plan anual de trabajo 2012

13
PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO AÑO 2012 COMISION DE REGANTES SUB-SECTOR DE RIEGO SURCO I.- INTRODUCCIÓN: La Comisión de Regantes Sub-Sector de Riego Surco, es una persona jurídica de derecho privado sin fines de lucro de duración indefinida, inscrita en Registros Públicos con Partida Nº 11719306, reconocida por Resolución Administrativa N° 130-2004-AG- DRA.LC/ATDR.CHRL de fecha 19 ABR 2004, con domicilio en la calle Leonardo Da Vinci Nº 463, Urb. La Calera de La Merced, Distrito de Surquillo, provincia de Lima, departamento de Lima. La Comisión de Regantes Sub-Sector de Riego Surco, ha elaborado coordinadamente con los representantes de sus sectores, este documento de gestión, que es el producto de las coordinaciones y acuerdos entre las partes mencionadas, la cual regirá para todo el ejercicio 2012 y ha sido adecuado a la realidad económica agrícola del sector de riego y enmarcado dentro de la normatividad vigente, tales como D.S. N° 057-2000-AG, D.S. N° 003-90-AG, D.S Nº 054-2006-AG, D.S. Nº 021-2008-AG, R.J. Nº546-2010-ANA; en donde claramente se establecen las actividades especificas a desarrollar por la organización, esta programación de actividades nos permitirá un uso más racional y oportuno de los recursos existentes, así como esforzarnos por mejorar la gestión de la Comisión de Regantes. El Plan Anual de Trabajo es una herramienta de gestión de primera importancia, por lo cual debe ser aprobado en Asamblea General Ordinaria. Sin Plan de Trabajo, no habría base firme para orientar las labores de la Junta Directiva, tampoco existiría una referencia objetiva para hacer seguimiento, ni evaluación sobre la correcta utilización de los tiempos y recursos. Este plan esta orientado a desarrollar la Gestión Administrativa de nuestra institución con metas físicas y financieras cuantificables, tendientes al mejoramiento de la infraestructura de riego y la capacidad organizativa de la Comisión, la cual en el corto plazo debe convertirse en una institución sólida y con una gran credibilidad, asegurando la consolidación de sus objetivos, estrategias y metas plasmadas en este documento, evitando de esta manera trabajar improvisadamente, para ello debe contar con el apoyo de los usuarios y participación de todo el personal en su cumplimiento.

Upload: regantes-surco

Post on 19-Jun-2015

3.295 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan anual de trabajo 2012

PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO AÑO 2012

COMISION DE REGANTES SUB-SECTOR DE RIEGO

SURCO

I.- INTRODUCCIÓN:

La Comisión de Regantes Sub-Sector de Riego Surco, es una persona jurídica de

derecho privado sin fines de lucro de duración indefinida, inscrita en Registros Públicos

con Partida Nº 11719306, reconocida por Resolución Administrativa N° 130-2004-AG-

DRA.LC/ATDR.CHRL de fecha 19 ABR 2004, con domicilio en la calle Leonardo Da

Vinci Nº 463, Urb. La Calera de La Merced, Distrito de Surquillo, provincia de Lima,

departamento de Lima.

La Comisión de Regantes Sub-Sector de Riego Surco, ha elaborado coordinadamente

con los representantes de sus sectores, este documento de gestión, que es el producto de las

coordinaciones y acuerdos entre las partes mencionadas, la cual regirá para todo el ejercicio

2012 y ha sido adecuado a la realidad económica agrícola del sector de riego y enmarcado

dentro de la normatividad vigente, tales como D.S. N° 057-2000-AG, D.S. N° 003-90-AG,

D.S Nº 054-2006-AG, D.S. Nº 021-2008-AG, R.J. Nº546-2010-ANA; en donde claramente

se establecen las actividades especificas a desarrollar por la organización, esta

programación de actividades nos permitirá un uso más racional y oportuno de los recursos

existentes, así como esforzarnos por mejorar la gestión de la Comisión de Regantes.

El Plan Anual de Trabajo es una herramienta de gestión de primera importancia, por lo

cual debe ser aprobado en Asamblea General Ordinaria. Sin Plan de Trabajo, no habría base

firme para orientar las labores de la Junta Directiva, tampoco existiría una referencia

objetiva para hacer seguimiento, ni evaluación sobre la correcta utilización de los tiempos y

recursos.

