plan de acciÓn tutorial - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf ·...

63
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES “Antonio Serna Serna” Albatera

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

IES “Antonio Serna Serna”

Albatera

Page 2: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 1 -

ÍNDICE DEL DOCUMENTO:

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL........................................................................................................4

1. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL. ................................................................4

2. OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA........................................6

3. COORDINACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL P.A.T. ..................................................6

3.1. Criterios generales ...............................................................................................................6

3.2. Reuniones de coordinación de tutores................................................................................7

3.3. Seguimiento y evaluación del Plan ......................................................................................7

4. DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES RESPECTO A LA ACCIÓN TUTORIAL .8

4.1. Funciones de los tutores y tutoras ......................................................................................8

4.2. Funciones de la Jefatura de Estudios...................................................................................8

4.3. Funciones del Departamento de Orientación .....................................................................9

4.4. Responsabilidades de todo el profesorado en la acción tutorial ........................................9

5. ÁMBITOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LA ESO, BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL.....................................................................................................................................................9

5.1. La coordinación del equipo docente .................................................................................10

5.2. La atención individual a los alumnos .................................................................................10

5.3. La comunicación con las familias.......................................................................................11

5.4. La acción tutorial con el grupo de alumnos.......................................................................11

Page 3: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 2 -

PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA, PSICOPEDAGÓGICA Y PROFESIONAL.............................33

1. CONCEPTO DE ORIENTACIÓN QUE SUSTENTAMOS. ............................................................33

2. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS:.....................................................................................34

2.1 Principios metodológicos ........................................................................................34

2.2 principios metodológicos específicos. ....................................................................34

3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN. ....................................................................................................36

3.1. Orientación personal del alumnado a demanda de los tutores. ...........................36

3.2. Actividades de orientación a demanda del alumno o de su familia......................36

3.3. ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA AL CENTRO.....................................................37

3.4. Procesos de orientación con entidades concurrentes...........................................37

3.5. Orientación familiar. ..............................................................................................37

3.6. Actividades sistemáticas de apoyo con otros programas de orientación. ............38

4. ORIENTACIÓN COMO PROCESO DE INTERVENCIÓN. ...........................................................38

4.1. Vías para llevar a cabo la intervención. .................................................................38

4.2. Fines de la intervención: ........................................................................................39

4.3. Objetivos de la intervención: .................................................................................40

5. Coordinar los procesos de orientación vocacional y profesional.........................................41

6. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PARA ESTE PROGRAMA DE ORIENTACIÓN. .......44

6.1 Cuantitativos: ..........................................................................................................44

6.2 Cualitativos:.............................................................................................................44

Page 4: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 3 -

PLAN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL. .....................................................................................45

1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................45

2. CONCEPTO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL QUE SUSTENTAMOS. ...........45

2.1. Fines de la intervención: ........................................................................................45

2.2. Objetivos de la intervención: .................................................................................47

3. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS: PRINCIPIOS METODOLÓGICOS ESPECIFÍCOS. ............49

3.1. Proceso de ayuda para la decisión y el compromiso vocacional...........................49

3.2. Enfoque activo para la realización de actividades.................................................49

3.3. Integrado en el currículo y en la acción tutorial. ...................................................50

3.4. Distribución de responsabilidades.........................................................................50

4. CRITERIOS ESPECIFÍCOS DE EVALUACION DEL PROYECTO DE ASESORAMIENTO VOCACIONAL:..................................................................................................................................................53

5. COMPONENTES DEL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL:..........54

5.1 Programa de Orientación Educativa y Psicopedagógica (1º y 2º ESO)...................55

5.2. Programa de Orientación Académica para 3º ESO................................................57

5.3. Programa de Orientación Académica para 4º ESO................................................58

5.4. Programa de Orientación Académica y Profesional para la Etapa Post-Obligatoria60

Page 5: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 4 -

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

1. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL.

Entendemos la acción tutorial como una labor pedagógica encaminada a la tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado con la intención de que el proceso educativo de cada alumno se desarrolle en condiciones lo más favorables posible. La acción tutorial forma parte de la acción educativa y es inseparable del proceso de enseñanza aprendizaje. Concebimos la tutoría como un recurso educativo al servicio del aprendizaje y por ello nuestro Plan de Acción Tutorial trata de ser coherente con los principios y criterios educativos acordados en el Proyecto Curricular de la etapa.

Entendemos la orientación y la tutoría de los alumnos como tarea de todo el profesorado y, por ello, como algo que abarca tanto las actuaciones que, con carácter más específico, desarrolla el profesor tutor con su grupo o en la comunicación con las familias y el resto del profesorado como aquellas otras que cada profesor dentro de su área lleva a cabo para orientar, tutelar y apoyar el proceso de aprendizaje de cada uno de sus alumnos.

Aunque en el I.E.S. “Antonio Serna” la orientación y la tutoría de los alumnos sea una tarea compartida por el profesorado, la figura del profesor tutor, como órgano de coordinación docente, sigue siendo necesaria en la coordinación del equipo de profesores del grupo, en el contacto con las familias, y en el desarrollo de algunas funciones específicas.

La tutoría y la orientación en el I.E.S. “Antonio Serna” tienen como fines fundamentales:

• Favorecer la educación integral del alumno como persona

• Potenciar una educación lo más personalizada posible y que tenga en cuenta las necesidades de cada alumno.

• Mantener la cooperación educativa con las familias. • Potenciar la prevención y mediación en la resolución pacífica de conflictos. • Favorecer la sensibilización de carácter coeducativo, igualitario e inclusivo. • Garantizar la prevención de la violencia de género y la visualización de le

diversidad afectivo-sexual y las identidades de género.

Para avanzar en la consecución de estos fines contamos con herramientas como:

• El trabajo del profesor tutor/a

• La actuación coordinada del equipo de profesores

• El apoyo del Departamento de Orientación

• La función orientadora de cada uno de los profesores

• La cooperación de los padres

El Plan de Acción es el marco en el que se especifican los criterios para la organización y las líneas prioritarias de funcionamiento de la acción tutorial en el

Page 6: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 5 -

Instituto. Forma parte del Proyecto Curricular y trata de ser coherente con el resto de elementos de éste.

Page 7: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 6 -

2. OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA

En consonancia con las directrices de la administración educativa, la acción tutorial en la etapa de la E.S.O. tendrá como objetivos generales los siguientes:

1. Contribuir a la individualización de la educación, facilitando una respuesta educativa ajustada a las necesidades particulares del alumnado, articulando las oportunas medidas de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje.

2. Contribuir al carácter integral de la educación favoreciendo el desarrollo de todos los aspectos de la persona: cognitivos, afectivos y sociales.

3. Resaltar los aspectos orientadores de la educación, favoreciendo para ello la adquisición de aprendizajes funcionales conectados con el entorno, de modo que la educación sea “educación para la vida”.

4. Favorecer los procesos de madurez personal, de desarrollo de la propia identidad y sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional.

5. Prevenir las dificultades en el aprendizaje, anticipándose a ellas y evitando, en lo posible, fenómenos indeseables como los del abandono, el fracaso o la inadaptación escolar.

6. Contribuir a la adecuada relación e interacción entre los distintos integrantes de la comunidad educativa: profesorado, alumnado y familias, así como entre la comunidad educativa y el entorno social, facilitando el diálogo y la negociación ante los conflictos o problemas que puedan plantearse.

7. Crear un modelo de Escuela Inclusiva, como referente de una sociedad en constante evolución, donde dar cabida y respuesta a la diversidad en todas sus formas.

8. Potenciar el papel de la tutoría en la prevención y mediación para la resolución pacífica de los conflictos en la mejora de la convivencia escolar.

3. COORDINACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL P.A.T.

3.1. Criterios generales

a) Se pretende que el Plan de Acción Tutorial sea un marco abierto y flexible, ya que los objetivos del mismo pueden ser trabajados a través de actividades distintas en función de las necesidades específicas de cada tutor y de su estilo pedagógico y de las características particulares de cada grupo.

b) A partir de las líneas de actuación generales concretadas en el P.A.T. los tutores seguirán la programación de actividades más apropiada bajo la coordinación del Jefe de Estudios y contando con las propuestas que aporte el Departamento de Orientación en las reuniones que se mantengan a este efecto.

Page 8: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 7 -

c) A través de las reuniones periódicas de los tutores con el Departamento de Orientación y la Jefatura de Estudios se articularán los recursos personales y materiales y se proporcionará el asesoramiento y apoyo necesario para que sea posible el desarrollo de las funciones tutoriales de una forma coordinada.

3.2. Reuniones de coordinación de tutores

a) Puesto que el horario del presente curso, no permite las reuniones semanales con los tutores, el Dpto de Orientación, avisará con antelación cuando sea necesario llevar alguna a cabo, para lo cual se utilizará el tiempo del recreo o la última hora de los miércoles, en función del tiempo requerido.

b) Las reuniones servirán principalmente para proponer a los tutores de cada curso, las actividades y temas de tutoría para trabajar, en función del trimestre, fechas señaladas, o necesidades manifiestas del grupo. Así mismo, los tutores y tutoras también podrán proponer o solicitar temas, materiales, orientaciones, etc, para trabajar determinados aspectos de su tutoría.

c) Una vez trabajados los aspectos generales, se repasarán aquellos casos de alumnado con NEE, NEAE, o simplemente factores psico-sociales que puedan afectar a su desarrollo académico, para llevar un seguimiento de su evolución, así como de la efectividad de las medidas propuestas hasta el momento.

d) Especial dedicación se prestará a las reuniones con las tutoras del ciclo de FPB, por las características de su alumnado, que exigen un seguimiento mucho más firme y centrado en sus intereses, necesidades y capacidades, a fin de sostener su adhesión al sistema educativo.

3.3. Seguimiento y evaluación del Plan

e) A lo largo del curso la Jefatura de estudios, con la colaboración del Departamento de Orientación, realizará el seguimiento del desarrollo de la acción tutorial y se prestarán los apoyos y los recursos que los tutores y alumnos requieran.

f) Siguiendo las directrices de la administración educativa, al finalizar el curso escolar el Departamento de orientación participará en la evaluación del PAT y elaborará una memoria final sobre su funcionamiento. Esta memoria consistirá en una síntesis de la reflexión realizada por los profesores implicados sobre los logros alcanzados, las dificultades encontradas, los factores que han podido influir en ambos y, en su caso, las propuestas de mejora, y aquellos aspectos que será necesario modificar en el Plan.

g) Para la elaboración de esta memoria los tutores y alumnos rellenarán un cuestionario diseñado para evaluar la acción tutorial durante cada curso académico.

h) En la memoria de cada grupo el tutor expondrá las principales tareas desarrolladas, analizará y valorará el trabajo desarrollado, los objetivos conseguidos y las dificultades encontradas, así como el propio Plan de Acción Tutorial y los apoyos recibidos.

i) Las conclusiones obtenidas de la evaluación serán tenidas en cuenta para introducir las modificaciones y ajustes necesarios en el Plan en cursos siguientes.

Page 9: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 8 -

4. DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES RESPECTO A LA ACCIÓN TUTORIAL

4.1. Funciones de los tutores y tutoras

Las funciones de los profesores tutores vienen establecidas por el artículo 97 del Decreto. 234/1997 de 2 de septiembre (D.O.G.V. 8-9-1997) por el que se aprueba el Reglamento Orgánico y Funcional de los institutos de educación secundaria.

a) Participar en el desarrollo del plan de acción tutorial y en las actividades de orientación, bajo la coordinación del Jefe de estudios y en colaboración con el Departamento de Orientación del instituto.

b) Coordinar a los profesores de su grupo en todo lo referente al proceso de aprendizaje del alumnado del mismo.

c) Organizar y presidir la Junta de Profesores y las sesiones de evaluación de su grupo.

d) Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar en ellos el desarrollo de actitudes participativas.

e) Orientar y asesorar al alumnado en sus procesos de aprendizaje y sobre sus posibilidades académicas y profesionales

f) Colaborar con el Departamento de Orientación del instituto, en los términos que establezca la Jefatura de Estudios.

g) Mediar ante el resto de los profesores y el equipo directivo en los problemas que se planteen al alumnado de su grupo, en colaboración con el delegado y el subdelegado del grupo respectivo.

h) Coordinar las actividades complementarias para los alumnos del grupo i) Informar a los padres, a los profesores y a los alumnos del grupo de todo aquello

que les concierna, en relación con las actividades docentes y el rendimiento académico.

j) Fomentar la cooperación educativa entre los profesores y los padres de los alumnos.

k) Recoger las aspiraciones, necesidades y consultas del alumnado. l) Informar a los alumnos a principio de curso de sus derechos y deberes.

4.2. Funciones de la Jefatura de Estudios

1. Supervisar la elaboración del PAT y realizar propuestas sobre el mismo 2. Convocar, coordinar y moderar las reuniones de tutores 3. Asegurar la planificación trimestral de las sesiones de tutoría en los distintos

grupos. 4. Supervisar el correcto desarrollo del plan previsto mediante su seguimiento en las

reuniones de tutores

Page 10: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 9 -

4.3. Funciones del Departamento de Orientación

a) Proponer el Plan de Acción Tutorial para la etapa, que deberá aprobar el Claustro, recogiendo las aportaciones de los tutores.

b) Facilitar los recursos de apoyo necesarios para la realización de las actividades programadas por los tutores.

c) Participar en el seguimiento y evaluación del PAT y elevar al consejo escolar una memoria sobre su funcionamiento al final del curso.

d) Colaborar con los tutores en la elaboración del Consejo Orientador al término de cada curso de la ESO.

e) Colaborar con los tutores en la prevención, detección y valoración de problemas de aprendizaje de los alumnos y de otros problemas que pueden afectar al desarrollo del alumno.

f) Coordinar la intervención de los agentes externos que participen en las actividades de orientación del centro.

g) Planificar actividades de información y asesoramiento académico y profesional al alumnado, así como actividades que faciliten el desarrollo personal del mismo, y su integración en el grupo clase.

