piñero, a. - ideas básicas de la gnosis

Upload: neptico

Post on 02-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Piero, A. - Ideas Bsicas de La Gnosis

    1/12

    1

    Ideas bsicas de la gnosis y del gnosticismo Antonio Piero

    1. Dios existe y no es necesario probarlo.

    2. La divinidad no es simple, sino compleja: est acompaada por una como proyeccin de s mismo. Este ser que en el mundo divino recibe ladenominacin tcnica de en se puede denominar su Pensamiento, tambinllamado Silencio.Este Pensamiento, aunque sea la proyeccin del s mismo de la Divinidad, acta ala vez como si fuera su Pareja.Para los gnsticos slo la pareja es lo perfecto. Esto se deduce por meraobservacin de lo que pasa ac abajo, en el mundo, donde prcticamente todo

    acta por parejas. Luego en la divinidad la pareja existir en grado excelso. Adivinar qu es lo que pasa en el mundo de la Divinidad observando rectamente loque pasa en este mundo es un principio elemental y que los gnsticos no discuten.Es un producto de su filosofa platnica de base: el universo slo existe porque esun reflejo de la Divinidad, del Uno, del Bien absoluto. Por consiguiente, lo que esesa divinidad se refleja imperfectamente en lo que sucede aqu abajo. Esta idea lesbasta para deducir que el individuo solo no es perfecto, sino la pareja. sta puedellamarse tambin conyugio, de la misma raz que la palabra cnyuge: el/la quelleva el mismo yugo.

    Hasta el Dios ms trascendente, nico, etc. no est solo; no es simple, sino que tiene como pareja a su Pensamiento. Tambin deducirn los gnsticos de este principio que todo aquel ser que obre sin su pareja obra mal. En la vida terrena es posible estar sin pareja porque de hecho, como veremos, nos espera la pareja delcielo, que es como nuestra otra mitad, pero totalmente espiritual.De hecho, los gnsticos verdaderos que vivan con su marido o mujer saban en verdad que l o ella no era su verdadera pareja celeste, sino un compaero en esta vida para ayudarle a vivir conforme a la revelacin que haban recibido. Por ello, lamayora de los gnsticos, si vivan con su compaero o compaera, no tenan sexocon l o ella. Practicar el sexo era caer an ms en la redes de lo material. En elmundo antiguo era normal pensar en contra de la realidad que las mujeres erandominadas en mayor grado por el espritu de la lujuria que los varones. Volviendo al caso de la divinidad, antes de la creacin del universo ese Dios, nico y trascendente, vivi consigo mismo y con su Pensamiento su pareja duranteinfinitos siglos (Dios antes de la creacin del mundo).

    3. En un momento determinado este Ser trascendente piensa manifestarse ycomunicarse hacia el exterior (Dios decide en ltimo trmino la creacin). Enrealidad todava, en este momento, no hay exterior. Pero existe una ley entre lognsticos: la perfeccin tarde o temprano tiende a engendrar, a producir algodistinto a s. Es como si fuera una ley esencial del Todo que afecta a Dios que esese Todo. Pero lo malo de esta ley es que, segn los gnsticos, lo que se engendra

  • 8/10/2019 Piero, A. - Ideas Bsicas de La Gnosis

    2/12

    2

    siempre es de algn modo inferior a lo engendrado.Si no aceptaran los gnsticos esta ley a priori, jams Dios podra llegar,naturalmente por va indirecta, a dar origen al universo o la materia. Siempreengendrara algo perfecto, igual a s mismo y jams habra nada inferior. La escala

    descendente de los seres se impone a los gnsticos como una necesidad. Atencin tambin porque aunque se intente explicar la gnosis, siempre dir algnlector que estamos empleando algn a priori o algn sofisma. Pero ellos, losgnsticos, no lo crean as, sino que opinaban que existan ciertas leyes del pensamiento que eran as y no de otro modo porque emanaban de la Divinidad odel Uno.Los gnsticos sostienen que el Uno, gracias a su unin con suPensamiento/Silencio, emana un Dios hacia fuera o Hijo, que puede proyectarse tanto hacia lo inteligible el mbito divino como hacia lo que est o propiamente estar ms abajo que l, que, en ltimo trmino y a travs dediversas escalas de generaciones descendentes, ser lo sensible, lo que despusconstituir el universo material, en donde hay que colocar al ser humano pues tienecuerpo.Es digno de sealar cmo de una u otra manera aparece en los sistemas gnsticos lafigura de la Madre o Deidad femenina (el Silencio es femenino en griego: Sig).Los expertos en historia de las religiones interpretan este hecho como un resto del pensamiento antiguo politesta (divinidad masculina/femenina), luego purificado eintelectualizado.En unos sistemas gnsticos es el Silencio (vocablo que recalca la trascendencia deese Uno) el que aparece como la compaera del Uno; en otros, se le llama Espritu(que en hebreo tambin es femenino). De un modo u otro una especie de trinidad Padre/Silencio/Hijo se dibuja en los sistemas gnsticos al hablar de los primeros principios.

