pinfra presentacion para inversionista v final gbmf3n-pinfra-sep09.pdfincrementará el flujo a...

19
“ Un modelo de generación de valor“

Upload: others

Post on 01-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pinfra Presentacion para inversionista V Final GBMF3n-PINFRA-sep09.pdfincrementará el flujo a partir de mayo del siguiente año en $483 millones de pesos Lo que genera un flujo anualizado

“ Un modelo de generación de valor“

Page 2: Pinfra Presentacion para inversionista V Final GBMF3n-PINFRA-sep09.pdfincrementará el flujo a partir de mayo del siguiente año en $483 millones de pesos Lo que genera un flujo anualizado

Liberación de responsabilidad

El presente documento contiene consideraciones a futuro (“forward‐looking statements”) deacuerdo a las disposiciones “Safe Harbor” del “Private Securities Litigation Reform Act of 1995”.Nuestras consideraciones a futuro se basan en nuestras expectativas y proyecciones sobreeventos futuros al momento de ser realizadas y es posible que al actualizarse dichos eventoshaya una variación material o significativa de los mismos respecto de nuestras expectativas yproyecciones. En muchos casos, incluimos con estas consideraciones a futuro, factores a discutirque podrían causar que los eventos una vez actualizados difirieran de nuestras consideracionesfuturas. Las consideraciones a futuro involucran riesgos inherentes e inciertos. Prevenimos allector e inversionistas ya que factores importantes podrían ocasionar que los resultados varíensignificativamente de los planes, objetivos, expectativas, estimaciones e intenciones expresadasen dichas consideraciones a futuro. Las consideraciones a futuro sólo se presentan a la fecha enque se realizan, y la empresa o funcionarios no asumen ninguna obligación de actualizarlasconforme se presentara nueva información o progresos futuros.

Este documento contiene las manifestaciones y consideraciones relativas a planes, objetivos y/oexpectativas relacionados con el negocio de la compañía así como sus subsidiarias y afiliadas. Ap g p yeste respecto, se deberá tomar en cuenta que los resultados reales pudieran variarsubstancialmente de los contenidos en el presente debido a diversos riesgos del mercado.

2

Page 3: Pinfra Presentacion para inversionista V Final GBMF3n-PINFRA-sep09.pdfincrementará el flujo a partir de mayo del siguiente año en $483 millones de pesos Lo que genera un flujo anualizado

Historia

1969 – 1980

• Fundada en 1969• Fabricantes de mezcla asfáltica y  prefabricados de concreto

1980 ‐ 2001

I d ll d

•Fundada en 1969•Principal desarrollador yconstructor de

2003 ‐ 2004

• Fin de concurso 2006 – 2009

• Solidez en caja• Importante desarrollador y    constructor de infraestructura Concesionada y obra pública en México y Latinoamérica.

• Listado en BMV y NYSE (1993)

infraestructuraconcesionada en México

•Listado en BMV y NYSE

mercantil

• Definición de estrategia de negocio

2005

• Relistado en la Bolsa 

• Financiamiento proyecto sin garantías cruzadas

•Visión conservadora a •Empresa enfocada en sobrepasar la crisis económica de 1995

•La empresa  se declara en concurso mercantil

• Renegociación de plazo de concesiones

• Reestructura financiera

de Valores

• Fortaleza en caja (Bursatilizaciones)

largo plazo

•Crecimiento sostenido:

Concepto 2006 2009financiera

• Bursatilización Peñón‐ Texcoco para formar caja

• Empresa altamente apalancada

• Garantías cruzadas• Enfoque en construcción 

Ventas* 2,707 3,544

EBITDA* 1,547 2,174

Flujo Libre* 245 599

Nº Carreteras 6 12

CONSTRUCTORA CON DEUDAS REESTRUCTURA / DEFINICION DE NUEVO NEGOCIO

DESARROLLADOR Y OPERADOR  DE INFRAESTRUCTURA CON 

FLUJOS PREDECIBLES Y

altamente cíclico

Solidez financiera y flujos predecibles

DEUDAS  / FLUJOS PREDECIBLES Y CRECIENTES

3

*Cifras expresadas en millones de pesos

Page 4: Pinfra Presentacion para inversionista V Final GBMF3n-PINFRA-sep09.pdfincrementará el flujo a partir de mayo del siguiente año en $483 millones de pesos Lo que genera un flujo anualizado

¿ Quiénes somos y cómo lo hacemos?

