pico de hubert

5
Pico de producción mundial de petróleo según King Hubbert. El trabajo de King Hubbert sobre el pico petrolífero no se limitó a los Estados Unidos, también indicó el futuro pico de producción para la producción mundial de petróleo. El gráfico de King Hubbert con respecto al futuro pico de producción de la producción mundial de petróleo en 1956

Upload: alejo-jimenez

Post on 09-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teoría del declive de la producción petrolera

TRANSCRIPT

Instituto Politcnico Nacional

Pico de produccin mundial de petrleo segn King Hubbert.

El trabajo de King Hubbert sobre el pico petrolfero no se limit a los Estados Unidos, tambin indic el futuro pico de produccin para la produccin mundial de petrleo. El grfico de King Hubbert con respecto al futuro pico de produccin de la produccin mundial de petrleo en 1956

2) somos o Reservas del petrleo en el mundoConsecuencias del Pico de HubbertUna de las primeras consecuencias de que el petrleo deje de ser rentable para su extraccin es que el producto en s se volvera escaso. Al contrario que en el pasado, la escasez estara dada por permanentes motivos naturales y econmicos, y no por cuestiones polticas y temporales. La falta de petrleo para abastecer la demanda inmensa que hay del mismo en una sociedad moderna prspera en comodidades que financian a costas de este tipo de energa, podra generar conflictos sociales, atenuados o agravados por las medidas que los diferentes pases hayan o no adoptado a partir del comienzo del derrumbe de la industria petrolera. En la actualidad la depedencia del petrleo puede llegar a costarnos muy caro, tanto por la imposibilidad de alimentar a las cosechadoras de alimentos como para que los pobres de Hait puedan ir a la escuela que queda a cientos de kilmetros de sus casas sin luz. Las visiones dramticas sobre el asunto estn a la orden del da, e imaginar que el fin del petrleo puede llevar a catstrofes maltusianas hace pensar mucho sobre lo que hemos hecho como humanos y el pongo margen de accin que tenemos para revertirlo. Por supuesto habr que potenciar la tecnologa para que la tendencia sean los combustibles fsiles como el metano o el carbn, o en un mejor escenario, las energas alternativas (solar, elica, etc.) y no contaminantes se vuelvan una nueva forma de darle luz y movimiento al mundo. Este ltimo escenario no sera tan daino si se cuenta con la tecnologa adecuada, aunque a nivel econmico podra implicar una fuerte recesin ya que los nuevos combustibles no son igual de efectivos.