plan de actividades 2019 consejo para el ......consejo la presentación del informe final de...

26
1 PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

Upload: others

Post on 21-Jun-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

1

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

PLAN DE ACTIVIDADES 2019

CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

Page 2: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

2

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3

Siglas y acrónimos .................................................................................................................... 3

1. CONSEJO ESTATAL ................................................................................................................ 4 1.1. Fortalecimiento de capacidades institucionales .............................................................. 5 1.2. Alineación de los instrumentos de planeación a la Agenda 2030 ...................................... 6

1.2.1. Plan Estatal de Desarrollo ................................................................................................. 6 1.2.2. Planeación Municipal ....................................................................................................... 7

1.3. Agenda Legislativa ......................................................................................................... 7 1.4. Proyecto con la Cooperación Alemana al Desarrollo Sostenible en México (GIZ) .............. 8

1.4.1. Guía de Planes Municipales de Desarrollo Sostenible ..................................................... 8 1.4.2. Video de priorización de obras con enfoque de sostenibilidad ....................................... 8 1.4.3. Consultoría de Alineación del Ramo 33 a la Agenda 2030 ............................................... 9 1.4.4. Consultoría de plataforma de monitoreo ......................................................................... 9 1.4.5. Consultoría de apoyo a la elaboración de expedientes técnicos en las cinco áreas de política pública.......................................................................................................................... 10 1.4.6. Extensión de la cooperación técnica con la GIZ ............................................................. 11 1.4.7. Seguimiento a los municipios participantes ................................................................... 11

1.5. Monitoreo y Evaluación ............................................................................................... 12 1.5.1. Monitoreo ....................................................................................................................... 12 1.5.2. Evaluación ....................................................................................................................... 13

1.6. Estrategia de comunicación y difusión .......................................................................... 13 1.7. Partners for Review...................................................................................................... 14

2. COMITÉS DE TRABAJO ......................................................................................................... 14 2.1. Comité de Inclusión Social ............................................................................................ 15 2.2. Comité de Sustentabilidad Ambiental ........................................................................... 18 2.3. Comité de Crecimiento Económico ............................................................................... 20 2.4. Localización de los ODS en las prácticas comunitarias en Oaxaca ................................... 23

Cronograma General de Actividades ....................................................................................... 25

Page 3: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

3

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

INTRODUCCIÓN La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan de acción a largo plazo que contempla enfoques transversales para la integralidad de las políticas de desarrollo respecto a las tres dimensiones del desarrollo sostenible (social, económico y ambiental) en sus 17 Objetivos, 169 metas y 240 indicadores; que fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible celebrada del 25 al 27 septiembre de 2015. En concordancia con el compromiso adquirido y siendo México activo promotor de la Agenda 2030, el 26 de abril de 2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se crea el Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Con la finalidad de replicar este esfuerzo internacional y nacional a nivel local e impulsar las acciones conducentes a la implementación de la Agenda 2030 en el estado de Oaxaca, el viernes 26 de febrero de 2018 se publica el Decreto por el que se crea el Consejo para el Cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible del Estado de Oaxaca. El 19 de marzo de ese mismo año se llevó a cabo la instalación de dicho Consejo, presidido por el Maestro Alejandro Ismael Murat Hinojosa, Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, con la toma de protesta de sus integrantes; y el 22 de junio tuvo lugar la Primera Sesión Ordinaria del mismo, en la que se presentó y aprobó tanto los Lineamientos para la Operación del Consejo como el Plan de Actividades del 2018. Posteriormente el día 6 de mayo de 2019 se realizó en Sesión Ordinaria del Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo para el Cumplimiento de la Agenda 2030 en el estado de Oaxaca, se presenta a continuación el Plan de Actividades 2019 del Consejo para el Cumplimiento de la Agenda 2030, habiéndose realizado avances significativos en su ejecución. Durante este periodo de actividades, el Comité de Trabajo Técnico del Consejo identificó la necesidad de: fortalecer las capacidades institucionales estatales y municipales así como de la sociedad civil, buscando el apoyo de organismos de cooperación internacional; garantizar una mayor coordinación interinstitucional; promover la apropiación y sensibilización de esta Agenda 2030 entre la sociedad oaxaqueña, considerando su multiculturalidad y diversidad étnica; de igual forma, institucionalizar los mecanismos de participación efectiva y eficaz de los diferentes actores; impulsar un adecuado mecanismo de seguimiento, monitoreo y evaluación de su implementación; contar con una planeación a largo plazo con objetivos intermedios, con recursos presupuestarios disponibles para su cumplimiento; intensificar las estrategias de comunicación y difusión, promoviendo la participación de las dependencias estatales, sociedad civil, academia y sector productivo en la divulgación de avances en los trabajos que realicen. Por ello y con el fin de identificar las responsabilidades de los distintos actores, el presente documento estructura las líneas de trabajo agrupando las actividades conforme los equipos comprometidos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Estado de Oaxaca, siendo éstos: el Consejo Estatal, operado por el Comité de Trabajo Técnico, y los Comités de Trabajo de Inclusión Social, de Crecimiento Económico y de Sustentabilidad Ambiental.

Siglas y acrónimos

Page 4: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

4

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

CDSM Consejo de Desarrollo Social Municipal

CG-COPLADE Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo

de Oaxaca

Consejo Estatal Consejo para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo

Sostenible en el Estado de Oaxaca

COPEVAL Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de

Oaxaca

DIGEPO Dirección General de Población de Oaxaca

FAIS Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social

GIZ Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible en México

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía

LEP Ley Estatal de Planeación

MET Módulos de Enlace Técnico

ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible

PED Plan Estatal de Desarrollo

PMD Plan Municipal de Desarrollo

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

SISPLADE Sistema de Información para la Planeación del Desarrollo

1. CONSEJO ESTATAL

Page 5: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

5

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

A continuación, se presentan las estrategias definidas para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible durante el año 2019, a nivel estatal, municipal y con la participación ciudadana; las cuales parten de los logros, de las lecciones aprendidas y de desafíos que se presentaron en el primer año de trabajo del Consejo Estatal y buscan que Oaxaca sea un referente en la consecución de los ODS.

