pitagora s

Upload: elva-pamela-nahui-travezano

Post on 14-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PITAGORASCOMO INVESTIGADOR: El ve la gran relacin entre filosofa y religin.Filosofa: enfatizo en los nmeros como la razn de las cosas. Las cosas eran los nmeros.Religin: Sacrificio, ritos, pecado original, juicio final El hombre est compuesto de dos elementos cuerpo y alma donde: Alma: es un otro yo que acompaa al cuerpo, es incorruptible, inmaterial y eterno, el alma nos mantiene con vida, relacionaba el alma y la armona que rige al mundo. Cuerpo: deca que sin el alma no tena vida, por lo tanto el cuerpo necesita del alma para mantenerla con vida.El pentagrama, tambin llamadopentculo,pentalfaypentngulo, es una estrella de cinco puntas dibujada con cinco trazos rectos, y fue un importante smbolo religioso usado por los pitagricos, que lo denominaban salud. Mstica de los nmeros: Teorema de Pitgoras: del tringulo rectngulo donde la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los catetos tanto opuesto como adyacente de un determinado ngulo al cuadrado.Nmeros: fundamento de toda las cosas, origen de todas las cosas, elementos reales del cosmos.En cuantos a la investigacin de NMEROS se dice mucho pero todo llega a una misma conclusin:1 unida2 lneas3 triangulo4 justicia 2x2=4 10 nmero perfecto 1+2+3+4= 10TODAS LAS CODAS QUE CONOCEN POSEEN NMERO PUES NINGUNA COSA PODRIA SER PERCIBIDA NI CONOCIDA SIN EL

Msica: tena valor tico y medicinal, el cosmos es una orquesta sinfnica.

VIDA PERSONAL: Vegetariano Culto apolo Vea los nmeros como razn de la naturaleza la vida. Msica Matemtica

APORTES ALA HUMANIDAD:Matemtica: En cuanto a la geometra y trigonometra, como bien sabemos desde que uno empieza a nacer ya ve las matemticas, en lo largo de nuestra vida usamos las matemticas, medir algo, contra algo, etc.Nmeros y la msica: el cosmos es una orquesta sinfnica; esta msica no la podemos or, ya sea porque siempre hemos estado acostumbrados a ella y no la podemos distinguir , el sonido es tan potente que escapa de nuestras capacidades auditivas. Invencin de la Tabla de Multiplicar. Demostracin del teorema que lleva su nombre. Construccin del pentgono regular y los cinco poliedros regulares. Descubri la existencia de los nmeros Irracionales. Descubri en geometra proporciones tan perfectas que las pensaba divinas sin sospechar que estaban estrechamente ligadas a un nmero perteneciente al mismo grupo. Los Pitagricos fueron los primeros en establecer demostraciones matemticas mediante razonamiento deductivo. Formacin del nmero cuadrado partiendo de la unidad y agregando la serie ascendente de los nmeros impares. Utilizacin de la palabra nmero solo para la suma de nmeros enteros iguales. Demostr que los intervalos entre notas musicales pueden ser representados mediante razones de nmeros enteros utilizando una especie de guitarra con una sola cuerda llamada monocordio. Descubri la relacin que existe entre la armona de un intervalo de tono y las proporciones de las cuales producen dicho tono. Afirm "LOS NMEROS GOBIERNAN EL MUNDO" Definiel infinito como "UNA COSA QUE NO TIENE MAGNITUD ASIMILABLE" Algunos nmeros los significaba como NEFASTO entre estos el nmero 13 Transform el estudio de la GEOMETRA en una enseanza liberal. Introdujo la demostracin como recurso matemtico. Clasificaron los nmeros en pares, impares, perfectos, amigos.... Conocan la mediaaritmtica,geomtricay armnica. Crearon el teorema que se refiere al llenado de un rea conpolgonosregulares. Son los creadores de 3 cuerposplatnicos: el cubo, el tetraedro y el dodecaedro.QUE DEBEMOS IMITAR DE PITAGORAS:

1) RAZON2) OPINION3) JUSTICIA4) PRINCIPIO DE LA VIDA5) SALUD6) INTELIGENCIA7) AMOR 8) AMISTAD9) MUSICA10) FOLOSOFIA11) RELIGION12) MATEMATICANUMEROS13) INVESTIGACION14) TRANSMISION DE CONOCIMIENTOS15) ESTUDIO16) APRENDER17) SOCIAL18) POLITICO19) NATURALEZA20) DISCIPLINA

BIOGRAFIA:PITAGORAS naci en la isla de SAMOS, en el ao 580 y falleci en el ao 497a.c, en cuanto a su nacimiento y fallecimiento se dice mucho algunas investigaciones afirman que naci en otro ao y tambin falleci e otro entonces un aproximado es ese.Fue discpulo de ANAXIMIDES; el gobernante de la isla de SAMOS era POLICRATES, a PITAGORAS no le gustaba el gobierno de este por lo que abandona la dicha isla, trasladndose al SUR de ITALIA, especficamente en CROTONA, donde crea su escuela PITAGORICA, que era secta filosfico-religiosa, inspirada en el orfismo, cuyos miembros vivan en comunidad de bienes, participando de un conjunto de creencias y saberes que permanecan en secreto para los no iniciados.Pitgoras fue estrictamente vegetariano, condicin que exigi a sus discpulos. Adoraba a Apolos y crea en la reencarnacin. Hablo del cosmos como un orden y se refiri al planeta tierra como redondo, ya que como el crculo, la esfera era perfecta. adoraba cipulos. vegetariano, condiciTAGORICAATES, a PITAGORAS no le gustaba el gobierno de este por lo que abandona la dicha iLa influencia ejercida por dicha secta en Crotona fue considerable, al parecer, llegando a suscitar la enemistad del pueblo que se rebel contra el dominio ejercido por la secta pitagrica y, en el transcurso de esa revuelta popular, puso fuego a sus propiedades y los expuls de la ciudad. Se dice que Pitgoras se refugi en Metaponto, donde muri poco despus aproximadamente en el 497a.c.ALUMNA: ELVA PAMELA, AHUI TRAVEZAOPROFESOR CESAR AQU LE ENVIO MI TRABAJO, TUBE DIFICULTADES EN REALIZARLO YA QUE NO PUDE CONSEGUIR EL VIDEO QUE NOS ENCARGASTE LO BUSQUE Y NO LOGRE ENCONTRARLO, ENTONCES REQUERI VER VIDEOS DE INTERNET DE YOUTUBE DISTINTOS VIDEOS Y TAMBIEN RECURRI A PAGINAS DE INTERNET Y LEI DE DONDE SAQUE LA INFORMACIN. ESPERO SU COMPRENSIN, GRAN PARTE DE LA INFORMACIN DEL TRABAJO LA SAQUE DE DISTINTOS VIDEOS.