peti2012-2014v25agosto2011

Upload: ladyy-vega-sandoval

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    1/131

    Plan Estratégico de Tecnologías deInformación PETI 2012-2014

    Instituto Nacional de las Mujeres

     del 2011

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    2/131

    PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DEINFORMACIÓN PETI 2012-2014

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    3/131

    Tabla de Conen!do

    1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................

    2. TÉRMINOS TÉCNICOS UTILIZADOS.................................................................................................

    3. PRIMERA PARTE: MARCO ESTRATÉGICO....................................................................................

    3.1. VISIÓN.......................................................................................................................................... ...3.2. MISIÓN.......................................................................................................................................... ..3.3. OBJETIVOS......................................................................................................................................3.4. POLÍTICAS.......................................................................................................................................3.5. ESTRATEGIAS..................................................................................................................................

    4. SEGUNDA PARTE: DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO..................................................

    4.1. MODELO DE TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE I NFORMACIÓN...........................................................4.1.1. ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS............................................................................................ ..4.1.2. TENDENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA I NDUSTRIA.................................. ..

    4.1.3. ARQUITECTURA TECNOLÓGICA PARA EL INAMU......................................................................4.2. ÁREAS DE OPORTUNIDAD...............................................................................................................4.2.1. R  EGISTRO Y SEGUIMIENTO  DE  LA ATENCIÓN ESPECIALIADA DEL I NAMU !ACIA LAS MUJERES. 2"4.2.2. PORTAL DE SERVICIOS A TRAV#S DE I NTERNET......................................................................... ..4.2.3. DESARROLLO DE UN SISTEMA DE SOPORTE A LA TOMA DE DECISIONES................................. ..4.2.4. $OR%  FLO$  Y ARC!IVO ELECTRÓNICO...................................................................................4.2.5. IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE I NFORMACIÓN EN ALBERGUES INSTITUCIONALES..................................................................................... ..4.2.". I NTRODUCCIÓN DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES...................................................................... ..4.2.&. SEGURIDAD Y OPERACIÓN CONTINUA DEL  NEGOCIO..................................................................4.2.'. SISTEMA DE I NFORMACIÓN GEOGRÁFICO................................................................................. ..4.2.(. PLANIFICACIÓN......................................................................................................................... ..

    4.2.1). COMPUTACIÓN MÓVIL................................................................................................................4.3. PORTAFOLIO DE PROYECTOS I NFORMÁTICOS................................................................................ ..

    5. MODELO ORGANIZATIVO PARA LA FUNCIÓN DE INFORMACIÓN......................................

    5.1. OBJETIVOS DE LA FUNCIÓN DE TECNOLOGÍA DE I NFORMACIÓN....................................................5.2. PREMISAS Y LINEAMIENTOS...........................................................................................................5.3. CARACTERÍSTICAS..........................................................................................................................5.4. MODELO ORGANIATIVO PROPUESTO PARA LA FUNCIÓN DE  T.I....................................................5.5. JUSTIFICACIÓN DEL ESQUEMA ORGANIACIONAL........................................................................ ..5.5.1. OBJETIVOS DE LA  JEFATURA DE LA U NIDAD.............................................................................5.5.2. OBJETIVOS DEL PROCESO DE DESARROLLO.............................................................................. ..5.5.3. OBJETIVO DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS................................................ ..5.5.4. OBJETIVOS DEL PROCESO DE SOPORTE T#CNICO...................................................................... ..

    6. PLAN DE CAPACITACIÓN...................................................................................................................7. FACTORES CRÍTICOS DE ÉITO......................................................................................................

    &.1. R  EORGANIACIÓN......................................................................................................................... ..&.2. ADMINISTRADORES DE PROYECTO.................................................................................................&.3. COMIT# GERENCIAL  DE TECNOLOGÍAS DE I NFORMACIÓN............................................................&.4. R  ECURSOS FINANCIEROS................................................................................................................&.5. APOYO............................................................................................................................................

    !. RIESGOS PARA LA E"ECUCIÓN DEL PLAN....................................................................................

    #. RECOMENDACIONES...........................................................................................................................

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    4/131

    1$. LINEAMIENTOS PARA LA E"ECUCIÓN DEL PLAN......................................................................

    1).1. R  ESPONSABILIDAD SOBRE LA ACTUALIACIÓN DEL PLAN ESTRAT#GICO..................................1).2. PROCEDIMIENTO PARA VALORAR  EL LOGRO............................................................................ ..1).3. SESIONES DE VALIDACIÓN........................................................................................................ ..1).4. R  EUNIONES DE SEGUIMIENTO................................................................................................... ..

    1).5. I NFORMES DE SEGUIMIENTO.......................................................................................................1).". DIFUSIÓN DEL PLAN* CAMBIOS Y AVANCES...............................................................................1).&. I NTEGRACIÓN CON EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS......................................1).'. R  ECOPILACIÓN DE I NFORMACIÓN !ISTÓRICA............................................................................

    11. ANEOS....................................................................................................................................................

    ANE+O I, PORTAFOLIO DE PROYECTO.....................................................................................................1.1. $EB SITE Y PORTAL DE SERVICIOS DEL INAMU..............................................................1.2. REGISTRO Y SEGUIMIENTO A LA ATENCIÓN ESPECIALIADA DEL INAMU!ACIA LAS MUJERES............................................................................................................................1.3. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL - UNIDAD DE DOCUMENTACIÓN............................1.4. AUTOMATIACIÓN DE PROCESOS DE LAS UNIDADES....................................................1.5. DIGITALIACIÓN DE IMÁGENES............................................................................................

    1.". SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL, SUBSISTEMA DE CONTROL DECORRESPONDENCIA.............................................................................................................................1.&. ADMINISTRATIVO FINANCIERO.............................................................................................1.'. GESTIÓN E INFRAESTRUCTURA...........................................................................................1.(. DEFINICIÓN DE PRIORIDADES...............................................................................................1.1). ESTIMACIÓN DE TIEMPOS Y COSTOS...............................................................................1.11. PROYECCIÓN ESTIMADA DE LA INVERSIÓN.................................................................ANE+O II, PLAN DE CAPACITACIÓN....................................................................................................... ..ANE+O III, PROCEDIMIENTO PARA VALORAR  EL LOGRO....................................................................... ..

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    5/131

    1" INTROD#CCIÓN"

    A partir del marco estratégico institucional del Instituto Nacional de las

    u!eres "INA#$% se presentan en este documento los lineamientos

    estratégicos para el desarrollo & consolidación de la función de

    tecnologías de información & comunicaciones necesaria para apo&ar

    tecnológicamente los procesos sustanti'os & de apo&o esta(lecidos por

    la Institución) Estos lineamientos de*nen el marco estratégico +ue

    esta(lece las pautas a corto% mediano & largo pla,o para el desarrollo &

    consolidación de dica función)

    En la primera parte del documento se presenta la 'isión% la misión% los

    o(!eti'os generales% las políticas & las estrategias institucionales en estamateria) En la segunda parte se de*ne la estrategia tecnológica% el

    portafolio de pro&ectos & el modelo organi,ati'o propuesto) .inalmente

    se de*nen las prioridades de desarrollo% las estimaciones de tiempo &

    costo para su implantación% así como las estrategias de ad+uisición

    correspondientes)

    Este plan se desarrolla a partir de un diagnóstico de la situación actual

    utili,ando la metodología de /IT & del anlisis del marco organi,ati'o

    'igente en esta materia% de manera +ue la Institución pueda utili,ar la

    tecnología de información & comunicaciones en el logro de sus o(!eti'os

    organi,ati'os (a!o la me!or relación costo - (ene*cio% con miras a

    lograr una me!ora en los procesos sustanti'os & de apo&o contemplando

    los retos +ue la sociedad costarricense & las entidades *scali,adoras

    estn re+uiriendo)

    Es importante mencionar +ue este plan est (asado en la situación

    actual de la Institución & sus prioridades% sin em(argo de(e ser re'isado

    anualmente a tra'és de un con!unto de sesiones de planeación donde se

    e'al3e su 'igencia & oportunidad & se le agan las modi*cacionescorrespondientes para garanti,ar +ue su e!ecución% sea coerente con

    las prioridades de desarrollo esta(lecidas)

    El informe se estructura de la siguiente manera

    P5IE5A PA5TE A5/ E6T5AT78I/

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    6/131

    • El marco estratégico para el desarrollo & e'olución de las

    tecnologías de información empresarial)

    6E8#N9A PA5TE 9E6A55:: 9E: P:AN E6T5AT78I/

    • odelo de tecnologías & sistemas de información)• ;reas de oportunidad)• odelo organi,ati'o de la función de información)• Plan de capacitación)

     TE5/E5A PA5TE 9I5E/T5I/E6

    • .actores críticos de é

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    7/131

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    8/131

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    9/131

    relaciones comple!as entre 'arias fuentes deinformación) Estas fuentes de informacióngeneralmente son ases de 9atos 5elacionalesB sinem(argo tam(ién se puede aplicar a otras

    representaciones como dominios de datos espaciales%de te

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    10/131

    solamente por las personas usuarias e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    11/131

    8#I +ue 'ienen con el 6istema perati'o & agregan suspropios elementos de interfa,)

    $ost  /on!unto de ard>are & soft>are +ue ace uso de unacomunicación interproceso & distri(uida)

    $%M& "&perTeor$ Es un grupo de computadoras &dispositi'os +ue comparten una línea de comunicacióncom3n & típicamente comparten los recursos de unser'idor dentro de una pe+ueDa rea geogr*caB pore!emplo% dentro de una o*cina) #sualmente el ser'idortiene aplicaciones & almacenamientos de datos +ueson compartidas por m3ltiples personas usuarias)

    &inux  :inu< es un 6istema perati'o a(ierto) Es unaimplementación generalmente de li(re distri(ución tipo#NIJ para computadoras personales "P/$% ser'idores% &estaciones de tra(a!o)

    Middleware /ual+uier programación +ue sir'e para interconectardos programas eare es la +ue le permite a los

