plan de contingencias 4h s.a.c..doc

Upload: isabel-calderon-ubillus

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    1/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    PLAN DE

    CONTINGENCIAS

    " descarga de Nitrato de

    Amonio#

    ELABORADO POR:

    INVERSIONES AMERICAN

    PETROLEUM S.R.L.

    4H S.A.C.

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    2/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    INDICE

    I. CAPITULO I : DATOS GENERALES DEL TRANSPORTISTA 21.1 INTRODUCCION..................................................................................................................... ........21.2 OBJETIVO............................................................................................................................... ........21.3 DESCRIPCION DE LAS OPERACIONES....................... ........................................................ .......3

    1.3.1 DATOS GENERALES……………………………………………………………………………….31.3.2 ACTIVIDADES Y OPERACIONES PRINCIPALES………………………………………………31.3.3 CAPACIDAD AUTORIZADA DE TRANSPORTE…………………………………………………4

    II. CAPITULO II: ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIAS 5

    2.1ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA.........................................................................5

    2.1.1 COMITÉ DE SEGURIDAD…………………………………………………………………………..5

    2.1.2 BRIGADA………………………………………………………………………………………………5

    2.1.3 FUNCIONES DE LA BRIGADA……………………………………………………………………..2.1.4 PAUTAS PARA LAS BRIGADAS………………………………………………………………….. !

    2.1.5 PROCEDIMIENTOS A SEGUIR DURANTE LAS OPERACIONES…………………………….!

    2.1. SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE LA EMERGENCIA…………………………………………"

    2.1.! E#UIPAMIENTO……………………………………………………………………………………..1$

    2 1 % LISTADO DE ELEMENTOS BASICOS DE DOTACION PARA EL BOTI#UIN 11

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    3/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    ANE)O 1................................................................................................................................. ............2%ANE)O 2................................................................................................................................. ............3$

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    4/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    Transporte de Nitrato de Amonio Camión

    Remolque

    D.S. 021-2008-MTC, R.D. 031-2009-

    MTC/16

    CAPITULO I: DATOS GENERALES

    DEL TRANSPORTISTA

    1.1INTRODUCCIÓN

    El Presente Plan de Contingencias ha sido desarrollado en concordancia a lo

    establecido en los Lineamientos para los Planes de Contingencia para el Transporte

    de Materiales y/o Residuos Peligrosos aprobado mediante Resolución Directoral Nº

    031-2009-MTC/16, para prevenir controlar y/o mitigar cualquier situación de

    emergencia que pudiera ocurrir en nuestras unidades de transporte.

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    5/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    • Contar con los procedimientos a seguirse durante las operaciones de respuesta a

    la contingencia.

    • Otros.

    1.3DESCRIPCION DE LAS OPERACIONES.

    1.3.1Datos Generales.

    Lineamientos generalesRazón Social 4H S.A.C.Domicilio Fiscal Cal. Las Dalias Nro. 108 Urb. Pando

    (8va. ET) San Miguel – Lima-LimaTeléfono 983624611Número de RUC 20538550249Nombre del Representante Legal Yuver Hurtado OsccorimaResponsable del Plan de Contingencia GUSTAVO OLARTE LIMANúmero de Registro Único de

    M l / d Pl

    UN 1942

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    6/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    1.3.3Capacidad autorizada de transporte (TN).

    Actualmente se encuentra con una capacidad autorizada de 32 Toneladas por

    carreta.

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    7/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    2.1.1 Comité de Seguridad.

    El Comité de Seguridad es el organismo responsable del Plan de

    Contingencias. Sus funciones básicas son: Programar, dirigir, ejecutar y

    evaluar el desarrollo del plan, organizando asimismo las brigadas.

    El Comité de Seguridad está constituido por:

    ' Director de la Emergencia (Propietario/trabajador designado).' Jefe de Seguridad.

    El Director de la Emergencia tiene como funciones básicas programar y

    evaluar el desarrollo del Plan de Contingencias.

    El Jefe de Seguridad tiene como funciones básicas dirigir y ejecutar el

    desarrollo del Plan de Contingencias, organizando asimismo las brigadas.

    2.1.2 Brigada

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    8/35

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    9/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    ' En caso de siniestro, informara de inmediato al Comité de Seguridad de

    la Empresa por medio de telefonía. Si la situación lo permite, intentara

    dominar el incendio, con los elementos disponibles en el vehículo

    (extintor) sin poner en peligro de las personas.

