plan de desarrollo concertado del distrito de … · 2011-04-23 · plan de desarrollo concertado...

45
Actualizado por: Ing. Marco Arbulú Ballesteros Municipalidad Distrital de Jayanca PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE JAYANCA AL 2015 INSTITUTO DE INVESTIGACION Y CAPACITACION MUNICIPAL …puente a la descentralización

Upload: others

Post on 29-Mar-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Actualizado por: Ing. Marco Arbulú Ballesteros

Municipalidad Distrital de Jayanca

PLAN DE DESARROLLO

CONCERTADO DEL DISTRITO DE

JAYANCA AL 2015

INSTITUTO DE INVESTIGACION Y CAPACITACION MUNICIPAL

…puente a la descentralización

Page 2: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

EQUIPO DE ASISTENCIA TECNICA

COORDINADOR GENERAL : ARQº JAVIER ALFARO DÍAZ. EXPERTO LOCAL RESPONSABLE : SOC. PERCY ESPINOZA GONZALES. EXPERTO LOCAL RESPONSABLE : ING. FELICIANO SOSA PEREZ. ASISTENTE ADMINISTRATIVO : SRTA. MARÍA ROSA CARDOZO ALIAGA.

Page 3: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

CONTENIDO

PRESENTACION 1.0 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE JAYANCA.

1.1 Marco Referencial:

a) Ubicación. b) Conformación del Territorio. c) Distribución Espacial de la Población. d) Identificación de Grupos Vulnerables.

1.2 Condiciones de Vida de la Población: a) Nivel de Pobreza. b) Nivel de Desnutrición. c) Educación. d) Infraestructura de Salud. e) Servicios Básicos:

Agua Potable, Desagüe y Alcantarillado. Energía Eléctrica.

1.3 Actividades Económicas:

a) Principales Actividades.

b) La Actividad Agrícola.

1.4 Territorio y Medio Ambiente:

a) Sistema Vial del Distrito. b) Vulnerabilidad y Afectaciones al Medio Ambiente.

1.5 Institucionalidad y Actores Locales.

Page 4: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

2.0 PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2006. 2.1 Preparación y Convocatoria. 2.2 Identificación y Registro de Agentes Participantes. 2.3 Capacitación de Agentes Participantes.

3.0 TALLERES DE TRABAJO.

3.1 Visión y Objetivos Estratégicos del Distrito de Jayanca.

a) Agentes Participantes. b) Exposiciones:

Proceso del Presupuesto Participativo 2006. Avances del Presupuesto Participativo 2005. Visión y Objetivos Estratégicos del Distrito de Jayanca.

c) Actualización de la Visión de Desarrollo al 2015. d) Priorización de Objetivos Estratégicos.

3.2 Problemas y Potencialidades Actuales.

a) Agentes Participantes. b) Exposiciones:

Resultados del Primer Taller de Trabajo. Diagnóstico Situacional del Distrito de Jayanca:

c) Determinación de Problemas y Potencialidades Actuales.

Principales Problemas del Distrito. Factores que imposibilitan el Desarrollo. Alternativas de Desarrollo.

Page 5: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

3.3 Identificación de Propuestas y Acciones. a) Agentes Participantes. b) Exposiciones:

Resultados del Segundo Taller de Trabajo. SNIP y Proyectos de Inversión Pública. Comité de Vigilancia y Control:

c) Identificación de Proyectos.

3.4 Definición de Criterios y Priorización de Acciones.

a) Agentes Participantes. b) Exposiciones:

Plan Maestro del Distrito de Jayanca: Resultados del Tercer Taller de Trabajo: Matriz de Priorización de Proyectos:

c) Equipo Técnico para el Presupuesto Participativo 2006.

3.5 Presentación y Sustentación de Proyectos Priorizados. a) Agentes Participantes. b) Exposición:

Resultados del Proceso del Presupuesto Participativo 2006 del Distrito de Jayanca.

c) Proyectos Priorizados 2006. d) Comité de Vigilancia y Control del Presupuesto Participativo

2006. e) Formalización de Acuerdos Presupuesto Participativo 2006.

Page 6: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

RELACIÓN DE CUADROS

CUADRO Nº 01: Distrito de Jayanca: Caseríos, Pueblos Jóvenes y

Sectores. CUADRO Nº 02: Provincia de Lambayeque: Población por Años Censales

según Provincia y Distritos y Proyección al 2013.

CUADRO Nº 03: Provincia de Lambayeque: Tasa de Crecimiento por años Intercensales según Provincia y Distritos.

CUADRO Nº 04: Distrito de Jayanca: Población según Grupos de Edad.

Año 2004. CUADRO Nº 05: Provincia de Lambayeque: Índice de Pobreza y

Clasificación según Distritos. CUADRO Nº 06: Provincia de Lambayeque: Tasa de Desnutrición según

Distritos. CUADRO Nº 07: Distrito de Jayanca: Características Educativas según

Nivel de Instrucción 2004. CUADRO Nº 08: Zonal Lambayeque: Cobertura de los Servicios de

EPSEL por Distritos. 2001. CUADRO Nº 09: Distrito de Jayanca: Población Económicamente Activa

de 06 años a más según Actividades. CUADRO Nº 10: Distrito de Jayanca: Cronograma de Talleres de

Trabajo para el Proceso del Presupuesto Participativo 2006.

CUADRO Nº 11: Distrito de Jayanca: Tipo de Organizaciones

Participantes – Primer Taller de Trabajo. CUADRO Nº 12: Distrito de Jayanca: Tipo de Organizaciones

Participantes – Segundo Taller de Trabajo. CUADRO Nº 13: Distrito de Jayanca: Tipo de Organizaciones

Participantes – Tercer Taller de Trabajo. CUADRO Nº 14: Distrito de Jayanca: Ideas de Proyecto por Objetivo

Estratégico.

Page 7: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

CUADRO Nº 15: Distrito de Jayanca: Tipo de Organizaciones Participantes – Cuarto Taller de Trabajo.

CUADRO Nº 16: Distrito de Jayanca: Integrantes del Equipo Técnico

según Profesión y Entidad a la que Representa. CUADRO Nº 17: Distrito de Jayanca: Tipo de Organizaciones

Participantes – Quinto Taller de Trabajo. CUADRO Nº 18: Distrito de Jayanca: Proyectos Priorizados según

Fuente de Financiamiento y Montos Asignados. CUADRO Nº 19: Distrito de Jayanca: Integrantes del Comité de

Vigilancia y Control para el Presupuesto Participativo 2006.

Page 8: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

PRESENTACION En el marco del Convenio de Cooperación Técnica y Financiera Interinstitucional suscrito entre la Municipalidad de Jayanca y el Instituto de Investigación y Capacitación Municipal- INICAM, y mediante el respectivo Acuerdo Operativo, firmado el 02 de Junio del 2005, se desarrollo y formuló el “PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE JAYANCA 2015” y el “PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2006”. La finalidad del presente documento consiste en la realización de un análisis y diagnóstico situacional, en sus aspectos más resaltantes e importantes del desarrollo del distrito de Jayanca y la conducción, registro y presentación del trabajo concertado del Proceso del Presupuesto Participativo 2006, realizado con la participación activa de los agentes participantes de las diferentes instituciones y organizaciones de la localidad durante los meses de Junio a Agosto, que permita la validación del Plan de Desarrollo Concertado 2015 y el Presupuesto Participativo correspondiente al año fiscal 2006. Su elaboración esta basada en los lineamientos y orientaciones que estipula el Instructivo N° 001-2005-EFE/76.01, emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas, para realización de los procesos participativos – Año Fiscal 2006. La Asociación Promoción y Capacitación para el Desarrollo – PROMCAD, a través de su Instituto de Investigación y Capacitación Municipal – INICAM, como institución civil no lucrativa y en cumplimiento de sus objetivos de promover la participación activa y organizada de los gobiernos locales que permita elevar la eficiencia de la gestión municipal, hace su reconocimiento al Lic. Juan Agusto Purisaca Vigil Alcalde de la Municipalidad Distrital de Jayanca, por su decisión política de impulsar la participación de la sociedad civil organizada en la toma de decisiones de los recursos públicos provenientes a la Municipalidad, así mismo, al cuerpo de regidores, a las autoridades políticas, a los funcionarios municipales, empresarios, profesionales locales, dirigentes y comunidad en general, por su invalorable participación y aporte en este proceso participativo.

Page 9: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE JAYANCA.

Marco Referencial. a) Ubicación:

El distrito de Jayanca está situado en la provincia de Lambayeque y a 47 km. de la ciudad de Chiclayo. Se ubica a una altura de 61 m.s.n.m. Tiene una superficie territorial de 680,96 Km2., que representa el 4% del territorio provincial y su densidad es de 19 pobladores por km2. Jayanca limita por el norte con el distrito de Salas, por el este con la provincia de Ferreñafe, por el Sur con el distrito de Pacora y la provincia de Ferreñafe y por el Oeste con el Distrito de Olmos.

