pigchamp articulos - criterios de eliminacion de cerdas

5

Click here to load reader

Upload: pigchampproeuropa

Post on 13-Jun-2015

1.139 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Criterios de eliminación de reproductoras: no todo vale. en este artículo mostramos algunas indicaciones para marcar el número de parto al que se debe eliminar una cerda y cuándo se deben eliminar las cerdas por fallo reproductivo.

TRANSCRIPT

Page 1: PigCHAMP Articulos - Criterios de eliminacion de cerdas

www.pigchamp‐pro.com 

1 Criterios de eliminación de reproductoras

Criterios de eliminación de reproductoras: no todo vale  

  

 Una de las actividades rutinarias de cualquier técnico responsable de la producción de una granja es mantener o incrementar la eficiencia de la misma. A este respecto, uno de los aspectos más importantes es mantener una buena política de renovación de reproductoras. Esto implica conocer cuándo una cerda no cumple los mínimos de productividad de nuestra granja, es decir, cuándo deja de  ser  rentable, y una vez llegado  ese  momento,  enviarla    a  matadero  lo  antes  posible,  para  evitar  la acumulación de días no productivos (DNP) de manera innecesaria. Los dos criterios principales para decidir cuándo una cerda debe ser  reemplazada, son  la edad y  la capacidad reproductiva. 

 1.‐  ¿Con  qué  número  de  partos  es  aconsejable  eliminar  una  cerda  de  nuestra granja?  Como norma general una cerda debería desviejarse cuando su productividad iguala a la de la primeriza. Sirva como ejemplo la siguiente tabla: 

Tabla 1.‐ Distribución de los Nacidos vivos por nº de parto 

 

Page 2: PigCHAMP Articulos - Criterios de eliminacion de cerdas

www.pigchamp‐pro.com 

2 Criterios de eliminación de reproductoras

Si se traza una horizontal desde la media de NV de las primerizas, se observa que se cruza aproximadamente con las cerdas de 8º parto, y por tanto, éste sería el parto de desvieje. Pero ¿habría que desviejar todas las cerdas cuando lleguen a ese parto, y ninguna de antes del mismo? Obviamente  la respuesta es no; este parámetro es sólo  una  guía,  ya  que  además  de  este  criterio    es  necesario  chequear  las productividades  individuales  de  las  cerdas,  para  elegir  las  peores.  Como el momento ideal para eliminar una cerda es tras el destete (es el momento en  que  se  recogen  los  resultados  de  todo  el  ciclo  de  la  cerda,  y  por  tanto    el momento óptimo para minimizar los DNP), resulta muy útil tener una tabla como la siguiente  (tabla 2), que   ordena  las  cerdas que  se encuentran en  lactación  según distintos  criterios  (Media  de  NT,  de  NV,  de  destetados,  etc..),  pero  además “arrastra”  otra  serie  de  parámetros  que  ofrecen  una  información muy  útil.  En  la tabla 2, aparecen, de las cerdas que están en lactación, las peores, ordenadas por su media  de  nacidos  totales,  y  con  un  mínimo  de  3  partos. Tabla 2.‐ Ranking de resultados de cerdas, 3 o más partos. Ordenadas por media NT

55 cerdas continuación 

Identidad  Ciclo  Parto Media de NT 

Media NV 

Media destetados

Media int. entre partos 

Media  N. vivos/año 

Media dest./año

299  5  5  9,8  9,60  8,75  147,0  23,76  20,85 

375  4  4  9,75  9,75  10,33  146,0  25,81  26,09 

431  3  3  9,67  8,00  9,00  153,5  20,63  21,77 

259  5  5  9,60  9,40  9,00  149,0  24,11  22,25 

263  5  5  9,40  8,60  8,50  147,5  22,21  21,08 

444  3  3  8,33  8,33  9,00  146,5  22,44  22,83 

240  5  5  7,20  7,20  9,25  150,8  18,21  22,60 

 En esta  tabla se observa un efecto curioso: de  las seis peores cerdas en  lactación por media  de  nacidos  totales,  ninguna  consta  entre  las  seis  peores  en media  de destetados por  año,  incluso uno de ellas  (la 375)  aparece entre  las  seis mejores.  Si se ordenan  las mismas cerdas por la media de destetados/año, el resultado es el siguiente (tabla 3): 

