creative

45
CREATIVE Hito 4: Sistematización de los procesos seguidos para la implementación / adaptación del abordaje de intervención de violencia basado en Los Ángeles, Estados Unidos, con base a los criterios previamente definidos. “Sistematización de abordaje de intervención de violencia” Presentado por Especialistas en Desarrollo Local 79 Av. Norte y 3ª Calle Poniente, Col. Escalón, San Salvador Tel. (503) 2564-6505; Telefax: (503) 2564-6506 www.adepro.biz El Salvador, 4 de septiembre de 2019

Upload: others

Post on 22-Nov-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CREATIVE

CREATIVE

Hito 4: Sistematización de los procesos seguidos para la implementación / adaptación del abordaje de intervención de violencia

basado en Los Ángeles, Estados Unidos, con base a los criterios previamente definidos.

“Sistematización de abordaje de intervención de violencia”

Presentado por

Especialistas en Desarrollo Local

79 Av. Norte y 3ª Calle Poniente, Col. Escalón, San Salvador

Tel. (503) 2564-6505; Telefax: (503) 2564-6506 www.adepro.biz

El Salvador, 4 de septiembre de 2019

Page 2: CREATIVE

Sistematización de los procesos seguidos para la implementación /

adaptación del abordaje de intervención de violencia basado en Los Ángeles, Estados Unidos,

con base a los criterios previamente definidos.

Las opiniones, planteamientos y conclusiones de este documento no son responsabilidad ni reflejan necesariamente los puntos de vista de Creative, los de USAID o los del Gobierno de Estados Unidos de América.

Page 3: CREATIVE

AGRADECIMIENTOS

La “Sistematización de los procesos seguidos para la implementación/adaptación del abordaje de intervención de violencia basado en Los Ángeles, Estados Unidos, con base a los criterios previamente definidos”, ha sido posible realizarla gracias a la cooperación y los aportes del personal técnico de Creative, del socio implementador Progressive y de las organizaciones socias (Comandos de Salvamento y Asociación Bambú), así como de los insumos de los líderes comunitarios y actores locales de los municipios de Apopa y Ciudad Delgado.

Reconocemos la dedicación y el profesionalismo del equipo técnico de PPCV/Creative y su valiosa colaboración. Estamos especialmente agradecidos con Mario Gómez, Glenda Marroquin y Brenda Mejía.

Page 4: CREATIVE

CONTENIDO

Siglas utilizadas .................................................................................................................... 1 Resumen Ejecutivo ............................................................................................................... 2 I. Introducción ....................................................................................................................... 7

1.1 Objetivo General de la Sistematización ...................................................................... 7 1.2 Objetivos Específicos de la Sistematización ............................................................... 7

II. Enfoque y aspectos metodológicos de la sistematización ................................................ 7 2.1 Conceptos básicos ...................................................................................................... 8 2.2 Aspectos metodológicos ............................................................................................. 8 2.3 Unidades de análisis ................................................................................................. 10

III. Levantamiento de información primaria ......................................................................... 11 3.1 Características de las comunidades intervenidas ..................................................... 13

IV. Abordaje de intervención ............................................................................................... 15 V. Síntesis de las actividades desarrolladas ...................................................................... 17

5.1 Principales actividades .............................................................................................. 21 5.2 Municipio de Apopa ................................................................................................... 22 5.3 Municipio de Ciudad Delgado ................................................................................... 26

VI. Lecciones Aprendidas ................................................................................................... 28 6.1 Lecciones aprendidas a nivel del Proyecto ............................................................... 29 6.2 Lecciones Aprendidas en Apopa .............................................................................. 32 6.3 Lecciones Aprendidas en Ciudad Delgado ............................................................... 33

VII. Buenas Prácticas ......................................................................................................... 36 7.1 Buenas Prácticas a Nivel de Proyecto. ..................................................................... 36 7.2 Buenas Prácticas en Apopa. ..................................................................................... 37 7.3 Buenas Prácticas en Ciudad Delgado. ..................................................................... 39

