plan de desarrollo empresa social del ......modernizar la gestión institucional en las áreas...

23
PLAN DE DESARROLLO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL SAN RAFAEL SAN LUIS - ANTIOQUIA 2016 - 2020

Upload: others

Post on 27-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE DESARROLLO EMPRESA SOCIAL DEL ......Modernizar la gestión institucional en las áreas administrativa, financiera, tecnológica, humana y desarrollo de los sistemas de información

PLAN DE DESARROLLO

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL SAN RAFAEL

SAN LUIS - ANTIOQUIA

2016 - 2020

Page 2: PLAN DE DESARROLLO EMPRESA SOCIAL DEL ......Modernizar la gestión institucional en las áreas administrativa, financiera, tecnológica, humana y desarrollo de los sistemas de información

JUNTA DIRECTIVA

JOSE MAXIMINO CASTAÑO CASTAÑO

Alcalde popular 2016-2019

LORENA VILLANUEVA IMITOLA

Secretaria de Salud y Desarrollo Social

DENNIS SANEY ZAPATA QUINTERO

Representante Profesionales de la Salud

MARY RUBY OCAMPO ARIAS

Representante del área Administrativa

Representante de la Comunidad

Page 3: PLAN DE DESARROLLO EMPRESA SOCIAL DEL ......Modernizar la gestión institucional en las áreas administrativa, financiera, tecnológica, humana y desarrollo de los sistemas de información

PLAN DE DESARROLLO

1. ASPECTOS GENERALES

1.1 ALCANCE

El plan de Desarrollo 2016-2020 es concebido como la herramienta que permite proyectar

la institución en un periodo de tiempo determinado con planes, metas, actividades e

indicadores que permitan hacer de este instrumento un elemento medible y adaptable al

contexto de la institución.

De esta manera la concepción de este plan de Desarrollo consta de una fase de

planeación, formulación, aprobación y evaluación. Las evaluaciones periódicas y anuales

del Plan de Desarrollo facilitan la toma de medidas correctivas tanto para la E.S.E como

para los usuarios, razón de ser de la institución.

Este documento contiene las directrices que deben ser verificadas y registradas de

manera continua para dar cumplimiento a las metas establecidas desde gerencia, desde

el ámbito administrativo y misional para dar cumplimiento a la normatividad vigente y a la

intención de generar servicio de calidad y oportunidad a todos los usuarios.

Este plan articula los indicadores medibles expuestos por la resolución 710 de 2012 y la

743 de 2013 del Ministerio de Salud y Protección social, que reglamenta la presentación

de los planes de gestión de las empresas sociales del estado del sector salud

Determinando que este plan de desarrollo tiene una visión global de la institución que

permite el cumplimiento articulado de las actividades propuestas.

Page 4: PLAN DE DESARROLLO EMPRESA SOCIAL DEL ......Modernizar la gestión institucional en las áreas administrativa, financiera, tecnológica, humana y desarrollo de los sistemas de información

1.2 METODOLOGIA

El Plan de Desarrollo de la Institución es un instrumento medible y cuantificable que

responde al estado actual de la entidad y a la proyección de la misma en un periodo claro

de cuatro años; así mismo, este Plan de Desarrollo está enmarcado en el indicador

número tres (3) del plan de gestión ya presentado por el gerente ante la Junta Directiva de

la entidad.

Se construyó mediante la articulación entre áreas administrativas y asistenciales,

generando un diagnóstico inicial de la institución que facilita la creación de nuevo

parámetros para medir cada una de las áreas y la gestión gerencial.

Con nuevas miradas frente a la institución se realiza de manera inicial la modificación de

la plataforma estratégica de la institución buscando trazar una línea global que facilite el

trabajo hacia unos logros y objetivos comunes.

Este plan de Desarrollo plantea las estrategias, metas y actividades de manera anual en

cada uno de los planes operativos anuales de la entidad, fortaleciendo el trabajo

articulado entre cada uno de los planes y las metas a cumplir en el cuatrenio. Por ello, se

realiza un seguimiento al plan operativo anual para articular las necesidades asistenciales

y administrativas de la entidad permitiendo fortalecer las estrategias expuestas por cada

una de las áreas a fin de retomar las tareas y adquirir responsables.

