plan anticorrupciÓn y de atenciÓn al ...procuradurÍa general de la naciÓn plan anticorrupcÓn y...

58
PROCESO DE MEJORA CONTINUA Fecha de Revisión Enero de 2015 SUB PROCESO DE GESTIÓN DE CALIDAD Fecha de Aprobación PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Versión 3 Página 1 de 58 PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2015 BOGOTÁ, D. C., ENERO DE 2015 FECHA VERSION DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO 2013 1 Versión original 2014 2 Actualizada 2015 3 Actualizada Elaboró: JAIRO ALONSO SÁNCHEZ VÁSQUEZ Revisó: NÉSTOR ENRIQUE VALDIVIESO ACEVEDO Aprobó: Cargo: Asesor Oficina de Planeación Cargo. Jefe Oficina de Planeación Cargo. Fecha: Enero 2015 Fecha. Enero 2015 Fecha:

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCESO DE MEJORA CONTINUA Fecha de Revisión

Enero de 2015

SUB PROCESO DE GESTIÓN DE CALIDAD Fecha de

Aprobación

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Versión 3

Página 1 de 58

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL

CIUDADANO 2015

BOGOTÁ, D. C., ENERO DE 2015

FECHA VERSION DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

2013 1 Versión original

2014 2 Actualizada

2015 3 Actualizada

Elaboró: JAIRO ALONSO SÁNCHEZ VÁSQUEZ

Revisó:

NÉSTOR ENRIQUE VALDIVIESO ACEVEDO Aprobó:

Cargo: Asesor Oficina de Planeación

Cargo. Jefe Oficina de Planeación

Cargo.

Fecha: Enero 2015 Fecha. Enero 2015 Fecha:

Page 2: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

2

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN I MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN 5 1.1 Marco Legal. 9 1.2 Estructura Organizacional 10 1.3 Metodología 11

1.4 Modelo de procesos de la PGN. 13 1.5 Identificación de procesos críticos de corrupción 13 1.6 Mapa de Riesgos de Corrupción - Procesos Misionales 16 1.7 Mapa de Riesgos de Corrupción - Procesos de Apoyo 19 1.8 Mapa de Riesgos de Corrupción – Instituto de Estudios del ministerio 23 Público II RACIONALIZACIÓN DE TRÁMITES 25 2.1 Expedición de Certificado de Antecedentes 25 2.2 Modernización del proceso 26 III RENDICIÓN DE CUENTAS 32 3.1 Información 33 3.2 Diálogo 36 3.3 Exposición 38 3.4 Participación Ciudadana 38

Page 3: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

3

IV MECANISMOS PARA MEJORAR ATENCIÓN AL CIUDADANO 39 4.1 Desarrollo institucional para el servicio al ciudadano. 39

4.2 Afianzar la cultura de servicio al ciudadano en los servidores públicos. 43

4.3 Fortalecimiento de los canales de atención 43

4.4 Facilitar el acceso a la información pública 51

V MECANISMO DE SEGUIMIENTO 58

Page 4: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

4

INTRODUCCIÓN

El Estatuto Anticorrupción establece como “medidas administrativas para luchar contra la corrupción”, una serie de mecanismos administrativos para reducir determinados fenómenos que afectan la gestión estatal, introduce disposiciones que se ajustan a las nuevas prácticas en materia de corrupción y pretende subsanar e integrar aquellos aspectos en los cuales se requiere una acción contundente del Estado y de la Sociedad para acabar con este fenómeno. Entre estas disposiciones se destacan las políticas institucionales y pedagógicas, mediante las cuales “Se adoptan una serie de medidas cuya finalidad es lograr una gestión pública más eficiente bajo el entendido de que solo con una administración pública moderna y con control social es posible enfrentar la corrupción y establecer disposiciones pedagógicas para generar en el país una cultura permanente de la legalidad en todos los ámbitos de las sociedad: Desde esa perspectiva se implementa el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano, en el cual cada entidad del orden nacional en virtud de lo previsto en el artículo 73 de la Ley 1474 de 2011, deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y atención al ciudadano. Dicha estrategia debe contemplar el mapa de riesgos de corrupción en la respectiva entidad, las medidas concretas para mitigar esos riesgos, las estrategias antitrámites y los medios para mejorar la atención ciudadana”. Señala igualmente que: “En aquellas entidades donde se tenga implementado un sistema integral de administración de riesgos, se podrá validar la metodología de este sistema con la definida por el Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha Contra la Corrupción”.

Page 5: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

5

I MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN En atención a lo expuesto y en especial a que la Procuraduría General de la Nación tiene implementado un sistema integral de administración de riesgos, el cual se traduce en la Política de Administración de Riesgos y en la asignación de competencias y responsabilidades para su administración de la siguiente manera:

Política de Administración del Riesgo de la PGN “Nos comprometemos a preservar la eficacia operativa de la Procuraduría General de la Nación, así como con la salvaguarda y bienestar de sus funcionarios, garantizando el mejor manejo de los recursos, mediante el establecimiento e implementación de un Sistema de Administración del Riesgo que permita la minimización de los costos causados por estos. Realizando un adecuado análisis del contexto estratégico, la pronta identificación de las amenazas y fuentes, el acertado estudio y valoración de los riesgos, así como la debida selección de métodos para su tratamiento y monitoreo, impediremos la materialización de eventos generadores que puedan afectar o impedir el normal desarrollo de los procesos y el cumplimiento de los objetivos institucionales”.

Page 6: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

6

Cómo evitar la materialización de los riesgos de corrupción en la PGN Implementación de controles Aplicación del modelo de gestión ética Procesos de capacitación y formación Programa de Modernización institucional Cumplimiento de políticas Políticas para el uso de equipos y manejo de la información Cómo reducir el riesgo de corrupción en la PGN Optimización de los procedimientos Fortalecimiento del ejercicio del autocontrol Fortalecimiento del ejercicio de la autoevaluación de la gestión Evaluación independiente del Sistema de Control Interno Cómo dispersar o atomizar el riesgo de corrupción en la PGN Procedimientos de seguridad para resguardo de información institucional Procedimientos de seguridad para protección de personal y bienes en la Entidad Cómo compartir o transferir el riesgo de corrupción en la PGN Pólizas

Page 7: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

7

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

RIESGOS DOCUMENTO DEPENDENCIA RESPONSABLE

Naturales (Terremoto, maremotos, inundaciones, etc.)

Plan de emergencias

Grupo de Desarrollo y Grupo Bienestar de Personal y Grupo de Gestión de la Seguridad Social y Salud en el Trabajo Incendios

Atentado terrorista (Explosivos, biológico, francotirador, etc.)

Manual de seguridad de

instalaciones

División de Seguridad

Toma de instalaciones

Asonada o alteración social

Seguridad de personas Manual de esquemas de seguridad (capítulo incluido en el manual de seguridad)

Emergencias de salud Cartilla de primeros auxilios

Grupo de Desarrollo y Grupo de Gestión de la Seguridad Social y Salud en el Trabajo

Accidentes de trabajo, Accidentes de tránsito, Falla de ascensores, anegaciones, Daño de instalaciones, (Caída de techos, paredes, puertas, escaleras, etc.)

Manual de seguridad industrial

Grupo de Desarrollo, División Administrativa y Grupo de Gestión de la Seguridad Social y Salud en el Trabajo

Contaminaciones biológicas o químicas Manual de seguridad Ambiental

Delegada de Asuntos Ambientales y Agrarios

Suspensión de servicios públicos

Plan de Contingencias Logísticas

Oficina de Planeación, División Administrativa Grupo de Gestión de la Seguridad Social y Salud en el Trabajo

Desabastecimiento de elementos de oficina

Daño memoria institucional, archivo Oficina de Planeación, División de Documentación

Daño informático Oficina de Planeación y Oficina de Sistemas

Riesgos organizativos internos o externos Mapa de riesgos Institucionales

Oficina de Planeación

Riesgos de Corrupción Mapa de Riesgos de Corrupción

Oficina de Planeación

Page 8: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

8

CONCEPTUALIZACIÓN

Acciones: Es la aplicación concreta de las opciones de manejo del riesgo que entrarán a prevenir o a reducir el riesgo y harán parte del plan de manejo del riesgo.

Categoría: Se refiere al momento en el cual se realiza. Este puede ser: Preventivo, detectivo, correctivo, mixto, no definido

Controles existentes: Especifica cuál es el control que la entidad tiene implementado para combatir, minimizar o prevenir el riesgo.

Eficacia: Se refiere a la estimación del grado de mitigación del riesgo, bien sea sobre el impacto o la probabilidad. Este puede ser: Excelente, muy bueno, bueno, insatisfactorio, pobre, no definido.

Evento o causa: Incidente o situación, que ocurre en un lugar y en un intervalo de tiempo dado.

Impacto: Consecuencias que puede ocasionar a la organización la materialización del riesgo.

Mapas de riesgos: Herramienta metodológica que permite hacer un inventario de los riesgos ordenada y sistemáticamente, definiéndolos, haciendo la descripción de cada uno de estos y las posibles consecuencias.

Opciones de Manejo: Opciones de respuesta ante los riesgos tendientes a evitar, reducir, dispersar o transferir el riesgo; o asumir el riesgo residual Plan de contingencia: Parte del plan de manejo de riesgos que contiene las acciones a ejecutar en caso de la materialización del riesgo, con el fin de dar continuidad a los objetivos de la entidad.

Plan de manejo del Riesgo: Plan de acción propuesto por el grupo de trabajo, cuya evaluación de beneficio costo resulta positiva y es aprobado por la gerencia.

Probabilidad: Es la posibilidad de ocurrencia del riesgo; ésta puede ser medida con criterios de Frecuencia, si se ha materializado, o de Factibilidad teniendo en cuenta la presencia de factores internos y externos que pueden propiciar el riesgo, aunque éste no se haya materializado.

Responsables: Son las dependencias o áreas encargadas de adelantar las acciones propuestas.