Page 10: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

b) Conformación del Territorio:

Según datos del Censo de Población y Vivienda 2007 ejecutado por el INEI, en la zona urbana del distrito se ubica el 47.6% de las viviendas y en la zona rural el 52.4%.

GRÁFICO 1

JAYANCA: VIVIENDAS SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA

Urbana

47.6% Rural

52.4%

Fuente: INEI - CPV2007

Asimismo se afirma que en la zona rural se han identificado 26 caseríos, los mismos que son detallados en el cuadro Nº 01.

CUADRO 1 Distrito de Jayanca: Caseríos, Pueblos Jóvenes y Sectores.

Fuente: INEI Pre Censo Nacional de Población y Vivienda 1999.

CASERIOS PP.JJ. SECTORES

El Verde El Mirador Gran Jerusalén El Puente Tabla San Carranco La Viña Juan Pablo II El Pintor San Carranco 2 La Represa – Laurel San Salvador Noria Nueva Soledad - La Victoria Carmen Merino Puerto Rico El Cautivo San Lorenzo San Pablo Achotal Cahuide El Marco Pampa de Lino Progreso Bajo Villa San Juan Progreso Medio El Arenal Progreso Alto Santa Matilde Pan de Azúcar Manchuria – Magdalena Coraliza El Limonar Virgen de los Dolores Ladrillera - EL Mango Punta Diamante Los Angeles Yurimaguas

La Tranca La Tomasita

Page 11: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

CUADRO 1 Distrito de Jayanca: Centros poblados del área rural, 2007.

LOS ANGELES SAN CARRANCO II NORIA NUEVA PUERTO RICO SAN PABLO LADRILLERA EL MANGO SAN CARRANCO EL MIRADOR CAHUIDE VILLA SAN JUAN LA VIÑA LA REPRESA - LAUREL EL PINTOR

EL ARENAL L A TOMASITA SOLEDAD LA VICTORIA CAUTIVO EL MARCO SANTA MATILDE LA TRANCA PAN DE AZUCAR EL VERDE PURISIMA CONCEPCION SECTOR B VIRGEN DE LOS DOLORES

PURISIMA CONCEPCION SECTOR C OJO DE TORO PARTE ALTA EL PROGRESO (OJO DE TORO) OJO DE TORO PARTE BAJA MANCHURIA (MAGDALENA PAYPALLAL) YURIMAGUAS SAN LUIS LA CORALIZA FUNDO LAS MERCEDES PUNTO DIAMANTE PAMPA DE LINO

Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 2007.

c) Distribución Espacial de la Población: En relación al volumen poblacional, el distrito de Jayanca, presenta en los primeros cuatros períodos un decrecimiento, pero una importante recuperación según datos el último censo. Así tenemos, de acuerdo al Cuadro Nº 02, que en el año 1972 existía un promedio de 9 mil habitantes (6,9 % respecto a la población provincial), para el año 1981 incrementó a 9 mil 853 habitantes (6,2 % de la población provincial) en el año 1993 a 11 mil 681 habitantes y en el año 2003 la población se ha incrementado a 12 mil 459 (4,8 % de la población provincial). Los datos del último censo de población y vivienda del 2007 muestran que Jayanca crece a 15 mil 42 habitantes (5,8% de la población provincial). Esto significa que Jayanca está recuperando nuevamente la importancia a nivel provincial, en relación a su volumen poblacional. Se puede inferir que una de las causas de este incremento es el desplazamiento poblacional, por las nuevas oportunidades de desarrollo que está brindando el distrito. Según el último censo ante la pregunta ¿en qué departamento vivía hace 5 años? el 91.5% habían vivido en el mismo departamento (Lambayeque) y el resto de población, principalmente en Cajamarca (3.8%), Lima (1.7%), Amazonas (0.8%) entre otros. En el gráfico 2 se observa el pronunciado descenso desde el año 1972 hasta 2003 y la recuperación en el año 2007.

CUADRO 2

Provincia de Lambayeque: Población por años censales según distritos.

Page 12: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

Fuente: INEI Censos Nacionales de Población y Vivienda.

GRÁFICO 2

JAYANCA: PROPORCION POBLACIONAL RESPECTO AL

TOTAL PROVINCIAL, 1972-2007

6.9

6.2

5.5

4.8

5.8

4

4.5

5

5.5

6

6.5

7

7.5

1972 1981 1993 2003 2007

Fuente: INEI – Censos poblacionales

d) Identificación de Grupos Vulnerables:

AMBITO 1972 1981 1993 2003 2007

Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. %

Prov.Lambayeque 131319 100.0 158089 100.0 210537 100.0 259567 100.0 259274 100.0

Dist. Lambayeque 22432 17.1 30784 19.5 45090 21.4 60479 23.3 63386 24.4

Dist. San José 4894 3.7 5396 3.4 7219 3.4 8825 3.4 12078 4.7

Dist. Mórrope 15612 11.9 19641 12.4 29902 14.2 39195 15.1 39174 15.1

Dist. Mochumí 11695 8.9 13905 8.8 16628 7.9 18948 7.3 18043 7.0

Dist. Túcume 12239 9.3 14175 9.0 18107 8.6 21544 8.3 20814 8.0

Dist. Illimo 7392 5.6 8452 5.3 8972 4.3 10123 3.9 9107 3.5

Dist. Pacora 4423 3.4 5430 3.4 6322 3.0 7268 2.8 6795 2.6

Dist.Jayanca 9081 6.9 9853 6.2 11681 5.5 12459 4.8 15042 5.8

Dist. Salas 10521 8.0 11102 7.0 13368 6.3 14795 5.7 12998 5.0

Dist. Chóchope 828 0.6 592 0.4 1465 0.7 1817 0.7 1231 0.5

Dist. Motupe 14010 10.7 16050 10.2 20738 9.9 25178 9.7 24011 9.3

Dist. Olmos 18192 13.9 22709 14.4 31045 14.7 38935 15.0 36595 14.1

Page 13: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

11.2

10.0

11.7

10.1

8.9

7.2

6.4

6.0

5.1

4.8

4.2

3.2

2.8

2.2

2.0

1.7

1.2

0.7

0.2

0.1

0.0 4.0 8.0 12.0

%

0 a 4 años

5 a 9 años

10 a 14 años

15 a 19 años

20 a 24 años

25 a 29 años

30 a 34 años

35 a 39 años

40 a 44 años

45 a 49 años

50 a 54 años

55 a 59 años

60 a 64 años

65 a 69 años

70 a 74 años

75 a 79 años

80 a 84 años

85 a 89 años

90 a 94 años

95 a más años

GRAFICO 3

JAYANCA: DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL POR GRUPOS

QUINQUENALES, 2007

Según el gráfico anterior, se observa la base amplia, lo que significa que Jayanca cuenta con una población bastante joven. Se puede apreciar que el 33% del total de la población corresponde a la etapa de la niñez, porcentaje importante para el manejo y desarrollo eficiente de los programas sociales que promueve el Estado. Así mismo, dentro de los estándares de calidad de vida, es importante tenerlos en cuenta en la formulación y ejecución de las políticas regionales y locales de educación, salud y vivienda; considerando que este importante grupo humano constituye la base fundamental del desarrollo socioeconómico del distrito y la región. De igual manera, existe un 26% de la población netamente joven, que oscila entre 15 y 29 años. Esta importante proporción de jóvenes, en la actualidad, constituye un elemento de aporte para el incremento de la canasta familiar y además son los referentes de desarrollo debido a su aspiración y formación técnica profesional. Actualmente, se aprecia que el distrito brinda a los jóvenes de alguna manera condiciones favorables para su desarrollo, pero aún, es necesario seguir implementando acciones que promuevan cultivos alternativos y rentables de exportación e industrialización, conservar

Page 14: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

el medio ambiente, mejorar los recursos arqueológicos existentes y difundirlos en el Circuito Turístico Regional, entre otras acciones. En relación a la población adulta existe un 30 %. Esta población se dedica principalmente a trabajos no calificados de servicios o agrícolas, peones, vendedores ambulantes y tareas afines. En el siguiente cuadro se observa la distribución por grupos quinquenales según sexo.

