plan bullying

Upload: marianela-valderrama

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    1/30

    Materia:

    Psicología EducativaTema:

    “PROGRAMA PSICOEDUCATIO!

    Su"ervisor:

    argas Ru#$%

    Prese%ta%:

    alderrama &er%'%de( Maria%ela

    illase)or Aceves Ga#riela

    *+DICE

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    2/30

    ,

    Descripción del programa psicoeducativo. 2

    Programa de actividades. 3

    Presentación. 4Cohesión e integración grupal. 5

    Habilidades sociales: Asertividad.

    !idera"go: #raba$o en e%uipo. &

    Autoestima. '

    #(cnicas de evaluación ) cierre* +,-anual del acilitador. ++

    /esión + ++

    /esión 2 +4

    /esión 3 +'

    /esión 4 22/esión 5 23

    /esión 24Ane0os. 2

    1eerencias 2&

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    3/30

    -

    U%iversidad Aut.%oma de /a0a Cali1or%ia

    Escuela de Cie%cias de la Salud

    U%idad alle de las Palmas

    Programa Psicoeducativo

    +om#re: RIE

    RESPETO E INTEGRACIÓN EN LA ESCUELA

    O#0etivo ge%eral:

    Potenciar los valores escolares con la finalidad de identificar y fomentar la

    inclusión, aplicando técnicas con la intención de generar un ambiente

    óptimo, mediante un plan de intervención, creando un programa de acción

    con herramientas de apoyo en situaciones que amenacen su integridad.

     

    Tem'ticas

    Salud me%tal: co%ductas desea#les "ositivas

    1.- Presentación

    2.- Cohesión e integración grupal.

    .- !abilidades sociales" #sertividad.

    $.- %idera&go" 'raba(o en equipo.

    ).- #utoestima.*.- 'écnicas de evaluación y cierre.

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    4/30

    2

    PROGRAMA DE

    ACTIVIDADES

    S

    e

    s

    i

    ó

    n

     Tema Subtema Objetivo Técnica Material

    1Presentación Rompe

    hielo

    Crear un

    clima deconfianza

    entre el

    facilitador y

    alumnos.

    “Cual

    animal”

    Plumas

    /Plumones.Gafetes.

    2 Cohesión e

    integración

    grupal.

     Trabajo en

    equipo.

    Integrar al

    grupo

    fomentando la

    inclusión

    “Rompe

    tu

    cabeza”

    Rompecabezas

    3 Habilidades

    sociales

     Asertividad Ejercitar la

    toma de

    decisiones

    frente a un

    conflicto.

    “Sótano

    o

     balcón”·

    Pizzarón.

    Plumones

    de pizarrón.

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    5/30

    3

    4 Liderazgo Trabajo en

    equipo.

    Resolver los

    problemas de

    convivencia

    en el aula.

    “Los 3

    capitane

    s”

    Cuento.

    5 Autoestima Sentimiento

    de

    grandiosidad e

    inferioridad

    Favorecer la

    integración

    entre

    alumnos,

    “Estrella

    ”.

    Estrellas.

    Colores.

    Plumas/Lápiz

    6 Técnicas de

    evaluación y

    cierre.

    Logros y

    retroalimentac

    ión.

    Hacer

    consciente al

    grupo de que

    el trabajo en

    equipo tiene

    un impacto

    positivo.

    “Semáforo”

     

    “Única

    frase”.

    Peyón

     Velcro

     Tape

    Pizarra.

    Plumones

    de pizarrón.

    PRESE+TACI4+5

    %a importancia de la din+mica de grupos en cualquier nivel educativo viene

    dada por constituir una herramienta que permite, a través de las técnicas

    grupales, canali&ar y orientar los fenómenos que tienen lugar en la clase en

    favor de un resultado educativo óptimo. o obstante, es necesario sealar que se trata de un método m+s al servicio del facilitador de manera que su

    uso ha de adaptarse a cada circunstancia, a cada grupo de estudio, a cada

    nivel, etc. # este respecto hay que tener presente que las técnicas grupales"

    1.- on medios /tiles para el proceso de comunicación que ha de tener lugar 

    en el aula. unca son un fin en s0 mismas.