Riesgo: posibilidad de ocurrencia de un evento que pueda entorpecer el normal desarrollo de las funciones de la entidad y le impidan el logro de sus objetivos.

Riesgo Absoluto: Es el máximo riesgo sin los efectos mitigantes de la administración del riesgo. Es la evaluación de la consecuencia y probabilidad que ignora los controles que están vigentes, excepto los controles inherentes, tales como el comportamiento racional de los funcionarios.

Riesgo con Controles: Es el máximo riesgo con los efectos mitigantes de los controles existentes y que son efectivos. Es la evaluación de la consecuencia y probabilidad que si considera los controles que están vigentes, excepto los controles inherentes.

Riesgo Residual: Es el riesgo que subsiste después del tratamiento. Es la evaluación de la consecuencia y probabilidad que si considera los controles que están vigentes después de tratamientos, siempre va a existir y tiene que ver con el apetito al riesgo. Valoración del Riesgo: es el resultado de determinar la vulnerabilidad de la entidad al riesgo, luego de confrontar la evaluación del riesgo con los controles existentes.

Page 9: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

9

1.1 - Marco Legal.

LEY 1474 DE JULIO 12 DE 2011 “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”. CAPÍTULO SEXTO: POLÍTICAS INSTITUCIONALES Y PEDAGÓGICAS ARTÍCULO 73. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Cada entidad del orden nacional, departamental y municipal deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano. Dicha estrategia contemplará, entre otras cosas, el mapa de riesgos de corrupción en la respectiva entidad, las medidas concretas para mitigar esos riesgos, las estrategias antitrámites y los mecanismos para mejorar la atención al ciudadano”. El Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha Contra la Corrupción señalará una metodología para diseñar y hacerle seguimiento a la señalada estrategia. Parágrafo. En aquellas entidades donde se tenga implementado un sistema integral de administración de riesgos, se podrá validar la metodología de este sistema con la definida por el Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha Contra la Corrupción. DECRETO 2641 DE 2012 “Por el cual se reglamentan los artículos 73 y 76 de la Ley 1474 de 201”1 Artículo 4. La máxima autoridad de la entidad u organismo velará directamente porque se implementen debidamente las disposiciones contenidas en el documento de "Estrategias para la Construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano". La consolidación del plan anticorrupción y de atención al ciudadano, estará a cargo de la oficina de planeación de las entidades o quien haga sus veces, quienes además servirán de facilitadores para todo el proceso de elaboración del mismo.

Page 10: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

10

1.2.- Estructura Organizacional

Page 11: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

11

1.3.- Metodología

Identificación de áreas y procesos críticos en la Procuraduría General de la Nación expuestos a prácticas ilícitas, impropias, prohibidas o ilegítimas.

Procedimiento PRO-AR-00-001 de nuestro Sistema de Gestión de Calidad:

DEFINICIÓN DE LOS COMPONENTES DE ACUERDO CON EL MECI.

RIESGO Posibilidad de ocurrencia de aquella situación que pueda alterar el cumplimiento de los propósitos del proceso disciplinario, en beneficio propio o de un tercero. Pueden ser externos e internos.

DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Se refiere a las características generales o las formas en que se observa o manifiesta el riesgo identificado.

QUE GENERA EL RIESGO Es la descripción de la consecuencia que me genera el riesgo al no mitigarlo.

IDENTIFICACION DE RIESGOS ABSOLUTOS (SIN CONTROLES). PROBABILIDAD DE QUE OCURRA EL RIESGO

Nivel RANGOS DESCRIPCIÓN

5 Casi Cierta La expectativa de ocurrencia se da en todas las circunstancias

4 Muy Probable Probabilidad de ocurrencia en la mayoría de las circunstancias

3 Moderada Puede ocurrir

2 Improbable Podría ocurrir algunas veces

1 Rara Puede ocurrir solo bajo circunstancias excepcionales

Fuente: Norma AS/NZ4360

CONSECUENCIAS O IMPACTOS QUE GENERA EL RIESGO

NIVEL RANGOS DESCRIPCIÓN

5 Catastrófico Pérdidas de confianza e imagen institucional enormes. Pérdidas económicas enormes

4 Mayor Pérdidas de confianza e imagen institucional mayores. Pérdidas económicas mayores

3 Moderado Pérdidas de confianza e imagen institucional medias. Pérdidas económicas medias

2 Menor Pérdidas de confianza e imagen institucional bajas. Pérdidas económicas bajas

1 Insignificante Pérdidas de confianza e imagen institucional mínimas. Pérdidas económicas mínimas

Fuente: Norma AS/NZ4360

Page 12: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

12

Las gráficas elaboradas esquematizan la calificación de la severidad del riesgo absoluto y

del riesgo con controles del proceso. De acuerdo con su posición se puede establecer qué

tipo de políticas y acciones se deberían utilizar para un acertado manejo que conlleve a la

atenuación de los riesgos identificados.

La calificación del riesgo se refleja en la severidad, que es el resultado de cruzar la

consecuencia y la probabilidad, mide la intensidad en que un riesgo está presente y se

puede presentar en 4 niveles:

Rojo = Extremo. Naranja = Alto. Amarillo = Moderado. Verde = Bajo.

El riesgo absoluto se refiere a la posibilidad de que algo suceda y la consecuencia que

podría tener el evento sobre los objetivos o el proceso, en este caso, sin considerar las

medidas o acciones que las personas toman para su control y mitigación.

VALORACION DE LOS RIESGOS CON CONTROLES

NIVEL DE EXPOSICIÓN O DE SEVERIDAD DEL RIESGO

Riesgo Descripción

Extremo Riesgo extremo, se requiere acción inmediata. Planes de tratamiento requeridos, implementados y reportados a la alta dirección. INACEPTABLE

Alto Riesgo alto, requiere atención de la alta dirección. Planes de tratamiento requeridos, implementados y reportados a los Jefes de Delegadas, Oficinas, Divisiones *, etc. IMPORTANTE

Moderado Riesgo moderado, aceptable, debe ser administrado con procedimientos normales de control. TOLERABLE

Bajo Menores efectos que pueden ser fácilmente remediados. Riesgo bajo, se administra con procedimientos rutinarios, riesgo insignificante. No se requiere ninguna acción. ACEPTABLE

Se evalúa la calidad de los controles de acuerdo con los parámetros señalados así como la probabilidad de ocurrencia e impacto del hecho, información que luego de ser analizada para cada caso, en cuanto los controles advertidos por las dependencias, lo cual arrojará una nueva matriz conjunta.

Page 13: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

13

1.4.- Mapa de Procesos

1. 5.- Identificación de procesos críticos de corrupción • Análisis funcional de las operaciones.

PROCESOS CRÍTICOS FACTORES DE RIESGO DE CORRUPCIÓN

Proceso Disciplinario Evaluación de la Queja

Indagación Preliminar

Investigación Disciplinaria

Decisión de fondo

Segunda Instancia

Registro SIRI

Certificación de antecedentes

Page 14: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

14

Proceso de Intervención Oportunidad de la actuación

Calidad de la Intervención

Proceso Preventivo Evaluación de los hechos

Investigación de los hechos

Oportunidad y Calidad en las Decisiones

Gestión Contractual Contratación Directa

Urgencia Manifiesta

Adiciones

Controversias Contractuales

Contratos Sin Liquidar

Convenios

Prestación de Servicios

Gestión Documental Administración de documentos

Gestión Financiera Tesorería y presupuesto

Gestión Jurídica Defensa Jurídica

Gestión del Talento Humano Selección de Empleados de Carrera

Vinculación de Personal

Compensación

Situaciones Administrativas

Compensación

Viáticos

Historia Laboral

Capacitación (IEMP)

Instituto de Estudios del

Ministerio Público Capacitación

Certificación de personas

Investigación

Planeación, presupuesto y control/contratación y

Jurídica

Gestión contable y tesorería

Almacén Archivo y Sistemas

Page 15: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

15

Factores de riesgo del entorno Externos.

Oportunidad: Si existe la oportunidad, por ejemplo por una falta de control,

acceso a la información, puede llevar a cometer irregularidades administrativas y/o

actividades ilícitas, por la posibilidad de no ser descubierto.

Presión: Existe la posibilidad de que un funcionario por impulso, compromiso, o

situación económica apremiante, ya sea por deudas, negocios u otros, que

ocasionan diferentes actitudes en contra de la institución, permitiendo y/o

cometiendo acciones con fines de lucro.

Justificación: La aprobación y conformidad de la actividad ilícita, justificada por

una cultura de ilegalidad arraigada en nuestra sociedad.

Internos:

Discrecionalidad: Cuando existe la posibilidad de que un funcionario que tiene la

capacidad y la autonomía para la toma de decisiones, pueda llevar a decisiones

de fondo contra derecho y/o influenciar en la toma de las mismas, en beneficio

propio o de un tercero.

Acceso a información privilegiada: Cuando existe la posibilidad de que un

funcionario que tiene acceso a información privilegiada pueda llevar al uso o

abuso indebido para la toma de decisiones de fondo contra derecho y/o

influenciar en la toma de las mismas; o a entregar o permitir el acceso a la misma,

en beneficio propio o de un tercero.

Page 16: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

16

1.6.- Mapa de Riesgos de Corrupción - Procesos Misionales

Page 17: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

17

Page 18: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

18

Page 19: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

19

7.- Mapa de Riesgos de Corrupción - Procesos De Apoyo

Page 20: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

20

Page 21: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

21

Page 22: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

22

Page 23: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

23

1.8.- Mapa de Riesgos de Corrupción Instituto de Estudios del Ministerio Público - IEMP

Page 24: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

24

Page 25: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

25

II RACIONALIZACIÓN DE TRÁMITES 2.1 Expedición de Certificado de Antecedentes El certificado de antecedentes disciplinarios, es un documento público ordenado

por la Ley 190 de 1995, Ley 734 de 2002, en concordancia con la Ley 1238 de

2008, que se exige como requisito para posesionarse en cargos públicos y

contratar con el Estado, contiene las sanciones penales y disciplinarias, así como

las inhabilidades que se deriven de las relaciones contractuales con el Estado, de

los fallos con responsabilidad fiscal, de las decisiones de pérdida de investidura y

de las condenas proferidas contra servidores y ex-servidores públicos y

particulares que desempeñan funciones públicas o administran recursos públicos,

de manera permanente o temporal. Adicionalmente, incluye las sanciones

decretadas por los consejos, gremios y escuelas de profesiones, distintas del

derecho, respecto de sus miembros.