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    12/131

    programas accesar una (ase de datos particular% enuna ar+uitectura multicapa)

    '-%iers Ar+uitecturas de m3ltiples capas para el desarrollo deaplicaciones (asadas en ser'icios)

    ODBC "pen 9ata(ase /onnecti'it&$ Es una interfa, estndarusada para conectar una 'ariedad de fuentes de datos)Esta interfa, es usualmente accesada a tra'és delPanel de /ontrol% donde el nom(re de la fuente dedatos "data source names 96Ns$ puede ser asignadapara usar un =dri'er? de 9/ especí*co)

    O&A+ "n :ine Applications Process$ Tipo de procesamientoen una computadora +ue permite a la persona usuariade una manera fcil & selecti'a e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    13/131

    capaces de *ltrar pa+uetes +ue se (asan enparmetros% como dirección de fuente% dirección dedestino% protocolo & aplicación de red)

    "istemas deClase

    Mundial 

    6istemas +ue utili,an estndares% tecnología & reglasde negocio modernas +ue garanti,an efecti'amente laautomati,ación de procesos con los 'alores agregados+ue ofrece la industria a ni'el mundial)

    "istema den.ormaci/nnstitucional

    6istema de información +ue apo&a los re+uerimientosde información Institucional & la toma de decisiones ani'el integral% garanti,ando la oportunidad% calidad%con*a(ilidad & seguridad de la información por esteadministrada)

    ",& "6tructured Kuer& :anguage$ Es un lengua!e deprogramación estndar para o(tener & actuali,arinformación de una ase de 9atos) :as consultas

    toman la forma de un lengua!e de comandos +uepermiten insertar% (orrar% consultar o actuali,arinformación de una ase de 9atos particular)

    %C+0+ "Transmission /ontrol Protocol H Internet Protocol$ 9osprotocolos interrelacionados +ue son parte de laInternet)

    %ecnolog1aden.ormaci/n

    :as Tecnologías de Información comprenden loselementos (sicos de 8estión% /ultura% 6oft>are%ard>are & 9atos)

    2irus Programas maliciosos diseDados para diseminarse &replicarse de una computadora a otra a tra'és de

    enlaces de telecomunicaciones o al compartirdis+uetes o arci'os)

    Wal3through

    Procedimientos estructurados para determinar &re'isar re+uerimientos de información de lasaplicaciones con las personas usuarias *nales)

    WA' "@ide Area Net>or$ Es una red detelecomunicaciones geogr*camente dispersa)

    WEB "%E #n @E 6ITE es una colección de pginas electrónicasgeneralmente con formato T: "&perte

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    14/131

    completo)Wor34ow Es la automati,ación de un proceso de negocio% en

    todo o en parte a tra'és del cual los documentos%información o tareas son pasados desde unparticipante a otro para una acción% de acuerdo con uncon!unto de reglas de procedimiento)

     5M& "E

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    15/131

    +" PRIMERA PARTE, MARCO ESTRATÉGICO"

    6e presenta a continuación el arco Estratégico para la .unción de

     Tecnologías de Información de la Institución donde se de*ne la isión% laisión% los (!eti'os & las Políticas (sicas +ue enmarcan el desarrollo

    de esta acti'idad en pos de crear una infraestructura informtica acorde

    con los re+uerimientos de los diferentes ni'eles organi,acionales)

    Estos elementos orientarn el desarrollo del Plan & contri(uirn a +ue la

    e!ecución de las estrategias tecnológicas & organi,ati'as% contri(u&an a

    lograr los o(!eti'os de mediano & largo pla,o plasmados en el odelo

    Estratégico Institucional)

    +"1" !.!*n"

    :as personas usuarias internas & e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    16/131

    • #tili,ando una plataforma tecnológica moderna a ni'el de

    ard>are% soft>are% aplicaciones & comunicaciones% a tra'és del uso

    intensi'o de las tecnologías =>e(?)

    • .undamentando la asignación de los recursos tecnológicos a

    las diferentes reas funcionales% a tra'és de indicadores de gestión)

    • anteniendo una cultura informtica su*cientemente

    desarrollada% orientada a la in'estigación & aplicación de las

    tecnologías de información% con un componente de capacitación

    (ien de*nido)

    • 9ando 'alor agregado a cada uno de los ser'icios prestados de

    acuerdo con su isión Institucional)

    • /ontando con un adecuado modelo organi,ati'o% el personal

    su*ciente & capacitado para garanti,ar el desarrollo e*ciente &

    efecti'o de los diferentes pro&ectos +ue in'olucren tecnologías de

    información)

    • perando (a!o una estructura operati'a% administrati'a &

    gerencial +ue act3e & tome decisiones oportunas & acertadas%

    (asadas en información)

    • #tili,ando 6istemas de Información de co(ertura Institucional

    fuertemente integrados +ue soporte procesos e*cientes &

    con*a(les)

    • Administrando como factor crítico de é

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    17/131

    • rindando con sus propios recursos% los re+uerimientos (sicos

    de /onsultoría en Tecnologías de Información & administrando

    institucionalmente el desarrollo & soporte de los pro&ectos +ue se

    realicen (a!o la modalidad de =outsourcing?)

    +"2" M!.!*n"

    /on (ase en los elementos antes descritos% la isión de la .unción de

     Tecnologías de Información se de*ne de la siguiente manera

    “Dirigir y desarrollar el uso de las Tecnologías de Información en el

    INAMU con el n de que todas las Ocinas internas y eternas!rinden ser"icios o#ortunos$ %giles y cona!les a las mujeres

    costarricenses$ a tra"&s del fortalecimiento y desarrollo de su

     #lataforma tecnológica'(

    +"+" Ob/e!o."

    6e presentan a continuación los o(!eti'os +ue regirn el desarrollo de la

    .unción de las Tecnologías de Información dentro del conte

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    18/131

    • 9iseDar & desarrollar ser'icios (asados en tecnología de

    información =>e(?% +ue permitan lle'ar los ser'icios institucionales a

    la ma&or cantidad de mu!eres costarricenses)

    • /rear las condiciones necesarias +ue permitan un desarrollo

    adecuado de la función de información de acuerdo con la legislación

    & la normati'a 'igente% e'alua(le en función de indicadores de

    gestión de*nidos para tal *n)

    +"4" Pol!)a."

    El uso adecuado de las Tecnologías de Información desempeDa un papelcla'e en el proceso de moderni,ación institucional% el (uen

    funcionamiento & el logro de los o(!eti'os & metas) a!o este conte

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    19/131

    • 9isponer de recursos umanos altamente capacitados%

    necesarios para apo&ar e*cientemente esta función)

    e!orar el ser'icio a las personas usuarias internas & e? & =9ata >areouse? entre otras%

    mediante la adopción de sistemas & estndares de clase mundial)

    • /onciliar el me!or apro'ecamiento de las in'ersiones en

     Tecnologías de Información% permitiendo la o(tención de información

    rele'ante en el proceso de toma de decisiones% de manera con*a(le%íntegra & oportuna% a un costo ra,ona(le)

    +"" E.&ae3!a."

    /on (ase en los pilares (sicos del pensamiento estratégico de la

    Institución plasmados en el odelo Estratégico Institucional & con el *n

    de lograr los o(!eti'os esta(lecidos% se de*nen a continuación las

    estrategias +ue permitirn el desarrollo armónico de las Tecnologías de

    Información Institucional)

    • /entrali,ar la administración% la de*nición & aplicación de los

    mecanismos de control en la ad+uisición% el desarrollo & el

    mantenimiento de los sistemas de información & los ser'icios

    informticos en general% alrededor de cada uno de los procesos

    sustanti'os & de apo&o de la Institución% aplicando una 'isión de

    administración del conocimiento & ser'icios corporati'os +ue

    soporta el proceso de consolidación de información & de toma de

    decisiones% facilitando (a!o este es+uema% un desarrollo

    desconcentrado de la .unción de Información por rea funcional)

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    20/131

    • isuali,ar a la .unción de Tecnologías de Información como

    #nidad /onsultora Interna% dando la responsa(ilidad funcional &

    presupuestal a las personas usuarias proceso correspondiente)

    • rientar las políticas de moderni,ación% a lograr agilidad &

    e*ciencia en las operaciones% manteniendo una coordinación

    centrali,ada en la plani*cación% control e integración de la

    información +ue re+uiere ser consolidada% así como las tecnologías

    +ue se adapten para lograrlo)

    • Integrar toda la información corporati'a% fundamental para

    mantener el control gerencial & apo&ar los procesos asociados a la

    toma de decisiones% administrando el modelo de datos & la

    interrelación de los diferentes sistemas% facilitando la transferencia

    automtica de información entre ellos)

    • elar por la seguridad% la integridad% el control & la

    disponi(ilidad de los datos% las aplicaciones & las comunicaciones en

    a+uellos ser'icios +ue impli+uen transferencia electrónica de

    información & relaciones con otras entidades a tra'és de Internet o

    redes de propósito especí*co)

    • Promo'er la disponi(ilidad de información para apo&ar las

    funciones de los ni'eles e!ecuti'os & de control administrati'o a

    tra'és de la implantación de aplicaciones orientadas a Lu!os de

    tra(a!o & arci'os electrónicos en los procesos (sicos de la

    organi,ación)

    • antener un programa continuo de capacitación orientado al

    me!oramiento de las destre,as de los diferentes ni'eles operati'os &

    de líderes de pro&ectos para la función de informtica%

    complementando lo anterior tam(ién con capacitación continua a

    las personas usuarias e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    21/131

    • 9esarrollar e implantar productos & ser'icios (asados en

    información% +ue den 'alor agregado al cliente e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    22/131

     

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    23/131

    4" SEG#NDA PARTE, DESARROLLO DEL PLANESTRATÉGICO"

    /on (ase en el arco Estratégico anteriormente planteado & el anlisis

    de la situación actual presentado en el 9iagnóstico de la .unción de

    Información% se plantea a continuación la estrategia a seguir para el

    desarrollo de las Tecnologías de Información +ue contempla las

    siguientes secciones

    • odelo de tecnologías & sistemas de información)