CUADRO 4

Distrito de Jayanca: Población por edad en grupos quinquenales según sexo, 2007

Edad Sexo Total

Hombre Mujer Nº %

0 a 4 años 902 781 1683 11.2

5 a 9 años 788 723 1511 10.0

10 a 14 años 878 889 1767 11.7

15 a 19 años 786 740 1526 10.1

20 a 24 años 691 654 1345 8.9

25 a 29 años 529 550 1079 7.2

30 a 34 años 447 521 968 6.4

35 a 39 años 409 488 897 6.0

40 a 44 años 349 424 773 5.1

45 a 49 años 338 381 719 4.8

50 a 54 años 326 299 625 4.2

55 a 59 años 239 244 483 3.2

60 a 64 años 214 206 420 2.8

65 a 69 años 173 156 329 2.2

70 a 74 años 158 150 308 2.0

75 a 79 años 130 131 261 1.7

80 a 84 años 100 82 182 1.2

85 a 89 años 62 47 109 0.7

90 a 94 años 21 16 37 0.2

95 a más años 10 10 20 0.1

Total 7550 7492 15042 100.0 Fuente: INEI - CPV2007

Condiciones de Vida de la Población.

Page 15: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

a) Nivel de Pobreza:

PROVINCIA DE LAMBAYEQUE: INDICADORES DE POBREZA, 2006

MAPA DE POBREZA DISTRITAL DE FONCODES 2006, CON INDICADORES ACTUALIZADOS CON EL CENSO DEL 2007

distrito Población

2007 % poblac.

Rural Quintil

1/ % poblac. sin agua

% poblac. sin desag/letr.

% poblac. sin eletricidda

% mujeres analfabetas

% niños 0-12 años

Tasa desnutric.

Niños 6-9 años

Indice de Desarrollo Humano

LAMBAYEQUE 63,386 24% 3 8.5% 8.6% 28.1% 7.2% 26.5% 14.1% 0.6319

MOTUPE 24,011 44% 2 10.2% 7.9% 52.9% 8.5% 27.2% 19.8% 0.6184

PACORA 6,795 47% 2 6.0% 4.6% 39.6% 10.5% 27.5% 26.1% 0.6175

ILLIMO 9,107 48% 2 5.7% 4.7% 38.4% 9.5% 28.5% 20.0% 0.6151

JAYANCA 15,042 52% 2 11.4% 6.0% 51.9% 11.2% 28.0% 16.8% 0.6148

SAN JOSE 12,078 11% 2 13.7% 18.8% 19.1% 5.9% 31.4% 25.1% 0.6134

TUCUME 20,814 62% 2 4.8% 3.8% 29.1% 12.0% 30.6% 24.7% 0.6052

MOCHUMI 18,043 61% 2 8.8% 2.9% 63.5% 13.3% 28.2% 25.3% 0.5993

OLMOS 36,595 73% 2 13.9% 33.0% 76.5% 18.1% 29.7% 23.2% 0.5918

MORROPE 39,174 77% 1 5.3% 23.6% 65.5% 18.4% 34.8% 33.2% 0.5771

CHOCHOPE 1,231 76% 2 13.8% 27.8% 77.3% 26.0% 31.8% 19.7% 0.5760

SALAS 12,998 75% 1 82.9% 55.9% 86.5% 33.8% 34.5% 47.2% 0.5539

FUENTE: FONCODES. Mapa de la pobreza, 2006

JAYANCA: INDICADORES SEGÚN MAPA DE POBREZA 2006

INDICADORES

Población 2005: 14,206

Indice de Carencias 0,2714

Quintil del Indice 2

% de poblacion sin:

- Sin Agua (%) 45 %

- Sin Desagüe (%) 4 %

- Sin Electricidad (%) 59 %

Analfabetismo mujeres(%) 12 %

NIños de 0 a 12 años (%) 28 %

Desnutricion Año 1999 (%) 26 %

PNUD-Indice de Desarrollo Humano 0,6148

FUENTE: Censo de Población y Vivienda 2005- INEI, Censo de Talla Escolar 1999 - MINEDU

Con el enfoque del desarrollo humano, la persona es considerada el motor y objeto del desarrollo, sujeto de transformación, cuya característica principal es su involucramiento y participación activa en el proceso de ampliación de oportunidades, que incluye posibilidades de ingreso, conocimientos, dominio de técnicas, vida

Page 16: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

prolongada y saludable, libertad, seguridad personal, participación en la colectividad y ejercicio de sus derechos fundamentales. En cuanto al índice de desarrollo humano en el distrito se tiene un 0.6148, lo cual indica un desarrollo humano medio.

b) Nivel de Desnutrición: La tasa de desnutrición es una importante variable para medir la calidad de vida de las personas. Ha sido promovida por el Programa de Naciones Unidas – PNUD y tomada en cuenta en el Mapa de la Pobreza FONCODES 2000 para determinar las condiciones nutricionales de la población y la efectividad de los programas sociales que ejecuta el Estado. Como se puede apreciar en el Cuadro 6, la provincia de Lambayeque presenta una tasa de desnutrición del 30 %, superando al promedio departamental (23%). A nivel de provincia de Lambayeque, Chóchope registra la tasa de desnutrición más alta con un 52,89 %. Jayanca, en el ranking distrital, ocupa el último lugar con la menor tasa de desnutrición: 24,52 %. Con la finalidad de brindarle mejores condiciones nutricionales a la población jayancana, es necesario que los programas de ayuda alimentaria sean bien focalizados y además se promueva acciones de sensibilización y capacitación en aspectos nutricionales.

CUADRO 6

Provincia de Lambayeque: Tasa de Desnutrición según Distritos.

ORDEN

DISTRITO

TASA DE DESNUTRICION

0 Prov. Lambayeque 29,88

1 Chóchope 52,89

2 Salas 44,03

3 San José 34,27

4 Mochumí 34,27

5 Jayanca 33,37

6 Olmos 28,69

7 Illimo 28,63

Page 17: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

Fuente: Mapa de la Pobreza – FONCODES 2000

8 Motupe 27,79

9 Pacora 26,76

10 Lambayeque 25,67

11 Túcume 25,03

12 Jayanca 24,52

c) Educación:

CUADRO 7

Jayanca: Población que sabe leer y escribir según sexo y área de residencia, 2007.

Sabe leer y escribir

Urbano Rural Total

Nº % Nº % Nº %

To

tal Si 6218 90.5 5772 80.6 11990 85.5

No 650 9.5 1390 19.4 2040 14.5

Total 6868 100.0 7162 100.0 14030 100.0

Va

ron

es

Si 2980 90.3 3082 83.2 5928 84.4

No 320 9.7 624 16.8 1096 15.6

Total varones 3300 100.0 3706 100.0 7024 100.0

Mu

jere

s

Si 3238 90.8 2690 77.8 5928 84.4

No 330 9.2 766 22.2 1096 15.6

Total Mujeres 3568 100.0 3456 100.0 7024 100.0

Fuente: INEI - CPV2007

Según los datos del último censo, existe un alto nivel de población que no sabe leer y escribir (14.5%), notándose un elevado 19.4% en el área rural y el 9.5% en el área urbana. En cuanto al sexo, la proporción más alta de personas que no saben leer y escribir se da en las mujeres del área rural (22.2%), mientras que en los varones de esa misma área el 16.8%. Por otro lado, históricamente el distrito de Jayanca ha estado a la vanguardia de la educación en el norte de la Provincia, cuando existía el Centro de Educación Agropecuaria que atrajo la atención de estudiantes de los distritos vecinos, la cual se ha mantenido durante muchos años. Este ha sido un indicador de prestigio, lo cual debe ser aprovechado para trabajar propuestas educativas locales con los docentes de las instituciones educativas del distrito.

Page 18: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

GRAFICO 4

JAYANCA: POBLACIÓN AFILIADA A

SEGUROS DE SALUD, 2007

No tiene seguro

de salud

42%Tiene algún

seguro de salud

58%

d) Salud: Como podemos apreciar en el gráfico existe una gran proporción de población que no cuenta con seguro de salud (42%). Además el 34.5% de la población está asegurado en el SIS, el 19.1% en ESSALUD y el 4.3. en otro seguro de salud.

CUADRO 9

Jayanca: Población afiliada a seguros de salud, 2007.

CATEGORÍAS Nº %

No tiene ningún seguro 6326 42.1

Solo está asegurado en el SIS 5185 34.5

Sólo está asegurado en ESSALUD 2870 19.1

Sólo está asegurado en Otro 650 4.3

Asegurado en ESSALUD y Otro 6 0.0

Asegurado en el SIS y ESSALUD 3 0.0

Asegurado en el SIS y Otro 2 0.0

Total 15042 100.0

Fuente: INEI - CPV2007 El distrito de Jayanca cuenta con 03 establecimientos de salud: 01 Centro de Salud (Jayanca) y 01 Puesto de Salud (La Viña) que pertenecen al Ministerio de Salud; y 01 Policlínico que depende de Es Salud.

El poco presupuesto asignado para estos establecimientos, ha generado que no cuenten con las suficientes medicinas, equipos, y personal médico y sanitario, para cubrir todo el ámbito distrital.

Por otro lado, de acuerdo a los reportes del Centro de Salud de Jayanca, las enfermedades más frecuentes en los últimos años han sido: infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas, parasitosis intestinal y desnutrición intestinal, para lo cual es necesario promover acciones de educación en medicina preventiva por medio de los programas especiales de salud.