Este plan esta orientado a desarrollar la Gestión Administrativa de nuestra institución

con metas físicas y financieras cuantificables, tendientes al mejoramiento de la

infraestructura de riego y la capacidad organizativa de la Comisión, la cual en el corto plazo

debe convertirse en una institución sólida y con una gran credibilidad, asegurando la

consolidación de sus objetivos, estrategias y metas plasmadas en este documento, evitando

de esta manera trabajar improvisadamente, para ello debe contar con el apoyo de los

usuarios y participación de todo el personal en su cumplimiento.

Page 2: Plan anual de trabajo 2012

II.- ANTECEDENTES:

A partir del 01 de enero del año 2010, entra en vigencia las funciones de la nueva

Junta Directiva de la Comisión de Regantes Sub-Sector de Riego Surco, reconocida por

Resolución Administrativa Nº 733 – 1009 – ANA - ALA, de fecha 20.11.2009, para el

periodo 2010-2012 conformada de la siguiente manera:

JUNTA DIRECTIVA DE LA COMISION DE REGANTES DEL SUB-

SECTOR DE RIEGO SURCO

2010-2012

Presidente : Dr. Luis Alfonso Molina Arles

Rpte. Municipalidad Distrital de Miraflores

Vice-Presidente : Ing. Luís Vicente Chang Reyes Rpte. Municipalidad de

Lima - EMAPE

Secretario : Ing. Ana del Carmen Mendoza Chirichigno

Rpte. Municipalidad Distrital de Surco

Tesorero : Ing. Martha Orieta Fidel Smoll

Rpte. Municipalidad Distrital de Ate

Pro-Tesorero : Ing. Jorge Valdivia Iglesias

Rpte. Municipalidad Distrital de La Victoria

1er Vocal : Sr. Pedro Orellano Sanchez

Rpte. Municipalidad Distrital de La Molina

2do Vocal : Ing. Francisco Cantuarias Landa

Rpte. Municipalidad Distrital de San Isidro

DELEGADOS ANTE LA JUNTA DE USUARIOS DEL SUB-

DISTRITO DE RIEGO RIMAC

2010-2012

1er Delegado : Dr. Armando de La Cruz Gamarra

Rpte. SERPAR - LIMA

2do Delegado : Ing. Mario Ichiki Kuwamoto

Page 3: Plan anual de trabajo 2012

El personal que labora en la Comisión, es el siguiente:

PERSONAL ADMINISTRATIVO

Abogada : Dra. Ofelia Isaak Aicardi

Supervisor : Sr. Rafael López Godoy

Contadora : Sra. Martha Olivares Costa

Secretaria : Srta. Elizabeth Arredondo Quiroz.

PERSONAL TECNICO

Tomero - Sectorista : Sr. Gerónimo Ascencio Solano.

Sectorista Canal Surco : Sr. Martín Medrano Castro.

Sectorista Canal Huatica : Sr. Mauro Martínez Sánchez.

Rejillero : Sr. Alberto Condori Larico

Rejillero : Sr. Isaac Mamani Quispe

La Junta Directiva de la comisión en cumplimiento a los dispositivos legales, en

coordinación con la Junta de Usuarios Sub-Distrito de Riego Rímac, ha formulado el Plan

Anual de Trabajo y Presupuesto para el año 2012, documento que constituye un valioso

instrumento de gestión de carácter orientador y regulador de las actividades que le

corresponde desarrollar durante el periodo presupuestal 2012 de acuerdo a la normatividad

vigente y a sus estatutos.

Este Plan Anual de Trabajo y Presupuesto 2012 contiene las actividades, tareas y

costos debidamente priorizadas, de tal forma que la organización asegure la aplicación de

los criterios técnicos, dirigenciales y profesionales teniendo en cuenta las urgencias y

disponibilidades de los recursos humanos, materiales y financieros, lo que nos permitirá

entre otras realizar:

- La implementación y mejoramiento de la infraestructura de riego.

- Actividades de capacitación a Directivos, personal Administrativo-Técnico y

Usuarios.

- Realizar convenios con instituciones estatales, privadas y ONG, que beneficie la

gestión institucional.

- Adquisición de bienes y prestación de servicios que busquen mejorar la gestión

institucional, lo cual va a redundar en un mejor servicio al usuario.