4.4. Responsabilidades de todo el profesorado en la acción tutorial

En el IES Antonio Serna todo profesor es en alguna medida tutor y contribuye a la acción tutorial:

a) Tutelando el proceso de aprendizaje de cada alumno en su área. b) Atendiendo a las necesidades educativas específicas de cada alumno en su área. c) Atendiendo a la formación integral del alumno más allá de la mera instrucción en

conocimientos sobre su disciplina. d) Preocupándose por las circunstancias personales de cada alumno. e) Apoyando al alumno en la toma de decisiones sobre su futuro. f) Facilitando que todos los alumnos estén integrados en el grupo. g) Coordinándose con el tutor y aportándole información y apoyo. h) Favoreciendo la autoestima de sus alumnos. i) Orientando a sus alumnos sobre la mejor manera de estudiar su asignatura. j) Atendiendo a las demandas y sugerencias de los alumnos. k) Buscando la colaboración del resto del profesorado para ayudar al alumno.

5. ÁMBITOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LA ESO, BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL.

La acción tutorial que se desarrolla en el IES “Antonio Serna” se concreta de acuerdo con la normativa vigente en cuatro tipos de actuaciones:

Page 11: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 10 -

1. Actuaciones para asegurar la coherencia educativa en el desarrollo de las programaciones y la práctica docente del aula por parte del profesorado del grupo.

2. Actuaciones para desarrollar con el grupo de alumnos en el horario semanal de tutoría.

3. Actuaciones para atender individualmente a los alumnos. 4. Actuaciones para mantener una comunicación fluida con las familias.

5.1. La coordinación del equipo docente

La figura del tutor, como órgano de coordinación docente del profesorado del grupo contemplado en el Reglamento Orgánico y Funcional de los IES, tiene como misión principal en este ámbito de competencia asegurar que todo el profesorado tiene en cuenta las necesidades específicas del alumnado que compone el grupo.

Para ello, a partir del conocimiento de las condiciones sociales, educativas y personales de los alumnos y de la evolución académica en las distintas áreas, el tutor puede proponer al profesorado del grupo la adopción coordinada de medidas educativas para atender las necesidades que se planteen de manera que los alumnos perciban coherencia en la actuación del profesorado y en la práctica docente del mismo.

5.2. La atención individual a los alumnos

Para facilitar el seguimiento personalizado de la evolución académica y personal de los alumnos los tutores podrán mantener entrevistas individuales especialmente en los casos de alumnos y alumnas necesitados de una orientación especial, para ello disponen de una hora semanal lectiva.

Los alumnos y alumnas que se encuentren en situación de riesgo de no alcanzar los objetivos de la etapa a la vista de su rendimiento académico, que puedan encontrar problemas de adaptación escolar al comienzo del curso o que tengan especiales dificultades para tomar una decisión sobre su futuro académico y profesional serán objeto de una atención preferente.

Para la atención y asesoramiento individual a los alumnos los tutores podrán contar con la colaboración del Departamento de Orientación.

En el asesoramiento individual se seguirá preferentemente un enfoque no directivo, facilitando que sea el propio alumno quien tome sus propias decisiones y adopte sus compromisos.

Page 12: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 11 -

5.3. La comunicación con las familias

En el mes de octubre cada tutor mantendrá una reunión informativa con los padres de los alumnos de su grupo e, igualmente, lo hará al final de cada evaluación (diciembre y marzo). En el mes de mayo-junio, coincidiendo con el periodo de admisión en centros educativos, se desarrollará una segunda reunión informativa conducida por el Equipo Directivo.

Los tutores y resto del profesorado, dispondrán de una hora semanal para atender individualmente a las familias con el fin de atender sus demandas, intercambiar información sobre aspectos que resulten relevantes para mejorar el proceso de aprendizaje y promover la cooperación de los padres en la tarea educativa que desarrolla el profesorado.

El tutor facilitará, en su caso, las entrevistas que los padres deseen mantener con los profesores del grupo, poniendo en contacto a los interesados.

Los tutores mantendrán informados a los padres sobre las situaciones de inasistencia y abandono que puedan darse a lo largo del curso y buscarán su cooperación en la adopción de medidas correctoras.

También mantendrán una comunicación fluida con los padres de aquellos alumnos con pocas posibilidades de superar el curso para informarles sobre las opciones académicas de que disponen.

La cooperación de los padres con el centro en la tarea educativa será un objetivo a promover por todo el profesorado, a través del intercambio de información y de la búsqueda de compromisos mutuos. La planificación de actividades del presente plan, contemplará la necesaria coordinación entre los representantes legales del alumnado y el profesorado tutor.

5.4. La acción tutorial con el grupo de alumnos

5.4.1. Contenidos de la tutoría grupal

La hora semanal de tutoría no es una materia más del currículo. Es más bien un espacio para el análisis y la reflexión sobre los procesos de aprendizaje, sobre la dinámica del propio grupo, sobre el funcionamiento del instituto, sobre la participación del alumnado en la dinámica escolar y sobre el futuro académico y profesional.

La acción tutorial que se desarrolla en el horario semanal de tutoría en la ESO la estructuramos en seis bloques principales:

• La acogida al comienzo del curso de cada alumno/a en el grupo y en el Instituto.

• El fomento de la participación del alumnado en su grupo y en la vida del Instituto.

• El seguimiento y la coordinación del proceso de evaluación.

Page 13: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 12 -

• La orientación y Apoyo al Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

• La orientación personal, académica y profesional.

• La Educación Emocional. 5.4.2. Líneas prioritarias de actuación para cada curso Primer y Segundo curso de ESO

• Acogida e integración del alumnado en su grupo y en el instituto.

• Conocer las características fundamentales de la nueva etapa: evaluación, promoción, etc.

• Conocer el funcionamiento del centro y sus normas.

• Desarrollo progresivo de un hábito de trabajo en casa.

• Adquirir algunas técnicas básicas de aprendizaje comunes a distintas áreas: uso de materiales de consulta, lectura comprensiva, organización del tiempo de trabajo y estudio personal.

• Educación Emocional. Tercer curso de ESO

• Favorecer la integración del alumnado en el grupo y en el centro, procurando la formación de un grupo unido y cohesionado.

• Desarrollar hábitos de trabajo y comportamiento para favorecer su adaptación escolar.

• Adquirir algunas técnicas básicas de aprendizaje comunes a distintas áreas.

• Consolidar un hábito de trabajo en casa.

• Prevenir las dificultades de aprendizaje y encauzarlas cuando se produzcan.

• Educación Emocional.

• En el grupo de PMAR, se hará especial hincapié en la Orientación Profesional del alumnado, así como el desarrollo de las Habilidades Sociales indispensables para su futura incorporación al mundo laboral.

Cuarto curso de ESO

• Orientar al alumno sobre sus posibilidades académicas y profesionales.

• Realizar el seguimiento de los alumnos con materias pendientes apoyando las medidas de recuperación.

• Detección y tratamiento más personalizado de las dificultades en el estudio.

• Educación emocional.

• En el grupo de PR4, se llevará a cabo una orientación mucho más enfocada al ámbito laboral, a las estrategias de búsqueda activa de empleo, y a los recursos y herramientas necesarias para ello.

Page 14: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 13 -

Bachillerato y Formación Profesional

• Orientar al alumno sobre sus posibilidades académicas y profesionales.

• Realizar el seguimiento de los alumnos con materias pendientes apoyando las medidas de recuperación.

• Detección y tratamiento más personalizado de las dificultades en el estudio.

• Educación emocional.

• En los ciclos de Formación Profesional Básica, la orientación irá especialmente dirigida a la incorporación del alumnado a la formación profesional y el mundo laboral, desarrollando para ello las estrategias y habilidades sociales necesarias en este tipo de alumnado.

Estas líneas de actuación parten de las 5 líneas generales que debe articular todo

Plan de Acción Tutorial: Aprender a Ser Persona, Aprender a Convivir, Aprender a

Comportarse, Aprender a Aprender y Aprender a Decidir. 5.4.3. Actuaciones que se desarrollan Bloque 1: Acogida e integración de los alumnos en el grupo

La acción tutorial en este bloque irá orientada a:

• Favorecer el conocimiento mutuo de los miembros del grupo.

• Proporcionar al alumno información clara y precisa sobre lo que el instituto oferta y exige.

• Facilitar el conocimiento del funcionamiento del instituto y del conjunto de la dinámica escolar .

• Despertar expectativas positivas en el alumnado hacia el curso y hacia el centro.

• Prevenir los problemas que puedan darse en el grupo como resultado de una deficiente integración y adaptación del alumnado al grupo y al centro.

Para ello:

• El día de inicio del curso los tutores realizarán una sesión de acogida con su grupo en la que se proporcionará a los alumnos información sobre calendario escolar, horario, profesorado del grupo, calendario de evaluaciones, aulas, etc.

• Todo el profesorado del grupo contribuirá a la acción tutorial realizando actividades específicas de acogida en las respectivas áreas: presentación a los alumnos, información sobre los objetivos y contenidos del área, metodología, sistemas de evaluación, mínimos exigibles, etc. En las dos primeras semanas del curso se realizarán actividades específicas dirigidas a facilitar el conocimiento mutuo entre los alumnos y entre éstos y el tutor y a iniciar la creación de un grupo unido y cohesionado a través diferentes técnicas grupales.

• En todos los cursos los alumnos recibirán información pertinente a sus intereses y grado de madurez sobre la organización y funcionamiento del centro: organigrama de gobierno, órganos de coordinación docente, Junta de Delegados, Proyecto educativo, etc.

Page 15: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 14 -

• Los alumnos de primer curso recibirán además información específica sobre las características de la etapa educativa que inician: finalidades, carácter de la evaluación, etc.

• Los alumnos que se incorporan por primera vez al centro en un grupo ya constituido (por traslado, repetidores…) serán objeto de una atención especial con el fin de prevenir posibles problemas de integración y/o adaptación.

• Todo el profesorado colaborará en la acogida de los alumnos del grupo interesándose por conocer a cada uno de ellos un plazo breve de tiempo.

Bloque 2: Organización del grupo y fomento de la participación en la vida del grupo y del centro

La acción tutorial en este bloque irá orientada a:

• Implicar al alumnado en la buena marcha del grupo y en el buen funcionamiento del centro.

• Definir y mantener unas normas básicas de convivencia y funcionamiento interno del grupo que sean asumidas por todos para favorecer la implicación del alumnado en su cumplimiento.

• Velar por el mantenimiento de una relación de respeto entre los alumnos evitando actitudes discriminatorias.

• Organizar y realizar la elección de los representantes del grupo (delegado, subdelegado, …).

• Implicar al grupo en la participación democrática en la vida del centro y darles a conocer los canales previstos para dicha participación.

Actividades:

• En los tres primeros cursos de la etapa se dedicarán al menos dos sesiones al estudio, análisis y valoración sobre la normativa de Derechos y Deberes de los alumnos y las normas de convivencia en el centro.

• Dentro del primer mes del curso se organizará la elección de delegados siguiendo el procedimiento establecido en el RRI El proceso electoral será convocado con carácter oficial por el Jefe de Estudios, armonizándose el procedimiento a seguir y las fechas en los distintos grupos y niveles.

• Con objeto de implicar al alumnado en la dinámica de funcionamiento del grupo podrán designarse otros responsables con carácter rotatorio: luces, ventanas, pizarra, etc, especialmente en los dos primeros cursos de la etapa.

• Dentro del primer trimestre se realizarán actividades específicas y dinámicas de grupo orientadas a que los alumnos aprendan a valorar la participación y el trabajo cooperativo y a lograr un clima adecuado de convivencia en todos los cursos de la etapa.

• Periódicamente, y en todo caso siempre que se haya reunido con carácter oficial la Junta de Delegados de alumnos, el tutor dará la palabra al delegado para informar puntualmente al grupo sobre los asuntos que le afecten.

• Periódicamente, y en todo caso una vez por trimestre, se reservará un tiempo específico dentro de la tutoría grupal para analizar problemas de convivencia y

Page 16: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 15 -

aprendizaje comunes en el grupo de forma ordenada y serena y a través del diálogo.

• Para el desarrollo de este ámbito de la acción tutorial resultará especialmente interesante la familiarización del tutor con las técnicas de trabajo grupal. De la misma manera se requerirá del tutor y de todo el profesorado un conocimiento adecuado del RRI y de la normativa sobre derechos y deberes de los alumnos.

Bloque 3: Coordinación y seguimiento del proceso de evaluación de los alumnos del grupo

Objetivos:

• Informar y recoger las aportaciones y sugerencias del grupo sobre el desarrollo y resultado del proceso de evaluación al término de cada trimestre.

• Realizar el seguimiento de la evaluación de los alumnos con áreas o materias pendientes de cursos anteriores.

• Promover compromisos en el grupo para reforzar los logros y corregir los desajustes que se hayan podido conseguir.

Actividades:

• Los tutores recogerán información en la ficha de datos de tutoría elaborada a tal efecto sobre los alumnos del grupo acerca de su situación académica y personal, su entorno familiar, etc. y transmitirán al profesorado del grupo aquellas informaciones que resulten necesarias.

• Con los datos obtenidos del expediente académico y la ficha de tutoría cada tutor elaborará una hoja resumen de datos de su grupo de la cual se entregará copia al resto del profesorado del grupo.

• Los tutores colaborarán en la planificación del calendario de pruebas de evaluación procurando que este resulte equilibrado.

• Antes de cada sesión de evaluación el tutor recabará de sus alumnos propuestas y sugerencias que puedan resultar pertinentes para el conjunto del profesorado, así como el análisis que el propio grupo realiza de su rendimiento.

• Los tutores informarán a los alumnos del grupo después de cada sesión de evaluación sobre lo desarrollado y acordado en ella, concretando y comunicando de las medidas específicas de recuperación para el grupo o los alumnos que lo precisen.

• Cada alumno elaborará en la hora semanal de tutoría una ficha registro de su rendimiento a lo largo del curso al término de cada trimestre, a partir de la cual se formulará objetivos y compromisos de mejora.

Page 17: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 16 -

Bloque 4: Seguimiento, orientación y Apoyo al Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Objetivos:

• Obtener información pertinente sobre la evolución de cada alumno en las distintas áreas y sobre sus necesidades educativas para ayudarle a superar las dificultades.

• Reflexionar con los alumnos sobre las dificultades que van apareciendo en las distintas materias y formular propuestas y peticiones positivas para intentar superarlas.

• Detectar deficiencias en el uso de las técnicas de trabajo intelectual y sensibilizar al alumnado sobre la importancia del uso de estrategias de aprendizaje adecuadas.