    2.- o todas las técnicas son /tiles para todos los ob(etivos educativos.

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    6/30

    6

    .- on instrumentos que hay que saber utili&ar y como tales, no operan por 

    s0 mismos, viniendo dado su valor y su eficacia por la creatividad del

    docente que las utilice.

    $.- stas técnicas no son un (uego, aun cuando deban reali&arse ba(o

    ciertas condiciones que las hacen parecer como tal.

    %as técnicas de grupos son /tiles para"

    1.- ar profundidad y seriedad a la actividad docente, por cuanto que

    facilitan la refle3ión sistem+tica del grupo.

    2.- Constituyen un medio para fomentar unas relaciones m+s estrechas,

    desarrollando actitudes de cooperación y estableciendo la&os emocionales

    entre los miembros del grupo.

    .- #yudan a superar el estancamiento de la din+mica interna de un grupo.

    $.- 4acilitan la b/squeda de soluciones a los problemas, la resolución de

    conflictos internos del grupo, la integración y comunicación intragrupal, el

    desarrollo del sentido cr0tico y hacen m+s efectivo el traba(o en grupo.

    %as técnicas para crear un ambiente agradable con un grupo que se va a

    iniciar a traba(ar crean los siguientes beneficios.

    - Permite que cada persona se e3prese y al mismo tiempo reciba una cuota

    de atención de parte de todo el grupo.- l grupo vaya conociendo m+s lo que piensa cada uno y cómo se e3presa

    cada uno.- Crean una atmósfera de armon0a y unidad en el grupo.

    CO&ESI4+ E I+TEGRACI4+ GRUPA75

    Permite alcan&ar la meta m+s r+pida y satisfactoriamente, de modo que su

    manifiesta sentimientos de pertenencia, los esfuer&os para alcan&ar sus

    logros son compartidos, resulta f+cil la identificación con sus ob(etivos y se

    establece una atracción hacia y dentro de él.

    l concepto de Cohesión 5rupal ha sido un constructo muy popular en los

    estudios de los grupos pequeos. ste proceso grupal abre las puertas a lacomprensión de la vida interna de los grupos que podr0a e3plicar entre otros

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    7/30

    8

    aspectos el desempeo de estos y por tanto dar claves para hacerlos m+s

    efectivos.

    %a cohesión es esencial para el desarrollo de un grupo, su traba(o, la unidad

    de esfuer&os en el logro de metas y ob(etivos comunes.

    Cart6right y 7ander 81.992:, aseguran que los problemas del traba(o grupal

    son inseparables de la amistad y la membres0a, demostrando que cuando

    un grupo e3presa sus afectos constructivamente, muestra cohesión, lo que

    lo hace ser m+s productivo, maduro y efica&.

    'odos aquellos factores que incrementan la atracción interpersonal tienden

    también a incrementar la cohesión grupal. ntre estos factores est+n la

    pro3imidad e interacción entre los miembros del grupo, la reali&ación de

    tareas cooperativas y la seme(an&a en rasgos de personalidad y actitudes

    entre los miembros del grupo. ;especto a los efectos que el é3ito o el

    fracaso del grupo tienen sobre la cohesión los resultados no son tan claros.

    n general, el é3ito en la tarea tiende a aumentar la cohesión ya que los

    grupos que alcan&an el é3ito se vuelven m+s atractivos. in embargo, el

    fracaso no siempre disminuye la cohesión e incluso en algunos casos la

    aumenta.