1.1. Fortalecimiento de capacidades institucionales

El Comité de Trabajo Técnico del Consejo Estatal, ha realizado y programado diversos talleres de capacitación para socializar, sensibilizar a los servidores públicos estatales y municipales, la sociedad civil, la comunidad educativa y científica y el sector productivo, así como para la sociedad interesada en los trabajos realizados en el marco de la Agenda 2030. Los talleres de capacitación (Cuadro 1) están dirigidos, en una primera etapa, a los integrantes, suplentes y áreas de planeación de los integrantes del Consejo Estatal, principalmente a los servidores públicos que, por su cercanía a los municipios y a la población oaxaqueña en general, es importante que conozcan la Agenda 2030, como es el caso de los Módulos de Enlace Técnico (MET) de la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (CG-COPLADE). En una segunda etapa se han programado cursos a personal de las áreas de planeación y evaluación de las dependencias y entidades estatales, así como de los municipios, para fortalecer la aplicación del enfoque de la Agenda 2030. Para lo cual, se buscará la cooperación de instancias de cooperación nacional o internacional como el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible en México (GIZ) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por ser instituciones fuertemente comprometidas con el fortalecimiento institucional para el cumplimiento de los ODS. Cuadro 1. Programación de talleres de capacitación por la GIZ- Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Actividades PÚBLICO OBJETIVO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Taller de capacitación “La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su implementación en Oaxaca”

Integrantes del Consejo Estatal

10

Autoridades municipales de la Estrategia de Atención GIZ

10

Personal de los MET 11

Taller de capacitación

Estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO)

13

Taller de capacitación a la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca

Page 6: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

6

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

1.2. Alineación de los instrumentos de planeación a la Agenda 2030

Es de suma importancia incorporar el enfoque de la Agenda 2030 en la planeación de la acción gubernamental, por ello, a través de la CG-COPLADE, que tiene la atribución de conducir los procesos de planeación participativa, formulación y validación de los instrumentos de Planeación Estatal y Municipal, durante el año 2019 se realizarán los trabajos para la inclusión de los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible en los distintos niveles de la Planeación Estatal.

1.2.1. Plan Estatal de Desarrollo Conforme a lo establecido en la Ley Estatal de Planeación, la CG-COPLADE realiza la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, en este proceso de se efectúa la alineación de la política estatal al Plan Nacional de Desarrollo y la Agenda 2030, para que, desde sus ejes, objetivos, líneas de acción y políticas transversales se integre la visión del desarrollo sostenible. La ruta es la siguiente:

Imagen 1. Proceso de actualización del PED 2016-2022

Este trabajo de alineación implica talleres con el conjunto de la Administración Pública Estatal en los que se realice una revisión de los Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción del Plan Estatal de Desarrollo, identificando en cada uno de ellos su alineación a los ODS junto con sus respectivas Metas. El resultado esperado es un PED que contribuya sustancialmente al cumplimiento de la Agenda 2030 y en el que estén claramente definidos los elementos de planeación a mediano y largo plazo que sustenten el enfoque de la misma, cuyo valor trasciende los periodos sexenales de las distintas administraciones estatales.

Page 7: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

7

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

1.2.2. Planeación Municipal La Agenda 2030 representa una oportunidad para reorientar las prioridades y necesidades locales y contribuir a un nuevo marco, demostrando más claramente y con mayor precisión, cómo el trabajo de los gobiernos municipales, como catalizadores de cambio, contribuye a la localización de este plan de acción para convertir los ODS en una realidad. En Oaxaca, 153 de los 570 municipios que comprende el estado, eligen a sus autoridades bajo el régimen de partidos políticos, estos representan sólo el 27% del total; mientras que 417 se rigen por los Sistemas Normativos Internos, lo que significa que realizan asambleas para renovar a sus autoridades. Aunado a esto, el periodo de gestión de las Autoridades Municipales va desde 1, 1.5, 2 y hasta 3 años. Ambas características se traducen en desafíos para alcanzar resultados tangibles de los ODS y sus metas en el ámbito local. La integración de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la planeación municipal en Oaxaca se realiza mediante las siguientes estrategias:

1.1..1. Elaboración y publicación de la Guía de Planes Municipales de Desarrollo

Sostenible con enfoque Agenda 2030. Con ello se garantiza el fundamento

normativo y la orientación para que el instrumento rector de la Planeación

Municipal promueva la implementación de los ODS en el territorio.

1.1..2. Ajuste del proceso de validación de los Planes Municipales de Desarrollo (PMD)

para asegurar el cumplimiento de la normatividad establecida en la Guía de Planes

Municipales de Desarrollo Sostenible. El resultado esperado es que en este 2019,

sean validados 209 PMD con el enfoque Agenda 2030.

1.1..3. Adopción de la Agenda 2030 en los Consejos de Desarrollo Social Municipal

(CDSM). Los CDSM son órganos colegiados que por ley deben integrarse durante

el primer trimestre de cada año y en los que se reúnen los grupos representativos

de cada municipio, con el propósito de presentar sus necesidades de obra y opinar

sobre el carácter prioritario de las mismas, conforme a las aportaciones federales

que cada Municipio recibe anualmente. La CG-COPLADE, que participa en dichos

Consejos a través de sus Módulos de Enlace Técnico (MET), favorecerá que la

priorización de acciones por parte de los municipios se realice en concordancia

con la Agenda 2030.

