plan de desarrollo 2016 - 2020 - unidad académica de...

17
PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020 Hacia la competitividad internacional UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Upload: lamnhu

Post on 27-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020 - Unidad Académica de ...ingenieriasuaz.com/.../06/Plan-de-desarrollo-de-la-UAIE-2016-2020.pdf · de la calidad y cobertura educativa a pesar del entorno

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PLAN DE DESARROLLO

2016 - 2020

Hacia la competitividad internacional

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Page 2: PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020 - Unidad Académica de ...ingenieriasuaz.com/.../06/Plan-de-desarrollo-de-la-UAIE-2016-2020.pdf · de la calidad y cobertura educativa a pesar del entorno

 

  2  

 

TABLA  DE  CONTENIDO  RESUMEN EJECUTIVO  ...........................................................................................................................  3  

INTRODUCCIÓN  ........................................................................................................................................  5  

DIAGNÓSTICO  ...........................................................................................................................................  7  

EJE ESTRATÉGICO 1– INTERNACIONALIZACIÓN  .....................................................................  9  

EJE ESTRATÉGICO 2– VINCULACIÓN Y EXTENSIÓN  ...........................................................  11  

EJE ESTRATÉGICO 3– PROCESOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS  ...................  12  

EJE ESTRATÉGICO 4– INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN  ...........................................................................................................................................  13  

ANEXO – TABLA DE INDICADORES  ..............................................................................................  14    

Page 3: PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020 - Unidad Académica de ...ingenieriasuaz.com/.../06/Plan-de-desarrollo-de-la-UAIE-2016-2020.pdf · de la calidad y cobertura educativa a pesar del entorno

 

  3  

RESUMEN EJECUTIVO

Se presenta el Plan de Desarrollo de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE) para el periodo 2016 – 2020 el cual se basa en el diagnóstico elaborado por las diferentes áreas de la Unidad y que ha sido elaborado con la activa participación de docentes y administrativos que la conforman. El plan estratégico que aquí se presenta está alineado a las políticas actuales tanto federales como estatales e institucionales proyectadas en el contexto de los retos que enfrentan las ingenierías en nuestro país y el mundo.

Por una parte, el Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018 (PND), en su capítulo III denominado “México con Educación de Calidad” establece que “Una elevada proporción de jóvenes percibe que la educación no les proporciona habilidades, competencias y capacidades para una inserción y desempeño laboral exitosos” así mismo menciona que “para lograr una educación de calidad, se requiere que los planes y programas de estudio sean apropiados, por lo que resulta prioritario conciliar la oferta educativa con las necesidades sociales y los requerimientos del sector productivo” finalmente establece que “además, frente a los retos que impone la globalización del conocimiento, es necesario fortalecer las políticas de internacionalización de la educación, mediante un enfoque que considere la coherencia de los planes de estudio y la movilidad de estudiantes y académicos.” Por otra parte, el PND menciona que “Una de las características más notables del caso mexicano es la desvinculación entre los actores relacionados con el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y las actividades del sector empresarial.” Así mismo menciona “El posgrado representa el nivel cumbre del Sistema Educativo y constituye la vía principal para la formación de los profesionales altamente especializados que requieren las industrias, empresas, la ciencia, la cultura, el arte, la medicina y el servicio público, entre otros. México enfrenta el reto de impulsar el posgrado como un factor para el desarrollo de la investigación científica, la innovación tecnológica y la competitividad que requiere el país para una inserción eficiente en la sociedad de la información”. El mismo documento menciona: “Finalmente, para hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el progreso económico y social sostenible, se requiere una sólida vinculación entre escuelas, universidades, centros de investigación y el sector privado.”

Por otra parte, el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021 (PED), en su capítulo “Competitividad y Prosperidad” establece como uno de sus objetivos generales el “Hacer de Zacatecas un estado prospero, con mayor calidad de vida y un crecimiento económico equilibrado, sostenido e incluyente a través de una educación de calidad y la formación de habilidades laborales óptimas que permitan elevar los niveles de competitividad incentivando la innovación, el talento y la creatividad en los sectores económicos tradicionales y emergentes.”