    4. Esta especie de trinidad emana o genera (emanacin o generacin secontrapone a creacin: es como si de un ser a modo de fuente, como fluye el aguase generaran otros seres, es decir, al igual que el agua brota espontneamente)otras entidades divinas: su deseo de comunicarse engendra por emanacin una

    serie de eones que forman una proyeccin ms completa an de la divinidadhacia fuera.Por qu genera? Recordemos lo que dijimos ya. Simplemente porque todo lo perfecto tiende tarde o temprano a difundirse. Pero por ley natural lo emanado ogenerado ser siempre algo inferior a s mismo. En el proceso de emanacin se produce una especie de movimiento descendente de calidad. Esta nocin esimportante, porque explicar al final del proceso emanativo el surgimiento deluniverso como procedente en ltimo trmino de la divinidad, pero como algoinferior a ella.

    Esta proyeccin de la divinidad hacia fuera de s misma se llama Pleroma,Plenitud, o conjunto total de la divinidad, y estos eones van siempre en parejas(fuera de la pareja nada es perfecto). No existe unidad entre los gnsticos a la hora

  • 8/10/2019 Piero, A. - Ideas Bsicas de La Gnosis

    3/12

    3

    de expresar cmo se constituye este Pleroma. Para algunos, como los setianos deNag Hammadi, la concepcin de este Pleroma no supone en absoluto que lasentidades divinas que en l se distinguen tengan una autntica realidad en smismas (es decir, sean autnticas hipstasis o entidades subsistentes en s

    mismas), sino que son meros modos o disposiciones de la divinidad, maneras de su proyeccin hacia fuera (esto es lo que se llama tcnicamente modalismo hablandode Dios. Por ejemplo: el Espritu no sera ms que un modo de Dios comoespritu: al actuar hacia fuera de una manera especfica, como es el caso de los profetas, Dios nico acta como Espritu, pero es el mismo y nico Dios). Eneste sistema la unicidad del Dios nico resulta muy clara.En otros sistemas gnsticos el Pleroma no consiste en disposiciones modales de ladivinidad, sino que los seres divinos desarrollados o generados por el PrimerPrincipio son autnticas sustancias, que existen en s mismas, o hipstasis. Eneste grupo se defiende tambin la unicidad divina, pero es ms difcil decomprender, como ocurre con la Trinidad de los cristianos ortodoxos, aunque seadifcil comprender desde un punto de vista racional (nuestro nico instrumento)cmo puede darse una nica sustancia un solo Dios, pero tres hipstasis o personas absolutamente distintas.Estos seres divinos, o eones, son emanados o generados por la divinidad denominada Padre puesto que es el generador, y tambin Uno, para recalcar queslo hay un Dios nico en dos momentos: en el primero tiene lugar la generacin,o emanacin, propiamente tal; en el segundo, y por pura gracia, la divinidadsuprema concede el conocimiento de s mismo a esos eones ya previamenteformados. Son dos momentos que se llaman tcnicamente: 1. Formacin en cuantoa la naturaleza, y 2. Formacin en cuanto al conocimiento.Esto ltimo suena muy raro, pero es tcnicamente as. Es como si los gnsticosinterpretaran que la Divinidad no quiere regalar el conocimiento de s mismofcilmente. Primero constituye a los eones, que son entidades plenamente vivientes(como veremos en el caso de Sabidura), pero desea que el conocimiento que loseones tienen de l sea impartido por l mismo y por pura gracia. De aqu sesacarn consecuencias teolgicas cuando existan el universo y el ser humano.Los eones del Pleroma son generados por el Uno o Padre normalmente en parejas,

    pues ya hemos dicho que la pareja es la situacin perfecta de cualquier ser vivo.Tenemos que recordar de nuevo que el fundamento de que esto es as es la meraobservacin de la naturaleza: el gnstico sabe que lo que ocurre abajo es unreflejo de lo de arriba. Pero en algunos textos no aparece tan claro lo de las parejas. Los nombres de estos eones varan tambin de un sistema gnstico alotro.Entre los setianos, del denominado Apcrifo de Juan de Nag Hammadi, el Padre ySilencio, llamado Barbel (en hebreo deformado dios en cuatro: be arbaj el),engendran a Inteligencia, Presciencia, Incorruptibilidad, Vida eterna y Verdad.