    ' Mantendrá informado en todo momento al Comité de Seguridad de la

    empresa o el propietario.' Mantendrá el orden de evacuación evitando actos que puedan generar

    pánico, expresándose en forma enérgica, pero prescindiendo de gritar a

    fin de mantener la calma.

    2.1.5 Procedimiento a Seguir durante las Operaciones.

    En toda operación se debe trabajar en forma segura para prevenir las

    emergencias. A continuación se dan algunas recomendaciones para que el

    conductor de medio de transporte realice sus operaciones en forma segura.

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    10/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    ' Conozca el procedimiento de carga del proveedor de manera que pueda

    cooperar en el cumplimiento del mismo.

    ' En caso de caída del material, toda operación o movimiento del vehículo

    debe ser detenido. Use bolsas de polietileno y equipo de protección

    personal adecuado para recoger el material aquello que no pueda ser

    recogido podrá ser disuelto con agua.' Al finalizar el llenado, verifique que la cantidad y tipo de material coincida

    con lo indicado en la documentación, luego llame al supervisor quien dará

    el visto bueno y le extenderá el documento de salida.

    ' Retire el vehículo de la zona de carga y siga las indicaciones para la salida

    del vehículo.

    Durante el Transporte:

    ' Respetar las normas de tránsito durante todo el trayecto.

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    11/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    evitar desplazamientos. Se debe mantener cerrada con vallas la zona de

    descarga y mantener la salida despejada.

    ' El conductor deberá ser asistido en la maniobra, hasta su ubicación

    definitiva, por parte del personal receptor, como así también en cualquier

    otra maniobra que posteriormente realice en la playa, a efectos de evitar

    accidentes.' El receptor deberá contar áreas adecuadas para almacenar el material:

    a)Áreas amplias y bien ventiladas.

     b)No debe almacenarse cerca de materiales combustibles ni

    oxidantes.

    ' Antes de comenzar la descarga, el receptor deberá colocar carteles

    alrededor del camión, en las distintas direcciones del tránsito, en lo que se

    indicará la actividad.

    ' Se deberá verificar los precintos de seguridad, para contrastarlos con los

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    12/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    ' Notificación ante DGASA

    De acuerdo al Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC “Reglamento Nacional

    de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos” nuestras

    unidades operativas están obligada a informar a DGASA, las ocurrencias

    de emergencia acaecidas en el desarrollo de las Actividades vinculadas al

    Transporte de Materiales Peligrosos.

    ' Informe por escrito

    Dentro del plazo de 02 días de ocurrida la emergencia, la empresa deberá

    presentar un firme por escrito de la emergencia y de las medidas

    adoptadas para disminuir los daños ocasionados.

    ' Reporte Final:

    En el plazo de 07 días hábiles de ocurrida la emergencia, la empresa,

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    13/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    • Pico y Pala de aluminio.

    ' Personal: Nuestro personal, Piloto y copiloto de la unidad cuenta con el

    equipo de protección personal que detallamos a continuación:

    • Guantes de cuero.

    • Zapatos de seguridad. ( Punta de Acero)

    • Casco• Lentes

    • Chaleco de Seguridad (Con cintas reflectivas).

    2.1.8 Listado de Elementos Básicos de Dotación para el Botiquín de Primeros

    Auxilios

    LaR.D. 10111-2010-MTC/15 “Modifican la R.D. 367-2010-MTC/15, sobre la

    implementación del botiquín en los vehículos destinados a servicios de

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    14/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    CAPITULO III: IDENTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES

    RIESGOS EN EL TRANSPORTE TERRESTRE

    3.1 ESTUDIO DE RIESGO.

    Para poder analizar los riesgos del manipuleo y transporte de Nitrato de Amonio se

    ha elaborado un cuadro de análisis de Riesgo. En el que se medirá los siguientes

    para metros:

    •  Probabilidad:

    A-Remoto

     B-Poco Probable

    C-Posible

     D-Probable

    4-Muy Alto

     5- Catastrófico.

