páginas duartianas - instituto duartiano

40
Órgano de difusión del Instituto Duartiano RECORRIDOS EN CONSTANZA, JARABACOA, LA VEGA Y SAN PEDRO DE MACORÍS Páginas Duartianas Año IX - No. 8 Enero- Abril 2020 CONMEMORAN BICENTENARIO DE NATALICIO DE ROSA DUARTE CELEBRAN 207 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE JUAN PABLO DUARTE

Upload: others

Post on 25-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

Órgano de difusión del Instituto Duartiano

RECORRIDOS EN CONSTANZA, JARABACOA, LA VEGA

Y SAN PEDRO DE MACORÍS

Páginas DuartianasAño IX - No. 8 – Enero- Abril 2020

CONMEMORAN BICENTENARIO DE NATALICIO DE ROSA DUARTE

CELEBRAN 207 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE JUAN PABLO DUARTE

Page 2: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

Instituto Duartiano en las redes sociales

PÁGINA WEB: WWW.INSTITUTODUARTIANO.GOB.DO

FACEBOOK: IDUARTIANORD

TWITTER: @ IDUARTIANORD

INSTAGRAM: @IDUARTIANORD

YOUTUBE: HTTPS: HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/USER/INSTITUTODUARTIANOO

WHATSAPP: 809-687-1436

UBICACIÓNCALLE ISABEL LA CATÓLICA NO. 304, 306 Y 308, CIUDAD COLONIAL, D. N. (809) 687-1436

[email protected]

INstItUto DUArtIANoDirectiva 2019-2021

PrEsIDENtE DE HoNorDr. Jorge Tena Reyes

PrEsIDENtEDr. Wilson Gómez Ramírez

VICEPrEsIDENtEProf. José Joaquín Pérez Saviñón

sECrEtArIoDr. Julio Manuel Rodríguez Grullón

tEsorEroJosé Pilía Moreno Duarte

GoBErNADorLic. Víctor César Zabala Sánchez

VoCALEsArq. Jacinto Esteban Pichardo Vicioso

Dra. Rafaela MesaAna María Coén Méndez

Lic. Demóstenes Félix Paniagua Arq. José Ernesto Simó Fuertes

Rosanna Féliz Obregón

Páginas DuartianasÓrgano informativo del Instituto Duartiano

Consejo EditorialWilson Gómez Ramírez

Julio Manuel Rodríguez Grullón Rosanna Féliz Obregón Víctor Zabala Sánchez

Oscar López Reyes

Encargado de publicaciones: Julio Manuel Rodríguez Grullón

Jefe de redacción: Oscar López ReyesRedactora: Bianca P. López

Fotografías: Arturo CamachoDiagramación: Alexandra Deschamps

Impresión: Editora Búho S.R.L.Santo Domingo, República Dominicana

ContenidoEditorial ..........................................................................3Origen del ID: Prof. José Joaquín Pérez Saviñón ..............4Presidente ID reclama autoridad ......................................6Conferencia documentos inéditos de Duarte ...................8Preocupa uso inadecuado de símbolos patrios ..................9Recorridos por Constanza, Jarabacoa y La Vega .............10Actos en Ramón Santana ...............................................12Simbología patriótica: los colores en la Bandera Nacional ......................................................14Exhortan hacer demostraciones patrióticas ....................16Realizan primera versión de Feria Patriótica ...................17Rescatarán Parque Duarte ..............................................18Celebran panel sobre José María Serra ...........................19Actividades del 207 aniversario de Duarte .....................20Centros Duartianos elevan la dominicanidad ................22Clásico Día Juan Pablo Duarte ......................................26Se incrementan actividades de difusión duartiana ..........28Dictan conferencias duartianas ......................................30Homenaje a Mella en 204 aniversario de natalicio .........31Presidente filial en Boston diserta sobre La Trinitaria .....32Conmemoran bicentenario natalicio de Rosa Duarte .....33Constituyen filial duartiana en Dallas, Texas ..................34Resaltan aportes del trinitario Serra ...............................35Abogan por honestidad en función pública ...................36Actos del 176 aniversario de la Independencia ...............36Pieza museográfica: Goleta Leonor ................................38

Page 3: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

3 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

Editorialo cabe la menor duda, los buenos dominicanos han asumido el ideal duartiano como estandarte en su marcha hacia la consecución de una patria libre, independiente, soberana y feliz.

La Bandera Nacional, lienzo sagrado descrito por el Patricio en su juramento, y cuya confección fue uno de los grandes aportes a la causa patriótica hecho por la mujer dominicana, está cada día más y más presente en la vida de nuestros hermanos en la patria.

En las estelares jornadas deportivas, en los grandes conciertos de nuestros artistas, en las competencias automovilísticas, incluyendo los rallies y exhibiciones de auto-móviles antiguos y clásicos, está presente el patriotismo, el ideal duartiano, nuestro pabellón tricolor.

Las comunidades dominicanas radicadas en el exterior exhiben con mayor entu-siasmo cada vez, su condición de dominicanos y dominicanas, aclaman a Duarte, su ejemplo, su vida y su obra.

Nuestros hermanos logran conquistar la solidaridad de las demás comunidades his-panas, también de los nativos de los lugares donde están radicados, y es así es que logran que, en un parque público, en una calle o un centro social se destaque una escultura, un cuadro o una designación duartiana.

Las filiales duartianas en el exterior crecen. Recientemente ha sido constituida la de Dallas, Texas, y esta colectividad de dominicanos y dominicanas ha encontrado el liderazgo de Inoc Mariet Paulino de Gil, una joven empresaria que cuenta con el reco-nocimiento de los conciudadanos residentes y de las autoridades de esa gran ciudad.

En San Juan, Puerto Rico, la filial duartiana presidida por el doctor Ángel Michel Te-rrero, prestigioso médico dominicano, acaba de lograr un local destinado a la comu-nidad dominicana, será una casa para impulsar la cultura y las actividades sociales de los dominicanos y dominicanas. Es obvio, ¡avanzamos!

N

Page 4: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

4 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

Por Víctor C. Zabala Sánchez

N ació en Santo Domingo, el 28 de noviembre de

1928 y estudió en el Colegio Santo Tomás, en la Escuela Normal de Varones y la Uni-versidad de Santo Domingo. En 1942 ingresó al Movimien-to Scouts, desde entonces cul-tivó los más puros ideales y se dedicó a la formación de mejo-

res ciudadanos, educando en civismo, patriotismo y mo-ralidad a la juventud de la época.

El profesor Pérez Saviñón cursó la carrera de Agri-mensura en la Universidad de Santo Domingo y en el período 1956-1959 trabajó en la Dirección General de Minería, específicamente en la prospección de minerales radioactivos.

Fue cofundador del Instituto de Bioconservación del Medio Ambiente, propiciando la siembra de miles de ár-boles y ayudó a elaborar las leyes que fueron aprobadas para la protección del país.

En 1990 ingresó al Instituto Duartiano, y en 1995 asumió por primera vez la Presidencia de la entidad pa-triótica. Creó los cursos talleres mediante los cuales se educa en los ideales del Padre de la Patria, en civismo, patriotismo y defensa de la nacionalidad dominicana.

Asimismo, distribuyó cientos de miles de folletos, li-bros y retratos de Juan Pablo Duarte en toda la República y el exterior y organizado conferencias, charlas, entrevis-tas y simposios, y publicó artículos sobre la vida del Após-tol, para una mejor formación ciudadana. Fue una labor muy sobresaliente.

Colaboró con el enriquecimiento y conservación del Museo de la Casa de Duarte, creó la Biblioteca Dr. En-

rique Patín Veloz, la exhibición itinerante del Museo, la cual se lleva a los pueblos y al exterior, y consiguió la co-lección numismática de Duarte y la Colección Filatélica para el Museo de la Casa de Duarte.

Fundó los grupos Scouts de Santiago, Azua, Pederna-les, Puerto Plata, Hato Mayor, Sánchez, Miches, Sabana de la Mar, Moca, Constanza y Barahona, entre otros pue-blos. Fue Jefe Scouts Nacional 4 veces y 3 veces presiden-te de la Asociación. Dictó conferencias y charlas sobre la protección de la naturaleza en clubes, instituciones de servicio y grupos scouts.

En 1944, en el centenario de la Independencia Na-cional, fundó la Tropa Juan Pablo Duarte y empezó sus esfuerzos por unir los Scouts. Propició el turismo interno para dar a conocer las bellezas vírgenes del país

Origen del Instituto Duartiano

Prof. José Joaquín Pérez Saviñon.

Prof. José Joaquín Pérez SaviñónPresidente 1995-2019

Page 5: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

5 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

a la juventud, organizando excursiones por el territorio nacional.

Organizó la Primera Asamblea Nacional en La Vega Real y la primera salida de los Scouts al exterior (Canadá), promovió y consiguió el local de la Oficina Nacional y el primer campore, así como la asistencia al primer Jambo-ree y a la conferencia mundial.

