plan de crianza de cerdos

20
“COMITÉ ESPECIAL DE ADMINISTRACION DEL EX FUNDO OQUENDO DE LA UNFVPLAN DE PRODUCCION “CRIANZA DE CERDOS”: 2015 LOCADOR: ING RAFAEL CHUQUICONDOR VILLAFUERTE

Upload: rafael-chuquicondor

Post on 22-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documento de consulta nada mas

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Crianza de Cerdos

“COMITÉ ESPECIAL DE ADMINISTRACION DEL EX FUNDO

OQUENDO DE LA UNFV”

PLAN DE PRODUCCION

“CRIANZA DE CERDOS”:

2015

LOCADOR:

ING RAFAEL CHUQUICONDOR VILLAFUERTE

Page 2: Plan de Crianza de Cerdos

1. PRESENTACION.

El presente plan pretende generar una producción sostenible con el fin de abastecer de proteínas de alto valor para el consumo alimenticio a los docentes y empleados de la UNFV en el comité de administración del ex fundo Oquendo granja Piloto de ingeniería agroindustrial a la vez destinar los excedentes a los mercados de la comunidad de Oquendo para obtener recursos económicos de manutención para la actividad y las necesidades del centro. con la crianza de cerdos se implementara en el ex fundo Oquendo un nuevo sistema de crianza intensiva aprovechando en la alimentación de los animales los insumos del lugar, un nuevo sistema de enfocar el aprovechamiento de las condiciones de recurso suelo aptas para la crianza del cerdo transfiriendo todos los conocimientos técnicos de los manejos de la crianza de cerdos a los alumnos para que tengan un conocimiento veraz de las grandes oportunidades de la región y puedan desarrollarlos y aplicarlos en sus comunidades siendo ellas promotores de su propio desarrollo.

2. JUSTIFICACION.

El comité de administración del ex fundo Oquendo es un centro, piloto que cuenta con factores favorables para la cría de animales y plantas.

La crianza de cerdos fomenta la actividad académica y capacitación a los estudiantes de la universidad y comunidad de criadores de porcinos de ventanilla.

En cuanto a la producción de carne hay una demanda en la comunidad universitaria empleados y docentes

3. OBJETIVOS.

Objetivo general:

Criar 10 vientres reproductores de raza landrace y engordar 100 lechones para carne esta actividad tendrá como principal objetivo será la enseñanza y producción de carne para la comercialización en la comunidad universitaria.

Objetivo específico:

· Brindar enseñanza y capacitación en la crianza de cerdos utilizando recursos propios de las cosechas del maíz amarillo duro y sub productos, camote, hortalizas, forrajes y otros.

· Generar una producción sostenible para ofertar a la comunidad universitaria carne entre 50 y 40 kilos en los días festivos como el día de la madre, 28 de julio y navidad.

Page 3: Plan de Crianza de Cerdos

4. DESCRIPCIÓN.

El plan consiste en la instalación de un módulo de crianza de cerdos, en los chiqueros de la UNFV sede ex fundo Oquendo que se iniciara con una población inicial de 16 marranas reproductoras de raza landrace de procedencia empresa de san Fernando y seis madres reproductoras provenientes de la granja de ventanilla

También se pretende hacer el engorde de 100 lechones hasta llegar a un peso de 50 a 60 kg. Y luego comercializarlo en el mercado interno y externo.

5. METAS Enseñar a los estudiantes la técnica de crianza y capacitar a los criadores aledaños generar cultivos necesarios para la alimentación así como forrajes y granos. Construcción de dos corrales e instalación para engorde de lechones. criar 16 vientres de raza landrace híbridos como reproductores . engordar y comercializar 100 lechones de 50 y 60 kilogramos a los empleados,

docentes.

6. MERCADO

La carne de cerdo por su alto valor nutritivo y sabor agradable representa para el consumidor una fuente nutricional importante. La proteína de cerdo llega al consumidor en los diferentes locales de la universidad en la modalidad descuento por planilla.

