plan anual de manejo de residuos sÓlidos … de manejo de... · el presente plan de ... elaborar y...

29
PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS IPRESS SAN MARCOS 2016

Upload: ledien

Post on 28-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS IPRESS SAN MARCOS

2016

Page 2: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

1. INTRODUCCIÓN

El presente Plan de Manejo de residuos Sólidos, es un documento de carácter técnico – operativo

en el que se establece los procesos, procedimientos y actividades componentes de la gestión del

manejo de residuos sólidos generados en la IPRESS SAN MARCOS

Se presentan estrategias, recursos humanos, cronograma de actividades, acciones de contingencia

y otras actividades técnico sanitario que se implementarán en el acondicionamiento,

almacenamiento, limpieza, recolección, transporte, tratamiento y disposición final.

El Manejo de los Residuos Sólidos Hospitalarios en nuestro país es uno de los aspectos de

la gestión hospitalaria, que recién a partir de los últimos años ha concitado el interés de

las instituciones públicas y privadas, impulsado por el desarrollo de la seguridad y salud en el

trabajo hospitalario, la protección al medioambiente y la calidad en los servicios de salud.

El manejo sanitario y ambiental de los residuos sólidos en el país es una tendencia cada vez más

creciente que se verifica en la conciencia ambiental de la comunidad, los gobiernos locales y las

diversas instituciones que tienen responsabilidad directa.

Una adecuada segregación de los residuos sólidos nos permitirá mejorar nuestro entorno, nuestra

salud y medioambiente, previniendo la transmisión accidental de enfermedades y garantizando la

seguridad de los trabajadores a través de la educación, capacitación y equipos apropiados de

protección personal.

En la IPRESS SAN MARCOS desde hace 3 años tenemos como misión buscar contribuir con la mejora

de la calidad de vida de las personas y con la visión de ser la mejor organización como centro de

referencia de atención en salud.

LA IPRESS SAN MARCOS durante sus inicios como institución de salud ha venido manejando los

residuos biocontaminados y comunes con la responsabilidad de minimizar y controlar los riesgos

para proteger la salud de la población trabajadora y sus usuarios.

Page 3: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

2. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

2.1 Método Ishikawa:

Falta de capacitación del tema tanto

personal de la IPRESS como personal de área

de limpieza

Insuficiente control

Problema: Inadecuados manejo de residuos sólidos y biocontaminados.

Falta de equipamiento al personal

Gestión insuficiente para el abastecimiento de equipos y materiales para protección del personal de la IPRESS

Personal con disposición a capacitación en manejo de material punzocortante y biocontaminado

Necesidad de mantenimiento periódico de equipos de esterilización

Necesidad de supervisión y control de manejo de residuos sólidos

Necesidad de gestión para la

implementación de materiales según

norma técnica

Insuficiente conocimiento de cómo manejar los residuos sólidos en cada área.

Necesidad de esquema de manejo de residuos sólidos y biocontaminados en cada área.

Falta de interés del personal

capacitado

Desconocimiento de los pacientes, por falta de rotulación de los tachos.

Necesidad de gestión con las autoridades responsables del personal de limpieza (materiales de protección)

Page 4: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

2.2. Priorización de problemas

El inadecuado manejo de residuos sólidos y biocontaminados son principalmente debido a:

A. Falta de capacitación periódica por el constante ingreso de personal nuevo.

B. La ausencia de control constante y periódico a todo el personal y las áreas de trabajo.

C. La inadecuada gestión para el abastecimiento de equipos y materiales a los trabajadores

de la institución.

D. La falta de esquema de manejo de residuos sólidos en situaciones de emergencia.

E. La falta de esquema en cada área sobre el desecho de los residuos según el color de

las bolsas.

3. FINALIDAD

El manejo correcto de residuos sólidos y biocontaminados desde el acondicionamiento hasta el

transporte externo en la IPRESS SAN MARCOS

4. OBJETIVOS

4.1. Objetivos generales

Asegurar el manejo adecuado de los residuos sólidos generados en el establecimiento de la

IPRESS SAN MARCOS

4.2. Objetivos específicos

Capacitar al personal de la IPRESS – SAN MARCOS sobre el manejo de residuos

sólidos.

Controlar el adecuado manejo de residuos sólidos por el personal, en los

diferentes ambientes de la IPRESS – SAN MARCOS

Gestionar la implementación de equipos y materiales adecuados para el manejo

de residuos sólidos en la IPRESS SAN MARCOS.

Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de residuos

sólidos en la IPRESS SAN MARCOS

Implementar la señalización del esquema estandarizado sobre el uso correcto de

eliminación de residuos según el color de las bolsas.

Page 5: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

5. BASE NORMATIVA

1. Constitución Política de 1993

2. Ley General de Salud – Ley Nº 26842. Capítulo VI De las Sustancias y Productos para la

Salud. Articulo 99

3. Ley General de Residuos Sólidos – Ley Nº 27314, Ley aprobada el 21 de julio del 2000.

4. Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades.

5. Ley General del Ambiente – Ley N° 28611

6. Decreto Legislativo N° 1065 – Modifica la Ley 27314 – Ley General de Residuos Sólidos.

7. D.S. Nº 057 –2004 PCM “Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos”

8. D.S. N° 009 - 2005 - TR "Reglamento de Seguridad y Salud del Trabajo"

9. D.S. Nº 022-2001-SA - Norma Sanitaria para Trabajos de Desinsectación, Desratización,

Desinfección, Limpieza y Desinfección de Reservorios de Agua, Limpieza de Ambientes y de Tanques

Sépticos.

10. R.M. Nº 217 – 2004 / MINSA -Norma Técnica: Nº 008 – MINSA / DGSP – V. 01 Manejo de Residuos

Sólidos Hospitalarios.

11. D.S. N° 013 – 2006 – SA Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo.

12. R.M. N° 480-2008/MINSA, 14/07/2008. N.T.S N° 068-MINSA/DGSP-V.1 Norma Técnica que

Establece el Listado de Enfermedades Profesionales.