    • ;reas de oportunidad)

    • /artera de Pro&ectos)

    • odelo organi,ati'o de la función de información)

    • Plan de capacitación)

    4"1" Modelo de Te)nolo3a. S!.e'a. deIn5o&'a)!*n"

    En esta sección se de*nen las directrices (sicas para implantar la

    infraestructura de 6istemas & Tecnologías de Información +ue permitir

    al INA#% potenciar su función% pro'eer los ser'icios +ue la sociedad%

    las mu!eres costarricenses & el marco legal costarricense le demandan &

    situarse en una posición +ue% mediante la aplicación de las tecnologías

    de información% le permita consolidar el proceso de moderni,ación en el

    cual se encuentra inmersa)

    A tra'és del uso intensi'o de las tecnologías (asadas en Internet%

    Intranet & E

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    24/131

    computacional +ue las nue'as tecnologías de ard>are% soft>are &

    comunicaciones ofrecen)

    /omo respuesta a ello% a emergido una nue'a forma de diseDar &

    desarrollar aplicaciones +ue a(ren paso al me!oramiento & la

    optimi,ación del proceso de desarrollo de soft>are el diseDo de

    sistemas utili,ando Ar+uitecturas orientadas a /apas o 6er'icios)

    Precisamente% este modelo es el +ue se determina como el ms

    adecuado para el desarrollo de los nue'os sistemas en la Institución) :o

    anterior por+ue se a rede*nido el concepto tradicional de diseDar &

    desarrollar sistemas mediante la introducción de propuestas &

    es+uemas de desarrollo +ue eare% proponiendo la separación

    funcional de los sistemas en capas lógicas +ue integradas entre sí 

    conformen un sistema con funcionalidad completa) Esta separación

    (usca di'idir la interfa, con las personas usuarias% la seguridad% las

    reglas del negocio & el repositorio de datos% de tal forma +ue laindependencia funcional de estas partes se logre mediante pe+ueDos

    componentes de soft>are) Estas capas no corresponden

    necesariamente al modelo físico de las computadoras en una red% pero

    sí a la partición lógica de la aplicación)

    El diseDo de m3ltiples capas tiene 'enta!as so(re el modelo tradicional

    de dos capas "cliente M ser'idor$% o so(re el diseDo en una capa% como

    por e!emplo

    •  A)ade modularidad*  6e facilita el modi*car o rempla,ar una capa

    sin +ue esto afecte a otras capas% cada capa es independiente de la

    otra% solamente utili,an los puntos de acceso a los ser'icios "6AP$%

    +ue son interfaces (ien de*nidas) :a implementación de los o(!etos

    es independiente & transparente)

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    25/131

    • +ermite equili!rar la carga*  6e separan las funciones de las

    aplicaciones de las (ases de datos aciendo fcil implementar el

    e+uili(rio de carga% esto es% distri(uir los procesos uniformementeen una red% por e!emplo la de los ser'idores de aplicaciones)

    • ,eusa!ilidad*  6e puede compartir & re-utili,ar componentes &

    ser'icios creados% & distri(uirlos a tra'és de una red de

    computadoras)

    • -lei!ilidad*  6e pueden reali,ar cam(ios a ni'el de la lógica de

    negocios sin +ue esto afecte la interfa, de las personas usuarias)

    • Maneja!ilidad*  6e pueden di'idir pro&ectos grandes & comple!os en

    unidades ms simples & diseDarlos a tra'és de diferentes e+uipos de

    programación) 9e*niendo inicialmente la interfa, de los o(!etos% se

    pueden dedicar e+uipos para el desarrollo de la interfa, & desarrollo

    de la lógica de negocios en forma paralela)

    • .scala!ilidad*  se pueden agregar personas usuarias clientes sin

    necesidad de reinstalar todo el soft>are% 3nicamente el depresentación% so(re todo cuando éste no es (asado en un =(ro>ser?

    estndar)

    En la ar+uitectura en m3ltiples capas% el am(iente de desarrollo es ms

    difícil de administrar +ue un am(iente 'isual simple para dos capas

    por+ue eare adicional +ue se de(e controlar% como los

    ser'idores de transacciones & seguridad% & no solamente el lengua!e de

    programación) 6in em(argo lo anterior es totalmente transparente para

    la persona usuaria .inal)

    :a .igura 1 =E!emplo de una aplicación en tres capas o ser'icios?

    muestra una aplicación de este tipo con distintas interfaces de usuario

    una para el =@E? & otra de aplicación) :a del =@E? puede ser

    utili,ada con un =(ro>ser? +ue interpreta el código% como =Internet

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    26/131

    E

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    27/131

    la Institución) A continuación se presenta un diagrama con los

    componentes (sicos de esta ar+uitectura)

    Moo& de 9a.e de

     Dao.

      9atosDATOS

    OPERATI-A

    GESTIÓN

    Lo31.!)aP&od6)o.6er'icios

    /omponentes

    /anales de

    /omunicación

    In5o&'a)!*nde Ge.!*n

    a!o este enfo+ue se recomienda la ar+uitectura compuesta por

    tres reas "(lo+ues$% a sa(er 8estión% perati'a & 9atos) El

    (lo+ue de 8estión englo(a los mecanismos & sistemas para

    o(tener información de gestión (sica para la toma de decisiones)

    :a perati'a est conformada por los 6istemas de Apo&o

    ".inanciero-/onta(le% Pro'eeduría% 5ecursos umanos & los

    6istemas de Automati,ación de *cinas & ensa!ería$% 6istemas

    6ustanti'os "Toma de decisiones% Aplicaciones (asadas en =@or

    .lo>? & E

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    28/131

    9istri(ución1  "*cinas% Internet% Intranet & Telefonía *!a & mó'il$)

    El (lo+ue de 9atos lo componen los datos e información

    almacenados en Arci'os & ases de 9atos% tal como se presenta

    en la .igura 2 =Ar+uitectura de los 6istemas?)

    :as nue'as soluciones de sistemas de información de(en

    considerar la integración de los distintos canales de presentación%

    plataformas de ard>are% soft>are & las interfaces necesarias

    para accesar los distintos productos & ser'icios% de tal forma +ue

    una operación determinada sea soportada por los mismos

    procesos & transacciones% independientemente del canal dedistri(ución utili,ado para reali,arla & suministrar información de

    gestión desde distintas 'istas)

    Comunicaciones

    Hardware

    1 /anales de distri(ución ecanismos utili,ados para acer llegarlos ser'icios +ue pro'ee la Institución al cliente e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    29/131

    .n la -igura /* Arquitectura gen&rica se representa un sistema de

    aplicación so(re m3ltiples capas & su relación con lainfraestructura tecnológica% el cual se implementa so(re una

    ar+uitectura =multi-capa? de ser'idores representada en la -igura

    0* Im#lementación so!re tres ser"idores(

    F!36&a +, A&86!e)6&a 3en%&!)a

    F!36&a 4, I'7le'ena)!*n .ob&e &e. .e&!do&e.

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    30/131

    4"1"2" Tenden)!a de la. e)nolo3a. de!n5o&'a)!*n en la Ind6.&!a"

    #n anlisis del tipo de tecnología +ue utili,an las instituciones +ue

    pro'een ser'icios a tra'és de Internet% similares a los +ue de(e

    pro'eer la Institución% presenta las siguientes características

    • E

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    31/131

     Todas estas características estn inmersas en el modelo de

    tecnologías de información propuesto en este apartado% las cuales

    si (ien es cierto se encuentran a3n en estado de consolidación%

    de*niti'amente estn marcando la tendencia de la industria para

    el mediano pla,o) El otro factor importante +ue se tomó en

    cuenta para esta recomendación es la consolidación & los nue'os

    ser'icios +ue ofrece el mercado so(re la red Internet)

    4"1"+" A&86!e)6&a e)nol*3!)a 7a&a el INAM#"

    En esta sección se descri(e la ar+uitectura tecnológica re+uerida

    para la implantación de los sistemas de información

    contemplados en este plan e inclu&e las necesidades de e+uipo

    de cómputo% soft>are de operación (sico% plataforma &

    comunicaciones)

    El o(!eti'o fundamental de la estrategia tecnológica es el de

    garanti,ar la infraestructura adecuada en el m(ito

    computacional% capa, de soportar la 'isión del negocio en formaoportuna% e*ciente & efecti'a)

    Para este efecto% se consideró el estado de la tecnología & las

    tendencias en este campo% así como la (ase tecnológica

    actualmente en operación% de tal forma +ue la Institución logre

    contar con Tecnologías de Información +ue le proporcionen la

    Leare) 6e de(en ad+uirir o desarrollar sistemas

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    32/131

    de conformidad con estndares 'igentes de la industria) :os

    estndares =:E 9?% =A9? & so(re todo =J:? permitirn +ue

    diferentes sistemas se enlacen para compartir cual+uier

    información +ue la Institución re+uiera) En el caso concreto de

    capas de presentación se recomienda el uso del sistema operati'o

    6 @indo>s JP H @indo>s G o superior "por las in'ersiones +ue la

    Institución a efectuado al respecto$ & para los ser'idores de

    aplicaciones 6 @indo>s 200 6er'er o superior)

    :os datos (asados en 6K: relacional permiten o(tener fcilmente

    información% me!orar la integridad de los datos & Leare% se de(en adoptar

    tecnologías (a!o estndares 8#I =8ra*cal #ser Interfase?%

    preferi(lemente (a!o un =ro>ser?) Estos estndares permiten la

    interacción con las personas usuarias% optimi,a la forma de

    presentar la información & estructura la interfa, gr*ca

    permitiendo la na'ega(ilidad) Estas tecnologías permiten adems

    reducir el tiempo de entrenamiento% al presentar la información

    de forma amiga(le & ms intuiti'a para la persona usuaria% & a la'e, o(tener 'enta!as al distri(uir el poder de cómputo so(re las

    microcomputadoras% utili,ando la red de comunicaciones) Para

    este caso en particular se recomienda el uso del ro>ser 6

    E

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    33/131

    Es importante +ue se diseDen aplicaciones so(re am(ientes +ue

    permitan Leor?