7. OFERTA Dado que el proyecto se circunscribe a la producción de cerdo, se estaría ofertando su carne al público consumidor en los días festivos durante el año en curso así como el día de la madre, fiestas patrias y fin de año navidad y año nuevo. La oferta se estaría realizando en la modalidad de pedidos venta al contado y crédito (descuento por planilla)

La mayor demanda de este producto será de acuerdo a los factores económicos y hábitos de consumo para cubrir las necesidades de los empleados y profesores de la UNFV y la comunidad de Oquendo de menores recursos económicos.

7. ACTIVIDADES ESTRATEGICAS DEL PROYECTO. Fomentar la crianza de cerdos con los alumnos egresados del Centro Educativo Parroquial bajo un sistema de entrega de módulos de créditos rotativos.· Fomentar los cultivos necesarios para la alimentación.· Construcción de un galpón e instalación.· Adquisición de medicamentos y equipo sanitarios.· Adquisición de insumos alimenticios.· Capacitación de la crianza técnica.

Page 4: Plan de Crianza de Cerdos

7.1 Actividades a Desarrollar. ACTIVIDADES

ADQUISICIÓN DE

LECHONES

CANTIDAD CONSTRUCCIÓN DE GALPONES

MEDIDAS

Compra 100 02 10X3 M.

8. PROCESO PRODUCTIVO

METODOLOGÍA. Todas las actividades se desarrollarán de la siguiente manera:

Actualmente contamos con 16 marranas, los cuales son adquiridos por la Universidad Nacional Federico Villareal.

Se ejecutara el proyecto el engorde de 100 lechones alcanzando un peso vivo de 50 a 60 kilogramos.

Sistema de crianza.Todas las operaciones del manejo se ejecutarán bajo el sistema intensivo con una estricta supervisión y monitoreo de un especialista.

Tipo de animalSe implementará con animales de la raza landrace

Manejo sanitario.Dosificación contra parásitos internos y externos, baños, vacunaciones anti cólera porcino y anti aftosa y golpes vitamínicos.

Nutrición. Es el factor más importante dentro del manejo. La alimentación será de acuerdo al valor nutritivo de las raciones que consumen desde la primera semana. Se debe tener especial cuidado en la preparación de los alimentos. No es recomendable realizar cambios bruscos en la alimentación debiendo ser gradual y controlado el cambio.

Sistemas de alimentación.- Inicio.- Crecimiento.- Engorde.

9. SANIDAD.

En la parte de sanidad para poder mantener sano a los animales es importante mantener un calendario de sanidad para prevenir las enfermedades más importantes de la zona.

Page 5: Plan de Crianza de Cerdos

En tratamiento de estas enfermedades será de acuerdo a los síntomas y análisis respectivos, utilizando productos comerciales por dosis y vías indicadas.

Programa sanitario. - Tercer día de nacido dosis de hierro de 1cc intramuscular.- 15 días de nacido 2da dosis de hierro.- 50 días vacunación de cólera porcina.- 65 días dosificación antiparasitaria a todo él ato.

10. PROGRAMA DE MANEJO DIARIO. ACTIVIDAD HORALIMPIEZA DE LOS CORRALESPREPARACION Y ACARREO DE ALIMENTOSALIMENTACIONCONTROL Y REGISTRODESCANSOMANTENIMIENTO DE MAQUINARIAS

11. INSTALACIONES.

Las instalaciones donde se albergan los cerdos deben de estar distribuidos de tal manera que formen una unidad funcional y económica de acuerdo a los corrales existentes. Estos diseños facilitaran los labores del manejo, que cuenten con propios bebederos, comederos. Se alojaran lechones, más el almacén de alimentos y equipos.

12. ALIMENTACIÓN.

Se realizara basándose en formulaciones alimenticias de preferencia con insumos del lugar. Se aprovechara los subproductos de la producción del agro referente a la fuente proteica y además con alimentación balanceada. Las vitaminas serán traídas de los mercados.