Una vez elaborado todo este antecedente institucional, se ponen en conocimiento tanto

de la comunidad como de los funcionarios y se convierte en un compromiso de la entidad

en pro de una mejora continua y planeada de cada uno de los servicios de la entidad.

Page 5: PLAN DE DESARROLLO EMPRESA SOCIAL DEL ......Modernizar la gestión institucional en las áreas administrativa, financiera, tecnológica, humana y desarrollo de los sistemas de información

2. INFORMACION DE LA INSTITUCIÓN

2.1 RESEÑA HISTORICA E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL

El Hospital SAN RAFAEL del Municipio de SAN LUIS, fue creado mediante

Acuerdo No.011 del 10 de diciembre de 1960, proferido por el Honorable

Concejo Municipal y transformado en Empresa Social del Estado, por el

Acuerdo No. 073 del 12 de Junio de 1994 del también Honorable Concejo

Municipal.

La Empresa Social del Estado “HOSPITAL SAN RAFAEL DEL MUNICIPIO

SAN LUIS”, se encuentra ubicada en la carrera 19 Nº 17-63 del municipio,

contando con una planta física adecuada para la atención de sus usuarios, con

la dotación y los recursos técnicos y humanos que garantizan la prestación de

un servicio integral, oportuno y de excelente calidad.

El Municipio de San Luís, hace parte de la Zona de Bosques Húmedos

Tropicales conformada por los municipios de Cocorná con una extensión de

210 km2, San Francisco con 372 km2 y San Luís con 453 km2, para un total

1.035 Km2. Este municipio nació por la constancia de los colonizadores del

municipio de Granada, que animados por el padre Clemente Giraldo viajaron

hacia tierras del oriente en búsqueda de una salida al Magdalena. Su

fundación data de 1875 cuando los colonos llegaron a las orillas del río

dormilón. Fue erigido municipio en el año de 1882.

Page 6: PLAN DE DESARROLLO EMPRESA SOCIAL DEL ......Modernizar la gestión institucional en las áreas administrativa, financiera, tecnológica, humana y desarrollo de los sistemas de información

2.2 SERVICIOS

SERVICIOS PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD

ATENCION AL

USUARIO Admisiones, Caja y SIAU

AMBULATORIOS

Consulta y procedimientos de medicina general y

odontología. Programas de Promoción de la Salud y

prevención de la enfermedad higiene oral y atención

primaria.

HOSPITALIZACIÓN

Hospitalización Servicios Clínicos y Quirúrgicos y

procedimientos Intra hospitalarias en medicina general.

Atención de Urgencias, Ginecología y Obstétrica, incluido

parto normal, por médico General

URGENCIAS Ambulancia TAB, Consulta y procedimientos Medicina

General 24 horas

AYUDAS

DIAGNOSTICA Laboratorio Clínico de primer nivel, Radiología

SOPORTE

TERAPÉUTICO vacunación y Farmacia

Page 7: PLAN DE DESARROLLO EMPRESA SOCIAL DEL ......Modernizar la gestión institucional en las áreas administrativa, financiera, tecnológica, humana y desarrollo de los sistemas de información

2.3 PLANTA DE CARGOS POR NIVEL

DENOMINACIÓN

NÚMERODECARG

OS

GERENTE

1

SUBDIRECTOR ADMINSTRATIVO 1

MÉDICOS GENERALES

2

MEDICOS SSO 6

ODONTÓLOGO

1

BACTERIÓLOGO

1

ENFERMERAS

1

AUXILIAR DE ENFERMERÍA

8

AUXILIAR DE CONSULTORIO

ODONTOLÓGICO

1

AUXILIAR DE LABORATORIO

CLÍNICO 1

Page 8: PLAN DE DESARROLLO EMPRESA SOCIAL DEL ......Modernizar la gestión institucional en las áreas administrativa, financiera, tecnológica, humana y desarrollo de los sistemas de información