    • Nivel:

    I.Accidente o incidente controlado

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    15/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    Los riesgos que se tomaran como referencia para el desarrollo del Plan aquellos

    riesgos que tengan como probabilidad las clasificaciones iguales o superiores a “C”:

    RIESGOANALISIS DEL RIESGO

    PROBABILIDAD IMPACTO TIPO/IMPACTO NIVELDURANTE LA CARGA Y DESCARGACaída de material C 2 P/I ILesiones durante el manipuleo C 2 P II

    Intoxicación B 2 P IIncendios C 3 P/I/E II-IIIExplosiones B 3 P/I/E IIIContaminación del aire Suelo y/oAgua B 1 I IISismos C 2 P/I/E II-IIIDURANTE EL TRANSPORTE

    Caída del Material D 2 P/I IAccidente de Transito C 3 P/I II-IIIColisión contra otrosobjetos/personas C 2 P/E II-IIIVolcaduras C 2 P/E II-IIIIncendios C 3 P/I/E II-IIIAverías del Vehículo B 2 E I

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    16/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    partes altas en los meses de Enero a Marzo, Zonas de neblina intensas y

    también algunos badenes o zonas de paso de huaycos, que podrían dificultar el

    libre tránsito de la unidad.

    3.1.2Caída o Derrame del Material:

    ' Mantener los materiales combustibles (papel, cartón, madera, etc.) lejos delmaterial derramado.

    ' No tocar los sacos rotos, o el material derramado a menos que esté usando

    ropa protectora adecuada.

    ' Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.

    ' No introducir agua en los contenedores.

    A.Derrame Pequeño:

    ' Con una pala limpia, colocar el material en un contenedor limpio y seco

    y cubrir holgadamente; quitar los contenedores de la zona del derrame.

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    17/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    ' Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, y

    mantener el mentón metido. No flexionar demasiado las rodillas.

    ' No girar el tronco ni adoptar posturas forzadas.

    ' Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo.

    El mejor tipo de agarre sería un agarre en gancho, pero también puede

    depender de las preferencias individuales, lo importante es que seaseguro.

    ' Levantarse suavemente, por extensión de las piernas, manteniendo la

    espalda derecha. No dar tirones a la carga ni moverla de forma rápida o

     brusca.

    ' Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo el levantamiento.

    ' Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante, por

    ejemplo la altura de los hombros o más, apoyar la carga a medio camino

    para poder cambiar el agarre.

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    18/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    3.1.4Incendio

    Debido a que el material no es considerado inflamable pero si oxidante existe

    cierta probabilidad de inflamabilidad, pero no a condiciones normales.

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    19/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    c)Haga lo que este a su alcance para controlar el fuego y evite que se

    extienda, retire o mueva los sacos del área involucrada si es que lo

    puede hacer sin ningún riesgo.

    d)Pida colaboración para mantener al público al margen.

    A.Clasificación de Los Incendios:♦ Incendio de Clase A: Materiales de combustibles ordinarios, como

    madera, papel y melaza.

    ♦ Incendio de Clase B:Líquidos inflamables.

    ♦ Incendio de Clase C:Equipos Eléctricos.

    Se debe tomar acciones en los primeros instantes. Aún puede ser lo

    suficientemente pequeño para apagarlo o limitar su extensión, para que

    no ocasione más dificultades.

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    20/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    ' Se solicitará la presencia de los bomberos en áreas próximas a centros

    urbanos, a ello se dispondrá en lugares visibles, los números telefónicos deemergencias, a efectos de obtener una pronta respuesta al acontecimiento.

    ' La brigada de emergencia realizará, instruirá e implementará el Plan de

    Acción ante emergencia de fuego acorde a las características del área

    comprometida.A.En Caso De Incendios Durante La Carga:

    ' Detenga la carga.

    ' No mueva el vehículo, pero combata el incendio rápidamente con

    un extintor portátil. Si el fuego se produce en la cabina debe ser

    sofocado con una manta.

    ' Notifique inmediatamente a su centro de operaciones.

    B.Sí el Fuego ocurre durante la Ruta:

    ' Retire el vehículo de la carretera y trate de alejarlo de Árboles,

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    21/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    ' El fuego de llantas comienza por dentro, usualmente causada

    por el calor excesivo generado al manejar demasiado rápido odemasiado tiempo con la lana desinflada o con baja presión de

    aire. Se sabe de casos en que la llanta a tomado fuego hasta aun

    ahora después que uno cree que lo ha apagado. Para no dejar

    una llanta caliente o humeante, pida ayuda a otros conductores,pero no la deje desatendida.