13. SESION DE CLASES CAPITULO PORCINOSSe capacitará a los alumnos en:

- Manejo.- Formulación de los alimentos.- Alimentación.- Sanidad.- Mejoramiento genético.- Transformación del producto de valor agregado.- Comercialización.- Protección del medio ambiente buscando armonizar: hombre-tierra-medio ambiente.

Page 6: Plan de Crianza de Cerdos

1. PRESENTACION.

Page 7: Plan de Crianza de Cerdos

El presente plan pretende generar una producción sostenible con el fin de abastecer de proteínas de alto valor para el consumo alimenticio a los docentes y empleados de la UNFV en el comité de administración del ex fundo Oquendo granja Piloto de ingeniería agroindustrial a la vez destinar los excedentes a los mercados de la comunidad de Oquendo para obtener recursos económicos de manutención para la actividad y las necesidades del centro. con la crianza de cerdos se implementara en el ex fundo Oquendo un nuevo sistema de crianza intensiva aprovechando en la alimentación de los animales los insumos del lugar, un nuevo sistema de enfocar el aprovechamiento de las condiciones de recurso suelo aptas para la crianza del cerdo transfiriendo todos los conocimientos técnicos de los manejos de la crianza de cerdos a los alumnos para que tengan un conocimiento veraz de las grandes oportunidades de la región y puedan desarrollarlos y aplicarlos en sus comunidades siendo ellas promotores de su propio desarrollo.

2. JUSTIFICACION.

El comité de administración del ex fundo Oquendo es un centro, piloto que cuenta con factores favorables para la cría de animales y plantas.

La crianza de cerdos fomenta la actividad académica y capacitación a los estudiantes de la universidad y comunidad de criadores de porcinos de ventanilla.

En cuanto a la producción de carne hay una demanda en la comunidad universitaria empleados y docentes

3. OBJETIVOS.

Objetivo general:

Criar 10 vientres reproductores de raza landrace y engordar 100 lechones para carne esta actividad tendrá como principal objetivo será la enseñanza y producción de carne para la comercialización en la comunidad universitaria.

Objetivo específico:

· Brindar enseñanza y capacitación en la crianza de cerdos utilizando recursos propios de las cosechas del maíz amarillo duro y sub productos, camote, hortalizas, forrajes y otros.

· Generar una producción sostenible para ofertar a la comunidad universitaria carne entre 50 y 40 kilos en los días festivos como el día de la madre, 28 de julio y navidad.

4. DESCRIPCIÓN.

Page 8: Plan de Crianza de Cerdos

El plan consiste en la instalación de un módulo de crianza de cerdos, en los chiqueros de la UNFV sede ex fundo Oquendo que se iniciara con una población inicial de 16 marranas reproductoras de raza landrace de procedencia empresa de san Fernando y seis madres reproductoras provenientes de la granja de ventanilla

También se pretende hacer el engorde de 100 lechones hasta llegar a un peso de 50 a 60 kg. Y luego comercializarlo en el mercado interno y externo.

5. METAS · Enseñar a los estudiantes la técnica de crianza y capacitar a los criadores aledaños· generar cultivos necesarios para la alimentación así como forrajes y granos.· Construcción de dos corrales e instalación para engorde de lechones.· criar 16 vientres de raza landrace híbridos como reproductores .· engordar y comercializar 100 lechones de 50 y 60 kilogramos a los empleados,

docentes.

6. MERCADO

La carne de cerdo por su alto valor nutritivo y sabor agradable representa para el consumidor una fuente nutricional importante. La proteína de cerdo llega al consumidor en los diferentes locales de la universidad en la modalidad descuento por planilla.