Presidió la delegación dominicana a la Conferencia Mundial en Jamaica, ayudó en la redacción de los estatu-tos y en la Ley de Protección al Movimiento Scouts, así como en su incorporación.

Fundó el adiestramiento de dirigentes y el servicio profesional, así como la Tienda Scouts y la impresión de manuales y especialidades. Instituyó la “Correa de Ma-nigua” y el “Scouts Enriquillo”. Creó la revista “Hacia la cima”, y promovió la adquisición y desarrollo del Campo Escuela.

El profesor Pérez Saviñón participó en todos los ope-rativos de ayuda y rescate en los ciclones, fenómenos na-turales y catástrofes que han afectado a la nación.

Durante la guerra de 1965 organizó las brigadas de rescate de heridos, vacunaciones, saneamiento, aprovi-sionamiento de medicinas y alimentos. Contribuyó con la formación de la Defensa Civil, por cuyas labores le fueron otorgadas las Medallas al Mérito y la más alta condecoración de los Scouts Dominicanos: “La Trinita-ria de Plata”.

Asimismo, recibió el reconocimiento de la Cruz Roja, Care y otras instituciones. Como presidente del Instituto Duartiano organizó 17 centros duartianos y 7 filiales en el exterior.

Recibió honores como “Protector de la naturaleza”, “Reconocimiento al Mérito Cívico”, por su conducta ejemplar por más de 40 años servicio a la juventud; “Re-conocimiento a la Responsabilidad Ciudadana” y “Cita-ción de Care Internacional”.

Fue coordinador del Comité “Haití es responsabilidad de la Comunidad Internacional.

Este es el resumen de una vida dedicada al servicio del prójimo y al país. El profesor José Joaquín Pérez Saviñón ha sido uno de los pre-sidentes del Instituto Duartiano que más ha elevado la difusión de la vida y obra de Duar-te, firmó convenios con instituciones civiles y oficiales para realizar cursos, talleres, adqui-sición de materiales y una mejor organización de la planta física.Los méritos que alcanzó en la dirección del Instituto Duartiano se deben a su inagotable esfuerzo para mantener la unidad de la mem-bresía duartiana, logrando un trabajo en equi-po, y la difusión de Duarte en esferas naciona-les e internacionales.

LOS TRAIDORES“Mientras no se escarmiente a los traidores como se debe,

los buenos y verdaderos dominicanos serán siempre

víctimas de sus maquinaciones”.-

Juan Pablo Duarte

Page 6: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

6 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

E l presidente del Instituto Duartiano advirtió sobre la amenaza de un eventual ingreso masivo en forma

de poblada de nacionales haitianos a la República Do-minicana

El doctor Wilson Gómez Ramírez dijo que ese fenó-meno sólo se evitaría si el gobierno dominicano asume la cuestión migratoria con seriedad y determinación.

Enjuició así las declaraciones que en enero ofreció el jefe en Haití de la misión de la Organización Interna-cional para las Migraciones (OIM), Giuseppe Loprete, a la agencia española EFE, señalando que estas revelan que la política de repatriación de los ilegales haitianos ha fracasado.

El presidente del Instituto Duartiano se expresó en esos términos al pronunciar las palabras de bienvenida de la conferencia magistral “Documentos inéditos de Duarte”, organizada en la noche del martes 14 de enero, y que tuvo como expositor al ingeniero Antonio Guerra Sánchez, presidente del Patronato del Archivo General de la Nación (AGN) y fundador de la Academia Domi-nicana de Genealogía y Heráldica (ADGH).

La actividad se llevó a cabo en el auditorio Prof. José Joaquín Pérez Saviñón, ubicado en el segundo nivel del Instituto Duartiano, con la asistencia de directivos de nuestra organización, representantes de entidades cul-turales públicas y privadas, intelectuales, historiadores, profesores y estudiantes, entre otros.

El doctor Gómez Ramírez dijo que “se evidencia que los controles fronterizos son ineficaces”, puntualización que han formulado institucio-nes y personas que han asumido con verdade-ra preocupación este tema, y que ahora pone de relieve el referido jefe de misión, quien ha afirmado que “la mayoría de los haitianos, una vez que son expulsados de la República Domi-nicana, regresan”.

“Creemos que son la mitad –aunque estamos recolec-tando datos- los que regresan inmediatamente a la Repú-blica Dominicana, usando otro paso o incluso el mismo.

Simplemente, se dan la vuelta”, expresó.

Gómez Ramírez manifestó que llama la atención la ex-presión del jefe de la misión de la Organización Interna-cional para las Migraciones (OIM), de que en la Repúbli-ca de Haití “hay mucho dinero que se gasta en organizar esto, para hacer estas expulsiones legalmente, incluyendo el gasto de la logística, y vuelven el mismo día”.

El doctor Gómez Ramírez expuso que estas aseveracio-nes de Giuseppe Loprete tienen que cubrir de vergüenza a las autoridades migratorias de nuestro país. Las que, sin embargo, contrastan con una situación que mantiene en ascuas a numerosos ciudadanos de nuestro país.

Explicó que todas las veces que ingresan y salen del país son objeto de desplazamientos a apartadas zonas ae-roportuarias, para ser interrogadas y retenidas, sencilla-mente porque sus nombres son coincidentes con el de individuos que son objeto de persecución, cuestión que se puede admitir una vez, empero, no por siempre.

“Las leyes migratorias del país no son aplicadas a la migración ilegal haitiana, las repatriaciones que de cuan-do en vez se realizan no guardan ninguna proporción razonable con el ingreso permanente y en número apre-ciable que se produce minuto a minuto, sin que haya una reacción firme”, expuso.

Presidente ID reclama autoridad nacional asuma con seriedad cuestión migratoria

Doctor Wilson Gómez Ramírez, presidente del Instituto Duartiano.

Page 7: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

7 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

El presidente del Instituto Duartiano insistió en que hay que cumplir el mandato constitucional establecido en el artículo 10, que se refiere al régimen fronterizo y declara “de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la Zona Fronteriza, su integración vial, comunicacional y productiva, así como la difusión de los valores patrios y culturales del pueblo dominicano”.

Puntualizó que en el numeral 1, esta disposición su-prema señala que los poderes públicos están obligados

a implementar políticas y programas de inversión pú-blica en obras sociales y de infraestructura para garan-tizar el desarrollo de la región fronteriza dominicana.

Dijo que los actuales administradores del Esta-do dominicano, como los que resulten electos este año para hacer tal gerencia, tienen que plantearse con suma seriedad la situación que se vive en la fron-tera, y que para ello se requieren recursos de todo tipo, cuestión que estará determinada por la voluntad política.

Page 8: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

8 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

Presidente patronato del AGN disertasobre documentos inéditos de Duarte

“Documentos inéditos de Duarte” fue el título de la conferencia magistral que dictó, el 14 de enero,

el ingeniero Antonio Guerra Sánchez, presidente del Pa-tronato del Archivo General de la Nacional (AGN), en el Instituto Duartiano.

En el acto de disertación del también miembro-fun-dador de la Academia Dominicana de Genealogía y He-ráldica (ADGH) ofreció con las palabras de bienvenida el presidente del ID, doctor Wilson Gómez Ramírez, en el auditorio Prof. José Joaquín Pérez Saviñón.

En la actividad participaron directivos y miembros del Instituto Duartiano, representantes de entidades cultura-les públicas y privadas, intelectuales, historiadores, profe-sores y estudiantes.

El ingeniero Guerra Sánchez es investigador de histo-ria y genealogía de los archivos españoles y del Archivo General de la Nación, ha ofrecido numerosas conferen-cias sobre genealogía e historia de la Independencia y Los Trinitarios, y escribe temas genealógicos en el boletín de la AGN.

Además, es miembro de los comités de la Academia Dominicana de Genealogía y Heráldica, disertador en

la Iglesia de Los Mormones, Quinta Dominica, radio y televisión, XV Reunión Americana de Genealogía, entre otras. Participa activamente en la página web “Raíces de Quisqueya” y posee una base de datos genealógicos supe-rior a las 200 mil personas, desde 1510 a la fecha.

Ingeniero Antonio Guerra Sánchez, presidente del Patronato del Archivo General de la Nación.

Vista general del público asistente.

Page 9: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

Desde la izquierda, Víctor Zabala Sánchez, José Pilía Moreno Duarte, Wilson Gómez Ramírez, Jacinto Pichardo y Rosanna Féliz Obregón.

Preocupa uso inadecuado de símbolos patriosBanderas sin el escudo

El Instituto Duartiano (ID) expresó su posición en torno al uso irracional e inadecuado de los símbolos y emble-

mas patrióticos de nuestro país, cuestión que, junto a otras actitudes, como la exhibición de banderas nacionales des-provistas del escudo, frecuentemente propiciadas por en-tidades que ostentan altas responsabilidades en instancias del Estado, genera una gran preocupación a la ciudadanía.