AUXILIAR ADMINISTRATIVO 6

REGENTE DE GARMACIA 1

CONDUCTOR 1

AUXILIAR DE MANTENIMIENTO 1

AUXILIAR DE SERVICIOS

GENERALES 3

Page 9: PLAN DE DESARROLLO EMPRESA SOCIAL DEL ......Modernizar la gestión institucional en las áreas administrativa, financiera, tecnológica, humana y desarrollo de los sistemas de información

3. PLATAFORMA ESTRATEGICA

3.1 ORGANIGRAMA DE LA E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL DE SAN LUIS

JUNTA DIRECTIVA

GERENCIA

Secretaria Subdirector Administrativo y

Financiero

UF Financiera

UF. Administración, Bienes

Muebles e Inmuebles.

UF Información Y

comunicaciones

UF Servicios Generales

UF Suministros e Insumos

Higiene Oral

Laboratorio

Farmacia

Urgencias

Enfermaría

Odontología

Hospitalización

Promoción y Prevención

Vacunación

Asesores Jurídico, administrativo y

Contable

Comités

Consulta Externa

DSSA DLS

Presupuesto

Costos

Contabilidad

Facturación

Tesorería

Inventarios

Mantenimiento

Comunicación Archivo y

Correspondencia

Sistematización y

Automatización Información

Estadística Aseo

Vehículos y

Trasporte.

Almacén

Compras

Page 10: PLAN DE DESARROLLO EMPRESA SOCIAL DEL ......Modernizar la gestión institucional en las áreas administrativa, financiera, tecnológica, humana y desarrollo de los sistemas de información

3.2 MAPA DE PROCESOS

EVALU

ATIV

OS

1. Gestión Ética 2. Administración del Riesgo

SG-SST 3. Revisión por la Gerencia

DE

AP

OY

O

ES

TR

AT

ÉG

ICA

OS

MIS

ION

AL

ES

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

RE

QU

ER

IMIE

NT

OS

Y N

EC

ES

IDA

DE

S D

E L

A

CO

MU

NID

AD

Y P

AR

TE

S IN

TE

RE

SA

DA

S

SA

TIS

FA

CC

IÓN

DE

LA

S N

EC

ES

IDA

DE

S D

E L

A

CO

MU

NID

AD

Y P

AR

TE

S IN

TE

RE

SA

DA

S

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

1. Planeación Institucional

2. Gestión Presupuestal

PLANEACIÓN DE LA OPERACIÓN

1. Promoción y Mercadeo 2. Contratación con Clientes.

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

1. Admisiones 2. Sistema de Información al

usuario 3. Peticiones, Quejas, Reclamos

y Sugerencias 4. Referencia y Contrareferencia

ATENCIÓN AL USUARIO

1. Laboratorio Clínico 2. Servicio Farmacéutico 3. Transporte Asistencial 4. Esterilización 5. Morgue

APOYO EN SALUD

1. Consulta Médica 2. Consulta Odontológica 3. P y P 4. Atención de Urgencias 5. Hospitalización 6. Sala de Partos 7. Fisioterapia 8. APS

9.

ATENCIÓN EN SALUD

1. Administración del Personal 2. Inducción, Reinducción y Formación Bienestar

Laboral 3. Evaluación del Desempeño

GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS

1. Adquisición de Bienes y Servicios 2. Almacenamiento , distribución e Inventarios 3. Mantenimiento y Logística

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

1. Comunicación e Información Pública 2. Gestión Documental 3. Sistemas de Información

GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE

1. Facturación y Cartera 2. Sistema de Costos 3. Tesorería y Gestión Contable

4. Gestión Fiscal y Tributaria

EVALUACIÓN INDEPENDIENTE

1. Auditaría Interna de Calidad 2. Control Interno

MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

1. Planes de Mejoramiento 2. Seguimiento a Planes de Mejoramiento

Page 11: PLAN DE DESARROLLO EMPRESA SOCIAL DEL ......Modernizar la gestión institucional en las áreas administrativa, financiera, tecnológica, humana y desarrollo de los sistemas de información

3.3 MISION

La E.S.E Hospital San Rafael de San Luis - Antioquia, es una entidad comprometida con

el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad Sanluisana, mediante la prestación

de servicios de salud de primer nivel de atención, enfocados en la promoción de la salud y

la prevención de la enfermedad, basados en los principios de humanización y calidad en

la atención, a través de personal idóneo con actitud de servicio, interesada en el bienestar

de sus usuarios, pensando en la rentabilidad social de la comunidad y la rentabilidad

económica de la institución.