 

 

Page 3: PigCHAMP Articulos - Criterios de eliminacion de cerdas

www.pigchamp‐pro.com 

3 Criterios de eliminación de reproductoras

 Tabla 3.‐ Ranking de resultados de cerdas de 3 o más partos. Ordenadas por media dest/año 

55 cerdas continuación 

Identidad  Ciclo  Parto Media de NT 

Media NV 

Media destetados

Media int. entre partos 

Media  N. vivos/año 

Media dest./año

366  4  4  11,25  7,75  7,67  147,3  20,22  19,05 

171  5  5  10,40  10,00  9,50  184,0  21,46  18,99 

369  4  4  10,75  10,50  7,67  148,3  27,25  18,92 

352  4  4  10,25  5,00  7,33  145,7  13,14  18,43 

157  6  6  11,50  10,00  7,40  149,0  25,45  18,26 

434  3  3  12,00  10,67  7,50  150,0  27,89  18,261 

372  4  4  13,25  13,00  7,00  148,7  33,92  17,31 

 Curiosamente, las cerdas de la tabla 3 no son las mismas que aparecen en la tabla 2. La media de destetados/año es un parámetro más fiable, ya que engloba resultados de fertilidad y de eficiencia en partos. Aún así, se observa una cerda (fila marcada en rosa) que, a pesar de ser la peor en destetados/año, es de las mejores en cuanto a prolificidad, por lo que  podemos decidir no desviejarla, si el problema de nuestra granja en ese momento  es de baja prolificidad. 

 Estas  dos  tablas  nos  muestran  la  enorme  importancia  de  revisar  el  historial reproductivo  de  las  hembras  cuando  se  realiza  una  selección  de  cerdas  para matadero  en el momento del destete, . De la misma manera, cerdas con un número de partos elevado  que las llevaría a ser eliminadas, pueden mantenerse en la granja algún  parto más,  en momentos  en  los  que  el  número  de  cerdas  para  cubrir  sea escaso,  por  supuesto  asumiendo  un  riesgo  mayor  de  fallo  reproductivo.  2.‐ ¿Cuándo se debe eliminar una cerda por fallo reproductivo? 

Ya  hemos  comentado  que,  a  la  hora  de  eliminar  una  cerda  por  edad,  el mejor momento es en el destete. 

Si  la  causa de  la eliminación es por  fallos  reproductivos, el mejor momento  sería cuando la cerda, , acaba de perder la gestación y hay un riesgo elevado de que siga acumulando  DNP’s:  tras  un  aborto  o  una  repetición,  sobre  todo  acumulada  con anteriores.Igualmente,  para  decidir  este  momento,  es  importante  tener información de  la  cerda  ya que, por ejemplo,   no es  lo mismo un  aborto en una 

Page 4: PigCHAMP Articulos - Criterios de eliminacion de cerdas

www.pigchamp‐pro.com 

4 Criterios de eliminación de reproductoras

cerda  que  tiene  una media  de  8  destetados/camada  que  en  una  cerda  con  una media de 11 destetados/camada.Tendremos más razones para eliminar  la primera cerda. Por ello, resulta muy conveniente que las cerdas tengan en todo momento su ficha  con  toda  la  información,  para  decidir  con  más  criterio  si  son  eliminadas. En este  sentido, es  recomendable  tener  la posibilidad de poder  anotar en dichas fichas  “avisos”  de  la  baja  productividad  de  la  cerda,  para  decidir  si  un  fallo reproductivo  implica  la  eliminación  de  la  misma.  A  continuación  ponemos  un ejemplo de una cerda con un aviso debido a su poca prolificidad. 