El Escudo Nacional dominicano ha estado presente, desde nuestra primera Constitución Política de Estado, en 1844, en la parte central de nuestra Bandera nacional; precisando el texto supremo que la bandera nacional mer-cante es la misma nacional, sin el escudo.

Por tanto, resulta inadecuado e impropio usar la Ban-dera nacional dominicana desprovista del Escudo Nacio-nal al centro, salvo en las embarcaciones de carácter mer-cante que surcan las aguas jurisdiccionales dominicanas.

Preocupa, además, la profusión de uso incorrecto del Escudo Nacional dominicano en todos los estamentos de la vida pública, desde los tres poderes públicos del Es-tado, hasta establecimientos educativos superiores, alcal-días, monumentos y plazas públicas.

Basta decir que en los últimos 90 años a ningún pre-sidente de la República Dominicana se le ha colocado la

banda presidencial con el Escudo Nacional correcto, pese a que el mismo fue oficializado en 1913 y reforzado cons-titucionalmente hace 10 años.

Esta tendencia se aparta del propósito enaltecedor que se persigue con la simbología de la patria y constituye una irreverencia y muchas veces un ultraje, figuras de tipo penal que comportan sanciones.

El Instituto Duartiano asume con entereza y el mayor sentido de responsabilidad la obliga-ción que le impone el artículo 47 de la referida Ley de Símbolos Patrios, en cuanto a propi-ciar campañas públicas de carácter educativo orientadas al buen uso de estos emblemas na-cionales.

De igual manera cumplirá con el contenido del artí-culo 48 de la referida disposición legal, y jugará un papel activo para denunciar ante el Ministerio Público la comi-sión de faltas contra los símbolos patrios, recordando al respecto que esta entidad patriótica no escatimará esfuer-zo alguno en aras del más estricto cumplimiento de la ley en todo el territorio nacional.

Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020 9

Page 10: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

Recorridos y banderización Constanza, Jarabacoa y La VegaUn equipo de entusiastas duartianos distribuyó ma-

terial patriótico en Constanza, Jarabacoa y La Vega los días 8, 9 y 10 de noviembre del 2019.

En un encuentro patriótico, el ingeniero César Artu-ro Abreu, presidente del Centro Duartiano de La Vega, habló con fervor a munícipes y estudiantes de Jarabacoa,

En tanto, el presidente del Instituto Duartiano, doc-tor Wilson Gómez Ramírez, al participar en el programa “Alba y punto”, que se difunde por Microvisión, canal 10 de La Vega, dijo que “la política migratoria de nuestro país no está acorde con la realidad que estamos viviendo con la presencia masiva de ilegales haitianos”.

Señaló que esa situación “aunque muchos pretenden minimizar, en verdad ya es una seria amenaza que se agrava aún más con el problema que vive la República de Haití”.

La brigada patriótica del Instituto Duartiano conti-nuó en las primeras horas del sábado 9 de noviembre con su trabajo de banderización y distribución de literatura patriótica, esta vez en camino a Constanza. En Paso Ba-jito se dotó del lienzo nacional al destacamento policial y de materiales duartianos a los miembros del orden públi-co de servicio en el lugar.

Los duartianos avanzaron por la carretera intermon-tañosa Jarabacoa-Constanza. El lugar conocido como

“Río Constanza” fue dotado del lienzo y cartillas sobre Duarte y los emblemas patrios.

La brigada patriótica también entregó la Bandera Na-cional, material impreso sobre la verdadera historia de Duarte, Simbología Patriótica, el Escudo Nacional y el retrato del padre fundador y padre de la Patria, al desta-camento Policial Municipal de Constanza.

Además, miembros del Instituto Duartiano junto al presidente del Centro Duartiano de Constanza, Emil Hernández, entregaron a los miembros de Cuerpo de Bomberos de aquel municipio, la Bandera Nacional, el Escudo Nacional y literatura patriótica. La siembra en el corazón de la Patria es un esfuerzo que vale, Duarte es el ejemplo más alto, y digno de ser imitado.

Asimismo, fue realizado un encuentro con la feligresía católica de la parroquia de Jarabacoa. Se entregó material patriótico a todas las personas que asistieron a la misa dominical oficiada por el sacerdote Alfredo Reynoso.

La brigada patriótica también dotó del lienzo nacio-nal y materiales duartianos a servidores del Juzgado de

Directivos del Instituto Duartiano junto al presidente del Centro Duartiano de Constanza, Emil Hernández, entregan a los miembros de Cuerpo de Bomberos de aquel municipio, la Bandera Nacional, el Escudo Nacional y literatura patriótica.

Directivos y miembros del Instituto Duartiano ante el busto del Padre de la Patria y fundador de la República, Juan Pablo Duarte y Díez, en Jarabacoa.

10 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

Page 11: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

Paz de Jarabacoa, que manifestaron su amor y respeto por la Bandera Nacional que diseñara el dominicano de gloria más pura.

Fue una constante la entrega de banderas, retratos del patricio Juan Pablo Duarte y Díez, juramento trinitario, rendición de cuentas, literatura duartiana y sobre los sím-bolos patrios durante el recorrido por Jarabacoa, Cons-tanza y otras localidades de la provincia La Vega.

Los miembros del Instituto Duartiano y de los cen-tros duartianos de La Vega, Jarabacoa y Constanza se unieron con gran entusiasmo y colaboraron para que la patriótica actividad fuera exitosa.

El destacamento policial denominado “El Montaña”, de la parte sub-urbana de Jarabacoa, fue la última acción puesta en práctica por la brigada del Instituto Duartiano

en su intenso recorrido por esta interesante zona del Ci-bao central.

En el recorrido participaron los directivos Wilson Gómez, Julio Manuel Rodríguez Grullón, José Pilía Mo-reno Duarte, Jacinto Pichardo, Rafaela Mesa, Rosanna Féliz Obregón y Víctor Zabala.

En Paso Bajito, miembros del Instituto Duartiano dotaron del lienzo nacional al destacamento policial y de material duartia-nos a los miembros del orden público de servicio en el lugar.

En la foto aparecen miembros y directivos del Instituto Duar-tiano con el sacerdote Alfredo Reynoso, de Jarabacoa.

El ingeniero César Arturo Abreu, presidente del Centro Duar-tiano de La Vega, se dirige a los munícipes y estudiantes de Jarabacoa durante un encuentro patriótico.

Miembros duartianos y servidores del Juzgado de Paz de Ja-rabacoa.

Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020 11

Page 12: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

12 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

El Instituto Duartiano depositó una ofrenda floral en el busto del Padre de la Patria y fundador de la República,

Juan Pablo Duarte y Diez, destacada en el Parque Central del municipio Ramón Santana, en San Pedro de Macorís.

El presidente del Instituto Duartiano, doctor Wilson Gómez Ramírez, dijo que, a diferencia de Pedro, su her-mano gemelo, Ramón Santana siguió fielmente el ideal y las directrices trinitarias; ésto lo hace acreedor del más sentido reconocimiento.

Luego fue distribuida literatura patriótica, como el ideario de Duarte, simbología patriótica, resumen de su historia, escudo nacional, rendición de cuentas y jura-mento trinitario, entre otros importantes documentos.

Ese día se inició la misa dominical del municipio pe-tromacorisano de Ramón Santana, y las actividades pro-siguieron bajo un sol esplendoroso, al igual que un clima agradable, temperatura 23 grados centígrados.

El P. Felipe, sacerdote de la parroquia de Loreto, Long Island, celebró la misa dominical en el parque central de Ramón Santana, San Pedro de Macorís. Los miembros del Instituto Duartiano le entregaron el Ideario Duartiano, la Verdadera Historia de Duarte y la Simbología Patriótica.

Actos en municipio Ramón Santana

Los miembros, directivos y servidores del Instituto Duartiano, Elvis Carrasco, Santiago Trinidad, José Pilía Moreno Duarte, Wilson Gómez Ramírez, Jacinto Pichardo, Arturo Camacho y Santo Ramírez en el parque central del municipio Ramón Santana.

El P. Felipe, sacerdote de la parroquia de Loreto, Long Island.

Page 13: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

13 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

El licenciado Pedro Richardson y el doctor Rafael Vol-quez participaron en las actividades y se mostraron ju-bilosos ante la presencia de la delegación duartiana que visitó el municipio Ramón Santana. Estos valoraron el trabajo del Instituto Duartiano y la distribución de ma-terial patriótico entre la feligresía de los nativos de este digno lugar.

Durante el recorrido de la entidad patriótica también estuvo presente el alto ejecutivo de los campeones del béisbol invernal Estrella Orientales, José Manuel Mallén Alcalá.