El resultado esperado es que los MET desplegados en las 8 regiones del estado, coadyuven en la instalación de 570 CDSM en este 2019, orientando a los municipios para que, al priorizar sus acciones, asuman el compromiso de no dejar a nadie atrás en la búsqueda de la prosperidad y la protección del planeta.

1.3. Agenda Legislativa

Con la finalidad de garantizar la incorporación de la Agenda 2030 en el marco estatal de planeación, el Grupo de Trabajo Jurídico elabora una propuesta de Iniciativa de Reforma a la Ley Estatal de Planeación (LEP), de modo que ésta incorpore el enfoque del desarrollo sostenible,

Page 8: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

8

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

entendido en sus dimensiones social, económica y ambiental, así como los conceptos de sostenibilidad y los principios de inclusión, integralidad, equidad y no discriminación, asegurando la visión a largo plazo; de forma que los ODS y sus metas asociadas se consideren plenamente en los procesos de planeación participativa. El resultado esperado es la presentación de la propuesta de iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Planeación para la incorporación del enfoque Agenda 2030 a la misma y el seguimiento a la misma en la agenda legislativa del Congreso del Estado.

1.4. Proyecto con la Cooperación Alemana al Desarrollo Sostenible en México (GIZ)

En seguimiento a la cooperación técnica que el Gobierno del Estado de Oaxaca tiene con la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible en México, que viene realizándose desde septiembre de 2018 y que tiene una duración de un año, se realizan las siguientes acciones:

1.4.1. Guía de Planes Municipales de Desarrollo Sostenible Este instrumento, al que se hace referencia supra, es realizado por el Gobierno del Estado de Oaxaca con la asesoría de la GIZ, con la participación de las dependencias que forman parte del Comité de Trabajo Técnico, el cual tiene como propósito orientar a los gobiernos municipales en la elaboración de los PMD con un enfoque participativo y de desarrollo sostenible, sirviendo como pauta para la ejecución y evaluación de las acciones de gobierno para cumplir con los ODS y sus principios, generando el bienestar de las personas en sus territorios.

1.4.2. Video de priorización de obras con enfoque de sostenibilidad Su objetivo es explicar y difundir la importancia del enfoque de sostenibilidad en las obras de infraestructura social que se prioricen en los municipios, alcanzando a un público amplio a través

Page 9: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

9

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

de diferentes páginas web de las dependencias involucradas, así como en las cuentas oficiales de redes sociales; y concientizar a la población sobre el rol que desempeña la autoridad municipal para el logro el desarrollo sostenible.

1.4.3. Consultoría de Alineación del Ramo 33 a la Agenda 2030 Para impulsar la implementación en los municipios de obras de infraestructura social con visión de desarrollo sostenible, que disminuyan los niveles de marginación y aporten al principio de la Agenda 2030 de “no dejar a nadie atrás”, la GIZ y el Comité de Trabajo Técnico acuerdan la elaboración de diversos trabajos, mediante consultoría. El objetivo de estos trabajos será analizar la vinculación del catálogo de las obras del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) con los ODS para identificar potencialidades y brechas en la consecución con la Agenda 2030, de modo que los recursos sean invertidos en proyectos sostenibles. Esta consultoría consta de tres partes:

1) La generación de un documento técnico que identifique criterios concretos de sostenibilidad a incluirse en el diseño de proyectos de inversión pública, que contemplen las tres dimensiones del desarrollo (social, económico y ambiental) y lograr una optimización de la inversión pública con perspectiva de la Agenda 2030. Este documento se acompaña de un “check-list” para su operacionalización.

2) El análisis de la vinculación del catálogo de obras y proyectos del FAIS con los ODS para

identificar la posible alineación y brechas existentes.

3) Desarrollar una guía rápida para la elaboración de una herramienta de análisis multicriterio que ayude a la priorización de obras municipales y facilitar la toma de decisiones bajo estándares de sostenibilidad.

1.4.4. Consultoría de plataforma de monitoreo La medición de los avances en la implementación y cumplimiento de la Agenda 2030 a nivel estatal y municipal, es fundamental para la toma de decisiones. Por tal motivo, y como parte de la cooperación técnica con la GIZ, se está conceptualizando una plataforma de monitoreo que permita conocer el progreso en los trabajos que se realizan de la Agenda 2030 en Oaxaca. Dicha plataforma se alojará en el Sistema de Información para la Planeación del Desarrollo (SISPLADE), la cual es una herramienta que usa el Gobierno de Oaxaca para dar seguimiento a la inversión municipal y conocer la situación que guardan los municipios en estas seis dimensiones:

Page 10: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

10

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

1.4.5. Consultoría de apoyo a la elaboración de expedientes técnicos en las cinco áreas de política pública La consultoría consiste en el otorgamiento de apoyo técnico a los municipios para que promuevan el desarrollo sostenible en su comunidad. Para esto, se han elegido cinco áreas de política pública que se consideran prioritarias y se agrupan en las tres dimensiones de la Agenda 2030, cumpliendo con el principio de integralidad:

El producto esperado consiste en un paquete de insumos técnicos para cada una de estas áreas de política pública prioritaria, que sirvan como herramientas para el diseño de políticas, programas,

Carencias sociales

Planes Municipales de

Desarrollo

Obras municipales priorizadas

Recursos municipales

Obras municipales

con coinversión

Avance de obra

Dimensión Económica

• Paquete 1: Inclusión productiva -Combate a la informalidad y acceso a la seguridad social - Comunicaciones

Dimensión Social

•Paquete 2: Vivienda digna - Agua y saneamiento -Vivienda (calidad de espacios y servicios básicos)

•Paquete 3: Respeto a los Derechos Humanos - Igualdad de género -Seguridad

Dimensión Ambiental

•Paquete 4: Desarrollo ambiental/urbano -Gestión integral de residuos - Espacios públicos y áreas verdes

•Paquete 5: Gestión del riesgo de desastres

Page 11: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

11

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

proyectos y acciones sostenibles a nivel municipal. Esta consultoría está planeada para que, en el mes de noviembre del presente año, presenten los productos finales.