7. OFERTA Dado que el proyecto se circunscribe a la producción de cerdo, se estaría ofertando su carne al público consumidor en los días festivos durante el año en curso así como el día de la madre, fiestas patrias y fin de año navidad y año nuevo. La oferta se estaría realizando en la modalidad de pedidos venta al contado y crédito (descuento por planilla)

La mayor demanda de este producto será de acuerdo a los factores económicos y hábitos de consumo para cubrir las necesidades de los empleados y profesores de la UNFV y la comunidad de Oquendo de menores recursos económicos.

7. ACTIVIDADES ESTRATEGICAS DEL PROYECTO. ·

Fomentar la crianza de cerdos con los alumnos egresados del Centro Educativo Parroquial bajo un sistema de entrega de módulos de créditos rotativos.· Fomentar los cultivos necesarios para la alimentación.· Construcción de un galpón e instalación.· Adquisición de medicamentos y equipo sanitarios.· Adquisición de insumos alimenticios.· Capacitación de la crianza técnica.

7.1 Actividades a Desarrollar. ACTIVIDADES

Page 9: Plan de Crianza de Cerdos

ADQUISICIÓN DE

LECHONES

CANTIDAD CONSTRUCCIÓN DE GALPONES

MEDIDAS

Compra 100 02 10X3 M.

8. PROCESO PRODUCTIVO

METODOLOGÍA. Todas las actividades se desarrollarán de la siguiente manera:

Actualmente contamos con 16 marranas, los cuales son adquiridos por la Universidad Nacional Federico Villareal.

Se ejecutara el proyecto el engorde de 100 lechones alcanzando un peso vivo de 50 a 60 kilogramos.

Sistema de crianza.Todas las operaciones del manejo se ejecutarán bajo el sistema intensivo con una estricta supervisión y monitoreo de un especialista.

Tipo de animalSe implementará con animales de la raza landrace

Manejo sanitario.Dosificación contra parásitos internos y externos, baños, vacunaciones anti cólera porcino y anti aftosa y golpes vitamínicos.

Nutrición. Es el factor más importante dentro del manejo. La alimentación será de acuerdo al valor nutritivo de las raciones que consumen desde la primera semana. Se debe tener especial cuidado en la preparación de los alimentos. No es recomendable realizar cambios bruscos en la alimentación debiendo ser gradual y controlado el cambio.

Sistemas de alimentación.- Inicio.- Crecimiento.- Engorde.

9. SANIDAD.

En la parte de sanidad para poder mantener sano a los animales es importante mantener un calendario de sanidad para prevenir las enfermedades más importantes de la zona.

En tratamiento de estas enfermedades será de acuerdo a los síntomas y análisis respectivos, utilizando productos comerciales por dosis y vías indicadas.

Page 10: Plan de Crianza de Cerdos

Programa sanitario. - Tercer día de nacido dosis de hierro de 1cc intramuscular.- 15 días de nacido 2da dosis de hierro.- 50 días vacunación de cólera porcina.- 65 días dosificación antiparasitaria a todo él ato.

10. PROGRAMA DE MANEJO DIARIO. ACTIVIDAD HORALIMPIEZA DE LOS CORRALESPREPARACION Y ACARREO DE ALIMENTOSALIMENTACIONCONTROL Y REGISTRODESCANSOMANTENIMIENTO DE MAQUINARIAS

11. INSTALACIONES.

Las instalaciones donde se albergan los cerdos deben de estar distribuidos de tal manera que formen una unidad funcional y económica de acuerdo a los corrales existentes. Estos diseños facilitaran los labores del manejo, que cuenten con propios bebederos, comederos. Se alojaran lechones, más el almacén de alimentos y equipos.

12. ALIMENTACIÓN.

Se realizara basándose en formulaciones alimenticias de preferencia con insumos del lugar. Se aprovechara los subproductos de la producción del agro referente a la fuente proteica y además con alimentación balanceada. Las vitaminas serán traídas de los mercados.

