cooperación en la sociedad ecuatoriana.

• Observación • Talleres individuales y grupales

(Servicio de calidad, apoyo y adaptaciones temporales o permanentes en aprendizaje, accecibilidad y comunicación, atención escolarizada ordinaria)

En conformidad a los artículos 230 del Reglamento de la LOEI y los artículos 17 y 18 del Acuerdo 295-13 emitido por el Ministerio de Educación. (Evaluación de aprendizaje con adaptaciones necesarias a estudiantes con necesidades educativas especiales; contenidos específicos, metodologías, estrategias y evaluación especial para reforzar los aprendizajes con nuevos esquemas cognitivos.

NOMBRE: DIRECTOR (A) DE ÁREA

Page 10: Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno B2

UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA

AÑO LECTIVO

2015-2016

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

LCDO. VICTOR BRAVOHISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE-INTERCULTURALIDAD-BUEN VIVIR

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Conflictos sociales

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: LCDO. VICTOR BRAVO NOMBRE: VICERRECTOR (A)

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Describir las diversas formas en las que las personas se unen, mediante la caracterización de algunos tipos de organización social, para identificar las fuentes de cooperación y conflicto en la sociedad ecuatoriana

• Identidad planetaria •La ciudadania responsable •Unidad en la diversidad

• Determinar las razones que generan conflictos sociales y su incidencia en las personas desde la interpretación, descripción, comparación de dichos fenómenos y el planeamiento de soluciones.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Mediante lluvias de ideas analizar los conocimientos previos del tema. •Observación •Conceptualizar términos •Tarea de refuerzo extra-clase

• Texto del estudiante• Cuaderno de trabajo • Revista científica• Láminas • Diccionario

•Relaciona la desigualdad y la pobreza como fuentes de conflicto y cooperación en la sociedad ecuatoriana

• Observación • Talleres individuales y grupales

(Servicio de calidad, apoyo y adaptaciones temporales o permanentes en aprendizaje, accecibilidad y comunicación, atención escolarizada ordinaria)

En conformidad a los artículos 230 del Reglamento de la LOEI y los artículos 17 y 18 del Acuerdo 295-13 emitido por el Ministerio de Educación. (Evaluación de aprendizaje con adaptaciones necesarias a estudiantes con necesidades educativas especiales; contenidos específicos, metodologías, estrategias y evaluación especial para reforzar los aprendizajes con nuevos esquemas cognitivos.

NOMBRE: DIRECTOR (A) DE ÁREA

Page 11: Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno B2

UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA

AÑO LECTIVO

2015-2016

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

LCDO. VICTOR BRAVOHISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE-INTERCULTURALIDAD-BUEN VIVIR

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

La solidaridad

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: LCDO. VICTOR BRAVO NOMBRE: VICERRECTOR (A)

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Describir las diversas formas en las que las personas se unen, mediante la caracterización de algunos tipos de organización social, para identificar las fuentes de cooperación y conflicto en la sociedad ecuatoriana

• Identidad planetaria •La ciudadania responsable •Unidad en la diversidad

• Determinar las razones que generan conflictos sociales y su incidencia en las personas desde la interpretación, descripción, comparación de dichos fenómenos y el planeamiento de soluciones

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Mediante lluvias de ideas analizar los conocimientos previos del tema. •Observación •Conceptualizar términos •Tarea de refuerzo extra-clase

• Texto del estudiante• Cuaderno de trabajo • Revista científica• Láminas • Diccionario

•Explica la solidaridad como fuente de conflicto y cooperación en la sociedad ecuatoriana

• Observación • Talleres individuales y grupales

(Servicio de calidad, apoyo y adaptaciones temporales o permanentes en aprendizaje, accecibilidad y comunicación, atención escolarizada ordinaria)

En conformidad a los artículos 230 del Reglamento de la LOEI y los artículos 17 y 18 del Acuerdo 295-13 emitido por el Ministerio de Educación. (Evaluación de aprendizaje con adaptaciones necesarias a estudiantes con necesidades educativas especiales; contenidos específicos, metodologías, estrategias y evaluación especial para reforzar los aprendizajes con nuevos esquemas cognitivos.

NOMBRE: DIRECTOR (A) DE ÁREA