    %a cohesión est+ relacionada con fenómenos grupales como el rendimiento

    en los grupos pequeos, los procesos de toma de decisiones, el conflicto

    dentro del grupo, etc. ;especto a la relación entre cohesión grupal y

    rendimiento,

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    8/30

    9

    correlaciónales encuentran una mayor relación entre rendimiento y cohesión

    que al contrario. n otro metaan+lisis se encuentra que el tipo de tarea

    constituye una variable importante mediadora en la relación entre cohesión y

    rendimiento, siendo dicha relación mayor en tareas en las que se requiere

    interdependencia entre los miembros del grupo. n resumen, e3iste una

    relación positiva entre cohesión y rendimiento. sta relación es mayor con

    los aspectos de la cohesión que tienen que ver con la tarea.

    &A/I7IDADES SOCIA7ES: ASERTIIDAD5

    %a asertividad es una forma de comunicación que permite e3presar lo que

    se piensa, se siente, se desea o se necesita de una manera clara y

    oportuna. e ha definido como la habilidad para hacer valer los derechos

    propios diciendo lo que necesitamos, creemos, sentimos y pensamos de

    manera clara, directa, firme, sin agredir, respetando los derechos de las

    otras personas.

    =mplica defender los derechos de uno mismo sin per(udicar los de otras

    personas, ser capaces de decir s0 o no con firme&a, as0 como manifestar lo

    que deseamos decir, y no lo que >deber0amos?.

    !ay quien considera que asertividad y habilidades sociales son términos

    sinónimos. in embargo, vamos a considerar que la asertividad es solo una

    parte de las habilidades sociales, aquella que re/ne las conductas y

    pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin

    agredir ni ser agredido.

    Pongamos un e(emplo" est+s en la escuela y alguien te e3ige que le des tu

    lonche.

    '/ podr0as.

    1. +rselo sin decir nada y quedarte triste sin tu comida2. @fenderlo y comen&ar a gritarle, acus+ndolo de ser un abusivo. ecirle que no y advertirle que si te sigue molestando le dir+s a las

    autoridades

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    9/30

    Ana de las ra&ones por la cual la gente es poco asertiva, es debido a que

    piensan que no tienen derecho a sus creencias, derechos u opiniones. n

    este sentido, el entrenamiento asertivo no consiste en convertir personassumisas en que(icas y acusadoras, sino a ensear que la gente tiene derecho

    a defender sus derechos ante situaciones que a todas luces son in(ustas.

    3pongamos aqu0 un par de ideas falsas y el derecho de la persona"

    %os problemas de uno no le interesan a nadie m+s y no hay que hacerles

    perder el tiempo escuch+ndolos.

    Asted tiene derecho a pedir ayuda o apoyo emocional.

    !ay que adaptarse a los dem+s, si no es posible arriesgarnos a perder una

    amistad.

    Asted tiene derecho a decir B@B.

     %os casos en los cuales no es aconse(able defender nuestros derechos en

    ese preciso momento son aquellos en los cuales corremos peligro de

    agresión f0sica o violemos la legalidad, para todo hay un momento, y saber 

    encontrar el adecuado para decir las cosas es también una habilidad.

    %a comunicación asertiva implica que seas capa& de"

    • Pedir lo que necesitas.

    • ecir lo que piensas.

    • 3presar lo que sientes.

    er asertivo resulta complicado porque"

     # veces los dem+s no lo son y responden con agresividad o con desconcierto.

    n nuestra cultura se mane(a la idea de que si e3presas lo que piensas, sientes

    o necesitas est+s siendo ego0sta. Por e(emplo, si un integrante de tu familia te

    pide que le prestes tu playera favorita y t/ no quieres hacerlo seguramente te

    cuesta traba(o decir @ porque tal ve& esa persona se molestar0a contigo

    acus+ndote de ser ego0sta, o bien, te sentir0as culpable por no prestar tu

    playera a ese miembro de tu familia que en alguna ocasión ha hecho algo por 

    ti.

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    10/30

    ;

    %a verdad es que aunque suene complicado, comunicarte asertivamente te

    ayuda a resolver me(or los problemas y a mantener equilibrio en tus relaciones

    interpersonales.