    stos engendran a su vez a Unignito Cristo, Intelecto, Querer, Logos, Autogenerado, que se erigen como consortes de los cinco eones femeninosanteriores. sta es la Dcada primordial.

  • 8/10/2019 Piero, A. - Ideas Bsicas de La Gnosis

    4/12

    4

    Estas parejas generan, a su vez, a otros eones llamados Armozel, Oriel, Daveitai yElelet. Y finalmente cada uno de estos tiene junto a s a tres eones: este conjuntoforma la Dodcada primordial, que es inferior de algn modo a la Dcada.El ltimo en de Elelet es Sofa-Sabidura, importante por su actuacin decisiva

    que da origen al universo.5. Todo lo descrito hasta ahora (nmeros 1-4) ocurre antes del tiempo, es decir,antes de que exista el mundo, y es una situacin estable respecto a la Divinidad.Hasta aqu, Dios supertrascendente se ha expandido dentro de s mismocompletando lo que es l en s. La Divinidad nunca estuvo sola; con el Pleromalo est an menos (manera humana de hablar) . Pero en un momento dado va aocurrir un cambio que conducir en ltimo trmino a la creacin del universo. Enun momento que no podemos precisar uno de esos entes divinos del Pleroma, alque los gnsticos suelen llamar Sofa o Sabidura, el ltimo en del Pleroma,comete una especie de error: pretende llegar antes de su justo momento al plenoconocimiento de la Divinidad (es decir, quiere ser formada en cuanto alconocimiento no en su debido momento, sino como con prisas), y adems sola, sinsu consorte (rompe la ley de ser y actuar con su pareja) y sin la gracia previa/consentimiento del Padre Trascendente.Este deseo de Sabidura sera recto si se hubiera producido de acuerdo con la voluntad del Padre; pero formulado antes de su justo momento, y sin el concursode su pareja, deja de ser un deseo recto para convertirse en un error, que losgnsticos no dudan en llamar lapso o cada, es decir, un pecado (= existenciadel pecado desde los orgenes y de algn modo permitido por la Divinidad). Al cometer este lapso, Sabidura queda fuera del Pleroma divino, en un lugarintermedio. Un en llamado Lmite en los valentinianos, le impide volver alPleroma. En otros sistemas no se explica tan claro. Lo cierto es que queda fuera delPleroma. Entonces se convierte en Sabidura inferior. Ahora bien, esta lapso, aunque imperfecto, es divino: afecta a una entidad divina, por lo que no puede quedar sin efecto y tendr sus consecuencias. De ese lapsoacabar por generarse la materia (ms el que la maneja, que se llamar Demiurgo,como en el dilogo Timeo de Platn, y copiado de ste) que llevar a la postre a la

    creacin del universo, del hombre y del mal, que es todo lo que la gnosis trata deexplicar. Lo veremos en lo que seguir.Un inciso necesario: en principio parece increble que un ente divino puedapecar, pero los gnsticos lo creen as. Y con razn, pues sin una suerte de pecado,o lapso, de algo que sea divino es imposible que llegue a existir el universomaterial. Para ello se requerirn algunas condiciones:a) El universo material tiene que proceder de Dios de alguna manerab) Dios debe, a la vez, estar libre o incontaminado del proceso de creacin de lamateria. Esto es como la cuadratura del crculo, pero los gnsticos intentan

    explicarlo, pues lo que les interesa es aclarar por qu existen ellos, seres materiales, y cmo pueden salvarse. Tienen que venir de Dios y a la vez volver a l, el cual hade tener limpias las manos de todo lo material, a la vez que es su causa ltima.