Page 4: PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020 - Unidad Académica de ...ingenieriasuaz.com/.../06/Plan-de-desarrollo-de-la-UAIE-2016-2020.pdf · de la calidad y cobertura educativa a pesar del entorno

 

  4  

Finalmente, el recientemente aprobado Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020 (PDI) de la UAZ establece 8 ejes estratégicos definidos como: “1.- Mejorar Formación y Rendimiento del Estudiante, 2.- Fortalecer el Gobierno y Dirección, 3.- Fortalecer la Práctica Docente, 4.- Redimensionar la Planeación, 5.- Fortalecer la Investigación y el Posgrado, 6.- Revalorar la Vinculación y la Extensión, 7.- Impulsar la Internacionalización y 8.- Reorientar la Administración y Gestión.”

Es justamente a partir de estos lineamientos que se identifican los retos actuales de las carreras y posgrados que conforman nuestra Unidad Académica y que permiten establecer los principales ejes estratégicos del plan de desarrollo que aquí se presenta y que se definen como: 1.- La internacionalización, 2.- La vinculación y extensión, 3.- Los procesos académicos y administrativos eficientes a través de un proceso de mejora continua y 4.- La investigación y el desarrollo tecnológico. Estos ejes propuestos formarán la base para los planes operativos anuales y planes presupuestales con el fin de asegurar el avance hacia un desempeño cada vez mejor así como para una proyección internacional a mediano plazo. Hago un llamado a los diferentes actores tanto académicos como administrativos para lograr las metas que aquí se plantean y consolidar nuestros planes de estudio en el plano nacional e internacional.

Jorge de la Torre y Ramos Director de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica

Noviembre 2016

Page 5: PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020 - Unidad Académica de ...ingenieriasuaz.com/.../06/Plan-de-desarrollo-de-la-UAIE-2016-2020.pdf · de la calidad y cobertura educativa a pesar del entorno

 

  5  

INTRODUCCIÓN  

CONTEXTO  

La situación económica actual del país nos muestra una clara tendencia por parte del gobierno federal a la austeridad reflejándose principalmente en recortes importantes a las áreas de educación, ciencia y tecnología como lo manifiesta la recientemente publicada propuesta de la Secretaría de Hacienda para el presupuesto del próximo año 2017 con un recorte de aproximadamente 6,500 millones de pesos a la SEP y de 1,800 millones de pesos al CONACYT.

En este contexto la Universidad Autónoma de Zacatecas se ha visto obligada a realizar ajustes importantes en su presupuesto financiero así como establecer políticas para el incremento de la calidad y cobertura educativa a pesar del entorno económico adverso. La Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE) deberá contribuir de manera importante en el alcance de las políticas institucionales propuestas por lo que el plan de desarrollo que aquí se presenta estará alineado con dichas políticas y metas.

Al día de hoy la UAIE se distingue por su amplia oferta académica y la alta calidad educativa al ofrecer a la sociedad actualmente 6 programas de Licenciatura (Ingeniero Electricista, Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, Ingeniero en Computación, Ingeniero de Software, Ingeniero en Diseño Industrial e Ingeniero en Robótica y Mecatrónica) de los cuales los cuatro primeros están acreditados ante el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) y los dos restantes en espera de acreditarse por ser de reciente creación. La UAIE contribuye entonces con el 20% del total de programas de Licenciatura acreditados de calidad en la UAZ. Así mismo, se cuenta con 4 posgrados (Maestría y Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Maestría y Doctorado en Tecnología Aplicada) de los cuales 3 ya son reconocidos ante CONACYT en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) y en el caso del Doctorado en Tecnología Aplicada está en proceso de evaluación esperándose tener el resultado de la misma en el mes de septiembre del presente año, contribuyendo con el 16% de los programas de posgrados de calidad en la UAZ.