El ex jugador de béisbol de las Grandes Ligas, Fernan-do Tatis, junto a Mallen Alcalá, de los ejecutivos de las Estrellas Orientales, fueron objeto de un reconocimiento por parte de la comunidad de nativos ausentes.

El presidente del Instituto Duartiano, doctor Wilson Gómez Ramírez, entregó la placa, ocasión en la cual re-saltó la línea de conducta de este jugador y ahora exitoso dirigente-manager del equipo Estrellas Orientales, gana-dor del pasado campeonato otoño-invernal.

Los miembros del Instituto Duartiano entregan material pa-triótico al P. Felipe. El Presidente del Instituto Duartiano, doctor Wilson Gómez

Ramírez, entrega la placa de reconocimiento al exjugador de béisbol de las Grandes Ligas, Fernando Tatis y a José Manuel Mallén, ejecutivos de las Estrellas Orientales.

CAUSA DE LA PATRIA

“Por desesperada que sea la causa de mi Patria, siempre será la causa del honor y siempre

estaré dispuesto a honrar su enseña con mi sangre”.-

Juan Pablo Duarte

Page 14: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

14 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

Por Wilson Gómez Ramírez

Como es sabido, en el Jura-mento Trinitario es donde

se describe por vez primera el lienzo patriótico de los domi-nicanos, (…) la cual tendrá su pabellón tricolor en cuartos en-carnados y azules atravesado con una cruz blanca (…)”.

No obstante, es el artículo 194 de la Constitución de la República del 6 de noviembre de 1844, que define este emblema de la manera siguiente: “El pabellón mer-cante Nacional se compone de los colores azul y rosado, colocados en cuarteles esquinados; y divididos en el cen-tro por una cruz blanca de la mitad del ancho de uno de los otros colores, que toque en los cuatro extremos. El pabellón de guerra, llevará además las armas de la República en el centro”.

De acuerdo a algunos tratadistas del tema, en la prác-tica se siguió empleando el color rojo, junto al azul y la cruz blanca. Duarte decía que esta cruz no era signo de padecimiento, sino símbolo de redención. La primera revisión constitucional dominicana se produjo el 25 de febrero de 1854, así resultó la redacción del artículo 136 que precisa: “El pabellón nacional mercante se compone de los colores azul y rojo (…)”.

En las revisiones y reformas constituciones de 1854, 1858, 1865, 1866, 1872, 1874, 1875, 1877, 1878, 1879, 1880, 1881, 1887, 1896 y 1907, los colores no figuran alternados.

Todas estas versiones constitucionales, salvo la de 1844 que hizo figurar el color rosado, establecían que el

pabellón de la República, la Bandera Nacional “(…) se compone de los colores azul y rojo colocados en cuar-teles esquinados, y divididos en el centro por una cruz blanca (…)”.

Fue con la Asamblea Constituyente de 1908 que se incorporó a la Carta Sustantiva la alternabilidad de los colores, así el artículo 99 indica: “El pabellón nacional se compone de los colores azul y rojo en cuarteles esqui-nados y alternados, separados por una cruz blanca del ancho de la mitad de cada cuadro, y lleva en el centro el escudo de armas de la República. El pabellón mercante es el mismo que el del Estado sin el escudo”.

Con la reforma de 1874, el pabellón mercante deja su principalía y pasa a ser tratado en el artículo 100 de esta versión del texto supremo como una especie de complemento de la Bandera Nacional del Estado o de tierra firme.

La Asamblea Revisora de 1942, presidida por Julio Ortega Frier, representante por el Distrito Nacional, cambia la denominación constitucional “pabellón nacional” y comienza a llamar a nues-tro lienzo patriótico “bandera nacional”, ade-más, especifica que los colores nacionales son el azul ultramar y el rojo bermellón, y elimina el término esquinado; por tanto, a partir de esta versión sólo dirá: “en cuarteles alternados”.

Esta versión de la Constitución de la República tam-bién consigna que el color azul de la bandera debe que-dar hacia la parte superior del asta, debe el azul tocar el tope del asta; por tanto, desplegada o abierta irá arriba,

Simbología Patriótica

Alternabilidad de los colores

en la Bandera Nacional

Page 15: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

15 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

a la derecha del lugar; arriba, a la izquierda de quien se coloca al frente de la misma.

El 12 de julio de 2019 se promulga la Ley número 210-19, que regula el uso de la Bandera Nacional y los demás símbolos patrios. En su artículo 1, precisa: “Ob-jeto. Esta ley tiene por objeto regular el uso de la Bande-ra Nacional, el Escudo Nacional y el Himno Nacional, símbolos patrios de la República Dominicana”.

Mediante el decreto número 69-97, emitido por el presidente Leonel Fernández y publicado en la Gaceta Oficial número 9947 de fecha 15 de febrero de 1997, se designó con el nombre de “Plaza de la Bandera Do-minicana” en el espacio situado en la intersección de

las avenidas 27 de Febrero y Gregorio Luperón, de la ciudad de Santo Domingo de Guzmán.

El decreto-ley número 6085, emitido el 22 de octu-bre de 1962 y publicado en la Gaceta Oficial núm. 8707 del 3 de noviembre de 1962, instituye jurídicamente el Día de la Bandera Nacional, o sea, el 27 de febrero, aniversario de la Independencia Nacional. Aunque este decreto fue abrogado, su contenido esencial fue reteni-do por la nueva Ley de Símbolos Patrios.

La referida Ley 210-19 sobre Símbolos Patrios es-tablece, en su artículo 3: “Día de la Bandera Nacional. El 27 de febrero de cada año, Día de la Independencia Nacional, es el Día de la Bandera Nacional”.

Page 16: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

El Instituto Duartiano exhortó a la ciudadanía a hacer las demostraciones patrióticas cada 26 de enero en el

aniversario del nacimiento del padre de la patria y fun-dador de la República, Juan Pablo Duarte y Díez.

El presidente del organismo, doctor Wilson Gómez Ramírez, al hablar el 22 de enero del 2020 en un en-cuentro con la prensa, en su sede en la Ciudad Colonial, dijo que “la exhibición de la bandera nacional en casas y apartamentos con motivo de una fecha patria es un deber, y que con ello se reverencia uno de los símbolos sagrados de nuestro país y se realza el sentimiento patrio y se tributa la dominicanidad”.

Agregó que de acuerdo a lo establecido en el artículo 32 de la nueva Ley número 210-19, so-bre Símbolos Patrios: “Las estaciones de radio y televisión del país difundirán el himno na-cional en cualquiera de sus versiones, so pena de incurrir en violación a la presente ley, a las doce horas pasado meridiano del 26 de ene-ro, día de Duarte; El 27 de febrero, de la inde-pendencia nacional y de la bandera nacional; El 16 de agosto, de la Restauración; y el 6 de noviembre, de la Constitución”.

Agregó que el párrafo 1 del referido artículo expresa que “las estaciones de radio y televisión localizadas en la zona fronteriza, que incluye las provincias Bahoruco, Santiago Rodríguez, Montecristi, Pedernales, Dajabón, Independencia y Elías Piña, difundirán en su progra-mación diaria por lo menos dos mensajes de no menos de treinta segundos sobre los símbolos y valores patrios dominicanos”.

El doctor Gómez Ramírez manifestó que el 26 de enero las actividades se inician a las 8 de la mañana con el enhestamiento de la Bandera Nacional en el local del Instituto Duartiano; media hora más tarde se efectuó una ofrenda floral ante la estatua situada en el Parque Duarte, en la calle Padre Billini, y a las 9 de la maña-na una misa solemne en la Iglesia Catedral Primada de América.

Luego, a las 10 de la mañana se enhesta de la bandera duartiana en el Instituto Duartiano e inmediatamente comienza el desfile patriótico que recorre las calles Isa-bel La Católica, Las Mercedes, El Conde peatonal hasta el Parque Independencia, en cuyo mausoleo se guardan las cenizas venerables del padre de la patria Juan Pablo Duarte y Diez, se deposita una ofrenda con un discurso del presidente nuestra entidad.

Exhortan hacer demostraciones patrióticasen el aniversario natalicio del patricio

El presidente del Instituto Duartiano, doctor Wilson Gómez Ramírez al hablar en el encuentro con la prensa, le acompañan el arquitecto Jacinto Pichardo y Rosanna Féliz Obregón.

16 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

Page 17: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

17 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

Realizan primera versión de Feria PatrióticaEl Tribunal Constitucional, con la colaboración del

Instituto Duartiano, celebró los días 5 y 6 de marzo la primera versión de la Feria Patriótica, con el objetivo de elevar la dominicanidad, nuestros valores patrios y fe-chas que se conmemoran en los primeros meses del año.

Más de 10 centros educativos presentaron ex-posiciones y piezas artísticas, en el programa que se desarrolló de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde en la plazoleta del Convento de los Dominicos, ubicada en la calle Padre Billini, frente al Parque Duarte.