  • 8/10/2019 Piero, A. - Ideas Bsicas de La Gnosis

    5/12

    5

    Por tanto, todo el sistema gnstico consistir en vindicar a Dios de haber sido elresponsable en ltimo trmino de la materia y del mal. Es por tanto una suerte de"teodicea". Al mismo tiempo tiene que explicar por qu est aqu, en el mundo, elser humano, rodeado de males, y cmo puede salvarse... Y todo sin echarle la

    culpa a Dios... que el causante ltimo de todo!Como la materia es una entidad evidentemente inferior, no puede surgir por smisma. El gnstico niega toda la tradicin griega y al principio tambin hebreade que la materia es eterna (cierto, los hebreos en tiempos remotos consideraronsiempre la creacin como una formacin no creacin ex nihilo; esa idea segenerar despus como interpretacin del texto por parte de Dios de un caos preexistente. Lase bien Gnesis 1). As pues, al ser secundaria y mala la materia, tiene que proceder de alguna manerade algo superior a s misma, y este algo slo puede ser Dios. De lo contrario, si segenerara por s misma, sera Dios. Mas, por otro lado, slo puede surgir de Dios por una suerte de pecado o degradacin de lo divino.Por consiguiente: la materia procede de Dios y es a la vez totalmente inferior a l(que es puro espritu inmaterial). No hay otra solucin, aunque ello lleve a pensarque Dios es el causante de lo inferior que, adems, es malo.Cmo salir de este callejn sin salida? Gracias de nuevo a la revelacin divina queaclara lo que acabamos de apuntar: aunque el universo, la materia, tengan suorigen en Dios, esto slo ocurre indirectamente y por una suerte de fallo opecado dentro de la divinidad misma.Este misterioso lapso es tambin necesario en el sistema de la gnosis porque tieneen ella una doble dimensin: teolgica y cosmolgica: A. Teolgicamente representa el pecado por excelencia, el paradigma de todo pecado, que exigir la presencia de un Salvador. Como la Sabidura ha quedadofuera del Pleroma, como dijimos, y necesita ser rescatada, se inicia un proceso desalvacin, en realidad querido o permitido por el Padre. Este mismo proceso desalvacin tendr lugar ms tarde en este mundo, cuando el ser humano peque aligual que pec Sabidura.B. Cosmolgicamente, ese pecado o lapso de la Sabidura significar el principiode la materia, del universo todo. En efecto, de la pasin, pecado o lapso de la

    Sabidura cada fuera del Pleroma surgir una especie de sustancia informe yespesa. sta es la materia primordial, y de ella ir brotando, escalonadamente, todoel universo material en un proceso por partes que consideraremos a continuacin.

    6. La cada tiene dos resultados, ya mencionados. Recapitulemos: A. El primero es que Sabidura resulta expulsada del Pleroma: queda fuera de l,como se ha dicho en 5.B. El segundo es lo que hemos mencionado al final de la nota anterior: la creacinde la materia como una sustancia espesa e informe, la materia primordial, que no

    tiene "forma" an. Aqu se nota el influjo de Aristteles en la gnosis: la divisinentre materia y forma. La primera materia sin forma alguna es mera materia, por as decirlo simple materia inteligible. Una vez fuera del Pleroma, Sabidura

  • 8/10/2019 Piero, A. - Ideas Bsicas de La Gnosis

    6/12

    6

    cae en la cuenta de lo que ha hecho y se arrepiente. Entonces el Pleroma decidesalvarla. Sabidura es redimida por el Pleroma al enviar ste una de sus entidadesdivinas a rescatarla de su pecado. Este en se llama Salvador. Este en y su tareaqued tambin ya sealado en el inciso de la nota anterior.

    7. El mito precisa que el arrepentimiento de Sabidura tampoco queda sinconsecuencias: De la pena y llanto de Sabidura por haber pecado surge la materia primordialmencionada ms arriba; Del arrepentimiento y conversin de Sabidura surge una entidad superior a lamateria: el Demiurgo, que como dijimos es un ente tomado de Platn. Debesaberse que para aquellos judos ilustrados que estn poniendo los fundamentos dela gnosis y del gnosticismo all por el siglo I a.C. Platn era como un santo pagano inspirado por Dios. Dios le concedi proporcionar al universo ideassublimes que ayudan a completar la Biblia.Inmediatamente explicaremos cmo este Demiurgo manipula la materia primordial, inteligible, y hace surgir de ella el universo visible.