VIII. Conclusiones y Recomendaciones ............................................................................. 40 8.1 Conclusiones a Nivel de Proyecto ............................................................................ 40 8.2 Recomendaciones a Nivel de Proyecto .................................................................... 40 8.3 Conclusiones en Apopa ............................................................................................ 41 8.4 Recomendaciones para Apopa ................................................................................. 41 8.5 Conclusiones en Ciudad Delgado ............................................................................. 41 8.6 Recomendaciones para Ciudad Delgado ................................................................. 41

Page 5: CREATIVE

1

Siglas utilizadas

ADESCO Asociación de Desarrollo Comunal

AMSS Área Metropolitana de San Salvador

BID Banco Interamericano de Desarrollo

CONAMYPE Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa

DIGESTYC Dirección General de Estadísticas y Censos

EUA Estados Unidos de América

FUSADES Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social

ONG Organización No Gubernamental

PNC Policía Nacional Civil

PPCV Proyecto para la Prevención del Crimen y la Violencia

USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (por sus siglas en ingles)

Page 6: CREATIVE

2

Resumen Ejecutivo

Alcance de la sistematización

Este documento contiene la “Sistematización de los procesos seguidos para la implementación/adaptación del abordaje de intervención de violencia basado en Los Ángeles, Estados Unidos, con base a los criterios previamente definidos”, en el marco del Proyecto de USAID para la Prevención del Crimen y la Violencia (PPCV), implementado por Creative Associates International, Inc. (Creative).

El objetivo de la sistematización es conocer los cambios iniciales, los resultados preliminares, los aprendizajes y los desafíos del abordaje de intervención de violencia aplicado en un número determinado de comunidades de dos municipios de El Salvador (Apopa y Ciudad Delgado). El presente informe está estructurado en ocho capítulos, a saber: (1) Introducción, (2) Enfoque y aspectos metodológicos de la sistematización, (3) Levantamiento de información primaria, (4) Abordaje de la intervención, (5) Síntesis de las principales actividades desarrolladas, (6) Lecciones aprendidas, (7) Buenas prácticas y (8) Conclusiones y recomendaciones. Enfoque y aspectos metodológicos de la sistematización

La sistematización del Proyecto de USAID para la Prevención del Crimen y la Violencia (en adelante llamada el Proyecto PPCV o simplemente el Proyecto) se desarrolló bajo un enfoque participativo y un análisis cualitativo, donde las opiniones, experiencias y percepciones de actores locales clave han sido determinantes en la identificación de buenas prácticas y lecciones aprendidas en el período comprendido de septiembre de 2018 a julio de 2019. Las técnicas utilizadas fueron: revisión documental, entrevistas a profundidad, visitas de observación, grupos focales y entrevistas colectivas. Las buenas prácticas y lecciones aprendidas han sido identificadas luego de analizar, cruzar, contrastar y complementar los aportes e insumos proporcionados por el personal del proyecto, las organizaciones socias, los referentes municipales y comunitarios, y los beneficiarios. Este método de análisis permitió corroborar que el abordaje ha contribuido a generar un compromiso y sentimiento de apropiación en los participantes tendientes a darle continuidad al proceso. Bajo este enfoque, se aplicaron las siguientes unidades de análisis: a) Proyecto de USAID para la PPCV – socio implementador Progressive b) Organizaciones socias (Comandos de Salvamento y Asociación Bambú) c) Contrapartes o socios a nivel municipal (Apopa y Ciudad Delgado) d) Contrapartes o socios a nivel comunitario e) Habitantes de las comunidades: Tikal Norte 3 en Apopa y Barrio Las Victorias y Los

Alpes en Ciudad Delgado.

El abordaje de intervención se describe como el conjunto de acciones orientadas al fortalecimiento y empoderamiento de organizaciones comunales, con el objeto de mejorar la autoestima, la sana convivencia y la capacidad comunitaria para gestionar y coordinar acciones de prevención de violencia y bienestar social con diferentes actores públicos y privados locales.

Page 7: CREATIVE

3

La intervención se ha basado en tres elementos básicos: (a) flexibilidad en la aplicación del abordaje en los dos municipios, (b) adecuar el abordaje a la experiencia, conocimiento y metodología de trabajo de las dos organizaciones socias, quienes se caracterizan por ser organizaciones sin fines de lucro, sin posición política-partidaria, ni religiosa, y (c) enfocar la aplicación del abordaje en la participación y organización comunitaria para favorecer la sana convivencia y la prevención de la violencia.