Expedición de certificación en materia de derechos humanos.

Gestión institucional a favor de las Fuerzas Militares y Autoridades que requieren este

documento y demás servicios de la Procuraduría General de la Nación que mejoran

nuestra imagen institucional; el mismo, resultado del trabajo común interno de la

Procuraduría en favor de los fines generales de la función pública.

La mencionada certificación podrá ser solicitada en los siguientes puntos:

En Bogotá: Centro de Atención al Público de la PGN (CAP): Carrera 5 Nro. 15 - 60, días hábiles de lunes a viernes en el horario de 8:00 am a 12 m y de 1:00 pm a 5 pm.

El certificado de antecedentes para realizar un trámite en el exterior únicamente se expide en el CAP ya que debe tener la firma en original. Cuando de ciudadanos extranjeros se trata, estos deben presentar la cédula de extranjería o el respectivo pasaporte.

Para solicitar el certificado de antecedentes de personas jurídicas colombianas, es necesario presentar el Certificado de existencia y representación legal que expide la Cámara de Comercio y, en el caso de empresas extranjeras, el respectivo registro de la misma en la Cámara de Comercio en los términos de ley correspondientes.

Page 26: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

26

En el resto del País: En las Procuradurías Regionales y Provinciales, ver ubicaciones en el directorio institucional. 2.2 Modernización del proceso INTERNET ¿Cuál es el trámite para generar el Certificado de Antecedentes? Hay 3 opciones para consultar y/o generar el Certificado de Antecedentes.

1. Ingresando mediante un navegador de internet a la dirección http://www.procuraduria.gov.co y haciendo clic en acceso "Ingresar consulta o expedición de antecedentes".

2. Ingresando a la dirección http://www.procuraduria.gov.co y haciendo clic en el acceso "Ingresar al Portal de la Procuraduría"

Page 27: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

27

Y en el menú superior de "Sistema de Atención al Ciudadano" seleccionar "Certificado de Antecedentes"

3. Ingresando directamente a las direcciones url:

*Para consulta:

http://siri.procuraduria.gov.co/cwebciddno/Consulta.aspx

*Para generar el certificado de antecedentes:

http://siri.procuraduria.gov.co/webciddno/Generar.aspx Por cualquiera de las anteriores opciones, aparecerá la ventana

Page 28: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

28

Y en la cual debe seguir los pasos que se enuncian a continuación:

1. Seleccionar el tipo de certificado (Ordinario o Especial), el primero relaciona las anotaciones de las sanciones impuestas en los últimos cinco (5) años, al cabo de los cuales, el sistema inactiva automáticamente el registro salvo que la sanción supere dicho término, caso en el cual el antecedente se reflejará hasta que dicho término expire. O el Especial que refleja todas las anotaciones que figuren en la base de datos, y se expide para acreditar requisitos de cuya elección, designación o nombramiento y posesión exige ausencia total o parcial de antecedentes. Anotaciones intemporales que ordena la ley o reglamento y el Especial existente para ciertos cargos específicos, entre ellos los de elección popular el ordinario mostrará las anotaciones vigente de los últimos cinco (5) años

2. Seleccionar el tipo de documento de identificación, y registrar el número de identificación en el campo diseñado para tal efecto y digite el código que aparece en pantalla. Pulse el botón Consultar o Generar, en ese momento el Sistema de Información SIRI valida la información relacionada con anotaciones de orden disciplinario, penal, fiscal, , pérdida de investidura, sanciones profesiones liberales y las derivadas de las relaciones contractuales con el Estado, si existen o no, vinculadas al número de documento registrado. Para visualizar el certificado se debe presionar el botón descargar y automáticamente el sistema da la opción de abrir, guardar o cancelar

Si selecciona Abrir, o Guardar el sistema muestra el certificado de antecedentes en formato PDF, el cual podrá imprimir el interesado, el certificado está estructurado por secciones que relacionan la primera las sanciones impuestas, la segunda las instancias que intervienen en el proceso, según el tipo de sanción aparecerá una tercera sección que corresponde a eventos y una cuarta relacionada con cumplimientos, por ultima se encuentra lo relacionado con las inhabilidades.

Page 29: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

29

¿Qué debo hacer cuando mi número de identificación presenta antecedentes incorrectos? Debe presentar solicitud respetuosa vía correo electrónico a

[email protected] o radicar en cualquiera de las oficinas de la Procuraduría un escrito exponiendo la situación. Es importante establecer que tales solicitudes serán atendidas en los términos establecidos por la ley, en todo caso se informa que los antecedentes certificados por la Procuraduría son reportados por las autoridades y son ellas que en determinado caso, deberán solicitar la corrección necesaria.

¿Qué debo hacer cuándo el documento consultado no aparece registrado en el sistema de información SIRI? Cuando se presente error o no exista la información del interesado en la base de datos de la Procuraduría, referida a: nombres, apellidos o razón social, el interesado deberá solicitar personalmente o por escrito a la División Centro de Atención al Público de la Procuraduría para que se tramiten las correcciones de rigor; en la ciudad de Bogotá, D.C., y en nuestras sedes en las capitales de departamento en el nivel territorial, con el documento original a la vista y con copia simple del: Documento de identificación, o Certificado de existencia y representación legal, o Acto administrativo que autoriza su funcionamiento. ¿Dónde solicito un certificado de antecedentes para trámite en el extranjero? El certificado de antecedentes que se requiera para trámites fuera del país, debe llevar firma original del Jefe de la División Centro de Atención al Público, CAP, y por ello se expedirá en la ciudad de Bogotá, D.C., para su posterior apostillaje. ¿Qué información contiene el Certificado Ordinario? El certificado ordinario contiene las anotaciones de la providencias ejecutoriadas en los últimos cinco (5) años, aun cuando su duración sea inferior a ese período, las automáticas que señale la ley, y en todo caso, aquellas que se encuentren vigentes al momento de generarse el certificado, aunque hayan transcurrido más de cinco (5) años desde la ejecutoria del fallo. ¿Qué información contiene el Certificado Especial? El certificado especial contiene las anotaciones referidas para el certificado ordinario, más las inhabilidades intemporales previstas en la ley para algunos

Page 30: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

30

cargos de la administración pública, tales como los de elección popular, Fiscal General de la Nación, Procurador General de la Nación, Contralor General de la República; Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional, Consejo Superior de la Judicatura y del Consejo de Estado, Miembros del Consejo Nacional Electoral, Director de Departamento Administrativo, Miembros Junta Directiva del Banco de República, Notario; y empleados y funcionarios de la Rama Judicial y de los órganos de control. ¿Qué sistema de información utiliza la Procuraduría General de la Nación para hacer los registros de las sanciones debidamente ejecutoriadas? La Procuraduría General de la Nación adoptó el sistema de información para el registro de sanciones y causas de inhabilidad - SIRI, donde lleva el registro y control de las sanciones penales y disciplinarias, las inhabilidades derivadas de procesos con responsabilidad fiscal, de las declaraciones de pérdidas de investidura, de las relaciones contractuales con el Estado, y las sanciones a profesionales adoptada por colegios, consejos o agremiación debidamente reconocidas por el Gobierno Nacional. Dicho sistema de información es el soporte técnico utilizado por la Procuraduría para generar el certificado de antecedentes disciplinarios. ¿Cuándo se inactivan las anotaciones del Sistema de Información SIRI? El Sistema de Información SIRI, inactiva automáticamente las anotaciones que cumplan los cinco (5) años contados a partir de la fecha de ejecutoria de la sanción disciplinaria y mantendrá las anotaciones o inhabilidades que se encuentren vigentes al momento de expedición, ¿Qué trámite debo realizar para modificar los datos básicos de personas naturales o jurídicas referidos a nombres, apellidos o razón social? Cuando el documento consultado reporta datos diferentes referidos a: nombres, apellidos o razón social, deberá solicitar el registro o corrección a la División Centro de Atención al Público en la ciudad de Bogotá D.C. o en las sedes de la Procuraduría en la capitales de departamento, con el documento original a la vista, y con copia simple del: Documento de identificación, o Certificado de existencia y representación legal, o Acto administrativo que autoriza su funcionamiento.

Page 31: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

31

Page 32: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

32

III RENDICIÓN DE CUENTAS “ …la Corte Constitucional colombiana ha señalado la obligación de las distintas dependencias de la Administración Pública de proporcionar la información necesaria para el ejercicio del control ciudadano, precisando que “En una democracia participativa el derecho a acceder a la información (artículo 20, C.P.) constituye un instrumento indispensable para el ejercicio del derecho político fundamental a participar en “el control del poder político” (artículo 40, C.P.), de lo cual depende la efectividad del principio de responsabilidad política (artículo 133, C.P.)6, así como la materialización del principio de publicidad que rige la función administrativa (artículo 209 C.P.)” (Corte Constitucional 2002)” En este sentido, la Corte Constitucional colombiana ha señalado la obligación de las distintas dependencias de la Administración Pública de proporcionar la información necesaria para el ejercicio del control ciudadano, precisando que “En una democracia participativa el derecho a acceder a la información (artículo 20, C.P.) constituye un instrumento indispensable para el ejercicio del derecho político fundamental a participar en “el control del poder político” (artículo 40, C.P.), de lo cual depende la efectividad del principio de responsabilidad política (artículo 133, C.P.)6, así como la materialización del principio de publicidad que rige la función administrativa (artículo 209 C.P.)” (Corte Constitucional 2002). En cuanto a acuerdos internacionales, en primer lugar, la Convención Interamericana de Lucha Contra la Corrupción, que ha sido ratificada por Colombia, contiene compromisos en materia de participación ciudadana, acceso a la información, mecanismos de consulta a los ciudadanos y seguimiento participativo a la gestión pública, y el mecanismo de seguimiento a la corrupción (MESICIC), el cual compete a un Comité de Expertos de los Estados miembros que ha hecho recomendaciones específicas en esa materia7. En segundo lugar, la Convención de Naciones Unidas Contra la Corrupción establece obligaciones en cuanto a transparencia y acceso a la información pública y señala que los Estados Parte deben adoptar "[...] las medidas que sean necesarias para aumentar la transparencia en su administración pública" (ONU 2004). Por último, la Carta Iberoamericana de la Participación Ciudadana, adoptada por el Gobierno colombiano en 2009, recomienda a los Estados Parte impulsar la participación ciudadana y la rendición de cuentas a la ciudadanía reconociendo su importancia para la transparencia y legitimidad en el ejercicio del poder público”.