    8. La materia an informe creada por Sabidura, no es todava el universo, pues lefaltan las formas. Y es el Demiurgo el encargado de imprimirle esas formas. Deaqu se deduce que ni siquiera Sabidura crea directamente el universo, sino pormedio de una entidad, divina ciertamente, pero inferior, generada por ella.Este personaje, el Demiurgo, es descrito de diversas maneras por los gnsticos.Pero en todos los sistemas es un ser divino, un dios inferior, que ignora que porencima de l se halla el verdadero y trascendente Dios, el Uno. A partir de la materia generada por su madre Sabidura, y tomando como modelolas formas de las cosas que existen en la divinidad (las ideas platnicas!), esteDemiurgo crea el universo. A pesar de ser el Creador, en unos grupos gnsticos el Demiurgo es un ser malo y perverso; en otros, simplemente necio por no saber que hay un Dios superior a l,el Uno o Padre trascendente; en todos los grupos gnsticos, este Demiurgo es Yahv, el dios del Antiguo Testamento, a quien los judos creen equivocadamente

    dios supremo, por haber creado el universo. En todos tambin, el Demiurgo es un producto de Sabidura, y es un ser divino inferior pero que tiene dentro de s unachispa o centella divina que procede de la sustancia de su Madre, Sabidura(inferior).La funcin del Demiurgo en el gnosticismo es hacer de eslabn en la escaladescendente de los seres entre el Dios trascendente con su Pleroma y la materiacorporal o sensible tal como la vemos en el universo. En el medio se halla, pues,Sabidura.El Uno o Padre sigue siendo supertrascendente: no pudo implicarse de modo

    directo en crear el universo. Queda as exonerado de algn modo de la creacin dealgo material, y por tanto imperfecto y malo. Dios est libre del mal!

  • 8/10/2019 Piero, A. - Ideas Bsicas de La Gnosis

    7/12

    7

    9. La gradacin de los seres escala de los seres segn la gnosis queda, pues, as: El Uno/Bien, Padre trascendente, al expandirse, lleva al Pleroma que contiene aSabidura; La existencia del Pleroma lleva al Lapso o cada de Sabidura, y este lapso, cada

    o pecado, lleva a la creacin de la materia primordial y del Demiurgo; El Demiurgo plasma el universo concreto utilizando la materia primordialoriginada por su Madre y con las formas o ideas que toma del Pleroma. Mirahacia arriba, copia una idea divina y la plasma en la materia.De este modo, el universo/la materia procede de Dios, pero ste no intervienedirectamente en la creacin del mundo. Tenemos, pues, aqu un mito cosmognico.Esto es tan importante que el lector me permitir que insista de nuevo, en sntesis,de lo logrado por las piruetas mentales de la gnosis: con este mito la gnosisconsigue "explicar" varias cosas fundamentalsimas: El Universo es creado en ltimo trmino por Dios, pero por una especie deerror de uno de sus modos o eones. Adems no lo crea la divinidad directamente, sino sus intermediarios. Estosupone que la gnosis niega la fe del Antiguo Testamento en la creacin. Pero As se salva la absoluta trascendencia divina y se explica la dualidad insalvableentre Dios y la materia. sta es el ltimo escaln, lo ms degradado del ser y, en elfondo, es inconciliable con la divinidad.

    10. En este momento, con el acto de la creacin, tenemos tambin en juego laexistencia de tres sustancias que luego desempearn un papel muy importante enla soteriologa o doctrina de la salvacin de la gnosis: A. Existe la sustancia espiritual, pneumtica o divina. sta se halla propiamenteslo dentro del Pleroma y por tanto exista tambin en Sabidura, y fuera delPleroma en el Demiurgo, que tiene dentro una chispa divina procedente de suMadre. Ms tarde, como veremos, el Demiurgo quedar vaco de estasustancia/chispa, que pasa al espritu o parte superior del ser humano.B. En segundo lugar tenemos la sustancia psquica; sta ser engendrada por elDemiurgo. La sustancia psquica es propia de algunos mbitos de la materia, porejemplo el principio vital, o alma del hombre, lo que le permite moverse.

    C. En tercer lugar tenemos la sustancia puramente material, representada por lamateria toda del cosmos, los animales y el cuerpo del hombre, creados todos por elDemiurgo a partir de la materia inteligible, que le proporciona su madre Sabidura.

    11. Al mito de la creacin que intenta explicar la procedencia del universo enltimo trmino de Dios y, a la vez, la dualidad o abismo insalvable entre Dios y lamateria, sigue un segundo mito, el de la creacin del hombre. Por tanto un mitoantropognico.Esta creacin, en cuanto a su cuerpo material, es efectuada por el Demiurgo

    asistido por una serie de ngeles ayudantes, creados previamente por l y que sehallan ya a cargo del sistema de los planetas, en particular, y de todos los astros, engeneral. El Demiurgo controla el universo todo en cuanto material.