En términos de prestación de servicios, el abordaje o enfoque de intervención tiene dos componentes: (1) Asistencia Técnica y Capacitación, y (2) Iniciativas/Actividades Sociales.

Diagrama No. 1: Componentes Básicos del Enfoque de Intervención

El abordaje de intervención que se ha aplicado en un número determinado de comunidades de Apopa y Ciudad Delgado tiene un común denominador (los principios y las fases de ejecución), lo cual ha incidido para que las dos organizaciones socias se hayan enfocado en la creación de condiciones para que el nivel comunitario tenga la capacidad requerida para implantar -de una forma progresiva- el enfoque de Los Ángeles (coordinación entre la municipalidad, la policía y la comunidad).

El abordaje de intervención -en términos operativos- tiene cinco fases

(1) Diagnóstico comunitario inicial, (2) Organización comunitaria, (3) Desarrollo de capacidades, (4) Acciones de prevención y (5) Seguimiento y monitoreo

Estas cinco fases se han dado en un número determinado de comunidades de Apopa y Ciudad Delgado, lo cual permitió constatar un mismo patrón de intervención en términos generales. Las diferencias han estado en los énfasis metodológicos que cada organización socia realizó a nivel de las comunidades intervenidas. Luego de observar lo que cada organización socia ha realizado en las diferentes fases, se procedió a sistematizar la información sobre la base de cuatro preguntas básicas, a saber: ¿qué se ha hecho?, ¿cómo se ha realizado?, ¿quiénes lo han hecho? ¿cuáles han sido los principales resultados a la fecha?

Por otra parte, las respuestas a estas cuatro preguntas básicas y el cruce de insumos proveniente de las diferentes técnicas de levantamiento de información, permitieron identificar veinte lecciones aprendidas, quince buenas prácticas, once conclusiones y once recomendaciones. Entre las cuales, se destacan las siguientes.

Asistencia Técnica y

Capacitación

Iniciativas/ Actividades

Sociales

Mejorar la convivencia en comunidades vulnerables

Page 8: CREATIVE

4

Lecciones aprendidas a nivel del Proyecto

1. La aplicación del abordaje de intervención de violencia en un número determinado de comunidades de Apopa y Ciudad Delgado ha demostrado que la municipalidad debería jugar un rol estratégico (facilitador y articulador) y necesita tener determinadas capacidades técnicas y financieras.

2. El abordaje de intervención en un número determinado de comunidades de Apopa y Ciudad Delgado requiere de una efectiva coordinación interinstitucional a nivel local, para que las acciones de prevención de la violencia sean duraderas y logren cohesionar a las comunidades vulnerables.

3. La inclusión de jóvenes vulnerables y simpatizantes de las pandillas en las distintas actividades desarrolladas es esencial para la prevención de la violencia a nivel comunitario.

4. La aplicación del abordaje de intervención basado en el enfoque de demanda1 es pertinente y conveniente para la prevención de la violencia.

5. A mayor participación y organización comunitaria, mejor es la convivencia. 6. Para reducir o minimizar los niveles de violencia hay que trabajar en todos los campos:

individual, familiar, comunitario, municipal e interinstitucional. 7. En el campo de la prevención de la violencia, el aprendizaje es continuo.

Lecciones aprendidas en Apopa 1. El trabajo en equipo entre la comunidad y la organización socia es clave durante todo

el período de intervención del proyecto. 2. La sana convivencia inicia con el respeto a las diferencias entre los vecinos. 3. Tener conciencia de la realidad de la comunidad y de su entorno contribuye a la

efectividad de las actividades de prevención de violencia.

Lecciones aprendidas en Ciudad Delgado 1. Se puede cambiar el rostro de una comunidad a partir de pequeñas acciones 2. La organización y participación comunitaria es la acción inicial más importante para la

prevención de la violencia. 3. El voluntariado es una forma efectiva de motivar y dinamizar la participación de jóvenes,

mujeres y adultos mayores en beneficio de la comunidad.

