petro

1
CONRAD.- ENTRE SIAL Y SIMA MOHOROVICIC.- CORTEZA Y MANTO REPÉTTY.- MANTO SUPERIOR Y MANTO INFERIOR GUTENBERG LIMITE ENTRE MANTO Y NUCLEO WEICHERT-LEHMAN.- NUCLEO EXTERNO Y INTERNO Nesosilicatos: Con tetraedros sueltos, de forma que cada valencia libre del tetraedro queda saturada por un catión distinto del silicio. Sus fórmulas serán (SiO4) 4- . Se agrupan en: Zircón Olivino Granate Aluminosilicatos: Andalucita, Jadarita, Sillimanita y Distena Sorosilicatos: Con dos tetraedros unidos por un vértice para formar un grupo (Si2O7) 6- . Se agrupan en: Epidota Melilita Torveitita Hemimorfita Lawsonita Ciclosilicatos: Con grupos de tres, cuatro o seis tetraedros, unidos en anillo. Se agrupan en: Turmalina Variedades de la turmalina: chorlo, dravita, indigolita, lidicoaíta, e lbaíta, rubelita Berilo Variedades del berilo: esmeralda, morganita Cordierita Dioptasa Inosilicatos: Con grupos de tetraedros unidos en largas cadenas de longitud indefinida. Los más comunes son los que presentan cadenas simples, los llamados piroxenos, Mientras que los llamados anfíboles tienen cadenas dobles. Esta estructura dota a estos minerales de hábito fibroso. Se agrupan en: Piroxeno Anfíbol Piroxenoide Anfiboloide Filosilicatos: Con tetraedros unidos por tres vértices a otros, formando una red plana que se extiende en un plano de dimensiones indefinidas. Esta estructura dota a estos silicatos de hábito foliado. Se agrupan en: Clorita Micas Talco Pirofilita Serpentinas Caolinita Tectosilicatos: Con tetraedros unidos por sus cuatro vértices a otros tetraedros, produciendo una malla de extensión tridimensional, compleja. La sustitución de silicio por aluminio en algunos tetraedros permite que en la malla se coloquen cationes. Se agrupan en: Cuarzo Tridimita Cristobalita Feldespatos Zeolita Escapolita GRUPO DE PIROXENOS Estructuralmente, constan de cadenas infinitas de tetraedros de SiO4 enlazados por iones de Mg y Ca unidos al oxigeno pero no directamente al Si. Enstatita: Mg2Si2O6 Hiperstena: (Mg,Fe)2Si2O6 Augita: Ca(Mg,Fe,Al)Si2O6 Espodumena: LiAlSi2O6 GRUPO DE ANFIBOLES Estructura del anfíbol es típica de los tetraedros de Si04 en la cadena doble, son dos cadenas sencillas con tetraedros alternados, enlazados por un oxigeno que comparten y tienen una exfoliación perfecta. Antofilita Tremolita-actinolita Hornblenda GRUPO MICA Es típico de los tetraedros en hojas y laminas. Cada Si4 tiene tres oxígenos compartidos y uno libre, Las hojuelas de mica son elásticas y fácilmente elásticas. Lepidolita Flogopita Biotita Moscovita GRUPO DE LOS FELDESPATOS Su nombre significa cristal de campo. La estructura de los feldespatos es una red tridimensional continua de tetraedros de SiO4 y AlO4, con iones de carga positiva K, Na, Ca. Ortosa Plagioclasa(albita pura hasta anortita pura) GRUPO FELDESPATOIDES La principal diferencia entre los feldespatoides t los feldespatos es su contenido de sílice, los feldespatoides aproximadamente contienen un tercio menos de sílice que los feldespatos, estructuralmente pertenecen a los tectosilicatos. Nefelina (el mas común de los feldespatoides) Cancrinita Sodalita Leucita Analcita SÍLICE.