  • 8/10/2019 Piero, A. - Ideas Bsicas de La Gnosis

    8/12

    8

    Todos juntos, ngeles y Demiurgo, para completar el universo material, forman al primer ser humano, Adn, a imagen del Dios supremo, y a semejanza del diossecundario, o Demiurgo (captulo 1 del Gnesis). Obsrvese que la actuacin delDemiurgo (platnico) se acomoda a lo que dice el Gnesis. As se ve claro cmo la

    gnosis occidental es por un lado juda y por otro tambin griega. Esto no excluyeque a su vez los griegos, y los mismos judos, no tengan influjos de la religin ymitologa irania a la que tienen en alta estima. Pero esta imagen y semejanza, una vez creada, yaca casi sin vida, o serpenteaba por la tierra sin poder alzarse, ya quelos ngeles ayudantes del Demiurgo no eran capaces de dotarle del hlito vitalcompleto. Slo le haban insuflado el soplo vital intermedio, el psquico (griego psique, alma, que le permita moverse, pero le faltaba el espritu (atencin: aqusubyace, como es evidente, una concepcin del ser del hombre no doble, sino triple,una antropologa tripartita: el ser humano est compuesto de espritu ms alma mscuerpo).Sabidura, apiadada del serpenteo de Adn, quiso dotar a esa imagen de Dios delelemento superior que es el espritu divino, que a travs de Ella se retrotrae hastael mismo Uno o Padre trascendente. Para lograrlo se vali de una artimaa: hizoque el Demiurgo mismo insuflara su hlito en esta imagen divina. Al hacerlo, elDemiurgo le transmiti, sin saberlo, el espritu divino, que l tena oculto dentro des, recibido de su madre, Sabidura. Y, naturalmente, al insuflar, queda elDemiurgo a su vez desprovisto, vaciado de ese espritu divino.Este proceso deja en claro que el espritu divino de Adn, as recibido, no tiene su verdadera patria en el mundo material (el universo tal como lo vemos), ni porsupuesto en el cuerpo, sino all de donde procede: de Sabidura, del Pleroma, delCielo, del Uno o Padre en ltimo trmino. En algn momento tendr que volverall. As queda claro tambin que cuando el Demiurgo cae en la cuenta de que elhombre se ha llevado su espritu divino, tendr envidia de l, lo odiar en el fondo, y desear siempre sojuzgarlo.

    12. Con ello tenemos tambin los fundamentos de la redencin futura. El Salvador,en algn momento, tendr que rescatar al espritu del hombre, encerrado en el

    cuerpo, y conducirlo al Cielo/Pleroma, que es su verdadera patria. Actuar con elser humano al igual que con Sabidura: lo salvar, ya que el hombre tiene espritudivino. No se puede permitir que el espritu divino quede por siempre aherrojadoen lo material. Esto es absolutamente necesario, pues sabemos que por la creacindemirgica del ser humano el espritu es imagen de Dios; el alma y el cuerpo sonslo semejanza.Insistamos de nuevo en que segn la mayora de los sistemas gnsticos, elDemiurgo y sus ngeles quedan envidiosos del hombre porque, aunque ha sidocreado a travs suyo, existe a imagen del Dios supremo y posee una parte del

    espritu divino que ellos no tienen. Ellos slo le dieron la semejanza. Por estemotivo, el Demiurgo ser enemigo acrrimo de todo hombre que tenga espritu, yhar todo lo posible porque su salvacin no prospere. Por ello le otorga una Ley

  • 8/10/2019 Piero, A. - Ideas Bsicas de La Gnosis

    9/12

    9

    perversa (influjo de Pablo), se opondr tambin al Salvador cuando descienda delcielo para salvar al espritu, e intentar que existan siempre en el universo sereshumanos carnales, sujetos a la materia, diferenciando a Adn, el primer andrgino,en una pareja imperfecta, Adn y Eva, y creando el deseo sexual.