Buenas prácticas a nivel de proyecto. 1. Seleccionar a ONG locales como socias e implementadoras del enfoque de prevención

de violencia. 2. Priorizar las actividades orientadas a la convivencia comunitaria. 3. Realizar la labor de promoción y desarrollo comunitario entre pares. 4. Adecuar las actividades del abordaje a los horarios de la población-meta. 5. Llevar a cabo pequeñas acciones que beneficien a la comunidad.

Buenas prácticas en Apopa

1. Aplicar una metodología basada en la organización comunitaria, el trabajo en equipo y el voluntariado.

1 Significa planificar y ejecutar proyectos en función a las características, necesidades y capacidades de los participantes, respetando los criterios y procedimientos acordados entre quien proporciona el apoyo o la cooperación y el receptor o beneficiario de dicha colaboración.

Page 9: CREATIVE

5

2. Trabajar simultáneamente con líderes comunitarios y jóvenes pandilleros. 3. Recuperar espacios públicos, pasajes y viviendas usurpadas a través del diálogo.

Buenas prácticas en Ciudad Delgado

1. Centrar la prevención de la violencia en la organización y participación comunitaria. 2. Crear grupos de autoayuda para mujeres que han sido víctimas de violencia. 3. Establecer normas de convivencia comunitarias utilizando el “sello del buen vecino”.

Conclusiones a Nivel de Proyecto 1. La aplicación del abordaje de intervención de violencia en Apopa y Ciudad Delgado ha

tenido un enfoque predominantemente comunitario y orientado a la sana convivencia. Esto significa, entre otras cosas, que el proyecto -durante nueve meses- se ha enfocado en crear las condiciones y capacidades comunitarias requeridas para poder coordinar actividades y gestionar cooperación con la municipalidad, PNC y otros actores locales.

2. Existen marcadas diferencias sociales entre las comunidades intervenidas en Apopa y Ciudad Delgado, así como también en los énfasis metodológicos que cada organización aplicó a nivel comunitario.

3. La coordinación con la municipalidad fue puntual y con la PNC fue eventual para realizar determinadas actividades de prevención de la violencia. En ambos casos, el rol que han jugado las entidades estatales (municipalidad y policía) ha sido distante al que tienen en el abordaje de intervención de Los Ángeles, EUA.

4. Es acertado el trabajo de los interventores y voluntarios comunitarios para trabajar en localidades de riesgo, lo cual posibilita el trabajo entre pares, cohesiona a la comunidad y posibilita la inclusión de miembros de pandillas en diferentes actividades de beneficio colectivo.

5. Entre mayor es el nivel de organización y gestión comunitaria, mayores son los niveles de involucramiento de jóvenes pandilleros y mejores son las condiciones para lograr una coordinación de las comunidades con la municipalidad y la PNC.

Recomendaciones a Nivel de Proyecto 1. Diseñar una estrategia de salida basada en la consolidación de la organización y

participación comunitaria, con el objeto de que gestionen un compromiso de la municipalidad para llevar a cabo pequeños proyectos sociales que contribuyan a la sana convivencia, y de parte de la PNC para coordinar actividades que favorezcan la prevención de la violencia.

2. La aplicación de un enfoque de intervención de la violencia debe iniciar por identificar, reconocer y respetar las condiciones socioeconómicas e institucionales existentes.

3. Si se quiere que los resultados alcanzados a nivel comunitario sean duraderos y que se avance en la prevención de la violencia, es indispensable que las entidades estatales se comprometan con el proceso y cumplan con sus funciones de manera coordinada con las comunidades.

4. Continuar fortaleciendo la organización y gestión comunitaria a fin de generar las condiciones mínimas para que miembros de pandillas tengan la oportunidad de participar e interactuar con la comunidad y en beneficio de la colectividad.

5. Realizar un taller entre la alcaldía, la PNC y las ADESCO de Apopa y Ciudad Delgado para compartir la presente sistematización y elaborar conjuntamente la fase de salida del Proyecto.

Page 10: CREATIVE

6

Conclusiones en Apopa

1. El empoderamiento y el liderazgo de la organización comunitaria debe ser una constante en todo el período de intervención de un proyecto de prevención de la violencia, para generar confianza entre los vecinos y favorecer la sana convivencia.