1.4.6. Extensión de la cooperación técnica con la GIZ La ampliación del proyecto “Iniciativa Agenda 2030” fue aprobada por el Ministerio Federal para la Cooperación Económica y el Desarrollo de Alemania y se llevará a cabo en dos estados piloto: Oaxaca y Ciudad de México. El propósito de esta ampliación del proyecto es la continuación de los trabajos realizados en la primera fase en Oaxaca y lograr dos objetivos:

1) La generación de 2 instrumentos de planeación (estrategias planes, programas, proyectos, etc.) que incorporen las tres dimensiones del desarrollo sostenible, en cada estado piloto.

2) La presentación de 4 buenas prácticas que aumenten la recaudación a nivel subnacional o el gasto efectivo de los recursos con miras a la implementación de la Agenda 2030.

El 24 y 25 de junio del presente año se llevaron a cabo dos talleres para la integración de las líneas de acción de temas específicos que posteriormente se definirán con mayor precisión en Plan Operativo que incluirá actividades, responsables y tiempos de ejecución. Líneas de acción propuestas en Planeación:

1) Fortalecimiento integral de proyectos sostenibles.

2) Fortalecimiento de indicadores a nivel municipal

3) Generación de mecanismos de consulta ciudadana que permitan participar en los

procesos de planeación municipal

4) Acompañamiento y asesoría en el proceso de elaboración de indicadores estatales

5) Fortalecimiento del trabajo de los Comités de Trabajo para generar capacidades técnicas

en la elaboración de proyectos con enfoque de desarrollo sostenible y el acceso a fuentes

alternas de financiamiento

6) Acompañamiento de capacitaciones o talleres de sensibilización de la Agenda 2030 para

todos los actores que forman parte del Consejo Estatal

Líneas de acción propuestas en Coordinación Fiscal: 1) Acompañamiento técnico en la institucionalización de las estrategias para la recaudación

fiscal.

2) Desarrollo de un banco de recursos no convencionales (p. ej. bonos verdes, contratos de

impacto social, etc.).

3) Desarrollo de estrategia educativa en materia de cultura tributaria para generar

conciencia ciudadana desde edades tempranas.

1.4.7. Seguimiento a los municipios participantes En seguimiento a las actividades con los 10 municipios elegidos para formar parte de la muestra del proyecto con GIZ y el Comité de Trabajo Técnico, se han programado Talleres de Planeación

Page 12: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

12

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

Sostenible a Nivel Municipal, con la participación de autoridades municipales, personas encargadas de la elaboración de los planes municipales y la ciudadanía en general (Cuadro 2), enfocándose en tres áreas:

1. Alineación de los PMD a la Agenda 2030 2. Sensibilización para la inclusión de una visión de desarrollo sostenible en la priorización de

obras 3. Fomento a la participación ciudadana en los procesos de planeación municipal

Cuadro 2 Rutas de los Talleres Planeación Sostenible a Nivel Municipal

Municipio Región Marzo Abril

III IV I II

Heroica Ciudad de Huajuapan de León Mixteca 19 San Cristóbal Amoltepec Mixteca 20 San Jacinto Amilpas Valles Centrales 21

San Pedro Amuzgos Sierra Sur 26

San Pedro Pochutla Costa 28 Miahuatlán de Porfirio Díaz Sierra Sur 29 San José Tenango Cañada 2 San Felipe Jalapa de Díaz Papaloapam 3 Teococuilco de Marcos Pérez Sierra Norte 5 Santo Domingo Tehuantepec Istmo 8

Los talleres son complementados por actividades de seguimiento y acompañamiento en los que se verifica el estatus de avance que han tenido los PMD y se asesora según las necesidades detectadas.

1.5. Monitoreo y Evaluación

1.5.1. Monitoreo El monitoreo en la implementación de la Agenda 2030 es fundamental para analizar los avances y áreas de oportunidad para lograr la concreción de metas hacia un Oaxaca Sostenible; en este sentido, el monitoreo aportará datos concretos y objetivos relativos al avance y desempeño de las acciones de los actores involucrados, y contribuirá a establecer los procedimientos necesarios para, posteriormente, evaluar las acciones de los actores involucrados con miras a mejorar el bienestar de la población. Para ello se han determinado constituir un grupo interdisciplinario, compuesto por dependencias estatales (INEGI, DIGEPO, COPEVAL y Jefatura de la Gubernatura), que iniciarán los trabajos de análisis de los indicadores estatales existentes para verificar el impacto que Oaxaca tiene en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y generar aquellos que son necesarios para fortalecer el cumplimiento de la Agenda 2030.

Page 13: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

13

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

Elaboración de la Revisión Estatal Voluntaria como un ejercicio de autoevaluación y reflexión en donde se informen los progresos realizados a nivel estatal y municipal en la implementación de la Agenda 2030, pero que también se identifiquen los desafíos a los que nos enfrentamos y las posibles soluciones a estos retos.

1.5.2. Evaluación Con base en los resultados obtenidos del monitoreo realizado a los indicadores incluidos en el tablero, y partiendo de las líneas base establecidas para cada indicador, se establecerá el mecanismo de evaluación más pertinente de acuerdo a las características de la información obtenida. Lo anterior considerando que las acciones a nivel gestión no generan un resultado inmediato en los indicadores a nivel impacto. Dado que es necesario contar con la selección de los indicadores y con la plataforma para el monitoreo, se estima que esta actividad pueda realizarse a partir del 2020, una vez que estén disponibles las herramientas necesarias.