OperadorDesarrolladorPromotor

Quié p

Principal  operador privado en número  

d t

Desarrollador

Empresa eficaz en la ejecución de 

Promotor

Capacidad para gestar nuevos 

nes

so

de carreterasproyectos de infraestructura

proyectosmos

Eficiencia

Participación en proyectos rentables

Solidez

Planeación a largo plazo con una sólida

Cómo

l proyectos rentables con clara tasa de 

retorno

plazo con una sólida estructura 

financiera, sin garantías cruzadas.

lo

hacemos

Dedicados a la inversión y promoción de proyectos de infraestructura 4

Un modelo de generación de valor

Page 5: Pinfra Presentacion para inversionista V Final GBMF3n-PINFRA-sep09.pdfincrementará el flujo a partir de mayo del siguiente año en $483 millones de pesos Lo que genera un flujo anualizado

¿Qué hace PINFRA hoy?

Desarrollo Inversión(MM pesos)

1. Lengua de Vaca 146

2 M li A 616

Año 2003 2009

P t 147 627 187 675 2. Morelia – Aeropuerto 616

3. Santa Ana ‐ Altar 1,108

4. San  Luis Rio Colorado 556

5. Siglo XXI 145

Puerto 147,627 TEUS

187,675 TEUS

Planta Mezcla  Asfáltica

291 MM de pesos

673 MM de pesos

Promoción y DesarrolloOperación

Inversión Total 2,571Carreteras 72,342 TPDA

124,008 TPDA

6 Operadas

10Operadas

En proceso de Inversión

6. Tlaxcala – Xoxtla 537

7 Peñón Ecatepec 1 1907. Peñón – Ecatepec 1,190

8. Atlacomulco ‐ Palmillas 1,732

Inversión Total 3,459

FinanciamientoConstrucción y MantenimientoKms.  Kms.

Bursatilizaciones2003 ‐ 2008

Monto  (MM Pesos)

Construidos2006 ‐ 2009

Mantenidos2006 ‐ 2009

174.5 Kms. 479.9 Kms.

7 17,988

Nuestro desarrollo se debe a todas nuestras fortalezas 5

Page 6: Pinfra Presentacion para inversionista V Final GBMF3n-PINFRA-sep09.pdfincrementará el flujo a partir de mayo del siguiente año en $483 millones de pesos Lo que genera un flujo anualizado

Modelo de Negocio

INVERSIONES

Activos Productivos (Residual)Caja

CreaciónCreación de ValorFLUJO LIBRE OPERACION

Flujo de OperaciónOperación

Dar velocidad al dinero para maximizar la creación de valor 6

Page 7: Pinfra Presentacion para inversionista V Final GBMF3n-PINFRA-sep09.pdfincrementará el flujo a partir de mayo del siguiente año en $483 millones de pesos Lo que genera un flujo anualizado

Modelo de Negocios Caja

• Caja

La Caja está compuesta porActivos 

ProductivosActivos 

Productivos – La Caja está compuesta porrecursos libres parainversión (corporativa) y losfondos de reserva de las

Productivos

(Residual)

Productivos

(Residual)

fondos de reserva de lasemisiones que se utilizanpara dar solidez y acelerar laamortización de los bonos.

Flujo de operaciónFlujo de operación

amortización de los bonos.

• Se invierte en:

CajaCaja

– Nuevas concesiones(TIR 13% real mínima)

– Mejoras de capitalConcepto Saldos al 30 de septiembre de 2009

– Amortización de deudasbursatilizadas, lo cualacelera la liberación de

2009

Caja Corporativa(Libre para Inversión)

1,764

Fondos en Fideicomiso 1,166

flujos de efectivo.Total Caja 2,930

Recursos suficientes para crecimiento sostenido 7

Page 8: Pinfra Presentacion para inversionista V Final GBMF3n-PINFRA-sep09.pdfincrementará el flujo a partir de mayo del siguiente año en $483 millones de pesos Lo que genera un flujo anualizado

Modelo de NegociosResidual  Bursatilizado

• Es el flujo futuro probablede los proyectos

Flujo de operaciónFlujo de operación de los proyectos.