• Mejorar la capacidad de los alumnos para planificar el tiempo y organizar el trabajo de estudio personal.

• Preparar al alumnado para que afronte en condiciones óptimas los procesos de evaluación.

Actividades:

• Los alumnos que a la vista de los resultados obtenidos en la primera y segunda evaluación se hallen en situación de riesgo de no superar el curso serán objeto de un seguimiento especial. Se mantendrá una entrevista personal con los padres para intercambiar información y favorecer compromisos.

• Se desarrollará un programa específico para la mejora de las estrategias de aprendizaje de los alumnos en el que se coordinarán las actuaciones del tutor con las del resto del profesorado del grupo.

• El tutor supervisará la utilización correcta y autónoma de las estrategias de aprendizaje trabajadas en clase y proporcionará apoyo específico a algunos alumnos.

• En el primer curso de la etapa será prioritario favorecer progresivamente hábitos adecuados de para el aprovechamiento del tiempo de trabajo y estudio en casa.

• Todo el profesorado, en especial en los primeros cursos de la etapa, facilitará que los alumnos puedan adquirir un hábito regular de trabajo en casa procurando un reparto proporcionado de las tareas que se manden para casa. El tutor velará por el reparto equilibrado de estas tareas entre las distintas áreas a lo largo de la semana.

• Dentro del primer trimestre del curso se desarrollarán en la hora semanal de tutoría actividades específicas relacionadas con la mejora de la motivación hacia el estudio: estudio de casos, cuestionario, etc.

• Al menos una vez por trimestre el tutor recogerá de sus alumnos sus impresiones sobre la marcha del proceso de aprendizaje en las distintas áreas, atendiendo a las peticiones que resulte procedente trasladar a otros profesores del grupo.

• El Departamento de Orientación colaborará con los tutores y el resto del profesorado, bajo la dirección del jefe de estudios, en la prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje, con el fin de determinar las necesidades

Page 18: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 17 -

educativas que el alumno pueda presentar y el tipo de ayudas pedagógicas que puede precisar de cara a mejorar su situación educativa.

Bloque 5: Orientación académica y profesional

Objetivos:

• Proporcionar a los alumnos información objetiva y precisa sobre las diferentes opciones académicas y, en su caso, profesionales que se abren en función de cada situación educativa.

• Ayudar a los alumnos a desarrollar el conocimiento de sus potencialidades y limitaciones y a comprender la relación entre ellas y la elección profesional.

• Ayudar a los alumnos a desarrollar estrategias efectivas para la toma de decisiones.

• Asegurar una orientación profesional no discriminatoria, eliminando los estereotipos sexistas tradicionalmente asociados al trabajo para mejorar las perspectivas de empleo y formación de chicas y chicos.

Actividades:

• La tutoría grupal será uno de los ámbitos en los que se desarrolle el Plan de Orientación Académica y Profesional establecido para la etapa.

• Las actividades que se desarrollen en este ámbito contemplarán de forma equilibrada los siguientes contenidos.

• Conocimiento de la estructura del sistema educativo y de las distintas opciones e itinerarios.

• Conocimiento del sistema productivo y laboral y de los procesos de inserción en él.

• Conocimiento de las propias posibilidades, intereses y limitaciones.

• Desarrollo de habilidades para la toma de decisiones.

• Orientación personalizada a los alumnos sobre sus posibilidades académicas.

• Las actividades de orientación vocacional tendrán un carácter marcadamente educativo e irán orientadas al desarrollo de las capacidades necesarias para que pueda ser el propio alumno quien tome sus propias decisiones de manera libre y responsable, tanto en el momento actual como a lo largo de su vida.

• Aunque la tutoría grupal sea una de las vías principales para desarrollar los contenidos de la orientación académica y profesional, tendremos en cuenta que muchos de los conocimientos y habilidades implicados en la toma de decisiones son algo que se adquiere de una manera o de otra en el marco del currículo, a través de los aprendizajes que se promueven en las distintas áreas y materias. Por ello la labor de los tutores se complementará con otras actuaciones específicas establecidas en el POAP.

• Dado que el hecho de disponer de información correcta o incorrecta puede condicionar el proyecto de vida de los alumnos, todo el profesorado pondrá especial cuidado en disponer de un conocimiento o de la información precisa sobre la estructura del actual sistema educativo, las opciones e itinerarios académicos, etc.

Page 19: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 18 -

• El Departamento de Orientación colaborará con todo el profesorado en este ámbito de la acción tutorial proporcionando la información adecuada a través de documentos, esquemas y materiales de diverso tipo.

• El Departamento de Orientación atenderá las consultas o resolverá las dudas de los alumnos que no puedan atender los tutores por quedar fuera de lo establecido en el plan.

Bloque 6: Desarrollo de la Inteligencia Emocional Objetivos:

• Desarrollar la Inteligencia Emocional a través de tener y aumentar la autoestima, aumentar y analizar el auto-conocimiento, aumentar la empatía, conocer y mejorar las habilidades comunicativas, incrementar el autocontrol emocional, superar las situaciones estresantes, mejorar las relaciones interpersonales, aumentar la asertividad y evitar conductas agresivas y pasivas, saber tomar decisiones, saber resolver problemas en el ámbito psicosocial, descubrir las capacidades creativas, conocer las posibilidades de cambio y saber cambiar, saber expresarse emocionalmente.

• Potenciar el papel de la tutoría en la prevención y Mediación para la resolución pacífica de los conflictos en la mejora de la convivencia escolar.

Actividades:

• Dinámicas de grupo.

• Role-playing.

• Cuestionarios.

• Dilemas morales. Bloque 7: Educación Transversal Objetivos:

• Trabajar los valores ocultos del currículo, dando visibilidad a la educación sexual (secuenciada por niveles educativos), la coeducación, la prevención de la Violencia de Género, la diversidad afectivo-sexual y de identidades de género, la promoción de hábitos saludables…

• Desarrollar capacidades en torno a un sistema de principios éticos que generen actitudes democráticas, respetuosas con el medio ambiente, responsables, tolerantes, participativas, activas y solidarias.

• Potenciar el papel de la tutoría en la prevención y Mediación para la resolución pacífica de los conflictos en la mejora de la convivencia escolar.

• Generar actitudes de implicación personal en la búsqueda de alternativas más justas.

• Desarrollar el pensamiento crítico.

Page 20: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 19 -

Actividades:

• Charlas y talleres de agentes especializados externos al centro.

• Actividades culturales y de convivencia.

• Actividades y salidas extraescolares. *Estas actividades se detallan al final del punto siguiente. 5.4.4. Programación de actividades para cada nivel educativo Una vez mencionados los bloques de actuaciones pasamos a exponer las actividades programadas desde el Departamento de Orientación, para desarrollar en el grupo de alumnos, en la hora semanal de tutoría. Estas actividades se han diseñado de acuerdo a las 5 líneas siguientes que configuran el PAT, éstas son: APRENDER A SER PERSONA: esta línea se fundamenta en la educación en valores. Hemos introducido los siguientes temas transversales (educación para la salud, educación sexual, educación para la paz y la no violencia, educación para la igualdad de oportunidades y educación para el desarrollo) APRENDER A CONVIVIR: fundamentamos esta línea en el aprendizaje de la capacidad para relacionarse y la adquisición de habilidades sociales, que permiten al alumno entablar relaciones más ricas y positivas; también hemos incluido dinámicas que trabajan la competencia comunicativa y actitudes de respeto a las normas y a la resolución pacífica de los conflictos. APRENDER A COMPORTARSE: las actividades de esta línea trabajan el desarrollo de la identidad personal del alumno, fomentando una imagen positiva de sí mismo, su autoeficacia y autoconfianza. APRENDER A APRENDER: esta línea se dirige al aprendizaje de métodos que permitan desarrollar las habilidades cognitivas del alumno, la enseñanza de estrategias y técnicas de trabajo intelectual que fomenten un aprendizaje más autónomo desde la organización del estudio y la planificación del tiempo. APRENDER A DECIDIR: esta línea se fundamenta en el aprendizaje del complejo proceso de la toma de decisiones a través del autoconocimiento del alumno, el conocimiento del sistema educativo (itinerarios, opcionalidad, mundo laboral…), la búsqueda de fuentes de información, la generación de alternativas, la reflexión sobre las consecuencias de la toma de decisiones y la futura elección. Todo ello enfocado desde la labor orientadora.

Page 21: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 20 -

1º curso de ESO:

1º ESO

SEPTIEMBRE

Actividades de presentación y acogida (Tarjeta de visita)

Un día sin normas

Elección del delegado

Nuestras Normas. (Plan de Convivencia)

OCTUBRE

Aprender a estudiar I

Analizamos evaluación Inicial

Aprender a Estudiar: Uso de la agenda y planificación del tiempo

NOVIEMBRE

Programa escolar para la promoción de la igualdad y erradicación de la violencia de género (Plan de Convivencia)

Aprender a Estudiar II

DICIEMBRE

Charla Plan Director

Pre-evaluación 1ª Evaluación

Post-evaluación 1ª Evaluación

ENERO

Un nuevo trimestre: análisis de resultados y planteamiento de objetivos

Actividad sobre el Día de la Paz y la No Violencia (Plan de Convivencia)

FEBRERO

Aplicación de Sociograma

Habilidades sociales I: Comportamiento socialmente hábil (Teoría)

MARZO

Charlas Plan Director: Acoso Escolar

Habilidades sociales II: Comportamiento socialmente hábil (Role-Playing)

ABRIL

Un nuevo trimestre: análisis de resultados y replanteamiento de objetivos

MAYO

Buen uso de las nuevas tecnologías: los peligros de Internet

Educación emocional: Control de emociones

Educación emocional: La autoestima

JUNIO

Plan de actividades de ocio y tiempo libre

Evaluación Final

Page 22: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 21 -

2º curso de ESO:

2º ESO

SEPTIEMBRE

Actividades de presentación y acogida

Elección del delegado

La evaluación cero

OCTUBRE

Nuestras Normas (Plan de Convivencia)

Programa escolar para la promoción de la igualdad y erradicación de la violencia de género (Plan de Convivencia)

NOVIEMBRE

Técnicas de estudio: Ideas generales sobre organización

Técnicas de estudio: Estrategias y habilidades específicas

Técnicas de estudio: Planificación del tiempo

DICIEMBRE

Laboratorio de ocio

Pre-evaluación 1ª Evaluación

Post-evaluación 1ª Evaluación

ENERO

Charlas Plan Director

Actividad sobre el Día de la Paz y la No Violencia (Plan de Convivencia)

FEBRERO

Habilidades sociales I

Habilidades sociales II

MARZO

Autoestima y autoconcepto

Pre-evaluación 2ª Evaluación

ABRIL

Post-evaluación 2ª Evaluación

Charla ADIEM : Enfermedad Mental asociada al consumo

Prevención de trastornos alimenticios

MAYO

Orientación académica: autoconocimiento

Orientación académica: itinerarios académicos

JUNIO

Información relativa al PMAR

Plan de actividades de ocio y tiempo libre

Evaluación Final

Page 23: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 22 -

3º curso de ESO y 3º de PMAR:

3º ESO

SEPTIEMBRE

Actividades de presentación y acogida

Elección del delegado

La evaluación cero

OCTUBRE

Actividades de cohesión grupal

Convivencia en el aula: Estudio de Casos. (Plan de Convivencia) Convivencia: Respeta y hazte respetar (Plan de Convivencia)

NOVIEMBRE

Técnicas de estudio I : Aprende a organizarte

Técnicas de estudio II: Haz tu estudio más efectivo

Técnicas de estudio III: Herramientas básicas

DICIEMBRE

Per-evaluación 1ª Evaluación

“Malamor”. Programa para la promoción de la igualdad. (Plan de Convivencia)

ENERO

Post-evaluación 1ª Evaluación

Actividad sobre el Día de la Paz y la No Violencia. (Plan de Convivencia)

Charla Plan Director

FEBRERO

PIES (Programa para la Intervención en Educación Sexual)

PIES (Programa para la Intervención en Educación Sexual)

PIES (Programa para la Intervención en Educación Sexual)

MARZO

Habilidades Sociales I: Qué te hace socialmente hábil

Habilidades Sociales II: Aprendo a decir no

Pre-evaluación 2ª Evaluación

ABRIL

Habilidades Sociales: Control de emociones y de pensamiento irracional

Post-evaluación 2ª Evaluación

MAYO

Orientación académica y profesional I

Orientación académica y profesional II

Orientación académica y profesional III

JUNIO

Evaluación Final

Page 24: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 23 -

3º PMAR

1er TRIMESTRE

Dinámicas de Grupo

Aprendiendo a Estudiar

2º TRIMESTRE

Aprendiendo a Relacionarse. Programa de Competencia Social

3er TRIMESTRE

Decidiendo Itinerarios

Page 25: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 24 -

4º curso de ESO y PR4:

4º ESO

SEPTIEMBRE

Actividades de presentación y acogida

Elección del delegado

La evaluación cero

OCTUBRE

Convivencia en el aula: Estudio de Casos (Plan de Convivencia)

Actividades para la cohesión de grupo

Conocimiento personal: Mi interés por el estudio

NOVIEMBRE

Charlas Plan Director

Cuaderno: Aprender a Estudiar

DICIEMBRE

Pre-evaluación 1ª Evaluación

“Malamor”. Programa de promoción de la igualdad. (Plan de Convivencia)

Post-evaluación 2ª Evaluación

ENERO

Cuestionario Intereses Profesionales

Actividad sobre el Día de la Paz y la No Violencia. (Plan de Convivencia)

Charla Tráfico

FEBRERO

Orientación académica/profesional: autoconocimiento. Así me veo

Orientación académica/profesional: autoconocimiento. Autorretrato

MARZO

Orientación académica/profesional: autoconocimiento. Valores Ocupacionales y rasgos de personalidad.