6 Constitución Política. Artículo 133. Carácter de los congresistas. Inciso segundo. “El elegido es responsable políticamente

ante la sociedad y frente a sus electores del cumplimiento de las obligaciones propias de su investidura”.. 7 Los informes pueden ser consultados en la página de Internet del Programa de Lucha contra la Corrupción:

www.anticorrupcion.gov.co

POLÍTICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA RAMA EJECUTIVA A LOS CIUDADANOS - Documento CONPES 3654 - Departamento Administrativo de la Función Pública - Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha Contra la Corrupción

Page 33: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

33

3.1 Información “La rendición de cuentas social requiere de una actitud de transparencia en el sector público. Esto remite a la información generada por el sector público o que sea de naturaleza pública, la cual debe ser de buena calidad y estar efectivamente publicada o puesta a disposición de los ciudadanos en diversos medios, para llegarle a todos los grupos poblacionales y de interés. El proceso de la información comprende al menos tres etapas: la producción de información, la publicación y difusión y el seguimiento o control de su efectiva disponibilidad para los ciudadanos”. POLÍTICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA RAMA EJECUTIVA A LOS CIUDADANOS - Documento CONPES 3654 - Departamento Administrativo de la Función Pública - Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha Contra la Corrupción

INFORMES DE GESTIÓN

Page 34: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

34

PÁGINA WEB: www.procuraduria.gov.co,

El proceso de consolidación de la página web institucional comenzó en el año

2009 con el rediseño gráfico y de contenidos, así como con el cumplimiento de los

estándares establecidos por Gobierno en Línea, lo que garantizó un producto más

amigable en el que la multimedia cobró protagonismo. La etapa “Transformación

en Línea” continuó desarrollándose con la puesta a punto de la infraestructura

humana y tecnológica necesaria para la realización de productos multimedia,

incluyendo videos, audios y galerías fotográficas, en ejercicios que se iniciaron con

la búsqueda de la información en el lugar donde se registraba el hecho, su

conversión a formato digital y su oportuna publicación en la página.

Page 35: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

35

De esta manera se dio cumplimiento al precepto constitucional de “facilitar la

participación de todos en las decisiones que los afectan”, tal como lo señaló el

correspondiente informe anual de gestión. Sobre esa misma línea multimedia

implementada, se creó la sección “Lo que dice el Procurador General de la

Nación”, en la que se publicaron las intervenciones del Jefe del Ministerio Público.

También recibieron su espacio, entre otros, el Sistema Integral de Prevención,

Participación Ciudadana, Registro de Noticias del Día, Procurando Televisión, La

PGN en el Canal Institucional y Rendición de Cuentas.

Como primer paso hacia los nuevos canales de interacción, se adaptó la web 2.0,

que generó interacción entre el Estado y ciudadanía. La Procuraduría General de

la Nación implementó por primera vez un espacio en la red social Facebook, con

la intención de generar canales de discusión, contraposición de ideas y

construcción social. En el 2011, se inició la consolidación de una nueva plataforma

tecnológica para la página web.

Las reformas incluyeron el Sistema de Atención al Ciudadano, en el que los

navegantes pueden encontrar las herramientas necesarias para generar el

Certificado de Antecedentes Disciplinarios, presentar quejas y/o denuncias, revisar

el estado de procesos disciplinarios, reparto de conciliaciones y correspondencia

radicada; así como consultar la relatoría y el directorio de la Entidad.

Finalmente, en 2012 se dio el salto hacia los canales de interacción tales como

Facebook, Twitter y YouTube. Gracias a una permanente actualización, y a la

política institucional de atender, resolver y fomentar las inquietudes y

manifestaciones ciudadanas, los canales de la Procuraduría en redes sociales

alcanzan una comunidad, en permanente crecimiento.

PROCURANDO T.V. Con un claro enfoque ciudadano, el proyecto institucional que se financia en parte

con recursos de la anterior Comisión Nacional de Televisión -CNTV-, hoy

Autoridad Nacional de Televisión -ANTV-, con los cuales se estuvo al aire en

emisiones, en las cuales se preponderaron criterios de calidad del producto

audiovisual; veracidad, oportunidad y pedagogía en los contenidos, además de la

descentralización de la información que se registraba.

Page 36: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

36

ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES La frecuente situación de vulneración de derechos de la infancia, la adolescencia y

la familia en general, promovió el desarrollo de la estrategia de seguimiento a

medios de comunicación, con lo cual se ha logrado conocer oportunamente la

noticia y gestionar las acciones pertinentes para conseguir un impacto positivo

para la ciudadanía en la garantía de derechos. De los requerimientos realizados a

los diferentes organismos y entidades de carácter público y privado se están

adelantando seguimientos. El propósito es garantizar que los niños, niñas, jóvenes

y adolescentes conozcan las funciones de la Procuraduría General de la Nación y

a partir de ese conocimiento se formen una opinión, exijan sus derechos y

cumplan con sus deberes.

3.2 Diálogo “El componente de diálogo en la rendición de cuentas se refiere a aquellas

prácticas en las que las entidades públicas van más allá de dar información a los

ciudadanos y dan explicaciones y justificaciones de sus acciones, en espacios

presenciales o de manera oral en contacto directo con los ciudadanos. En el país

se destacan las siguientes prácticas en ese sentido”

AUDIENCIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS: “La rendición de cuentas asignada, de agencia o por instituciones de mandato

pretende corregir las deficiencias del balance de poderes. Se trata de órganos

creados específicamente con la finalidad de controlar el desempeño y el

comportamiento de las tres ramas del poder tradicionales. Estas agencias suelen

tener autonomía y pueden solicitar información, verificar el cumplimiento de

conductas, recibir y tramitar quejas sobre el comportamiento de las instituciones y

sus servidores, y de aplicar sanciones en casos determinados13. Usualmente

estos órganos se enfocan en las conductas violatorias de normas, pero también

pueden abordar la obtención de resultados (Banco Mundial 2004).

Tradicionalmente estos órganos de control abordan asuntos disciplinarios,

corrupción, derechos humanos, sociales, económicos, ambientales y culturales,

fiscales y penales”.

13 O´Donnell (2004, p.12) las define en la siguiente forma: “La existencia de instituciones estatales que tienen autoridad legal y están fácticamente dispuestas y capacitadas para emprender acciones que van desde el control rutinario hasta sanciones penales o incluso impeachment, en relación con actos u omisiones de otros agentes o instituciones del estado que pueden, en principio o presuntamente, ser calificados como ilícitos”. POLÍTICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA RAMA EJECUTIVA A LOS CIUDADANOS - Documento CONPES 3654 - Departamento Administrativo de la Función Pública - Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha Contra la Corrupción

Page 37: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

37

Audiencia Pública Rendición de Cuentas Vigencia 2103 Los aspectos más destacados de la gestión 2013 de la Procuraduría General de la Nación, fueron presentados a los colombianos durante la audiencia pública de rendición de cuentas que se llevó a cabo en la ciudad de Riohacha, presidida por el procurador Alejandro Ordóñez Maldonado, que fue emitida en directo a través del Canal Señal Institucional y contó con transmisión simultánea en la página www.procuraduria.gov.co.

Garantiza la difusión de información de la Procuraduría General de la Nación sobre el funcionamiento, la gestión y resultados en forma amplia y transparente hacia los diferentes grupos de interés, para que efectivamente las prácticas de interacción con las partes interesadas y la ciudadanía estén enfocadas a la construcción de lo público y a la generación de confianza.

¿A través de qué medio se puede informar sobre la gestión de la Procuraduría General de la Nación? A través de :

a. Página de internet

b. Cuenta en Twitter @PGN_COL

c. Página en Facebook

d. Canal en YouTube

Page 38: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

38

3.3 Exposición

Informes de Gestión

Actualización de la página de Internet

Boletines de Prensa

Ruedas de Prensa

Audiencias Públicas

Elaboración Boletín institucional “Procurando”. 3.4 Participación Ciudadana Mediante convocatoria a las Veedurías con antelación suficiente para el conocimiento de los resultados alcanzados y sus expectativas sobre los pronunciamientos que adicionalmente requieran ampliación o explicación sobre los hechos y la gestión realizada, así como sobre la utilización de los recursos asignados; son parte esencial para garantizar transparencia en búsqueda de la construcción de la confianza Ciudadana en la Gestión Institucional.

Mejorar el contenido y la presentación de noticias e

Informes

01-02-2015 /

31-12-2016

Despacho

Viceprocuraduría

Oficina de Planeación

Oficina de Prensa

Regionalizar los resultados01-02-2015 /

31-12-2016

Despacho

Viceprocuraduría

Oficina de Planeación

Oficina de Prensa

Desarrollo del Programa Gobierno en Línea01-02-2015 /

31-12-2016

Oficina de Prensa

Oficina de Sistemas

Realización de Audiencias Públicas de Rendición de

Cuentas

01-02-2015 /

31-12-2016

IEMP

Despacho

Viceprocuraduría

Oficina de Planeación

Oficina de Prensa

Actualización de la página de Internet01-02-2015 /

31-12-2016

Oficina Sistemas

Secretaría General

Boletines y ruedas de Prensa, Audiencias, Informes

de Gestión, Boletín institucional “Procurando”.