    para minimi,ar el tiempo & el costo de modi*car sistemas

    eare con alta seguridad para proteger & asegurar la red de

    comunicaciones a todos los posi(les ni'eles) Adicionalmente% se

    de(en implementar procedimientos pre'enti'os & de control%inclu&endo erramientas actuali,adas para detectar 'irus &

    accesos no autori,ados) /uando comiencen a desarrollarse

    ser'icios & se pongan a disposición a tra'és de una Intranet o de

    Internet% de(e e'aluarse la seguridad física & lógica de la red &

    garanti,ar una tecnología actuali,ada relacionada con las capas

    de seguridad "=.I5E @all? & los anti'irus$) Para tal efecto es

    con'eniente +ue la Institución adopte un estndar de calidad tipo

    I6 2G000)Es importante +ue los sistemas se desarrollen utili,ando el motor

    de (ase de datos relacional +ue incorpore dentro de sus

    funcionalidades la administración de o(!etos tales como imgenes

    & elementos multimedia) #na 'e, +ue los nue'os sistemas% (a!o

    los nue'os estndares entren en producción% & para garanti,ar

    aspectos de continuidad de ser'icio =G

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    34/131

    tecnología =6AN? " 6torage Area Net>or $% ser un elemento

    determinante &a +ue cuenta con todo el desarrollo tecnológico

    disponi(le en la industria% su*ciente para (rindar las

    características de respaldo% recuperación & apo&o necesario para

    soportar la continuidad de las operaciones re+uerida% una 'e, +ue

    los nue'os sistemas entren en producción) 9e esta manera% se

    reducen los costos de operación% el soporte re+uerido & adems%

    se disminu&e el tiempo de recuperación entre fallas)

    En función de la operación & el ni'el de ser'icio re+uerido por la

    Institución% se de(en e'aluar & con*gurar oportunamente los

    ser'idores para soportar las nue'as características de soft>are%(ases de datos & comunicaciones con (ase en la función +ue

    reali,an e implantar redundancia cuando esto sea necesario)

    /omo complemento a lo anterior% de(e considerarse +ue la

    Institución est inmersa en un proceso de estudio de mercado &

    términos de referencia para la ad+uisición de un =E5P?

    " Enterprise 5esource Planning $% el cual es una necesidad de

    primer orden para garanti,ar la operati'idad funcional de los

    procesos de apo&o *nanciero administrati'os & de recursosumanos a mediano & largo pla,o)

    a!o esta consideración% es mu& importante considerar cul de las

    posi(les soluciones disponi(les en el mercado% me!or se a!usta a

    los re+uerimientos institucionales & considerar +ue es prioritario

    la funcionalidad de la solución mencionada al esta(lecimiento de

    cual+uier paradigma tecnológico especí*co% esto implica +ue

    e'entualmente% ante la ad+uisición de la solución mencionada% sede(e re'isar & adaptar en caso de ser necesario% la estrategia

    tecnológica a+uí planteada)

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    35/131

    4"2" :&ea. de O7o&6n!dad"

    A tra'és de una serie de sesiones de tra(a!o con los funcionarios

    asignados de la .unción de Tecnologías de Información de la Institución

    & de un anlisis de los 6istemas de Información actualmente en

    desarrollo & producción% se procedió siguiendo los principios de

    organi,ación (asada en pro&ectos de la #nidad de Tecnologías de

    Información a estructurar e integrar las reas de oportunidad

    detectadas como facti(les dentro del Planeamiento Estratégico

    Institucional)

    6e entiende en este documento =;rea de portunidad?% como todos

    a+uellos procesos institucionales% +ue presentan potencialidades de

    cam(io & +ue darían un 'alor agregado signi*cati'o a las relaciones de

    la Institución con sus clientes internos & e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    36/131

    procedimientos & sistemas de información +ue permitan lle'ar el

    registro% & el istorial de cada caso +ue se atiende en la

    Institución de manera +ue este pueda ser automticamente

    tipi*cado% +ue se le pueda dar seguimiento desde su generación%

    encausarlo a las reas funcionales de atención correspondientes &

    so(re todo% generar automticamente indicadores de gestión por

    diferentes parmetros tales como regiones geogr*cas% estrato

    socio económico% e'olución del proceso de atención & su impacto%

    utili,ación & contri(ución a la me!ora del estatus de cada mu!er &

    familia en función de los procesos asistenciales +ue se a&an

    (rindado% entre otros)

    Este con!unto de sistemas implican% integración al 6istema de

    Atención e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    37/131

    E'identemente el primer & principal (ene*cio para las personas

    usuarias *nales de este Portal% ser el de poder reali,ar & dar

    seguimiento a las transacciones & gestiones asociadas a los

    diferentes ser'icios% sin tener +ue despla,arse físicamente a la

    Institución)

    #na 'e, +ue +ueden implantados e integrados los sistemas

    sustanti'os & los de apo&o% se a(re una gran oportunidad para

    reunir 'irtualmente a funcionarios de la Institución con las

    personas usuarias *nales & los diferentes entes super'isores en

    un mismo sitio% sin tener +ue despla,arse o in'ertir recursos*nancieros & tiempo en la reali,ación de las diferentes gestiones)

    4"2"+" De.a&&ollo de 6n S!.e'a de So7o&e a laTo'a de De)!.!one."

    :a cultura Informtica de la Institución & la e'entual introducción

    de un 6istema de Información .inanciero% Administrati'o & de

    5ecursos umanos como soporte a los procesos de apo&o% an

    permitido lograr ma&or conciencia so(re la necesidad de

    administrar con información% por lo +ue es fundamental contar

    con información consolidada +ue permita el soporte a la toma de

    decisiones) Adems% como complemento a lo anterior% la

    Institución de(e prioritariamente cam(iar la erramienta +ue se

    tiene en este momento para apo&ar dicos procesos &a +ue esta

    es de*ciente & no mane!a los controles mínimos ra,ona(les so(re

    las transacciones soportadas) Por otro lado mucas de las

    acti'idades se reali,an en forma manual &a +ue el sistema no

    posee mucas de las funciones re+ueridas por la Institución las

    cuales son difíciles de implementar de(ido a +ue no estn

    desarrolladas so(re una (ase de datos relacional)

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    38/131

    El desarrollo de sistemas complementarios para los procesos

    sustanti'os & el uso de erramientas como =9ata->areouse? &

    tecnologías =:AP?% sern 'ia(les & contri(uirían a sol'entar las

    necesidades de información re+ueridas para administrar &

    controlar el desarrollo de la gestión institucional) 6e de(e

    esta(lecer un proceso con los funcionarios de ma&or e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    39/131

    4"2"4" =o&> Flo? A&)

    de un puesto de tra(a!o a otro de acuerdo con ciertas reglas de

    negocio% aciendo así ms efecti'a su organi,ación & control)

    :a reali,ación de acti'idades coordinadas en las +ue participan

    dos o ms miem(ros de un e+uipo de acuerdo con reglas de

    negocio esta(lecidas son costosas & demandan importantes

    recursos organi,acionales tanto a ni'el de personal% materiales &

    e+uipos de o*cina como de logística)

    :a automati,ación de los procesos +ue normalmente se reali,an

    pasando formularios en papel de una persona a otra% puede

    representar a una organi,ación un aorro signi*cati'o en los

    gastos con in'ersiones relati'amente (a!as por cada puesto de

    tra(a!o)

    #na 'e, e'aluados los re+uerimientos de información & los

    procesos respecti'os +ue los re+uieren & los generan% de(e

    comen,arse un proceso de automati,ación% principalmente so(re

    los procesos sustanti'os del negocio para facilitar el seguimiento

    & la e'aluación de las acti'idades asociadas a tra'és de

    indicadores de gestión)

    Esta rea en con!unto con el Portal de 6er'icios & el 6oporte a la

     Toma de 9ecisiones% contri(uir a dar un 'alor agregado

    signi*cati'o a la e*ciencia & moderni,ación de los procesos

    institucionales)

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    40/131

    4"2"" I'7le'ena)!*n de 7&o3&a'a. ed6)a!o.a7oado. en Te)nolo3a. de In5o&'a)!*n enalbe&36e. !n.!6)!onale."

    9e(ido a las situaciones de agresión & 'iolencia intrafamiliar%frecuentemente los miem(ros de las familias afectadas de(en ser

    pasados a otros lugares geogr*cos con el propósito de

    sal'aguardar su integridad física & sicológica) Por esto se

    determinó como una oportunidad% el dotar a cada al(ergue de

    una pe+ueDa red de rea local adicional a la red e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    41/131

    importancia para la prosperidad & so(re'i'encia de una empresa

    en un mundo glo(ali,ado)

    Por lo anterior% es importante +ue la Institución asigne recursos a

    la in'estigación de tecnologías emergentes% con el o(!eto de

    integrar estos cam(ios con los a'ances del negocio & mantener

    un ni'el de e*ciencia adecuado% de acuerdo con las métricas

    asociadas% tanto internas como e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    42/131

    pro(lemas +ue enfrentan las instituciones +ue utili,an sistemas

    de información automati,ados como apo&o a sus procesos

    organi,acionales) Por otro lado% la o(solescencia de los e+uipos

    instalados a tra'és del tiempo & las me!oras de la tecnología &a

    e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    43/131

    de los diferentes pro&ectos institucionales &a +ue% entre otra

    información permite

    • :ocali,ar & desplegar de información geogr*ca asociada a los

    diferentes pro&ectos)• Identi*car% catalogar% codi*car & u(icar geogr*camente los

    diferentes pro&ectos e indicadores socioeconómicos%

    demogr*cos & de infraestructura por di'isiones geogr*cas)

    • #(icar pro&ectos dentro del Territorio Nacional)