    ;CA;" er asertivo no significa querer llevar siempre la ra&ón, sinoe3presar nuestras opiniones y puntos de vista, sean estos correctos o no.

    'odos tenemos también derecho a equivocarnos.

    7IDERA

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    11/30

    ,=

     E 5estión estratégica de recursos

     E %idera&go m+s all+ de los l0mites de la escuela

    AUTOESTIMA5

    entimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes

    somos nosotros, del con(unto de rasgos corporales, mentales y espirituales

    que configuran nuestra personalidad. sta se aprende, cambia y la podemos

    me(orar. s a partir de los )-* aos cuando empe&amos a formarnos un

    concepto de cómo nos ven nuestros mayores 8padres, maestros:,

    compaeros, amigos, etcétera y las e3periencias que vamos adquiriendo.

    eg/n como se encuentre nuestra autoestima, ésta es responsable de

    muchos fracasos y é3itos, ya que una autoestima adecuada, vinculada a un

    concepto positivo de m0 mismo, potenciara la capacidad de las personas

    para desarrollar sus habilidades y aumentar+ el nivel de seguridad personal,

    mientras que una autoestima ba(a enfocar+ a la persona hacia la derrota y el

    fracaso.

     CIERRE > RETROA7IME+TACI4+5

     # continuación resumo algunas de estas maneras de dar retroalimentación

    constructiva, siendo cuidadoso con los estudiantes pero sin de(ar de ser 

    e3igente"

    1. =niciar con un comentario positivo.

    Cuando se inicia con algo positivo sobre el traba(o, elFla estudiante va a

    estar m+s pendiente de lo que puede me(orar. i se inicia con algo negativo,

    es probable que genere recha&o sobre el resto de la retroalimentación. (."

    Bla idea central del traba(o es interesanteB.

    2. ;esaltar lo positivo, no sólo lo negativo.

    i resaltamos también lo positivo, los estudiantes recibir+n con mente m+s

    abierta nuestra retroalimentación sobre lo que no estuvo bien en el traba(o.

    iempre habr+ algo positivo por resaltar, as0 no sea lo que salte a la vista

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    12/30

    ,,

    cuando miramos un traba(o por primera ve&. (." Beste es un buen

    argumentoB.

    . Presentar lo negativo como algo que podr0a ser me(or.

     #qu0, adem+s de aumentar la probabilidad de que oigan con mente abierta

    lo que les decimos, estamos enviando el mensa(e de que confiamos en su

    capacidad para hacerlo me(or la pró3ima ve&. (." Bpodr0as me(orar esto

    s0...B.

    $. valuar el proceso o el producto, nunca la persona.

     #s0 lograremos que los estudiantes tengan claridad sobre lo que deben

    hacer para me(orar su desempeo sin sentir que su identidad est+ en riesgo.

    (." Bqui&+s no seguiste la me(or estrategia para resolver este puntoB.

    ). vitar burlas y vergGen&as.

    Hstas generan recha&o, frustración, desmotivación y, en algunos casos,

    reacciones violentas. i lo que se busca es promover el aprendi&a(e, las

    burlas y la vergGen&a logran lo contrario.

    MA+UA7 DE7 ?ACI7ITADOR

    esión 'ema ubtema @b(etivo

    1 Presentación. ;ompimiento

    de hielo.

    Crear un clima de confian&a entre el facilitador 

    y alumnos.

    ;ecursos.

    1. 5afetes.2. PlumonesFplumas.

    esión 1" Presentación" Conócelo, conócete y respeta.

    =dentificar a los integrantes del grupo escuch+ndolos.

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    13/30

    ,-

    Bienvenida.

    l e3ponente se presenta de forma cordial y entusiasta con el grupo,

    prestando atención al auditorio menciona su nombre y cargo que presenta

    posteriormente iniciar+ con la técnica incluyendo el ob(etivo del plan.

    >Iienvenidos, a ;=. 'enemos organi&ados seis eventos de periodicidad

    semanal que espero vayamos aprendiendo progresivamenteJ con una buena

    oportunidad para conocer al resto de los integrantes de una forma divertida

    y con respeto.