Page 19: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

e) Servicios Básicos:

Agua Potable, Desagüe y Alcantarillado: El agua potable y el alcantarillado, son un componente indispensable para sostener y elevar el nivel de vida de la población. En la medida en que se modernice y sea eficiente su operación, será posible atender más justa y equilibradamente las demandas y expectativas de la sociedad.

CUADRO 10

Jayanca: Abastecimiento de agua en la vivienda, 2007.

Categorías Nº %

Red pública Dentro (Agua potable) 1644 48.2

Pozo 1081 31.7

Vecino 344 10.1

Red Pública Fuera 173 5.1

Pilón de uso público 89 2.6

Camión, cisterna 53 1.6

Otro 23 0.7

Río, acequia 5 0.1

Total 3412 100.0

Fuente: INEI - CPV2007

CUADRO 11

JAYANCA: Servicio higiénico que tiene la vivienda

Categorías Nº %

Red pública dentro de la Viv. 966 28.3

Red pública fuera de la Viv. 28 0.8

Pozo séptico 99 2.9

Pozo ciego 2088 61.2

Río, acequia 8 0.2

No tiene 223 6.5

Total 3412 100.0

Fuente: INEI - CPV2007

Page 20: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

Se puede deducir, que el asentamiento desordenado de las viviendas en la zona urbana ha generado una mayor demanda de estos servicios en términos de cobertura y calidad. La renovación y ampliación de la red de agua y desagüe en la zona urbana permitirá modificar estos valores brindando una mejor calidad de vida de los habitantes. La carencia de agua y letrinas en zonas rurales, viene siendo superada con el uso de tecnologías alternativas, por parte de la Municipalidad. La tarea por parte de los diferentes niveles de gobierno y la empresa que brinda estos servicios no sólo debe estar orientada a su implementación, sino también, a promover el uso adecuado.

CUADRO 9

Zonal Lambayeque: Cobertura de los Servicios de EPSEL por Distritos. 2001.

Distrito

Proy.

Pobl.

Dic. 2000

AGUA POTABLE

ALCANTARILLADO

Conexiones

Reales

Pobl.

Atendida

Cobertura

%

Conexiones

Reales

Pobl.

Atendida

Cobertura

%

Zonal

Lambayeque

105,608 18,743 79,844 75.61 17,009 73,051 69.17

Lambayeque 44,332 6,344 29,932 67.52 6,443 30,399 68.57

Olmos 9,637 2,283 9,110 94.53 2,105 8,400 87.16

Jayanca 7,397 1,471 6,006 81.20 1,040 4,247 57.41

Pacora 3,747 791 2,980 79.52 646 2,434 64.95

Illimo 4,661 1,535 3,967 85.11 1,492 3,856 82.73

Motupe 13,002 2,478 11,062 85.08 2,297 10,254 78.86

Salas 2,028 168 434 21.41 2 5 0.25

Túcume 6,775 860 4,063 59.97 848 4,007 59.14

Mochumí 6,813 1,105 5,147 75.55 1,084 5,049 74.11

San José 7,216 1,708 7,143 98.99 1,052 4,400 60.97

Fuente: Informe de Gestión EPSEL - 2001.

Sub Gerencia de Medición, Facturación y Cobranza.

Page 21: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

Energía Eléctrica:

CUADRO 12

JAYANCA: VIVIENDA CON ALUMBRADO ELÉCTRICO, 2007

Categorías Nº %

Si 1592 46.7

No 1820 53.3

Total 3412 100.0 Fuente: INEI - CPV2007

En los últimos años se ha logrado elevar la proporción de las viviendas que cuentan con servicio de alumbrado público. Así tenemos que datos recogidos del Mapa de la Pobreza 2000, indican que el 66 % de la población distrital no cuenta con el servicio de energía eléctrica, brindando una cobertura solo a zona urbana. Luego en el año 2003, la empresa de energía eléctrica registró a 1066 abonados, que representa al 39,28 % de la población que utiliza este servicio. Según el censo del 2007, más de la mitad de las viviendas del distrito de Jayanca no cuentan con alumbrado eléctrico, aunque en el último año esta proporción ha sido modificada considerablemente, por el programa de Electrificación de Estado.

Actividades Económicas. a) Principales Actividades:

En relación a los datos presentados, podemos indicar que el comercio y la agricultura son importantes actividades generadoras de ingresos para el distrito de Jayanca, sin embargo es necesario promover una agricultura que responda a los requerimientos del mercado externo e interno, con la finalidad de incrementar la rentabilidad de los productos. Por otro lado, para dinamizar la economía local, es necesario implementar acciones de capacitación y orientación a los pequeños empresarios para el mejoramiento y presentación de los productos

Page 22: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

que elaboran, como por ejemplo el vino, bebida tradicional del distrito.

CUADRO 13

JAYANCA: Población Económicamente Activa según ocupación

principal, 20007

OCUPACIÓN PRINCIPAL Nº %

Trabaj. no calif.serv., peon, vend., amb., y afines 2409 52.76

Agricult. trabajador calific. agrop. Y pesqueros 487 10.67

Trabj. de serv.pers. y vend. del comercio y mercado. 441 9.66

Obreros construcc.,conf., papel, fab., instr. 360 7.88

Profes. científicos e intelectuales 271 5.94

Obrero y oper. de minas, cant.,ind.,manuf. y otros 262 5.74

Técnicos de nivel medio y trabajador asimilados 148 3.24

Jefes y empleados de oficina 106 2.32

Otras ocupaciones 70 1.53

Miembros poder ejecutivos y leg. direct. adm. pub y emp. 12 0.26

TOTAL 4566 100.00

Fuente: INEI - CPV2007

b) La Actividad Agrícola:

Jayanca es un distrito tradicionalmente agropecuario, se ha caracterizado en la Región por la producción de uvas, sin embargo con el transcurrir del tiempo este cultivo ha perdido importancia disminuyendo su productividad, debido a la mala utilización del suelo agrícola. La Comisión de Regantes del Sub Sector de Riego de Jayanca, está integrado al canal receptor de agua Magdalena, que le permite la atención de 883 usuarios registrados, para una superficie de cultivo de 6´100,67 hectáreas con una dotación de agua equivalente a 260`580,340 m3. Actualmente, el cultivo de mayor producción es el maíz amarillo con un promedio de 889,03 has. Cultivables. En menor escala se encuentra el arroz con 417,13 has, el fríjol (caupí, Moquegua, bocanegra) con 300 has. y frijol de palo con 200 has. Los cultivos de mango, ciruela y huabos criollos tienen una moderada producción y bajo márgenes de rentabilidad económica para los agricultores.

Page 23: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

Según la población, otros problemas que afectan la agricultura es la inadecuada infraestructura de riego de sus canales principales, deficiente manejo y conducción del recurso hídrico, el escaso asesoramiento técnico para el mejoramiento de sus cultivos. Consideramos que la vocación agrícola del Distrito, debe basarse fundamentalmente en la transformación de productos agrícolas comerciables con el exterior; para lo cual es necesario generar eslabonamientos entre la agricultura y la agroindustria, capacitar al agricultor y mejorar la infraestructura de riego.

Territorio y Medio Ambiente.

a) Sistema Vial del Distrito:

La accesibilidad vial del distrito se encuentra condicionada por la Carretera Panamericana Norte, que permite la articulación e integración con los distritos de la Provincia de Lambayeque, la Región y el País. Esta vía se encuentra asfaltada.

Las vías vecinales están a nivel de trocha y mal conservadas, requieren ser mejoradas con el fin convertirlas en corredores económicos internos y mejorar las condiciones de traslado de los productos de la zona. Entre las vías a nivel de trochas carrozables tenemos: Puente Tabla - El Calvario de 3,5 Km.

Callejón del Coco - Jotoro de 2,5 Km. El Pintor - Pampa de Lino de 3,5 Km. Sector San Antonio - El Arenal - La Tomasita – Soledad –Victoria -

Tomas Arellano – Achotal - Rubio de 2,5 Km.