Autoestima y autoconcepto

Pre-evaluación 2ª Evaluación

ABRIL

Post-evaluación 2ª Evaluación

Orientación académica/profesional: Procesos Selectivos

MAYO

Orientación académica/profesional: itinerarios académicos

Orientación académica/profesional: itinerarios académicos

Orientación académica/profesional: toma de decisiones

JUNIO

Evaluación Final

Actividad de despedida

Page 26: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 25 -

PR4

1er TRIMESTRE

Cuaderno de Trabajo: Técnicas de Estudio

2º TRIMESTRE

Programa de Competencia Social

3er TRIMESTRE

Orientación Laboral: Documentos para la búsqueda de empleo

Page 27: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 26 -

1º curso de Bachillerato:

1º BACHILLERATO

SEPTIEMBRE

Actividades de presentación y acogida

Elección del delegado

La evaluación cero

OCTUBRE

- Inteligencia Emocional: Dilemas morales

- Inteligencia Emocional: Autocontrol y Técnicas de relajación I

- Inteligencia Emocional: Autocontrol y Técnicas de relajación II

NOVIEMBRE

- Eficacia en el estudio: Técnicas cognitivas I

- Eficacia en el estudio: Técnicas cognitivas II

DICIEMBRE

- Pre-evaluación 1ª Evaluación

- Post-evaluación 1ª Evaluación

ENERO

- Orientación Académica y Profesional: Autoconocimiento (¿Qué se me da bien?)

- Orientación Académica y Profesional: Autoconocimiento II (¿Qué se me da bien?)

FEBRERO

- Orientación Académica y Profesional: Intereses Profesionales I (¿Qué me gusta?)

- Orientación Académica y Profesional: Intereses Profesionales II (¿Qué me gusta?)

- Orientación Académica y Profesional: Información oferta formativa

MARZO

- Visitas a centros universitarios

- Pre-evaluación 2ª Evaluación

- Post-evaluación 2ª Evaluación

ABRIL

- Comienza la tercera evaluación: Planteamiento de objetivos

MAYO

- Orientación Académica y Profesional I: Trazado de itinerario personal académico y/o profesional

- Orientación Académica y Profesional II: Trazado de itinerario personal académico y/o profesional

JUNIO

- Pre-evaluación 3ª Evaluación

- Post-evaluación 3ª Evaluación

Page 28: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 27 -

2º curso de Bachillerato:

2º BACHILLERATO

SEPTIEMBRE

- Actividades de presentación y acogida

- Elección del delegado

- La evaluación cero

OCTUBRE

- Actividades para la cohesión de grupo

- Planificación del estudio

- Cómo afrontar los exámenes

NOVIEMBRE

- El estrés y la ansiedad ante los exámenes

- Aprende a relajarte: técnicas de relajación

- Cómo hablar en público I

DICIEMBRE

- Pre-evaluación 1ª Evaluación

- Post-evaluación 1ª Evaluación

ENERO

- Un nuevo trimestre: planificación

- Cómo hablar en público II

FEBRERO

- Prevención de la violencia de género

- Motivación hacia el estudio

MARZO

- Pre-evaluación 2ª Evaluación

- Post-evaluación 2ª Evaluación

- Visitas centros universitarios

ABRIL

- Un nuevo trimestre: recta final y Selectividad

- Orientación académica y profesional: Autoconocimiento

- Orientación académica y profesional: conocimiento de itinerarios académico y profesionales

MAYO

- Pre-evaluación 3ª Evaluación

- Preparar la selectividad

Page 29: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 28 -

1º FPB:

1º FPB

SEPTIEMBRE

- Actividades de presentación y acogida

- Elección del delegado

- La evaluación cero

OCTUBRE

- Actividades de cohesión grupal

- Actividades de Convivencia I

- Actividades de Convivencia II

NOVIEMBRE

- Trayectoria profesional: Itinerarios académicos y profesionales tras la FPB

- Trayectoria profesional: Búsqueda de trabajo (exploración de la oferta en Internet)

- Trayectoria profesional: Análisis de necesidades (qué formación necesito)

DICIEMBRE

- Pre-evaluación 1ª Evaluación

- Post-evaluación 2ª Evaluación

ENERO

- Inicio de la segunda evaluación: planteamiento de objetivos

- Inteligencia Emocional I

- Inteligencia Emocional II

FEBRERO

PIES (Programa para la Intervención en Educación Sexual)

PIES (Programa para la Intervención en Educación Sexual)

PIES (Programa para la Intervención en Educación Sexual)

MARZO

- Orientación académica y profesional I: Conocimiento de las propias habilidades e intereses profesionales

- Pre-evaluación 1ª Evaluación

- Post-evaluación 2ª Evaluación

ABRIL

- Orientación académica y profesional II: Exploración de la oferta formativa y profesional

MAYO

- Entrevista de trabajo: Role-playing

- El currículo: Actividad práctica

- Itinerario profesional: toma de decisiones

JUNIO

- Valoración y evaluación del curso, y proyección del próximo curso

Page 30: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 29 -

2º FPB:

2º FPB

SEPTIEMBRE

- Actividades de presentación y acogida

- Elección del delegado

- La evaluación cero

OCTUBRE

- Actividades para la cohesión de grupo

- Prevención de la Violencia de Género

- Planificación del estudio

NOVIEMBRE

- Habilidades y técnicas de estudio I

- Habilidades y técnicas de estudio II

DICIEMBRE

- Pre-evaluación 1ª Evaluación

- Post-evaluación 1ª Evaluación

ENERO

- Un nuevo trimestre: post-evaluación

- Orientación académica/profesional: opciones académicas y profesionales

FEBRERO

- Visitas a centros de estudios

- Charlas oferta formativo de otros centros

MARZO

- Pre-evaluación 2ª Evaluación

- Post-evaluación 2ª Evaluación

ABRIL

- Preparando la FCT

- Seguimiento FCT

MAYO

- Seguimiento FCT

JUNIO

- Evaluación Final

Page 31: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 30 -

1º CFGM:

1º CFGM

SEPTIEMBRE

- Actividades de presentación y acogida

- Elección del delegado

- La evaluación cero

OCTUBRE

- Inteligencia Emocional: Dilemas morales

- Inteligencia Emocional: Autocontrol y Técnicas de relajación I

- Inteligencia Emocional: Autocontrol y Técnicas de relajación II

NOVIEMBRE

- Eficacia en el estudio: Técnicas cognitivas I

- Eficacia en el estudio: Técnicas cognitivas II

DICIEMBRE

- Pre-evaluación 1ª Evaluación

- Post-evaluación 1ª Evaluación

ENERO

- Itinerario académico y profesional: Planteamiento de objetivos al finalizar el ciclo formativo

- Itinerario académico y profesional: Exploración de la oferta laboral

- Itinerario académico y profesional: Análisis de necesidades formativas

FEBRERO

- Taller de empleo: Técnicas para la elaboración de un currículo

- Taller de empleo: La entrevista personal (ejemplos)

- Taller de empleo: la entrevista personal (Role - Playing)

MARZO

- Pre-evaluación 2ª Evaluación

- Post-evaluación 2ª Evaluación

ABRIL

- Orientación académica y profesional: exploración de habilidades e intereses profesionales

- Orientación académica y profesional: información sobre oferta formativa e itinerarios académicos y profesionales en base a los resultados

MAYO

- Pre-evaluación 3ª Evaluación

- Post-evaluación 3ª Evaluación

JUNIO

- Valoración del curso y previsión del próximo año

Page 32: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 31 -

1º curso de CFGS:

1º CFGS

SEPTIEMBRE

- Actividades de presentación y acogida.

- Elección del delegado.

- La evaluación cero.

OCTUBRE

- Técnicas de Estudio I

- Técnicas de Estudio II NOVIEMBRE

- Desarrollo emocional y afectivoI

- Desarrollo emocional y afectivo II

DICIEMBRE

- Pre-evaluación 1ª Evaluación

- Post-evaluación 1ª Evaluación

ENERO Y FEBRERO

- Taller de Empleo I: Elaboración del Currículo

- Taller de Empleo II: La Entrevista de Trabajo

- Taller de Empleo III: SERVEF

MARZO

- Pre-evaluación 2ª Evaluación

- Post-evaluación 2ª Evaluación

ABRIL

- Autoconocimiento Personal

- Competencias Clave para la Empleabilidad

MAYO

- Información de la oferta laboral

JUNIO

- Evaluación Final

Esta programación de actividades es una propuesta que se realiza desde el Departamento de Orientación a los tutores de cada nivel educativo, a modo de guía u orientación para los tutores, si bien es susceptible de ser modificada, ampliada, utilizada parcial o totalmente, etc. en función de las necesidades que vayan surgiendo en el grupo de alumnos a lo largo del curso escolar.

Page 33: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 32 -

- Otras actividades A lo largo del curso, distintas entidades (Cruz Roja, UMH, UA, Ayto, Centro de Salud...) colaborarán con el departamento de orientación para ofrecer recursos y charlas para trabajar temas transversales: educación para la salud, para la paz, para el medio ambiente… Desde el departamento de orientación y en coordinación con los tutores, se discute su aplicabilidad y se proponen los tiempos y espacios adecuados para desarrollarlas. Cada uno de estos programas y actividades tendrán su correspondiente evaluación y se incluirán en la memoria final del departamento de orientación. Para el presente curso están previstas las siguientes actividades:

ACTIVIDAD GRUPOS TEMPORALIZACIÓN

Campaña sensibilización prevención Violencia de Género :

1.Taller de Corto

2.Taller de Radio

3.Concierto Rap (Ayto. Albatera)

5. FPB

6. PMAR3

7. IES

1º Trimestre:

1. 9 h

2. 4 h 3.Patio 25 nov

Charlas Plan Director: Acoso escola r 1º ESO

Consumo y tráfico de estupefacientes 2ºESO

Juego y apuestas 4ºESO

(Guardia Civil)

1º ESO, 2º ESO,4º ESO

Familias

2º Trimestre: 1 sesión

1h extraescolar

Conmemoración Día de la Mujer IES 8 marzo

Plan de Intervención y Educación Sexual (PIES) 2º ESO, 3º ESO 2º Trimestre: 2 sesiones de 2h

Visita al campus UA 2º Bach, 2º CFGS 2º Trimestre: 1 sesión

Charla UMH 2º Bach, 2º CFGS 1º Trimestre: 1 sesión

Charla ADIEM : Enfermedad Mental asociada al consumo 3º ESO 3º Trimestre: 1 sesión

Visibilidad LGTBfobia IES 17 Mayo

Charla de Orientación Académica y Profesional. IES de la zona. 4ºESO, FP y PR4 3er Trimestre: 1 sesión

Page 34: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 33 -

PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA, PSICOPEDAGÓGICA Y PROFESIONAL. Como parte integrante del proyecto curricular es preciso elaborar un plan de orientación educativa, psicopedagógica y profesional que permita una amplia y apropiada atención a las necesidades de orientación que se plantean en el centro. Dicho plan tiene como referente los fines, principios y acuerdos del Proyecto Educativo y Curricular.

1. CONCEPTO DE ORIENTACIÓN QUE SUSTENTAMOS. La orientación es una actividad esencial del proceso educativo, que interesándose por el desarrollo integral del alumno, individual y socialmente considerado, le ayuda en la mejora de su conocimiento y dirección personal, para lograr su desarrollo equilibrado y para que con sus características peculiares participe de una manera eficaz en la vida comunitaria. La orientación debe ser contemplada como un derecho de todo alumno, que ha de dirigirse a sus necesidades y ha de tratarlo en su integridad, contando con un proceso planificado de asesoramiento y apoyo personal. El alumno ha de ver reflejada, en ese proceso, su singularidad personal y la del medio en el que se desenvuelve y debe en todo momento sentirse respetado en su libertad y conciencia. El fin último de la orientación es desarrollar la autonomía personal, preparar para el cambio, y para la asunción de responsabilidades y compromisos. Sus fines generales son:

• La prevención de situaciones de desequilibrio y el desarrollo personal del alumnado, de sus capacidades y de su autonomía personal.

• Colaborar en el desarrollo del Plan de Atención a la Diversidad.

• Asesorar a los tutores en su tarea tutorial, de asesoría personal y vocacional. Colaborar y asesorar al centro en todos sus necesidades

• Facilitar a las familias la información y orientación que precisen.

• Mantener unas relaciones de colaboración fluidas con los servicios del entorno.

Page 35: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 34 -

2. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS:

2.1 Principios metodológicos

Principio de Planificación: El modelo de funcionamiento es a través de programas, definidos conceptual y operativamente Principio de Prevención: La orientación debe centrarse sobre las variables curriculares (diseño, metodología, objetivos...) y sociales (actitudes de los padres, hábitos,...) que actúan sobre la población escolar. Para que la orientación responda a este principio es preciso que: - Responda a las necesidades educativas. − Sea dirigida a toda la población. − Responda a una planificación. − Proporcione respuestas educativas. − Favorezca una mayor competencia general de la población. − Sea una acVvidad comparVda entre orientadores y profesores. Principio de Sistematización: Considera objeto de la orientación a la institución escolar, supone: Consideración de los casos, como sistemas en los que están incidiendo multitud de variables relacionadas entre sí, especialmente las variables contextuales. Analizar los contextos de la situación problemática e incluir a los sujetos como elementos de aquellos. Dar respuestas educativas a las necesidades detectadas tanto a nivel indi-vidual e institucional-grupal (profesor, grupo de alumnos, familia,...). Principio de Curricularidad: Las intervenciones deben hacer referencia al currículo porque es la referencia de las respuestas educativas que la orientación produzca. Principio de Cooperación: La orientación es una labor conjunta e implica una participación conjunta del orientador/a y profesor/a en la intervención. Con estas premisas de funcionamiento en el marco constructivista, sistémico y organizativo se plantea una sólida fundamentación metodológica.

2.2 principios metodológicos específicos.

Proceso de ayuda para el desarrollo de la autonomía personal. El programa se fundamenta en un proceso de ayuda grupal e individual para facilitar: La búsqueda de la propia identidad en congruencia con "sí mismo". El desarrollo máximo de la madurez personal y de la capacidad de toma de decisiones responsables y que lleven a un compromiso de trabajo. La formulación por parte del alumno de proyectos de mejora personal que tenga una proyección a medio plazo, consistentes en un compromiso de trabajo inmediato y continuado en el tiempo en aras a conseguir ese proyecto.

Page 36: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 35 -

Atención grupal e individual. Para los alumnos que lo demanden se contemplará un horario de atención tanto por parte del tutor como del Departamento de Orientación.

