plagio

15
¿Plagio ?

Upload: julieta-elizondo

Post on 27-May-2015

1.833 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Se analiza el tema del plagio en la educación y la importancia de utilizar las referencias bibliográficas respetando los derechos de autor.

TRANSCRIPT

Page 1: Plagio

¿Plagio?

Page 2: Plagio

Introducción

Con el ingreso de las tecnologías digitales y los avances tecnológicos a la vida cotidiana las personas se han violentado la ley de los derechos de autor. Es importante que nuestros estudiantes conozcan el PLAGIO y como evitarlo.

Page 3: Plagio

¿Qué es plagio?

La tecnología nos ofrece una mejor calidad de vida, así como un acceso libre a la información. Pero cuando utilizamos ideas de otra persona sin reconocer los derechos de su autor original, estamos cometiendo un delito llamado PLAGIO, esta infracción se produce cuando tomamos parte o toda la información de otra persona (intelectual, científico, artista), presentándola como propia.

Page 4: Plagio

¿Cómo evitar el plagio?

El castigo por este tipo de infracción puede ser una sanción penal o una sanción (económica o académica) y la obligación de indemnizar los daños y perjuicios.En Costa Rica se protegen los derechos de autor mediante la Ley nº 6683 Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos.

Page 5: Plagio

Tipos de plagio en las aulas

1. Entregar un trabajo de otro estudiante como si fuera propio.

2. Copiar un texto sin tener la aprobación de la fuente consultada.

3. Copiar un texto palabra por palabra y no colocar las referencias.

Page 6: Plagio

4. Redactar usando algunas ideas (parafraseo) de una fuente escrita, sin la documentación adecuada;.

5. Entregar un trabajo copiado directamente de la Web.

6. Copiar un texto colocando la referencia, pero sin utilizar comillas cuando se copia textualmente.

Page 7: Plagio

¿Cómo podemos evitar el plagio?Lo primero que debemos hacer es dar crédito al autor original, como por ejemplo a:

-Las ideas, opiniones y teorías de otras personas.

-Algún hecho, estadístico, textos, gráficos o extractos que no son comúnmente conocidos

-Parafraseo y citas de palabras escritas o enunciadas por otras personas.

Page 8: Plagio

Luego…-Colocar las citas de todo aquello que es copiado directamente del texto.

-Interpretar y redactar las ideas del texto, estando seguro de no colocar o reemplazar solo algunas palabras.

- Verificar que no se hizo una copia exacta al utilizar accidentalmente las mismas palabras.

Page 9: Plagio

Ahora como hacemos una citaCitas Textuales: son ideas elaboradas por otra persona, por lo que deben ir encerradas entre comillas, sin importan su extensión.

Penagos (2004) estableció que la creatividad "es la generación de procesos de información, productos o conductas relevantes para una situación de destreza o conocimiento insuficiente" (pág.148).

Page 10: Plagio

Referencias

Cita parafraseada La creatividad se presenta cuando es insuficiente el conocimiento y/o la destreza (Penagos, 2004).

Cita de una fuente secundaria Penagos (cit. por Sternberg, 2006) establece un procedimiento para implementar metodologías creativas en la educación.

Page 11: Plagio

Referencias bibliográficas según APA

Libro con un autor Penagos, J. (1997). Psicología y Creatividad: teoría y estrategias. Barcelona: Cambio editores.

Versión en línea - de WWW Rogers, G. (2006, abril 5). El estilo de publicaciones que cambió al mundo. La Jornadita. Recuperado diciembre 24, 2007 de http://web.mac.com/penagoscorzo

Page 12: Plagio

Referencias bibliográficas según APA

Versión PDF - Subscripción a base de datos Penagos, J. C. (2008). Generación de publicaciones creativas según el estilo de la APA. [Versión electrónica].Creatividad y Cognición, 22(3), 224-246.

Es importante informarnos bien antes de citar o hacer referencias bibliográficas.

Page 13: Plagio

Bibliografía

Wikipedia. (2011). Plagio. Recuperado el 01 de marzo del 2011 de http://es.wikipedia.org/wiki/PlagioYoutubre. (2010) Seguridad en Internet. Recuperado el 01 de marzo del 2011 de http://www.youtube.com/watch?v=eHzrF7U0fmYWikipedia. (2011). Derecho de autor. Recuperado el 01 de marzo del 2011 de http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autorGarcía, A. (2004). Por qué ocurre el plagio en la universidad y cómo evitarlo. Recuperado el 01 de marzo de 2011 de http://prof.usb.ve/eklein/plagio/ Eduteka. (2002). El plagio: que es y como se evita [1]. Recuperado el 01 de marzo del 2011 de http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3Eduteka. (2003). Descubra el plagio en los trabajos de los estudiantes. Recuperado el 01 de marzo del 2011 de http://www.eduteka.org/DescubraPlagio.php

Page 14: Plagio

ConclusionesEl plagio a invadido los centros educativos para los estudiantes ha sido muy sencillo copiar un sitio completo de internet y llevarlo a la clase sin tener claro que esta presentando. La labor nuestra como docentes es evitar este tipo de delitos.Además es fundamental que nos eduquemos en el usos de las comunicaciones, debemos analizar documentos, seleccionar la información y producir un aprendizaje. Este es nuestro objetivo desarrollar habilidades en el manejo de la información con calidad para la toma de decisiones futuras del educando.

Page 15: Plagio

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

TELECOMUNICACIONES EDUCATIVAS I

TAREA 1 TEMA: EL PLAGIO

ESTUDIANTE :

JULIETA ELIZONDO JIMÉNEZ

I CUATRIMESTRE , 2011