    ' El agua es el mejor agente para el combate de fuegos en llantas

    ya que las enfría. Si el agua no está disponible, use el extintor de

    cargas cortas, solo para apagar las llamas.

    ' Si las llamas vuelven a aparecer, otra descarga corta debe ser

    usada. Continué usando este método hasta que la llanta se haya

    enfriado y las llamas desaparezcan. Si se usan correctamente los

    extintores pueden controlar el fuego en una llanta o prevenir

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    22/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    torna peligrosa para su integridad personal, descender del vehículo y

     buscar ponerse a salvo en otra zona.

    3.1.6 Accidentes de Tránsito.

    Dentro de este ítem se incluirán las volcaduras y las colisiones con

    objetos/personas.Producido el accidente de tránsito:

    1.- Mantener la calma, pensar claramente y proteger el sitio.

    2.- Advertir al tráfico en ambas direcciones sobre el accidente a través de

    conos o triángulos de advertencia.

    3.- Advertir a todos los que están en el área de los riesgos. Si durante el

    accidente hubo una fuga causada por la ruptura del tanque o una

    volcadura, eliminar toda fuente de ignición y no dejar que la gente se

    acerque.

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    23/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    • De los pasajeros de los vehículos: Nombre, dirección, naturaleza, y

    tipo de lesiones.• Testigos: Nombre y dirección.

    • Oficiales de tránsito/policías: Nombres, números de palcas y

    municipalidad.

    11.- Permita que el otro conductor y la policía, obtengan su nombre,dirección, compañía y dirección, número de licencia, etc.

    12.- Cumpla con las obligaciones locales de cómo reportar el accidente.

    13.- Refiera cualquier pregunta de personal de prensa, radio o TV al Director

    de la Emergencia.

    14.-Si el accidente involucra la colisión con algún objeto se deberá tener en

    consideración las características al momento del reporte del accidente.

    15.- Si el accidente involucra a peatones o personas, se deberá primero aislar

    la zona del accidente protegiendo a los involucrados. Se les brindara el

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    24/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    estas. Para evitar que la mercancía se humedezca, debe ser debidamente

    aislada con Plástico y una Tolera que mantenga aislado el producto, esta debeir sujeta con juntas a presión de 5”.

    Así mismo se deberán tomar en cuenta las siguientes medidas:

    1.- Si mientras se conduce se inician las lluvias intensas, el conductor deberádisminuir la velocidad y ubicar, en las cercanías y a la brevedad posible, un

    lugar donde pueda estacionar la unidad de transporte preferentemente en

    una zona apartada de la pista o carretera y de ser factible debajo de

    cobertura segura (árboles, zonas techadas, etc.)

    2.- Permanecer dentro de la cabina, atento a la intensidad de la lluvia y a la

    formación de torrentes de agua que pudieran comprometer al transporte.

    3.- Mantener la calma, evaluar la situación y de ser factible reubicar la posición

    de la unidad de transporte a otra más segura. Si la situación es crítica y se

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    25/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    critica y se torna peligrosa para su integridad personal descender del

    vehículo y buscar ponerse a salvo en otra zona.4.- De ser el caso, comunicar el evento a las autoridades locales y de Defensa

    Civil.

    3.2 ORGANISMOS DE APOYO AL PLAN DE CONTINGENCIA3.2.1 Enlace con los comités de Defensa Civil Distrital/Provincial.

    Se deberá tener un enlace directo con los comités de Defensa Civil, tanto los

    comités distritales como los comités provinciales a fin de poder prestar la

    ayuda necesaria en caso de ocurrir una emergencia.

    3.2.2 Enlace con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú– CGBVP.

    Se deberá tener una comunicación directa con el Cuerpo General de

    Bomberos Voluntarios del Perú, quienes serán los que actuaran en caso de

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    26/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    NOMBRE TELEFONOS

    MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

    01-615-7800

    FAX: 264-3739

    POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

    Central de Emergencias105

    Policía Nacional de Lima 01-4752995

    Es salud – Emerencias !Lima" 01-4722300

    OR#ANISMO DE E$ALUACI%N DE &ISCALI'ACI%N

     AM(IENTAL OE&A

    Calle Manuel Gonzales Olaechea N247 ! "an #s$%&o'

    01-7176079

    FAX: 719-2582

    CUERPO #ENERAL DE (OM(EROS DEL PERU

    Cen(&al %e )*e&+enc$as116

     AU)ILIO $IAL CO$IPERU

    Ca&&e(e&a ,ana*e&$cana "u& *as+a *' 300

    9935 66666

    9935 31248

    3.3PROGRAMA DE LA CAPACITACIÓN DE LAS BRIGADAS.