3.4 VISION

En el año 2020 la E.S.E Hospital San Rafael de San Luis, se posicionará en la subregión

como la Empresa Prestadora de Servicios de Salud de primer nivel de atención del

Oriente de Antioquia, líder en el desarrollo e implementación de un modelo de atención

integral, centrado en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, bajo

criterios y estándares de calidad, estando a la vanguardia en la atención integral en salud.

3.5 PRINCIPIO CORPORATIVOS

PRINCIPIOS

CALIDAD Voluntad de aprendizaje que permite con una actitud positiva frente al cambio, un óptimo desempeño individual e institucional.

ATENCIÓN HUMANIZADA

Actuar con sensibilidad y empatía para animar y acompañar al usuario y su familia respetando sus derechos.

EQUIDAD Prestación de nuestros servicios sin distinción alguna, teniendo como única medida la responsabilidad de

Page 12: PLAN DE DESARROLLO EMPRESA SOCIAL DEL ......Modernizar la gestión institucional en las áreas administrativa, financiera, tecnológica, humana y desarrollo de los sistemas de información

solucionar integralmente los problemas de salud de nuestra población.

EFICIENCIA Mejor utilización económica y social del talento humano y de los recursos administrativos técnicos y financieros disponibles para prestar servicios de salud con calidad.

TRABAJO EN EQUIPO

Unión de esfuerzos para logro de beneficios.

3.6 VALORES CORPORATIVOS

VALORES

RESPETO Actuar y dejar actuar aceptando la diferencia entre los

demás.

SOLIDARIDAD Ser sensible frente a las dificultades procurando la solución

de las mismas.

SENTIDO DE

PERTENENCIA

Apropiarse de las metas, compromisos y sentirse parte

esencial e imprescindible de la entidad.

HONESTIDAD Es el simple respeto a la verdad en relación con el mundo de

los hechos y las personas.

AMABILIDAD Entregar un trato cordial y cálido a nuestros semejantes.

Page 13: PLAN DE DESARROLLO EMPRESA SOCIAL DEL ......Modernizar la gestión institucional en las áreas administrativa, financiera, tecnológica, humana y desarrollo de los sistemas de información

RESPONSABILIDAD Permite mantener en orden la vida en comunidad,

demostrando con esto el compromiso con las propias

decisiones y las consecuencias que estas pueden generar,

tanto en la persona como en quienes lo rodean

3.7 OBJETIVO GENERAL

El SGSSS atraviesa por la crisis más grande desde su creación en el año 1993, que se

refleja en la insatisfacción generalizada de la población con los servicios de salud, una

congestión desbordada en todos los servicios de urgencias de IPS públicas y con la

declaración de alto riesgo financiero en más del 48% de la red pública, en particular los

hospitales de baja complejidad.

Esta situación requiere de medidas estructurales tanto del sistema como de las IPS

públicas. Los hospitales deben superar la dependencia de las entidades territoriales y

arriesgarse a la prestación de servicios diversificados y nuevas formas de contratación y

gestión que les permitan sobre vivir en un tiempo totalmente desventajoso con las IPS

públicas.

La ventaja competitiva de la red pública debe construirse a partir del establecimiento de

estrategias que garanticen como mínimo: altos estándares de calidad, sostenibilidad

financiera y ambiental, alta resolutividad, servicios amables y humanizados.