13. R.M.510-2005/MINSA SA. Manual de Salud Ocupacional.

14. R.M Nº 148-2007-TR Reglamento de constitución y funcionamiento del comité y designación de

funciones del supervisor de seguridad y salud en el trabajo.

15. R.M. N° 753 – 2004 / MINSA – “Norma Técnica de Prevención y Control de Infecciones

Intrahospitalarias”.

16. Modifican Reglamento de la Ordenanza N° 295 MML “Sistema Metropolitano Gestión de Residuos

Sólidos”, Decreto de Alcaldía N° 093 - 28 de febrero del 2003.

17. Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos aprobado por Ordenanza Municipal N° 295

noviembre 2000.

18. Convenio de Basilea 22.3.1989 anexo I, II, III artículo 3 y 4 Definiciones Nacionales y

Responsabilidades de las partes

Page 6: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

6. METODOLOGÍA

La metodología que se propone en el plan de manejo de residuos sólidos en la IPRESS SAN MARCOS será

variada y adecuada a cada actividad que se hará de acuerdo a los ejes siguientes:

Capacitación.- La capacitación sobre el manejo de residuos sólidos en esta institución es importante para

poder generar conocimiento, actualizar información y homogenizar actitudes; habilitando a todo el personal

involucrado hacia un correcto y adecuado manejo de residuos sólidos según normas establecidas, las que

tomaremos en cuenta el anexo 1.

Por esto, la metodología será través de charlas y/o talleres que se realizaran dos veces al año según

cronograma y se gestionaran con el responsable del área de capacitaciones de esta institución. Estas

actividades la realizarán profesionales en el área de manejo de residuos sólidos, dejando como evidencia lista

de capacitados y otros, finalmente realizándose un informe al director de esta institución.

A continuación se elabora un cuadro indicando los temas a tratar y los responsables:

N° TEMA RESPONSABLE DEL TEMA PUBLICO OBJETIVO

1 Medidas de bioseguridad Equipo de enfermería Trabajadores de la

IPRESS Gamarra

2 Manejo de residuos punzo cortantes Equipo de enfermería Trabajadores de la

IPRESS Gamarra

3 Manejo de residuos sólidos en

situaciones de emergencia

Equipo de enfermería Trabajadores de la

IPRESS Gamarra

Control: Siendo este control una evaluación del rendimiento real del personal, se llevará a cabo por rondas y

supervisiones que se realizaran a través de listas de chequeo a cada área y personal involucrado con el manejo

de residuos sólidos.

Las rondas se realizaran una sola vez y será quincenalmente, siendo la responsable de esta ronda el personal

de enfermería encargada. Para estas rondas se usará como instrumento una lista de chequeo, que se encuentra

en el anexo 2.1, en dicha lista también se registrará diversas observaciones, tales como accidente de laborales

Page 7: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

relacionados con el manejo de residuos sólidos, para la verificación de estas actividades de realizaran informes

mensuales al director de la IPRESS SAN MARCOS A indicando, rondas efectuadas e información relevantes

de estas.

Las supervisiones serán mensuales y de acuerdo a un cronograma elaborado, los encargados de realizar las

supervisiones serán los miembros de equipo de gestión del Plan de Residuos Sólidos y se realizará al personal

involucrado con el manejo de residuos sólidos, teniendo la capacidad de imponer medidas de solución. La ficha

de supervisión de limpieza y manejo de residuos sólidos que se encuentra en el anexo 2.2 y se hará la

realización del informe y análisis respectivo que se presentará al director de la IPRESS.

Las supervisiones se realizarán en horas de atención de los diferentes servicios (entre las 9 horas y 11 horas),

a fin de verificar el cumplimiento de las normas de la IPRESS SAN MARCOS. Asimismo se verificará el

transporte interno durante el horario y en las rutas establecidas.

Además de las rondas y supervisiones se dará importancia también al transporte externo de los residuos

sólidos, verificando que sea debidamente transportado, por lo tanto en la disposición final, los residuos sólidos

serán evacuados por la empresa Álvarez, que transporta y da tratamiento en el relleno sanitario autorizado

por la DIGESA, que está debidamente acreditado según requisitos legales establecidos.

La recolección se realizará en horas de menor afluencia de público, siendo 13:00 a 14:00 horas las más

adecuadas, esta recolección la efectuará el personal capacitado de dicha empresa y la supervisión de esta

actividad la realizará la coordinadora de enfermería u otro personal designado por la primera, además, la

conformidad de esta actividad será a través de la recepción boleta y firma de manifiestos.

Por último, se remitirá mensualmente los Manifiestos de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos a la DIRESA

II LIMA SUR debidamente firmado por el director de la IPRESS SAN MARCOS, este manifiesto será el producto

final de las actividades de transporte externo, así mismo, y dentro de los primeros 15 días útiles del año enviará

a la DISA CENTRO de nuestra jurisdicción, la Declaración de Manejo de Residuos Sólidos. Los documentos

auditables serán puestos en archivador y se tendrá a la mano por si son requeridos.

El responsable del manejo de residuos debe verificar que el manifiesto de manejo de residuos sólidos peligrosos

cuente con el sello de recepción correspondiente de la empresa que brindó el servicio de disposición final.

Nota: Además la verificación de la adecuada disposición final de los residuos, se realizaran en la evaluación

final del plan

Gestión: La importancia de equipos y materiales adecuados según NORMA TECNICA en el manejo de

residuos sólidos requieren la gestión y coordinación con el área de administración de la IPRESS SAN MARCOS.

Page 8: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

La gestión de equipamiento a los ambientes y personal se llevará a cabo a través de actas.

Acciones de contingencia: Además de la capacitación de “Manejo de residuos sólidos en situaciones de

emergencia” es importante la elaboración de un esquema a seguir en dichas situaciones. El comité de este

plan tendrá la labor de elaborar este esquema según norma vigente mencionado en anexo 3

Además la difusión será en forma impresa y estará en todas las áreas de atención la IPRESS.

7. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

El presente documento se aplicará en todas las áreas asistenciales y administrativas de la IPRESS SAN

MARCOS en el año 2016 y tendrá como principio lo establecido en la norma técnica vigente a cerca del manejo

de residuos sólidos hospitalarios.

Page 9: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE PLAN DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA IPRESS SAN MARCOS PARA EL AÑO 2016

OBJETIVO GENERAL EJES OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES UNIDAD DE

MEDIDA

MESES RESPONS

ABLES LUGAR

E F M A M J J A S O N D

ASEGURAR EL MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS

SÓLIDOS GENERADOS EN EL

ESTABLECIMIENTO DE LA IPRESS SAN

MARCOS.

CAPACITACION CAPACITARAL PERSONAL

EN EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

CAPACITACION DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

INFORME DE CADA CAPACITACION

DIA

GN

ÓS

TIC

O S

ITU

AC

ION

AL

PR

OG

RA

MA

CIÓ

N D

E A

CT

IVID

AD

ES

X

DIA

GN

ÓS

TIC

O S

ITU

AC

ION

AL

DIA

GN

ÓS

TIC

O S

ITU

AC

ION

AL

X

EQUIPO DE PLAN

DE RESIDUO

S SOLIDOS

IPRESS CLINICA

SAN MARCOS

CAPACITACION DE MANEJO DE RESIDUOS PUNZO CORTANTES

X

CAPACITACION DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN

SITUACIONES DE EMERGENCIA X

ESQUEMA DE CONTINGENCIA

ESQUEMA DE CONTINGENCIA EN EL MANEJO DE RESIDUOS

SOLIDOS

ELABORACION DE ESQUEMA DE CONTINGENCIA EN EL MANEJO DE

RESIDUOS SOLIDOS INFORME

X

DIFUSION DE ESQUEMA DE CONTINGENCIA EN EL MANEJO DE

RESIDUOS SOLIDOS X

GESTION

GESTIONAR LA IMPLEMENTACION

ADECUADA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS

SOLIDOS.

REUNION DE COORDINACION CON ADMINISTRACION PARA

EQUIPAMIENTO DEL AREA DE MANTENIMIENTO

ACTA X

ENTREGA DEL REQUERIMIENTO PARA EL AREA DE

MANTENIMIENTO 2015

CARGO DE LA ENTREGA DE

REQUERIMIENTO

X

CONTROL

CONTROLAR LA LIMPIEZA Y EL MANEJO DE

RESIDUOS SOLIDOS DE LA IPRESS.

RONDA A AREAS DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

INFORME X X X X X X X X

SUPERVISION A LOS DIFERENTES SERVICIOS DE LA IPRESS APLICANDO LA LISTA DE CHEQUEO

INFORME DE SUPERVISION

X X X X X X X X

CONTROL DE TRANSPORTE EXTERNO POR EMPRESA

ACREDITADA SEGÚN DIGESA

ENTREGA DE MANIFIESTOS A LA

DISA X X

SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES

EVALUACIÓN DEL PLAN

Page 10: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

IPRESS SAN MARCOS

ANEXOS

Page 11: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

ANEXO 1

CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

El manejo sanitario de los residuos sólidos debe comenzar desde el punto de origen mediante la clasificación de los

residuos como parte del concepto de minimización de residuos peligrosos; esta práctica trae como beneficio:

I. Minimizar los riesgos para la salud, mediante la separación de residuos contaminados con

agentes patógenos o tóxicos, a fin de no contaminar el resto de residuos;

II. Reducir costos operativos en el manejo de residuos peligrosos

III. Reutilizar residuos que no requieren tratamiento.

La clasificación es fundamental para que el sistema de manejo de residuos sólidos sea eficaz en el control de riesgos

para la salud, siendo indispensable la participación permanente y consciente del personal de la IPRESS SAN

MARCOS

La clasificación de los residuos sólidos generados en la IPRESS SAN MARCOS se basa principalmente en su

naturaleza y en sus riesgos asociados, así como en los criterios establecidos por el Ministerio de Salud.

Cualquier material tiene que considerarse residuo desde el momento en que se rechaza, porque su utilidad o su

manejo clínico se consideran acabados y sólo entonces puede empezar a hablarse de residuo que tiene un riesgo

asociado.

La norma Brasilera “Residuos de Servicios de Salud” de la Asociación Brasilera de Normas Técnicas (ABNT) del año

1994 clasifica a los residuos en tres categorías:

Clase A: Residuo Bio-contaminado.

Clase B: Residuo Especial.

Clase C: Residuo Común.

Page 12: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

Clase A: Residuo Bio-contaminado

Son aquellos residuos peligrosos generados en el proceso de la atención e investigación

Médica que están contaminados con agentes infecciosos, o que pueden contener altas concentraciones de

microorganismos que son de potencial riesgo para la persona que esté en contacto con dichos residuos.

Tipo A.1: Biológico

Compuesto por cultivos, inóculos, mezcla de microorganismos y medios de cultivo inoculados provenientes

del laboratorio clínico o de investigación, vacunas vencidas o inutilizadas, filtro de gases aspiradores de áreas

contaminadas por agentes infecciosos y cualquier residuo contaminado por estos materiales.

Tipo A.2: Bolsas conteniendo sangre humana y hemoderivados.

Este grupo está constituido por materiales o bolsas con contenido de sangre humana de pacientes, con plazo

de utilización vencida, serología positiva, muestras de sangre para análisis, suero, plasma y otros

subproductos u hemoderivado.

Tipo A.3: Residuos Quirúrgicos y Anátomo-Patológicos

Compuesto por tejidos, órganos, piezas anatómicas y residuos sólidos contaminados con sangre resultantes

de una cirugía, autopsia u otros.

Tipo A.4: Punzo cortantes

Compuestos por elementos punzo cortantes que estuvieron en contacto con pacientes o agentes infecciosos,

incluyen agujas hipodérmicas, jeringas, pipetas, bisturís, placas de cultivo, agujas de sutura, catéteres con

aguja y otros objetos de vidrio enteros o rotos u objetos corto punzantes desechados.