01-02-2015 /

31-12-2016

Despacho

Viceprocuraduría

Oficina de Prensa

Oficina de Sistemas

Fortalecimiento de la Participación Ciudadana a

través de Red Institucional de Apoyo a las

Veedurías

01-02-2015 /

31-12-2016

Oficina Sistemas

Secretaría General

Facilitar el acceso a la información pública01-02-2015 /

31-12-2016

Despacho

Viceprocuraduría

Oficina de Prensa

Oficina de Sistemas

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADO DE ANTECEDENTES

ESTRATEGIA RENDICIÓN DE CUENTAS PGNEntidad: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

Misión: “Vigilar el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y los actos

administrativos; promover y proteger los derechos humanos; defender el interés público y vigilar la

conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas; objetivos estos que se logran a través de

actuaciones preventivas, de intervención judicial y administrativa y procesos disciplinarios; siendo

referentes de eficiencia, eficacia y valoración ética en el ejercicio de la función pública.”

IDENTIFICACIÓN

COMPONENTE ACCIONES FECHA RESPONSABLES

Información

Diálogo

Participación

Ciudadana

Exposición

Page 39: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

39

IV MECANISMOS PARA MEJORAR ATENCIÓN AL CIUDADANO 4.1 Desarrollo institucional para el servicio al Ciudadano.

“NUEVO MODELO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO En el nuevo modelo de gestión de la Función Preventiva en la PGN se plantea la creación de un Modelo de Atención al Ciudadano, cuyo propósito será velar porque toda persona que acuda a la entidad reciba una atención efectiva e integral, con un acompañamiento que le permita a ese ciudadano tener claridad, en cualquier momento, sobre el estado en que se encuentra el trámite de su requerimiento. El Modelo de Atención al Ciudadano (usuario) plantea dos modalidades básicas de requerimientos o solicitudes ante la PGN: las presenciales y las no presenciales. En las primeras se incluyen todas las solicitudes que presentan directamente los ciudadanos o grupos de ciudadanos, con miras a recibir una respuesta inmediata, al menos sobre la forma en que deberá tramitar su requerimiento. En las segundas se agrupan todas los restantes canales de recepción de solicitudes: Call center, correspondencia y todas las modalidades virtuales (página web, correo electrónico, blogs y redes sociales). En el caso presencial, todo ciudadano llegará a un módulo de información y será recibido por un funcionario calificado, que contará con un protocolo de inicio de atención, gracias al cual la persona recibirá la orientación de a dónde dirigirse. Una vez cumplido el procedimiento de recibir y conocer el planteamiento inicial sobre lo que motiva a la persona a acudir a la PGN, por parte del responsable de turno del módulo de información, la persona se dirigirá a los módulos preventivos de atención presencial. En estos módulos estarán profesionales de las diferentes procuradurías delegadas que cumplen funciones preventivas, adecuadamente calificados para atender al ciudadano, en especial para escucharlos, reconocer sus preocupaciones y angustias, y orientarlos sobre la forma de tramitar su solicitud. En este módulo, el ciudadano recibirá una información completa, empezando por la validación de si el tipo de solicitud que está planteando cae en las competencias de la PGN. En caso de no ser así, se contará con instrumentos y documentación que le permitan a la persona orientarse de a qué institución dirigirse, en dónde se encuentra esa entidad y cuáles son los requerimientos que puedan existir para ser atendidos.

Page 40: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

40

Cuando la solicitud corresponda a temas o asuntos que le competen a la PGN, el colaborador de la PGN que atiende al ciudadano buscará darle una atención inmediata e integral, que le permita a la persona entender el alcance de la acción de la Procuraduría, al igual que las características del trámite al que será sometida la solicitud y la forma de realizar el correspondiente seguimiento a la evolución de este trámite.

El Sistema Único de Atención al Ciudadano tiene prevista la existencia de un conjunto de Ventanillas Únicas de Atención Integral, en las que serán atendidos los ciudadanos que presenten solicitudes que pueden ser evacuadas a través de un trámite corto e inmediato. A estas ventanillas llegarán personas enviadas, bien sea por el responsable del módulo de información o por los profesionales que atenderán las ventanillas correspondientes a las diferentes procuradurías delegadas con funciones preventivas. Cuando la solicitud llega a la PGN por correo, ésta se enviará a las unidades ventanillas) de recepción de correspondencia, de donde pasarán al Centro de Radicación y Asignación de Competencias, en donde se contará con personal calificado, para dirigir cada solicitud a la instancia competente, buscando evitar, al máximo, lo reprocesos o redireccionamientos de las solicitudes que se presenten. El montaje e implementación de Sistema Único de Atención al Ciudadano, prevé el sustantivo fortalecimiento de los sistemas de información que participan en los diferentes procesos de trámite de las solicitudes que recibe la PGN. Se desarrollará una Base Única de datos de los ciudadanos, en donde se encontrarán los datos básicos de las personas que acuden a la Institución, con el propósito de que esta información pueda ser cruzada con la información con que cuentan otras instituciones públicas: Registraduría Nacional del Estado Civil, Contraloría, Fiscalía, DIAN, Bienestar Familiar, entre otras, de tal manera que la atención al ciudadano tenga paulatinamente un nivel de integralidad que favorezca a los ciudadanos

LA INTERACCIÓN CON LOS CIUDADANOS

Como se deduce de la presentación del SUAC, el presente modelo contempla una amplia gama de canales y mecanismos de atención de interacción con los ciudadanos, de tal manera que se pueda construir una capacidad integral para la búsqueda de soluciones a sus necesidades y requerimientos, a la par de configurar de manera permanente sólidas redes de conocimiento y aprendizaje, capaces de recoger, procesar, sistematizar y analizar la información que proviene de esas solicitudes, pero igualmente de los procesos de control de gestión que la institución cumple con las entidades públicas o privadas que cumplen funciones públicas. Sobre esta base, el nuevo modelo se fundamenta en la gestión del conocimiento oportuno y relevante que permita una comprensión integral del estado del ejercicio de los derechos por parte de los ciudadanos y muy especialmente de los riesgos potenciales de vulneración, en el marco de la gestión estatal.

Page 41: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

41

LA CONSTRUCCIÓN DE VÍNCULOS E INTERRELACIONES CON LA CIUDADANÍA

La Procuraduría General de la Nación ha logrado la construcción de sólidas relaciones con la comunidad, lo que le representa un amplio y dinámico reconocimiento por parte de la ciudadanía. Con miras a aprovechar ese reconocimiento, el nuevo modelo plantea el despliegue de diversas acciones encaminadas a lograr una más activa y profunda interrelación entre la Entidad y sus usuarios. Se busca entonces que los ciudadanos se conviertan en aliados estratégicos de la institución en las tareas de control de gestión sobre la gestión pública, al igual que sean las opiniones de ellos mismos un insumo fundamental para hacer una evaluación permanente de la forma como la PGN cumple cabalmente con sus responsabilidades en el ámbito de la prevención a la vulneración de los derechos de los colombianos”.

“Informe Ejecutivo Modelo de Gestión Preventiva de la PGN” - CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DEL

MODELO DE GESTIÓN PREVENTIVO DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN.- Preparado por: ASOCIACIÓN MARQUES Y URIZA-SPHERA CONSULTING

CUALIFICACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO PARA ATENCIÓN AL CIUDADANO

Diagnóstico y evaluación de competencias del talento humano adscrito a los grupos de trabajo (nivel central y territorial) que asesoran, orientan o tienen contacto con ciudadanos en la Procuraduría General. Asignación de recursos nivel central y territorial: personal con perfiles y competencias, equipo técnico y adecuación de espacios de acuerdo a resultados de una asesoría o consultoría.

Referentes de valoración ética a través de:

- Respeto - No hacer distinciones - Orientar - Cumplir siempre con la palabra - Dar siempre lo mejor de sí mismo - Actuar con diligencia - Cooperar - Entendimiento y colaboración - Trato justo

Pilares del servicio al Ciudadano:

- Amable - Rápido - Informativo - Efectivo - Confiable

Page 42: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

42

Página web: www.procuraduria.gov.co

Expedición de certificado de antecedentes disciplinarios.

El certificado de antecedentes disciplinarios, documento público ordenado por

la Ley 190 de 1995, la Ley 734 de 2002, en concordancia con la Ley 1238 de

2008, que se exige como requisito para posesionarse en cargo público y

contratar con el Estado, que se ha extendido al sector privado, como medio

para verificar antecedentes de aspirantes a vincularse laboralmente en dicho

sector; y contiene las sanciones penales y disciplinarias, las inhabilidades que

se deriven de las relaciones contractuales con el Estado, de los fallos con

responsabilidad fiscal, de las decisiones de pérdida de investidura y de las

condenas proferidas contra servidores y ex-servidores públicos y particulares

que desempeñan funciones públicas o administran recursos públicos, de

manera permanente o temporal. Adicionalmente, incluye las sanciones

decretadas por los consejos, gremios y escuelas de profesiones, distintas del

derecho, respecto de sus miembros.

Estadísticas para el período enero de 2009 a 31 de diciembre de 2014

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE ANTECEDENTES

DISCIPLINARIOS NÚMERO

Descargas desde la página web institucional 53.679.465

Expedición desde puntos físicos División CAP 1.402.994

Page 43: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

43

Estos datos evidencian la importancia del servicio y el impacto positivo en la

sociedad Colombiana bien sea a través de la disposición del certificado de

antecedentes vía internet o la atención personal a nuestros clientes de manera

ágil, oportuna y con calidad, hecho que impacta de manera positiva la gestión

realizada, primero a favor de la comunidad en general y luego como imagen de

la Procuraduría General, que denota que la iniciativa legislativa que permitió

expedir el certificado de manera gratuita ha resultado favorable, así como la

estructura de hardware, software y conectividad con que cuenta la PGN, y

segundo, la acogida del certificado de antecedentes en todos estamentos

sociales del país mostrando un trabajo común en favor de los intereses

comunes sociales de todo colombiano.