En este contexto se propone una plataforma estratégica que le permite a la organización

innovar tanto en la gestión administrativa como clínica y proponerse desafíos como el

siguiente objetivo general:

“Consolidarse como hospital con viabilidad y sostenibilidad financiera, brindando atención

humanizada y segura en servicios de salud de baja complejidad, con énfasis en

Page 14: PLAN DE DESARROLLO EMPRESA SOCIAL DEL ......Modernizar la gestión institucional en las áreas administrativa, financiera, tecnológica, humana y desarrollo de los sistemas de información

promoción de la salud y prevención de la enfermedad e implementando procesos de

calidad”.

4. OBJETIVOS CORPORATIVOS

En el marco de la misión institucional, la Empresa se propone como objetivos:

Aumentar la cobertura en la prestación de servicios de salud a las personas.

Priorizar la atención en programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad a nivel comunitario.

Garantizar la autosostenibilidad institucional permanentemente.

Lograr un alto grado de autocontrol en todos nuestros funcionarios.

Disminuir la morbilidad y mortalidad evitable entre los grupos humanos de su área de influencia.

Modernizar la gestión institucional en las áreas administrativa, financiera, tecnológica, humana y desarrollo de los sistemas de información.

Lograr la excelencia en la atención integral a las personas y sus familias.

Buscar el desarrollo, la atención integral y continua capacitación de sus funcionarios.

Motivar la participación comunitaria para la gestión en salud y fortalecer el auto cuidado.

Establecer un proceso de mejoramiento de la Calidad en la prestación de servicios de salud que facilite la participación activa de la institución en el desarrollo social del municipio de San Luis.

Page 15: PLAN DE DESARROLLO EMPRESA SOCIAL DEL ......Modernizar la gestión institucional en las áreas administrativa, financiera, tecnológica, humana y desarrollo de los sistemas de información

Establecer gestión integral de procesos enfocados al riesgo que permita accesibilidad, oportunidad, pertinencia, continuidad y seguridad en la prestación de los servicios de salud.

Mantener la sostenibilidad financiera de la Institución maximizando las ganancias operacionales y de productividad en la E.S.E Hospital San Rafael de San Luis.

Promover y mantener un clima organizacional adecuado, mediante programas de desarrollo y estímulo del talento humano.

Mantener la rentabilidad social, garantizando la calidad en la prestación de los servicios de salud.

Establecer la participación comunitaria como elemento garante del cumplimiento de los derechos y deberes de los usuarios, en pro de una mejor calidad y oportunidad en la prestación del servicio de salud.

5. DIAGNOSTICO GENERAL

5.1 ANALISIS INTERNO Y EXTERNO

Este diagnóstico se elaboró con el propósito de establecer y definir objetivos

institucionales alineados al direccionamiento estratégico y a las políticas municipales,

departamentales y nacionales.

5.2 DIAGNOSTICO INTERNO (MATRIZ DOFA)

Debilidades

No se cuenta con la estandarización de algunos procesos internos

institucionales.

Page 16: PLAN DE DESARROLLO EMPRESA SOCIAL DEL ......Modernizar la gestión institucional en las áreas administrativa, financiera, tecnológica, humana y desarrollo de los sistemas de información

Alto grado de rotación de personal, elemento que impide la continuidad de

los procesos en las diferentes áreas de la entidad.

Implementación parcial del proceso de referencia y contrareferencia

Falta de actualización, socialización y evaluación de adherencia a guías y

protocolos para manejo de patologías más frecuentes.

Inoperancia de algunos comités administrativos y asistenciales.

Cumplimiento parcial de requisitos de habilitación de algunas áreas.

Capacidad instalada limitada para la demanda de servicios.

Incipiente análisis de costos de la entidad, que impide la identificación del

costo real de cada uno de los procesos y subprocesos institucionales en

cada una de las áreas.

Depuración lenta de la cartera de difícil cobro.

Deficiencias en el cobro efectivo de la cartera de la institución.

Inconsistencias en la parametrización y falta de compromiso de algunos

funcionarios para la salida a producción del nuevo software

Obsolescencia de la Infraestructura.

Incumplimiento de la ley de archivo.

Oportunidades.

Fácil acceso por las diferentes vías a la E.S.E Hospital San Rafael.

Trabajo articulado entre las diferentes áreas para procesos de atención.