En términos de cobertura, para el ciclo académico actual (2015-2016) la UAIE atiende a un total de 1,219 alumnos representando el 29.9% de la matrícula total de las áreas de Ingeniería. En términos reales la matrícula de los PE de la Unidad se incrementó un 4.7% con respecto al periodo 2014-2015.

Page 6: PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020 - Unidad Académica de ...ingenieriasuaz.com/.../06/Plan-de-desarrollo-de-la-UAIE-2016-2020.pdf · de la calidad y cobertura educativa a pesar del entorno

 

  6  

La planta académica es una de las grandes fortalezas de la UAIE, actualmente se cuenta con 44 docentes con Perfil Deseable (PRODEP) lo que representa el 53% del total de Perfiles en las áreas de Ingeniería y el 9% del total de Perfiles de la Universidad. Por otra parte, la UAIE cuenta con 11 profesores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) representando el 39% de los SNI del área de Ingenierías y el 6.8% del total de la Universidad. Finalmente, la Unidad contribuye con 4 Cuerpos Académicos en Consolidación y 3 Consolidados representando un total de 50% y el 60% respectivamente de los CA’s dentro de las áreas de Ingeniería mientras que representan un 10% y 9% respectivamente del total de CA’s en Consolidación y Consolidados de la UAZ.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 7: PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020 - Unidad Académica de ...ingenieriasuaz.com/.../06/Plan-de-desarrollo-de-la-UAIE-2016-2020.pdf · de la calidad y cobertura educativa a pesar del entorno

 

  7  

 

DIAGNÓSTICO

 

PANORAMA ACTUAL  

Los retos actuales de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE) contemplan diversos escenarios tanto económicos como sociales. A continuación se muestra el análisis de Fortalezas, y Debilidades.

Misión de la UAIE:

Formar profesionales en el área de la ingeniería y tecnología con perfil integral, crítico y propositivo, con habilidades y competencias para dar soluciones innovadoras a problemas de ingeniería; así mismo realizar investigación y desarrollo tecnológico con responsabilidad social.

Visión de la UAIE:

Ser una unidad académica reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad de sus programas educativos, cuyos egresados son valorados por la sociedad y la industria como agentes de cambio, competitivos e innovadores, generando productos de investigación relevantes en su entorno.

Eje Estratégico 1.- Internacionalización

Fortalezas

1.- Planta académica con competitividad internacional. 5.- Participación regular en congresos internacionales

por parte de docentes y alumnos.

2.- TOEFL es requisito de egreso en todos los programas

3.- Algunos docentes del programa han comenzado a impartir sus cursos en el idioma inglés.

4.- Se tienen convenios de colaboración con centros de investigación en otros países.

Debilidades

1.- La evaluación docente es insuficiente y no existe retroalimentación

2.- La reestructuración y promoción de los PE es insuficiente y en algunos casos nula.

3.- Poca movilidad internacional de docentes y baja matrícula en la mayoría de los PE

4.- Infraestructura deficiente en la mayor parte de los PE

 

 

 

 

 

 

Page 8: PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020 - Unidad Académica de ...ingenieriasuaz.com/.../06/Plan-de-desarrollo-de-la-UAIE-2016-2020.pdf · de la calidad y cobertura educativa a pesar del entorno

 

  8  

 

 

 

Eje Estratégico 2.- Vinculación y Extensión

Fortalezas

1.- Importante cantidad de proyectos vinculados (PEI)

2.- Situación geográfica de la región (gran cantidad de industria)

3.- Convenios de colaboración vigentes con la industria de la región

Debilidades

1.- Escaso impacto de los proyectos en los PE.

2.- Poca movilidad y participación de docentes y alumnos con la industria de la región.

3.- Procesos administrativos largos y lentos para firma de convenios.

Eje Estratégico 3.- Procesos Académicos y Administrativos

Fortalezas 1.- Existencia de reglamentación y normatividad institucional.

2.- Existencia de la norma ISO9000 a nivel institucional.

3.- Departamento de aseguramiento de calidad institucional.

Debilidades

1.- Reglamentación y normatividad insuficiente o desactualizada en la Unidad.

