pintura chilena en el siglo

Upload: liz-karen-bolivar-antuenez

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Pintura Chilena en El Siglo

    1/9

    Pintura

    chilena enel siglo

    XIX

  • 8/16/2019 Pintura Chilena en El Siglo

    2/9

    INTRODUCCIÓN

  • 8/16/2019 Pintura Chilena en El Siglo

    3/9

    PINTURA CHILENA DEL SIGLO XIX

    Durante el siglo XIX la pintura en Chile está ineludiblementeenmarcada dentro del proceso de su constitución como estadonacional, luego de trescientos años de dominio colonial español.

    La gesta de la independencia es el nexo entre un pasadocuestionable y un futuro basado en el proyecto ue impulse laclase dirigente. La pintura religiosa, ue marcó etapas pasadas,pierde gradualmente su sentido original. !l escenario social dela independencia genera el nue"o marco pol#tico al cual deberesponder la representación pictórica, empu$ada por la influenciaeuropea pro"eniente de la moda francesa y de la presencia deartistas extran$eros. %n punto de partida lo da el mulato &il deCastro, uien permaneció en Chile entre '()* y '(**.

     +"anando un poco el siglo, llegan al pa#s Carlos -ood, uan /auricio0ugendas, 0aymond /on"oisin, Charton de 1re"ille, &io"ato /olinelli y 1homas2omerscales.

    !l e$emplo de esos artistas sir"ió para despertar el deseo de los creadores criollos. Dosde las principales figuras chilenas del siglo XIX fueron uan 3rancisco&onále y 4edro Lira. /ientras ue el primero optó por el paisa$e y la naturalea, elsegundo se decantó por la figura humana.

    EL POSTIMPRESIONISMO

    !n la d5cada de '((), y durante un bre"e periodo, 4issarro se des"ió hacia una nue"at5cnica, una ramificación del impresionismo desarrollada por &eorges 2eurat yconocida como divisionismo puntillismo. 2euraty sus seguidores transformaron la pincelada suelta,t#pica del impresionismo, en puntitos de pigmentopuro, yuxtaponiendo sobre el lieno onasdiminutas de colores complementarios.

    Las teor#as de 2eurat proced#an de sus lecturas delos textos est5ticos y cient#ficos del siglo XIX sobreel color.

    Las obras tempranas de tres importantes artistasde finales del siglo XIX, 6incent "an &ogh, 4aul&auguin y 7enri de 1oulouse8Lautrec, denotabanla influencia del impresionismo, pero acabaron por desarrollar estilos postimpresionistas claramentedefinidos.

    1anto 6an &ogh como 4issarro hicieron bre"es experimentos con la di"isión del color.2in embargo, en el estilo desarrollado por 6an &ogh era t#pico el empleo del color puro,aplicado muy denso en pinceladas "acilantes ue dotaban a la obra de intensaexpresión emocional.

    /uchos de sus lienos, en especial los de cipreses aotados por el "iento y los decampos de trigo ba$o cielos tormentosos, expresan su propio estado de ánimo, tal comolo refle$an las fueras de la naturalea. !l estilo de 6an &ogh e$erció gran influenciasobre los pintores del norte de !uropa ue, a principios del siglo XX, desarrollaron elexpresionismo.

  • 8/16/2019 Pintura Chilena en El Siglo

    4/9

    La obra de &auguin refle$a tambi5n distorsiones de l#nea y de color, pero difiere de lasuya en ue es más simbólica ue expresionista. Las onas de colores planos intensosforman moti"os decorati"os, con los contornos muy marcados. &auguin fue la figuracentral de un nue"o mo"imiento conocido como simbolismo, acti"o durante la d5cadade '(9), cuyos inmediatos seguidores formaban el grupo de los nabis.

    EL FAUISMO

    !l fau"ismo es un mo"imiento contemporáneo al impresionismo :de '9') a '9*);. !lcolor es el ob$eti"o principal del cuadro, utilian tambi5n la pasta desde el tubo sinnecesidad de paleta, se inclinan por los colores "i"os en formas de manchas planas. !lcolor se independia del ob$eto.

    Los fau"istas eran un peueño grupo de pintores ue traba$aba en 4ar#s a comienosde siglo. 2e les dio este nombre, ue significa

  • 8/16/2019 Pintura Chilena en El Siglo

    5/9

    0ecortaba el papel como un escultor talla directamente su obra. /eclaba los colores,luego ...