CajaCaja

pp

esos Activos productivos

Activos Productivos (Residual)

Activos Productivos (Residual)

Ingre

Residual( l f )

 de concesión

Proyecto Deuda Neta *(MM pesos)

Flujo  anual (MM pesos) UDM

CAC (3)

HistóricoAño  estimado 

pagoAño fin de concesión

Tiempo

(Flujos futuros) Fin

(MM pesos) (MM pesos) UDM Histórico pago concesión

ZONALCB 1,663 70 ‐3.67 % 1 2034 2035

CPACCB 1,419 287 5.20 %2  2016 2023

ARMEC 403 451 3.60 %2  2010 2021 resos

n

Proyectos Bursatilizados

CONCECB 454 85 4.05 %  2  2016 2036

TENANCB 682 71 1.30 %  2  2022 2036

PADEIM 5,358 686 13.89 % 2 2024 2030

Ing

(Caja)

Monto bursatilizado

Fin de

 con

cesió

Residual

Tiempo

8

*Deuda Neta = Saldo de deuda actual – Fondos en fideicomiso   (1) 2007 a UDM 2009   (2) 2005 a UDM 2009    ( 3) CAC: Crecimiento Anual  Compuesto

Page 9: Pinfra Presentacion para inversionista V Final GBMF3n-PINFRA-sep09.pdfincrementará el flujo a partir de mayo del siguiente año en $483 millones de pesos Lo que genera un flujo anualizado

Modelo de NegociosProyecto sin deuda (100% Capital)

Sector ConceptoUDM

EBITDA UDM(MM Pesos)

CAC 2005 –2009 UDM

Años concesión (Residual)

Activos P d iActivos 

P d i

CajaCaja

Flujo de operaciónFlujo de operación

Planta GCI( Asfalto)

• Ventas de 673 Millones de pesos• Capacidad de 

186 19.42 % Reservas probadas por mas de 50 años

Productivos (Residual)Productivos (Residual)

p500 Ton / hr de producción 

Puerto de Altamira

• Ventas de 352 millones de

123 33.39 % 27 añosAltamira millones de 

pesos• Capacidad de 700,000 Teus anualesanuales

Opervite (Operadora de Carreteras)

• 14 Contratos 166 42.41 % 22 años

Carreteras Concesionadas

• 4 carreteras concesionadas

32 6.61% [1] 25 años

Carreteras en • 3 carreteras en 0 % 30 añosCarreteras en Construcción

3 carreteras en construcción

0 % 30 años

9

[1] Corresponde únicamente al crecimiento de UDM vs. 2008.

Page 10: Pinfra Presentacion para inversionista V Final GBMF3n-PINFRA-sep09.pdfincrementará el flujo a partir de mayo del siguiente año en $483 millones de pesos Lo que genera un flujo anualizado

Modelo de NegocioFlujo de Operación

Activos Productivos (RESIDUAL)

Activos Productivos (RESIDUAL) PINFRA Monto

CajaCaja

( )( ) PINFRAAño

Monto(MM pesos)

2003 115

Flujo de OperaciónFlujo de Operación

2005 ( Proceso de reestructuración)

234

2009 (estimado cierre) 599

División Flujo libre Normalizado 2009 

2009 (estimado cierre) 599

2010 (estimado) 728

• El repago de deuda libera flujo deefectivo.– Como ejemplo la amortización

(MM pesos)

OPERVITE 156

Planta yconstrucción

168

anticipada de uno de los bonosincrementará el flujo a partir de mayodel siguiente año en $483 millones depesos Lo que genera un flujo anualizado

Puerto 123

Carreteras / Otros 128

pesos. Lo que genera un flujo anualizadode $1,082 millones de pesos.

10

Page 11: Pinfra Presentacion para inversionista V Final GBMF3n-PINFRA-sep09.pdfincrementará el flujo a partir de mayo del siguiente año en $483 millones de pesos Lo que genera un flujo anualizado

Comportamiento Histórico

Caja inicial(MM pesos)

Flujo operativo(MM pesos)

Flujo neto de Bursatilización(MM pesos)

CAPEX  / Recompra de acciones 

(MM pesos)(MM pesos) (MM pesos)

996 234 230 0

1,460 245 1,459 1,358

1,806 397 380 (1) 353

2,230 564 0 1,064

1,730 599 0 279

11

(1) Incluye venta secundaria de acciones

Sólida estrategia de negocios

,

Page 12: Pinfra Presentacion para inversionista V Final GBMF3n-PINFRA-sep09.pdfincrementará el flujo a partir de mayo del siguiente año en $483 millones de pesos Lo que genera un flujo anualizado

Plan de Negocios 2009 ‐ 2012

l d l d ó d

El objetivo de la empresa es maximizar la inversión anual de la caja y lograr una nivel óptimo del 70%. (Este cuadro presenta solo las inversiones ya comprometidas)

Caja inicial esperada (MM de pesos)

Flujo operativo esperado (MM de pesos)

Inversión proyectada nuevosnegocios (MM de pesos)

1,730 599 279

2,050 728 360

2,418 1,231 1,393

2,256 1,365 92

3,529 1,747 ?