4.2 Afianzar la cultura de servicio al ciudadano en los servidores públicos.

La Procuraduría General debe, de manera lógica, racional y práctica, ordenar mediante un proceso normado ¿o normativo? la disposición y asignación del talento humano a los grupos de trabajo que tengan contacto con el público, para garantizar la asimilación por parte de estos de la importancia, servicio social y ejercicio público ético, y aplicar esa vocación y sensibilidad personal hacia los clientes internos o externos de la entidad; entregando en todo momento, por una lado su total atención, concentración, moralidad y saber; y por otro, que el cliente reciba soluciones oportunas a sus quejas, reclamos y peticiones. Los mecanismos e instrumentos para lograr tales objetivos, se implementarán a través de un programa de capacitación y sensibilización permanente y rotativo que incluya: seminarios, diplomados, cursos rápidos, talleres, videoconferencias y campañas internas. Programa que deberá comprometer a todo el personal que tiene contacto con el cliente interno o externo en la entidad, que puede verse favorecido y alimentado con servidores que cuenten con conocimiento, experticia, praxis y vocación de servicio a toda prueba.

4.3 Fortalecimiento de los canales de atención

Modelo para planear, ejecutar y evaluar el servicio al ciudadano de la

Procuraduría General de la Nación PGN.

La necesidad de mejorar los servicios y productos que entrega la Procuraduría

General al ciudadano en Colombia debe pretender la búsqueda de la calidad,

eficiencia y oportunidad en su trámite y en el cumplimiento de los fines u

Page 44: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

44

objetivos institucionales definidos para ella por la Constitución, la ley y las

decisiones judiciales o administrativas. Donde debe aparecer como primer

actor el ciudadano de a pie, quien tiene mayores necesidades y por tanto,

exige una asistencia permanente en los términos de ley por parte de la

Procuraduría. Con lo cual se logrará una ventaja competitiva en materia de

atención al ciudadano respecto del sector público y del sector real del país, y

con ello una mejora sustancial de la imagen y predilección de los habitantes de

la patria.

Por lo anterior, los protocolos y prácticas de atención al ciudadano serán

perfeccionados y ajustados permanentemente en la entidad para garantizar su

adecuación a las exigencias del cliente, procurando brindar servicios y

productos adecuados, atención eficiente y resultados óptimos acordes a las

necesidades y expectativas del cliente. Para esto la organización debe

identificar objetivamente, soportada en estudios y diagnósticos, que incluyan

sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, todos esos factores

enmarcados dentro de su misión y visión.

Condición que debe cumplir con el conocimiento del cliente, esencialmente en

aspectos como: condiciones psíquicas, físicas, experiencias, modos de operar

y exigir los servicios institucionales; asunto crucial para corresponderle en

términos de ley, en el cumplimiento de sus deseos y pedidos crecientes en

todos los puntos de contactos de la Procuraduría, con una imagen estándar y

uniforme; y con ello, mantener su satisfacción personal en niveles óptimos de

fidelidad y plenitud. Decisión institucional, que permite disponer de una

flexibilidad en la estructura organizacional, el talento asignado a los grupos de

trabajo con contacto con el cliente, quienes siempre serán servidores

motivados para entregar en todo momento un servicio de calidad a usuarios

internos y externos.

Lo anterior, por supuesto, sin olvidar ajustes a la planta física, dotación de

software, conectividad, equipos e impresoras de última tecnología, ampliación

de cobertura en el país, adecuación de espacios físicos de contacto en

condiciones de decencia y decoro, elementos esenciales en la administración y

aseguramiento de la calidad en la prestación de los servicios institucionales a

los clientes frecuentes u ocasionales en la Procuraduría General. Así mismo,

se tendrán mecanismos e indicadores de seguimiento, control y desempeño a

servidores y dependencias, para conocer en cualquier momento los resultados

de su gestión pública.

Page 45: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

45

Con los postulados anteriores se describe y define la filosofía ética de atención

al cliente bajo un enfoque de calidad y eficiencia de la institución, la cual

aplicará tanto en la sede central como en cualquier otro punto de atención de la

Procuraduría en el país, sin olvidar un proceso de selección de talento humano

de estándares transparentes a la comunidad y de cara al cliente para

seleccionar el mejor perfil para tal labor: Sensor de las prácticas públicas de

atención al ciudadano, para lo cual vinculará su grado de satisfacción con el

tratamiento recibido y el trámite asignado por el servidor de turno a su caso

concreto propuesto a la primera entidad del Ministerio Público.

Ofrecer un servicio amable, rápido, informativo, efectivo y confiable a los

ciudadanos.

Para el logro de los objetivos y fines de la función pública en la entidad será

necesario identificar las fortalezas institucionales (equipo de trabajo, medios de

soporte al trámite de casos propuestos, espacios físicos, horarios de atención,

entorno legal y social, etc.) y las disposición, compromiso y aptitud del servidor

que tramita los asuntos del ciudadano en la Procuraduría, para que con la

medida de los tiempos de entrega de productos y respuestas que resuelvan los

problemas planteados a la entidad por el cliente, se evidencie la calidad y

eficiencia del servicio que se presta a clientes internos y externos en todas las

sedes del negocio.

Partiendo de lo anterior, se podrán diseñar y ejecutar prototipos o programas

piloto para luego aplicarlos en todas las sedes a nivel nacional de la entidad,

estrategias éticas primarias al interior comportamental del servidor que atiende

y orienta al ciudadano en la Procuraduría, tales como:

1. El servidor debe comprometerse consigo mismo, ser su propio gestor,

crítico, propiciar el autocontrol y asumir las tareas a cargo en su desempeño

diario con optimismo y satisfacciones íntimas.

2. El servidor que mantiene contacto con público en la entidad tendrá un trato

digno y confianza en sí mismo, para que ello sea garantía del mismo

tratamiento asignado a las personas, seres humanos y clientes que debe

tratar en su puesto de trabajo a diario.

3. Se deberá transformar e instruir de manera permanente y continua al

asesor o servidor que orienta y atiende a las personas -clientes- en su

Page 46: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

46

gestión diaria con manifestaciones en todo momento de amabilidad,

cortesía y conocimiento de los servicios y productos de la entidad.

4. Escuchar, oír y aceptar los hechos que afectan al ciudadano, que sean de

competencia de la Procuraduría o cualquier otra entidad púbica, dado que

la normativa actual permite presentar una queja o petición en cualquier

dependencia del estado, y este será responsable de remitirla al competente

en términos de calidad, oportunidad y eficiencia en sede administrativa y a

cualquier municipio del país.

5. Peguntar poco, pero de manera concreta, lo cual permitirá obtener la mayor

información pertinente, conducente y aplicable al caso concreto propuesto

por el ciudadano a la función pública, y en particular a la Procuraduría.

6. El servidor debe conocer las funciones misionales y administrativas de la

Procuraduría General de la Nación, de la dependencia donde desempeña

sus funciones y en general de la función pública, para orientar y asesorar

con conocimiento al ciudadano, aspecto esencial del tratamiento profesional

y ético a las necesidades y asuntos del cliente.

Para lograr estos cometidos, la entidad deberá proponer y disponer de

recursos suficientes para soportar la capacitación, sensibilización y motivación

permanente a sus servidores, incluyendo guías de servicios y productos

institucionales, medios y material de trabajo asignados de manera oportuna,

manuales de usuario, reparaciones y partes de elementos equipos y

conexiones digitales o eléctricas efectuadas con oportunidad, actualizaciones

de software y equipos garantizado, conectividad y ancho de banda eficiente,

calidad y confiabilidad de la información, datos y reportes generados que se

entregan a clientes, con lo cual se manifieste la debida, licita, y oportuna

atención al usuario interno o externo.

De otra parte, será una política pública en la Procuraduría la selección de

servidores con las debidas competencias, destrezas, aptitud y vocación de

servicios al ciudadano, las cuales deberán ser identificadas de manera objetiva

y práctica en lo sucesivo en la entidad, sin olvidar que dicha acción será

mantenida en el tiempo, dado que este aspecto de la función a cargo de la

organización es de primer orden en el grado de satisfacción del cliente y del

servicio de atención al público, de acuerdo a los estándares aplicables al sector

público y privado, ya sea en el país o en cualquier lugar del planeta tierra.

Page 47: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

47

Homogenizar el Servicio al ciudadano de la PGN por medio de estándares

y protocolos.

El cumplimiento de esta obligación exige a la Procuraduría General

implementar una política, plan, estrategia e indicadores de seguimiento formal y

comedido del servicio puesto a consideración de los clientes interno y externos,

pretendiendo con ello medir variables subjetivas de percepción, agrado,

satisfacción, calidad y oportunidad de la respuesta recibida por ellos de la

entidad, calificable en escala psicométrica Likert o en valores absolutos; asunto

que deberá ser cuantificado, analizado y determinar las tendencias, formatos, e

instrumentos de atención acorde con las necesidades mensurables y tipificadas

de la clientela institucional por la dependencia competente para tales eventos,

acciones que facilitarán mantener una imagen sana, recuerdos permanentes,

efectivas y concreta soluciones a los problemas planteados a la Procuraduría

General por la sociedad colombiana.

Así mismo, para conocer las fortalezas institucionales se debe identificar al tipo

de cliente, con el fin de que se puedan adoptar de manera flexible y rápida

soluciones a tendencias distintas a las prácticas de trabajo en el negocio, de

manera que el cliente tenga una base de datos en la entidad, donde se

disponga de atributos personales tales como: número de identificación,

nombres y apellidos, asuntos propuestos a la entidad, nivel académico,

frecuencia de las consultas, lugar de residencia, etnia, profesión u oficio, rango

etario, credo, estrato social, estado civil, composición familiar, etc. variables

que faciliten la medida e identificación social, cultural y problemática que

requiere ese ciudadano en particular, o el cliente típico de la Procuraduría; lo

que generará una cultura de atención al cliente personalizado, conocimiento de

los casos más frecuentes propuestos en materia preventiva, de intervención en

ejercicio de la función de Ministerio Público, disciplinaria o del área

administrativa institucional, mediante las cuales se tramita el asunto del

interesado con agilidad, calidad y eficiencia.