Page 4: Plan anual de trabajo 2012

ESTRUCTURA ORGANICA:

La Comisión de Regantes del Sub-Sector de Riego Surco ha adecuado su estructura

organizativa, de acuerdo a las disposiciones legales, completando los cargos necesarios

para cumplir con la misión de la organización, se grafica en el siguiente organigrama:

ASAMBLEA GENERAL

SECRETARIA

SUPERVISOR

ASESOR LEGAL

SECTORISTA

TOMERO

TARIFA Y

COBRANZA

CONTABILIDAD

REJILLEROS SECTORISTA

JUNTA DIRECTIVA

Page 5: Plan anual de trabajo 2012

III.- BASE LEGAL:

Los siguientes textos legales han servido como marco para la formulación del presente

Plan Anual de Trabajo:

LEY Nº 29338 Ley General de Recursos Hídricos

D.S. N° 003-90-AG Reglamento de Tarifas y Cuotas por Uso de Agua.

D.L. N° 653 Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector

Agrario.

D.S. N° 048-91-AG Reglamento de la Ley de Promoción de las Inversiones

en el Sector Agrario.

D.S. N° 030-95-AG Modifica el Art. 136 del D.S. N° 048-91-AG

D.S. N° 057-2000-AG Reglamento de Organización Administrativa del Agua.

D.S. Nº 054-2006-AG Modifican el Reglamento de Tarifas y Cuotas por uso

de Agua.

R.ADM. Nº 081-2011-ANA Aprobación de lineamientos para determinar y aprobar

los valores para las tarifas para el año 2011.

Estatuto de la Comisión de Regantes del Sub-Sector de Riego Surco.

Reglamento de Organización y Funciones y Manual de Organización y Funciones de

La Comisión de Regantes.

IV.- OBJETIVOS:

- Asegurar la óptima Operación y Mantenimiento de la infraestructura de riego, con la

finalidad de brindar un buen servicio al usuario.

- Administrar eficientemente los recursos económicos provenientes de la tarifa de agua

con fines agrarios, en armonía con los fines de la organización.

- Promover la participación masiva, activa y permanente de los usuarios en la

Operación- Mantenimiento de la Infraestructura de Riego, en la Declaración del Plan

de Cultivo y Riego, en la Conservación, Preservación y Uso Eficiente del Recurso

Hídrico.

- Disponer de información oportuna y objetiva (operativa, administrativa y de gestión)

dentro de la Comisión de Regantes para tomar decisiones acertadas y a tiempo para

las instancias que lo requieran.

- Continuar con el fortalecimiento de la Comisión de Regantes.

Page 6: Plan anual de trabajo 2012

V.- METAS-INDICADORAS:

- Inversión de Operación y Mantenimiento del 75 % del Presupuesto Total.

- Inversión en Estudios Hidráulicos para mejorar el Manejo del Agua del 8% del

Presupuesto Total.

- Gasto Administrativo 17 % del Presupuesto Total.

- Eficiencia de Cobranza Tarifa Regular del 98 %, siendo la meta 100%..

VI.- LINEAMIENTOS DE POLÍTICA:

A través del presente documento de Gestión, se establecen las medidas adoptadas

por la Junta Directiva en lo que respecta a nuevos procedimientos de operación,

mantenimiento, recaudación y administración:

- La inversión mayor del Presupuesto en la ejecución de obras (57 %).

- Mantener las medidas y actitud firme de la Junta Directiva frente a usuarios “No

Hábiles”.

- Empadronamiento de Nuevos Usuarios.

- Se continuará con la campaña de concientización enfocada principalmente a los

Asentamientos Humanos en el tema de la importancia de dejar libre la faja

marginal o camino de vigilancia y mantener limpio el cauce de los canales

derivadores Surco y Huatica.

- Se realizará evaluaciones periódicas al personal que labora en la Comisión.

- Actualización del Inventario de Infraestructura Hidráulica.

VII.- DETALLE CUALITATIVO DE LAS ACTIVIDADES A

DESARROLLAR:

Las actividades a ejecutar en el Plan Anual de Trabajo 2012 de la Comisión de Regantes,

están previstas en la Resolución Jefatural Nº 081-2011-ANA, siendo el monto Presupuestal

Total de la Comisión de Regantes Sub-Sector de Riego Surco ascendente a S/. 1’171,368

(Un Millón Ciento Setenta y Un Mil Trescientos Sesentiocho y 00/100 Nuevos Soles), de

acuerdo a las necesidades priorizadas y obligaciones a realizarse en el próximo ejercicio

fiscal.