    %es pediré que escuchen las instrucciones para comen&ar con la actividad,

    cualquier duda que sur(a nos la pueden hacer saber al final de la

    e3plicación?.

    >l primer paso consiste en que mi compaera KKKKKKKKKKKK y yo

     KKKKKKKKKKKK les repartiremos unas fichas a cada uno de ustedes donde

    deben escribir por la parte de adelante su nombre y por la parte de atr+s,

    tres cualidades de su animal favorito?.l e3ponente proporcionar+ el material, fichas blancas a cada persona y una

    pluma.

    >#l terminar de escribirlo, colocar+n la ficha y se van a presentar diciendo su

    nombre en vo& alta y las cualidades del animal que eligieron de la siguiente

    manera"

    No soy KKKKKKKKKKKKKKK

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    14/30

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    15/30

    ,3

    es porque nos sentimos as0 es bueno identificar esos rasgos y usarlos a

    favor para crecer como personas?.

    >Na nos conocemos y me dio mucho gusto la participación que hubo por 

    parte de todos, nos vemos la pró3ima sesión que tenga un e3celente d0a,

    gracias?.

    %os e3ponentes se retiran cordialmente y con una sonrisa para todo el

    grupo.

    esión 'ema ubtema @b(etivo

    2 Cohesión

    integración grupal

    'raba(o en equipo. =ntegrar al grupo fomentando la

    inclusión

    ;ecursos.

    . 5afetes.$. PlumonesFplumas.

    esión 1" Presentación" Conócelo, conócete y respeta.

    =dentificar a los integrantes del grupo escuch+ndolos.

    Bienvenida.

    >!ola nios, nos da mucho gusto verlos a todos, el d0a de hoy

    comen&aremos con un cuento?

     e lee el siguiente cuento

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    16/30

    ,6

    Cuento infantil >%os capitanes?.

    Cuento infantil para aprender a solucionar problemas, a darse cuenta de que

    con esfuer&o se superan las dificultades y comprender el valor del traba(o en

    equipo.

    n una casita de color verde, viv0an tres pequeos nios. %os tres hermanos

    se llevaban muy bien, y eran muy buenos aunque bastante traviesos.

    An d0a sus abuelos les regalaron un gran barco de (uguete, que a los tres

    chicos les gusto mucho. staban deseando llenar la baera de agua y (ugar 

    con el barco, hacerle navegar como si estuvieran surcando las aguas de un

    gran océano viviendo emocionantes aventuras.

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    17/30

    ,8

     #l d0a siguiente cuando llegaron de la escuela y terminaron sus deberes, los

    tres hermanos llenaron la baera. Pero cuando colocaron el barco sobre el

    agua observaron perple(os como el barco se hund0a y no flotaba sobre el

    agua.

    ;+pidamente sacaron la embarcación de la baera no quer0an que el agua

    llegar+ a su interior y estropear+ as0 su gran barco. ntonces se dieron

    cuenta de que su barco ten0a un agu(ero en la parte inferior. inguno de los

    tres hab0a visto ese agu(ero el d0a anterior y tampoco sab0an como se hab0a

    roto su barco de (uguete. Pero ya no les serv0a para (ugar en la baera.

    4uera del agua, el barco no pod0a vivir emocionantes aventuras surcando

    grandes mares.

    -No ya no quiero (ugar con este trasto roto- di(o el hermano mediano.

    -Pues yo tampoco- di(o el pequeo- si no podemos hacerle navegar, que

    aburrimiento.

    l hermano mayor se quedó con el barco. Hl quer0a surcar grandes mares yocéanos con sus hermanos. Oivir emocionantes aventuras, vencer a las

    tormentas y escapar de barcos piratas, ser los tres, capitanes del me(or y

    m+s r+pido barco de todos los mares.