5,276 1,979 ?

7,255 Market Cap. Actual  9,259

*Liberación de responsabilidad

SOLIDEZ FLUJO PREDECIBLE CRECIMIENTO

La inversión continua es el motor de nuestro crecimiento

Liberación de responsabilidad

Nuestras consideraciones a futuro se basan en nuestras expectativas y proyecciones sobre eventos futuros al momento de ser realizadas y es posible que al actualizarse dichos eventos haya unavariación material o significativa de los mismos respecto de nuestras expectativas y proyecciones.

12

Page 13: Pinfra Presentacion para inversionista V Final GBMF3n-PINFRA-sep09.pdfincrementará el flujo a partir de mayo del siguiente año en $483 millones de pesos Lo que genera un flujo anualizado

Capacidad de Financiamiento

México – Toluca 2003México – Toluca 2003 México – Toluca 2006México – Toluca 2006 México – Toluca 2009México – Toluca 2009

Monto(MM  pesos)

Tasa Calificación

5,570 UDI  8.85 % Mx AAA

Monto(MM  pesos)

Tasa Calificación

1,020 UDI  8.42 % Mx A

Monto(MM  pesos)

Tasa Calificación

4,780 UDI 5.00 % Mx AAA

Atlixco ‐ JantetelcoAtlixco ‐ Jantetelco Tenango – Ixtapan Tenango – Ixtapan Santa Ana ‐ AltarSanta Ana ‐ Altar

Monto(MM  pesos)

Tasa Calificación

1,600 UDI 5.40 % Mx AA

Monto(MM  pesos)

Tasa Calificación

533 UDI 5.83 % Mx AA+

Monto(MM  pesos)

Tasa Calificación

700 UDI 6.75 % Mx AA+

Ecatepec – PirámidesArmería ‐ManzanilloEcatepec – PirámidesArmería ‐Manzanillo

Peñón ‐ TexcocoPeñón ‐ Texcoco Total ColocacionesTotal Colocaciones

Monto(MM  pesos)

17 988

Monto(MM  pesos)

Tasa Calificación

1 850 TIIE + 295 BPS Mx AA

Monto(MM  pesos)

Tasa Calificación

1,935 UDI 4.95 % Mx AAA

Alta capacidad de financiamiento. Total 17,988 millones de pesos  13

17,9881,850 TIIE + 295 BPS Mx AA, %

Page 14: Pinfra Presentacion para inversionista V Final GBMF3n-PINFRA-sep09.pdfincrementará el flujo a partir de mayo del siguiente año en $483 millones de pesos Lo que genera un flujo anualizado

Predictibilidad y crecimiento de flujos

3,500

4,000

INGRESOSINGRESOS FLUJO DE CAJAFLUJO DE CAJA

CAC = 24.8 %1,400

72 85 ,707

2,71

5

3,37

2

3,54

5

1,500

2,000

2,500

3,000

Ingresos

illon

es de Pe

sos

nes de

 Pesos

CAC = 31.7 %

28

1,231900

Flujo de Caja

940

2,47 2,78 2, 2

0

500

1,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

M

UDM

Millon

115 117

234

245 397 564

599 7 2

‐100

400

Año

2 500

EBITDAEBITDA

UDM

UDM

1 500

INVERSIONESINVERSIONES

Año2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 e 2011e

1,76

2,07

2,17

1,500

2,000

2,500

1,35

81,000

1,500

 de Pe

sos

e Pe

sos

CAC = 11.7 %

147  1,25

0  1,46

0  1,54

1

0

500

1,000 EBITDA

0

353

1,06

4

279

500

Inversiones

Millon

es

Millon

es de

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

14

UDM

3

0

2005 2006 2007 2008 2009UDM

AñoAño* El año 2003 no fue tomado en cuenta para no distorsionar el CAC

Page 15: Pinfra Presentacion para inversionista V Final GBMF3n-PINFRA-sep09.pdfincrementará el flujo a partir de mayo del siguiente año en $483 millones de pesos Lo que genera un flujo anualizado

Valor de la Empresa

Market Cap(MM de pesos)

Deuda(MM de pesos)