Aspectos así planteados que permitirán de manera flexible, recursiva y pronta

el reconocimiento del cliente, sus tendencias, servicios que reclama de la

entidad, los tiempos de respuesta institucional, y el grado de satisfacción final

del cliente interno o externo. Amen, del juicio propio o interno que dé, se debe

realizar para identificar debilidades, flaquezas, fallas, errores comunes, y

personas incompetentes para la atención al cliente que será sujeto de análisis,

Page 48: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

48

mejora, corrección y cambio inmediato al agente que genera y mantiene ese

tipo de conductas inadecuadas en el desempeño social de la Procuraduría

General. Ante lo cual, solo falta reiterar, que se requiere una política de

selección e ingreso de servidores a la entidad, que permita que solo los

mejores, más competentes y aptos sean los responsables de la atención al

público en la entidad; proceso que garantice la asignación de personas con

calidades humanas en el negocio para que resuelvan las necesidades y

requerimientos de los clientes nuestros.

Sin olvidar, que la entidad debe formatear, actualizar y construir nuevos

procesos, protocolos e instrumentos de atención al ciudadano conforme lo

ordena la ley y el reglamento vigente en el país.

Incorporar el uso de recursos físicos e informáticos para la prestación de

los servicios.

Aspecto fundamental en la prestación de servicios ágiles, eficientes y veraces

al cliente interno o externo, que busca soluciones a casos concretos

propuestos en momentos de crisis, abuso y extralimitación de servidores

públicos en área local, regional o nacional respecto a un reclamo ciudadano,

puesto así, será necesario proceder a actualizar: software, hardware,

conectividad, página web, equipos, canales de comunicación e instalaciones

locativas, factores todos ellos requeridos para disponer de un buen servicio en

todo momento a la clientela en general.

Cambiar el esquema de prestación del servicio al nuevo esquema de

Servicio al Ciudadano

- Modelo para planear, ejecutar y evaluar el servicio al ciudadano de la

Procuraduría General de la Nación PGN.

- Ofrecer un servicio amable, rápido, informativo, efectivo y confiable a los

ciudadanos.

Es necesario seleccionar perfiles de los funcionarios que sean aptos para

atender público esto de acuerdo a unas características que son necesarios

para poder contar con personas que resuelvan las necesidades de los clientes

Page 49: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

49

- Homogenizar el Servicio al ciudadano de la PGN por medio de estándares y

protocolos.

- Incorporar el uso de recursos físicos e informáticos para la prestación de los

servicios.

La entidad está trabajando en la adecuación de instalaciones físicas para

mejorar la logística y eficiencia en la atención al cliente como se dispuso en la

sede central

ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS CANALES DE ATENCIÓN

1. Elaborar un plan de atención al público que incluya un listado de servicios estratégicos institucionales, protocolos, canales de contacto, puntos de atención, medidas de seguimiento, mejoras, y recomendaciones por periodo en la Procuraduría General en el nivel central y territorial:

Elaborar un portafolio de servicios y atención al ciudadano en la entidad.

Realizar la organización estándar de los puntos de servicios de la PGN a nivel nacional; trabajo a realizar por parte de la Procuraduría o tercero.

Actualizar el manual de indicadores de la PGN, incluyendo las medidas o indicadores de los servicios de atención al ciudadano en la entidad.

Elaborar un plegable, cartilla o guía que incluya los derechos del ciudadano respecto a los servicios y productos de la Procuraduría; además de listar los trámites, competencias generales misionales y administrativas de la entidad, los servicios de mayor demanda y puntos de atención, con dirección, horarios y teléfonos. Adicionalmente, listar los canales de contacto: teléfono, fax, e-mails, correo de notificaciones judiciales, ajuste de mensajes autoatend del PBX.

Directorio nacional de dependencias que por su competencia atiende al ciudadano, con persona a cargo de tales funciones, dirección y teléfono.

Directorio nacional de los servidores de la Procuraduría que tienen funciones de atención al cliente.

Elaborar un plan de mejoramiento anual para el servicio de atención al ciudadano en la Procuraduría, para chequeo anual por parte de la Oficina de Planeación.

Page 50: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

50

2. Diagnóstico del talento humano adscrito a los grupos de trabajo (nivel central y territorial) que asesoran, orientan o tienen contacto con el ciudadano en la Procuraduría General de la Nación. Elaborar un documento diagnóstico del perfil, competencias y destrezas

de la nómina actual de la PGN que tiene contacto con el ciudadano a nivel nacional.

Definir las competencias mínimas de los servidores asignados a las funciones - cargos en las diferentes con responsabilidad de atención al ciudadano en la PGN (a nivel nacional).

Asignar a los mejores servidores de la PGN a los puntos de atención al ciudadano en la entidad.

Diseñar un plan de capacitación, sensibilización y motivación de ejecución anual para los servidores de la entidad que tienen contacto con el cliente.

Elaborar un plan de medidas, seguimiento y cumplimiento a este ítem.

3. Asignación de recursos nivel central y territorial: personal con perfiles y competencias, equipo técnico, y adecuación de espacios de acuerdo a resultados de una asesoría o consultoría.

Definir un cupo presupuestal para la elaboración de estudios de mejores prácticas institucionales en la atención al ciudadano en la entidad.

Elaborar un plan de mejoras físicas a los puntos de servicios institucionales, que incluya: adecuación de espacios físicos o puestos de trabajo, ventanillas de atención al público, diseño y construcción de call center en la PGN a nivel nacional.

Plan de compras de software licenciado, conectividad, equipos de cómputos e impresoras y suministros mínimo que garantice su funcionamiento permanente para todos los funcionarios a nivel nacional de la PGN que tienen contacto con el servicio de atención al ciudadano de la entidad.

Elaborar un plan de mejoramiento anual chequeo del cumplimiento o ejecución de las mejoras o adecuación físicas de los espacios de atención al ciudadano en la Procuraduría

Page 51: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

51

4.4 Facilitar el acceso a la información pública

Matriz de información primaria y secundaria y sistemas de información

“La Información comprende todos los ámbitos de la entidad y constituye un soporte al diseño, operación, evaluación y mejoramiento de los procesos y debe ser considerada como uno de los principales recursos o activos de la entidad. Por esta razón, es indispensable acceder a ella con rapidez y con facilidad, debe fluir sin ningún obstáculo y considerarse como un instrumento más que un fin. Se definen entonces las políticas y mecanismos de consecución, captura, procesamiento y generación de datos y registros, que permitan la efectividad en las operaciones y que la información de la entidad y de cada proceso, sea adecuada a las necesidades específicas de la ciudadanía y de las partes interesadas. La Información se estructura en los siguientes elementos: - Información Primaria. - Información Secundaria. - Sistemas de Información”.

Consolidación del Observatorio Anticorrupción

A través de este proyecto, la Procuraduría General de la Nación ha dado pasos importantes hacia la visibilización de la ocurrencia de actos y hechos de corrupción en la gestión pública a través de un demo o página web que sirva como base para la construcción completa de una plataforma web, en la cual se podrán encontrar cifras e indicadores sobre la ocurrencia de hechos de corrupción y las sanciones contra estos mismos que interponen los jueces, la Contraloría y la Procuraduría. El contenido de esta plataforma web, es el resultado de la recolección de información por parte del observatorio, proveniente de distintas organizaciones y sistemas de información. Algunas de estas son el Sistema de Registro de Sanciones e Inhabilidades (SIRI), Índice de Gobierno Abierto y Transparencia Internacional, entre otros.

Page 52: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

52

A través de esta información, se espera elevar el diálogo sobre el problema de la corrupción. Esto se produce sobre la apertura de la información a cualquier tipo de público, ciudadanía, academia, organismos de control, gobierno, y demás organismos del Estado. Así pues, sobre la base de la información recolectada por el observatorio, publicada y expresada en la plataforma web a través de cifras e indicadores, se debe producir un análisis de estos, que permitirá realizar la formulación, implementación, evaluación y ajuste de las políticas públicas para la lucha contra la corrupción, con lo cual la Procuraduría General de la Nación está promocionando la coordinación interinstitucional alrededor de la lucha contra ese flagelo en beneficio del país. El impacto del proyecto del Observatorio anticorrupción y de integridad, es medido principalmente desde tres (3) componentes: Información, conversación y educación.

El principal impacto esperado a través del componente de la conversación acerca de la información consignada y publicada por el Observatorio, sea la evaluación de la situación del país en relación a la problemática de la corrupción, y principalmente, de las públicas que se formulan e implementan en la lucha contra la corrupción, así mismo como la identificación de otros problemas asociados que puedan identificarse. Todo esto debe darse dentro del marco de la coordinación y articulación institucional dentro del Estado, con un aumento de la participación ciudadana y con el acompañamiento de la academia, gracias a la apertura de la información.

Consolidación del IGA y el INTEGRA como sistemas de acceso del

Ciudadano al cumplimiento normativo de parte de las entidades públicas

El IGA es un indicador sintético, es decir, reúne en un solo número el nivel de cumplimiento normativo de la gestión y remisión de información cualitativa y cuantitativa de los municipios y departamentos del país. El cumplimiento de las normas condensadas en el IGA implica una calificación de 0 a 100, donde 100 es el puntaje máximo satisfactorio de acatamiento en la gestión pública local.

La Procuraduría General de la Nación obtiene de manera indirecta la información relacionada con el cumplimiento normativo. Para esto, recurre a las entidades nacionales responsables en cada sector, quienes acopian y validan la información remitida por cada una de las 1.133 alcaldías y gobernaciones del país. Este sistema pretende alcanzar un triple objetivo: (I) generar alertas tempranas sobre irregularidades administrativas promoviendo el cumplimiento normativo y el desarrollo de buenas prácticas, (II) impulsar diversas formas de seguimiento y control por parte de las entidades a nivel nacional y territorial, y (III) prevenir sanciones disciplinarias y la ocurrencia de actos de corrupción en las entidades territoriales.

