phytophthora capsici

4
Phytophthora capsici 1) Nombre y clasificación de la enfermedad: Phytophthora capsici causa la enfermedad de tristeza del pimiento. La invasión se extiende desde las raíces o el cuello mostrando una marchitez de la planta en poco tiempo, hasta que ésta muere. Son huéspedes de Phytophthora capsici: Berenjena, calabacín, pimiento, sandia y tomate. 2) Importancia y distribución: Argentina, Bulgaria, Puerto Rico, Grecia, Turquía, Méjico; en España se ha citado en Aragón, Cataluña, León y Andalucía. En España Phytophthora capsici ha merecido el análisis de numerosos especialistas; (DAVILA, 1964; RIVERO y ROIG, 1969; ALFARO Y VEGH, 1971; TUSET, 1977; PALAZÓN et al., 1977; BARTUAL y CAMPOS, 1982; TELLO, 1984). Todos ellos señalan al pimiento como principal huésped de P. capsici, siendo uno de los principales, si no el principal problema patológico del pimiento. 3) Síntomas y signos de uso diagnóstico: P. capsici es un parásito capaz de atacar desde la base del tallo hasta los frutos de las plantas de pimiento. En lo que concierne al desarrollo de la enfermedad, depende del lugar donde se inicie la infección. LEONIAN en 1922 realizó la primera descripción en Nuevo Méjico. La enfermedad generalmente aparece en cualquier momento después de Mayo (situación comparable a las tormentas de verano en nuestro país), continuando hasta final de otoño. La primera indicación en el fruto, es una mancha pequeña, acuosa, verde mate, que en caso de infecciones benignas no se alarga mucho. En casos más graves, la mancha se alarga hasta ocupar una cuarta parte o más del fruto. Raramente lesionan todo el fruto. La infección avanza más rápidamente hacia el pedúnculo y el ápice. Estas infecciones no progresan indefinidamente sino que por razones desconocidas suelen detenerse repentinamente. El tejido infectado se seca pronto, toma un color pajizo mate y se deprime por debajo del nivel del tejido sano, tomando el aspecto de un parche. Las semillas también resultan infectadas, adquiriendo color pardo,

Upload: eljosete

Post on 07-Aug-2015

144 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Phytophthora capsici

Phytophthora capsici1) Nombre y clasificación de la enfermedad:

Phytophthora capsici causa la enfermedad de tristeza del pimiento. La invasión se extiende desde las raíces o el cuello mostrando una marchitez de la planta en poco tiempo, hasta que ésta muere. Son huéspedes de Phytophthora capsici: Berenjena, calabacín, pimiento, sandia y tomate.

2) Importancia y distribución:

Argentina, Bulgaria, Puerto Rico, Grecia, Turquía, Méjico; en España se ha citado en Aragón, Cataluña, León y Andalucía.

En España Phytophthora capsici ha merecido el análisis de numerosos especialistas; (DAVILA, 1964; RIVERO y ROIG, 1969; ALFARO Y VEGH, 1971; TUSET, 1977; PALAZÓN et al., 1977; BARTUAL y CAMPOS, 1982; TELLO, 1984). Todos ellos señalan al pimiento como principal huésped de P. capsici, siendo uno de los principales, si no el principal problema patológico del pimiento.

3) Síntomas y signos de uso diagnóstico:

P. capsici es un parásito capaz de atacar desde la base del tallo hasta los frutos de las plantas de pimiento. En lo que concierne al desarrollo de la enfermedad, depende del lugar donde se inicie la infección. LEONIAN en 1922 realizó la primera descripción en Nuevo Méjico. La enfermedad generalmente aparece en cualquier momento después de Mayo (situación comparable a las tormentas de verano en nuestro país), continuando hasta final de otoño. La primera indicación en el fruto, es una mancha pequeña, acuosa, verde mate, que en caso de infecciones benignas no se alarga mucho. En casos más graves, la mancha se alarga hasta ocupar una cuarta parte o más del fruto. Raramente lesionan todo el fruto. La infección avanza más rápidamente hacia el pedúnculo y el ápice. Estas infecciones no progresan indefinidamente sino que por razones desconocidas suelen detenerse repentinamente. El tejido infectado se seca pronto, toma un color pajizo mate y se deprime por debajo del nivel del tejido sano, tomando el aspecto de un parche. Las semillas también resultan infectadas, adquiriendo color pardo, arrugándose y muriendo en casos graves, pero pueden resultar viables si la infección es confinada a la cubierta seminal. A veces el hongo pasa del fruto a las ramas, asfixiándolas. Generalmente, cuando el hongo alcanza las partes más viejas o el tallo, detiene su crecimiento. En cambio si la infección primaria es en el tallo principal, la planta entera muere.