Enfoque activo para la realización de actividades. La implicación personal del alumno es de capital importancia para conseguir los objetivos propuestos. No se trata de aportar la solución al alumno, sino, de conseguir de él una actitud participativa en la búsqueda de una alternativa viable que le permita ir superando sus dificultades y mejorando su rendimiento. Es del máximo interés el que los alumnos apliquen las estrategias y conocimientos adquiridos en la vida real y en su actividad en las aulas.

Confidencialidad de la información y el tratamiento. El derecho a la reserva de la intimidad personal deberá ser respetado al máximo. Los datos recogidos y los tratamientos realizados tendrán carácter confidencial, reservándose su uso interno para el departamento. A los miembros del equipo educativo se les informará de todos los datos que puedan ser relevantes para la orientación y dirección del aprendizaje del alumno, pero garantizando su carácter de confiabilidad. Sólo se registrarán en el expediente del alumnado los datos que dicho expediente señale, el resto de datos se custodiarán en el departamento de orientación. Si un alumno solicitara que se guardara reserva de su demanda se deberá hacer así, siempre que de ello no se pueda derivar un mal mayor para el alumno. En todo caso y, aún a pesar de la petición expresa del alumno, si a juicio del tutor o del departamento de orientación su demanda debiera ser puesta en conocimiento de la familia, sólo se procederá a informar a la familia, una vez que se le hayan explicado al alumno las razones y objetivos que se persiguen al hacer partícipe a la familia de la situación.

Coordinación plena entre los profesionales que intervengan. Los procesos de orientación no deben quedar desvinculados del programa de acción tutorial (orientación en grupo) y de la tutoría personalizada (orientación individualizada) que llevan a cabo los tutores con sus alumnos, y deben integrarse, como ya se ha dicho en el proyecto curricular.

Page 37: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 36 -

Los tutores son los más importantes agentes en el proceso de detección y tratamiento de necesidades de orientación dentro de su grupo de alumnos. Compete a los tutores atender esa función de detección de necesidades y el inicio de las actuaciones. En los casos en que la necesidad del alumno o de los alumnos sea de entidad suficiente el tutor podrá solicitar la colaboración y apoyo del departamento de orientación. La coordinación y apoyo mutuo entre tutores y departamento de orientación en este ámbito será máxima y continua. Pretendemos con ello unificar criterios, rentabilizar recursos y actuaciones, garantizar una intervención lo más extensa y continuada posible. En caso de un alumno con una actuación compartida entre el tutor y el departamento de orientación cualquier intervención de uno u otro debe quedar registrada para compartir la información y asimismo facilitar la realización del correspondiente seguimiento.

3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN. Dentro del Programa de Orientación Educativa, Psicopedagógica y Profesional consideramos conveniente con el fin de facilitar su funcionalidad aclarar los ámbitos de actuación que se pueden dar y los procesos que los articulan.

3.1. Orientación personal del alumnado a demanda de los tutores. Con el fin de dar una respuesta a las demandas de los tutores en el desarrollo de sus actividades de orientación personal con sus alumnos el departamento de orientación debe preocuparse de facilitarles el asesoramiento teórico y el apoyo técnico que precisen. Para facilitar recursos de apoyo a los tutores se creará un banco de recursos de orientación a su disposición, en el que puedan encontrarse tanto materiales teóricos como prácticos y de uso inmediato con los alumnos. Entre estos materiales deberán incluirse unos programas específicos para el desarrollo de la tutoría individualizada. Además, los tutores podrán solicitar la colaboración del departamento de orientación para el desarrollo de la orientación del alumnado y de sus familias. En ese caso las actividades de orientación y seguimiento serán compartidas entre ambos, no debiéndose producir en ningún momento actuaciones aisladas o no coordinadas.

3.2. Actividades de orientación a demanda del alumno o de su familia. Para facilitar que los alumnos o sus familias puedan solicitar la intervención del departamento de orientación, si lo consideran conveniente, se debe reservar un horario a su disposición tanto por parte de los tutores como por parte del departamento de orientación.

Page 38: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 37 -

De las demandas presentadas al departamento de orientación debe pasarse información a los tutores y deben quedar convenientemente registradas. En caso de un alumno con una actuación compartida entre el tutor y el departamento de orientación cualquier intervención de uno u otro debe quedar registrada para compartir la información y asimismo facilitar la realización del correspondiente seguimiento.

3.3. ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA AL CENTRO. Para dotar de significado y alcance a los procesos que se realicen en este ámbito es preciso afrontarlos de una forma sistemática y amplia. En el tiempo: desde el inicio de curso, la elaboración de los proyectos y programas curriculares, hasta el final del año lectivo, la elaboración de propuestas de mejora. En el espacio: desde los órganos unipersonales a los colegiados y hasta los profesores, desde la CO. CO. PE. a los departamentos didácticos. En las tareas de orientación: desde el asesoramiento puntual hasta el apoyo técnico sistemático, incluyendo los programas de reflexión sobre la propia realidad educativa, la formación y la innovación educativa. En los enfoques: desde los procesos de evaluación previa de necesidades y prevención de su desarrollo a los procesos de ajuste posteriores a una situación que requiera intervención.

3.4. Procesos de orientación con entidades concurrentes. En ocasiones será necesario realizar intervenciones en las que participen entidades externas al centro educativo pero concurrentes con él en sus objetivos, en esos casos el departamento de orientación deberá responsabilizarse de la coordinación e intercambio de información entre los mismos.

3.5. Orientación familiar. Los procesos de orientación familiar adquieren pleno sentido dentro de una actuación coordinada con la orientación personal de los alumnos, de forma que vayan indisolublemente unidos. No debe haber una intervención de orientación personal de un alumno sin que se informe e implique a la familia en el mejor desarrollo del programa. No obstante lo anterior las familias pueden solicitar algún tipo de asesoramiento que no requiera la intervención directa con los alumnos, y los alumnos pueden presentar alguna demanda a los tutores o al departamento de orientación que por su contenido no precise informar a las familias de ello.

Page 39: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 38 -

3.6. Actividades sistemáticas de apoyo con otros programas de orientación. En una línea coincidente con la enunciada al inicio de este epígrafe las actividades de orientación deben estar coordinadas y apoyarse mutuamente con otras actividades curriculares, de tutoría u orientación, formando un todo interdependiente.

4. ORIENTACIÓN COMO PROCESO DE INTERVENCIÓN.

4.1. Vías para llevar a cabo la intervención. El programa de orientación deberá utilizar varias vías de intervención en los que desarrollar su tarea de forma sistemática y coordinada. Estas vías de colaboración podemos ordenarlas en el asesoramiento sistemático y el puntual. Los dos han de ser atendidos como si formaran un todo único y sin que uno prime sobre el otro. Con el primero aseguramos que las tareas de asesoramiento puedan aportar un fruto a largo plazo y respondan a las necesidades más profundas y amplias del centro y con el segundo garantizamos una atención a las demandas que van surgiendo en el día a día, muchas de ellas se convertirán, con posterioridad, en intervenciones sistemáticas. El asesoramiento sistemático utilizará las vías ordinarias de organización y gestión del centro y responderá a las directrices y objetivos establecidos en el proyecto educativo y en el resto de proyectos y programas del centro, mientras que el puntual será mucho más flexible en su organización y desarrollo. * Vías del proceso de orientación sistemático, pueden ser:

• La participación de los miembros del departamento de orientación en otros órganos de gestión y en las sesiones de coordinación y evaluación de los equipos educativos.

• La participación del departamento de orientación en la definición y desarrollo de los proyectos educativos, curricular, planes anuales, memorias...

• El asesoramiento y la oferta de materiales y pautas de trabajo al resto de órganos en el desempeño de sus funciones.

• El asesoramiento al profesorado en sus tareas docentes.

• El asesoramiento al A.M.P.A.. del centro.

• El Programa de Acción Tutorial y los programas de mejora subsiguientes.

• El Programa de Orientación Vocacional y Profesional. *Vías del proceso de orientación puntual, pueden ser:

• La previsión de un horario para la atención de demandas puntuales de los alumnos, de las familias y de los profesores.

Page 40: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 39 -

• La formación de un banco de recursos para el apoyo del profesorado, de las familias y de los alumnos.

• La información ofrecida por la orientadora en el aula, en apoyo al proceso de orientación del profesorado.

• El mantenimiento de puntos de información (murales, prospectos, fotocopias...) al servicio del profesorado, del alumnado y de las familias.

Debe entenderse que este programa de orientación sólo adquiere sentido junto al resto de programas y actividades puntuales a los que fundamenta, vertebra y guía.

• Programa de Acción Tutorial. Compuesto por los programas de:

o Programa de Atención a las Familias. o Programa de Acción Tutorial en Grupo. o Programa de Acción Tutorial Personalizada. o Programa de Acción Tutorial para PMAR, PR4 y FPB.

Estos tres últimos son parte también del Plan de Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa.

• Programa de Orientación Vocacional y Profesional. Compuesto por:

o Programa de Orientación para cada una de las etapas y cursos.

4.2. Fines de la intervención. Los fines de la orientación los estructuramos en tres grandes bloques:

• Asesoramiento al alumnado.

• Asesoramiento al centro, a sus órganos de gestión y coordinación, y al profesorado.

• Asesoramiento a las familias. Para el alumnado los fines serán:

• Facilitarles la mejora de su conocimiento personal, de sus características, necesidades, intereses, valores... y propiciar el desarrollo de su autoestima e integración en el centro y en el aula.

• Facilitarles orientaciones para que puedan superar por sí mismos las dificultades que el proceso educativo les pueda plantear.

• Formarles en estrategias para afrontar sus problemas personales y sociales.

• Facilitarles la toma de su decisión vocacional, el diseño de su carrera profesional y la formulación de un compromiso de trabajo en aras a conseguirlo.

Page 41: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 40 -

Con respecto al profesorado los fines de la intervención se referirán a:

• Facilitar el asesoramiento académico y psicopedagógico que pueda ser útil para sus alumnos, para él mismo y para el desarrollo de su tarea docente.

• Proporcionar el asesoramiento que sea preciso para que puedan colaborar en las tareas de orientación educativa, psicopedagógica y profesional de sus alumnos.

• Aportarles orientaciones y pautas de actuación que faciliten la inclusión en los currículos ordinarios de los contenidos de la orientación y la formación en los alumnos de procesos para afrontar su realidad y sus necesidades y conflictos.

• Asesorar a los profesores que tengan en sus aulas alumnos con necesidades educativas, y en general para el tratamiento a la diversidad dentro de las aulas.

• Atender las demandas de apoyo psicopedagógico que puedan plantear.

• Colaborar y coordinar la labor del departamento con las tareas del resto de órganos del centro para contribuir a la consecución de los fines del centro.

Mientras que para con los padres los fines primordiales serán:

• Aportar a las familias las orientaciones e instrumentos necesarios para que puedan ayudar a sus hijos en su proceso educativo y de maduración personal.

• Atender las demandas de apoyo psicopedagógica que puedan plantear los padres.

• Propiciar en las familias una actitud de colaboración abierta con las necesidades e inquietudes de sus hijos.

Además, el programa ha de cumplir un fin de mejora progresiva del mismo a lo largo de los sucesivos cursos.

4.3. Objetivos de la intervención: Para con los alumnos.

• Mantener a lo largo de la escolaridad una labor de seguimiento de las capacidades e intereses del alumnado, de sus posibilidades y dificultades, y facilitarles el asesoramiento sobre las mismas para que se enfrenten a sus necesidades y asuman sus posibilidades.

• Facilitar procesos de orientación colectiva o individual, en caso de ser necesario, para lograr mejorar su madurez personal y capacitarle para superar sus dificultades educativas, personales y sociales, incrementando su integración y participación responsable en el grupo.

• Asesorar y aportar al alumno el apoyo que sea preciso para que pueda perfeccionar sus capacidades, ampliar sus posibilidades, superar sus dificultades, y clarificar, estableciendo el equilibrio necesario, sus intereses, valores, posibilidades y proyectos.

• Facilitar al alumnado el acceso a las fuentes de información que pudieran serle útiles en sus procesos educativos y de mejora de su rendimiento y adiestrarles en el uso de las estrategias de búsqueda, organización y selección de la información.

Page 42: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 41 -

Incrementar sus capacidades de búsqueda, decisión y toma de compromisos académicos y personales.

• Facilitar experiencias y procesos de reflexión que permitan al alumno llegar a tener una percepción de sus aptitudes, intereses, posibilidades y condiciones para tomar conciencia de ellas e intentar mejorarlas si fuera necesario.

• Perfeccionar en el alumnado sus capacidades de planificación, anticipación de necesidades y dificultades, de búsqueda de alternativas sobre las decisiones tomadas.

• Dotarle de la suficiente formación y madurez personal que le permita la decisión sobre sus procesos educativos y vocacionales.

• Fomentar en el alumnado las actitudes y valores, y capacitarles para la formulación de proyectos de mejora personal y para enfrentarse a sus decisiones y dificultades.

• Favorecer la formación de una actitud de compromiso personal responsable y consciente sobre las decisiones tomadas, que les permita implicarse en su puesta en práctica y revisarlas en caso de ser necesario.

5. COORDINAR LOS PROCESOS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL. Para con los profesores:

Sensibilizar al profesorado y al equipo directivo de la importancia de la orientación académica, psicopedagógica y profesional y potenciar su colaboración en las diferentes actividades de orientación, propiciando, al mismo tiempo, la formación de una actitud de colaboración con las necesidades, dificultades y tentativas de los alumnos.

• Facilitar el asesoramiento académico y psicopedagógico que pueda ser útil para sus alumnos, para él mismo y para el desarrollo de su tarea docente.

• Proporcionar el asesoramiento que sea preciso para que puedan colaborar en las tareas de orientación de sus alumnos, desde sus áreas curriculares.

• Aportarles orientaciones y pautas de actuación que faciliten la inclusión de los contenidos de la orientación en los currículos ordinarios.

• Asesorar a los profesores que tengan en sus aulas alumnos con necesidades educativas, y en general para el tratamiento a la diversidad dentro de las aulas.

• Poner a su disposición recursos y asesoramiento en su tarea docente y de control de los alumnos.

• Crear un centro de recursos y punto de información y consulta para las dudas que al respecto se puedan presentar.

• Atender las demandas de apoyo psicopedagógico que puedan plantear.

Page 43: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 42 -

Para con los profesores - tutores.

• Idénticos que para los profesores en todos sus objetivos y además los que son propios de la acción tutorial.