1.6. Estrategia de comunicación y difusión

La comunicación es un eje fundamental, que debe estar presente en todo el proceso de localización, utilizándose diversas estrategias para llegar a los distintos actores y a la sociedad en general, con la finalidad de informar y difundir los trabajos realizados en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, además de generar un interés por los ODS entre la población para que todos se involucren en la implementación y seguimiento de los ODS. El objetivo, en este segundo año de adopción de la Agenda 2030, es consolidar la comunicación y difusión de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el Estado de Oaxaca, especialmente de los avances de su implementación a través del Consejo Estatal sumándose otras instancias de gobierno y actores de la sociedad civil, la academia y el sector productivo. Se plantean las siguientes estrategias y líneas de acción que lleven a cumplir con el objetivo.

Fomentar la comunicación de mensajes que vinculen los 17 ODS con las acciones que lleva

a cabo el Gobierno del Estado.

Conformar una narrativa que vincule el cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030 con

obras y acciones concluidas en lo que va de la presente administración, especialmente si

éstas son compromisos del C. Gobernador.

Segmentar audiencias y focalizar mensajes específicos dirigidos a ellas en función de los 17

ODS.

Difundir la Agenda 2030 en lenguas maternas.

- Elaborar el material explicativo de los 17 ODS y sus 169 metas, en las principales

lenguas maternas del Estado de Oaxaca.

- Traducir la Guía para la elaboración de Planes Municipales de Desarrollo

Sostenible y el video de priorización de obras para facilitar la adopción de la

Agenda 2030 en los municipios donde solamente se hablan lenguas indígenas.

Page 14: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

14

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

Difundir en redes sociales las acciones del Consejo Estatal y de los tres Comités de Trabajo,

así como de las actividades que lleven a cabo.

1.7. Partners for Review

El evento Partners for Review (P4R) es una iniciativa impulsada por el Gobierno Federal de Alemania para apoyar a otros países miembros de la Organización de las Naciones Unidas a elaborar las Revisiones Nacionales Voluntarias, que cada año se presentan en el Foro Político de Alto Nivel de la ONU. Oaxaca fue electa como la sede del P4R el pasado 21 a 23 de mayo. Es importante mencionar que por primera vez se elige una sede subnacional. Se tuvo la presencia de más de 200 personas de más de 40 países. Así mismo, como parte de las actividades de esta red de trabajo internacional, Oaxaca presentó un primer avance de la Revisión Subnacional Voluntaria, siendo el primer estado de México en realizar un ejercicio de esta naturaleza.

2. COMITÉS DE TRABAJO Conforme a lo establecido en la fase de acompañamiento de la Metodología para la inclusión de las Organizaciones de la Sociedad Civil, el Sector Productivo y la Comunidad Educativa y Científica en la Agenda 2030 en el Estado de Oaxaca, este año los Comités de Trabajo presentarán el programa de actividades a corto plazo y llevarán a cabo su implementación. La finalidad de este programa es que las acciones plasmadas sean parte del quehacer cotidiano de todos los integrantes para crear y fortalecer las alianzas, así como conseguir la movilización y el intercambio de conocimientos y experiencias que contribuyan a la consecución de los ODS. El Comité de Trabajo Técnico, en su papel de asesor de los tres Comités de Trabajo, coordinará tres tareas que fueron acordadas con los Comités de Trabajo:

1. Revisión de la Metodología con el objetivo de hacer las modificaciones necesarias que

permitan una mayor participación y compromiso por parte de los integrantes de los

Page 15: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

15

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

Comités en la decisión de la mecánica de operación de las actividades que van a llevar a

cabo.

2. Elaboración de un catálogo de programas, proyectos, estrategias y acciones en curso que

son realizadas por los integrantes de los comités y clasificarlas por su alienación a los ODS

correspondientes.

3. Organización de un evento en donde se puedan exponer las actividades de cada Comité y

su impacto en la Agenda 2030.

4. Difusión de las actividades de cada Comité de Trabajo en las redes sociales oficiales de la

Agenda 2030.

A continuación, se describen los programas anuales de cada Comité de Trabajo:

2.1. Comité de Inclusión Social

Objetivo Promover la inclusión social en todas las regiones del estado de Oaxaca con enfoque de la Agenda 2030, específicamente los ODS:

Fin de la pobreza

Hambre cero

Salud y bienestar

Educación de calidad

Igualdad de género

Agua limpia y saneamiento y paz

Justicia e instituciones sólidas Integrantes:

- Coordinador: Solidaridad Internacional Kanda A.C.

Secretario Técnico: SEPIA El Comité de Inclusión Social está conformado por 12 organizaciones de la sociedad civil y 15 dependencias de la Administración Pública Estatal. Sociedad Civil y Academia:

- Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica - Universidad tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca - Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca - Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula - Tecnológico -Nacional de México- Instituto Tecnológico de Pochutla - Instituto Pedagógico Computarizado - Centro de Innovación y Desarrollo Huaxyacac A.C. - Mujeres Productoras de Todos los Tiempos - Solidaridad Internacional Kanda A.C. - Mujeres Generando Cambio y Bien-Estar A.C. - Eka Jiva al Servicio de los grupos Vulnerables

Page 16: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

16

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

- Enlca de Pueblos y Organizaciones Costeñas Autónomas Administración Pública Estatal

- Secretaría General de Gobierno - Secretaría de Seguridad Pública - Secretaría de Salud de Oaxaca y Dirección General de los Servicios de Salud de Oaxaca - Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable - Secretaría de los Pueblos Indígenas y Afromexicano - Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura - Secretaría de Administración - Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental - Secretaría de Economía - Secretaría de las Mujeres de Oaxaca - Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Oaxaca - Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca - Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología - Coordinación General de Enlace Federal y Relaciones Internacionales - Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Líneas principales de acción Línea 1: Diagnóstico de la inclusión social en el estado de Oaxaca Integrar la información disponible acerca de los actores y sus contribuciones a la Agenda 2030 Actividades planeadas