Única IPS del municipio habilitada para la prestación de servicios de baja

complejidad.

Contratación con la alcaldía del municipio para la población pobre no

asegurada y para el plan de intervenciones colectivas, por ser la única

E.S.E en el Municipio.

Desarrollo de estándares de calidad con énfasis en acreditación.

Buenas relaciones interinstitucionales entre la E.S.E y las diferentes

aseguradoras.

Page 17: PLAN DE DESARROLLO EMPRESA SOCIAL DEL ......Modernizar la gestión institucional en las áreas administrativa, financiera, tecnológica, humana y desarrollo de los sistemas de información

Fortalezas

Compromiso del recurso humano para el desarrollo de las actividades

institucionales.

Personal idóneo para cada una de las áreas y programas que hacen parte

de la E.S.E Hospital San Rafael.

Alta cobertura de atención en primer nivel al municipio a través de los

puestos y centros de salud.

Sistematización de la información de la Institución.

Adecuado parque automotor de transporte de pacientes.

Consistencia en la Información que se reporta a los diferentes entes de

vigilancia y control.

Seguimiento y monitoreo de eventos intrahospitalarios.

Actualización del sistema de control interno que permita la vigilancia global

de planes de acción institucionales de las diferentes áreas de la institución.

Posibilidad de actualización de procesos con énfasis en normas técnicas de

acreditación.

Amenazas

Falta concientización de la comunidad hacia la cultura de la correcta

utilización de los servicios de salud.

Insatisfacción de los usuarios por prestación de los servicios de salud con

baja calidad.

Normatividad cambiante en las políticas de salud del país.

Mayor desarrollo tecnológico y de hotelería de otras I.P.S.

Falta de políticas claras a nivel nacional de vinculación laboral de los

trabajadores del sector público de la salud.

Page 18: PLAN DE DESARROLLO EMPRESA SOCIAL DEL ......Modernizar la gestión institucional en las áreas administrativa, financiera, tecnológica, humana y desarrollo de los sistemas de información

Incumplimiento de los pagos por parte de las EPS de las actividades de

mediana complejidad.

Incumplimiento en los acuerdos de pago por parte de las EPS.

Intervención y liquidación de las diferentes EPS a nivel nacional.

5.3 DIAGNOSTICO EXTERNO

Se realizó un análisis del entorno de la E.S.E en todos los niveles, enfocándonos

principalmente en los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos y ambientales

que nos pudieran afectar, elaborando las siguientes conclusiones:

FACTOR GEOGRAFICO:

El municipio de San Luis se encuentra ubicado al Oriente del Departamento de Antioquia,

a una altura de 1.050 metros sobre el nivel del mar, con un clima promedio de 24 grados

centígrados y a una distancia de 124 kilómetros de la ciudad de Medellín, por la vía

Medellín Bogotá. Limita por el norte con os municipios de San Carlos y Puerto Nare, por el

este con el municipio de Puerto Triunfo, por el sur con el municipio de San Francisco y por

el oeste con ls municipios de Cocorná y Granada, y cuenta con una población estimada

según censo DANE de diciembre 31 de 2015, de 10.939 habitantes, ubicados 4.694 en la

cabecera municipal y 10.373 en el área rural . Está conformado por 45 veredas y 2

corregimientos,

FACTOR POLITICO CULTURAL:

El Desarrollo de un Sistema Integral de Gestión por Calidad, dado por el Decreto 1011 de

2006 y la resolución 2003 de 2014, será quien defina y marque la diferencia y existencia

de las E.S.E. Inicia con una fase de habilitación obligatoria y unas fases de Auditoria y

Page 19: PLAN DE DESARROLLO EMPRESA SOCIAL DEL ......Modernizar la gestión institucional en las áreas administrativa, financiera, tecnológica, humana y desarrollo de los sistemas de información

Acreditación voluntarias, aunque la Resolución 710 de 2012 y la resolución 743 de

2013,introducen la exigencia del proceso de acreditación dentro de los planes de gestión

de los Gerentes de las E.S.E. que haciendo un análisis del sistema y las exigencias del

mercado puede que terminen como requisito de Ley o mejor aún como exigencia de

supervivencia, subsistencia en el mercado y competitividad propia de las Empresas de

Servicios de Salud.