Prolog. Grau (PP.JJ. El Salvador) - El Cautivote 2,5 Km. Panamericana - La Viña - El Marco - El Verde Panamericana - Los Ángeles Panamericana - Noria nueva. En relación al casco urbano central, este presenta vías con tratamiento en asfalto y concreto.

b) Vulnerabilidad y Afectaciones al Medio Ambiente: Botaderos:

Page 24: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

No existe un centro de tratamiento de la basura recopilada del distrito, por lo que su evacuación se realiza en un botadero que está contaminando el medio ambiente. Ante esta realidad, la Municipalidad ha firmado un convenio con la Asociación EMAUS con la finalidad de implantar un servicio de recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos que se convierta en fuente de ingresos de sectores vulnerables (jóvenes hombres y mujeres) previamente capacitados y que cuente con la participación de ciudadanos, ciudadanas y colectivos concienciados sobre el impacto de los residuos sólidos y sobre su propia capacidad de identificar problemas como buscar y crear soluciones. Deforestación: Existe una tala indiscriminada de árboles de algarrobo, zapote y otros en el caserío La viña, en donde extensas hectáreas de bosques han sido taladas para convertirlas en terrenos de cultivo, lo que está originando un deterioro del medio ambiente y el ecosistema. Inundaciones: Ante los factores climáticos, como el caso del Fenómeno El Niño, el Distrito se ve fuertemente afectado por el desborde de los ríos afectando las vías de comunicación, provocando pérdidas irreparables de viviendas, cultivos o parcelas que pierden su capacidad productiva por la acumulación de sales, lo que origina la disminución o pérdida de los recursos económicos de la población.

Institucionalidad y Actores Locales: El desarrollo de un distrito depende de su planificación, gestión y coordinación con sus actores locales que representan a las organizaciones de la localidad. En este contexto, el Distrito de Jayanca cuenta con las siguientes organizaciones: Municipalidad del Distrito:

Liderada por el Lic. Juan Agusto Purisaca Vigil y 05 regidores comprometidos en promover el desarrollo del distrito e incentivar la participación de la ciudadanía organizada. Así mismo se han delegados responsabilidades a 32 Agentes Municipales.

Gobernación Política:

Page 25: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

Constituida como la institución representativa del Estado en el distrito, encargada de atender las demandas de la población local y las denuncias contra la libertad de las personas. Cuenta con 32 Tenencias de Gobernación en el distrito.

Iglesia Católica “El Salvador”: Institución que imparte la doctrina cristiana en el distrito y administra los Sacramentos conforme lo dispone la liturgia.

Juzgado de Paz: Responsable de atender las demandas de justicia de la población, a través de la primera, segunda y tercera nominación de Juzgados de Paz Letrado.

Banco de la Nación:

Oficina descentralizada que brinda atención al público en general, especialmente al sector educación, del interior y salud.

Ministerio de Agricultura: Destinada a la atención de las demandas de la población agraria del distrito, siendo su oficina central en el distrito de Illimo, con programas desconcentrados de de SENASA Y PETT.

Policía Nacional del Perú: Vela por la seguridad de la ciudadanía mediante una adecuada vigilancia del orden local, además cuenta con la Policía Ecológica, cuya función principal es reguardar los Bosques Secos de la zona norte.

La Empresa Prestadora de Servicios de Lambayeque – EPSEL- Jayanca:

Institución que funciona con capital privado, responsable de la

distribución de agua potable y alcantarillado del distrito. En la actualidad atiende sólo a la población urbana.

ENSA- Electro norte S.A.: Empresa privada, encargada de los servicios de distribución de energía eléctrica, cuya Sub- Estación se encuentra en Illimo. Tiene una oficina de cobranza en el Distrito.

Page 26: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

Casa de la Cultura de Jayanca: Encargada de velar por el respeto y la promoción de los valores y la cultura local.

Asociación de Mujeres Organizadas del Distrito de Jayanca: Responsables de la defensa de los derechos de la mujer y su participación en la afirmación de la gobernabilidad democrática.

Comisión de Regantes de Distrito de Riego de Jayanca: Representantes legales de los agricultores en la asignación y distribución del agua ante la Junta de Usuarios del Valle la Leche, llevan además el control anual de los cultivos y de volúmenes de agua que se requiere para cada campaña agrícola.

Comité de Vaso de Leche: 43 comités encargados de organizar, programar, ejecutar, administrar e implementar el Programa Vaso de Leche en el distrito.

Comedores Populares: 14 comedores instalados en el distrito, integrado por mujeres en su mayoría. Se dedica a la asistencia alimentaria de los más necesitados.

Asociación de Padres de Familia:

Tienen como función contribuir al mejoramiento del servicio educativo y vigilar la calidad educativa que se imparte en los diferentes Centros Educativos del Distrito. Existen 21 APAFAS.

Liga Distrital de Fútbol de Jayanca: Encargada de velar por el fútbol amateur jayancano.

Frente de Defensa para los Intereses de Jayanca:

Espacio de participación que agrupa a las organizaciones sociales de base, que buscan el desarrollo de distrito de Jayanca.

Page 27: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

Asociación de Comerciantes: Organización integrada por comerciantes formales e informales del distrito en la búsqueda de mejorar las condiciones de trabajo de sus asociados.

Empresa de Transporte “San Salvador”: Tiene la responsabilidad de brindarle a los ciudadanos las facilidades para el transporte diario.

Asociación de Jubilados Cesantes de Educación: Institución que agrupa a los docentes jubilados del sector educación del distrito cuya responsabilidad es de buscar las mejoras de sus asociados.

Comité de Ecologistas: Conformada por 16 presidentes de los caseríos El Marco, Cahuide – Villa San Juan, Sancarranco I-II, Pan de Azúcar, Noria Nueva, Los Ángeles, Puerto Rico, El Arenal, El Mirados, La Tomadita, Pampa de Lino, Limador, Soledad y EL Pintor, encargados de velar por el manejo ambiental de las zonas ecológicas del distrito.

Page 28: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

2.0 PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2006.

Con la finalidad de determinar las acciones prioritarias del distrito, participativamente, la Municipalidad Distrital de Jayanca en coordinación con el Consejo de Coordinación Local (CCL) ha iniciado el Proceso del Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2006 desde el 13 de junio del año 2005, convocando a las diversas instituciones y organizaciones del distrito. El proceso se ha realizado de acuerdo a lo establecido por el Instructivo Nº 001 – 2005 – EF/76.01 y con la asistencia técnica del Instituto de Investigación y Capacitación Municipal – INICAM.

2.1 Preparación y Convocatoria:

La Municipalidad Distrital de Jayanca en coordinación con los representantes de la sociedad civil en el Consejo de Coordinación Local han elaborado, como primera acción del proceso, la Ordenanza Municipal N° 06–2005-MDJ que especifica los mecanismos de identificación y acreditación de los agentes participantes, sus responsabilidades, el cronograma de los talleres de trabajo, la conformación del Equipo Técnico y sus responsabilidades. La ordenanza fue aprobada por el Concejo Municipal el 06 de junio del presente año. (Ver Anexo 01)

Alcalde Juan Purisaca Vigil dialogando con Agentes Participantes.

Page 29: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

La convocatoria a los actores locales se ha realizado a través de los medios de comunicación de la localidad e invitaciones personalizadas incentivando a que los líderes locales se registren y participen en el Proceso del Presupuesto Participativo 2006. (Ver Anexo 01) Otra de las acciones previas a los talleres de trabajo ha sido la preparación de un informe de avance de los proyectos priorizados en el presupuesto participativo anterior, el mismo que ha sido presentado por el Alcalde en el primer taller, tal como se detalla en el anexo 01.

2.2 Identificación y Registro de Agentes Participantes. Las diferentes organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas del distrito, respondieron positivamente a la convocatoria realizada, procediendo a la inscripción de sus agentes participantes. Sin embargo, con el propósito de una mayor participación y representatividad de las organizaciones del Distrito y a pedido de los participantes, la Municipalidad, realizó un registro complementario de agentes participantes a los ya existentes, teniéndose como resultado la participación de la Iglesia Católica, la Gobernación y Tenencias de Gobernación, entre otros actores del distrito. El registro de agentes participantes se presenta en el anexo 02.

2.3 Capacitación de Agentes Participantes.

De acuerdo a la programación de los talleres de trabajo a realizarse durante el proceso, el Equipo Técnico de INICAM, incluyó exposiciones referentes a la planificación y gestión del desarrollo local, articulación entre los instrumentos de gestión municipal, proceso del presupuesto participativo, vigilancia ciudadana, Sistema Nacional de Inversión Pública, formulación de perfiles de proyecto, entre otros temas.

3.0 TALLERES DE TRABAJO. El Proceso del Presupuesto Participativo para Año Fiscal 2006 del distrito de Jayanca se desarrolló con cinco talleres de trabajo, realizados en el Complejo Municipal “Luciano Virgilio Quiroz Mío”, durante los meses de junio y julio del presente año. El cronograma se presenta en el siguiente cuadro:

Page 30: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

CUADRO Nº 10

Distrito de Jayanca: Cronograma de Talleres de Trabajo para el Proceso del Presupuesto Participativo 2006.