Se apreciaron exposiciones sobre nuestra identidad preparados por los centros educativos, como “La ban-dera nacional”, a cargo del colegio Santa Bárbara; “El escudo nacional”, por la escuela básica General Antonio Duvergé, y “El árbol, la flor y el ave nacional”, por el Centro Utesiano de Estudios Integrados (CUEI).

También “El himno nacional”, por estudiantes del Centro Educativo Santo Cura de Ars; “Mujeres de la pa-tria”, expuesto por el colegio Mar Azul; “La Restauración”, por la escuela Las Malvinas; “La Independencia Nacio-nal”, realizado por alumnos del liceo Juan Ramón Núñez Castillo; “La sociedad secreta La Trinitaria”, del Centro de Excelencia Profesora Liduvina Cornelio y “Nuestra músi-ca”, del politécnico Eugenio de Jesús Marcano Fondeur.

El programa, coordinado por el Departamento de Difusión y Divulgación de la Constitución, incluyó charlas y visitas guiadas en el Museo Juan Pablo Duarte y la actividad “Huellas de la patria, pinta y dibuja”, diri-gida a estudiantes en centros educativos.

Milagros Pichardo, directora de Difusión y Divulgación del TC, y Wilson Gómez Ramírez, presidente del ID.

Directivos del Instituto Duartiano.

Estudiantes de centro educativos públicos y privados presentaron temas relacionados con el patriotismo y la identidad nacional.

Page 18: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

18 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

Rescatará Parque Duarte Zona Colonial El presidente del Instituto Duartiano, doctor Wilson

Gómez Ramírez, denunció que el parque Duarte, en la Ciudad Colonial, un punto geográfico capitalino lleno de historia, está desprovisto de vigilancia municipal o es-tatal, lo que permite que en ocasiones se desnaturalice y se produzcan escenas indignas de este espacio que tributa al fundador de la patria, Juan Pablo Duarte.

El doctor Gómez Ramírez, habló en la primera versión de la Feria Patriótica, durante la cual se realizan actividades lúdicas para que los niños desarrollen habilidades y se iden-tifiquen con los símbolos patrios y se realcen los valores nacionales entre la población escolar más joven del país.

El doctor Gómez Ramírez manifestó que “fue escogida esta plaza, denominada desde el año 1891 con el nombre de Juan Pablo Duarte, por disposición del Ayuntamiento de Santo Domingo, por su contenido histórico que encie-rra el lugar, toda vez que los trinitarios, liderados por Juan Pablo Duarte, se reunían en los esfuerzos que realizaban para liberar a los dominicanos del yugo haitiano”.

Dijo que este sitio sigue siendo esencialmente el mis-mo, un punto geográfico capitalino lleno de historia, aun-

que desprovisto de vigilancia municipal o estatal, lo que permite que en ocasiones se desnaturalice y se produz-can escenas indignas de este espacio que tributa al “do-minicano de gloria más pura, así como también el más grande entre los fundadores de la patria por la alteza de su concepción, la fecundidad de su labor y su desinterés y su abnegación imponderables”, como dijera el escritor Emiliano Tejera.

Hay que consignar que esta estatua de Duarte, fue erigida en este lugar en 1930, y en una acción conjun-ta del Instituto Duartiano y el Tribunal Constitucional, fue levantada el asta que soporta la bandera nacional que ondea en este emblemático lugar, habiendo el Instituto Duartiano asumido la responsabilidad de mantener de manera permanente y en las mejores condiciones el lienzo nacional ideado por Duarte.

Tanto el Tribunal Constitucional como el Instituto Duartiano se proponen realizar frecuentes actividades de carácter cultural en este espacio público de tanta significa-ción y tradición, como forma de atraer a los dominicanos y dominicanas que prefieren este tipo de actividad.

Doctor Wilson Gómez Ramírez durante rueda de prensa, acompañado por el doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, Rosanna Féliz Obregón, y Jacinto Picharo.

Instituto Duartiano

Page 19: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

19 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

Celebran panel sobre José María Serra, trinitario y pionero del periodismo RDEl Archivo General de la Nación (AGN) y el Instituto

Duartiano (ID) celebraron un panel sobre el bicen-tenario del nacimiento de José María Serra, compañero de Juan Pablo Duarte en la fundación de la sociedad La Trinitaria, patriota, escritor, maestro y pionero del perio-dismo dominicano y de Mayagüez.

El panel tuvo efecto el lunes 9 de diciembre del 2019, a las 6 de la tarde, en el salón de conferencias del AGN, bajo la moderación y relatoría del doctor Wilson Gómez Ramírez, presidente del ID.

La primera intervención sobre “José María Serra: primer panfletista, prócer de la independencia y primer periodista republicano”, estuvo a cargo de Oscar López Reyes, autor de la obra “José María Serra: trinitario, pró-cer y periodista” (inédita), y director de la Escuela de Co-municación Social de la Universidad Dominicana O&M.

La segunda exposición fue sobre “José María Serra: datos inéditos de su vida y sus vínculos familiares”, por el

ingeniero Antonio Guerra Sánchez, presidente del Patro-nato del AGN y la tercera titulada “La llegada de Puerto Rico de los restos de José María Serra”, fue desarrollada por el investigador Virgilio Gautreaux Piñeyro.

AGN e Instituto Duartiano

Desde la izquierda, el doctor Wilson Gómez Ramírez, el licenciado Oscar López Reyes, el ingeniero Antonio Guerra Sánchez y el licenciado Virgilio Gautreaux Piñeyro.

Serra, quien nació el 8 de diciembre de 1819 en Santo Domingo, fue el primero en lanzar clandes-tinamente manuscritos contra la ocupación haitiana, acompañó a Duarte en la fundación de la Trinitaria, fue independentista, miembro fundador de El Dominicano, el primer órgano de prensa republicano, y de tres periódicos en Mayagüez, donde residió entre 1849 y 1888

Oscar López Reyes.

Page 20: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

20 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

Con una serie de actividades, el Instituto Duartiano conmemoró el domingo 26 de enero el 207 aniver-

sario de natalicio de Juan Pablo Duarte, que estuvieron presididas por directivos de ese organismo, representan-

tes de instituciones oficiales, autoridades civiles y mili-tares, efectuados en la Ciudad Colonial.

Las actividades se iniciaron a las 8 de la mañana con el enhestamiento de la bandera nacional en el local del

Actividades del 207 aniversario del natalicio de Duarte

Desfile patriótico realizado en el Altar de la Patria, en ocasión del 207 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte.

Duartianos durante ofrenda floral en el Altar de la Patria.

Miembros del Instituto Duartiano, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Educación en la ofrenda floral en el Parque Duarte.

Page 21: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

21 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

Instituto Duartiano, en la calle Isabel La Católica, en la Ciudad Colonial, en Santo Domingo.

Media hora más tarde tuvo efecto una ofrenda floral ante la estatua situada en el parque Duarte, en la calle Padre Billini, y luego una misa solemne en la Catedral Primada de América.

Además, el enhestamiento de la bandera duartiana en el Instituto Duartiano para empezar el desfile patrió-tico que recorrió las calles Isabel La Católica, Las Merce-des, El Conde peatonal hasta el Parque Independencia, cuyo mausoleo guarda las cenizas venerables del padre de la patria, Juan Pablo Duarte y Diez. Depositaron una ofrenda con un discurso del presidente de la entidad patriótica, doctor Wilson Gómez Ramírez.

Enhestamiento de la bandera nacional en el local del Instituto Duartiano.

Altar de la Patria

Catedral Primada de América

Reverencia a los Padres de la Patria durante ofrenda floral. Asistentes a la ofrenda floral.

Arzobispo metropolitano de Santo Domingo, Francisco Ozoria.

Dr. Wilson Gómez Ramírez, presidente del Instituto Duar-tiano.

Page 22: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

22 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

El Centro Duartiano de Constanza realizó activida-des conmemorativas, que incluyeron una ofrenda floral ante el busto del Padre fundador de la República, Juan

Pablo Duarte, una misa solemne y presentaciones artís-ticas que impregnaron colorido al ambiente de domini-canidad.

Paralelamente con las actividades realizadas por el Instituto Duartiano, el 26 de enero los centros duartianos del interior del país y filiales del exterior desarrollaron desfiles, ofrendas, encuentros, y charlas,

conjuntamente con entidades oficiales y culturales.

Centros Duartianos elevan ladominicanidad en el Día del Patricio

El Centro Duartiano de Salcedo llevó a cabo diver-sos actos patrióticos y un desfile conmemorativo del natalicio de Duarte, con la participación de entidades

oficiales y educativas. Asimismo, incluyó modelos artís-ticos en sus actividades conmemorativas, música, poe-mas y bailes.

constanza

salcedo

Page 23: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

23 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

Un desborde de azul, blan-co y rojo estuvo presente en los corazones de los dominicanos que participaron en las activi-dades culturales organizadas por el Centro Duartiano de Azua, en coordinación con las autoridades representativas de la comunidad.