• Proporcionarles asesoramiento, formación, materiales y colaboración en la consecución de todos los objetivos y tareas de la acción tutorial.

• Aportar los recursos y el asesoramiento que puedan precisar en su tarea diaria.

• Elaborar y aprobar, junto a los tutores, el Plan de Acción Tutorial a realizar en el curso, definiendo objetivos, diseñando actividades, acordando criterios de coordinación y de funcionamiento. Y revisar y modificar, si fuere preciso, dicho plan anual.

• Facilitarles los materiales y orientaciones convenientes para asegurar la coordinación de la acción tutorial entre todos los tutores.

Para con los órganos unipersonales de gestión y coordinación (dirección, jefatura de estudios, jefaturas de departamentos didácticos o de familias profesionales...).

• Idénticos que para los profesores en todos sus objetivos y además los que son propios de su responsabilidad en el cargo que desempeñen.

• Proporcionarles asesoramiento, materiales y colaboración en la consecución de todos los objetivos y tareas que sean propias de su responsabilidad.

• Apoyar en la elaboración y puesta en marcha del Proyecto Educativo y Curricular del centro y en cuantas necesidades surjan en sus desarrollos.

• Colaborar en aquellas tareas que se le demanden.

• Coordinar las tareas del departamento de orientación con las del resto de órganos, contribuyendo a que sean útiles para la consecución de los objetivos y fines acordados.

Para con los padres:

• Aportar a las familias las orientaciones e instrumentos necesarios para que puedan ayudar a sus hijos en su proceso educativo y de maduración personal.

• Atender las demandas de apoyo psicopedagógico que puedan plantear los padres.

• Propiciar en las familias una actitud de colaboración abierta con las necesidades e inquietudes de sus hijos.

• Crear un centro de recursos y punto de información para atender sus demandas.

• Facilitarles el contacto con instituciones ajenas al centro que puedan reportarles alguna ayuda o asesoramiento.

• En caso de familias de ANEE. realizar con ellos un proceso de asesoramiento personal dirigido a una mejor atención a de las necesidades del alumno.

• Aportar a las familias de ANEE. el asesoramiento necesario para la transición a la vida activa de sus hijos.

• Asesorar a las A.M.P.A.s. en temas educativos y del centro.

• Promover y colaborar en las actividades de formación dirigidas a las familias, organizadas por el centro o en colaboración con otras instituciones.

Page 44: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 43 -

Para el centro en su conjunto.

• Facilitar recursos, orientaciones y apoyos a las necesidades del centro, entendidas como una labor continuada a lo largo de varios años.

• Aportar como oferta abierta documentos, materiales que puedan ser fuentes de reflexión o de actuación directa para profesores, familias o alumnos.

• Apoyar a los órganos del centro y al profesorado en general tanto en sus necesidades como en la detección de nuevas o en la elaboración de compromisos de actuación educativa.

• Ser un instrumento de colaboración en la resolución de las necesidades que vayan surgiendo en la dinámica diaria del funcionamiento del centro y de las clases.

• Establecer y ampliar las vías de comunicación y colaboración del departamento de orientación con el resto del centro, con las familias y con los alumnos.

• Prestigiar la labor del departamento de orientación de forma que su poder de referencia puede ser amplio, eficaz y fluido.

• Crear unos recursos de apoyo para su posible uso continuado en años sucesivos.

• Contribuir a generar dinámicas de mejora en el centro y propiciar y facilitar la realización de actividades de formación, renovación o innovación.

Para con las instituciones concurrentes.

• Promover la colaboración entre estas instituciones y el centro educativo.

• Facilitarles la coordinación de sus tareas con las del centro., aportándoles vías de colaboración y participación.

Para con el proyecto:

• Evaluar las actividades realizadas, proceder a su revisión y mejora continua.

• Procurar su mejora progresiva a lo largo de los sucesivos cursos.

• Asegurar la unión y coordinación de este proyecto con el resto de proyectos del centro y del departamento de orientación.

• Garantizar un correcto desarrollo y evaluación de las funciones y tareas que le competen al departamento de orientación, asegurando, al mismo tiempo, su apropiada imbricación con el resto de órganos del centro.

Page 45: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 44 -

6. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PARA ESTE PROGRAMA DE ORIENTACIÓN.

6.1 Cuantitativos:

a) Numero de familias, profesores y alumnos atendidos que han conseguido gracias a esa intervención una mejora de su situación inicial.

b) Numero de actividades del proyecto que se han realizado por curso o nivel, con alumnos (colectivas e individuales) y con padres.

c) Productos, materiales, finales elaborados que permanecen para años posteriores.

6.2 Cualitativos:

a) Grado de satisfacción por las actividades realizadas tanto en el alumnado y sus familias como entre los profesores.

b) Nivel de funcionalidad y utilidad de las actividades diseñadas, medida a criterio de los tutores, con recogida de propuestas de mejora.

c) Grado de adecuación de las actividades realizadas a los principios y orientaciones recogidos en el Proyecto Curricular del centro. Medido a criterio del Departamento de Orientación con la participación de los tutores implicados.

d) Grado de coordinación y coherencia interna de las actividades realizadas en relación al resto de contenidos de las áreas curriculares, medida a criterio de la jefatura de estudios del centro.

Además hay que tener en cuenta las valoraciones que se hayan de hacer de cada uno de los otros programas que lo componen.

Page 46: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 45 -

PLAN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL.

1. INTRODUCCIÓN. Como parte integrante del proyecto curricular del centro es preciso elaborar un plan de orientación vocacional y profesional que permita un amplia y apropiada atención a las necesidades de orientación que se plantean en el centro. Dicho plan tiene como referente los fines, principios y acuerdos del Proyecto Educativo y Curricular.

2. CONCEPTO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL QUE SUSTENTAMOS. La orientación vocacional y profesional es una actividad esencial del proceso educativo, que interesándose por el desarrollo integral del alumno, individual y socialmente considerado, le ayuda en la mejora de su conocimiento y dirección personal, para lograr su desarrollo equilibrado y para que con sus características peculiares tome su decisiones vocacional, defina su carrera profesional , se comprometa en la consecución de la misma y participe de una manera eficaz en la vida comunitaria. Este proceso de orientación debe ser contemplada como un derecho de todo alumno, que ha de dirigirse a sus necesidades y ha de tratarlo en su integridad, contando con un proceso planificado de asesoramiento y apoyo personal. El alumno ha de ver reflejada, en ese proceso, su singularidad personal y la del medio en el que se desenvuelve y debe en todo momento sentirse respetado en su libertad y conciencia. El fin último de la orientación es desarrollar la autonomía personal, preparar para el cambio, y para la asunción de responsabilidades y compromisos.

2.1. Fines de la intervención: El fin esencial de la intervención del plan de orientación académica y profesional para con el alumnado en nuestro instituto será: capacitarle para el diseño de su propio itinerario académico (de estudios) y profesional (de trabajo) que le permita no solo la decisión inmediata sobre sus alternativas para el año próximo, sino también, la formulación de un proyecto de carrera con una previsión para varios años, y el establecimiento de un compromiso de trabajo y esfuerzo en aras a conseguir realizar esa decisión tomada.

Page 47: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 46 -

Para el alumnado los fines serán:

• Facilitarles el conocimiento del sistema educativo y por tanto de los diferentes itinerarios de que disponen u opciones diversas de estudio y trabajo y facilitarles el conocimiento y el acceso de fuentes que les puedan ayudar en la toma de decisión.

• Facilitarles en su caso, finalizada la E.S.O., el acceso al mundo del trabajo, a aquellos que optan de forma tan temprana al empleo, sin una cualificación profesional superior.

• Formarles en estrategias de búsqueda de empleo a los interesados en acceder a trabajar.

• Entrenar en el alumnado una estrategia para la resolución de problemas o toma de decisión, lo que permite organizar, procesar y dar respuesta a la información disponible.

Con respecto al profesorado (y a los tutores) el fin de la intervención se referirá a:

• Facilitar información académica y profesional que pueda ser útil para sus alumnos.

• Proporcionar el asesoramiento que sea preciso para que puedan colaborar en las tareas de orientación vocacional y profesional de sus alumnos.

• Aportarles orientaciones y pautas de actuación que faciliten la inclusión en los currículos ordinarios de los contenidos de la orientación vocacional y de formación en los procesos de resolución de problemas y de toma de decisiones para los alumnos.

• Propiciar la formación de una actitud de colaboración con las dudas, tentativas y decisiones vocacionales de los alumnos.

Mientras que para con los padres los fines primordiales serán:

• Facilitar la información sobre los estudios y salidas posteriores de los alumnos.

• Aportar a las familias las orientaciones e instrumentos necesarios para que puedan ayudar a sus hijos en la toma de su decisión vocacional.

• Propiciar en las familias una actitud de colaboración abierta con las decisiones vocacionales de sus hijos.

Claro que, también, este programa debe tener un fin de colaboración para con el centro, que se refiere a la recogida y transmisión al equipo educativo y a la secretaria del centro de las perspectivas y tendencias en la elección de optativas y estudios de los alumnos del centro, con la intención de que pueda servir dicha información para la programación del centro y para la preparación de la oferta de optativas del centro.

Page 48: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 47 -

2.2. Objetivos de la intervención: Para con los alumnos.

• Mantener a lo largo de toda la escolaridad una labor de seguimiento de las capacidades e intereses del alumnado, de sus posibilidades y dificultades.

• Analizar los niveles de madurez vocacional del alumnado y sus intereses profesionales o académicos, facilitándole procesos de orientación colectiva o individual, en caso de ser necesario, para lograr mejorar su madurez personal y capacitarle para la próxima decisión que habrá de tomar sobre su futuro académico o profesional.

• Asesorar y aportar al alumno el apoyo que sea preciso para que pueda perfeccionar sus capacidades, ampliar sus posibilidades, superar sus dificultades, y clarificar, estableciendo el equilibrio necesario, entre sus intereses, posibilidades y elección vocacional.

• Aportar al alumnado un conocimiento preciso del Sistema Educativo y de las posibilidades que le ofrece, tanto las posibilidades inmediatas para continuar estudiando, como las posibilidades a medio plazo de cambiar (puentes entre estudios), retomar o volver al sistema educativo si se abandonara.

• Facilitar al alumnado el acceso a las fuentes de información que pudieran serle útiles en sus procesos de decisión vocacional y adiestrarles en el uso de las estrategias de búsqueda, organización y selección de la información.

• Propiciar en el alumnado los procesos de búsqueda de informaciones, análisis y toma de decisiones personales sobre sus opciones académicas o laborales personales. Incrementar sus capacidades de búsqueda, decisión y toma de compromisos académicos y profesionales.

• Desarrollar en ellos una actitud de búsqueda activa, y de reflexión y valoración sobre las posibilidades de la información encontrada y sus posibilidades con respecto a ella.

• Realizar un estudio por parte del alumnado del mundo de las profesiones, exigencias, condiciones de trabajo más frecuentes, características, condiciones y posibilidades de promoción interna.

• Facilitar experiencias y procesos de reflexión que permitan al alumno llegar a tener una percepción de sus aptitudes, intereses, posibilidades y condiciones.

• Desarrollar actividades dirigidas a favorecer la clarificación de valores personales y la adquisición de estrategias de toma de decisiones por parte del alumnado.

• Perfeccionar en el alumnado sus capacidades de planificación, anticipación de necesidades y dificultades, de búsqueda de alternativas sobre las decisiones tomadas.

• Dotarle de la suficiente formación y madurez personal que le permita la decisión sobre sus itinerarios educativos (elección de optativas, modalidad de estudio, ciclo formativo,...) en concordancia a sus aptitudes, intereses, condiciones y posibilidades.

• Fomentar en el alumnado las actitudes y valores, y capacitarles para la formulación de un proyecto de carrera personal y para enfrentarse a sus decisiones futuras.

Page 49: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 48 -

• Favorecer la formación de una actitud de compromiso personal responsable y consciente sobre las decisiones tomadas, que les permita implicarse en su puesta en practica y revisarlas en caso de ser necesario.

• Formar al alumnado en estrategias de búsqueda y solicitud de empleo y en las posibilidades del autoempleo.

• Facilitar a los alumnos que vayan a abandonar la E.S.O. asesoramiento sobre los proyectos de garantía social, la formación de adultos, el acceso al mundo del trabajo, las posibilidades futuras de reingreso en el sistema educativo.

Para con los profesores:

• Sensibilizar al profesorado y al equipo directivo de la importancia de la orientación académica y profesional y potenciar su colaboración en las diferentes actividades recogidas en el proyecto de orientación. Propiciando, al mismo tiempo, la formación de una actitud de colaboración con las dudas, tentativas y decisiones vocacionales de los alumnos.

• Facilitar la información académica y profesional que pueda ser útil para sus alumnos.

• Crear un centro o punto de información y consulta para las dudas que al respecto se puedan presentar.

• Proporcionar el asesoramiento que sea preciso para que puedan colaborar en las tareas de orientación vocacional y profesional de sus alumnos, desde sus áreas curriculares y desde la tutoría, si fueran tutores.

• Aportarles orientaciones y pautas de actuación que faciliten la inclusión de los contenidos de la orientación vocacional en los currículos ordinarios.

• Organizar y coordinar las actuaciones de profesores del centro o de otros centros que vengan a informar a los alumnos sobre estudios o alternativas de trabajo posteriores.

• Organizar y coordinar las visitas del alumnado a centros de trabajo o de estudios que puedan acordarse.

Para con los padres:

• Proporcionarles las informaciones que sobre los estudios y salidas posteriores de los alumnos.

• Facilitar a las familias la información precisa y las orientaciones más convenientes con el objeto de que favorezcan los procesos de reflexión y toma de decisión personal de sus hijos sobre su futuro vocacional y, al mismo tiempo, propiciar la formación de una actitud de colaboración abierta con las decisiones vocacionales de sus hijos.

• Suministrar a las familias documentos e instrumentos útiles para apoyar la reflexión vocacional de sus hijos.

• Atender las demandas de apoyo y asesoramiento individual que soliciten, suministrando al mismo tiempo información sobre las capacidades e intereses del alumno.

Page 50: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 49 -

Para con el centro:

• Realizar la recogida y transmisión al equipo educativo y a la secretaria del centro de los datos sobre perspectivas y tendencias en la elección de optativas y estudios de los alumnos del centro, con la intención de que pueda servir dicha información para la programación del centro y para la preparación de la oferta de optativas propia del centro.