2. La convivencia comunitaria inicia con el respeto a las diferencias y la apertura para que jóvenes en riesgo y pandilleros participen en actividades que contribuyan a solucionar problemas comunes y al bienestar colectivo.

3. El fortalecimiento de las capacidades comunitarias es una pieza clave para gestionar cooperación y coordinar actividades con la alcaldía, PNC y otros actores locales.

Recomendaciones para Apopa 1. Velar porque la estrategia de salida del proyecto se fundamente en el liderazgo y la

gestión comunitaria, para sumar esfuerzos con la municipalidad a fin de desarrollar pequeños proyectos sociales que contribuyan a la cohesión social, y con la PNC para coordinar actividades a favor de la prevención de la violencia.

2. Continuar promoviendo metodologías participativas (abriendo espacios para los jóvenes en riesgo y pandilleros), a fin de involucrar a todos los miembros de las comunidades en la solución de problemas comunes.

3. Seleccionar dos o tres áreas específicas que la ADESCO y sus miembros requieren fortalecimiento técnico para mejorar su capacidad de gestión, con el objeto de que un joven y un adulto por cada área seleccionada sean capacitados u obtengan un diplomado.

Conclusiones en Ciudad Delgado 1. La realización -de forma participativa- de pequeñas obras visibles y beneficio colectivo,

contribuye a mejorar la comunicación entre la directiva, los interventores, los voluntarios y los miembros de la comunidad vulnerables.

2. La aplicación de herramientas para potenciar la cohesión comunitaria (sello del buen vecino y grupos de mujeres de autoayuda), es una forma efectiva de dinamizar la participación de jóvenes, mujeres y adultos mayores en beneficio de la comunidad.

3. La suma de esfuerzos y recursos entre la comunidad, la municipalidad y otros actores locales es una estrategia acertada para darle sostenibilidad a las acciones de cohesión social.

Recomendaciones para Ciudad Delgado 1. Velar porque la estrategia de salida del proyecto se fundamente en el liderazgo y la

gestión comunitaria, para sumar esfuerzos con la municipalidad a fin de desarrollar pequeños proyectos sociales que contribuyan a la cohesión social, y con la PNC para coordinar actividades a favor de la prevención de la violencia.

2. Identificar organizaciones cívicas, programas gubernamentales o proyectos de cooperación externa para que las ADESCO puedan presentar sus esfuerzos en materia de convivencia y gestionar apoyo para darle continuidad a las iniciativas comunitarias.

3. Efectuar una reunión entre la organización implementadora, los líderes comunitarios y la alcaldía para explicarle al equipo municipal de promoción social o al comité de prevención las herramientas aplicadas y los procesos comunitarios en marcha en Ciudad Delgado, con el objeto de que la municipalidad pueda darle seguimiento.

Page 11: CREATIVE

7

I. Introducción

Este documento contiene el Hito No 4 “Sistematización de los procesos seguidos para la implementación/adaptación del abordaje de intervención de violencia basado en Los Ángeles, Estados Unidos, con base a los criterios previamente definidos”, en el marco del Proyecto de USAID para la Prevención del Crimen y la Violencia (PPCV), implementado por Creative Associates International, Inc. (Creative).

Este informe se refiere a la sistematización del enfoque de intervención en un número determinado de comunidades de dos municipios de El Salvador (Apopa y Ciudad Delgado) y contiene un Resumen Ejecutivo y ocho capítulos, a saber: (1) Introducción, (2) Enfoque y aspectos metodológicos de la sistematización, (3) Levantamiento de información primaria, (4) Abordaje de la intervención, (5) Síntesis de las principales actividades desarrolladas, (6) Lecciones aprendidas, (7) Buenas prácticas y (8) Conclusiones y recomendaciones.

1.1 Objetivo General de la Sistematización Sistematizar los cambios, resultados, aprendizajes y desafíos del pilotaje del abordaje de intervención de violencia basado en Los Ángeles, Estados Unidos. 1.2 Objetivos Específicos de la Sistematización

• Analizar los factores que hayan incidido, positiva o negativamente, en la ejecución del abordaje de intervención de violencia basado en Los Ángeles, Estados Unidos.