    13. El Demiurgo intenta hacer que ese espritu, chispa o centella divina que tiene el ser humano no les toque en herencia a todos los seres humanos futuros, obien que se vaya difuminando entre muchos poseedores (una idea del espritu muymaterialista, divisible, pero que era comn en la Antigedad) y quededefinitivamente encerrado en la materia y, en consecuencia, que no aspire a volveral cielo junto al Padre trascendente. Para lograr este propsito, el Demiurgo crea aEva (sigue la exgesis gnstica del Gnesis) y con ella el deseo sexual y la procreacin.La humanidad se ir multiplicando, se irn creando con el tiempo ms hombresque tienen esa centella, o espritu, cada vez ms disminuida, ms pequea, prisionera de la materia, dentro del cuerpo. La mayora de los humanos se irolvidando, adormecidos por la materia que los rodea, de que portan en s esachispa divina, el espritu. La ignorancia de que su espritu es igual al de Dios,de la unidad sustancial del espritu humano con lo divino, hace que el hombrecompleto quede preso de lo inferior, de lo material.

    14. Pero la humanidad no es toda exactamente igual; no todos reciben o hanrecibido esa chispa, que normalmente se queda aprisionada en la materia comodifuminada en ella: entre los hombres que se van creando por generacin carnal se producen tres clases, o tres razas, que corresponden a las tres sustancias queexplicamos en 10. A. Hay una clase de hombres puramente material, los llamados hlicos (h "le, engriego significa materia), que no recibe ninguna insuflacin del Demiurgo, y porello ninguna parte de esa chispa divina.B. Hay una segunda clase, una segunda raza o pueblo (exgesis alegrica de ladivisin de la humanidad en pueblos: Gn 10) que absorbe una insuflacin a lamitad, es decir recibe del Demiurgo el hlito de su propia y nica sustancia,

    llamada psquica (del griego psych, alma).C. Y hay, finalmente, una tercera clase que recoge tanto la insuflacin psquicacomo la pneumtica o espiritual.En los textos gnsticos no se explica exactamente el porqu de esta divisin, perose supone que se debe a las diferentes clases de hijos de Adn y Eva. Losdescendientes de Set son los dotados de espritu, porque Set fue el hijo fiel de Adnque recibi de l los secretos de la gnosis impartida a su padre, segn la tradicinesotrica.Igualmente, para algunos gnsticos los espirituales, como el traidor Judas

    Iscariote, pueden descender de Can, puesto que se opuso al Demiurgo creador. Elresto, psquicos y carnales son descendientes de otros hijos de Adn o de Eva

  • 8/10/2019 Piero, A. - Ideas Bsicas de La Gnosis

    10/12

    10

    cuando fue violentada por los demonios, segn algunas tradiciones que norecibieron la gnosis, o al menos no completa.

    15. La divisin de la humanidad en estas tres clases tendr su importancia a la hora

    de la venida del Salvador, encargado de redimir al espritu, de igual modo queantes haba redimido a Sabidura de su pecado. La carne pura materia estcondenada a volver a la nada. Pero el espritu del hombre debe ser salvado de lacarne y del universo material. De eso se encarga el Salvador enviado por Dios pararescatarlo. Aqu entra en juego un tercer mito: el de la salvacin o soteriolgico. La divinidadal completo, el Pleroma, se apiada del ser humano. Le da pena que su partesuperior, el espritu, est aherrojado en el mundo, prisionero del cuerpo y de lamateria. Para liberarlo y hacer que el espritu vuelva a las alturas de donde procede, todo el Pleroma divino enva a la tierra al Salvador.

    16. Como hemos dicho, este ser divino haba actuado ya antes redimiendo a laSabidura pecadora, a la que rescat cuando estaba expulsada fuera del Pleroma y la reintegr en l. El Salvador, Redentor o Revelador descender desde elPleroma, atravesar las distintas esferas de los cielos que circundan la tierraengaando a los ngeles del Demiurgo que las gobiernan, y llegar a ella con lamisin de recordar a los hombres espirituales que tienen dentro de s una centelladivina, que deben sacudirse el letargo producido por la materia y sus afanes, yhacer todo lo posible para retornar al lugar de donde esa chispa espiritual procede.El modo de sacudir su adormecimiento es la revelacin de la gnosis o conocimiento verdadero. Lo que el Salvador hace con su revelacin es sacudir al alma de modoque el ser humano empiece a formularse las preguntas sustanciales que indicamosal principio: De dnde vengo? Por qu tengo espritu? Qu debo hacer pararescatarlo de la materia?