• Colaborar desde la Comisión de Coordinación Pedagógica en el diseño de la estructura (oferta educativa y optativas) y línea educativa del centro (desarrollo curricular) con la intención de que se pueda aportar una respuesta adecuada a las características, necesidades e intereses de los alumnos.

3. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS: PRINCIPIOS METODOLÓGICOS ESPECIFÍCOS.

3.1. Proceso de ayuda para la decisión y el compromiso vocacional. El programa se fundamenta en un proceso de ayuda grupal e individual al objeto de facilitar:

1. La búsqueda de la propia identidad vocacional en congruencia con "sí mismo" y con sus capacidades personales.

2. El desarrollo máximo de la madurez vocacional y de la capacidad de toma de decisiones responsables y que lleven a un compromiso personal de trabajo.

3. La formulación por parte del alumno de una decisión vocacional y profesional propia que tenga una proyección a medio plazo (más allá de una decisión para el curso siguiente), que sea una preparación de su carrera profesional.

4. Un compromiso de trabajo y esfuerzo inmediato y continuado en el tiempo en aras a conseguir ese proyecto personal de carrera.

3.2. Enfoque activo para la realización de actividades. La implicación personal del alumno es de capital importancia para conseguir los objetivos propuestos. No se trata de aportar en clase toda la información, sino, también, de conseguir del alumnado una actitud participativa ante la búsqueda de informaciones útiles para su orientación vocacional, ante la toma de decisiones y la formulación de compromisos. Es del máximo interés el que los alumnos apliquen los conocimientos adquiridos con estos temas en la vida real (aunque ello se haga solo como una actividad de simulación).

Page 51: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 50 -

3.3. Integrado en el currículo y en la acción tutorial. El programa se debe realizar desde una perspectiva de integración máxima de las actividades de orientación vocacional en el currículo y el desarrollo de la acción tutorial. La participación y colaboración de todos los profesores será uno de los principios rectores del proyecto, a fin de garantizar su eficacia y generalización.

•• INTERVENCIÓN GLOBAL. En el desarrollo del programa deben abarcarse tanto actividades dirigidas a los alumnos como actividades para los padres, y no sólo de información, sino también de colaboración.

•• ATENCIÓN GRUPAL E INDIVIDUAL. Para los alumnos que lo demanden se contemplará un horario de atención tanto por parte del tutor como del Departamento de Orientación. En el caso de ANEE se desarrollará, además, un proyecto individualizado de actividades complementarias a incluir como parte integrante de su adaptación curricular.

3.4. Distribución de responsabilidades. Papel del profesorado de las áreas.

a) Estimular al alumnado para centrar su esfuerzo de aprendizaje en un proceso de

"reflexión sobre su realidad - incremento de su maduración - toma de compromisos de mejora - realización de sus compromisos" con el objeto de contribuir a su continuo proceso de crecimiento y desarrollo personal.

b) Adecuar los contenidos y actividades a las necesidades e intereses personales del alumno, haciendo que sean motivadores, funcionales y significativos, al mismo tiempo que le sirven para el desarrollo y clarificación de sus intereses, valores y capacidades.

c) Crear un clima de participación e implicación del alumnado en la realización de las actividades de forma que se facilite la asimilación de aprendizajes y el proceso de toma de decisiones y de compromisos o proyectos vocacionales personales.

d) El profesor será un facilitador de experiencias de aprendizaje y un orientador de procesos, con el objeto de auxiliar al alumno en su proceso de crecimiento y maduración.

e) El profesor de cada área aprovechará las oportunidades que le ofrece el currículo para introducir contenidos o actividades que permitan al alumnado progresar en su maduración vocacional (aprendizaje de procesos, información sobre profesiones, análisis de la realidad actual, identificación de sus posibilidades e intereses, etc.)

Page 52: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 51 -

Papel del profesor - tutor.

a) Estimular al alumnado para centrar su esfuerzo de aprendizaje en un proceso de

"reflexión sobre su realidad- incremento de su maduración - toma de compromisos de mejora - realización de sus compromisos" con el objeto de contribuir a su continuo proceso de crecimiento y desarrollo personal.

b) Adecuar los contenidos y actividades de la tutoría a las necesidades e intereses personales del alumno, haciendo que sean motivadores, funcionales y significativos, al mismo tiempo que le sirven para el desarrollo y clarificación de sus intereses, valores y capacidades.

c) Crear un clima de participación e implicación del alumnado en la realización de las actividades de tutoría de forma que se facilite la asimilación de aprendizajes y el proceso de toma de decisiones y de compromisos o proyectos vocacionales personales.

d) El tutor será un facilitador de experiencias de aprendizaje y un orientador de procesos, con el objeto de auxiliar al alumno en su proceso de crecimiento y maduración.

e) El profesor - tutor se responsabilizará de realizar con sus alumnos (contando con el apoyo técnico del departamento de orientación) las actividades de información, búsqueda y recogida de datos, reflexión sobre intereses y capacidades individuales, asesoramiento personal, etc. que permitan al alumnado progresar en su maduración vocacional.

f) Proporcionar a los alumnos y sus familias asesoramiento individualizado. g) Colaborar con el Departamento de Orientación en las actividades que se programen

(actividades colectivas con padres, recogida de documentos para aportar a secretaria, etc.

Papel del orientador

a) Sensibilizar al profesorado y al equipo directivo de la importancia de la orientación

académica y profesional y potenciar su colaboración en las diferentes actividades recogidas en el programa de orientación.

b) Garantizar a los padres y los alumnos una información completa y cierta sobre el sistema educativo y sobre las salidas de estudio o profesionales al alcance de los alumnos.

c) Crear, mantener y ampliar la base de datos (materiales informativos, documentos y actividades de reflexión, etc.) necesaria para poder atender todas las demandas de los alumnos, sus familias y los profesores.

d) Suministrar a los tutores y profesores un dossier informativo sobre salidas de estudio y profesionales, facilitándoles orientaciones para su uso.

e) Coordinar e impulsar el desarrollo del plan, garantizando que llega a todos los alumnos y se atienden todas sus demandas, así como las de padres o profesores.

f) Preparar y desarrollar, en colaboración con el tutor, las actividades de orientación vocacional para alumnos con necesidades educativas especiales.

g) Diseñar, elaborar y poner a disposición de los profesores, contando con su colaboración, las actividades y materiales que se van a utilizar en el proyecto.

Page 53: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 52 -

h) Colaborar con los tutores en la organización de actividades con padres, de salidas y visitas a centros de trabajo, etc.

i) Coordinar las actividades que supongan el uso de un recurso externo al centro, visitas, intercambios, etc.

j) Coordinar la relación y colaboración con las instituciones concurrentes. Papel del resto de miembros del departamento de orientación.

a) Prestar su colaboración en todas las tareas y objetivos de este proyecto. b) Contribuir a sensibilizar al profesorado y al equipo directivo de la importancia de la

orientación académica y profesional y potenciar su colaboración en las diferentes actividades recogidas en el proyecto de orientación.

c) Auxiliar en la creación y ampliación de la base de datos (materiales informativos, documentos y actividades de reflexión, etc.) necesaria para poder atender todas las demandas de los alumnos, sus familias y los profesores.

Papel del profesor de formación y orientación laboral.

a) Colaborar con el resto de miembros del Departamento de Orientación. en todas las

tareas y objetivos de este proyecto. b) Facilitar materiales, asesoramiento y apoyo técnico al resto del profesorado en los

temas propios de su especialidad (estudios de perfiles profesionales, búsqueda de empleo, contratación laboral, etc.)

c) Realizar y coordinar, en colaboración con el coordinador de cada ciclo, las actividades del proyecto de asesoramiento vocacional propias de los ciclos.

Papel del equipo directivo (jefatura, dirección).

a) Apoyar al Departamento de Orientación y al profesorado en el desarrollo de las tareas

y objetivos de este proyecto. b) Contribuir a sensibilizar al profesorado de la importancia de la orientación académica

y profesional y potenciar su colaboración en las diferentes actividades recogidas en los proyectos de trabajo del departamento de orientación.

Papel del profesor de pedagogía terapéutica.

a) Colaborar con el resto de miembros del Departamento de Orientación. en todas las

tareas y objetivos de este proyecto. b) Facilitar materiales, asesoramiento y apoyo técnico al resto del profesorado y al tutor

en el asesoramiento de alumnos con necesidades educativas especiales. c) Cooperar con el profesor de psicología y pedagogía en la valoración, apoyo y

asesoramiento de los alumnos con necesidades educativas especiales y de sus familias.

Page 54: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 53 -

d) Contribuir a crear, dentro de la base de datos general para la orientación vocacional, una sección con recursos específicos para A.N.E.

4. CRITERIOS ESPECIFÍCOS DE EVALUACION DEL PROYECTO DE ASESORAMIENTO VOCACIONAL: Es preciso recordar que los criterios generales son los recogidos en el Proyecto de Orientación Educativa, Psicopedagógica y Profesional; pero para este proyecto se tendrán además en cuenta estos criterios específicos: Cuantitativos: a) Numero de alumnos atendidos que han formulado una decisión clara en el momento

de finalizar el curso (sobre numero total de alumnos que han participado en el proyecto de orientación.

b) Numero de actividades del proyecto que se han realizado por curso o nivel, con alumnos (colectivas e individuales) y con padres.

c) Productos elaborados por el alumnado (cuestionarios, guías de reflexión, estudios de profesiones, actividades de búsqueda de información, cartas de solicitud, currículum vitae, etc.).

d) Informe de la secretaria del centro sobre el proceso de matriculación y sobre las dificultades detectadas en el alumnado a la hora de formular las elecciones de la matricula.

Cualitativos: a) Grado de satisfacción por las actividades realizadas tanto en el alumnado como entre

los tutores. Medido a través de sendos cuestionarios. b) Nivel de funcionalidad y utilidad de las actividades diseñadas. Medido a criterio de los

tutores, con recogida de propuestas de mejora. Se incluirá en el cuestionario correspondiente al apartado anterior.

c) Grado de adecuación de las actividades realizadas a los principios y orientaciones recogidos en el Proyecto Curricular del centro. Medido a criterio del Departamento de Orientación con la participación de los tutores implicados. Elaboración de una memoria final.

d) Grado de coordinación y coherencia interna de las actividades realizadas en relación al resto de contenidos de las áreas curriculares. Medido a criterio de la jefatura de estudios del centro.

Page 55: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 54 -

5. COMPONENTES DEL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL: Por Orientación se entiende un proceso de ayuda profesionalizada hacia la consecución de la promoción social y madurez personal del orientado; es decir, es un proceso de ayuda al alumno para que consiga un conocimiento de sus capacidades y recursos, acepte su propia realidad y desarrolle su capacidad de autodirigirse. Esta finalidad de la orientación se concreta en cuatro dimensiones:

• Orientación escolar, encaminada a favorecer todos aquellos elementos que contribuyen a personalizar el desarrollo del currículo, garantizar guía y tutoría a todo el alumnado (mejorar el rendimiento académico, desarrollo de aptitudes, adaptación al centro docente,...), y proporcionar información y orientación acerca de los distintos itinerarios educativos.

• Orientación personal, entendida como un proceso de ayuda prestada al adolescente para que llegue al suficiente conocimiento de sí mismo y del mundo que le rodea, para ser capaz de resolver sus propios problemas.

• Orientación vocacional y profesional, para asegurar el cumplimiento del objetivo de preparación y orientación para la vida activa con el punto de mira del futuro rol profesional y social del alumnado.

• Orientación familiar, en tanto que es necesario asesorar y colaborar con la familia en la educación de sus hijos, haciéndoles más partícipes en el proceso educativo dada la importante contribución e influencia que tienen para su desarrollo personal y social.

Los siguientes programas que a continuación se exponen pretenden cubrir las necesidades del alumnado de nuestro instituto en este sentido. Van dirigidos al alumnado escolarizado en los distintos niveles y etapas del sistema educativo.

• Programa de Orientación Educativa y Psicopedagógica (para alumnado de 1º y 2º ESO)

• Programa de Orientación Académica para 3º ESO

• Programa de Orientación Académica para 4º ESO

• Programa de Orientación Académica y Profesional para la Etapa Post-Obligatoria Su evaluación y seguimiento finalizarán con la exposición de los resultados en una memoria final del curso académico 2017-2018. Veamos pues, la estructura de los mismos que planteamos desde el departamento de orientación:

Page 56: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 55 -

5.1 Programa de Orientación Educativa y Psicopedagógica (1º y 2º ESO) Este programa pretende favorecer la maduración del alumno a la hora de tomar decisiones en un futuro cercano, de acuerdo a sus intereses, capacidades y situación personal. Dirigido al alumnado de 1º y 2º de ESO. OBJETIVOS: Facilitar la adaptación del alumnado a las exigencias de la etapa educativa de la Educación Secundaria Obligatoria. Fomentar una toma de decisiones del alumnado basada en la madurez y un proceso de reflexión previo. CONTENIDOS: Autoconocimiento de alumno. Hábitos de estudio. Alternativas académicas. Optativas de 2º y 3º ESO, PMAR. Generación de alternativas. Proceso de toma de decisiones.

ACTUACIONES

Con Alumnos 1º de ESO: jornada de puertas abiertas, acogida, charla “Presentación de la ESO”, sesión en el aula “Motivación y organización en el estudio”, programa “Control de deberes” (del DO), actividades informativas, de autoconocimiento y de aprender a decidir (incluidas en el PAT 1º ESO) Asesoramiento individualizado. Optativa instrumental. 2º de ESO: charla “Hábitos y TTI”, sesión en el aula optativas de 3º ESO”, actividades relacionadas con el autoconocimiento, cuestionario de orientación. Asesoramiento grupal y/o individualizado acerca de itinerarios y opciones formativas desde 2º ESO.

Con Profesores y Centro

Planificación conjunta de las actividades orientadoras que irán incluidas en el PAT para 1º y para 2º de ESO. Coordinación para la recogida de información académica relevante y seguimiento del alumnado. Con los tutores en las reuniones convocadas y con el resto de profesores en las juntas de evaluación. Asesoramiento en las sesiones de evaluación sobre los criterios de incorporación a programas desde 2º ESO. Asesoramiento en la pre-matrícula (documentación y plazos) Asesoramiento en la elaboración del Consejo Orientador.