    Pero cómo pod0a hacerlo con un barco que se hund0aD 'omó el teléfono y

    llamó a sus abuelos, para e3plicarles que el barco estaba roto, tendr0an que

    cambiarlo por otro que no se hundiera. us abuelos le di(eron lo siguiente"

    -l barco no est+ roto, es as0. st+ preparado para comen&ar con una

    aventura. u primera gran aventura es hacer navegar el barco.

    i el barco se hunde porque tiene un agu(ero, pensó el hermano mayor, solo

    tengo que arreglar el agu(ero y podr+ navegar.

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    18/30

    ,9

    N as0 quiso arreglar el agu(ero, primero lo intentó con papel, pero al ponerlo

    sobre el agua el papel se empapaba y de nuevo se hund0a. espués intentó

    arreglarlo con cartón pero tampoco funcionaba. 4inalmente lo intento con un

    tro&o de madera, ten0a que cortar un tro&o del tamao adecuado y conseguir 

    pegarlo al barco.

    staba cortando tro&os de madera, pero no consegu0a cortar el tamao

    adecuado para su agu(ero. ntonces entraron sus hermanos.

    -ué est+s haciendoD -le preguntó el hermano mediano.

    -=ntento arreglar el agu(ero del barco, para que pueda navegar.

    -ue buena idea- le di(o el pequeo -Por qué no nos has avisadoD, los tres

     (untos seguro que podemos arreglarlo y hacerlo navegar.

    N fue de esta manera, como los tres chicos traba(ando (untos, consiguieron

    el tro&o de madera del tamao adecuado, y lograron pegarlo a su barco. N

    mientras lo hac0an se divirtieron mucho, tanto que se les pasó la tarde.

    %a tarde siguiente con el barco arreglado, llenaron de nuevo la baera y

    consiguieron hacer navegar el barco. ué contentos estaban los tres nios

    surcando grandes mares y océanos. Oiviendo emocionantes aventuras,

    venciendo tormentas y escapando de barcos piratas, siendo los tres,

    capitanes del me(or y m+s r+pido barco de todos los mares.

    e reali&an las preguntas de la imagen 2.1, adecu+ndolas a la edad de los

    nios para generar un espacio donde puedan compartir sus respuestas.

    sta actividad nos sirvió para refle3ionar que todo se puede lograr de una

    me(or manera si contamos con el apoyo de otras personas, siempre

    podemos pedirle a una mano amiga que nos brinde su ayuda.

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    19/30

    ,

    l facilitador reali&ara abiertamente las siguientes preguntas para compartir 

    en un espacio de refle3ión.

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    20/30

    ,;

    - =magen 2.1 cuestionario de la lectura >los capitanes?

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    21/30

    -=

    esión 'ema ubtema @b(etivo

    !abilidades

    sociales

     #sertividad (ercitar la toma de decisiones

    negativa vs positiva en un conflicto.

    So@ Asertivo: Tortuga Drag.% @ Perso%a5

    Quego educativo para ensear a los nios y nias a ser asertivos" capaces de

    e3presarse sin daar a los dem+s.

    O/BETIOS

    • nsear a los nios y nias a e3presarse y defenderse sin hacer dao a

    los dem+s.

    • ducar para una comunicación positiva e inteligente.

    • 4omentar la capacidad de perder el miedo a e3presarse sin ser 

    agresivos.

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    22/30

    -,

    MATERIA7ES

    • 4icha estilos comunicativos" 'ortuga, ragón, Persona. Caón y

    computadora. Plumón para pi&arron y pi&arrón.

    E+ UE CO+SISTE E7 BUEGO

    sta din+mica educativa, permite ensear a los nios y nias los tres estilos

    comunicativos" pasivo 8tortuga:, agresivo 8dragón: y asertivo 8persona:. #

    través de una divertida din+mica podr+n conocer los tres estilos mencionados,refle3ionar sobre ellos y descubrir la importancia de comunicarse de forma

    asertiva, lo que les permitir+ defenderse sin ser agresivos. %a asertividad es

    una habilidad de la inteligencia emocional que resulta clave para comunicarnos

    y relacionarnos, por ello es fundamental desarrollar en los m+s pequeos

    desde el principio un estilo asertivo.