El Centro Duartiano de San Juan celebró la Semana Duartiana, del 20 al 26 de enero, en coordinación con entidades oficiales, civiles, educativas y militares, y efec-

tuaron un programa de actividades para conmemorar el natalicio del Padre fundador de la República.

san Juan de la Maguana

En La Vega, el 26 de enero la dominicanidad tocó la puerta de todos sus habitantes, y penetró sus raíces y orgullo al celebrar el 207 aniversario del nacimiento del paradigma por excelencia de todos los dominicanos, Juan Pablo Duarte.

la Vega

azua

Page 24: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

24 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

El Centro Duartiano de Duvergé realizó un acto solemne que comenzó con la evocación de la figura humana del prócer de la Patria, Juan Pablo Duarte, y combinó expresiones culturales y musicales del país.

duVergé

Miembros del Centro Duartiano de Lupéron, Puerto Plata, realizaron un acto patriótico, en homenaje al Patri-cio en el día de su natalicio, en coordinación con profeso-res y estudiantes de la localidad.

luperón

Page 25: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

25 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

En Fantino fueron efectuadas diversas actividades conmemorativas del 207 aniversario del nacimiento de Juan Pablo Duarte, entre otras, el enhestamiento de la bandera, desfiles, encuentros juveniles y charlas sobre este acon-tecimiento.

Fantino

Montecristi

Los miembros que integran este Centro Duartiano resaltaron la vida, obra y trayectoria revolucionaria de

Juan Pablo Duarte, en una secuencia de importantes charlas a las que se integró gran parte del estudiantado.

Page 26: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

26 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

Envuelto en el colorido tricolor de ondeantes ban-deras nacionales, el 26 de enero fue realizada la carrera del Clásico Día Juan Pablo Duarte, corrida en el Hi-pódromo V Centenario.

Asistió una representación del Instituto Duartia-no, integrada por su presidente, doctor Wilson Gó-mez Ramírez, y los directivos Julio Manuel Rodríguez Grullón, José Pilía Moreno Duarte y Víctor Zabala.

Correspondió al doctor Gómez y al doctor Ale-jandro Debes, vicepresidente de la Comisión Hípica Nacional, hacer entrega del premio a los ganadores Guillermo José Cochón y a Cleve Octavio Pérez, pro-pietario y entrenador, de Cadete, respectivamente.

Clásico Hípico Día Juan Pablo Duarte

Desarrollaron un multitudinario desfile estudiantil, una ofrenda floral ante los bustos del paradigma por exce-lencia de las presentes generaciones, reflexiones sobre el pensamiento Duartiano y una eucaristía en su demarcación.

san José de los llanos

cotuí

Con el compromiso de llevar al pueblo dominica-no la historia de Juan Pablo Duarte y tratar de que, por medio del conocimiento de sus ideales, laborio-sidad, honestidad acrisolada, patriotismo, espíritu de servicio y vida ejemplar, exista un mejor ciudadano y una patria justa y feliz, este 26 de enero, el Centro Duartiano de Cotuí dictó conferencias a los estu-diantes del municipio.

Presidente del Instituto Duartiano hace entrega del premio a los ganadores del Clásico Día Juan Pablo Duarte.

Page 27: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

27 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

PROGRAMAS RADIALESDiversos programas radiales son difundidos por nuestro instituto, con temas relativos a las efemérides nacionales, los símbolos patrios y los valores ciudadanos. Los espacios salen al aire por las siguientes estaciones radiales, días y horarios:

LA VOZ DE LAS FUERZAS ARMADASPrograma “Duarte forjador de la Patria”.

Día: sábado. Hora: 11:00 a.m. a 11:30 a.m.

Frecuencia 106.9 FM y 102.7 FMConducido por el doctor Wilson Gómez Ramírez, presidente del Instituto Duartiano.

RADIO EDUCATIVA DOMINICANA Programa “Cita con la Patria”.

Día: martes. Hora: 7:00 p.m. a 8:00 p.m.

Frecuencia 95.3 FM y 106.5 FMConducido por el doctor Wilson Gómez Ramírez, presidente del Instituto Duartiano.

RADIO SANTA MARÍA DE LA VEGA Programa “Hoy mismo en la noticia”.

Día: martes. Hora: 8:00 a.m. y 9:00 a.m.

Frecuencia 590 AMConducido por el ingeniero César Arturo Abreu, presidente del Centro Duartiano de La Vega.

RADIO SUR FM DE SAN CRISTÓBALPrograma “Doble vía”.Día: lunes a viernes.

Hora: 12:00 a 1:00 p.m. Frecuencia 91-9FM

Conducido por el señor Emiliano de la Rosa, presidente del Centro Duartiano de San Cristóbal.

La preparación y difusión de estos programas está a cargo del Instituto Duartiano.

Page 28: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

28 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

El Instituto Duartiano incrementó sus trabajos de di-fusión patriótica en el 2019, que incluyeron recorri-

dos por poblados fronterizos donde fueron distribuidas literaturas sobre Juan Pablo Duarte; develizamientos, depósitos de ofrendas florales, conferencias, juramenta-ciones de nuevos miembros y la visita de más de 53 mil personas al Museo Juan Pablo Duarte.

Las visitas han sido incrementadas durante los tres primeros meses del 2020 con el recibimiento de más de 11 mil nacionales y turistas en el Museo Juan Pablo Duarte.

11, 537 personas visitaron el espacio histórico. Entre estos 7,373 fueron estudiantes, 1,080 maestros y padres que acompañaron a los alumnos en el recorrido y 3, 084 fueron visi-tas extraescolares.

Los visitantes extraescolares ascendieron a 3,084, de las cuales 2,934 fueron dominicanos y 150 extranje-ros provenientes de Estados Unidos, Venezuela, Puerto Rico, Cuba, Chile, Francia y España.

Familias, jóvenes y turistas que acuden a la histórica zona participan de recorridos guiados por un personal capacidad en las salas que exponen la trayectoria revo-lucionaria de Juan Pablo Duarte, y un total de 1,650 fueron dirigidos al auditorium Prof. José Joaquín Pérez

Saviñón, donde presentaron documentales, conferencias y charlas.

Asimismo, se efectuó el reparto y colocación de car-tillas sobre el ideario de Duarte, la simbología patriótica, resumen de la historia del fundador de la nación, sus distintas facetas, posters sobre la rendición de cuentas, el juramento trinitario, el Escudo Nacional y el retrato de Duarte de la autoría de Abelardo Rodríguez Urdaneta.

Estudiantes del centro educativo General Antonio Duvergé visitan el Museo Juan Pablo Duarte.

Se incrementan actividades de difusión duartiana

Page 29: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

29 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

Magistrados Henry Severino y Rossy Meléndez, procuradores fiscales adscri-tos a la Ciudad Colonial.

El reconocido pintor-retratista Miguel Núñez visitó las instalaciones del Insti-tuto Duartiano.

Servidores del Tribunal Constitucional visitaron la Casa y Museo Juan Pablo Duarte como parte de las actividades de la Feria Patriótica 2020, donde también escucharon una charla sobre el uso correcto de los símbolos patrios.

El periodista Euri Cabral visitó las salas de exhibición del Museo junto a miem-bros de su familia. Fue recibido por el gobernador del Instituto Duartiano, licenciado Víctor Zabala.

Miembros del Centro Duartiano de Constanza y familiares, liderados por Esmil Hernández.

Misioneros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Prospectos del equipo de las Grandes Ligas de Béisbol, Marlins de Miami.

Page 30: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

30 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

Asimismo, miembros y directivos del Instituto Duartiano han dictado con-ferencias sobre el padre de la patria y fundador de la República, Juan Pablo

Duarte, durante el Mes de la Patria en centros educativos y otras instituciones. Los títulos de las conferencias han sido: la Simbología Patriótica de Repú-

blica Dominicana, La Trinitaria, la Visión política-constitucional, y otros. Estos eventos fueron efectuados en Santo Domingo, La Vega, Barahona,

Constanza, Salcedo, Cotuí, Baní, San Cristóbal, Samaná, Dajabón, Jarabacoa, Nagua, San Francisco de Macorís y otros pueblos.

Doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón dicta conferencia a representantes del Instituto Dominicano de Aviación Civil.

Conferencias duartianas

Más de 500 estudiantes del Instituto Poli-técnico Santa Ana del sector Gualey parti-ciparon de la conferencia “Duarte, Cons-titución y Símbolos Patrios”, dictada por el presidente del Instituto Duartiano.

Estudiantes del Centro Salesiano Oratorio María Auxiliadora, en compañía del doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón.

El general César Leónidas Báez, miembro del Instituto Duartiano, en coordinación con el Distrito 1203, perteneciente al Ministerio de Educación, dictó la conferencia “Duarte y la simbología patriótica”, en el cual participan 100 estudiantes de varios politécnicos de El Seibo.