    17. La revelacin del Salvador da tambin a los espirituales los medios pararesponder a esas preguntas. Al recordar a los humanos que su espritu procede delPleroma y que a l debe volver, el Revelador logra sacarlas del adormecimiento dela materia y les indica los medios ascetismo, desprendimiento, etc. para retornaral Cielo. En una palabra: la misin del Salvador es ensear al ser humano a liberarsu espritu de las ataduras del mundo.Como el Salvador arranca al hombre espiritual en ltimo trmino del poder delDemiurgo y de sus ngeles, dueos de este mundo, todos estos, irritados,intentarn provocar su muerte. Pero si eso ocurre, esa muerte ser slo aparente.Otro ser carnal, que se parece al Salvador, padecer la muerte, mientras que el verdadero asciende al cielo. As quedan burlados los poderes de este mundo y terminado el proceso de la redencin.

    18. Y qu ocurre con las tres clases de hombres, especialmente con los noespirituales?

  • 8/10/2019 Piero, A. - Ideas Bsicas de La Gnosis

    11/12

    11

    La primera, la puramente material (los hlicos, asimilada con los paganos), no escapaz de ninguna salvacin. Sern totalmente destruidos por Dios una vezmuertos. De ellos no quedar nada.La segunda clase, la de los psquicos, asimilada a los cristianos vulgares afectos a la

    Iglesia mayoritaria, si prestan atencin a los preceptos del Salvador y llevan una vida recta, obtendrn una salvacin intermedia: a su muerte se despojarn de lamateria (del cuerpo, que no resucita) y sus almas ascendern a un cielo inferior, esdecir a una regin superior del universo separada del Pleroma y llevarn all junto con el Demiurgo y sus ngeles buenos, que al final se convierten, una vidabienaventurada. A la tercera clase, a la de los espirituales, les ocurrir lo siguiente: cuando les lleguela hora de morir, su cuerpo carnal perecer con la materia; su alma ascender juntocon el resto de las almas de los hombres psquicos cabe el Demiurgo y ser all feliz tambin. Mas su parte superior, el espritu, traspasar el lmite del Pleroma, yunindose a su contrapartida celeste, es decir, a su espritu gemelo superior que leaguarda en el Pleroma, descansar all, hacindose uno con la divinidad, a la queentonar himnos de alabanza y gloria por siempre jams. Y hasta que llegue ese momento, toda la vida del gnstico consistir en profundizaren esa sabidura (gnosis) que ha venido a traer el Salvador. Todo su anheloradicar en escaparse cuanto antes de esta vestidura carnal, y lograr que su partesuperior, el espritu, retorne al Pleroma para gozar all de descanso y felicidadeternos.

    * * *

    Este conjunto de concepciones religiosas del gnosticismo puede reducirse ensntesis a diez principios fundamentales que pueden formularse as:

    1. Existe un Dios Trascendente, al que se puede denominar Uno, Bien,Padre.2. Esta divinidad es compleja y se proyecta hacia fuera. Esta proyeccinconstituye el Pleroma o Plenitud de la divinidad.

    3. Dentro del Pleroma uno de los eones divinos, denominado normalmenteSabidura, cae en una suerte de un lapso o pecado. 4. Ese lapso da origen a la materia primordial y al Demiurgo, diferentes almundo del Pleroma, que es todo espritu.5. El Demiurgo, no el Dios Trascendente, es el que crea directamente eluniverso y el hombre. Utiliza, por un lado, la materia primordial y, por otro,las formas o ideas de las cosas que contempla en el Pleroma o en el ser de sumadre, Sabidura.6. La parte mejor y ms autntica del ser humano es el espritu. ste es como

    una centella o chispa divina porque procede del Dios trascendente a travsde Sabidura y de la insuflacin del Demiurgo. Su patria est en el cielo.7. Esa chispa divina est encarcelada en la materia, es decir en el cuerpo del

  • 8/10/2019 Piero, A. - Ideas Bsicas de La Gnosis

    12/12

    12

    hombre y en este mundo material.8. La chispa divina debe retornar a donde procede. Esta vuelta constituye lasalvacin.9. Un ser divino, denominado Redentor, Salvador o Revelador, desciende

    del Pleroma; con su revelacin recuerda al hombre que posee esa centella; leilumina y le instruye sobre el modo de hacerla retornar al mbito del que procede.10. La materia y el espritu, el mundo de arriba y abajo son inconciliables. Elque recibe la revelacin y pretende salvarse debe rechazar todo lo material ycorporal por medio de la ascesis.