• Valorar los mecanismos, estrategias y procesos implementados. • Identificar lecciones aprendidas y buenas prácticas en la ejecución del abordaje de

intervención de violencia basado en Los Ángeles, Estados Unidos.

II. Enfoque y aspectos metodológicos de la sistematización

La sistematización del Proyecto de USAID para la Prevención del Crimen y la Violencia (en adelante llamada el Proyecto PPCV o simplemente el Proyecto) se desarrolló bajo un enfoque participativo y un análisis cualitativo, donde las opiniones, experiencias y percepciones de actores clave de los niveles gerencial, técnico-operativo, municipal y comunitario han sido determinantes en la identificación y delimitación de las buenas prácticas y lecciones aprendidas durante la aplicación y adaptación del Abordaje de Intervención de la Violencia basado en la experiencia de Los Ángeles, Estados Unidos, en los municipios de Apopa y Ciudad Delgado. Se tomaron en consideración dos áreas temáticas: (1) Prevención del crimen y la violencia a nivel comunitario en municipios seleccionados y (2) Promoción de modelos innovadores para prevenir el crimen y la violencia. Las buenas prácticas y lecciones aprendidas serán identificadas en los espacios: institucional (contrapartes), técnico (personal del proyecto) y local (referentes municipales, comunitarios y beneficiarios). Este abordaje es pertinente y conveniente porque constituye un foco de atención e intervención para corroborar que el proyecto ha contribuido a generar un compromiso y un sentimiento de apropiación en los participantes tendiente a darle continuidad al proceso. En tal sentido, es importante indicar, que la selección de estos actores locales deberá ser producto de una reflexión y aplicación de criterios técnicos, para registrar los elementos claves para identificar las buenas prácticas y lecciones aprendidas.

Page 12: CREATIVE

8

Otro elemento fundamental que contribuirá al diseño metodológico y la consecución del objetivo general de la presente sistematización, es la claridad del proceso de investigación que se ha solicitado llevar a cabo. Así, la firma consultora ADEPRO, toma como punto de partida que la sistematización “es un proceso teórico y metodológico, que a partir del ordenamiento, evaluación, análisis, interpretación y reflexión crítica pretende construir conocimiento y cambio”2 y por consiguiente, distingue que esta tiene como propósito central entender y describir los procesos desarrollados y su dinámica, en la implementación del proyecto para alcanzar las metas que se trazaron, buscando la relación entre lo planificado y lo realizado, e identificando los aprendizajes acumulados en los procesos vividos. 2.1 Conceptos básicos

Buenas Prácticas se definen como aquellas acciones o medidas prácticas y efectivas (en cualquiera de las áreas temáticas identificadas), que un actor o unidad relacionada con el proyecto ha realizado o contribuido a su eficiencia, pertinencia e institucionalización. Por lo tanto, las “buenas prácticas” son un instrumento para la gestión de un proyecto de desarrollo. Es decir, son prácticas positivas que logran lo que se espera y que pueden servir de referencia a otros territorios o países para adaptarlas a su propia situación y replicarlas. En el marco de esta definición los criterios que se proponen para identificar buenas prácticas son eficiencia, pertinencia e institucionalización. Lecciones Aprendidas3 se definen como el conocimiento o entendimiento ganado por medio de la reflexión sobre una experiencia o proceso, o un conjunto de ellos. Esta experiencia o proceso puede ser positivo o negativo (Ej. fortalezas y debilidades en el diseño o implementación de un proyecto). Las lecciones aprendidas, son generalizaciones basadas en las experiencias vividas en circunstancias específicas, pero que se aplican a situaciones más amplias. Las Lecciones Aprendidas permiten: (a) Identificar factores de éxito (eficacia, eficiencia, sostenibilidad); (b) Identificar y resolver problemas a través de nuevos cursos de acción; (c) Identificar deficiencias en políticas, estrategias, programas, proyectos, procesos, métodos y técnicas; y (d) Mejorar la toma de decisiones futura y servir de modelo para otras intervenciones. 2.2 Aspectos metodológicos Esta sistematización iniciará siguiendo los pasos que se describen en el Diagrama No.2, la cual se guiará por la orientación del Proyecto PPCV y por tal razón, comenzará con las entrevistas a profundidad con el nivel gerencial y técnico del Proyecto y de los coordinadores de las organizaciones socias (Comandos de Salvamento y Asociación Bambú). De esta forma y con base al criterio de conveniencia (conocimiento de los actores y contrapartes municipales y comunitarias que posee el Proyecto y las organizaciones socias), el equipo técnico de ADEPRO procederá a aplicar un conjunto de criterios específicos para la selección de los actores a entrevistar y la convocatoria a los grupos focales y entrevistas colectivas. Al respecto, es oportuno subrayar lo relevante que será el apoyo del Proyecto y de las organizaciones socias tanto para realizar las entrevistas como para las convocatorias de los grupos focales y entrevistas colectivas.