Diseño de un formato para sistematizar experiencias que contribuyen a los ODS en el estado de Oaxaca

Difusión e integración de la información

Publicación de catálogo digital Línea 2: Difusión de la Agenda 2030. Dar a conocer los ODS en diferentes regiones del estado con actividades alineadas a dicho propósito. Actividades planeadas

Estrategia de comunicación de los 17 ODS en redes sociales Oaxaca 2030

Difusión de acciones y buenas prácticas con enfoque de Desarrollo Sostenible de los integrantes del Comité de Inclusión Social en medios de comunicación

Conversatorio: retos para la implementación de la agenda 2030 Línea 3: Fomento de acciones alineadas a los ODS

Actividades a realizar

Actividades formativas en conmemoración del Día Naranja

Campaña permanente de recolección de tapas para niños/as con cáncer

Conversatorio: Las mujeres como actoras y sujetos sociales en los procesos de desarrollo

Page 17: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

17

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

Ferias de la Salud en Agencias municipales.

Foro Reciclaje Inclusivo Línea 4: Desarrollo de capacidades y espacios para la integración del enfoque del Desarrollo

Sostenible para la Agenda 2030

Actividades a realizar

Capacitación de la Agenda 2030 para niños y niñas

Capacitaciones de Planeación con enfoque de sostenibilidad en dependencias de la Administración Pública Estatal

Taller Agenda 2030 para personal del Sistema DIF

Conversatorio: visión socio-ambiental para la gobernanza en la aplicación de la agenda 2030

Cronograma de actividades 2019 del Comité de Inclusión Social

LÍNEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Diagnóstico de la Inclusión Social en el estado de Oaxaca

Actividad 1.1 Diseño de un formato para sistematizar experiencias que contribuyen a los ODS en el estado de Oaxaca

Actividad 1.2 Difusión e integración de la información

Actividad 1.3 Publicación de un catálogo digital

Difusión de la Agenda 2030

Actividad 2.1 Estrategia de comunicación de los 17 ODS en redes sociales Oaxaca 2030

SEDESOH

Actividad 2.2 Difusión de acciones y buenas prácticas con enfoque de Desarrollo Sostenible de los integrantes del Comité de Inclusión Social en medios de comunicación

SEDESOH

Actividad 2.3 Conversatorio: retos para la implementación de la agenda 2030

Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula

Fomento de acciones alineadas a los ODS de inclusión social

Actividad 3.1 Actividades formativas en conmemoración del Día Naranja

CIDEH-Impulsa

Actividad 3.2 Campaña permanente de recolección de tapas para niños/as con cáncer

Eka Jiva

Actividad 3.3 Conversatorio: Las mujeres como actoras y sujetos sociales en los procesos de desarrollo.

Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula

Actividad 3.4 Ferias de la Salud en Agencias municipales

Eka Jiva

Actividad 3.5 Foro Reciclaje Inclusivo SiKanda

Desarrollo de capacidades y espacios para la integración del enfoque del Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030

Page 18: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

18

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

LÍNEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Actividad 4.1 Desarrollo de campaña de socialización de la Agenda 2030 para niños y niñas

SEDESOH

Actividad 4.2 Capacitaciones de Planeación con enfoque de sostenibilidad en dependencias de la Administración Pública Estatal

SEDESOH

Actividad 4.3 Taller Agenda 2030 para personal del Sistema DIF

DIF

Actividad 4.4 Conversatorio: visión socio-ambiental para la gobernanza en la aplicación de la agenda 2030

Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula

2.2. Comité de Sustentabilidad Ambiental

Objetivo Contribuir a la incorporación de los ODS en la agenda ambiental del estado de Oaxaca a través de un proceso incluyente. Integrantes:

Coordinador: La Ventana AC

Secretario Técnico: SEMAEDESO Sociedad Civil

Ambientes Europeos

Solar Vatio

Instituto Tecnológico de Pochutla

GEstrategico KOVA AC

Administración Pública Estatal

Secretaría de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable

Secretaría de las Infraestructuras

Secretaría de Turismo

Secretaría de Economía

Secretaría General de Gobierno

Secretaría de los Pueblos Indígenas y Afromexicano

Secretaría de las Mujeres de Oaxaca

Coordinación General de Enlace Federal y Relaciones Internacionales

Líneas principales de acción Línea 1: Diagnóstico de la sustentabilidad ambiental de Oaxaca Integrar la información disponible acerca de los actores y sus contribuciones a la agenda 2030 Actividades a realizar

Page 19: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

19

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

Diseñar un formato para sistematizar las experiencias que contribuyen a los ODS en el estado de Oaxaca

Difusión e integración de la información

Publicación de un catálogo digital. Línea 2: Construir la Agenda Ambiental del estado de Oaxaca Construir una agenda sectorial alineada a los ODS con la participación de los diversos sectores de la sociedad. Actividades a realizar

Reunión para la presentación de una propuesta

Consulta y validación en el marco de los ODS

Reuniones para la implementación de la Agenda

Seguimiento y evaluación de la Agenda Ambiental Línea 3: Difusión de la Agenda 2030 de los ODS en el sector ambiental Actividades planeadas

Participación en foros, seminarios, talleres para la presentación de los ODS con diversos actores de la sociedad.

o Foro Costa (Instituto Tecnológico de Pochutla) o Foro Estatal de los ODS o Presentación en el Consejo Estatal de Humedales

Línea 4. Fortalecimiento del Comité de Sustentabilidad Ambiental Acciones destinadas a ampliar la participación social y consolidar la estructura/funcionamiento del Comité

Actualizar la guía para el funcionamiento del Comité

Propuesta para ampliar la participación social o Formación del Consejo Ciudadano para la Biodiversidad o Seguimiento al Consejo Técnico Consultivo de Comité Técnico de Cambio