Tipo A.5: Animales contaminados

Se incluyen aquí los cadáveres o partes de animales inoculados, expuestos a microorganismos patógenos o

portadores de enfermedades infectocontagiosas; así como sus lechos o residuos que hayan tenido contacto

con éste.

Tipo A.6: Atención al Paciente

Residuos sólidos contaminados con secreciones, excreciones y demás líquidos orgánicos provenientes de

la atención de pacientes, incluyéndose los restos de alimentos.

Page 13: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

Clase B: Residuos Especiales

Son aquellos residuos peligrosos generados en los establecimientos de salud, con características físicas y químicas

de potencial peligro por lo corrosivo, inflamable, tóxico, explosivo y reactivo para la persona expuesta.

Tipo B.1: Residuos Químicos Peligrosos

Recipientes o materiales contaminados por sustancias o productos químicos con características tóxicas,

corrosivas, inflamables, explosivos, reactivas, genotóxicos o mutagénicos; tales como quimioterapéuticos,

productos químicos no utilizados; plaguicidas fuera de especificación, solventes, ácido crómico (usado en

limpieza de vidrios de laboratorio), mercurio de termómetros, soluciones para revelado de radiografías,

aceites lubricantes usados, entre otros.

Tipo B.2: Residuos Farmacéuticos

Compuesto por medicamentos vencidos; contaminados, desactualizados; no utilizados, provenientes de

ensayos de investigación, entre otros.

Tipo B.3: Residuos radioactivos

Compuesto por materiales radioactivos o contaminados con radioisótopos de baja actividad, provenientes de

laboratorios de investigación química y biología; de laboratorios de análisis clínicos y servicios de medicina

nuclear. Estos materiales son normalmente sólidos o pueden ser materiales contaminados por líquidos

radioactivos (jeringas, papel absorbente, frascos, heces, entre otros).

Clase C: Residuo común

Compuesto por todos los residuos que no se encuentran en ninguna de las categorías anteriores y que, por su

semejanza con los residuos domésticos, pueden ser considerados como tales. En esta categoría se incluyen, por

ejemplo los residuos generados en administración, aquellos provenientes de la limpieza de jardines, patios, áreas

públicas, restos de la preparación de alimentos y en general todo material que no puede clasificar en las categorías A

y B.

Page 14: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

ETAPAS DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

El manejo apropiado de los residuos sólidos en establecimientos de salud sigue un flujo de operaciones que tiene

como punto de inicio el acondicionamiento de los diferentes servicios con los insumos y equipos necesarios para

realizar seguidamente la segregación de residuos, que es una etapa fundamental; toda vez que, requiere del

compromiso y participación activa de todo el personal del hospital.

El transporte interno, almacenamiento y tratamiento son operaciones que ejecuta generalmente el personal de

limpieza, para lo cual se requiere de la logística adecuada y personal debidamente entrenado.

Las etapas que conforman el manejo de los residuos sólidos y que se utilizan desde la generación hasta la disposición

final, son las siguientes:

i. Acondicionamiento

ii. Segregación y Almacenamiento Primario

iii. Almacenamiento Intermedio

iv. Recolección Interna

v. Almacenamiento Final

vi. Transporte Externo

vii. Tratamiento

viii. Disposición Final

1. Acondicionamiento

El coordinador del área de mantenimiento elaborará los requerimientos como tachos, bolsas rojas, negras y amarillas

en la cantidad necesaria, así como los materiales de protección requeridos por el personal de limpieza tales como

guantes, mascarilla, botas y uniforme de trabajo, en coordinación con la administración y el área logística así como

recipientes para la disposición de material punzo cortante, así mismo, velará para que ello se adquiera en el tiempo

programado, tal que se mantenga siempre abastecido de ello, los contenedores de residuos sólidos (tachos) deberán

encontrarse rotulados de acuerdo a su contenido y colocados fuera del alcance del personal y pacientes. No se cuenta

con contenedores de traslado o de transporte interno, se utiliza solo las bolsas de color correspondiente, estos

contenedores se encuentran solo para el almacenamiento temporal, previo al transporte externo.

Los contenedores, bolsas y recipientes para la disposición de punzo cortantes estarán de acuerdo en lo prescrito en

las especificaciones técnicas establecidas según normas estándares del MINSA.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Page 15: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

BOLSAS PARA REVESTIMIENTO

Ítem Almacenamiento Primario

Capacidad 20% mayor al recipiente seleccionado

Material Polietileno

Espesor 2 ml (1 mil = 1/1000 de pulgada)

Color Residuo Común : Bolsa negra

Residuo Biocontaminado: Bolsa roja

Residuo Especial: Bolsa amarilla

RECIPIENTES RÍGIDOS PARA RESIDUOS PUNZOCORTANTES

Ítem Características

Capacidad No menor a 2,0 litros

Material Rígido, impermeable, resistente al traspaso por material punzo cortante, fracturas y pérdidas de líquido al caer.

Forma Variable

Rótulo “Residuo Punzo Cortante” Límite de Llenado Símbolo de Bioseguridad

Requerimientos Con tapa de cierre hermético para evitar derrames, con abertura manera de alcancía, que impida introducir los dedos.

RECIPIENTES PARA RESIDUOS COMUNES Y BIOCONTAMINADOS - ESPECIALES

Item Almacenamiento Primario

Capacidad Variable de acuerdo al área y considerando el volumen de residuos generados.

Material Polietileno de alta densidad sin costura.