2.- Procesos poco claros y en algunos casos no definidos.

3.- Las políticas de calidad institucionales no alineadas con la Unidad Académica y/o los PE.

Eje Estratégico 4.- Investigación y Desarrollo Tecnológico

Fortalezas

1.- Cuerpos académicos con alto nivel de participación en proyectos.

2.- Importante colaboración de docentes y alumnos en los proyectos a nivel posgrado.

3.- Alto porcentaje de docentes en el SNI y PRODEP.

Debilidades

1.- Bajo número de patentes registradas.

2.- Baja participación de alumnos a nivel Licenciatura en proyectos.

3.- Infraestructura insuficiente para competitividad nacional y/o internacional en algunas áreas.

Misión al 2020 de la UAIE:

Formar individuos en el campo de la ingeniería eléctrica que contribuyan al desarrollo local, regional y nacional a través de una formación integral con calidad internacional en un ambiente de igualdad de oportunidades donde se desarrollen un espíritu crítico e innovador, los más altos valores éticos y una cultura emprendedora.

Visión al 2020 de la UAIE:

Ser la mejor opción de licenciaturas y posgrados de ingenierías en la región con reconocimiento por nuestra educación de alta calidad y competitividad internacional.

A continuación se muestran la descripción de cada eje estratégico junto con las estrategias y líneas de acción correspondiente. Adicionalmente, en el Anexo A se muestran las metas y los indicadores para cada objetivo.

Page 9: PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020 - Unidad Académica de ...ingenieriasuaz.com/.../06/Plan-de-desarrollo-de-la-UAIE-2016-2020.pdf · de la calidad y cobertura educativa a pesar del entorno

 

  9  

 

EJE ESTRATÉGICO 1– INTERNACIONALIZACIÓN  

OBJETIVO 1.1.- PROFESIONALIZACIÓN DE LA PLANTA DOCENTE PROMOVIENDO LA FORMACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PERSONAL PARA CUMPLIR ESTÁNDARES DE CALIDAD  

Estrategia  1.1.1.-­‐  Docentes,  academias  y  cuerpos  académicos.  

Líneas  de  acción:    

-­‐  Incrementar  el  número  de  docentes  evaluados.  

-­‐  Diseñar  los  cursos  de  actualización  docente  en  base  a  las  necesidades  específicas  de  los          programas  académicos.  

-­‐  Incrementar  sustantivamente  las  reuniones  semestrales  de  las  diferentes  academias.  

-­‐  Apoyar  a  los  docentes  para  la  obtención  de  grados  académicos  en  función  de  sus  perfiles  y  sus          programas  de  adscripción.  

-­‐  Incrementar  el  porcentaje  de  docentes  con  perfil  PRODEP  y  SNI.  

-­‐  Fortalecer  y  consolidar  las  LGAC’s  de  los  distintos  programas  para  permitir  la  transición  de          los  CA’s  hacia  la  consolidación.  

-­‐  Incrementar  los  CA’s  participantes  en  proyectos  de  investigación.  

-­‐  Aumentar  el  número  de  CA’s  en  Consolidación  y  Consolidados.  

OBJETIVO 1.2.- PROPORCIONAR UNA EDUCACIÓN ACORDE A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE LA REGIÓN Y CON ALTA COMPETITIVIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL.  

Estrategia  1.2.1.-­‐  Planes  curriculares  y  matrícula.  

Líneas  de  acción:    

-­‐  Incrementar  significativamente  la  matrícula  en  todos  los  programas  educativos  a  través  de  un        esquema  de  promoción  innovador.  

-­‐  Incrementar  la  movilidad  nacional  e  internacional  de  los  alumnos  y  docentes.  

-­‐  Mejorar  el  programa  de  seguimiento  de  trayectoria  escolar.  

 

Page 10: PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020 - Unidad Académica de ...ingenieriasuaz.com/.../06/Plan-de-desarrollo-de-la-UAIE-2016-2020.pdf · de la calidad y cobertura educativa a pesar del entorno

 

  10  

 

 

 -­‐  Actualizar  los  planes  curriculares  de  las  licenciaturas  a  planes  basados  en  competencias  y  con        dominio  de  segunda  lengua  obligatorio.  