    • 5egistrar información de los (ene*ciarios de los Pro&ectos)

    • 5egistrar Información so(re propiedades% al(ergues &

    pro&ectos en planeamiento & desarrollo)

    4"2"" Plan!()a)!*n"

    :a función de plani*cación es fundamental para administrar cada

    uno de los diferentes pro&ectos +ue se reali,an en la Institución)

    Para tal efecto% se esta(lece como una oportunidad el desarrollo &

    la implantación de erramientas +ue contri(u&an a apo&ar la

    función de Plani*cación de manera +ue se facilite la concepción%

    seguimiento & e'aluación de los mismos)

    Entre los (ene*cios esperados se desea tener me!or información

    para el planeamiento% seguimiento% emisión de informes & control

    de calidad so(re las acti'idades sustanti'as de la Institución)

    /omplementario a lo anterior% de(en pro'eerse erramientas +ue

    permitan la planeación% el control% el seguimiento & la generación

    de informes relacionados con los Planes Anuales perati'os%

    Acti'idades Presupuestarias & el cumplimiento del Plan

    Estratégico Institucional) Esto de(e estar contemplado en las

    especi*caciones de 6istema .inanciero-Administrati'o)

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    44/131

    4"2"10" Co'76a)!*n M*!l"

    :a computación mó'il me permite la comunicación con los

    e+uipos & dispositi'os de cómputo sin necesidad de cone

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    45/131

    5onta!ilidad$ Tesorería$5om#ras$ In"entarios$+ro"eeduría$ 8er"icios 7enerales

    Mantenimiento anual

    O%F1Q%20

    0No&'a. T%)n!)a. CGR 0%000)00 40%FO0%000)00 20%40%000)00 10%240%000)00

    10%240%000

    L!)en)!a'!eno @+B"17aHo 2F0%000)00

    14%40%000)00 4F%4F%) 4F%4F%)

    4F%4F%

    Ad86!.!)!*n - S6.!6)!*n dee86!7o. 420%000)00

    21Q%040%000)00 4%F40%00)00 O4%Q12%000)00

    O4%Q12%000

    d!.7o.!!o. 7e&!5%&!)o.  

    Ad86!.!)!*n de &e76e.o. O0%000)00 0%G20%000)00 10%240%000)00 10%240%000)0010%240%00

    0

    Manen!'!eno de laPlaa5o&'a e)nol*3!)a Q2%000)00

    10%224%000)00 O0%0G4%OOO)OG O0%0G4%OOO)OG

    O0%0G4%OOO

    Toale.1%F1%00)0

    0F2%42Q%O00)0

    01G%O2O%01O)0

    04%G2%1F2)0

    00%4QG%G

    2)0'er 9etalle en Ane

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    46/131

    " MODELO ORGANI$ATIO PARA LA F#NCIÓN DEINFORMACIÓN"

    :a .unción de Tecnologías de Información% es el enlace entre la realidad

    tecnológica e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    47/131

    • /rear las condiciones tecnológicas & organi,acionales +ue

    propicien el uso e*ciente de los recursos de información alineados

    con las metas tcticas & estratégicas de la Institución)

    • #tili,ar las tecnologías de información para me!orar de manera

    continua% el ser'icio al cliente% de acuerdo con la 'isión% misión &

    'alores institucionales)

    • /ontar con la información donde & cuando se necesite% con

    oportunidad% consistencia% seguridad & a costos & esfuer,os

    ra,ona(les)

    "2" P&e'!.a. L!nea'!eno."

    El logro de los o(!eti'os propuestos% parte de las siguientes premisas &

    lineamientos

    • El desarrollo & mantenimiento de los sistemas de información

    institucionales se fundamentar en el uso intensi'o de ser'icios por

    =outsourcing? apo&ados a tra'és de la participación de los

    funcionarios de la #nidad & de las reas funcionales solicitantes%

    con el o(!eti'o de garanti,ar la transferencia tecnológica & la

    orientación a la autosu*ciencia técnica)

    • :a implantación de una estructura organi,acional conlle'a un

    proceso continuo de capacitación en los conocimientos & a(ilidades

    propias de cada componente% adems una estreca relación con la

    consolidación de la administración del conocimiento a tra'és de una

    estrategia de me!ora continua)

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    48/131

    • :a de*nición de funciones & responsa(ilidades est su!eta a

    re'isiones periódicas con el o(!eti'o de asegurar su alineamiento

    con los planteamientos de procesos +ue formule la Institución)

    • Es fundamental para la consolidación de esta propuesta% el

    apo&o de los ni'eles superiores de la Institución con el o(!eto de +ue

    se aprue(e el modelo% se !usti*+ue institucionalmente & se lle'e a

    los entes e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    49/131

    Producción% Administración de las ases de datos% la 6eguridad% las

    5edes & las /omunicaciones)

    • +roceso funcional de Desarrollo* /ontempla la Ingeniería de5e+uerimientos% la Ar+uitectura de las Aplicaciones% el 9esarrollo &

    la .unción de =Testing? & el Aseguramiento de /alidad)

    /ada uno de estos procesos funcionales tiene un m(ito de

    especiali,ación diferente% pero enfocado al apo&o de la .unción en el

    mane!o efecti'o de sus tareas)

    E.7e)!al!;a)!*n" Para lograr una ma&or e*ciencia en la e!ecución delas funciones% es desea(le +ue se genere dentro de la .unción de

     Tecnologías de Información% procesos de ser'icio especiali,ado por

    medio de mecanismos formales +ue e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    50/131

    asignadas) :a .unción de Tecnologías de Información% en su función de

    crear & administrar nue'os pro&ectos para la Institución% re+uiere de una

    fuerte integración en lo +ue respecta al uso e*ciente de la

    infraestructura tecnológica% asesoramiento técnico & procedimientos

    para la puesta & administración de sistemas en operación)

    "4" Modelo O&3an!;a!o P&o76e.o 7a&a laF6n)!*n de T"I"

    A continuación se muestra de manera gr*ca la estructura

    organi,acional propuesta para la .unción de Tecnologías de Información)

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    51/131

     Je5a6&a de la #n!dad

    A7oo Ad'!n!.&a!o

    Ad'!n!.&a)!*n de 7&oe)o.So7o&e T%)n!)oDe.a&&ollo

    F!36&a , O&3an!3&a'a 56n)!onal de la #n!dad de Te)nolo3a. deIn5o&'a)!*n"

    Atención a laspersonas usuarias

    Pro&ectosde Apo&o

    Ar+uitectura deaplicaciones

    Administraciónde ser'idores

    Pro&ectos6ustanti'os

    Ingeniería dere+uerimientos

    Administraciónases de 9atos

    9esarrolladores

    Administración5edes

    Aseguramientode calidad

    Administración6eguridad

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    52/131

    En función de los recursos +ue la administración superior asigne para el

    desarrollo de este Plan Estratégico & de los pro&ectos +ue se 'a&an

    desarrollando & poniendo en producción% la estructura anterior se ir

    implantando) :o anterior (a!o dos premisas (sicas% primero la de

    racionali,ar los recursos en función de las necesidades reales & la

    capacidad *nanciero-administrati'a de la Institución & segundo% la de

    mantener 'igente & en operación la normati'a emitida por la

    /ontraloría 8eneral de la 5ep3(lica denominada =Normas técnicas

    para la gestión & el control de las Tecnologías de Información?)

    Inicialmente se re+uiere la Cefatura de la .unción & el /oordinador de

    6oporte Técnico & /omunicaciones% los cuales son funcionarios actuales

    de Tecnologías de Información)

    Inicialmente & asta +ue la Institución logre el ni'el de autosu*ciencia

    técnica% las funciones operati'as se pueden efectuar (a!o la modalidad

    =outsourcing?) En el Ane

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    53/131

    ""1" Ob/e!o. de la Je5a6&a de la #n!dad"

    • Asesorar% guiar% coordinar & super'isar el desarrollo

    tecnológico de la Institución% en concordancia con los

    planteamientos estratégicos de*nidos por la organi,ación)

    • Impulsar% coordinar & super'isar el desarrollo de pro&ectos de

    inserción & uso de tecnologías de información en la

    Institución% procurando un me!oramiento continuo del ser'icio

    interno & e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    54/131

    ""+" Ob/e!o del 7&o)e.o de Ad'!n!.&a)!*n deP&oe)o."

    • /oordinar el desarrollo% implantación & mantenimiento de

    sistemas de aplicación tanto para la modalidad =in ouse?como para la de RoutsourcingR)

    • :a misma de(er di'idirse en el mediano pla,o en dos

    funciones (sicas% de acuerdo con los principales pro&ectos

    +ue se desarrollarn

    Pro&ectos 6ustanti'os% de*nidos como todos a+uellos

    pro&ectos +ue estn relacionados con la misión

    institucional & +ue apo&an directamente a las reas

    funcionales de 8estión de Políticas P3(licas para la

    E+uidad de 8énero% /ondición Curídica & Protección de los

    9erecos de las u!eres% /onstrucción de Identidades &

    Pro&ectos de ida% iolencia de 8énero% /iudadanía

    Acti'a% :idera,go & 8estión :ocal% Especiali,ada de

    Información% entre otros)

    Pro&ectos de Apo&o% de*nidos como a+uellos pro&ectos

    +ue contri(u&en a respaldar la gestión sustanti'a de la

    Institución relacionados con la gerenciación de las reas

    funcionales de 6er'icios 8enerales & Transporte%

    .inanciero /onta(le% Pro'eeduría% 5ecursos umanos%

    entro otros)

    ""4" Ob/e!o. del 7&o)e.o de So7o&e T%)n!)o"

    • elar por la operación continua% con*a(le% segura & oportuna

    de los e+uipos & sistemas automati,ados de la Institución)

    • antener & optimi,ar los diferentes am(ientes

    computacionales con +ue cuente la Institución)

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    55/131

    • onitorear & efectuar los a!ustes pertinentes a las diferentes

    (ases de datos & sistemas operati'os & e'aluar su e*ciencia

    operati'a)

    • Apo&ar a los procesos de desarrollo% en el uso adecuado de los

    recursos computacionales +ue se utilicen)

    • antener la operación continua% de la red de comunicaciones

    "Rintranet% e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    56/131

    @" PLAN DE CAPACITACIÓN"

    El plan de capacitación de(e ser un medio para la me!ora en las

    diferentes reas funcionales +ue componen la Institución) a!o esta

    premisa a continuación se especi*can los o(!eti'os del Plan de

    /apacitación% en función de los planteamientos de*nidos en este Plan

    Estratégico)

    9e manera concreta los o(!eti'os de*nidos para este plan de

    capacitación son

    • Ine3&a)!*n del De7a&a'eno"  Apo&ar por medio de

    capacitación continua% la integración efecti'a de las diferentes reas

    funcionales +ue componen la .unción de Tecnologías de Información)

    Este proceso de capacitación de(e permitirle a los funcionarios

    respecti'os un claro entendimiento de las funciones &

    responsa(ilidades de cada participante en la prestación de ser'icios%

    así como el dominio de los mecanismos de retroalimentación

    respecti'os)

    • #!l!;a)!*n e()!ene de '%odo.