    !l t5rmino expresionismo da nombre en los primeros años del siglo XX al estilo uereacciona frente al impresionismo y al ugendstil en +lemania, al igual ue ocurre en3rancia o Italia como el cubismo o futurismo.

     +simismo, se utilia para denominar un clima de desencanto frente a la estructurasocial y pol#tica de la +lemania de &uillermo II y engloba además al resto de lasmanifestaciones art#sticas.

    Dos grupos en +lemania se consideran espec#ficamente expresionistas. eel, ?leyl y 2michdt80ottluff,a los ue se unen Holde y 4echstein, se trasladan de Dresde a ?erl#n en '9'),

     $ustifican sus ideas en escritos teóricos y editan periódicamente carpetas de grabados,todo ello documentos de primer orden.

  • 8/16/2019 Pintura Chilena en El Siglo

    6/9

    !n '9' la

  • 8/16/2019 Pintura Chilena en El Siglo

    7/9

    tan importante el artista creador como el espectador ue esuien completa la obra. De"iene de ah# la $ustificación delob$eto encontrado, y la obligación del destinatario decuestionarse las realidades art#sticas ya aceptadas.

    Con el fin de expresar el rechao de todos los "alores

    sociales y est5ticos del momento y todo tipo de codificación,los dada#stas recurr#an con frecuencia a la utiliación dem5todos art#sticos y literarios deliberadamenteincomprensibles, ue se apoyaban en lo absurdo eirracional. !l dada#smo literario se traduce sobre todo, en laacti"idad panfletaria :lossiete manifiestos y

    numerosas re"istas; y en la celebración deescandalosos festi"ales, a caballo entre el recitalpo5tico, el teatro de cabaret y la parodia sangrienta.!n realidad se trataba de antiespectáculos, en los

    ue los dada#stas, más ue obras, se exhib#an a s#mismos en las actitudes más pro"ocadoras.

    2us representaciones teatrales y sus manifiestosbuscaban impactar o de$ar perple$o al p@blico con elob$eti"o de ue 5ste reconsiderara los "aloresest5ticos establecidos. 4ara ello utiliaban nue"osmateriales, como los de desecho encontrados en lacalle, y nue"os m5todos, como la inclusión del aar para determinar los elementos delas obras.

    La famosa receta de 1ristán 1ara para hacer un poema dada#sta a base de ti$eras,

    periódicos, aar y cola de pegar, debe interpretarse más como otra manifestaciónpanfletaria del humor de este autor ue al pie de la letra. !n realidad, 1ara, comopoeta y agitador, sab#a ue no

  • 8/16/2019 Pintura Chilena en El Siglo

    8/9

    llamar una corriente automatiada delsubconsciousness.

    2urrealismo !l surrealismo es unmo"imiento de "anguardia art#stica creado en

    '9*N tras el manifiesto surrealista de +ndr5?reton, gu#a espiritual del mismo.Inicialmente literario, afectó a todas las artesy terminó siendo una actitud "ital, un intentode transformar la sociedad burguesa.

     !l surrealismo libró a la pintura de su largasumisión a la imagen realista y del conceptode espacio heredado del renacimiento, dando rienda suelta al artista para expresar sussentimientos e impulsos más #ntimos

     !l surrealismo se extenderá desde '9*N hasta el final de la segunda guerra mundial,siendo su per#odo más floreciente el de '9*N a '9*(.

    La 4intura 2urrealista Los pintores surrealistas trataban de liberar la imaginaciónaccediendo al subconsciente, lo más profundo del ser humano, ue afloraba a tra"5s delos sueños.

     !l propósito de los surrealistas no era Ohacer arteP, sino explorar posibilidades. 2utema principal era el mundo de los sueños.

    !n t5cnicas usaban el automatismo , ue consiste en dibu$ar o escribir sin aparentelógica, de$ando a la mano libreA La desorientación reflexi"a, por la ue asociabanob$etos extraños, surgidos libremente del subconsciente,

    !mpleaban otras t5cnicas dadás como el fotomonta$e, el ob$eto encontrado, losmateriales de deshecho, etc.

  • 8/16/2019 Pintura Chilena en El Siglo

    9/9

     

    CONCLUSIÓN