4) Etiología:a) Morfología y taxonomía del agente:

Oomycetes: Peronosporales. Tiene esporangio elipsoides y algo alargados de 30-60 x 25-35 µm, papilados y con pedicelos de hasta 10 µm de longitud. Al ponerse en contacto con una cepa del tipo de apareamiento opuesto, forma oogonios esféricos de 30-39 µm. de diámetro y

Page 2: Phytophthora capsici

anteridios anfigínos de 15 x 17 µm., que dan lugar a oosporas de paredes finas que casi llegan al oogonio.

b) Pruebas de patogenicidad, variación patogénica:c) Ciclo primario del patógeno:

El ciclo primario de P. capsici puede llevarse a cabo a través de una reproducción sexual o asexual. En la primera de ellas, el micelio intercelular realiza una meiosis con anterioridad a la fecundación. Después una oospora continúa el ciclo hasta la germinación y formación de un nuevo esporangio. En la ruta asexual, se llega al esporangio a través de la germinación de una clamidospora. A través del esporangio se crean las zoosporas que iniciarán la infección.

d) Ciclos secundarios del patógeno:

En este ciclo el micelio intercelular formara el esporangio que a su vez formará las zoosporas.

5) Epidemiología de la enfermedad:a) Influencia del ambiente sobre el desarrollo de la enfermedad:b) Relaciones entre cantidad de inóculo y cantidad de la enfermedad:

6) Control de la enfermedad:a) Escape:

Los métodos culturales, han sido el área en la que mas se ha trabajado en el caso del binomio huésped-parásito que nos ocupa. Una fertilización adecuada puede favorecer la resistencia natural del huésped (TSAO et al., 1975). La acción indirecta de pesticidas ha sido comprobada por PALAZON et al. (1980), al comprobarse cómo un insecticida sistémico, el metamidofos, producía un efecto fungistático tanto “in vitro” como “in vivo”.

Ha sido en las técnicas de cultivo donde mas sugerencias, que no comprobaciones mediante diseños experimentales, se han hecho. Así teniendo en cuenta la necesidad de combinaciones de temperatura y humedad alta, y la dificultad de actuar sobre la primera. La mayor parte de las actuaciones van dirigidas a evitar humedades altas en el cuello de las plantas: buen drenaje, plantación en caballones o regar con pequeñas cantidades de agua en suelo bien nivelado.

Sin embargo se apunta al injerto sobre pies tolerantes, la técnica mas recomendada para cultivo de especies en invernadero. Aunque con esta medida no se evitan las infecciones aéreas. En este caso se recomienda:

Evitar que el punto de injerto esté próximo al suelo

Evitar el riego por aspersión

Pulverizar con fungicidas adecuados

Acolchar el suelo para evitar salpicaduras

b) Protección:

Page 3: Phytophthora capsici

Se cita al captafol como un producto preventivo eficaz, aunque presenta cierta fitotoxicidad en pimiento (PALAZON et al. 1981).

El tratamiento de aguas de riego provenientes de canal, se señala como otra medida de protección. Colocando en las boqueras, un saco con cristales de sulfato de cobre (CASTELLANI, 1961). BEYRES et al. (1965) recomienda como mejores productos, permanganato, nabam o vapam. ALFARO y VEGH (1971) también consideran el tratamiento del agua de riego como la mejor medida de control, añadiendo a los anteriores productos captafol.

c) Resistencia:

La detección de fuentes de resistencia en pimiento a P. capsici fue iniciada por KIMLE y GROGAN en 1960, quienes detectaron varias líneas con altos niveles de resistencia. También se ha trabajado en la búsqueda de fuentes de resistencia el Méjico y Brasil.

d) Terapia:

Metaxanina y etilfosfito de aluminio, pueden ser aplicados sobre el follaje por tener acción sistémica. Presentan un efecto curativo sobre las plantas ya infectadas. El efecto d razas resistentes ante la aplicación de fungicidas hacen recomendable un uso moderado de estos productos.

7) Literatura consultada:

De Andrés, Mª F. Garcial-Arenal, F. López Mª M. Melgarejo, P. 1998; Patógenos de plantas descritos en España; Ed. MAPA; Madrid

Gil Ortega, R. ; 1990; Tesis doctoral sobre resistencia a Phytophthora Capsici Leon en pimiento; Ed. INIA-MAPA; Madrid