Dentro del contexto político local, podemos destacar las inmejorables relaciones con la

administración municipal actual, lo que ha garantizado el efectivo flujo de recursos

económicos y la contratación de los mismos en un buen porcentaje con la E.S.E, en el

cual se podrá continuar con el desarrollo social, técnico, humano y económico de la

institución.

Teniendo en cuenta que somos la única IPS del municipio, nos hemos esforzado y lo

seguiremos haciendo día a día, por el mejoramiento de la calidad en la prestación de los

servicios, tanto en infraestructura, capacitación del talento humano, como en la

adquisición de tecnología, para mantener una prestación idónea de los servicios ofrecidos

y ante nuestra comunidad usuaria, tanto de nuestro municipio, como de municipios

aledaños y seguir siendo su primera opción, en servicios de Primer Nivel de Atención.

FACTOR SOCIO – ECONOMICO DEMOGRAFICO:

La economía maderera es una de las fuentes de empleo de los Sanluisanos, además la

agricultura con la producción de panela y la ganadería, también soporta la economía del

municipio la presencia de empresas como Argos y Omya quienes proveen gran parte de

los empleos del Municipio. Según el último censo poblacional del SISBEN, contamos en

nuestra población con aproximadamente 14.063 habitantes, con un aproximado de

usuarios distribuidos en los diferentes regímenes así: Régimen Subsidiado SAVIASALUD

Page 20: PLAN DE DESARROLLO EMPRESA SOCIAL DEL ......Modernizar la gestión institucional en las áreas administrativa, financiera, tecnológica, humana y desarrollo de los sistemas de información

EPS 8.838 usuarios, Régimen Contributivo 3.380, población vinculada 285 y otras

entidades del Régimen Contributivo y particulares 1613 usuarios.

FACTOR EPIDEMIOLOGICO:

Contamos con una Tasa de Natalidad de aproximadamente 6 x cada 100 habitantes año y

una Tasa de mortalidad de 4 x 100 habitantes año. La esperanza de vida en hombres es

de 73 años y en mujeres de 76 años. Las patologías más prevalentes en nuestro

municipio son en su orden: infección respiratoria aguda, gastritis crónica y aguda,

parasitosis intestinal, infecciones de vías urinarias, lumbago no especificado, migraña, ,

todo esto sumado a las enfermedades crónicas no transmisibles, como la hipertensión

arterial y la diabetes mellitus .

FACTOR TECNOLOGICO:

La tendencia a nivel mundial en avances tecnológicos es fortalecer los sistemas de

información y mejorar cada vez más los equipos que apoyan la atención en salud de los

usuarios. La E.S.E no está ajena a estos cambios y teniendo en cuenta el nivel de

atención que presta ha ido mejorando su sistema de información teniendo como meta

principal la sistematización del mismo para ser más eficientes en el manejo de la

información primaria y secundaria de la institución. Además atenta a los avances en los

equipos biomédicos, de cómputo y a los requerimientos legales, tiene como objetivo la

renovación tecnológica continua para que todos nuestros procesos se ejecuten con

calidad.

6. ESTRATEGIAS DE GESTION

Page 21: PLAN DE DESARROLLO EMPRESA SOCIAL DEL ......Modernizar la gestión institucional en las áreas administrativa, financiera, tecnológica, humana y desarrollo de los sistemas de información

La E.S.E Hospital San Rafael de San Luis, en cumplimiento de la normatividad vigente y

del fortalecimiento de la atención del primer nivel de complejidad, establece estrategias

fundamentales para llevar a cabo una gestión coherente y de impacto municipal y

departamental.

De esta manera, se establece la primera estrategia Fortalecimiento de la gestión directiva

y estratégica de la E.S.E Hospital San Rafael. Este fortalecimiento se dará gracias al

trabajo articulado entre cada una de las áreas de la entidad fortaleciendo las

autoevaluaciones y los planes operativos anuales, apuntando a la mejora continua de la

entidad y a la atención. De esta manera se estimulara la mejora continua de la calidad en

la prestación del servicio de salud en la E.S.E Hospital San Rafael, en su centro y puesto

de salud.