    I+STRUCIO+ES

    Pre"araci.%: Preparamos las cartulinas con el tronco del +rbol y los

    materiales.

    E"licaci.%: Cuando nos comunicamos con los dem+s es muy importante que

    podamos decir nuestra opinión, e3presar nuestras ideas y defendernos de los

    ataques y al mismo tiempo no atacar a los dem+s, sin hacerles dao con

    nuestra forma de comunicarnos. 3isten tres estilos de comunicación que

    vamos a e3plicar a continuación"

    • ragón 8stilo agresivo:" ste estilo es el que utili&a el dragón impone

    sus sentimientos, sus ideas y sus opiniones. e comunican

    amena&ando, insultando y agrediendo. l dragón suelta fuego por la

    boca cuando habla.

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    23/30

    --

    • 'ortuga 8stilo pasivo:" %a tortuga se esconde en su capara&ón cuando

    la decimos algo. o defienden sus intereses, no e3presan ni

    sentimientos ni ideas ni opiniones.

    • Persona 8stilo #sertivo:" %as personas nos comunicamos con las

    palabras, es importante usar bien las palabras y respetar nuestros

    propios derechos as0 como los dem+s. ste estilo de comunicación nos

    permite decir lo que nos molesta sin hacer dao a los dem+s.

    8s interesante, ponerles e(emplo de cada estilo mientras lo e3plicamos:.

    espués de e3plicarles esto, les repartimos la ficha '@;'A5#, ;#5R N

    P;@#. n grupos de o $ participantes les pedimos que completen la

    ficha. e trata en un primer lugar clasificar las diferentes e3presiones en uno de

    los estilos. %es daremos tiempo para que refle3ionen y completen la segunda

    parte de la ficha.

    %a siguiente ficha ser+ proyectada en el pi&&arón y pasara un integrante de

    manera voluntaria que marcara con plumón negro la casilla que corresponda,

    con ayuda de sus compaeros.

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    24/30

    -2

    esión 'ema ubtema @b(etivo

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    25/30

    -3

    $ %idera&go 'raba(o en equipo. ;esolver (untos posibles

    soluciones a los problemas de

    convivencia en el aula.

    esión $" %idera&go"

     #n+lisis del caso de

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    26/30

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    27/30

    -8

    esión 'ema ubtema @b(etivo

    * 'écnicas de

    evaluación y

    cierre.

    %ogros y

    retroalimentación.

    eterminar situaciones escolares

    comunes de acoso para que los

    estudiantes sepan cómo actuar ante dicha situación

     

    !acer consciente al grupo de que

    el traba(o en equipo tiene un

    impacto positivo.

    l facilitador les har+ entrega de una ho(a la cual contendr+ el escenario deun patio escolar, durante la entrega se e3plicar+ las instrucciones de la

    actividad"

     #l ver el escenario ustedes deber+n observar todas las acciones que se

    est+n haciendo, con una pluma, color o plumón ro(o se marcar+ con un

    c0rculo las acciones que consideren acto de bullying  y con una pluma, color 

    o plumón a&ul las acciones positivas o que consideren que son de armon0a

    e incluye ane3o 1

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    28/30

    -9

    e usar+ un pellón grande 8tamao de la pi&arra: el cual contiene frases y

    situaciones que pueden suceder en el ambiente escolar. l docente las leer+

    y de manera voluntaria pasar+ un estudiante al frente levantando la mano

    previamente para poder responder con lo siguiente de acuerdo a la

    nomenclatura. 4inali&ando compartiendo e3periencias y me(oras en cuanto a

    la información que se les presentó a lo largo del Plan.

    e incluye en ane3o 2

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    29/30

    -

    A+EOS

    A%eo ,

    A%eo -

  • 8/18/2019 Plan Bullying

    30/30