Climático o Fortalecer el Comité Estatal de Humedales

LÍNEAS DE ACCIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Diagnóstico de la sustentabilidad ambiental de Oaxaca

Actividad 1.1 Diseñar un formato para sistematizar las experiencias que contribuyen a los ODS en el estado de Oaxaca

Actividad 1.2 Difusión e integración de la información

Page 20: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

20

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

Cronograma de actividades 2019 del Comité de Sustentabilidad Ambiental

2.3. Comité de Crecimiento Económico

Objetivo

Contribuir al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible con el enfoque de crecimiento económico (objetivo 8, 9, 11, 12). por medio de la coordinación de las instancias integrantes del Comité, para un crecimiento económico sostenible de Oaxaca con alcance al 2030. Especialmente de los ODS:

Trabajo decente y crecimiento económico. Industria innovación e infraestructura

Ciudades y comunidades sostenibles

Producción y consumo responsables

Integrantes: - Coordinador: HUB Impulsor de Servicios A.C.

Secretario Técnico: Secretaría de Economía Organizaciones de la sociedad civil

- HUB Impulsor de Servicios A.C. - Unión de Profesionistas y Comunidades por el Desarrollo Productivo y la Cohesión Social

de México A.C. Instituciones educativas

Actividad 1.3 Publicación de un catálogo digital

Línea 2 Construir la Agenda Ambiental del Estado de Oaxaca

Actividad 2.1 Reunión para la presentación de la propuesta

Actividad 2.2 Consulta y validación en el marco de los ODS

Actividad 2.3 Reuniones para la implementación de la Agenda

Actividad 2.4 Seguimiento y Evaluación de la Agenda Ambiental

Línea 3 Difusión de la Agenda de los ODS en el sector ambiental

Actividad 3.1 Participación en foros, seminarios, talleres para la presentación de los ODS con diversos actores de la sociedad

Línea 4 Fortalecimiento del Comité de Sustentabilidad Ambiental

Actividad 4.1 Actualización de la guía para el funcionamiento del Comité

Actividad 4.2 Propuesta para ampliar la participación social

Page 21: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

21

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

- Instituto de Innovación y Tecnologías Educativas A.C. - Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica - Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca - Facultad de Economía de la UABJO

Sector productivo

- Ambientes Europeos S.A de C.V. - Mario Alberto Gopar

Administración Pública Estatal

Secretaría de Economía Secretaría de Turismo Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología Secretaría del Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sustentable Secretaría de las Infraestructuras Secretaría de Movilidad Secretaría de las Culturas Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca Secretaría General de Gobierno Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura

Líneas principales de acción

Línea 1: Implementar y difundir políticas públicas encaminadas a promover fuentes de empleo sostenible que promueva la cultura y los productos locales del Estado de Oaxaca.

Feria del Mezcal Oaxaca 2019 Sustentable

o Promoción y comercialización de productos locales como mezcal, café, cerveza artesanal y agroindustria

o Reubicación y reducción de plásticos de un solo uso para disminuir el impacto ambiental

o Inclusión de pequeños productores locales

Presentación del Clúster del Mezcal o Fortalecimiento de la cadena de valor para la detonación económica de la misma

o Producción sustentable y manejo ambiental o Comercio justo y visibilidad de los productores artesanales

Acompañamiento local del Programa Regional para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec Información a la población

o Promover la participación en los foros de planeación

o Identificación de oportunidades para el desarrollo local

Línea 2: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales mediante el fortalecimiento de la planificación del desarrollo Estatal y regional para integrar planes que promuevan la inclusión, el uso eficiente de los

Page 22: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

22

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres.

Ordenamiento Metropolitano - Municipios Conurbados

Recolección de llantas: Se ha hablado con presidentes municipales de 37 municipios para el acopio de llantas, así mismo, se están identificando los lugares de los que se podrían recoger llantas.

Reforestación del Río Atoyac: Se contemplan 37 municipios, de Telixlahuaca a Zimatlán de Álvarez para el Río Atoyac y de Mitla hasta la Unión para el Río Salado

Campaña de limpieza general en el Río Atoyac: e contemplan 37 municipios, de Telixlahuaca a Zimatlán de Álvarez para el Río Atoyac y de Mitla hasta la Unión para el Río Salado. Se están gestionando costales para guardar la basura.

Posicionar el Plan de Desarrollo Territorial

Línea 3: Monitoreo de la gestión del comité de Desarrollo Económico y sus efectos en el desarrollo sostenible del estado.

Construir un espacio de observatorio económico

Revisión de los objetivos, indicadores y acciones relacionadas de cada integrante Establecer la visión/manifiesto del desarrollo económico de Oaxaca

Línea 4: Fomentar la difusión de la agenda 2030 y los ODS con las Instituciones Académicas Foro sobre la importancia de los ODS en el Tecnológico de Oaxaca

Establecer junto a los otros comités un Foro sobre la importancia de los ODS en la UABJO

Taller de ODS 2030y su difusión en el Instituto de Investigaciones sociológicas de Oaxaca

Foro de ODS 2030 en el Tecnológico de Teposcolula

Foro de ODS 2030 en Instituto de Ciencias de la Educación de la UABJO

Expo-orienta educativa de nivel medio superior y superior. En este evento se hará la difusión de los ODS

Cronograma de actividades 2019 del Comité de Crecimiento Económico

LÍNEAS DE ACCIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Línea 1 Implementar y difundir políticas públicas encaminadas a promover fuentes de empleo sostenible que promueva la cultura y los productos locales del Estado de Oaxaca.

Actividad 1.1 Feria del Mezcal Oaxaca 2019 Sustentable

Actividad 1. Presentación del Clúster del Mezcal

Actividad 1.3 Acompañamiento local del Programa Regional para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec Información a la población

Línea 2 Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales mediante el fortalecimiento de la planificación del desarrollo Estatal y regional para

Page 23: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

23

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

LÍNEAS DE ACCIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

integrar planes que promuevan la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres.