Espesor No menor de 2 mm

Forma Variable, de prioridad accionado a pedal

Color De preferencia claro

Page 16: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

Requerimientos Con tapa, resistente a las perforaciones y filtraciones, material que prevenga el crecimiento bacteriano. De fácil lavado.

a. Seleccionar los tipos de recipientes y determinar la cantidad a utilizar en cada Servicio, considerando capacidad,

forma y material de fabricación;

b. Determinar la cantidad, color y capacidad de las bolsas (la cual debe será al menos 20% mayor de la capacidad

del recipiente) a utilizar según la clase de residuo.

c. El personal encargado de la limpieza colocará los recipientes con sus respectivas bolsas en los diferentes servicios

y áreas hospitalarias, de acuerdo a los requerimientos identificados en el cuadro anterior.

d. Colocarla bolsa en el interior del recipiente doblándola hacia afuera sobre el borde del recipiente.

e. Ubicar los recipientes lo más cerca posible a la fuente de generación.

f. Ubicar el recipiente para el residuo punzo cortante de tal manera que no se caiga ni se voltee.

g. Verificar el cumplimiento del acondicionamiento de acuerdo a la clase de residuo y volumen que genera el servicio.

Es importante verificar la eliminación de los residuos con la bolsa correspondiente.

h. Las áreas administrativas contarán con recipientes y bolsas de color negro para el residuo común.

2. Segregación

La segregación es el procedimiento fundamental para el manejo de residuos sólidos, la misma que se da en el punto

de generación, dependiendo de la eficiencia de la segregación se asegurará un manejo selectivo posterior para los

residuos sólidos biocontaminados, comunes y especiales.

Todo residuo sólido debe ser clasificado, acondicionado y almacenado temporalmente en cada punto de generación.

(Ver anexo Nº 1)

Las bolsas y recipientes utilizados son:

a. Bolsas Rojas : Para residuos biocontaminados

b. Bolsas amarillas : Para residuos especiales

c. Bolsas Negras : Para residuos comunes

d. Recipientes rígidos y con boca ancha para material punzocortante

Las bolsas serán retiradas de cada consultorio una vez que se encuentren con residuos sólidos y hasta las 3/4

partes de su capacidad en áreas críticas (como tópico y áreas de procedimientos médicos), según norma técnica

del MINSA.

Page 17: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

De igual forma, las bolsas serán cambiadas una vez terminado el primer turno de atención (entre las 13:00 a las

14:00 horas), siempre que no ocurra lo anterior, y en el turno de la noche al termino de las atenciones y cierre del

establecimiento, horario en el que no encontramos afluencia de personal y pacientes.

3. Almacenamiento Intermedio

Por la dimensión, es necesario contar con un almacén para la disposición intermedia y temporal de los residuos

sólidos y comunes. Cuyo lugar se encuentra temporalmente en el primer piso detrás de los servicios higiénicos fuera

del contacto de los trabajadores y pacientes.

4. Recolección Interna

Consiste en recolectar y llevar las bolsas desde el punto de origen hasta el Almacén Central de residuos sólidos,

para ello se deben tener en consideraciones todas las medidas de Bioseguridad y de manejo de los mismos, para

ello se requiere:

- Contar con personal debidamente capacitado y entrenado.

- El personal debe encontrarse con Equipos Protección Personal durante el transporte de los residuos, tales como

guantes de jebe, guantes quirúrgicos, uniforme de trabajo, mascarilla y botas.

- Cumplir con las horas establecidas para la evacuación del material hacia el almacén central.

- Con la frecuencia requerida los tachos ubicados en cada servicio una vez llenos en sus 3/4 cuartas partes serán

llevados al Almacén Central de Residuos Sólidos.

- Realizar el transporte por la ruta establecida para el transporte externo, y para el transporte interno por las

escaleras.

- Cuenta con contenedores de metal y se encuentran dispuestos en forma horizontal, por lo que los residuos

recogidos son llevados directamente al Almacén Central ubicado en área lejana al de servicios de salud, en

contenedores cerrados diferenciados para biocontaminados y comunes y de fácil manipulación, evitando de esa

manera que se lleven las bolsas en manos.

- Una vez terminada la labor de recojo y transporte interno de los residuos sólidos y comunes se procederá a la

limpieza y desinfección de los referidos recipientes, existiendo un ambiente en cada piso para dicho

procedimiento con el material de desinfección.

Durante el traslado de los residuos sólidos, el personal aplica los conocimientos adquiridos en la capacitación

permanente, para ello debe contar con el material necesario y con el uso permanente de los equipos de protección

personal (EPP).

5. Almacenamiento Final

El ambiente donde se depositan los residuos sólidos finales procedentes de los servicios, debe tener

ambientes por separado:

- 01 ambiente central para el almacenamiento de todos los residuos generados en los servicios.

Page 18: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

- Puntos de agua con lavaderos para el lavado de trapeadores, franelas y otros utilizados en la limpieza

de las superficies altas, bajas y pisos.

Todos los ambientes señalados están diseñados con las características según La Norma Técnica del Manejo de

Residuos Sólidos emitida por la DIGESA – Ministerio de Salud y cuenta con criterios técnicos profesionales.

Los procedimientos a seguir para la disposición de residuos son:

1. La puerta del Almacén que debe estar debidamente rotulada con símbolo de bioseguridad y aviso de ingreso

restringido

2. Las bolsas se dispondrán en los respectivos recipientes (tipo sansón de 140 litros), acorde al tipo de residuo

correspondiente (residuos peligrosos y residuos comunes), que de acorde a especificaciones técnicas deben

ser de 3 micras de espesor, debiendo encontrarse doblada de tal manera que cubra el borde y la tercera

parte del recipiente en su parte exterior a fin de facilitar su amarre.

3. Los recipientes acondicionados se encontrarán rotulados, diferenciados y separados, tal que la manipulación

se realice adecuadamente.

4. Los punzo cortantes se dispondrán en lugar separado de tal manera que presente estabilidad y seguridad y

dentro de su respectiva bolsa de color rojo.

5. Cada área contará con letreros de diferenciación según el tipo de residuos.

6. Transporte Externo

- La recolección de las bolsas y recipientes conteniendo material biocontaminado está a cargo de personal

capacitado hasta el almacén central.

- La recolección se realiza en horas de menor afluencia de público siendo 13:00 y 14:00, 20:00 horas.

- La entrega de los residuos sólidos a la empresa prestadora de servicios de recojo de residuos sólidos, la realizará

un responsable quien recepcione el manifiesto de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos.