La segunda estrategia busca fortalecer desde este plan de desarrollo planteado para el

periodo 2016-2020 el área administrativa y financiera de la E.S.E Hospital San Rafael,

buscando básicamente el desarrollo de actividades que tengan por objeto la adecuada

administración de recursos físicos y financieros de la entidad. Dándole la estabilidad

presupuestal que viabiliza la inversión y el mejoramiento en el cuatrienio de la entidad,

tanto de infraestructura como de sostenibilidad financiera.

La tercera estrategia que busca atender este plan de desarrollo es la gestión Clínica y

asistencial de la E.S.E, que tiene como objetivo atender la razón de ser de la institución

que es prestar servicios de salud mediante la implementación de sistema de garantía de

la calidad con énfasis en la acreditación. A través de un mejoramiento continuo de los

procesos y procedimientos y el fortalecimiento de los programas institucionales en este

cuatrenio.

La cuarta estrategia busca el fortalecimiento de las Tecnologías de Información y la

comunicación de la Información Pública (TIC), en la gestión de la E.S.E Hospital San

Page 22: PLAN DE DESARROLLO EMPRESA SOCIAL DEL ......Modernizar la gestión institucional en las áreas administrativa, financiera, tecnológica, humana y desarrollo de los sistemas de información

Rafael consistente en lograr que las (TIC) generen valor a la estrategia del sector salud y

que la gestión de la tecnología de la información sea coordinada y eficiente. Se buscan

cumplir esta estrategia con objetivos específicos:

• Lograr que la Administración Pública sea eficiente y coordinada mediante las

Tecnologías de la Información.

• Lograr que en cada área del Hospital sirva al ciudadano de manera efectiva y universal

mediante las Tecnologías de la Información.

• Apoyar el desarrollo de las estrategias institucionales con las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones actuales.

La quinta estrategia enmarca el programa de tecnología de Gestión Social, Comunitaria y

el concepto del fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil y su articulación

con el gobierno institucional, municipal y la gestión del medio ambiente, como categoría

integral en los aspectos de políticas sociales.

Donde lo local se constituye en un ámbito apropiado para canalizar acciones de

fortalecimiento ya que cualquier comunidad puede manifestar sus necesidades, reivindicar

sus derechos, o desarrollar su potencial creativo al gestionar colectivamente obras que le

permitan el logro de objetivos comunes.

El fortalecimiento de estas capacidades permiten mejorar las condiciones de vida de la

ciudadanía, alcanzando su máxima expresión cuando los ciudadanos no son

espectadores pasivos de los problemas y necesidades que tienen en común, sino que

reaccionan en forma colectiva, asumiendo un papel protagónico en el desarrollo local.

La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por

el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo

Page 23: PLAN DE DESARROLLO EMPRESA SOCIAL DEL ......Modernizar la gestión institucional en las áreas administrativa, financiera, tecnológica, humana y desarrollo de los sistemas de información

económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y

conservación del ambiente.

Abarca un concepto integrador superior al del manejo ambiental, de esta forma no sólo

están las acciones a ejecutarse por la parte operativa, sino también las directrices,

lineamientos y políticas formuladas desde los entes rectores la E.S.E Hospital San Rafael,

que terminan mediando la implementación de medidas en pro de la protección del medio

ambiente.

Estas cinco estrategias hacen parte de la intención de articular el plan de Desarrollo 2016-

2020 con el plan de gestión del gerente de la E.S.E, para este mismo periodo

estableciendo estrategias y metas para cada una de las actividades que se van a realizar

y permitir su seguimiento, medición y acciones correctivas en cada uno de los periodos

programados. Asimismo, este plan de Desarrollo dejara como constancia los Planes

Operativos Anuales para cada uno de los periodos facilitando las tareas por cada una de

las áreas de la entidad y permitiendo el crecimiento continuo y esperado desde la

Gerencia, el área administrativa y área misional.