Actividad 2.1 Ordenamiento Metropolitano - Municipios Conurbados

Actividad 2.2 Recolección de llantas: Se ha hablado con presidentes municipales de 37 municipios para el acopio de llantas, así mismo, se están identificando los lugares de los que se podrían recoger llantas.

Actividad 2.3 Reforestación del Río Atoyac: Se contemplan 37 municipios, de Telixlahuaca a Zimatlán de Álvarez para el Río Atoyac y de Mitla hasta la Unión para el Río Salado.

Actividad 2.4 Campaña de limpieza general en el Río Atoyac: e contemplan 37 municipios, de Telixlahuaca a Zimatlán de Álvarez para el Río Atoyac y de Mitla hasta la Unión para el Río Salado. Se están gestionando costales para guardar la basura.

Actividad 2.5 Posicionar el Plan de Desarrollo Territorial

Línea 3 Monitoreo de la gestión del comité de Desarrollo Económico y sus efectos en el desarrollo sostenible del estado.

Actividad 3.1 Construir un espacio de observatorio económico

Actividad 3.2 Revisión de los objetivos, indicadores y acciones relacionadas de cada integrante

Actividad 3.3 Establecer la visión/manifiesto del desarrollo económico de Oaxaca

Línea 4 Fomentar la difusión de la agenda 2030 y los ODS con las Instituciones Académicas

Actividad 4.1 Foro sobre la importancia de los ODS en el Tecnológico de Oaxaca

Actividad 4.2 Establecer junto a los otros comités un Foro sobre la importancia de los ODS en la UABJO

Actividad 4.3 Taller de ODS 2030y su difusión en el Instituto de Investigaciones sociológicas de Oaxaca

Actividad 4.4 Foro de ODS 2030 en el Tecnológico de Teposcolula

Actividad 4.5 Foro de ODS 2030 en Instituto de Ciencias de la Educación de la UABJO

Actividad 4.6 Expo-orienta educativa de nivel medio superior y superior. En este evento se hará la difusión de los ODS

2.4. Localización de los ODS en las prácticas comunitarias en Oaxaca

Una de las necesidades prioritaria para la implementación de la Agenda 2030, es identificar todas aquellas iniciativas y acciones que ya se realizan en el estado con un claro enfoque hacia el desarrollo sostenible y que contribuyen desde lo local al logro de los ODS. Por ello, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se implementará el proyecto Localización de los ODS en las prácticas comunitarias en Oaxaca. Dicho programa aporta una metodología para la identificación de prácticas comunitarias que comparten los principios de la Agenda 2030 y de Gobierno Abierto, con el fin de fortalecer su

Page 24: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

24

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

apropiación, replica y escalamiento, así como a su difusión en el Estado de Oaxaca. Las acciones principales que se llevarán a cabo son:

Elaborar una herramienta metodológica a base de parámetros y criterios establecidos

para identificar buenas prácticas comunitarias.

Aplicar la herramienta metodológica para identificar y sistematizar buenas prácticas

alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Gobierno Abierto.

Difundir las prácticas a través de distintos medios de comunicación para contribuir a

su escalamiento y replicabilidad.

Corresponderá a los Comités de Trabajo de Inclusión Social, Sustentabilidad Ambiental y Crecimiento Económico, aplicar la metodología en sus respectivos sectores y, con el apoyo del Comité Técnico, difundirlas propiciando su escalamiento y replicabilidad. El resultado esperado es la identificación progresiva de buenas prácticas locales de implementación de la Agenda 2030 en el ámbito comunitario, productivo y de la sociedad civil, así como la difusión de las mismas, creando referentes horizontales que guíen las prácticas en los distintos sectores.

Page 25: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

25

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

Cronograma General de Actividades Con base en las descripciones anteriores el Plan de Actividades del Consejo Estatal tendrá la

siguiente programación para el año 2019:

Actividades ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

CONSEJO ESTATAL - COMITÉ DE TRABAJO TÉCNICO

1ª Sesión Ordinaria

2ªSesión Ordinaria

Fortalecimiento de capacidades institucionales

Talleres de capacitación

Alineación de los instrumentos de planeación a la Agenda 2030

Plan Estatal de Desarrollo

Planeación Municipal

Proceso Planes Municipales de Desarrollo

Incorporación de la Agenda 2030 en los Consejos de Desarrollo Social Municipal

Agenda Legislativa

Iniciativa de Reforma a la Ley Estatal de Planeación

Proyecto con la Cooperación Alemana al Desarrollo Sostenible en México (GIZ)

Guía de Planes Municipales de Desarrollo Video de priorización de obras con enfoque de sostenibilidad Consultoría de Alineación del Ramo 33 a la Agenda 2030

Consultoría de plataforma de monitoreo Consultoría de apoyo a la elaboración de expedientes técnicos en las cinco áreas de política pública Seguimiento a los municipios participantes - Talleres de Planeación Sostenible Extensión de la cooperación técnica con la GIZ

Monitoreo Determinación de competencias, nivel de atención y responsabilidad

Selección de indicadores globales

Page 26: PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL ......Consejo la presentación del Informe Final de Actividades del 2018. Transcurrido poco más de un año del inicio de operaciones del Consejo

26

PLAN DE ACTIVIDADES 2019 CONSEJO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EL ESTADO DE OAXACA

Actividades ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Estrategia de comunicación y difusión Comunicar mensajes de los ODS con las acciones que realiza el Gobierno del Estado Difusión de la Agenda 2030 en lenguas maternas

Evaluar las acciones de comunicación

COMITÉS DE TRABAJO

Inclusión social

Crecimiento Económico

Sustentabilidad ambiental Localización ODS en prácticas en el estado