La Junta Directiva en coordinación con Contabilidad y la Evaluación de las cobranzas

por Tarifa, mediante este Plan prevé lograr una correcta asignación de recursos obtenidos

por la recaudación de la tarifa versus las obligaciones ejecutables que permitan la correcta

Operación, Mantenimiento y Funcionamiento de la Comisión de Regantes.

Las actividades previstas a ejecutarse en el ejercicio 2012, están referidas a los rubros

indicados en la normatividad, para lo cual lo denominaremos componentes y son los

siguientes:

Page 7: Plan anual de trabajo 2012

11.1 OPERACIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULIC A

“Operación de la Infraestructura Hidráulica”

El servicio de riego o distribución de agua que brinda la Comisión, se proyecta

realizar con un financiamiento de S/. 150,100.00 (Ciento cincuenta Mil Cien y 00/100

nuevos soles). Este programa esta ligado a labores previas para distribuir eficientemente el

recurso hídrico en cada uno de los predios, estas actividades son:

a) Actualización del Padrón de Usuarios:

Con el apoyo del Gerente Técnico y del Jefe de Operaciones de la Junta de

Usuarios Rímac, se elaborará la Programación de tareas a realizar para

actualizar el Padrón de Usuarios, que nos permita contar con la información real

sobre los usuarios respecto a la razón social, hectareaje, condición, etc. Para una

efectiva atención del servicio.

La realización de esta actividad será a lo largo de los meses de Mayo a Agosto.

b) Apoyo en la Elaboración y Seguimiento del Plan de Cultivo y Riego:

La Junta de Usuarios del Sub-Distrito de Riego Rímac con la Administración

Técnica del Distrito de Riego Chillón-Rímac-Lurín, elaboraran el cronograma

para la elaboración del Plan de Cultivo y Riego, para lo cual se solicita el apoyo

de la Comisión de Regantes, en lo que corresponde a la Declaración de

Intención de Siembra.

c) Distribución y Medición del Agua a Nivel de Bocatoma:

Consiste en la regulación de la compuerta principal (Bocatoma), de acuerdo al

caudal que corresponde a la Comisión en función al aforo del Río Rímac, de

acuerdo a la propuesta de distribución de agua presentada a la Administración

Técnica.

Esta labor la realizará el Tomero Sr. Gerónimo Ascencio Solano, quien

mensualmente remitirá un informe a esta Comisión indicando los caudales

recibidos día a día, así podremos saber el volumen utilizado en esta Comisión y

poder planificar la distribución del recurso en función de la oferta de la cuenca

del Río Rímac.

d) Distribución del Recurso Hídrico:

Esta actividad fundamental y razón de ser de la organización, considera llevar a

cabo las siguientes tareas permanentes:

Page 8: Plan anual de trabajo 2012

- Elaboración del Rol de Riego a Nivel de Sectores.- Se determinará los

mecanismos de reparto y actividades complementarias como son de difusión y

chequeo haciendo cumplir efectivamente el reglamento a nivel sectores del rol

de riego.

- Fiscalización y Control de la Distribución en el Campo.- Para lo cual se

establecerá mecanismos de control, supervisión y seguimiento por muestreo

identificando responsables y medidas.

Esta actividad estará a cargo de los sectoristas Sr. Martín Medrano Castro (canal

derivador Surco) y Sr. Mauro Martínez Sánchez (canal derivador Huatica);

quienes además serán responsables de informar sobre el estado de colmatación o

algún desperfecto que presenten los mismos.

e) Inspecciones Oculares Sobre Operación, Mantenimiento y Caminos de

Vigilancia:

Consiste en atender pedidos sobre operaciones de distribución de agua de riego

a nivel de usuario. Esta actividad se realiza generalmente a solicitud y no tiene

fecha definida, se hará efectiva la atención solamente a los usuarios hábiles.

f) Instalación de Estructuras de Control y Medición:

La Comisión de Regantes realizará la instalación de compuertas en base a la

priorización de las necesidades de acuerdo al diagnóstico efectuado.

En resumen la Comisión de Regantes prevé invertir en este programa:

• Remuneraciones y Leyes Sociales : S/. 41,400.00

• Bienes y Servicios : S/. 108,700.00

T O T A L : S/. 150,100.00

11.2 “MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA”

Esta actividad consiste en mantener en buenas condiciones de operatividad la

infraestructura hidráulica, con la finalidad de mantener y mejorar la eficiencia de

conducción, captación y distribución del agua para riego.