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    27/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    Se ha elaborado un programa anual de actividades que comprenden las

    siguientes actividades:

    • Cursos periódicos de adiestramiento del personal en el uso de extintores.

    • Cursos periódicos de adiestramiento del personal en primeros auxilios.

    Cursos periódicos de adiestramiento del personal en mantenimientomecánico eléctrico de la unidad de transporte.

    • Cursos periódicos sobre la manipulación y transporte de Materiales

    Peligrosos.

    3.4 EFECTOS AMBIENTALES

    3.4.1 Materiales Oxidantes.

    Este tipo de productos no emanan gases ni vapores en condiciones normales,

    solo cuando se calientan o se incendian, podrían generar vapores

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    28/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    3.5 INSPECCIÓN DIARIA DEL VEHÍCULO :

    Los vehículos con defecto deben ser reparados inmediatamente. Lossiguientes controles deben efectuarse a diario y antes de poner en marcha el

    vehículo.

    Las llantas de los vehículos y las de repuesto deben mantenerse infladas y en

     buen estado, no maneje con llantas ligeramente infladas, ya que generanrecalentamiento y ello malogra el neumático.

    Los Puntos a Controlar Son :

    ' Signo de baja presión de inflado de las llantas.

    ' Tuerca de rueda floja o faltante.

    ' Abultamiento en cualquiera de las llantas.

    ' Corte en las paredes laterales o bandas de rodamiento con profundidad

    inferiores de 3 mm.

    ' Revisar que el freno de mano y los frenos de aire estén en buenas

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    29/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    ' El interior de la cabina debe mantenerse limpia. La placa y las

    identificaciones del vehículo deben mantenerse limpias.' Los enganches entre el camión y el remolque deben ser verificados antes

    de la puesta en marcha del vehículo.

    Se colocan afiches alusivos de seguridad para conocimiento del Personal.

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    30/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    REFERENCIA DE FUENTES DE CONSULTA

    Las fuentes que han sido consultadas por los responsables de la elaboración del Plan

    de Contingencias son:

    • D.S. Nº 021-2008-MTC Reglamento Nacional de Transporte Terrestre deMateriales y Residuos Peligrosos.

    • R.D. Nº 031-2009-MTC/16 Lineamientos para elaborar un Plan de

    Contingencia para el transporte terrestre de Materiales y/o Residuos

    Peligrosos en el Sub Sector Transportes.• R.D. 10111-2010-MTC/15 Modifican la R.D.Nº 367-2010-MTC/15,

    • Ley 28551 que establece la obligatoriedad de elaborar y presentar planes de

    contingencia.

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    31/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    ANEXO 01

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    32/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    33/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACION

    ACTIVIDADES 1er MES 2do MES 3er MES 4to MES 5to MES

    Inventarío de factores que influyenen el Riesgo Potencial

    X X X X X

    Inventario de los medios técnicos deautoprotección.

    X X X X X

    Evaluación de riesgo X

    Redacción de Manual yprocedimientos y revisión anual de

    los mismos.X X X

    Selección formación yadiestramiento de los integrantes de

    las !rigadas de emergencia.X X X X X

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    34/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    ANEXO 02PROGRAMA ANUAL DE ACTI(IDADES

    DE MANTENIMIENTO

  • 8/18/2019 PLAN DE CONTINGENCIAS 4H S.A.C..doc

    35/35

    PLAN DE CONTINGENCIAS 2015

    PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO

    ACTIVIDADES ENERO FEB. MAR. ABRIL MAYO JNIO JLIO A!OSTO SETIEMBRE OCTBRE NOVIEM. DICIEM.

    "ursos periódicos de

    formo a#n y

    adiestramiento del

    personal para

    mantenimiento.

    X X X X

    Mantenimiento de los

    Instalaciones que

    presente el r iesgo

    potencial.

    X X X

    Mantenimiento de las

    Instalaciones de

    detección alarma y

    e$tinción.

    X X

    Inspección de seguridad X X X X X X

    Simulacros de

    emergencia.X X X X