- Se debe remitir mensualmente los Manifiestos de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos a la DISA

correspondiente, así mismo, y dentro de los primeros 15 días útiles del año enviará a la DISA CENTRO de

nuestra jurisdicción, la Declaración de Manejo de Residuos Sólidos. Los documentos auditables serán puestos

en archivador especial y se tendrá a la mano por si son requeridos.

7. Tratamiento de residuos sólidos

- Para casos de materiales biocontaminados de laboratorio, se dará tratamiento químico de desinfección

solución de Hipoclorito de sodio al 1%

- Las muestras de sangre serán desechadas a la red pública de desagüe previo tratamiento de desinfección en

solución con Hipoclorito de sodio al 1% por un espacio de 30 minutos como mínimo.

Page 19: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

8. Disposición final

La disposición final de los residuos sólidos son evacuados por la empresa que transporta y da tratamiento en el relleno

sanitario autorizado por la DIGESA, las características que cuenta el vehículo está debidamente acreditado con los

requisitos legales establecidos por la municipalidad.

El responsable del manejo de residuos debe verificar que el manifiesto de manejo de residuos sólidos peligrosos

cuente con el sello de recepción correspondiente de la empresa que brindó el servicio de disposición final.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AMBIENTES Y RECIPIENTES

El ambiente del Almacén Central de disposición de residuos sólidos, cuenta con su respectivo punto de agua y

poza para el lavado de los contenedores, cuenta con sumidero para la evacuación de las aguas producto del

lavado y desinfección de pisos y paredes.

Todos los recipientes en los que se dispondrán los residuos sólidos biocontaminados son lavados y

desinfectados después de la jornada diaria. Los recipientes que contengan los residuos comunes son lavados y

desinfectados dos veces por semana.

Los pisos de los servicios de atención serán lavados y desinfectados en forma diaria o cuantas veces se requiera.

El piso y paredes del almacén principal serán lavados y desinfectados después de cada labor de recojo.

Instrucciones de Limpieza y desinfección residuos sólidos del almacén central

Los recipientes o tachos utilizados en el almacenamiento final de los residuos sólidos, deben ser debidamente lavados

y desinfectados.

El procedimiento será el siguiente:

1. Lavar los contenedores tanto internamente como exteriormente con agua y detergente utilizando

escobillas restregando en forma circular.

2. Luego desinfectarlos con lejía al 1% y secarlo.

3. Dejar los recipientes fuera del Almacén a fin de continuar con el lavado de los pisos y paredes.

Instrucciones de Limpieza y desinfección residuos sólidos del almacén final

El Almacén Final de Residuos Sólidos, tendrá una frecuencia de lavado y desinfección diaria al final de la jornada

laboral y durante el día si el caso lo requiera.

El procedimiento será el siguiente:

1. A fin de brindar espacio para el lavado de contenedores, los recipientes debidamente lavados y desinfectados

(después de los pasos seguidos en las Especificaciones anteriores), se mantendrán fuera del ambiente.

2. Lavar las paredes con agua y detergente utilizando escobillas de arriba hacia abajo.

3. Lavar el piso con agua y detergente utilizando escobillones. Secar los pisos con los trapeadores.

4. Desinfectar con lejía al 1% (o algún otro desinfectante) las paredes y los pisos.

5. Lavar y desinfectar el equipo de limpieza (escobillas, escobillones y trapeadores) con lejía al 1%.

Page 20: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

6. Esperar, dejar orear los pisos y paredes, antes de volver a ingresar los recipientes.

Acciones a cumplir con la Seguridad y Salud Ocupacional

El personal encargado de realizar el Servicio de Aseo y Limpieza debe contar con uniforme, equipos

de Protección específicos de acuerdo al área que le ha sido asignada, el uso de las mascarillas N-

95, deben ser de carácter obligatorio y disponible para el personal que labora en áreas de alto riesgo

o de exposición, que evitará los riesgos innecesarios para el personal de la empresa.

El personal asignado al servicio de Aseo y Limpieza, deberá utilizar el uniforme

impecable y en buenas condiciones.

El personal asignado al servicio de Aseo y limpieza, deberá llevar a la altura del pecho el carné de

identificación personal o fotocheck de la Empresa.

El personal asignado de Aseo y Limpieza deberá conocer el uso y la ubicación de los extintores.

El personal encargado de realizar el Servicio de Aseo y Limpieza deberá cumplir don el Lavado de

manos antes y después de cualquier procedimiento de limpieza, después de quitarse los guantes.

No tocar con guantes sucios la superficie de pasamanos, barandas, picaportes,etc.

Evitar tocar superficies de contacto con pacientes con guantes sucios.

Los operarios propuestos para el servicio de limpieza hospitalaria requerido deberán estar

capacitados en bioseguridad y manejo de residuos sólidos, lo que deberá ser acreditado con la

presentación de Constancias O certificados emitidos por entidades educativas, pertenecientes al

Sector Salud.

Los operarios propuestos para el servicio de limpieza hospitalaria deberán tener exámenes médico

ocupacional, según lo establecido en la normatividad vigente.

Los operarios propuestos para el servicio de limpieza hospitalaria deberán tener su Carnet de

inmunización para Hepatitis B (las tres dosis), Tétanos obligatoriamente.

La empresa que administra el Servicio de limpieza, deberá tener un Registro de accidentes de

trabajo del personal encargado en la Institución, basado en la Ficha Única de Accidentes de Trabajo,

FUAT.