Para que la infraestructura del Sistema de Riego de Uso Común este bien conservada, se

requiere hacer un buen y oportuno mantenimiento, se proyecta realizar con un

financiamiento de S/. 475,300 (Cuatrocientos Setenticinco Mil Trescientos con 00/100

nuevos soles), las labores de mantenimiento y mejoramiento se realizarán con mayor

Page 9: Plan anual de trabajo 2012

intensidad en época de estiaje, se ha considerado realizar las siguientes actividades, de

manera priorizada:

a) Limpieza y Mantenimiento del Canal Principal:

Se realizará entre los meses de febrero-marzo y agosto-septiembre, esta

actividad beneficiará a 71 usuarios y a un numero de 1,121.99 Ha.

b) Obras de Concreto:

Se considera canalizar aproximadamente 340 ml/ aproximadamente, en el plan

de mejoramiento, además de Reposición de loza de techado en el sector de

Huatica aproximadamente 100 ml y construcción de un ambiente de 16 m2 , que

será utilizado como deposito para las herramientas y equipos de los rejilleros;

presupuestando un egreso de S/ 350,000.00 (Ciento Sesenta Mil con 00/100

nuevos soles) en obras.

c) Mantenimiento de Compuertas:

Se pretende realizar la reparación en un 100% del total requerido, los trabajos a

realizar consistirán en limpieza, pintado, cambio de usillo, etc.

d) Gastos de Mantenimiento en General:

Se tiene previsto realizar gasto por obras estructurales de acuerdo a necesidad

como son: reparación de muros, lozas, taludes, solados, caminos de vigilancia.

En resumen la Comisión de Regantes prevé invertir es este programa:

• Remuneraciones y Leyes Sociales : S/. 37,500.00

• Bienes y Servicios : S/. 87,800.00

• Inversiones : S/. 350,000.00

T O T A L : S/. 475,300.00

11.3 “DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA”

Esta tarea consiste en realizar estudios con la finalidad de mejorar el manejo del agua

haciéndola cada vez más eficiente; los estudios que se llevaran a cabo serán para la

canalización de los canales derivadores, actualización de la infraestructura hidráulica,

análisis de agua en diferentes puntos, estudios para la instalación de medidores de caudal y

Page 10: Plan anual de trabajo 2012

limnímetros; comprendiendo las etapas de pre-factibilidad, factibilidad, perfil técnico,

desarrollo del expediente técnico, copia de planos, servicio de ploteo y otros .

Este programa se tiene proyectado realizarlo con un financiamiento de S/.61,200.00

(Sesenta un Mil Doscientos y 00/100 Nuevos Soles).

11.4 “OTROS NECESARIOS PARA LA PRESTACION DE SERVICIO DE

SUMINISTRO DE AGUA”

“Actividades de Capacitación y Extensión de Riego”

El propósito es fortalecer institucionalmente a la Comisión de Regantes, desarrollando las

capacidades locales, a fin de mantener un proceso de desarrollo sostenible.

La estrategia en la capacitación es siguiendo un proceso participativo, orientado a los

dirigentes, personal administrativo, técnico, usuarios lideres y usuarios en general.

Los cursos que se llevaran a cabo trataran sobre temas relacionados a Legislación de

Aguas, tecnificación de riego, manejo integrado de plagas, entre otros. Cuya inversión será

de S/ 3,300.00 (Tres Mil Trescientos con 00/100 Nuevos Soles).

“Funcionamiento de las Organizaciones de Usuarios”

En la aplicación de una política de austeridad en la Comisión de Regantes, y con el

propósito de mantener estos costos fijos dentro del 17.32 % del total del presupuesto, en

gastos administrativos a fin de fortalecer institucionalmente a la Comisión, pero

desarrollando eficientemente las actividades operativas permanentes.

El monto total asciende a S/.143,900.00 (Ciento Cuarenta y Tres Mil Novecientos con

00/100 Nuevos soles); se ha establecido el Plan de trabajo de la Junta Directiva, quien esta

decidida a realizar una gestión institucional a nivel local y regional.

“Aplicación de la Tarifa y Planes de Cultivo y Riego”

La modalidad de pago de la Tarifa de Agua con Fines Agrarios, siempre será contra entrega

y de acuerdo al Plan de Cultivo y Riego, según lo establecen las normas vigentes, para ello

se requiere el apoyo de materiales de oficina y otros, respecto al gasto de mano de obra se

cubrirá con el personal existente en la Comisión de Regantes, cuyo presupuesto esta

considerado en Remuneraciones y en Bienes y Servicios.