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    57/131

    cada pro&ecto aplicar técnicas (sicas de administración & control

    de pro&ectos)

    Eol6)!*n del .e&!)!o b&!ndado" El proceso de capacitación de(eapo&ar la creación & mantenimiento de canales de comunicación

    enfocados al me!oramiento & actuali,ación continua de las técnicas

    & erramientas utili,adas en la prestación de ser'icios del

    9epartamento)

    • Reen)!*n a&a))!*n de 7e&.onal" El proceso de capacitación

    de(e propiciar la profesionali,ación de los recursos del

    9epartamento% así como un am(iente tecnológicamente atracti'opara el personal interno & e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    58/131

    etodologías de 8o(erna(ilidad (asadas en /IT e ITI:)

    El Ane

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    59/131

    " Fa)o&e. )&!)o. de %K!o"

    A continuación se presenta un con!unto preliminar de los factores

    considerados como críticos para el desarrollo satisfactorio de la función

    informtica institucional)

    "1" Reo&3an!;a)!*n"

    /on la apro(ación de este Plan & en concordancia con las = Normas

     Técnicas para la 8estión & el /ontrol de las Tecnologías de Información?

    emitidas por la /ontraloría 8eneral de la 5ep3(lica% la .unción de Tecnologías de Información pasa a ser una #nidad =6taS? a la

    Presidencia E!ecuti'a con las reas funcionales & los funcionarios

    re+ueridos para lle'arlas a ca(o) Esta u(icación en la estructura

    organi,acional es fundamental para lograr el cumplimiento de

    independencia esta(lecido por las Normas mencionadas & tam(ién para

    garanti,ar la estructura funcional re+uerida para la e!ecución del Plan)

    Este cam(io implica dar las potestades correspondientes al responsa(le

    por esta función para +ue pueda lle'ar a ca(o cada una de susfunciones asignadas & rendir las cuentas correspondientes de su

    gestión)

    "2" Ad'!n!.&ado&e. de P&oe)o"

    5eorgani,ar & consolidar un e+uipo umano cali*cado en la

    Administración & el /ontrol de Pro&ectos Informticos es un elemento

    fundamental para reducir los riesgos implícitos en el desarrollo eimplantación de sistemas de información automati,ados) #na manera

    prctica de lograr este o(!eti'o consiste en capacitar a los funcionarios

    +ue ms e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    60/131

    /omplementario a este aspecto% de(e desarrollarse un proceso +ue por

    medio de reuniones periódicas garantice +ue las e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    61/131

    • 5ede*nir las funciones del /omité gerencial de Tecnologías de

    Información el cual de(e re'isar & compro(ar las prioridades

    esta(lecidas permanentemente% para asegurar +ue los planes

    'igentes se a!usten a los o(!eti'os & estrategias institucionales)

    • 8aranti,ar la coordinación ori,ontal de las diferentes reas

    funcionales relacionadas con el desarrollo de los sistemas

    institucionales% para garanti,ar la integración% funcionalidad &

    participación re+uerida)

    • /omprometerse a reali,ar el control & seguimiento de los pro&ectos

    +ue se emprendan% con el *n de lograr la continuidad +ue sere+uiere)

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    62/131

    B" R!e.3o. 7a&a la e/e)6)!*n del 7lan"

    Esta sección presenta los riesgos% recomendaciones & los lineamientos

    (sicos para la e!ecución del Plan Estratégico) A continuación se de*ne

    el con!unto de riesgos ms importantes +ue de(en ser contemplados en

    el desarrollo & en la ad+uisición de los 6istema de Información

    re+ueridos por la Institución

    • Poca e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    63/131

    " Re)o'enda)!one."

    A continuación se de*ne un con!unto de lineamientos & principios

    (sicos de operación +ue de(en ser contemplados en el desarrollo &Ho

    ad+uisición de los 6istemas de Información

    • /on recursos limitados & alta demanda de 6istemas de Información

    automati,ados% es fundamental +ue a la .unción de Tecnologías de

    Información se le asignen cuidadosamente prioridades (a!o la

    perspecti'a del negocio% orientndolas al aumento de la

    producti'idad) :as pautas & prioridades so(re el desarrollo de los

    sistemas de información de(en ser esta(lecidas por el /omité

    8erencial de Tecnologías de Información) En este nue'o modelo% el

    /omité pasa a !ugar un rol fundamental como ente Administrador &

    /ontralor de la e!ecución del Plan Estratégico de Tecnologías de

    Información plasmado en este documento)

    • El soporte & asesoría a todas las reas del negocio en materia de

    6istemas & Tecnologías de Información lo de(e pro'eer la #nidad de

     Tecnologías de Información) Esta asistencia incluir lineamientos

    so(re me!oras al proceso de negocio% la asesoría en la aplicación & el

    uso intensi'o de la tecnología como erramienta de producti'idad)

    Adicionalmente% de(e pro'eer el soporte continuo después de la

    implantación para asegurarse +ue los sistemas contri(u&an a

    alcan,ar los o(!eti'os & las metas del negocio)

    :a participación del rea usuaria es un factor cla'e en el desarrollode un pro&ecto) :a #nidad de Tecnologías de Información como

    pro'eedor de ser'icios de(e iniciar los pro&ectos con el compromiso%

    soporte & patrocinio del ni'el gerencial correspondiente al rea del

    negocio% con el o(!eto de +ue los re+uerimientos especí*cos

    orienten correctamente las soluciones técnicas +ue se planteen)

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    64/131

    • El desarrollo de los nue'os módulos & las integraciones respecti'as

    de(en acerse siguiendo los estndares esta(lecidos por la

    Institución) /ada nue'a implantación de(e ser precedida por un

    anlisis de (reca para e'aluar el impacto de los cam(ios &esta(lecer claramente la estrategia de adaptación correspondiente)

    • Para todo nue'o desarrollo o ad+uisición de sistemas (a!o la

    modalidad de =outsourcing? de(e desarrollarse pre'iamente una

    fase de In'estigación Preliminar% Estudio de .acti(ilidad &

    9eterminación de 5e+uerimientos detallada seg3n la normati'a

    'igente & acorde con los lineamientos +ue para tal efecto a emitido

    la /ontraloría 8eneral de la 5ep3(lica% +ue esta(lece & da énfasis ala importancia del proceso de formulación antes de iniciar cada

    nue'o pro&ecto de tecnología)

    • 6e de(en especi*car claramente los re+uerimientos funcionales%

    operati'os% de integración ori,ontal & de seguridad) 5e'isar &

    rediseDar los procesos actuales con el o(!eto de eliminar pasos +ue

    no agregan 'alor al proceso de negocio) Adicionalmente% se de(en

    de*nir los re+uerimientos de mantenimiento o me!ora a lainfraestructura antes de iniciar el pro&ecto de automati,ación)

    • 9urante la fase de Estudio de .acti(ilidad & cuando sea posi(le se

    de(en e'aluar & seleccionar pa+uetes para cada pro&ecto como

    posi(le solución% a menos +ue e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    65/131

    :a #nidad de Tecnologías de Información% de(e fortalecer los

    ser'icios de soporte a ard>are & soft>are% administración de (ases

    de datos relacionales% soporte a sistemas operati'os% pa+uetes de

    aplicación especiali,ada & compra de ard>are & soft>are a tra'és

    de =outsourcing?)

    • :a utili,ación de distintas tecnologías de(e potenciar & fortalecer la

    relación con el cliente & permitir +ue éste acceda fcilmente los

    productos & ser'icios +ue se pro'een "sistemas de autoser'icio%

    medios electrónicos de pago% información en línea$ a tra'és de

    distintos canales de distri(ución "teléfono% Internet% o*cina$) a!oeste enfo+ue los sistemas de(en ser diseDados pensando +ue

    cual+uier persona usuaria en cual+uier lugar% en cual+uier

    momento% pueda o(tener información & acceder a los sistemas con

    los ni'eles adecuados de seguridad% considerando la interacción con

    las componentes de la red de comunicaciones & las (ases de datos)

    • :a implementación de sistemas (asados en tecnologías estndares

    ser el método ms efecti'o para cumplir con los re+uerimientos del

    negocio & para pro'eer soluciones independientemente de la

    plataforma de ard>are utili,ada) 6e de(en seleccionar

    pro'eedores +ue orienten sus desarrollos acia multicapas &

    plataformas 6A% tengan soporte local% apo&o a diferentes 'ersiones

    de las aplicaciones & pro'ean productos +ue sean compati(les con

    componentes de otras marcas)

    • :a estandari,ación de ard>are & soft>are permite reducir el

    soporte re+uerido% pro'ee Le

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    66/131

    • :as Tecnologías de Información de(en orientar el n3cleo central de

    la estrategia tecnológica a integrar la operati'idad con terceros "a

    tra'és de =@e(?% Internet% =Intranet?% =E o>? permite dar 'alor agregado al negocio% permite a la

    organi,ación funcionar & alcan,ar los o(!eti'os & metas de una

    forma ms efecti'a) 6e de(e di'ulgar% facilitar & compartirinformación a tra'és de toda la organi,ación so(re las e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    67/131