ANEXO 2.1

LISTA DE CHEQUEO PARA RONDAS

Page 21: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

LISTA DE CHEQUEO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN RONDAS

AREA:

RESPONSABLE:

CODIGO DE PERSONAL:

FECHA:

LUGAR: IPRESS SAN MARCOS

SI NO OBSERVACIÓN

TACHOS

1 Tachos con bolsas de color según norma

2 Tachos adecuadamente usados

GUANTES

3 Hay guantes disponibles en área

MASCARILLA

4 Personal usa mascarilla

UNIFORME

5 Personal usa uniforme adecuado

ACCIDENTE LABORAL

6 Se presentó algún accidente laboral *

SEGREGACION ADECUADA DE DESECHOS

7 Los residuos están desechados en los tachos correcto

OTRO ASPECTO A INFORMAR

* Accidente relacionado con el manejo de residuos solidos

Fuente: comisión de plan de manejo de residuos sólidos

ANEXO 2.2

Page 22: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

LISTA DE CHEQUEO PARA LA SUPERVICION EN EL MANEJO DE RESIDUO SOLIDO – AREA DE CONSULTA

EXTERNA

EVALUACIÓN DE LA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS POR EL PERSONAL EN LA IPRESS SAN MARCOS

AREA: CONSULTORIO

RESPONSABLE:

CODIGO DE PERSONAL:

FECHA:

LUGAR: IPRESS GAMARRA

SI NO OBSERVACIÓN VISUALIZACION DE ESQUEMAS DEL CORRECTO DESECHO DE LOS R.S

TACHOS

1 Visualización de Tachos

2 Uso de Tacho

3 Están identificados y rotulados

4 Presencia de bolsas de colores:

Negra

Roja

Amarilla

5 Tacho lleno

GUANTES

6 Tiene Guantes

7 Usa Guantes

8 El Guante es el adecuado

MASCARILLA

9 Tiene Mascarilla

10 Le proporcionan mascarilla

11 Usa Mascarilla

12 La Mascarilla es la adecuada para el trabajo que desempeña

UNIFORME

12 Tiene Uniforme

13 Usa Uniforme

Fuente: comisión de plan de manejo de residuos sólidos

Page 23: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

LISTA DE CHEQUEO PARA LA SUPERVICION EN EL MANEJO DE RESIDUO SOLIDO – AREA TOPICO-

HOSPITALIZACION-CENTRO QUIRURGICO-CENTRAL ESTERILIZACION

EVALUACIÓN DE LA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS POR EL PERSONAL EN LA IPRESS SAN MARCOS

AREA: TOPICO

RESPONSABLE:

CODIGO DE PERSONAL:

FECHA:

LUGAR: IPRESS SAN MARCOS

SI NO OBSERVACIÓN

TACHOS

1 Visualización de Tachos

2 Uso de Tacho

3 Están identificados y rotulados

4 Presencia de bolsas de colores:

Negra

Roja

Amarilla

5 Recipiente Rígido para material punzocortante

6 Tacho lleno

GUANTES

7 Tiene Guantes

8 Usa Guantes

9 El Guante es el adecuado

MASCARILLA

10 Tiene Mascarilla

11 Le proporcionan mascarilla

12 Usa Mascarilla

13 La Mascarilla es la adecuada para el trabajo que desempeña

UNIFORME

13 Tiene Uniforme

14 Usa Uniforme

Fuente: comisión de plan de manejo de residuos sólidos

Page 24: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

LISTA DE CHEQUEO PARA LA SUPERVICION EN EL MANEJO DE RESIDUO SOLIDO – AREA DE

LABORATORIO

EVALUACIÓN DE LA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS POR EL PERSONAL EN LA IPRESS SAN MARCOS

AREA: LABORATORIO

RESPONSABLE:

CODIGO DE PERSONAL:

FECHA:

LUGAR: IPRESS SAN MARCOS

SI NO OBSERVACIÓN

TACHOS

1 Visualización de Tachos

2 Uso de Tacho

3 Tachos identificados y rotulados

4 Presencia de bolsas de colores:

Negra

Roja

Amarilla

5 Recipiente Rígido para material punzocortante

6 Tacho lleno

GUANTES

7 Tiene Guantes

8 Usa Guantes

9 El Guante es el adecuado

MASCARILLA

10 Tiene Mascarilla

11 Le proporcionan mascarilla

12 Usa Mascarilla

13 La Mascarilla es la adecuada para el trabajo que desempeña

UNIFORME

14 Tiene Uniforme

15 Usa Uniforme

GORRA

16 Tiene Gorra

17 Usa Gorra

MANDIL

18 Tiene Mandil

19 Usa Mandil

Fuente: comisión de plan de manejo de residuos sólidos

Page 25: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

LISTA DE CHEQUEO PARA LA SUPERVICION EN EL MANEJO DE RESIDUO SOLIDO – AREA DE RAYOS X

EVALUACIÓN DE LA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS POR EL PERSONAL EN LA IPRESS GAMARRA

AREA: RAYOS X

RESPONSABLE:

CODIGO DE PERSONAL:

FECHA:

LUGAR: IPRESS SAN MARCOS

SI NO OBSERVACIÓN

TACHOS

1 Visualización de Tachos

2 Uso de Tacho

3 Estan identificados y rotulados

4 Presencia de bolsas de colores:

Negra

Roja

Amarilla

5 Recipiente Rígido para material punzocortante

6 Tacho lleno

GUANTES

7 Tiene Guantes

8 Usa Guantes

9 El Guante es el adecuado

UNIFORME

10 Tiene Uniforme

11 Usa Uniforme

MANDIL

12 Tiene Mandil de Plomo

13 Usa Mandil de Plomo

Fuente: comisión de plan de manejo de residuos sólidos

Page 26: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

ANEXO 3

ACCIONES DE CONTINGENCIA PARA RESIDUOS SÓLIDOS

Responsabilidades

Tiene carácter integral, pues es responsabilidad de cada uno de los que laboran, pero la verificación de tal

cumplimiento depende de la organización y del Director Médico y contar con las coordinaciones

permanentes con los grupos de apoyo tales como la Policía Nacional del Perú, Cuerpo General de

Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, entre otras)

Alcance

Tiene alcance a nivel institucional, y será aplicado en situaciones de Emergencia sean estos a consecuencia de

riesgos internos y externos que se puedan generar en el manejo de los residuos sólidos en Policlínico.