13. SESION DE CLASES CAPITULO PORCINOSSe capacitará a los alumnos en:

- Manejo.- Formulación de los alimentos.- Alimentación.- Sanidad.- Mejoramiento genético.- Transformación del producto de valor agregado.- Comercialización.- Protección del medio ambiente buscando armonizar: hombre-tierra-medio ambiente.

Page 11: Plan de Crianza de Cerdos

1. PRESENTACION.

Page 12: Plan de Crianza de Cerdos

El presente plan pretende generar una producción sostenible con el fin de abastecer de proteínas de alto valor para el consumo alimenticio a los docentes y empleados de la UNFV en el comité de administración del ex fundo Oquendo granja Piloto de ingeniería agroindustrial a la vez destinar los excedentes a los mercados de la comunidad de Oquendo para obtener recursos económicos de manutención para la actividad y las necesidades del centro. con la crianza de cerdos se implementara en el ex fundo Oquendo un nuevo sistema de crianza intensiva aprovechando en la alimentación de los animales los insumos del lugar, un nuevo sistema de enfocar el aprovechamiento de las condiciones de recurso suelo aptas para la crianza del cerdo transfiriendo todos los conocimientos técnicos de los manejos de la crianza de cerdos a los alumnos para que tengan un conocimiento veraz de las grandes oportunidades de la región y puedan desarrollarlos y aplicarlos en sus comunidades siendo ellas promotores de su propio desarrollo.

2. JUSTIFICACION.

El comité de administración del ex fundo Oquendo es un centro, piloto que cuenta con factores favorables para la cría de animales y plantas.

La crianza de cerdos fomenta la actividad académica y capacitación a los estudiantes de la universidad y comunidad de criadores de porcinos de ventanilla.

En cuanto a la producción de carne hay una demanda en la comunidad universitaria empleados y docentes

3. OBJETIVOS.

Objetivo general:

Criar 10 vientres reproductores de raza landrace y engordar 100 lechones para carne esta actividad tendrá como principal objetivo será la enseñanza y producción de carne para la comercialización en la comunidad universitaria.

Objetivo específico:

· Brindar enseñanza y capacitación en la crianza de cerdos utilizando recursos propios de las cosechas del maíz amarillo duro y sub productos, camote, hortalizas, forrajes y otros.

· Generar una producción sostenible para ofertar a la comunidad universitaria carne entre 50 y 40 kilos en los días festivos como el día de la madre, 28 de julio y navidad.

4. DESCRIPCIÓN.

Page 13: Plan de Crianza de Cerdos

El plan consiste en la instalación de un módulo de crianza de cerdos, en los chiqueros de la UNFV sede ex fundo Oquendo que se iniciara con una población inicial de 16 marranas reproductoras de raza landrace de procedencia empresa de san Fernando y seis madres reproductoras provenientes de la granja de ventanilla

También se pretende hacer el engorde de 100 lechones hasta llegar a un peso de 50 a 60 kg. Y luego comercializarlo en el mercado interno y externo.

5. METAS · Enseñar a los estudiantes la técnica de crianza y capacitar a los criadores aledaños· generar cultivos necesarios para la alimentación así como forrajes y granos.· Construcción de dos corrales e instalación para engorde de lechones.· criar 16 vientres de raza landrace híbridos como reproductores .· engordar y comercializar 100 lechones de 50 y 60 kilogramos a los empleados,

docentes.

6. MERCADO

La carne de cerdo por su alto valor nutritivo y sabor agradable representa para el consumidor una fuente nutricional importante. La proteína de cerdo llega al consumidor en los diferentes locales de la universidad en la modalidad descuento por planilla.

7. OFERTA Dado que el proyecto se circunscribe a la producción de cerdo, se estaría ofertando su carne al público consumidor en los días festivos durante el año en curso así como el día de la madre, fiestas patrias y fin de año navidad y año nuevo. La oferta se estaría realizando en la modalidad de pedidos venta al contado y crédito (descuento por planilla)

La mayor demanda de este producto será de acuerdo a los factores económicos y hábitos de consumo para cubrir las necesidades de los empleados y profesores de la UNFV y la comunidad de Oquendo de menores recursos económicos.