TALLERES DE TRABAJO

FECHA

Actualización de Visión y Objetivos Estratégicos del Distrito de Jayanca

18 de junio

Determinación de Problemas y Potencialidades Actuales

25 de junio

Identificación de Propuestas y Acciones

02 de julio

Definición de Criterios y Priorización de Acciones

09 de julio

Presentación y Sustentación de Proyectos Priorizados

16 de julio

3.1 Visión y Objetivos Estratégicos del Distrito de Jayanca:

Primer taller de trabajo realizado el 18 de junio, ha tenido como finalidad informar a los Agentes Participantes sobre el Proceso del Presupuesto Participativo 2006 y el avance del Presupuesto Participativo 2005, así mismo discutir, modificar y priorizar la visión y objetivos estratégicos del Distrito de Jayanca trabajados en el proceso participativo anterior. Con el desarrollo de este taller se logro que los agentes participantes reflexionaran sobre la importancia de su participación en el Proceso del Presupuesto Participativo 2006 convocado por la Municipalidad y conozcan los pasos establecidos para este proceso. Así mismo, los agentes se han informado sobre los avances del Presupuesto Participativo 2005, el impacto de la inversión realizada en el desarrollo local y los cambios o modificaciones presupuestarias, observando la demora en la ejecución de algunas obras importantes. Por último, se ha logrado validar la visión de desarrollo, priorizar los objetivos estratégicos y propuesto estrategias de desarrollo. Los agentes han exigido a los representantes de la Municipalidad y CCL ampliar y mejorar las estrategias de convocatoria. a) Agentes Participantes.

Al taller asistieron 30 representantes de las diferentes instituciones y organizaciones registrados como Agentes Participantes en la Municipalidad. Los participantes se clasifican de la siguiente manera:

FUENTE: Ordenanza Municipal Nº 06–2005-MDJ.

Page 31: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

Cuadro Nº 11

Distrito de Jayanca: Tipo de Organizaciones Participantes – Primer Taller de Trabajo.

ORGANIZACIONES NUMERO

Municipalidad Distrital (Autoridades y Funcionarios) 02

Instituciones Públicas 10

Organizaciones de Agricultores y Productores 02

Gremios Laborales 01

Organizaciones de Mujeres 02

Organizaciones Vecinales 08

Organizaciones Juveniles, Culturales y Deportivas 02

Pobladores y otros 03

TOTAL 30

b) Exposiciones.

El detalle de las exposiciones se presenta en el anexo 03. Proceso del Presupuesto Participativo 2006. Considerando el Instructivo N° 001 – 2005 – EF/76.01 - “Proceso del Presupuesto Participativo - Año Fiscal 2006”, se explicó la articulación del Presupuesto Participativo y los otros instrumentos de planificación y presupuesto: Plan de Desarrollo Concertado, Plan Estratégico Institucional y Presupuesto Municipal. Se resaltó la importancia de la participación de los actores locales (instituciones públicas, representantes de la población, los empresarios y los operadores de servicio), en la ejecución de las actividades y proyectos priorizados en el Proceso del Presupuesto Participativo. Se explicó detalladamente cada uno de los pasos sugeridos por el instructivo para el desarrollo de este proceso: preparación, convocatoria, identificación y registro de agentes, capacitación, talleres de trabajo, formalización de acuerdos, evaluación técnica y rendición de cuentas. Avances del Presupuesto Participativo 2005. El Lic. Juan Purisaca Vigil, Alcalde del Distrito, presentó detalladamente los avances y rendición de cuentas del Proceso del Presupuesto Participativo en vigencia, que fueron motivo de

FUENTE: Padrones de Asistencia de los Talleres de Trabajo.

Page 32: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

polémica y debate alturado por parte de la sociedad civil y la autoridad Municipal. Visión y Objetivos Estratégicos del Distrito de Jayanca. En función a los fundamentos anteriores se presentó la Visión de Desarrollo del distrito, trabajada en el proceso participativo anterior (junio del 2004), para su discusión y aprobación. Los Objetivos Estratégicos también fueron presentados a los agentes, con la finalidad de ser discutidos, priorizados y aprobados por los agentes.

c) Actualización de la Visión de Desarrollo al 2015. Los agentes participantes en plenaria determinaron se validara la Visión de Desarrollo trabajada en el proceso participativo 2005, considerando que esta orientación debe ser respetada por las autoridades municipales actuales y futuras, asi como los actores locales. La Visión de Desarrollo del distrito de Jayanca al 2015 es:

d) Priorización de Objetivos Estratégicos. Los objetivos estratégicos considerados en el Presupuesto Participativo 2005, fueron priorizados por los agentes en plenaria de la siguiente manera: Objetivo Estratégico 1: Lograr el desarrollo de la producción de las actividades agro industriales. Objetivo Estratégico 2: Mejoramiento de la calidad de servicios básicos.

“Jayanca promueve y desarrolla actividades agroindustriales para la exportación en armonía con su medio ambiente. Es centro productor vitivinícola y pecuario de la Región, integrado al Eje Turístico Nororiental. Tiene identidad pluricultural y un alto nivel socio-cultural educativo, Adecuada interconexión vial y desarrollo urbanístico y rural”

Page 33: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

Objetivo Estratégico 3: Impulsar el desarrollo de la cultura, educación, deporte y participación ciudadana. Objetivo Estratégico 4: Promover e impulsar el cultivo de la vid y su industrialización. Objetivo Estratégico 5: Promover e impulsar la actividad turística y la identidad cultural

3.2 Problemas y Potencialidades Actuales: Segundo taller de trabajo desarrollado el 25 de junio, cuyo objetivo fue identificar participativamente los problemas y potencialidades actuales del distrito, teniendo como referencia un diagnóstico realizado por el equipo técnico responsable. Al finalizar el taller se ha logrado validar los resultados del primer taller de trabajo; así mismo, los agentes conocen e identifican la problemática local, las causas que la originan y las potencialidades con que pueden contar par la solución y desarrollo de su distrito. a) Agentes Participantes.

Las instituciones y organizaciones participantes en este segundo taller de trabajo se detallan en el siguiente cuadro:

Agentes Participantes identificado la problemática y alternativas de desarrollo del distrito

Page 34: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

Cuadro Nº 12

Distrito de Jayanca: Tipo de Organizaciones Participantes – Segundo Taller de Trabajo.

ORGANIZACIONES NUMERO

Municipalidad Distrital (Autoridades y Funcionarios) 02

Instituciones Públicas 10

Organizaciones de Agricultores y Productores 02

Gremios Laborales 01

Organizaciones de Mujeres 02

Organizaciones Vecinales 09

Organizaciones Juveniles, Culturales y Deportivas 02

Pobladores y otros 03

TOTAL 31

b) Exposiciones. Las exposiciones están orientadas a informar sobre los resultados del primer taller de trabajo y presentar el diagnóstico situacional del Distrito que permita lograr el objetivo propuesto para este taller. Se presentan en el anexo 04. Resultados del Primer Taller de Trabajo: En esta exposición se sustentó los resultados del primer taller de trabajo, referidos a la visión y la priorización de los objetivos estratégicos planteados por los agentes participantes. Se sostuvo que la priorización de los objetivos estratégicos, de cierta manera, determina como se van a utilizar los recursos que asignará la Municipalidad al Presupuesto Participativo 2006. Diagnóstico Situacional del Distrito de Jayanca: La exposición a los agentes participantes asistentes estuvo basada en datos estadísticos sobre la distribución espacial del Distrito y su relación con la Provincia y la Región, ubicación y proyección de su crecimiento poblacional con respecto a los demás distritos de la Provincia de Lambayeque; la identificación de grupos vulnerables, nivel de pobreza, nivel de desnutrición, infraestructura educativa, infraestructura de salud, servicios básicos, actividades económicas, niveles de producción, sistema vial, recursos hídrico y medio ambiente.

FUENTE: Padrones de Asistencia de los Talleres de Trabajo.

Page 35: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

c) Determinación de Problemas y Potencialidades Actuales.

Mediante la conformación de grupos de trabajos por parte de los agentes participantes, se procedió a definir los principales problemas que en la actualidad presenta el distrito, los factores que imposibilitan su desarrollo y las potencialidades con que cuentan como alternativas de desarrollo, tal como se detallan a continuación:

Principales Problemas del Distrito: Agricultura

Falta de mejoramiento de la infraestructura de riego. Carencia de fomento de la agricultura, ganadería y apicultura.

Inexistente asesoramiento técnico en la agricultura, ganadería y apicultura.

Deficiente manejo y conducción del recurso hídrico para irrigación de cultivos.

Servicios Básicos:

Deficiente servicio de agua y desagüe en el sector urbano,

rural y centro poblados. Falta de renovación y ampliación de red de alcantarillado para

el sector urbano. Carencia de reservas de agua para uso poblacional

provenientes de la perforación de pozos tubulares.

Inexistencia de pozas de oxidación. Inadecuada evacuación de la basura. Carencia de un relleno sanitario.

Falta de servicios de energía eléctrica en los caseríos.

Desarrollo Urbano

Falta de un Plan de Demarcación Territorial Distrital.