- se presenta en la naturaleza como seis minerales distintos: cuarzo, calcedonia, opalo, trimita, cristobalita y lechatelierita (vidrio de sílice) De ellos el cuarzo es muy común, la trimidita y la cristobalita se encuentran distribuidas en las rocas volcánicas, la cacedonia y el opalo son de ocurrencia extensa. ROCA VOLCANICA Se enfria rápidamente y su viscosidad tiende a aumentar debido a la perdida de agua y fas su estructura es vesículas con burbujas atrapadas. OCURRENCIA: derrames explusados sobre la superficie de la tierra variando de espesor de unos cuantos centímetros a varios cientos de metros. ROCA PLUTONICA Son aquellas que cristalizaron a una profundidad considerable dentro de la corteza terrestre de la tierra: como consecuencia de un enfriamiento lento y de la presencia de materiales volátiles. OCURRENCIA: suele solidificarse a grandes profundidades formando grandes masas plutónicas como los batolitos. Pirosclasto: son cristales individuales, fragmentos de cristales, fragmentos de roca y vidrio generado por rotura y disgregación directa de la actividad volcánica. ROCAS SEDIMENTARIAS ACIDAS Arcilla común(illita).- ladrillos, tejas Arcilla caolín(aluminio silicatado).- lozas platos Arcilla esmectita (ventolita).- perforación diamantina. Ortosa---Caolin Plagioclasa----Sericita Biotita----clotita BASICAS Arenisca: altera a granos de arena Lutita: altera como arcilla común Caliza: aguas acidas, roca inestable y soluble. Marmol: aguas acidas Cuarcita: forma arena cuarcífera. Textura Clastica.- formado por clastos Textura No Clastica.- T Amorfa.- tipo arcilloso y coloidal T. Oolitica. Pequeñas esferas y elipsoides T Pisolitica: 2 mm esferas y elipsoides T. Sacarosa: granos parecido al azúcar. CLASTICAS Conglomerado.- formada por cantos rodados de uno o varios tipos de minerales el tamaño puede ser desmesurado o arenas que unidas por agente cementante. Brechas: Sus clastos son angulosos el agente cementante es similar. Areniscas: formado por granos de arena(sílice) Lutita: formado por la compactación de la arcilla que se acumula formando capas delgadas los granos ya no se pueden observar. NO CLASTICAS Ortoquimico: Materiales carbonatados formados por precipitación directo en la cuenca de sedimentación. Aloquimico: Son granos carbonatados que se forma en la misma cuenca de sedimentación en la que se originan en el mismo deposito(restos fosiles). ROCAS METAMORFICAS Agentes de metamorfismo Presion y Temperatura. MILONITA: FORMADA POR FRICCION DE ROCAS. METAMORFISMO REGIONAL: se produce como consecuencia de procesos orogeneticos(durante la formación de las cordilleras) y debido a la colisión continental. METAMORFISMO REGIONAL: se produce a causa de las intrusiones ígneas que alcanzan zonas relativamente frias y superficiales de la corteza. TEXTURAS T. CRISTOBASTICAS: los minerales de esta roca se le denomina blastos crecen en un medio escencialemnte solidos por transformación de minerales preexistentes donde hay 2 o mas fases proceso llamado blastosis. T. GRANOBLASTICA.- los cristales forman un mosaico mas o menos en granos de minerales equidimensionales con fuerte tendencia. T, LEPIDOBLASTICA: definido por minerales laminares intercrecido y homogéneamente orientados paralelos entre si GNEIS: roca formada por rocas preexistentes consideramos granito y granodiorita. ESQUISTO: por metamorfismo regional los efectos químicos se manifiestan con intensidad que llegan a producirse películas cloritosas, o talcosas de acuerdo a la biotita o moscovita. PIZARRA:proviene de las arcillas compactadas tiene grano fino tiene un foliación perfecta planar sus minerales no son fáciles de reconocer. MARMOL: procede de la roca preexistente caliza en el mármol se puede distinguir sus granos.