7. ACTIVIDADES ESTRATEGICAS DEL PROYECTO. ·

Fomentar la crianza de cerdos con los alumnos egresados del Centro Educativo Parroquial bajo un sistema de entrega de módulos de créditos rotativos.· Fomentar los cultivos necesarios para la alimentación.· Construcción de un galpón e instalación.· Adquisición de medicamentos y equipo sanitarios.· Adquisición de insumos alimenticios.· Capacitación de la crianza técnica.

7.1 Actividades a Desarrollar. ACTIVIDADES

Page 14: Plan de Crianza de Cerdos

ADQUISICIÓN DE

LECHONES

CANTIDAD CONSTRUCCIÓN DE GALPONES

MEDIDAS

Compra 100 02 10X3 M.

8. PROCESO PRODUCTIVO

METODOLOGÍA. Todas las actividades se desarrollarán de la siguiente manera:

Actualmente contamos con 16 marranas, los cuales son adquiridos por la Universidad Nacional Federico Villareal.

Se ejecutara el proyecto el engorde de 100 lechones alcanzando un peso vivo de 50 a 60 kilogramos.

Sistema de crianza.Todas las operaciones del manejo se ejecutarán bajo el sistema intensivo con una estricta supervisión y monitoreo de un especialista.

Tipo de animalSe implementará con animales de la raza landrace

Manejo sanitario.Dosificación contra parásitos internos y externos, baños, vacunaciones anti cólera porcino y anti aftosa y golpes vitamínicos.

Nutrición. Es el factor más importante dentro del manejo. La alimentación será de acuerdo al valor nutritivo de las raciones que consumen desde la primera semana. Se debe tener especial cuidado en la preparación de los alimentos. No es recomendable realizar cambios bruscos en la alimentación debiendo ser gradual y controlado el cambio.

Sistemas de alimentación.- Inicio.- Crecimiento.- Engorde.

9. SANIDAD.

En la parte de sanidad para poder mantener sano a los animales es importante mantener un calendario de sanidad para prevenir las enfermedades más importantes de la zona.

En tratamiento de estas enfermedades será de acuerdo a los síntomas y análisis respectivos, utilizando productos comerciales por dosis y vías indicadas.

Page 15: Plan de Crianza de Cerdos

Programa sanitario. - Tercer día de nacido dosis de hierro de 1cc intramuscular.- 15 días de nacido 2da dosis de hierro.- 50 días vacunación de cólera porcina.- 65 días dosificación antiparasitaria a todo él ato.

10. PROGRAMA DE MANEJO DIARIO. ACTIVIDAD HORALIMPIEZA DE LOS CORRALESPREPARACION Y ACARREO DE ALIMENTOSALIMENTACIONCONTROL Y REGISTRODESCANSOMANTENIMIENTO DE MAQUINARIAS

11. INSTALACIONES.

Las instalaciones donde se albergan los cerdos deben de estar distribuidos de tal manera que formen una unidad funcional y económica de acuerdo a los corrales existentes. Estos diseños facilitaran los labores del manejo, que cuenten con propios bebederos, comederos. Se alojaran lechones, más el almacén de alimentos y equipos.

12. ALIMENTACIÓN.

Se realizara basándose en formulaciones alimenticias de preferencia con insumos del lugar. Se aprovechara los subproductos de la producción del agro referente a la fuente proteica y además con alimentación balanceada. Las vitaminas serán traídas de los mercados.

13. SESION DE CLASES CAPITULO PORCINOSSe capacitará a los alumnos en:

- Manejo.- Formulación de los alimentos.- Alimentación.- Sanidad.- Mejoramiento genético.- Transformación del producto de valor agregado.- Comercialización.- Protección del medio ambiente buscando armonizar: hombre-tierra-medio ambiente.