Page 31: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

31 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

Deposita ofrenda en mausoleo del patricio Homenaje a Mella en 204 aniversario de su natalicioEl Instituto Duartiano, junto al Ministerio de Educa-

ción, depositó el martes 25 de febrero una ofrenda floral en el Altar de la Patria del Parque Independencia, con motivo del 204 aniversario del natalicio del gene-ral Ramón Matías Mella, durante la cual se destacó el arrojo y las virtudes del patricio e hizo un llamado a las nuevas generaciones de dominicanos a imitar su ejemplo de vida.

El presidente de esta institución, doctor Wilson Gó-mez Ramírez, definió a Mella, ante su mausoleo, como un dominicano con gran arrojo que, bajo la consigna “¡Viva la República Dominicana!”, disparó el trabuco en la Puer-ta de la Misericordia, que anunció la separación de Haití y la proclamación de la Nación dominicana.

Recordó que Mella exhibió su valentía durante dos guerras: la de independencia y la restauradora, destacando que en el gobierno restaurador ascendió a la vicepresiden-cia de la República y días antes de su deceso, en 1864, fue visitado en Santiago por el patricio Juan Pablo Duarte.

En el acto también habló el licenciado Luis de León, viceministro de Eduación y miembro del Instituto Duartiano.

Público asistente a la marcha en el Parque Independencia hasta el mausoleo, lugar donde fue depositada la ofrenda floral del Instituto Duartiano.

Miembros y directivos del Instituto Duartiano y representan-tes del Ministerio de Educación durante la ofrenda floral a Me-lla en el Altar de la Patria.

Page 32: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

32 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

En el Altar de la Patria también estuvieron pre-sentes Manuel Rodríguez Grullón, secretario general del Instituto Duartiano; José Pilía Moreno Duarte, tesorero; Jacinto Pichardo y Rosanna Feliz Obregón, vocales; Víctor Zabala, gobernador; así como auto-ridades civiles y militares, representantes de institu-

ciones educativas, culturales y estudiantes de liceos y colegios.

El prócer Mella, quien nació el 25 de febrero de 1816, tiene los méritos de haber sido un fiel trinitario, un fiel discípulo de Duarte, un estratega militar y un diplomático.

Estudiantes despliegan la bandera tricolor en la explanada frontal del mausoleo, portando un enfático mensaje patriótico.

Alumnos del Colegio Cardenal Beras elevan la dominicanidad, y la muestran en el Altar de la Patria.

Presidente filial Instituto Duartianoen Boston diserta sobre La Trinitaria

En el marco de las actividades conmemorativas del natalicio del patricio, fue dictada la conferencia “La Trinitaria: proyecto de inde-pendencia de Duarte en su fundamento cristiano”, a cargo del doctor Giordano Encarnación, presidente de la filial del Instituto Duartiano en la ciudad estadounidense de Boston.

El acto fue iniciado con las palabras de bienvenida del doctor Wi-lson Gómez Ramírez, presidente del Instituto Duartiano, en el salón Profesor José Joaquín Pérez Saviñón, ubicado en el segundo piso de la casa y museo de Duarte, en la calle Isabel La Católica, en la Ciudad Colonial.

A la conferencia asistieron directivos y miembros del Instituto Duar-tiano, y representantes de entidades oficiales, culturales y militares.

La conferencia del doctor Giordano Encarnación formó parte de las actividades del 204

aniversario de natalicio de Mella.

Dr. Giordano Encarnación.

Page 33: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

33 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

Conmemoran bicentenario de natalicio de Rosa Duarte

Con motivo de conmemorarse el bicentenario del na-cimiento de Rosa Duarte y Díez, hermana del fun-

dador de la República, Juan Pablo Duarte y Díez, el Insti-tuto Duartiano realiza una serie de actividades orientadas a difundir la vida y obra de esta destacada mujer.

Entre las actividades figuró un coloquio coordinado con la Fundación Corripio, el 19 de febrero, en el local de esa organización, donde participaron como expositoras las historiadoras y educadoras Eleanor Grimaldi, Joseline Peña y Dulce Rossó, quienes abordaron diversos aspectos de Rosa Duarte, distinguida trinitaria y febrerista.

En Villa Bisonó, Navarrete, será erigido un busto de Rosa Duarte, en el parque central de ese municipio, plaza pública que lleva su nombre, coordinado con el alcalde de esta ciudad, Leonardo Bueno.

El Instituto Duartiano también publicará una edición especial de la obra “Apuntes de Rosa Duarte”, escrita en 1876, y publicada por vez primera en 1944, en el primer centenario de la fundación de la República.

También será publicada una cartilla que resume la obra de esta excepcional dominicana, que sufrió las per-

secuciones de su admirado hermano, Juan Pablo, perdió a su prometido Tomás de la Concha, asesinado por Pedro Santana, padeció su expulsión del país junto a su madre y hermanos, que viajaron a Venezuela y allí realizó una in-teresante labor humanitaria. Falleció en aquella nación, sin que sus restos hayan podido ser localizados.

En las filiales del ID del exterior, en el interior del país y en los núcleos de base que sustentan la labor de esta en-tidad serán realizadas actividades sobre esta sobresaliente mujer de la patria.

El ID procurará que la Alcaldía del Distrito Nacional intervenga para que sea iluminado, higienizado y cuida-do por la Policía Municipal, el parque Rosa Duarte, de-limitado por la avenida 27 de Febrero y las calles Tunti Cáceres, Juan Pablo Pina y París, espacio público anti-guamente denominado parque Braulio Álvarez.

Una vez la alcaldía del Distrito Nacional reacondi-cione este parque, el Instituto Duartiano erigirá una es-cultura de Rosa Duarte, para que las presentes y nuevas generaciones conozcan y rindan homenaje a esta singular mujer dominicana.

Desde la izquierda, figuran Wilson Gómez Ramírez, Joseline Peña, Dulce Rossó, Jorge Tena Reyes, Eleanor Grimaldi y José Al-cántara Almánzar.

Page 34: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

34 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

Juramentan nueva filial duartiana en Dallas, Texas

El Instituto Duartiano constituyó y juramentó una nueva filial en el condado de Dallas, en el Estado

Texas, que está presidida por la empresaria dominicana Inoc Mariet Gil, quien goza de un reconocimiento públi-co en Frisco, importante ciudad estadounidense.

Un nutrido grupo de dominicanos asistió al acto de juramentación realizado en un importante club social de Frisco, en el cual se apreciaron retratos del Padre de la Pa-tria, Juan Pablo Duarte, el Juramento Trinitario, la Ren-dición de cuentas, el Escudo Nacional y nuestro lienzo patrio acompañado por la bandera de los Estados Unidos.

Al iniciar la actividad se escucharon los himnos nacio-nales de los Estados Unidos y de República Dominicana, y luego fue leído un pensamiento duartiano.

El presidente de nuestra entidad, doc-tor Wilson Gómez Ramírez, destacó la importancia de dejar establecida una repre-sentación del Instituto Duartiano en ese im-portante Estado nor-teamericano.

La empresaria Inoc Mariet Gil, tras ser ju-ramentada, pronunció un discurso en el que manifestó que: “Los dominicanos estamos comprometidos a mostrar el ejemplo de un grande del mundo latinoamericano, nuestro Juan Pablo Duarte, el más puro de nuestros libertadores y quien ha dado el ma-yor ejemplo de honestidad y desprendimiento”.

Agregó que “ No descansaremos hasta lograr una efigie de Duarte en un lugar público del estado de Texas; donde los dominicanos podamos asistir a rendirle homenaje a la patria dominicana en la persona de su más digno y eleva-do representante, Juan Pablo Duarte”.

Los demás directivos son José Gabriel Méndez Matos, Eduardo Arquímedes Acevedo Saladín y Guarionex Ace-vedo Lozada.

El doctor Wilson Gómez toma juramento de la filial duartia-na en Dallas, Texas.

Inoc Mariet Gil, presidente de la filial duartiana en Dallas, Texas.

Page 35: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

Resaltan aportes del trinitario Serraen el bicentenario de su nacimiento

Directivos y miembros del Instituto Duartiano en el acto conmemorativo en el Panteón de la Patria.

En ofrenda en Panteón

Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

El Instituto Duartiano (ID) destacó los aportes de José María Serra en la creación de la nación dominicana e

invitó a las nuevas generaciones a imitar sus virtudes, en ocasión del bicentenario del nacimiento de quien fuera compañero de Juan Pablo Duarte en la fundación de la sociedad patriótica La Trinitaria.

El acto se llevó a cabo en el Panteón Nacional, en la calle Las Damas, en la Ciudad Colonial, donde reposan los restos de Serra y contó con las palabras del doctor Wilson Gómez Ramírez, presidente del ID. Asistieron de directi-vos y miembros de nuestra entidad.

