pinturas

5
Pinturas Las pinturas o recubrimientos desde el punto de vista fisicoquímico es un sistema disperso. Está a su vez es una mezclas heterogénea de productos que una vez aplicada y seca se transforma en una película continua sin pegajosidad y con las características para las que ha sido concebida. En el caso de las pinturas base solvente orgánico, el vehículo es una solución líquida (dispersión molecular del material polimérico) que rodea las partículas del pigmento dispersado en la pintura; durante el secado el sistema se hace más viscoso y el ligante fluye alrededor de las partículas durante casi toda esta etapa; se observa una significativa contracción volumétrica de la película. Componentes. La composición genérica de una pintura es la siguiente, aun cuando algunos tipos puedan no contener todos los ingredientes: Pigmentos Cargas (no necesariamente) Ligante o resina Disolvente (no necesariamente) Aditivos. Plastificante En el listado anterior se ha colocado no necesariamente en algunos productos ya que en algunos recubrimientos no se usa cargas, disolventes o ninguno de los dos. Pues bien la función de cada uno es: Los pigmentos: son compuestos orgánicos o inorgánicos cuya misión es proporcionar a la pintura color y poder de cubrición. Las cargas: son, en general de naturaleza inorgánica, aportan cuerpo, materia sólida, dan estructura, buen flujo y nivelación, proporcionan aspersión, alta impermeabilidad, buena adhesión, flexibilidad y dureza, entre otras. Resinas o ligantes: son productos cuya misión es la de mantener unidas las partículas sólidas, pigmentos y cargas, una vez la pintura eta seca. Según el tipo de resina utilizada la pintura

Upload: victor-aguirre

Post on 17-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Componentes y Propiedades de las pinturas y usos en ingeniería civil