Con Familias Acogida a 1º de ESO y recogida de información. Orientación acerca de los Itinerarios del IES. Realización de entrevistas y cumplimentación de documentación.

Con Entorno Recogida de información de otros IES. Recursos materiales: actividades del PAT 1º ESO y del PAT 2º ESO, Power point de apoyo a las charlas, registros de control de deberes, cuestionario de hábitos de estudio, dossier de orientación.

Page 57: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 56 -

Actuaciones específicas con los alumnos que presentan necesidades educativas especiales: Asesoramiento individualizado. Entrevistas personales. Cuestionarios de intereses para aquellos alumnos interesados en cursar FPB (aquellos que cumplan los requisitos legales). Atención a las familias a través de reuniones.

Metodología a seguir: 1º de ESO:

• Eje de autoconocimiento: facilitar el conocimiento de sí mismo a través de actividades incorporadas en el PAT de 1º ESO.

• Eje académico: conocer las exigencias de esta etapa educativa, aprender a planificar el tiempo y aprender a regular su esfuerzo, a través de la orientación personalizada, la acogida, actividades en el PAT, charlas en el aula y asesoramiento individualizado en el departamento de orientación.

• Eje de toma de decisiones: dirigido a la elección de optativa de 2º ESO. Se desarrolla en dos fases (1ª: aprender a tomar una decisión. 2ª: proceso de toma de decisiones)

2º de ESO:

• Eje de autoconocimiento: facilitar el conocimiento de sí mismo a través de actividades.

• Eje académico: adquirir hábitos de estudio, autorregular su aprendizaje y conocer los itinerarios formativos, a través del PAT y del asesoramiento e intervención.

• Eje de toma de decisiones: elegir opción académica para el siguiente curso. Se desarrolla en 2 fases (1ª: información y 2ª: toma de decisiones). Optativa o programas.

Criterios de evaluación de este programa:

Grado de consecución de los objetivos Grado colaboración de entidades externas

Adecuación del programa al IES Eficacia y suficiencia de los materiales

Adecuación de actuaciones y actividades al alumnado

Índice de satisfacción de profesores, alumnos y familias.

Page 58: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 57 -

5.2. Programa de Orientación Académica para 3º ESO Este programa está planteado para facilitar el proceso de toma de decisiones de los alumnos de 3º de Educación Secundaria Obligatoria, para su futuro académico y profesional. OBJETIVOS:

• Apoyar la función orientadora de los tutores de 3º ESO.

• Facilitar el proceso de toma de decisiones del alumnado. CONTENIDOS: Sistema Educativo: opciones, itinerarios de 4º ESO, ciclos formativos y FPB. Autoconocimiento del alumno: intereses, motivaciones, aptitudes, actitudes, competencias. Proceso de toma de decisiones: búsqueda de información, concreción de metas, generación de alternativas, elección de una alternativa, valoración de consecuencias.

ACTUACIONES

Con Alumnos Recogida de información de sus intereses vocacionales a través de actividades y cuestionarios en el aula. Charlas: “Motivación hacia el estudio”, “Sistema educativo y programas” y “Mundo laboral”. Visita guiada por los ciclos formativos del instituto. Informe de orientación al finalizar el curso, antes de la toma de decisiones para el siguiente curso. Asesoramiento individual para ACNEAE y alumnado muy indeciso. Orientación sobre la P.A. a ciclos (alumnado 17 años)

Con Profesores y Centro

Asesoramiento al centro sobre la inclusión de contenidos curriculares que desarrollen las preferencias vocacionales. Orientación sobre los programas PR4, FPB, prueba de acceso CFGM Apoyo con materiales: actividades en el PAT y información legislativa Asesoramiento en las sesiones de evaluación: criterios para la incorporación a programas, promoción. Recogida de información para elaborar el informe de orientación. Elaboración Consejo Orientador

Con Familias Información a padres en a través de las reuniones con el tutor programadas en el calendario escolar, sobre itinerarios, programas y el proceso educativo de sus hijos. Entrevistas personales y asesoramiento individualizado Participación en visitas concertadas.

Con Entorno Visitas externas Charla ofertada por el especialista del Servef: “Mundo laboral”

Recursos materiales: cuestionarios de auto-conocimiento del alumno, actividades del PAT 3º ESO, cuaderno de orientación para padres, dossier de orientación (académico y laboral), Anexos para la cumplimentación de los documentos para la preinscripción a FPB.

Page 59: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 58 -

Actuaciones específicas con los alumnos que presentan necesidades educativas especiales: Atención individualizada a alumnado desmotivado hacia el estudio: recoger información académica, establecer un plan personalizado por objetivos en cada materia. Alumnado de 17 años con riesgo de abandono: derivación FPB o preparación PA CFGM. Asesoramiento personalizado al alumnado candidato a incorporarse al FPB o al PR4. Reuniones con la familia y colaboración en la cumplimentación de documentos.

Metodología a seguir:

• Actuaciones previas al diseño: análisis de necesidades y de la memoria anterior.

• Eje de autoconocimiento: facilitar el conocimiento de sí mismo a través de actividades incorporadas en el PAT de 3º ESO.

• Eje académico-vocacional: conocer los intereses de los alumnos a través de cuestionarios y actividades. Proporcionar información a través de charlas informativas (una por trimestre), entrega de materiales sobre orientación y propiciar experiencias prácticas respecto a la formación profesional, desde el currículo y transversalmente.

• Eje de toma de decisiones: (3er trimestre) dirigido a la elección de la opción para el siguiente curso. Se desarrolla en dos fases (1ª: informe de orientación y orientación a programas. 2ª: pre-matrícula. Itinerarios de 4º ESO, prueba de acceso a ciclos formativos y preinscripción, FPB)

• Seguimiento del programa semanal en las reuniones del PAT. Memoria final en junio.

Criterios de evaluación de este programa:

Grado de consecución de los objetivos Grado de colaboración de las entidades externas.

Adecuación del programa a la dinámica organizativa del IES

Eficacia y suficiencia de los materiales elaborados y aportados

Adecuación de actuaciones y actividades Índice de satisfacción de profesores, alumnos y familias.

Participación de alumnado y profesorado Nº visitas de familiares y participación

5.3. Programa de Orientación Académica para 4º ESO Este programa está planteado para facilitar el proceso de toma de decisiones de los alumnos de 4º de Educación Secundaria Obligatoria, para su futuro académico y profesional.

Page 60: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 59 -

OBJETIVOS:

• Facilitar la elección de modalidad de Bachillerato, ciclo, profesión o programa.

• Apoyar la función orientadora del profesorado. CONTENIDOS: Opcionalidad: itinerarios, modalidades del bachillerato, ciclos formativos, PR4 y FPB. Autoconocimiento: intereses profesionales, motivación hacia la prosecución de estudios. Proceso de toma de decisiones: consejo orientador y elección del camino a seguir.

ACTUACIONES

Con Alumnos Actividades en el aula desde la tutoría sobre conocimiento personal, toma de decisiones, cuestionarios de intereses. Charla: “Opciones sin el graduado y con el graduado”. Actividad: “Nos orientamos” y elaboración conjunta del dossier de 4º. Consejo Orientador al finalizar el curso. Asesoramiento individual para ACNEAE y alumnado muy indeciso.

Con Profesores y Centro

Coordinación con el profesorado acompañante en las salidas externas. Asesoramiento al profesorado previo a las evaluaciones: adscripción del alumnado a programas y criterios de titulación. Colaboración con el departamento que prepare las clases para la prueba de acceso a ciclos formativos. Elaboración conjunta del consejo orientador de cada alumno.

Con Familias Reunión de padres de 4º ESO además de las 2 generales para informar de las opciones e itinerarios al terminar 4º ESO. Recogida de demandas individuales para asesoramiento específico de algún tema relacionado con el proceso educativo de sus hijos o con la orientación de los mismos.

Con Entorno Visita externas Recursos materiales: material audiovisual, materiales recogidos a través de distintos medios, www.edu.gva.es, actividades del PAT de 4º ESO, dossier de orientación (bachillerato de artes, otros estudios y profesiones, mundo laboral, herramientas de búsqueda de empleo), dossier de padres.

Actuaciones específicas con los alumnos que presentan necesidades educativas especiales: Atención especial a aquellos alumnos que presentan dificultades de aprendizaje, han agotado repeticiones y no van a titular por vía ordinaria. Asesoramiento individualizado a sus familias sobre opciones del centro y del entorno próximo.

Metodología a seguir:

• Actuaciones previas: análisis de necesidades y de la memoria anterior.

Page 61: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 60 -

• Eje de autoconocimiento: facilitar el conocimiento de sí mismo a través de actividades incorporadas en el PAT de 4º ESO.

• Eje académico-vocacional: informar de las opciones al terminar 4º ESO a través de charlas de la orientadora en el aula, a través del profesorado (con el que realizamos una intervención indirecta, de consulta). Fomentar la búsqueda activa de información y propiciar experiencias prácticas relacionadas con el mundo de sus intereses.

• Eje de toma de decisiones: (3er trimestre) dirigido a la elección de la opción para el siguiente curso. Se desarrolla en dos fases (1ª: consejo orientador y orientación a programas. 2ª: pre-matrícula. CFGM y modalidades de bachillerato, prueba de acceso a ciclos formativos y preinscripción en el FPB si no tienen expectativas de título)

• Seguimiento del programa semanal en las reuniones del PAT. Memoria final en junio.

Criterios de evaluación de este programa:

Grado de consecución de los objetivos Grado de colaboración de las entidades externas.

Adecuación del programa a la dinámica organizativa del IES

Eficacia y suficiencia de los materiales elaborados y aportados

Adecuación de actuaciones y actividades Índice de satisfacción de profesores, alumnos y familias.

Participación de alumnado y profesorado Nº de visitas de familiares y participación

5.4. Programa de Orientación Académica y Profesional para la Etapa Post-Obligatoria Este programa está diseñado para orientar al alumnado tanto dentro de la etapa en la que se encuentran (nuevos retos y exigencias) como ante las opciones que se les presentarán una vez terminada ésta. OBJETIVOS:

• Facilitar la adecuación de los alumnos a la etapa post-obligatoria.

• Facilitar el proceso de TD en las transiciones educativas. CONTENIDOS: Modalidades de bachillerato y optativas. CFGM y GS. Pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior. Prueba de Acceso a la Universidad. Enseñanzas de régimen especial. Mundo laboral.

Page 62: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 61 -

ACTUACIONES

Con Alumnos Asesoramiento individualizado: demandas o indecisión. Actividades de téc. de trabajo intelectual y planificación de exámenes. Entrega del dossier de orientación para cada curso. Información sobre las modalidades de ayudas y becas para el estudio. Orientación sobre optativas de 2º de bachillerato (sesión en aula). Charla de la orientadora: “Métodos de estudio”, “Taller de control de control de ansiedad”, “Vinculación BACH-UNIVERSIDAD-CFGS”. Bachillerato y ciclos formativos: actividades destinadas al conocimiento del mundo laboral, las carreras universitarias, las ponderaciones, la preiscripción, las PAU, los CFGS, enseñanzas de régimen especial. Ciclos Formativos: fomento de auto orientación en búsqueda de empleo, modalidades de bachillerato, otros estudios y Universidad (vinculación)

Con Profesores y Centro

Coordinación con profesores técnicos de FP para el diseño de la orientación en los ciclos formativos (salidas específicas) Asesoramiento al profesorado respecto a las novedades en orientación Facilitación de materiales y recursos a profesores y tutores. Seguimiento de los resultados académicos de los alumnos en las juntas de evaluación para el asesoramiento individualizado.

Con Familias 1ª y 2ª reunión de padres dónde se les asesora. Atención individualizada ante demanda expresa y en transiciones.

Con Entorno Universidad de Alicante. Charla de orientación hacia otras profesiones y procesos selectivos (Policía, Bombero...)

Recursos materiales: dossier orientación para los alumnos de los distintos cursos, dossier herramientas de búsqueda de trabajo, dossier de técnicas de búsqueda activa de empleo

Actuaciones específicas con los alumnos que presentan necesidades educativas especiales: Comunicar a la Universidad la necesidad de adaptación de las PAU y reserva de plazas. Asesoramiento sobre prueba extraordinaria del Graduado y otras.

Metodología a seguir: Tras un análisis previo de necesidades del alumnado de bachillerato y ciclos concretamos: CICLOS FORMATIVOS: la orientación en esta etapa se desarrolla sobre alumnos ya encaminados dentro de una familia ocupacional concreta. Por eso las actuaciones se dirigen a la formación para el empleo o para la transición al mundo laboral, la inserción socio-profesional, la adopción del rol laboral y la adaptación al mercado laboral. BACHILLERATO: las actuaciones para estos alumnos irán dirigidas a un conocimiento más específico de las salidas profesionales asociadas con cada carrera universitaria y a los

Page 63: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - gva.esiesantonioserna.edu.gva.es/admsge/web/adjuntos/1573814842-0.pdf · OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA LA ETAPA En consonancia con las

I.E.S. “Antonio Serna Serna” (Albatera) Plan de Acción Tutorial

- 62 -

cambios de opción hacia ciclos formativos (para los alumnos que se planteen este tipo de decisión, sobre todo en 1º de bachillerato). A principio de curso revisamos la memoria del curso anterior y planificamos la orientación. El grueso de las actividades se realiza a partir de diciembre. Continuamos trabajando sobre 3 ejes: “Conocimiento” (con actividades que facilitan el conocimiento de la realidad socio-laboral). “Académico-vocacional” (ajustar el esfuerzo a las exigencias de la etapa post-obligatoria, búsqueda activa de fuentes de información y experiencias prácticas) y “Toma de decisiones” donde priorizamos el asesoramiento para la prosecución o cambio de estudios, la preinscripción en la Universidad y otras salidas con el título de bachillerato (oposiciones, CFGS, empleo)

Criterios de evaluación de este programa:

Grado de consecución de los objetivos Índice de satisfacción de los implicados.

Adecuación del programa a la dinámica organizativa del IES

Eficacia y suficiencia de los materiales elaborados y aportados

Adecuación de actuaciones y actividades Colaboración de las entidades externas.

Participación de alumnado y profesorado Nº de visitas de familiares y participación