    • 8enerar un clima organi,acional con personal moti'ado +ue

    incremente la e*ciencia en la prestación de ser'icios)

    /ual+uier ad+uisición de Tecnologías de Información de(er serapro(ada por el /omité 8erencial de Tecnologías de Información la

    cual ser responsa(le de la de*nición & el cumplimiento de los

    estndares 'igentes en esta materia) El proceso de ad+uisición de

    las tecnologías de(e programarse en función de la contratación de

    los desarrollos% la ad+uisición de los sistemas de información & los

    programas de me!oramiento & actuali,ación correspondientes)

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    68/131

    10"L!nea'!eno. 7a&a la e/e)6)!*n del 7lan"

    El primer paso en el proceso de planeamiento estratégico es lograr

    interiori,ar la isión% la isión & la Estrategia del rea funcional) No

    o(stante% es necesario garanti,ar +ue este producto se mantenga

    'igente en función de los cam(ios en la institución & en el entorno)

    En este capítulo se descri(en los lineamientos considerados como

    indispensa(les para lograr la actuali,ación & difusión de este plan

    estratégico)

    10"1" Re.7on.ab!l!dad .ob&e la A)6al!;a)!*n delPlan E.&a%3!)o"

    En primera instancia es responsa(ilidad de la #nidad de Tecnologías de

    Información del INA#% !unto con el /omité 8erencial de Tecnologías de

    Información% el garanti,ar la aplicación & actuali,ación de este Plan

    Estratégico) Para tal efecto de(er mantener & organi,ar la información

    necesaria para garanti,ar la 'igencia del plan)

    Esta #nidad% !unto con el /omité% es tam(ién responsa(le por

    garanti,ar la aplicación de cada uno de los procedimientos +ue se

    indican a continuación & +ue se orientan al mantenimiento del plan

    estratégico)

    A partir de la apro(ación de este Plan% la Institución de(er contar

    siempre con un Plan Estratégico en Tecnología de Información

    de(idamente actuali,ado% priori,ado & con un ori,onte de al menos tres

    aDos)

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    69/131

    10"2" P&o)ed!'!eno 7a&a alo&a& el Lo3&o"

    6e de(e esta(lecer un procedimiento para 'alorar los pro&ectos +ue

    componen la cartera de la Institución de una manera o(!eti'a & de fcil

    cuanti*cación) Para tal efecto se sugiere utili,ar una cuanti*cación de

    =unidades de logro estratégico? para cada pro&ecto% en función de

    'aria(les como comple!idad del pro&ecto% ni'el de importancia para la

    Institución% impacto organi,acional & ni'el de in'ersión% entre otras)

    El procedimiento especí*co +ue se sugiere implementar se descri(e en

    el ANEJ III =Procedimiento para 'alorar el logro?)

    10"+" Se.!one. de al!da)!*n"

    6e de(en formular sesiones orientadas e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    70/131

    10"4" Re6n!one. de Se36!'!eno"

    /omo uno de los mecanismos para asegurar la aplicación del plan &

    o(tención de los respecti'os (ene*cios% se de(e contemplar la

    reali,ación de reuniones periódicas de seguimiento)

    Estas reuniones de(ern ser coordinadas por la #nidad de Tecnologías

    de Información & desarrollarse al menos con una periodicidad (imestral)

    /ada una de estas sesiones tiene como o(!eti'o 'eri*car los logros

    alcan,ados en el periodo de re'isión% anali,ar las des'iaciones ocurridas%

    'alidar las prioridades asignadas a cada pro&ecto% anali,ar los riesgos

    potenciales & las respecti'as acciones mitigantes% así como recopilar la

    información de a!ustes al plan con miras a su incorporación formal)

    /omo parte de los resultados de estas reuniones se de(e generar una

    minuta en la +ue se anoten los temas tratados% participantes% acuerdos

    tomados & las sugerencias de me!ora detectadas) :a #nidad la

    responsa(le por aplicar el seguimiento & comunicación respecto de los

    acuerdos registrados en estas minutas)

    10"" In5o&'e. de Se36!'!eno"

    El /omité 8erencial de Tecnologías de Información% de(er emitir un

    informe (imestral dirigido a la Presidencia en el +ue se indi+ue de

    manera consolidada el a'ance logrado & los cam(ios aplicados al plan)

    Este informe de(e cu(rir los siguientes puntos periodo del informe%

    acciones e!ecutadas% cam(ios generados al plan% anlisis de la situación

    actual & pro&ección de acciones para el pró

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    71/131

    /on este informe se (usca formali,ar el seguimiento de la e!ecución del

    plan estratégico & o(tener un ma&or ni'el de compromiso por parte de

    todos los in'olucrados en el mismo)

    10"@" D!56.!*n del Plan Ca'b!o. Aan)e."

    En con!unto con el informe anterior% se de(e crear un mecanismo para la

    difusión del plan% logros alcan,ados & pro&ecciones) Este tipo de

    información de(e ser accesi(le a todo el personal de la Institución% para

    lo cual se recomienda la utili,ación de la =intranet? & los correos

    electrónicos)

    El é

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    72/131

    Esta integración implica mecanismos de plani*cación & control +ue sean

    concordantes con los utili,ados para el seguimiento del plan estratégico%

    principalmente en lo +ue respecta a medición del logro% mane!o de

    prioridades% integración organi,acional & estndares para el reporte

    periódico del a'ance)

    10"B" Re)o7!la)!*n de In5o&'a)!*n !.*&!)a"

    :a recopilación de información so(re la e!ecución istórica asociada al

    plan estratégico considera especí*camente los cam(ios aplicados% las

    minutas generadas & las recomendaciones acumuladas a tra'és del

    tiempo)

    Esta información tiene un carcter pro acti'o para el mantenimiento &

    generación de futuros procesos de planeamiento estratégico% de manera

    +ue se garantice la creación de una memoria institucional formali,ada

    alrededor de este tipo de procesos)

    Este registro istórico de(e ser mantenido & alimentado por la #nidad a

    partir de los mecanismos descritos anteriormente)

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    73/131

    11"ANEOS"

    ANEO I, Po&a5ol!o de P&oe)o

    A continuación se presenta el Portafolio de Pro&ectos% el cualcontempla una descripción general de cada uno de los sistemas deinformación +ue de(en ser desarrollados en los pró? & con tecnologías de9igitali,ación de 9ocumentos & 8eneraciónAutomtica de e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    74/131

    relacionados)

    #sar la tecnología instalada & la e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    75/131

    M*d6lo.  @e( site & administrador de contenidos)

    Ingresadores de información relacionados conlas personas usuarias *nales del sistema)

    Información so(re trmites & autogestión)

    Información relacionada con la recepción de+ue!as & con casos en particular)

    Intercone

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    76/131

    :&ea.!nol6)&ada.

    Plani*cación Institucional)

    ;reas sustanti'as)

    E.!'a)!*

    n !e'7o

    +@ 'e.e. a partir del segundo semestre del 2012

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    77/131

    E.!'a)!*n de)o.o

    124200"00

    E.&ae3!

    a de!'7lana)!*n

    9esarrollo incremental a la medida a partir de una

    restructuración total del Portal Actual de acuerdo alos re+uerimientos institucionales) elar por laintegración con los módulos en desarrollo oproducción) Integración con el módulo de seguridad& con las plataformas de seguridad institucionales)

     

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    78/131

    1"2" REGISTRO SEG#IMIENTO A LA ATENCIÓNESPECIALI$ADA DEL INAM# ACIA LASM#JERES

    De.)&!7)!*n

    9e acuerdo con los lineamientos esta(lecidos en elPlan Estratégico Institucional% se pro&ecta eldesarrollo interno de procedimientos & sistemas deinformación +ue permitan lle'ar el registro% & elistorial de cada caso +ue se atiende en laInstitución de manera +ue este pueda serautomticamente tipi*cado% +ue se le pueda darseguimiento desde su generación% encausarlo a las

    reas funcionales de atención correspondientes &so(re todo% generar automticamente indicadoresde gestión por diferentes parmetros tales comoregiones geogr*cas% estrato socio económico%e'olución del proceso de atención & su impacto%utili,ación & contri(ución a la me!ora del estatus decada mu!er & familia en función de los procesosasistenciales +ue se a&an (rindado% entre otros)

    Este con!unto de sistemas implican% integración al6istema de Atención e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    79/131

    personali,ada integrando estos ser'icios con elPortal de Internet% los .lu!os de Tra(a!o% lageneración de un E

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    80/131

    M*d6lo.  Atención de /onsultas & apertura & seguimiento

    de casos

    Información so(re trmites & autogestión)

    Intercone

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    81/131

    del Inamu acia las u!eres) Integración con elmódulo de seguridad & con las plataformas deseguridad institucionales)

    1"+" SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL #NIDADDE DOC#MENTACIÓN

    De.)&!7)!*n

    El 6istema de Imgenes de 9ocumentos apo&a losprocesos de registro% control & seguimiento de las

    imgenes de documentos)Ob/e!o .acilitar las la(ores de generación automtica de

    e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    82/131

    E.!'a)!*n de)o.o

    @2400"00

    E.&ae3!

    a de!'7lana)!*n

    Ad+uisición de un sistema tipo pa+uete% adaptado

    a los re+uerimientos de la Institución) 9e(encontemplarse las integraciones con el Portal de6er'icios & Atención a las personas usuarias)Este pro&ecto de(e ser estructurado en elsiguiente Plan estratégico de Tecnologías deInformación 201Q M 201)

    1"4" A#TOMATI$ACIÓN DE PROCESOS DE LAS

    #NIDADES

    De.)&!7)!*n

    El =@or .lo>? es una tecnología +ue permiteautomati,ar procesos administrati'os rutinarios +uese reali,an trasladando información consignada enpapel "formas% formatos% formularios$ de un puestode tra(a!o a otro de acuerdo con ciertas reglas denegocio% aciendo así ms efecti'a su organi,ación& control)