“Adquisición para Operación y Mantenimiento de Equipo, Vehículos y Maquinaria

Requerida”

El presupuesto para Adquisición de bienes para mejorar el sistema de control se esta

considerando la adquisición de una fotocopiadora y el mantenimiento del vehículo, motos,

y equipos de oficina, que agilizaran la atención a los usuarios.

Page 11: Plan anual de trabajo 2012

En resumen la Comisión de Regantes prevé invertir en este programa:

• Remuneraciones y Leyes sociales : S/. 33,400.00

• Bienes y Servicios : S/. 105,500.00

• Inversiones (Equipo para oficina) : S/. 5,000.00

T O T A L : S/. 143,900.00

VIII.- CALENDARIZACION DE ACTIVIDADES:

Rub. ACTIVIDADES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

11.1 OPERACIÓN DEL SISTEMA - Actualización Padrón Usuarios - Elaboración del PCR -Dist.yMedi.Aguanivel Bocatoma - istr.. Agua nivel de Usuarios - Inspecciones Oculares - Instalac. Estructuras de Control 11.2 MANTENIMIENTO - Limpieza y Mantenimiento - Obras de Concreto - Mantenimiento de Compuertas - Mantenimiento General Rub. ACTIVIDADES 11.5 Estudios Hidráulicos 11.6 Capacitación de Personal 11.7 Funcio. Organización Usuarios 11.8 Aplicación y Tarifa PCR 11.9 Oper. Mantenimie. de Vehicul.

Page 12: Plan anual de trabajo 2012

IX.- PRESUPUESTO ANUAL 2012:

El Presupuesto Anual es un plan de gasto detallado, en el que figuran explícitamente las

proyecciones de egresos monetarios para satisfacer las necesidades de pago de

remuneraciones, bienes y servicios e inversiones. Se formula en base a la mejor

información disponible al momento de su elaboración -principalmente, en base al Plan

Anual de Trabajo- y cubrirá el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del año 2012.

El presupuesto es un instrumento fundamental de gestión de la Comisión de Regantes

Sub-Sector de Riego Surco. En el presupuesto se reflejan las actividades y prioridades del

Plan Anual de Trabajo, en términos de la asignación de recursos económicos para poder

viabilizarlas y controlarlas. En este sentido, el Presupuesto Anual es la expresión financiera

del Plan Anual de Trabajo.

Los niveles de gastos detallados en el presupuesto aprobado, constituyen la autorización

de máximo gasto que pueda realizar la organización durante el año fiscal, y cuya ejecución

además se sujeta a la captación y obtención de los respectivos recursos. Se entiende por

captación aquellos recursos recaudados mediante la cobranza de la Tarifa de Agua con

fines Agrarios. Se entiende por obtención aquellos recursos provenientes de donaciones, de

endeudamiento ante terceros o por venta de bienes de capital.

La Comisión de Regantes Sub-Sector de Riego Surco, debe formular su propio

Presupuesto Anual con respecto a los gastos que proyecta efectuar para su funcionamiento

durante el año 2012. Este presupuesto se elabora teniendo en cuenta los rubros 11.1 al

11.04 establecidos en el Articulo 11 de la Resolución Jefatural N° 546-2010-ANA del 26

de agosto del 2010 y se financian a través del “Componente Ingresos Junta de Usuarios”

(CIJU). Es importante señalar que en el presupuesto figura solamente las proyecciones

monetarias de gasto.

BASE LEGAL:

Los siguientes textos legales son importantes como marco para la formulación del

Presupuesto Anual:

D.L. N° 17752 Ley General de Aguas, promulgada el 24-07-69

D.S. N° 003-90-AG Reglamento de Tarifas y Cuotas por Uso de Agua.

D.L. N° 653 Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector

Agrario.

D.S. N° 048-91-AG Reglamento de la Ley de Promoción de las Inversiones

en el Sector Agrario.

D.S. N° 030-95-AG Modifica el Art. 136 del D.S. N° 048-91-AG

D.S. N° 057-2000-AG Reglamento de Organización Administrativa del Agua.

Page 13: Plan anual de trabajo 2012

D.S. Nº 054-2006-AG Modifican el Reglamento de Tarifas y Cuotas por uso

de Agua.

D.S. Nº 021-2008-AG Aprueban Reglamento del D.L. Nº 1081

Resolución Jefatura Nº 081 – 2011 – ANA

Aprueban lineamientos nuevos de valores de tarifas.