-­‐  Fortalecer  el  seguimiento  de  las  tutorías.  

-­‐  Reestructurar  el  reglamento  de  servicio  social  y  prácticas  profesionales.  

-­‐  Incrementar  la  eficiencia  terminal  en  todos  los  programas  académicos.  

-­‐  Incrementar  el  porcentaje  de  alumnos  becados  y  aquellos  que  participan  en  actividades        extracurriculares  (culturales  y  deportivas).  

 

Estrategia  1.2.2.-­‐  Infraestructura  y  calidad  de  los  servicios  al  alumno.  

Líneas  de  acción:    

-­‐  Actualizar  y  mejorar  las  aulas,  laboratorios,  cubículos,  instalaciones  deportivas  y  culturales            así  como  las  oficinas  de  apoyo.  

-­‐  Mejorar  las  condiciones  de  la  Biblioteca  de  la  UAIE  y  ampliar  el  acceso  a  las  bases  de  datos.  

-­‐  Actualizar  los  manuales  de  seguridad  para  el  uso  apropiado  de  las  herramientas  y  equipo  de        los  laboratorios  de  la  UAIE.  

-­‐  Establecer  un  plan  de  mantenimiento  preventivo  y  correctivo  para  laboratorios  y  áreas  de  uso          común.  

-­‐  Mejorar  la  infraestructura  de  los  programa  educativos  por  medio  de  proyectos  federales          (PFCE,  FAM,  PROEXOEES).  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 11: PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020 - Unidad Académica de ...ingenieriasuaz.com/.../06/Plan-de-desarrollo-de-la-UAIE-2016-2020.pdf · de la calidad y cobertura educativa a pesar del entorno

 

  11  

 

 

EJE ESTRATÉGICO 2– VINCULACIÓN Y EXTENSIÓN  

OBJETIVO 2.1.- MEJORAR LA VINCULACIÓN CON EL SECTOR SOCIAL Y PRODUCTIVO PARA LA MEJORA DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO.  

Estrategia  2.1.1.-­‐  Egresados,  industria  y  servicios.  

Líneas  de  acción:    

-­‐  Mejorar  el  sistema  de  seguimiento  de  egresados  e  incrementar  la  participación  de  los  mismos          en  las  acciones  de  reestructuración  de  los  planes  de  estudio.  

-­‐  Establecer  el  Consejo  de  Vinculación  Empresarial.  

-­‐  Renovar  el  catálogo  de  servicios  que  ofrece  la  UAIE.  

-­‐  Establecer  un  programa  semestral  de  estancias  para  profesores  en  la  industria.  

-­‐  Agilizar  los  procesos  administrativos  para  la  firma  de  convenios.  

-­‐  Incrementar  el  apoyo  para  estancias  postdoctorales  en  el  país  y  en  el  extranjero.  

-­‐  Reestructurar  los  planes  de  estudio  para  incluir  el  desarrollo  de  competencias  en  creatividad,          liderazgo  e  innovación.  

Estrategia  2.1.2.-­‐  Vinculación  industrial.  

Líneas  de  acción:    

-­‐  Incrementar  la  participación  de  los  docentes  en  proyectos  vinculados  con  la  industria.  

-­‐  Impartir  talleres  de  capacitación  a  los  docentes  para  la  elaboración  y  manejo  de  proyectos          vinculados  con  la  industria.  

 

 

 

 

 

Page 12: PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020 - Unidad Académica de ...ingenieriasuaz.com/.../06/Plan-de-desarrollo-de-la-UAIE-2016-2020.pdf · de la calidad y cobertura educativa a pesar del entorno

 

  12  

 

 

EJE ESTRATÉGICO 3– PROCESOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS

 

OBJETIVO 3.1.- EFICIENTAR Y ESTANDARIZAR LOS DIFERENTES PROCESOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS.  