Upload: yuri-cristian-rios-pio

Post on 23-Dec-2015

230 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

petrologiadcsd

TRANSCRIPT

Page 1: Petro

CONRAD.- ENTRE SIAL Y SIMA MOHOROVICIC.- CORTEZA Y MANTO REPÉTTY.- MANTO SUPERIOR Y MANTO INFERIOR GUTENBERG LIMITE ENTRE MANTO Y NUCLEO WEICHERT-LEHMAN.- NUCLEO EXTERNO Y INTERNO Nesosilicatos: Con tetraedros sueltos, de forma que cada valencia libre del tetraedro queda saturada por un catión distinto del silicio. Sus fórmulas serán (SiO4)4-. Se agrupan en: Zircón Olivino Granate Aluminosilicatos: Andalucita, Jadarita, Sillimanita y Distena Sorosilicatos: Con dos tetraedros unidos por un vértice para formar un grupo (Si2O7)6-. Se agrupan en: Epidota Melilita Torveitita Hemimorfita Lawsonita Ciclosilicatos: Con grupos de tres, cuatro o seis tetraedros, unidos en anillo. Se agrupan en: Turmalina Variedades de la turmalina: chorlo, dravita, indigolita, lidicoaíta, elbaíta, rubelita Berilo Variedades del berilo: esmeralda, morganita Cordierita Dioptasa Inosilicatos: Con grupos de tetraedros unidos en largas cadenas de longitud indefinida. Los más comunes son los que presentan cadenas simples, los llamados piroxenos, Mientras que los llamados anfíboles tienen cadenas dobles. Esta estructura dota a estos minerales de hábito fibroso. Se agrupan en: Piroxeno Anfíbol Piroxenoide Anfiboloide Filosilicatos: Con tetraedros unidos por tres vértices a otros, formando una red plana que se extiende en un plano de dimensiones indefinidas. Esta estructura dota a estos silicatos de hábito foliado. Se agrupan en: Clorita Micas Talco Pirofilita Serpentinas Caolinita Tectosilicatos: Con tetraedros unidos por sus cuatro vértices a otros tetraedros, produciendo una malla de extensión tridimensional, compleja. La sustitución de silicio por aluminio en algunos tetraedros permite que en la malla se coloquen cationes. Se agrupan en: Cuarzo Tridimita Cristobalita Feldespatos Zeolita Escapolita GRUPO DE PIROXENOS Estructuralmente, constan de cadenas infinitas de tetraedros de SiO4 enlazados por iones de Mg y Ca unidos al oxigeno pero no directamente al Si. Enstatita: Mg2Si2O6 Hiperstena: (Mg,Fe)2Si2O6 Augita: Ca(Mg,Fe,Al)Si2O6 Espodumena: LiAlSi2O6 GRUPO DE ANFIBOLES