Page 53: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

53

Bajo esta perspectiva, el IGA se constituye, además, en una herramienta de medición que apunta a construir un Gobierno Abierto, es decir, un gobierno accesible, transparente y receptivo a partir del esquema conceptual denominado Cadena de Valor de la Gestión de la información que se presenta a continuación:

El INTEGRA es un modelo de monitoreo, evaluación y control de cumplimiento normativo de la totalidad de las entidades del Estado, al igual que el IGA, a partir de la información que ya posee el estado (18 sistemas de información), en el que puede evidenciar el riesgo de incumplimiento normativo y misional de cada una, a partir de los procesos de Planeación, Financiero, Talento Humano, Contratación, Control Interno, Misional y el IGA Nacional.

Cumplimiento del Programa Gobierno en Línea

El programa Gobierno en Línea tiene un mandato y unos objetivos en materia de información en medios electrónicos

Page 54: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

54

SISTEMA DIGITAL DE ATENCIÓN AL CIUDADANO.

Es un canal de contacto construido en la pantalla principal de la página web

institucional www.procuraduria.gov.co y puesta en operación desde el 15 de

septiembre de 2009, ajustada a la nuevo portal institucional en 22 de junio de

2011 por la Oficina de Sistemas, en cumplimiento de una iniciativa de la

División CAP; aplicativo que busca facilitar a clientes la interacción con la

Entidad, herramienta a través del cual puede visualizar, consultar o generar

impresiones de servicios y productos de la Procuraduría General, tales como:

Consultar y descargar el certificado de antecedentes disciplinarios. Presentar queja contra funcionario público. Consultar los casos disciplinarios adelantados por la PGN. Consultar el estado de la correspondencia radicada previamente en la entidad. Consultar el reparto de solicitudes de conciliación contenciosa administrativa. Disponer de los documentos internos digitalizados por el Grupo de Relatoría. Revisar el estado de convocatorias de personal de la PGN.

Page 55: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

55

Servicio necesario y consultado frecuentemente por los clientes / usuarios de la

página web institucional, con un impacto positivo para con la sociedad

colombiana, por su fácil y ágil acceso, además de excelencia y calidad de los

productos y servicios allí contenidos.

ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN PERSONAL, TELEFÓNICA, VÍA PÁGINA

WEB, O CORREO ELECTRÓNICO.

Referido a los canales e instrumentos mediante los cuales se le indica al

interesado sobre las funciones y competencias de la Procuraduría, y la manera

de acceder a los servicios institucionales, el trámite previsto en la ley para cada

caso; y si es requerido, se precise el estado de un asunto particular radicado

previamente y la oficina que lo tramita. Con una gestión positiva institucional a

favor de la comunidad en general y servicios que mejoran nuestra imagen

institucional; resultado del trabajo común interno de la Procuraduría en favor de

los fines generales de la función pública.

NOTIFICACIÓN DE ACTUACIONES Y DECISIONES DISCIPLINARIAS.

Que de acuerdo a la ley: Código Disciplinario Único y sentencias de la Corte

Constitucional C-892 y C-55 de 2001, dispone que al disciplinado se deben

notificar los actos procesales de actuación y decisión de las dependencias del

Nivel Central, las cuales serán sujetas de controvertir con oportunidad por los

afectados en ejercicio del principio de contradicción judicial, que requiere

previamente la notificación de dichos actos administrativos. Efectuar el trámite

de notificación comisionado en forma segura, ágil, oportuna y eficaz, permite

que las partes en los procesos pueden acceder a las decisiones emitidas por

las dependencias de conocimiento dentro de los mismos desde cualquier lugar

de Colombia y el mundo, lo que les permite conocer las decisiones de su

interés en al tiempo (online) y sin efectuar desplazamientos al lugar de origen

de las providencias. Obteniendo una economía procesal desde el punto de

vista de la entidad y de costos por parte del implicado o apoderados.

Se garantiza el debido proceso y acceso oportuno a los expedientes, toda vez que los implicados o sus apoderados pueden conocer rápidamente las decisiones que se profieren, lo que se traduce en un trámite ágil y expedito de los expedientes, y el conocimiento de citaciones por el destinatario. Además, que éstos pueden acceder a las copias de los expedientes desde el lugar en que se encuentren por cuanto es posible presentar la solicitud de las mismas por medios electrónicos y recibirlas en su domicilio o dirección informada, facilitando su derecho de defensa.

Page 56: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

56

RECIBO DE PETICIÓN, QUEJA, O RECLAMO VERBAL Corresponde a la División CAP el recibo de queja verbal, donde los clientes solicitan el ejercicio de funciones misionales de la Procuraduría o de sus competencias de Ministerio Público en la intervención o vigilancia en actuaciones administrativas y procesos judiciales, o cualquiera de ellas para iniciar proceso disciplinario contra funcionario, ex-funcionario, o quien ejerza funciones pública, administre recursos públicos o contrate con el Estado, incurriendo en conductas prohibidas y tipificas por el Código Disciplinario Único. Con una gestión positiva institucional a favor de la comunidad en general.

EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIÓN EN MATERIA DE DDHH. Gestión institucional a favor de las Fuerzas Militares y Autoridades que requieren este documento y demás servicios de la PGN que mejoran nuestra imagen institucional; el mismo, resultado del trabajo común interno de la Procuraduría en favor de los fines generales de la función pública.

REGISTRO DE DATOS BÁSICOS EN SISTEMA SIRI.

Corresponde a la División CAP el registro de los datos básicos de personas naturales o jurídicas en el sistema de información SIRI, procedimiento previo para la debida expedición del certificado de antecedentes disciplinarios, tanto en los puntos de atención directa en el país, como su descarga a través de la página web institucional. Resultado: Servicio necesario y de frecuente solicitud por parte de los usuarios en concreto, que denota en el tiempo un impacto positivo a la sociedad a nivel nacional.

Page 57: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

57

Implementación de un Nuevo Modelo de Atención

al Ciudadano

01-01-2014 /

31-12-2016

Secretaría General

División CAP

Oficina de Prensa

Oficina de Sistemas

Div. Administrativa

Div. Registro y Control

Mejorar la interacción con los ciudadanos01-01-2014 /

31-12-2016

División CAP

Oficina de Prensa

Oficina de Sistemas

Div. Registro y Control

La construcción de vínculos e interrelaciones con

la ciudadanía

01-01-2014 /

31-12-2016

Oficina de Prensa

Oficina de Sistemas

Cualificación de equipos de trabajo para atención

al ciudadano

01-01-2014 /

31-12-2016

Secretaría General

División CAP

Capacitación y Sensibil ización01-02-2014 /

31-12-2016 IEMP

Seguimiento al servicio prestado al ciudadano 01-02-2014 /

31-12-2016

Secretaría General

División CAP

Oficina de Control Interno

Revisar y elaborar plan de atención al público

que incluya servicios estrategicos, protocolos,

canales, puntos de atención, medidas de

seguimiento, mejoras, y recomendaciones por

cuatrenio en la Procuraduría.

01-07-2015 /

31-07-2015

Secretaría General

División CAP

Div. Administrativa

Div. Registro y Control

Capacitación talento humano adscrito a los

grupos de trabajo (nivel central y territorial) que

asesoran, orientan o tienen contacto con

ciudadanos en la Procuraduría General.

01-04-2014 /

31-12-2014

Secretaría General

División CAP

Div. Administrativa

Div. Registro y Control

Asignación de recursos nivel central y territorial:

personal con perfi les y competencias, equipo

técnico, y adecuación de espacios de acuerdo a

resultados de una asesoría o consultoría.

01-04-2014 /

31-12-2016

Secretaría General

División CAP

Oficina de Prensa

Oficina de Sistemas

Div. Administrativa

Div. Registro y Control

Actualización Matriz de información primaria y

secundaria y sistemas de información

01-03-2015 /

31-03-2015

División CAP

Oficina de Planeación

Grupo SIRI

Oficina de Sistemas

Consolidación del Observatorio Anticorrupción01-01-2014 /

31-12-2016

Proc. Del. Descentralización

Grupo SIRI

Oficina de Sistemas

Consolidación del IGA y el INTEGRA como

sistemas de acceso del coiudadano al

cumplimiento normativo de parte de las entidades

públicas

01-01-2014 /

31-12-2016

Proc. Del. Descentralización

Grupo SIRI

Oficina de Sistemas

Cumplimiento del Programa Gobierno en Línea01-01-2014 /

31-12-2016 Oficina de Prensa

Oficina de Sistemas

a. Desarrollo

institucional para el

servicio al ciudadano.

b. Afianzar la cultura

de servicio al

ciudadano en los

servidores públicos.

d. Facilitar el acceso a

la información pública

c. Fortalecimiento de

los canales de

atención.

FECHA RESPONSABLES

MECANISMOS PARA MEJORAR ATENCIÓN AL CIUDADANO

Entidad: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

Misión: “Vigilar el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y los actos

administrativos; promover y proteger los derechos humanos; defender el interés público y vigilar la conducta

oficial de quienes desempeñan funciones públicas; objetivos estos que se logran a través de actuaciones

preventivas, de intervención judicial y administrativa y procesos disciplinarios; siendo referentes de

eficiencia, eficacia y valoración ética en el ejercicio de la función pública.”

IDENTIFICACIÓN

MECANISMOS ACCIONES

Page 58: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL ...PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015 3 IV MECANISMOS PARA MEJORAR

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLAN ANTICORRUPCÓN Y

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2015

58

V MECANISMO DE SEGUIMIENTO DECRETO 2641 DE 2012 “Por el cual se reglamentan los artículos 73 y 76 de la Ley 1474 de 201”1 Artículo 5. El mecanismo de seguimiento al cumplimiento de las orientaciones y obligaciones derivadas del mencionado documento, estará a cargo de las oficinas de control interno, para lo cual se publicará en la página web de la respectiva entidad, las actividades realizadas, de acuerdo con los parámetros establecidos.