Caja(MM de pesos)

EBITDA(MM de pesos)

9,259 11,800 2,050 2,300

EV / EBITDA 8.27*Cifras estimadas al cierre de 2009

Market Cap(MM de pesos)

Deuda(MM de pesos)

Caja(MM de pesos)

EBITDA(MM de pesos)

9,259 X (no afecta el valor) 2,050 (caja libre para inversión) 1,193

EV / EBITDA 6 04

Asumiendo que la 

deuda se paga solo 

d l*Cifras estimadas al cierre de 2009, considerando flujo anual derivado del prepago del bono

EV / EBITDA 6.04

Market Cap Deuda Caja Residual EBITDA

del proyecto

Market Cap(MM de pesos)

Deuda(MM de pesos)

Caja(MM de pesos)

Residual(MM de pesos)

EBITDA(MM de pesos)

9,259 X (no afecta el valor) 2,050 (caja libre para inversión) 1,500 1,193

9,259 X (no afecta el valor) 2,050 (caja libre para inversión) 2,500 1,193

Asumiendo un valor residual

9,259 X (no afecta el valor) 2,050 (caja libre para inversión) 3,000 1,193

EV / EBITDA 1,500 4.79

EV / EBITDA 2,500 3.95

*Cifras estimadas al cierre de 2009, considerando flujo anual derivado del prepago del bono

*Liberación de responsabilidad

EV / EBITDA 3,000 3.53

15Valuando la empresa en su realidad de flujo

Liberación de responsabilidad

Nuestras consideraciones a futuro se basan en nuestras expectativas y proyecciones sobre eventosfuturos al momento de ser realizadas y es posible que al actualizarse dichos eventos haya unavariación material o significativa de los mismos respecto de nuestras expectativas y proyecciones.

Page 16: Pinfra Presentacion para inversionista V Final GBMF3n-PINFRA-sep09.pdfincrementará el flujo a partir de mayo del siguiente año en $483 millones de pesos Lo que genera un flujo anualizado

Sector Infraestructura

PINFRA

8.2

16 916.9

61.4%(1)  UDM   (2) 2008 Fuente: Grupo Bursátil Mexicano (GBM). Análisis Sector Construcción: PINFRA 04‐Nov‐2009

PINFRA

17.0 xTTM

PINFRA 04‐Nov‐2009

EV / EBITDA

11.0 x

14.0 x

5.0 x

8.0 x

v-06

y-07

v-07

y-08

v-08

y-09

v-09

Nov

May

Nov

May

Nov

May

Nov

16

Fuente: Grupo Bursátil Mexicano (GBM)

Page 17: Pinfra Presentacion para inversionista V Final GBMF3n-PINFRA-sep09.pdfincrementará el flujo a partir de mayo del siguiente año en $483 millones de pesos Lo que genera un flujo anualizado

Sector Infraestructura

PINFRA (1)PINFRA (1)

9,304

8,210

18 42718,427

2,217

Fuente: Grupo Bursátil Mexicano (GBM).Cifras en millones de pesos

8.2Cifras en millones de pesos.(1) Datos 3er Trimestre 2009(2) Datos 2do Trimestre 2009

17

Page 18: Pinfra Presentacion para inversionista V Final GBMF3n-PINFRA-sep09.pdfincrementará el flujo a partir de mayo del siguiente año en $483 millones de pesos Lo que genera un flujo anualizado

Conclusiones

• Durante los últimos 5 años hemos construido un portafolio de inversionesque generan ventas estables y flujos predecibles.

• La nueva administración a encontrado como disminuir el ciclo del• La nueva administración a encontrado como disminuir el ciclo delnegocio, generando una visión de largo plazo.

• A partir de mayo de 2009, el flujo anualizado se duplica alcanzando 1,082millones de pesos.

• PINFRA tiene un potencial de crecimiento con recursos propios; en sectorestratégico nacional.

Inversiones, ventas estables, flujos predecibles y visión a largo plazo  18

Page 19: Pinfra Presentacion para inversionista V Final GBMF3n-PINFRA-sep09.pdfincrementará el flujo a partir de mayo del siguiente año en $483 millones de pesos Lo que genera un flujo anualizado

Datos Financieros y de Inversión

Considerados entre las primeras 5 empresas con mas caja disponible 

Fuente: Revista Expansión 6‐9 Julio 2009. Pág. 11 y Bloomberg con datos de la BMV.

Fuente: Revista Obras Septiembre 2009. Pág. 52

19