Estrategia  3.1.1.-­‐  Generar  y  actualizar  la  reglamentación  de  la  UAIE.  

Líneas  de  acción:    

-­‐  Definir,  elaborar  y  aprobar  a  través  de  un  diagnóstico  puntual  la  reglamentación  y          normatividad  faltante  en  la  UAIE.  

-­‐  Establecer  un  proceso  de  seguimiento  en  el  cumplimiento  de  los  objetivos  de  cada  programa          de  la  UAIE.  

-­‐  Establecer  y  actualizar  los  manuales  de  puestos  y  de  procedimientos.  

-­‐  Actualizar  la  normatividad  para  permitir  a  los  profesores  de  cátedras  de  excelencia  impartir          cursos,  seminarios  y  dirección  de  tesis.  

 

Estrategia  3.1.2.-­‐  Establecer  el  Departamento  de  Aseguramiento  de  Calidad  (DAC)  

Líneas  de  acción:    

-­‐  Asegurar  el  cumplimiento  de  los  requerimientos  de  organismos  acreditadores  externos          (CACEI,  ABET  y/o  PNPC).  

-­‐  Establecer  un  sistema  de  seguimiento  periódico  de  cumplimiento  de  objetivos  y  metas.  

-­‐  Certificar  los  procesos  administrativos  de  la  Unidad  con  la  norma  ISO  9000-­‐2015.  

 

 

 

 

 

 

 

Page 13: PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020 - Unidad Académica de ...ingenieriasuaz.com/.../06/Plan-de-desarrollo-de-la-UAIE-2016-2020.pdf · de la calidad y cobertura educativa a pesar del entorno

 

  13  

 

 

EJE ESTRATÉGICO 4– INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN

 

OBJETIVO 4.1.- IMPULSAR PARA QUE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA UAIE SEAN PERTINENTES CON LAS NECESIDADES DEL PAÍS.  

Estrategia  4.1.1.-­‐  Vinculación  e  integración  de  alumnos  y  docentes  a  los  proyectos  de  investigación.  

Líneas  de  acción:    

-­‐  Incrementar  la  participación  de  docentes  en  convocatorias  de  fondos  federales  y  estatales          para  proyectos  de  investigación.  

-­‐  Aumentar  la  participación  de  alumnos  en  los  proyectos  de  investigación.  

Estrategia  4.1.2.-­‐  Identificar  las  necesidades  de  los  diferentes  sectores  para  establecer  y  autorizar  proyectos  de  investigación.  

Líneas  de  acción:    

-­‐  Incrementar  el  número  de  convenios  firmados  con  el  sector  industrial  y  de  servicios          estableciendo  en  Consejo  de  Vinculación  Empresarial.  

-­‐  Incrementar  el  número  de  patentes  registradas.  

-­‐  Establecer  lineamientos  en  conjunto  con  la  Coordinación  de  Investigación  y  Posgrado  para  la          autorización  de  proyectos  de  investigación.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 14: PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020 - Unidad Académica de ...ingenieriasuaz.com/.../06/Plan-de-desarrollo-de-la-UAIE-2016-2020.pdf · de la calidad y cobertura educativa a pesar del entorno

 

  14  

 

 

 

ANEXO – TABLA DE INDICADORES  

 

 

 

Page 15: PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020 - Unidad Académica de ...ingenieriasuaz.com/.../06/Plan-de-desarrollo-de-la-UAIE-2016-2020.pdf · de la calidad y cobertura educativa a pesar del entorno

 

  15  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 16: PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020 - Unidad Académica de ...ingenieriasuaz.com/.../06/Plan-de-desarrollo-de-la-UAIE-2016-2020.pdf · de la calidad y cobertura educativa a pesar del entorno

 

  16  

 

 

 

 

 

 

 

Page 17: PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020 - Unidad Académica de ...ingenieriasuaz.com/.../06/Plan-de-desarrollo-de-la-UAIE-2016-2020.pdf · de la calidad y cobertura educativa a pesar del entorno

 

  17