Carencia de un Plan de Ordenamiento Urbano. Inadecuada infraestructura del estadio municipal. Pocas calles pavimentadas y construcción de veredas. Calles de la zona urbana sin la ampliación adecuada Deficiente infraestructura del mercado de abastos.

Inexistente apoyo para el arreglo de la Iglesia central. No existen locales comunales. Pocos campos recreativos. Capillas de caseríos sin infraestructura.

Page 36: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

Turismo:

Carencia protección y mejoramiento de zonas arqueológicas. Ausencia de un programa de concientización y difusión de los

atractivos turísticos y arqueológicos con que cuenta el distrito.

Educación:

Bajo nivel académico en las instituciones educativas. Poco apoyo de capacitación a los docentes. Deficiente atención al desarrollo educativo, cultural y

deportivo.

Escaso mobiliario, material educativo y bibliográfico en las instituciones educativas.

Biblioteca municipal sin implementar. Falta de una institución educativa de nivel superior. Inadecuada infraestructura educativa.

Carencia de un programa de promoción de la identidad cultural.

Salud:

Inadecuado servicio de salud. Falta de postas médicas en los caseríos Pocos medicamentos en los establecimientos de salud.

En Transportes y Medios de Comunicación:

Falta de mantenimiento y mejoramiento de trochas carrozables.

Inadecuadas vías de acceso a los caseríos. Falta de teléfonos públicos en los caseríos.

Participación Ciudadana

Limitada participación ciudadana. Falta de liderazgo y cultura organizacional.

Factores que imposibilitan el Desarrollo: Entre los factores que imposibilitan el desarrollo del distrito los agentes participantes definieron a los siguientes: Poca visualidad futurista. Escasa participación e interés de la población para tratar los

problemas del distrito.

Page 37: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

Negativo apoyo de los profesionales de la localidad. Falta de identidad cultural. Deficiente coordinación entre las autoridades e instituciones

públicas y privadas. Limitados recursos económicos asignados a la municipalidad para

proyectos de inversión. El partidarismo político. La falta de compromiso del docente con su comunidad en la

formación de líderes e impulso del desarrollo socio-económico. La poca creación de paradigmas propios, basados en el desarrollo

de la ciudad. Falta de promoción a la pequeña empresa. La carencia de un medio de comunicación escrito. La discriminación social entre la zona urbana y rural Inexistente espíritu asociativo de pequeños y medianos

agricultores. El poco criterio de priorización de las necesidades y problemas

del distrito. Alternativas de Desarrollo: Teniendo en consideración sus actividades principales, los agentes participantes consideran que su desarrollo alternativo se basa en un proceso planificado y concertado que oriente en la realización de las actividades siguientes: La Agricultura:

Promover la siembra de productos como el algodón, uva y

frutas para su Industrialización.

Ampliación y descolmatación de la represa de La Viña. Promover la crianza y mejoramiento de ganado.

Promover el manejo racional y cuidado de los bosques secos. Propiciar la industrialización del vino y la miel. Industrialización de los productos agrícolas.

En Comercio y Turismo:

Restauración de la casa hacienda La Viña, Jotoro, Chilili y El

Mirador. Impulsar las festividades patronales.

Promocionar los recursos turísticos.

Promoción del Desarrollo:

Page 38: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

Los agentes participantes consideran que todo proceso de desarrollo debe ser planificado y concertado con las autoridades competentes, por lo que solicitan:

Dinamizar el trabajo de la casa de la cultura. Impulsar la participación ciudadana en el trabajo

mancomunado.

Compromiso de los docentes y líderes institucionales en el desarrollo educativo y cultural.

Articular la participación de las autoridades y actores locales. Formulación y gestión de proyectos ante fuentes nacionales e

internacionales.

Impulsar las competencias deportivas.

3.3 Identificación de Propuestas y Acciones: El III Taller de Trabajo se realizó el 02 de julio, con la finalidad de identificar propuestas y acciones de solución a la problemática analizada en función de sus potencialidades. El taller sirvió además para dar a conocer la secuencia para la formulación y presentación de un perfil de proyecto en el sistema Nacional de Inversión Pública, así como el rol del Comité de Vigilancia y Control del Presupuesto Participativo. Al finalizar el taller los agentes participantes han interiorizado la problemática que tiene el Distrito en la actualidad y la importancia de su participación en la solución de los problemas existentes, aportando con 25 ideas de proyectos que permitan mejorar las condiciones de vida del Distrito.

a) Agentes Participantes.

Los agentes participantes se clasifican en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 13

Distrito de Jayanca: Tipo de Organizaciones Participantes – Tercer Taller

de Trabajo

ORGANIZACIONES NUMERO

Municipalidad Distrital (Autoridades y Funcionarios) 07

Instituciones Públicas 02

Organizaciones de Agricultores y Productores 01

Gremios Laborales 01

Organizaciones de Mujeres 03

Organizaciones Vecinales 08

Organizaciones Juveniles, Culturales y Deportivas 02

Pobladores y otros 05

TOTAL 29

Page 39: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

b) Exposiciones. El detalle de las exposiciones se pueden apreciar en el anexo 05. Resultados del Segundo Taller de Trabajo: Mediante esta exposición se dio a conocer el resultado obtenido del II Taller de Trabajo, referido al diagnostico situacional del distrito que fue debatido con los agentes participantes. SNIP y Proyectos de Inversión Pública. Se explicó a los agentes participantes que los planes de desarrollo son los instrumentos que orientan las actividades y proyectos que realizan los diferentes niveles de gobierno. Así mismo se sostuvo que los proyectos de inversión pública, para el SNIP, constituyen una herramienta que tiene el Estado para resolver problemas por que se realizan sólo cuando los beneficios son mayores a sus costos, además permite cumplir con los objetivos trazados en los planes, con la finalidad de optimizar el uso de los Recursos Públicos destinados a la inversión. Se explicó rápidamente las fases del ciclo de proyecto dentro del SNIP, y los pasos que se deben seguir para el diseño de un perfil de proyecto: árbol de problemas (problema central – causa – efecto), árbol de objetivos (objetivo central – medios y fines) y alternativas de solución. La exposición facilitó la identificación de ideas de proyectos en los trabajos grupales. Comité de Vigilancia y Control: Se explicó a los Agentes Participantes que el Comité de Vigilancia y Control está conformado por 04 miembros integrantes de los agentes acreditados en el proceso del presupuesto participativo. Así mismo se dio a conocer el proceso de conformación, su tiempo de duración y sus funciones para el Presupuesto Participativo 2006, establecidas en el Instructivo.

FUENTE: Padrones de Asistencia de los Talleres de Trabajo.

Page 40: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

c) Identificación de Proyectos.

Las ideas de proyecto propuestos por la población responden a cada uno de los objetivos estratégicos priorizados por los agentes participantes. Se ha propuesto la formulación de un Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano que permita identificar físicamente las potencialidades y proyectos de impacto en el Distrito. Los resultados se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 14

Distrito de Jayanca: Ideas de Proyecto por Objetivo Estratégico

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

IDEAS DE PROYECTO

Lograr el desarrollo de la producción de las actividades

agroindustriales

Revestimiento del canal principal de Jayanca.

Revestimiento de canales laterales de regadío.

Implementación de un vivero forestal y frutícola municipal.

Mejoramiento de trochas carrozables: La Villa - El Verde, Panamericana - Los Angeles

Promover e impulsar la actividad turística y la

identidad cultural

Programa de Promoción de la identidad cultural.

Recuperación, restauración y puesta en valor de los recursos turísticos de Jayanca: Casa Hacienda y Jotoro.

Construcción de la torre de la Iglesia "El Salvador"

Construcción de Capilla: Caserío Cahuide.

Construcción del Parque Infantil en la ciudad de Jayanca.

Mejoramiento de la calidad de servicios básicos

Renovación y ampliación del servicio de agua y desagüe.

Ampliación de desagüe: Calle Micaela Bastidas.

Construcción de poza de oxidación lado sur.

Construcción de pozo tubular, agua potable: La Viña

Implementación de sistema de alcantarillado en I.E. "Manuel Seoane Corrales".

Electrificación para los caseríos: El Cautivo, El Arenal.

Construcción de hospital.

Implementación de botiquín comunal: Caserío La Tomasita.

Construcción de la II etapa del mercado de abastos.

Construcción de relleno sanitario.

Page 41: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

Impulsar el desarrollo de la cultura, educación y deporte

Construcción de local del Centro Rural de Formación en Alternancia.

Creación de bibliotecas rurales.

Formación de una red de instituciones educativas del distrito.

Creación e implementación de escuela de entrenadores de deporte para menores.