Estructura del anfíbol es típica de los tetraedros de Si04 en la cadena doble, son dos cadenas sencillas con tetraedros alternados, enlazados por un oxigeno que comparten y tienen una exfoliación perfecta. Antofilita Tremolita-actinolita Hornblenda GRUPO MICA Es típico de los tetraedros en hojas y laminas. Cada Si4 tiene tres oxígenos compartidos y uno libre, Las hojuelas de mica son elásticas y fácilmente elásticas. Lepidolita Flogopita Biotita Moscovita GRUPO DE LOS FELDESPATOS Su nombre significa cristal de campo. La estructura de los feldespatos es una red tridimensional continua de tetraedros de SiO4 y AlO4, con iones de carga positiva K, Na, Ca. Ortosa Plagioclasa(albita pura hasta anortita pura) GRUPO FELDESPATOIDES La principal diferencia entre los feldespatoides t los feldespatos es su contenido de sílice, los feldespatoides aproximadamente contienen un tercio menos de sílice que los feldespatos, estructuralmente pertenecen a los tectosilicatos. Nefelina (el mas común de los feldespatoides) Cancrinita Sodalita Leucita Analcita SÍLICE.- se presenta en la naturaleza como seis minerales distintos: cuarzo, calcedonia, opalo, trimita, cristobalita y lechatelierita (vidrio de sílice) De ellos el cuarzo es muy común, la trimidita y la cristobalita se encuentran distribuidas en las rocas volcánicas, la cacedonia y el opalo son de ocurrencia extensa. ROCA VOLCANICA Se enfria rápidamente y su viscosidad tiende a aumentar debido a la perdida de agua y fas su estructura es vesículas con burbujas atrapadas. OCURRENCIA: derrames explusados sobre la superficie de la tierra variando de espesor de unos cuantos centímetros a varios cientos de metros. ROCA PLUTONICA Son aquellas que cristalizaron a una profundidad considerable dentro de la corteza terrestre de la tierra: como consecuencia de un enfriamiento lento y de la presencia de materiales volátiles. OCURRENCIA: suele solidificarse a grandes profundidades formando grandes masas plutónicas como los batolitos. Pirosclasto: son cristales individuales, fragmentos de cristales, fragmentos de roca y vidrio generado por rotura y disgregación directa de la actividad volcánica. ROCAS SEDIMENTARIAS ACIDAS Arcilla común(illita).- ladrillos, tejas Arcilla caolín(aluminio silicatado).- lozas platos Arcilla esmectita (ventolita).- perforación diamantina. Ortosa---Caolin Plagioclasa----Sericita Biotita----clotita BASICAS Arenisca: altera a granos de arena Lutita: altera como arcilla común Caliza: aguas acidas, roca inestable y soluble. Marmol: aguas acidas Cuarcita: forma arena cuarcífera. Textura Clastica.- formado por clastos

Textura No Clastica.- T Amorfa.- tipo arcilloso y coloidal T. Oolitica. Pequeñas esferas y elipsoides T Pisolitica: 2 mm esferas y elipsoides T. Sacarosa: granos parecido al azúcar. CLASTICAS Conglomerado.- formada por cantos rodados de uno o varios tipos de minerales el tamaño puede ser desmesurado o arenas que unidas por agente cementante. Brechas: Sus clastos son angulosos el agente cementante es similar. Areniscas: formado por granos de arena(sílice) Lutita: formado por la compactación de la arcilla que se acumula formando capas delgadas los granos ya no se pueden observar. NO CLASTICAS Ortoquimico: Materiales carbonatados formados por precipitación directo en la cuenca de sedimentación. Aloquimico: Son granos carbonatados que se forma en la misma cuenca de sedimentación en la que se originan en el mismo deposito(restos fosiles). ROCAS METAMORFICAS Agentes de metamorfismo Presion y Temperatura. MILONITA: FORMADA POR FRICCION DE ROCAS. METAMORFISMO REGIONAL: se produce como consecuencia de procesos orogeneticos(durante la formación de las cordilleras) y debido a la colisión continental. METAMORFISMO REGIONAL: se produce a causa de las intrusiones ígneas que alcanzan zonas relativamente frias y superficiales de la corteza. TEXTURAS T. CRISTOBASTICAS: los minerales de esta roca se le denomina blastos crecen en un medio escencialemnte solidos por transformación de minerales preexistentes donde hay 2 o mas fases proceso llamado blastosis. T. GRANOBLASTICA.- los cristales forman un mosaico mas o menos en granos de minerales equidimensionales con fuerte tendencia. T, LEPIDOBLASTICA: definido por minerales laminares intercrecido y homogéneamente orientados paralelos entre si GNEIS: roca formada por rocas preexistentes consideramos granito y granodiorita. ESQUISTO: por metamorfismo regional los efectos químicos se manifiestan con intensidad que llegan a producirse películas cloritosas, o talcosas de acuerdo a la biotita o moscovita. PIZARRA:proviene de las arcillas compactadas tiene grano fino tiene un foliación perfecta planar sus minerales no son fáciles de reconocer. MARMOL: procede de la roca preexistente caliza en el mármol se puede distinguir sus granos.