TRANSCRIPT

PinturasLas pinturas o recubrimientos desde el punto de vista fisicoqumico es un sistema disperso. Est a su vez es una mezclas heterognea de productos que una vez aplicada y seca se transforma en una pelcula continua sin pegajosidad y con las caractersticas para las que ha sido concebida.En el caso de las pinturas base solvente orgnico, el vehculo es una solucin lquida (dispersin molecular del material polimrico) que rodea las partculas del pigmento dispersado en la pintura; durante el secado el sistema se hace ms viscoso y el ligante fluye alrededor de las partculas durante casi toda esta etapa; se observa una significativa contraccin volumtrica de la pelcula. Componentes.La composicin genrica de una pintura es la siguiente, aun cuando algunos tipos puedan no contener todos los ingredientes: Pigmentos Cargas (no necesariamente) Ligante o resina Disolvente (no necesariamente) Aditivos. PlastificanteEn el listado anterior se ha colocado no necesariamente en algunos productos ya que en algunos recubrimientos no se usa cargas, disolventes o ninguno de los dos. Pues bien la funcin de cada uno es:Los pigmentos: son compuestos orgnicos o inorgnicos cuya misin es proporcionar a la pintura color y poder de cubricin.Las cargas: son, en general de naturaleza inorgnica, aportan cuerpo, materia slida, dan estructura, buen flujo y nivelacin, proporcionan aspersin, alta impermeabilidad, buena adhesin, flexibilidad y dureza, entre otras.Resinas o ligantes: son productos cuya misin es la de mantener unidas las partculas slidas, pigmentos y cargas, una vez la pintura eta seca. Segn el tipo de resina utilizada la pintura tendr unas caractersticas de secado y resistencia determinadas.Disolvente: se llama as al agua y otros productos de naturaleza orgnica cuya misin es la de dar a la pintura una viscosidad optima segn el medio de aplicacin que debe utilizarse. Los disolventes se utilizan adems para solubilizar las resinas y regular la velocidad de evaporacin. Aditivos: son productos que se dosifican en pequeas cantidades para facilitar el proceso de fabricacin de la pintura, aportar unas caractersticas concretas a la pintura seca, crear condiciones adecuadas para que el secado se produzca en forma correcta y para estabilizar la pintura en el periodo de almacenamiento.Plastificante: el efecto del plastificante es hacer que el material al que se agrega sea ms maleable, adquiera una mayor plasticidad y por tanto sea ms sencillo su tratamiento industrial. Propiedades.Entre sus propiedades tenemos:Tiempo de secado:es el tiempo que el diluyente tarda en evaporarse y el que el aglutinante tarda en secar. La pintura estar seca al toque cuando el aglutinante este totalmente slido u oxidado.Reversibilidad:es la propiedad de la pintura a ser reactiva o licuada de nuevo por aplicacin de su diluyente. Por ejemplo el gouache seco o la acuarela, que son pinturas al agua, son reversibles al volver a aplicar agua sobre ellas. Estonoquiere decir que podamos rectificar sino todo lo contrario, cmo reaccionan al agua si despus de secas intentamos tapar o rectificar al poner agua deshacemos lo que habamos hecho antes.En cambio la pintura acrlica tambin al agua, cuando seca se oxida, su molcula se transforma de liquida a slida por lo cual aunque volvamos a utilizar agua no se disuelve, podramos tranquilamente tapar con otro color. Lo mismo ocurrir con un leo o con un esmalte, pinturas llamadas al aceite, una vez secas se oxidan y transforman su molcula por lo cual son irreversibles a su diluyente.Opacidad: es la aptitud de la pintura a cubrir, tapando totalmente el fondo, sin efecto de transparencia, esta caracterstica de la pintura vendr dada por la cantidad de diluyente que haya en su composicin, que nosotros tambin podremos alterar segn nuestra necesidad.Durabilidad:es la resistencia al clima y a la abrasin de agentes externos, ralladuras y choques.Estabilidad:es la resistencia al calor y a la luz ultravioleta.El acabado o el brillo:es el nivel de lustre en el acabado una vez seco. Se clasifican desde, mate, semi - mate, satinado, brillante, muy brillante y cristalizado. Ahora existen en el mercado infinidad de productos para acabados diferentes, tanto al agua como al aceite, efecto cristal, efecto cera. Dedicaremos un post a analizar estos productos ya que es la garanta final de nuestros trabajos, no solo por su aspecto si no por su conservacin.Espesor:es la medida de la pelcula seca de una pintura, contrariamente a las ideas preconcebidas una capa espesa es ms susceptible de estropearse que una fina, por ello es mejor aplicar 3 capas finas a una espesa. Una capa espesa nos puede parecer seca y en el interior estar todava hmeda y por lo tanto, no slida.Terminacin:Cuando se habla de terminacin se hace referencia a el aspecto que tendr la pintura una vez halla secado. Suave, rugoso, aterciopelado,piel de naranja, todas son posibles terminaciones de la pintura que dependen del tipo de material y forma de aplicacin Usos en la ingeniera CivilPor lo general todas las obras de ingeniera requieren de algn tipo de pintura, ya sea para proporcionarle al material de construccin una proteccin extra, para proporcionar informacin por medio del sealamiento, o simplemente para mejorar su aspecto.Como ejemplos podemos citar varios: Sellador antialcalino de alta resistencia a la intemperie, ideal como imprimante para contrarrestar la alcalinidad en paredes y fachadas. Pinturas epxica base de agua, diseada para pintar reas que exijan asepsia, ideal para pintar paredes y pisos en interiores de restaurantes, hospitales, laboratorios, etc. Para sellar juntas de drywall, gypsum; para emparejar y dar tersuras a paredes y techos prefabricados con placas de yeso o gypsum en ambientes interiores. Para superficies exteriores como canchas deportivas. Impermeabilizante diseado con resina acrlicas de alta elongacin, ideal para impermeables de muros y terrazas. Como adherentes, ideal para sellar superficies nuevas antes de pintar.

Bibliografa. http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_(material) http://www.pinturasega.com/documentos/3.-%20tipos.pdf Jordi Calvo Carbonell, Pinturas y recubrimientos, Edicin Daz de Santos S.A., 2009 http://www.edutecne.utn.edu.ar/tecn_pinturas/A-TecPin_I_a_V.pdf http://www.kromatica.net/blog/2012/04/curso-de-pintura/ http://www.euroquimica.com/Fichas/InfoInteres/i_s_composicion_pinturas.pdf http://www.pintomicasa.com/2013/03/propiedades-especificas-de-las-pinturas.html http://www.elconstructorcivil.com/2011/02/las-pinturas-en-la-construccion.html