El presidente del Instituto Duartiano, doctor Wilson Gómez Ramírez, expresó “su profundo agradecimiento a esta figura excepcional de nuestra historia, al primer pe-

riodista de la vida republicana, a uno de los discípulos más puros de Duarte, y un sólido intelectual dominicano que se vio obligado a hacer su vida en el extranjero, principal-mente en Mayagüez, Puerto Rico, donde hizo una fecunda labor periodística y docente”.

“Resaltamos los valiosos aportes hechos a favor de la independencia, la libertad y la so-beranía de los dominicanos, hechos por José María Serra, los cuales se iniciaron antes de la fundación de la sociedad patriótica Trinitaria y a los que se sumó Juan Pablo Duarte y Díez, dando paso a la fundación de aquella trascen-dente entidad cívico-militar”, expuso.

35

Page 36: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

36 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

Abogan por honestidad en función públicaEn 176 aniversario de la Independencia

El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, expresó que las nuevas generaciones tienen

en los pro-hombres de la Patria el ejemplo a seguir para pre-servar las esencias de la dominicanidad y continuar labran-do la Nación feliz que Duarte y sus compañeros hicieron y que es preciso trabajar sin descansar para alcanzar este alto propósito, que incluye el manejo responsable y honesto de la función pública.

“Debemos sancionar la corrupción en todas sus mani-festaciones y garantizarles a todos los dominicanos el ma-yor nivel de seguridad individual para reducir a su máxima expresión las víctimas de la delincuencia y la criminalidad”, dijo Gómez Ramírez en una ofrenda floral depositada por el Instituto Duartiano, en el 176 aniversario de la Indepen-dencia Nacional, depositada en el Altar de la Patria, en el Parque Independencia.

Indicó que “el enhestamiento de la bandera en la parte más alta del baluarte nacional es el acto más sencillo, pero más significativo en cuando homenaje se realiza, porque en ese mismo lugar donde Francisco del Rosario Sánchez con

sus propias manos tomó la liza que llevó para siempre a los cielos de la patria la bandera dominicana que anunció al mundo el nacimiento del Estado Dominicano y la conver-sión a República”.

Manifestó que “concurrimos a este recinto sagrado de la patria, a agradecer a Duarte, Sánchez y Mella sus esfuerzos y acciones orientadas a forjar una patria soberana, libre e independiente”.

El doctor Wilson Gómez, presidente del Instituto Duartiano, se dirige al público asistente a la ofrenda floral.

Actos del 176 aniversario de la IndependenciaEl Instituto Duartiano ini-

ció, a las 8 de la mañana, con el enhestamiento de ban-dera nacional en el Baluarte del Conde, los actos del 176 aniversario de la Independen-cia Nacional.

Estos actos estuvieron en-cabezados por el presidente del Instituto Duartiano, Wi-lson Gómez Ramírez y otros directivos y miembros; de Efemérides Patrias, el Tribunal Constitucional, la Cancillería, los Scouts Dominicanos, los combatientes constituciona-listas, instituciones militares y por otras entidades públicas y privadas. Directivos y miembros del Instituto Duartiano.

Page 37: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

37 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

Paralelamente, en esta fecha los centros y filiales duar-tianas desarrollaran desfiles, ofrendas, encuentros, charlas y otras actividades, conjuntamente con entidades oficiales y culturales.

El Instituto Duartiano tiene la misión de llevar al pueblo dominicano la historia de Juan Pablo Duarte y

tratar de que, por medio del conocimiento de sus idea-les, laboriosidad, honestidad acrisolada, patriotismo, espíritu de servicio y vida ejemplar, exista un mejor ciu-dadano y una patria justa y feliz, como la soñó el padre de la Patria.

Acto de presentación del trabuco que Mella disparó la noche del 27 de febrero de 1844.

Licenciados Francisco Rincón y Mayra Peña.

Cotuí Montecristi

El Centro Duartiano de esta localidad celebra 176 aniversario de la In-dependencia Nacional.

Constanza

Constanza. Duartianos conmemoran la Independencia Nacional en la Plazoleta a los Héroes.

Page 38: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

38 Páginas Duartianas • No. 8 • Enero-Abril 2020

Piezas Museográficas

Goleta Leonor

Desde el 2005 en la Sala del Tesoro del Museo Juan Pablo Duarte se exhibe una réplica de la Goleta Leo-

nor, entregada al Instituto Duartiano por el Ministerio de Defensa de la República Dominicana como recuerdo de la Feria del Libro de ese año y como homenaje al Padre de la Patria.

La primera vez que el símbolo patrio ondeó refulgente sus colores sobre aguas extranjeras, anunciando al mundo el orgullo de ser dominicanos, fue el 2 de marzo de 1844, cuando esta goleta zarpó hacia Curazao, comandada por

el almirante Juan Alejandro Acosta, hijo de Baltasara de los Reyes.

En esta unidad naval se buscó al ideólogo del proyecto de libertad, Juan Pablo Duarte, y sus compañeros trinitarios Pedro Alejandrino Pina y Juan Isidro Pérez, quienes se encontraban en el exilio desde 1843, tras escapar de la inten-sa persecución del presidente haitiano Charles Herard.

Page 39: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

Instituto Duartiano en las redes sociales

PÁGINA WEB: WWW.INSTITUTODUARTIANO.GOB.DO

FACEBOOK: IDUARTIANORD

TWITTER: @ IDUARTIANORD

INSTAGRAM: @IDUARTIANORD

YOUTUBE: HTTPS: HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/USER/INSTITUTODUARTIANOO

WHATSAPP: 809-687-1436

UBICACIÓNCALLE ISABEL LA CATÓLICA NO. 304, 306 Y 308, CIUDAD COLONIAL, D. N. (809) 687-1436

[email protected]

INstItUto DUArtIANoDirectiva 2019-2021

PrEsIDENtE DE HoNorDr. Jorge Tena Reyes

PrEsIDENtEDr. Wilson Gómez Ramírez

VICEPrEsIDENtEProf. José Joaquín Pérez Saviñón

sECrEtArIoDr. Julio Manuel Rodríguez Grullón

tEsorEroJosé Pilía Moreno Duarte

GoBErNADorLic. Víctor César Zabala Sánchez

VoCALEsArq. Jacinto Esteban Pichardo Vicioso

Dra. Rafaela MesaAna María Coén Méndez

Lic. Demóstenes Félix Paniagua Arq. José Ernesto Simó Fuertes

Rosanna Féliz Obregón

Páginas DuartianasÓrgano informativo del Instituto Duartiano

Consejo EditorialWilson Gómez Ramírez

Julio Manuel Rodríguez Grullón Rosanna Féliz Obregón Víctor Zabala Sánchez

Oscar López Reyes

Encargado de publicaciones: Julio Manuel Rodríguez Grullón

Jefe de redacción: Oscar López ReyesRedactora: Bianca P. López

Fotografías: Arturo CamachoDiagramación: Alexandra Deschamps

Impresión: Editora Búho S.R.L.Santo Domingo, República Dominicana

ContenidoEditorial ..........................................................................3Origen del ID: Prof. José Joaquín Pérez Saviñón ..............4Presidente ID reclama autoridad ......................................6Conferencia documentos inéditos de Duarte ...................8Preocupa uso inadecuado de símbolos patrios ..................9Recorridos por Constanza, Jarabacoa y La Vega .............10Actos en Ramón Santana ...............................................12Simbología patriótica: los colores en la Bandera Nacional ......................................................14Exhortan hacer demostraciones patrióticas ....................16Realizan primera versión de Feria Patriótica ...................17Rescatarán Parque Duarte ..............................................18Celebran panel sobre José María Serra ...........................19Actividades del 207 aniversario de Duarte .....................20Centros Duartianos elevan la dominicanidad ................22Clásico Día Juan Pablo Duarte ......................................26Se incrementan actividades de difusión duartiana ..........28Dictan conferencias duartianas ......................................30Homenaje a Mella en 204 aniversario de natalicio .........31Presidente filial en Boston diserta sobre La Trinitaria .....32Conmemoran bicentenario natalicio de Rosa Duarte .....33Constituyen filial duartiana en Dallas, Texas ..................34Resaltan aportes del trinitario Serra ...............................35Abogan por honestidad en función pública ...................36Actos del 176 aniversario de la Independencia ...............36Pieza museográfica: Goleta Leonor ................................38

Page 40: Páginas Duartianas - Instituto Duartiano

Órgano de difusión del Instituto Duartiano

RECORRIDOS EN CONSTANZA, JARABACOA, LA VEGA

Y SAN PEDRO DE MACORÍS

Páginas DuartianasAño IX - No. 8 – Enero- Abril 2020

CONMEMORAN BICENTENARIO DE NATALICIO DE ROSA DUARTE

CELEBRAN 207 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE JUAN PABLO DUARTE