 

420   

Madre     Padre    

Genética     Edad (años)  2 años 2 meses 

 Último suceso X1 1ª cubrición NV/año  19,74 

 en  22‐oct‐07  Destetados/año  24,29 

Ciclo/Nº parto  1  2  3  Media  4    

Verraco/SemenxGenética  1xMIX  1xMIX  1xMIX     1xMIX    

Intervalo entre partos     144  145  144,50       

Cubriciones/Montas  1/3  1/3  1/2  1,00  1/3    

Señales                   

Duración de la gestación  118  115  114  115,7       

N. vivos   9  5  8  7,33       

N. muertos  0  0  0  0,00       

Momificados  0  0  0  0,00       

Adopción +/‐  2/‐1  5/0  2/0          

Lechones muertos   0  0  ‐1  ‐0,33     Matadero por N. vivos Lechones destetados   10  10  9  9,67    

Retrasado  0  0  0  0,00       

Peso medio al nacer                   

Peso medio destete  0,00  0,00  0,00          

IPC (BVSP)                    

Duración de la lactación  25  27  29  27,0       

Edad al destete  25  27  29  26,9       

Verraco/Semen, Genética, Operario  YT(MIX), YT(MIX), YT(MIX)      

Fecha de cubrición  22‐oct‐07  (semana 43)    

Cerdas a parto el    14‐feb‐08 (semana 07)    

21‐día de acción  12‐nov‐07  (semana 46)    

35‐día fecha de acción  26‐nov‐07  (semana 48)    

110‐día fecha de acción  09‐feb‐08 (semana 06)      

 En el caso de que esta cerda tuviera un fallo reproductivo, sería una clara candidata para eliminación por baja productividad. 

Otro ejemplo es el  siguiente, en el que  se avisa de que una  cerda ha  tenido dos repeticiones  en  ese  ciclo.  Como  ya  se  comentó  en  su  momento  (“Hasta  qué 

Page 5: PigCHAMP Articulos - Criterios de eliminacion de cerdas

www.pigchamp‐pro.com 

5 Criterios de eliminación de reproductoras

momento interesa cubrir cerdas que vienen de repetir”), una cerda que repite, tiene tendencia a seguir repitiendo. 

 

542   

Madre     Padre     

Genética     Edad (años)  1 años 9 meses  

 Último suceso 

X1  2ª cubrición 

NV/año  13,53 

 en  22‐oct‐07  Destetados/año 20,81 

Ciclo/Nº parto  1        Media  2    

Verraco/SemenxGenética  1xMIX           1xMIX Repetición  intervalo 50 días Intervalo entre partos                

Cubriciones/Montas  2/3        2,5  3/3    

Señales                   

Duración de la gestación  115        115,0       

N. vivos   5        5,00       

N. muertos  3        3,00       

Momificados  0        0,00       

Adopción +/‐  6/0                

Lechones muertos   ‐1        ‐1,00     Matadero por Repeticiones Lechones destetados   9        9,00    

Retrasado  0        0,00       

Peso medio al nacer                   

Peso medio destete  0,00                

IPC (BVSP)                    

Duración de la lactación  23        23       

Edad al destete  23        23       

Verraco/Semen,  Genética, Operario 

YT(MIX), YT(MIX), YT(MIX)      

Fecha de cubrición  22‐oct‐07  (semana 43)    

Cerdas a parto el    14‐feb‐08 (semana 07)    

21‐día de acción  12‐nov‐07  (semana 46)    

35‐día fecha de acción  26‐nov‐07  (semana 48)    

110‐día fecha de acción  09‐feb‐08 (semana 06)      

 Por  último,  al  ser  un  tema  lo  suficientemente  amplio,  en  el  siguiente  artículo hablaremos  de  una  cuestión  directamente  relacionada  con  éste:  el  cálculo  del porcentaje de reposición adecuado para una granja, y su correcta planificación.