    :a reali,ación de acti'idades coordinadas en las+ue participan dos o ms miem(ros de un e+uipode acuerdo con reglas de negocio esta(lecidas soncostosas & demandan importantes recursosorgani,acionales tanto a ni'el de personal%materiales & e+uipos de o*cina como de logística)

    :a automati,ación de los procesos +uenormalmente se reali,an pasando formularios enpapel de una persona a otra% representa a una

    organi,ación un aorro signi*cati'o en los gastoscon in'ersiones relati'amente (a!as por cadapuesto de tra(a!o)

    Ob/e!o E'aluar los re+uerimientos de información & losprocesos respecti'os +ue re+uieren & cali*canpara la automati,ación principalmente so(re los

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    83/131

    procesos sustanti'os del negocio con el *n defacilitar & optimi,ar su e!ecución% el seguimiento &la e'aluación de las acti'idades asociadas a tra'ésde indicadores de gestión)

    9esarrollar una aplicación la cual% en con!unto conel Portal de 6er'icios & el E

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    84/131

    E.&ae3!a de!'7lana)!*n

    E'aluar los re+uerimientos de información & losprocesos respecti'os +ue re+uieren & cali*canpara la automati,ación principalmente so(re losprocesos sustanti'os del negocio con el *n de

    facilitar & optimi,ar su e!ecución% el seguimiento &la e'aluación de las acti'idades asociadas a tra'ésde indicadores de gestión)

    9esarrollar una aplicación la cual% en con!unto conel Portal de 6er'icios & el E

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    85/131

    1"" DIGITALI$ACIÓN DE IM:GENES

    De.)&!7)!*nEl 6istema de 9igitali,ación de imgenes administra el

    ingreso% mantenimiento & salida de todos los

    documentos +ue ingresan a la Institución & +ue pasan a

    formar parte de la i(lioteca 9igital & del E

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    86/131

    Al)an)e. El sistema de(e permitir el ingreso% registro%canali,ación & control de cada uno de losdocumentos +ue ingresan a la institución & +uesern digitali,ados &Ho en'iados a las diferentes

    (ases de datos documentales de la Institución)9e(e adems% permitir diferentes estructuras deinde

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    87/131

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    88/131

    1"@" SISTEMA DE GESTIÓN DOC#MENTAL,S#9SISTEMA DE CONTROL DECORRESPONDENCIA

    De.)&!7)!*n

    El 6istema de /ontrol de /orrespondencia apo&alos procesos de registro% control% formulación% en'ío& recepción de correspondencia Institucionala!ustados a la ta(la de pla,os de Arci'o)

    Ob/e!o .acilitar las la(ores de administración & control dela correspondencia)

    M*d6lo.  .ormulación & registro)

    /ontrol de la correspondencia)

    En'ío & 5ecepción)

    /onsultas & reportes)

    Al)an)e. Permite la formulación & el registro de lainformación relacionada con la correspondencia)

    Administra & controla la correspondencia en'iada &reci(ida)

    Permite el en'ío automtico de correspondenciapor medio de correo electrónico)

    5egistra automticamente la correspondenciareci(ida electrónicamente)

    :&ea.!nol6)&ada.

    Ni'eles 8erenciales & Administrati'os)

    6ecretaría de Cunta 9irecti'a)

    E.!'a)!*n de

    !e'7o

    B 'e.e. a partir del segundo semestre del 2012)

    E.!'a)!*n de)o.o

    2@200"00

    E.&ae3!a de!'7lana)!*n

    Ad+uisición de un sistema tipo pa+uete% adaptado alos re+uerimientos de la Institución)

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    89/131

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    90/131

    1"" ADMINISTRATIO FINANCIERO

    Proyecto Administrativo Financiero y Recursos Humanos

    El Pro&ecto .inanciero Administrati'o se compone de los siguientessistemas

    • 5ecursos umanos

    6istema de /onta(ilidad)

    • 6istema de Presupuesto)

    • 6istema de Tesorería)

    • 6istema de Pro'eeduría% /ompras e In'entario)

    • 6istema de 6er'icios 8enerales

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    91/131

    SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS

    De.)&!7)!*n

    Este sistema permite administrar la informaciónnecesaria de los procesos de toma de decisionesadministrati'as & gerenciales respecto al 5ecursoumano del Instituto)

    Ob/e!o Administra la información relacionada con lagestión de 5ecursos umanos del Instituto)

    M*d6lo.• 5elación de puestos)

    • 5egistro de empleados)

    •  Trmite administrati'o)

    • Planillas)

    • 5eportes% /onsultas & Estadísticas)

    Al)an)e. Permite la administración & el control de puestoscon +ue cuenta el Instituto% las cuales semane!an seg3n la estructura ocupacional) 6eorienta acia la consecución de una clasi*cación& 'aloración correcta & acorde con las funciones+ue se enmarcan en cada uno de los puestos) :a

    'aloración se re*ere a la remuneracióncorrespondiente a cada una de las categorías oclases de puesto seg3n la comple!idad%responsa(ilidad & el ni'el de re+uisitos e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    92/131

    control de asistencia% entre otros% +ue segeneran en 'irtud de la relación la(oral)

    antiene% actuali,a & genera la informaciónrelacionada con las planillas periódicas del

    Instituto)

    :&ea.!nol6)&ada.

    • 9irección 8estión Administrati'a .inanciera)

    • 6er'icios Administrati'os)

    • /apital umano)

    E.!'a)!*n de!e'7o

    12 'e.e. a partir del primer semestre del2012 

    E.&ae3!a de!'7lana)!*n

    Ad+uisición de un sistema tipo pa+uete%adaptado a los re+uerimientos del Institutosu!eto al cumplimiento de todas las le&es%reglamentos & normati'as +ue rigen los procesosadministrati'os & *nancieros de las entidadesp3(licas costarricenses) 9e(e contemplarseadems% las integraciones con los sistemas endesarrollo o producción)

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    93/131

    SISTEMA DE CONTAI!IDAD

    De.)&!7)!*n

    El 6istema de conta(ilidad es una aplicacióncomputacional orientada a la administración &control de las transacciones *nancieras +ue reali,ala Institución% así como la generación de los estados*nancieros correspondientes)

    Este 6istema permite administrar la informaciónnecesaria de los procesos de toma de decisiones enel ni'el administrati'o & gerencial% respecto a lastransacciones conta(les +ue reali,a la Institución)

    Ob/e!o Administrar & controlar las transacciones *nancieras+ue reali,a cada rea funcional% así como lageneración de los estados *nancieroscorrespondientes)

    M*d6lo.• Parmetros)

    • 5egistro & de'olución de asientos)

    • Asientos manuales)

    • a&ori,ación% re'ersión & cierre)

    • Estados .inancieros) Niif 6P

    • 5eportes% /onsultas & Estadísticas)

    • ndices de gestión & pistas de auditoría)

    Al)an)e. :a aplicación de(e estar (asada en los principios &normas internacionales de /onta(ilidad & en loslineamientos 'igentes +ue dicta la /ontraloría8eneral de la 5ep3(lica)

    /onta(ilidad reali,a la administración & control de

    las transacciones en línea conforme los demssistemas generan sus mo'imientos% los asientosllegan de los otros sistemas a la conta(ilidad listospara ser aplicadosB depender de los funcionariosde este proceso el momento en +ue la aplicaciónde*niti'a ocurra)

    Pro'ee la facilidad de o(tener reportes generales &gerenciales so(re los temas anteriores% con los

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    94/131

    formatos & por los medios adecuados para +uepuedan ser 'istos & procesados por medio deerramientas de soft>are apropiadas% e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    95/131

    SISTEMA DE PRESUPUESTO

    De.)&!7)!*n

    El 6istema de Presupuesto es la e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    96/131

    compromisos% modi*caciones internas & e

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    97/131

    SISTEMA DE TESORER"A

    De.)&!7)!*n

    El 6istema de Tesorería es una aplicacióncomputacional orientada al procesamiento de losdatos +ue tengan relación con el efecti'o de laInstitución

    • :i(ro de (ancos% administración del tipo decam(io & conciliaciones)

    • 8arantías)

    • /uentas por pagar)

    • Pagos directos)

    • Emisión de pagos)

    • /ontrol de los 'iticos)

    • /a!a cica)

    • /a!a general)

    • /ontrol de In'ersiones)

    • /ustodia de 'alores)

    • Acti'os *!os% entre otros aspectos)

    Este 6istema permite administrar la informaciónnecesaria de los procesos de toma de decisionesen el ni'el administrati'o & gerencial% respecto almane!o de efecti'o +ue reali,a la Institución)

    Ob/e!o Procesar los datos +ue tengan relación con elefecti'o de la Institución% las cuentas por pagar%los pagos directos% el control de In'ersiones%custodia de 'alores & Lu!o de ca!a% entre otros)

    M*d6lo.• :i(ro de (ancos% conciliaciones (ancarias &

    administración del tipo de cam(io)

    • In'ersiones)

    • 8arantías)

    • /uentas por pagar)

    • Pagos directos)

  • 8/16/2019 PETI2012-2014v25Agosto2011

    98/131

    • Emisión de pagos)

    • /ustodia de 'alores)

    • /ontrol de 'iticos)

    • /a!a cica)

    • /a!a general)

    • Acti'os *!os)

    Al)an)e. 5egistra & controla el mane!o de efecti'o% lasin'ersiones% los 'alores ad+uiridos por diferentesaspectos% las cuentas por pagar% la emisión dece+ues & transferencias% garanti,ando lacon*a(ilidad% seguridad & oportunidad de la

    información correspondiente)

    :&ea.!nol6)&ada.

    • ;rea Administrati'a .inanciera)

    • 6er'icios /onta(les)

    •  Tesorería)

    E.!'a)!*n de!e'7o

    12 'e.e. a partir del p