3.4 Definición de Criterios y Priorización de Acciones:

El IV Taller de Trabajo estuvo orientado para dar a conocer, discutir y aprobar, con los agentes participantes, los criterios y puntajes para la priorización de acciones, en concordancia con las necesidades locales, provinciales y regionales; así como, la elección de los integrantes del Equipo Técnico del Presupuesto Participativo 2006. Al concluir el taller, se ha logrado que los participantes interioricen la problemática local actual y, la importancia de su participación en la solución, aportando con proyectos a nivel de ideas. Además se ha elegido a 04 personas para que conformen el Equipo Técnico encargado de priorizar las acciones para el Presupuesto Participativo 2006. a) Agentes Participantes.

Los tipos de instituciones y organizaciones se detallan en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 15

Distrito de Jayanca: Tipo de Organizaciones Participantes – Cuarto Taller

de Trabajo.

ORGANIZACIONES NUMERO

Municipalidad Distrital (Autoridades y Funcionarios) 08

Instituciones Públicas 04

Organizaciones de Agricultores y Productores 01

Gremios Laborales 01

Organizaciones de Mujeres 04

Organizaciones Vecinales 08

Organizaciones Juveniles, Culturales y Deportivas 01

Pobladores y otros 05

TOTAL 32

FUENTE: Padrones de Asistencia de los Talleres de Trabajo.

Page 42: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

b) Exposiciones.

Las exposiciones son presentadas en el anexo 06. Plan Maestro del Distrito de Jayanca: La Municipalidad Distrital de Jayanca dio a conocer a los agentes participantes los lineamientos establecidos en el Plan Maestro para el Desarrollo Socioeconómico del Distrito, el mismo que tiene como finalidad mejorar la calidad educativa, las condiciones de salud, promover la cultura entre otros temas. Se resaltó que éste es un programa piloto implementado por la Municipalidad en la zona rural básicamente, con jóvenes estudiantes del nivel primario y secundario. Resultados del Tercer Taller de Trabajo: Se expuso los resultados obtenidos del III Taller de Trabajo, en función al Desarrollo Urbano, Servicios Básicos, Agricultura, Turismo, Educación, Salud y Transportes y Medios de Comunicación, que fueron determinados por los agentes participantes. Matriz de Priorización de Proyectos: Teniendo como base la Matriz de Priorización de Proyectos del Gobierno Regional, se expuso a los agentes participantes los criterios y puntajes que deben ser considerados, por el Equipo Técnico, para la priorización de acciones.

c) Equipo Técnico para el Presupuesto Participativo 2006. Para la conformación del Equipo Técnico la autoridad municipal propuso a los agentes participantes eligieran a cuatro de sus representantes. El Equipo Técnico quedó conformado de la siguiente manera:

Cuadro Nº 16

Distrito de Jayanca: Integrantes del Equipo Técnico según Profesión y Entidad a la que Representa.

NOMBRE

PROFESIÓN ENTIDAD A LA REPRESENTA

José Enrique Salas Sime

Arquitecto

Municipalidad Distrital de Jayanca

Jorge Torres Sime

Ingeniero

Municipalidad Distrital de Jayanca

Page 43: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

Ricardo Villanueva Coico CPCP

Municipalidad Distrital de Jayanca

Carlos Goicochea Peralta

Administrador

Municipalidad Distrital de Jayanca

Darina Galán Vidaurre

----------

Consejo de Coordinación Local

José Velásquez Purihuaman

-----------

Consejo de Coordinación Local

Victor Mori Cumpa

----------

Comité Pro Desagüe Micaela Bastidas

José Miñan Camacho

Profesor

I.E. Nº 11156 – El Marco

Ubre Arturo Távara Mateus

----------

Agencia Municipal C.P. “La Viña”

Luciano Morales Cieza

Profesor

I.E. “Manuel Seoane C”

3.5 Presentación y Sustentación de Proyectos Priorizados:

El V taller de trabajo, realizado el 16 de julio, tuvo como finalidad presentar los resultados de los talleres de trabajo, además de la sustentación de los proyectos priorizados por el Equipo Técnico.

Al culminar el taller se ha logrado consolidar, mediante un acta de acuerdos, los resultados del Proceso del Presupuesto Participativo 2006 y las responsabilidades que deben asumir los agentes participantes y las autoridades y funcionarios municipales.

a) Agentes Participantes.

Los asistentes a este taller se detallan en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 17

Distrito de Jayanca: Tipo de Organizaciones Participantes – Quinto Taller de Trabajo.

ORGANIZACIONES NUMERO

Municipalidad Distrital (Autoridades y Funcionarios) 08

Instituciones Públicas 04

Organizaciones de Agricultores y Productores 01

Gremios Laborales 01

Organizaciones de Mujeres 04

Organizaciones Vecinales 08

Organizaciones Juveniles, Culturales y Deportivas 01

Pobladores y otros 05

TOTAL 32

b) Exposición.

El desarrollo de la exposición tratada en este taller se puede apreciar en el anexo 07. Resultados del Proceso del Presupuesto Participativo 2006 del Distrito de Jayanca.

FUENTE: Padrones de Asistencia de los Talleres de Trabajo.

Page 44: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

Se expuso a los agentes participantes la secuencia del proceso participativo según el instructivo Nº 001 – 2005 – EF/76.01, así mismo se describió los resultados de todos los talleres de trabajo realizados: la visión de desarrollo al 2015 y sus objetivos estratégicos, la problemática local, alternativas de desarrollo y los factores que lo imposibilitan, los proyectos identificados para el Plan de Desarrollo Concertado al 2015 y el Presupuesto Participativo 2006.

c) Proyectos Priorizados 2006:

El equipo técnico dio a conocer los proyectos que habían sido priorizados en función a las propuestas alcanzadas por la Municipalidad Distrital y los agentes participantes del Presupuesto Participativo. Así mismo, los representantes de los agentes participativos expusieron sus experiencias vividas en este proceso de priorización de proyectos como integrantes del equipo técnico. Los proyectos priorizados fueron evaluados por el equipo técnico, considerando la matriz de criterios de priorización validada en el taller anterior.

Cabe resaltar que el equipo técnico puso en consideración de los agentes participantes dos proyectos de infraestructura urbana sustituyendo a dos que fueron considerados no viables.

El acta de acuerdos del Equipo Técnico se presenta en el anexo 08 del presente documento.

Los proyectos priorizados se detallan en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 18

Distrito de Jayanca: Proyectos Priorizados según Fuente Financiamiento y Montos Asignados.

Orden

Nombre del Proyecto

Puntaje

Monto Proyectado

1

Construcción del Mercado- 2da Etapa

21

300,000

2

Construcción Pozo Tubular Agua Potable - La Viña

19

20,000

3

Construcción Sistema de Agua Noria Nueva

19

135,250

4

Electrificación -El Arenal

18

12,500

5

Electrificación -El Cautivo

18

12,500

6

Construcción Trocha Carrozable –El Verde

18

139,250

7

Remodelación del Estadio Municipal

17

10,000

Page 45: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · 2011-04-23 · Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015 Presupuesto Participativo 2006 3.3 Identificación de

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Jayanca 2015

Presupuesto Participativo 2006

8

Ampliación y Mejoramiento del Cementerio Municipal.

17

10,000

9

Remodelación del Camal Municipal

16

10,000

10

Construcción Parque Infantil

14

15,000

T O T A L 664,500

d) Comité de Vigilancia y Control del Presupuesto Participativo

2006.

Previamente a la formalización de acuerdos, se planteó la elección de los integrantes del Comité de Vigilancia y Control. Los agentes propusieron 06 candidatos y los resultados de la elección fue registrada en las Actas de la Municipalidad. (Anexo 09) El acta suscrita por los agentes participantes legitimando la conformación del comité de vigilancia y control se presenta en el anexo 09. Los integrantes elegidos para el Comité de Vigilancia y Control se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 19

Distrito de Jayanca: Integrantes del Comité de Vigilancia y Control para el Presupuesto Participativo 2006.

NOMBRES Y APELLIDOS DNI INSTITUCIÓN

José Miñán Camacho 17553200 I.E. Nº 11156 - El Marco

Luciano Morales Cieza 02737934 I.E. "Manuel Seoane Corrales"

José Medina Esquén 17550919 Comité Vecinal "Diego Ferré"

Santiago Alcántara Velásquez 17551286 Comité Vecinal "Tomás Arellano"

e) Formalización de Acuerdos Presupuesto Participativo 2006:

Luego de exponerse los contenidos de la Acta de Acuerdos que se especifican en el Instructivo 2006, los agentes participantes, procedieron a adecuar dicho documento en función a sus necesidades y realidad local, contando con la opinión y participación de los responsables y técnicos de la Municipalidad Distrital de Jayanca, la cual posteriormente se procedió a la firma respectiva de los acuerdos tomados como resultado del Proceso Participativo 2006. El Acta de Acuerdos y Compromisos del Presupuesto Participativo 2006 se presenta en el anexo 10.

FUENTE: Acta de Acuerdos del Equipo Técnico.

FUENTE: Acta de conformación del Comité de Vigilancia y Control – Presupuesto Participativo 2006.