El Plan de Contingencia es elaborado para conocer y aplicar las acciones primero preventivas, y hacer frente a

situaciones de emergencia relativos a la generación y/o manejo de residuos sólidos que puedan afectar la salud de

los trabajadores y que peligre la vida de las personas y la integridad de los equipos y maquinarias importantes en la

atención y trabajo administrativo.

Casos de emergencia

Son casos o situaciones de emergencia entre otras los siguientes:

∙ Accidentes de trabajo.- Es todo suceso repentino y prevenible que sobrevenga por causa o con

ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación

funcional, una invalidez o muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante

la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad,

aún fuera del lugar de trabajo.

∙ Incendio y/o explosión.- Todo acontecimiento producido por la presencia de fuego y vibraciones

de gran magnitud que puede ser ocasionadas por acción humana, mecánica o natural, que

pueden conllevar a la perdida de vida, a la salud, los bienes de la empresa y/o al medio ambiente.

∙ Fuga ó derrame.- Cualquier vaciamiento o presencia de lixiviados (líquido muy contaminado

producto de la descomposición) de los residuo sólido peligrosos que pueda poner en peligro la

vida, la salud, los bienes de la empresa y al medio ambiente.

Page 27: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

∙ Accidentes de vehículos de transporte de residuos sólidos peligrosos.- Son sucesos

repentinos que pueden tener sus causas en la persona o por fallas mecánicas, que pueden

causar la perdida de la vida, de la salud, en caso de solo fallas mecánicas se debe prever

vehículos de apoyo para culminar la tarea de transporte de los residuos sólidos peligrosos.

Clasificación de emergencias

Para la intervención en casos de emergencia, este Plan de Contingencias considerará tres niveles

de emergencias:

∙ Emergencia Grado 1.- Es aquella que sólo afecta un área o servicio y que pueda ser controlada

con los recursos que ella cuenta. Las brigadas de emergencia se activarán a solicitud del Director

Médico.

∙ Emergencia Grado 2.- Es aquella que por sus características requieren siempre de otros

recursos propios o de externos, su activación no es total, no requieren de la participación de la

alta Dirección.

∙ Emergencia Grado 3.- Aquella que por sus características, magnitud e implicancias requieren de la

intervención inmediata, masiva y total de los recursos internos y externos incluyendo la alta Dirección.

Procedimiento en caso de incendio por residuos sólidos en el centro de salud.

En referencia a la Norma Técnica del Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios emitidas por la Dirección General de

Salud Ambiental – DIGESA – MINSA, se establece la clasificación de los residuos generados en un Establecimiento

de Salud en:

- Residuos Sólidos Biocontaminados.

- Residuos Sólidos Comunes y

- Residuos Peligrosos.

Procedimiento en caso de incendio por residuos sólidos en el centro de salud.

Cuando el desarrollo de un incendio alcanza dimensiones en los que los equipos simples contra incendios no puedan

controlar, se procederá a ejecutar el siguiente procedimiento:

1. Cortar la energía eléctrica.

Page 28: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

2. Usar los extintores, sistema hidrantes y/o arena dispuesta en cilindros de color rojo especialmente para la lucha

contra incendios.

3. Solicitar apoyo a la Brigada Contra Incendios y Primeros Auxilios.

4. Si el amago no puede ser controlado solicitar apoyo externo (Bomberos)

5. Si el amago no es controlable se procederá a aislar la zona.

6. El Jefe del Plan de Contingencias ordenará la evacuación ordenada del personal y pacientes (previo a ello sonará

la alarma)

7. El personal de Seguridad facilitará el ingreso de los Bomberos y de la ambulancia.

8. La Brigada Contra Incendios se pondrá a las órdenes de los Bomberos cuando estos se hagan presentes.

9. Controlado el fuego, el Jefe del Plan de Contingencias evaluará las zonas afectadas.

10. El Jefe del Plan de Contingencias determinará la evacuación del personal a otras zonas de seguridad o a sus

domicilios.

11. El Jefe del Plan de Contingencias coordinará la evacuación del personal herido y su atención médica.

12. El Jefe del Plan de Contingencias dará aviso del siniestro a la Compañía de Seguros.

13. Con el Visto Bueno del representante de la Compañía de Seguros se procederá a la rehabilitación de las áreas

afectadas.

14. El Jefe del Plan de Contingencias liberará la zona o zonas rehabilitadas para proceder a realizar las operaciones

después del siniestro.

Procedimiento en caso de fuga ó derrame de residuos peligrosos

En caso de detectar una fuga o derrame de residuos peligroso se procederá a realizar las siguientes acciones:

1. Aislar la zona en forma inmediata, se debe evitar el tránsito de personas sobre la zona afectada o circundante.

2. Si el residuo emana sustancias volátiles tóxicas prever el uso de mascarillas para la retención de gases y vapores

orgánicos y ubicarse en dirección contraria al viento.

3. Dar aviso a su Jefe inmediato.

4. Utilizar arena para contener la fuga o derrame.

5. En caso de mercurio derramado, proceder a recoger este utilizando un cuenta gotas, no hacer uso de manos

limpias (sin protección)

6. En caso que se provocase fuego, solamente usar arena y extintores de Polvo Químico Seco tipo ABC (PQS –

ABC), no usar agua, pues podría maximizar el peligro por posible reacción química.

7. No accione máquinas, interruptores eléctricos, equipos de combustión o fósforos, cigarros o señales luminosas

que se encuentren cercanos al área del siniestro.

8. Abandone el área de riesgo (si es factible ubíquese en contra de la dirección del viento y siguiendo el Plan de

Evacuación)

En caso de incumplimiento de la empresa de transporte.

Page 29: PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS … de Manejo de... · El presente Plan de ... Elaborar y aplicar esquema de acciones de contingencia en manejo de ... Para estas rondas

1. Dar aviso a la administración sobre el incumplimiento de recojo de residuos sólidos por la empresa.

2. Dar aviso a la coordinadora, personal encargado de la supervisión del recojo de residuos sólidos.

3. Avisar a la empresa reten en caso de incumplimiento de la empresa para el recojo de residuos sólidos.