2 Sistematización de Experiencias Comunitarias, 2005, Oscar Jara, p.5 3 Tomado del documento: Notas de lecciones aprendidas, BID oct. de 2008.

Page 13: CREATIVE

9

Diagrama No. 2: Descripción de los pasos iniciales para levantar información de campo

En coordinación con el Proyecto PPCV y las organizaciones socias, se aplicarán los siguientes criterios para la selección de las entrevistas y grupos focales del nivel municipal y comunitario. Criterios para seleccionar a contrapartes municipales (entrevistas y grupos focales)

1. Ser parte del equipo municipal de promoción social o prevención de la violencia 2. Haber colaborado y/o participado con actividades del proyecto 3. Haber coordinado o tener comunicación con el proyecto

Criterios para seleccionar contrapartes comunitarias (entrevistas y grupos focales)

1. Ser parte de la organización/voluntariado comunitario 2. Haber coordinado actividades con las organizaciones socias 3. Haber participado en actividades promovidas por el proyecto en la comunidad

Criterios para seleccionar a beneficiarios (entrevistas colectivas)

1. Ser miembro activo de la comunidad que ha trabajado/colaborado con el proyecto 2. Haber participado en actividades promovidas por el proyecto 3. Tener una actitud positiva hacia la intervención de agentes externos a la comunidad

En términos operativos, el Diagrama No. 3 sintetiza la ruta que se seguirá en la presente sistematización.

Acordar criterios y ruta a seguir con Creative

•Paso 1

Coordinar y planificar con organizaciones socias las actividades en sus respectivas comunidades (incluye lista de actores)•Paso 2

Establecer comunicación con las contrapartes municipales y comunitarias, para planificar la recolección de información •Paso 3

Coordinar con organizaciones socias, para iniciar levantamiento de información en municipalidades y comunidades•Paso 4

Page 14: CREATIVE

10

Diagrama No. 3: Ruta principal de la sistematización

2.3 Unidades de análisis

Bajo este enfoque de trabajo, preliminarmente, se identifican las siguientes unidades de análisis: a) Proyecto de USAID para la PPCV – socio implementador Progressive b) Organizaciones socias (Comandos de Salvamento y Asociación Bambú) c) Contrapartes o socios a nivel municipal (Apopa y Ciudad Delgado) d) Contrapartes o socios a nivel comunitario e) Habitantes de las comunidades: Tikal Norte 3 en Apopa y Barrio Las Victorias y Los

Alpes en Ciudad Delgado.

Coordinación

•Reunión informativa con dos organizaciones socias•Identificar actores municipales y comunitarios en Apopa y Ciudad Delgado •Programar las entrevistas y grupos focales con organizaciones socias•Establecer comunicación y programar entrevistas a profundidad con comunidades y municipalidades

Ejecución

•Realizar entrevistas a profundidad con referentes municipales y comunitarios

•Gestionar la colaboración de las organizaciones socias para seleccionar, convocar y realizar los grupos focales y entrevistas colectivas en los dos municipios

•Realizar las entrevistas y grupos focales en los dos municipios

Análisis

•Procesar y cruzar la información • Identificar los hallazgos preliminares: buenas prácticas y lecciones aprendidas

•Compartir y recibir retroalimenación del equipo de Creative-Progressive y organizaciones socias

•Elaborar informe de sistematización

Page 15: CREATIVE

11

III. Levantamiento de información primaria A continuación, se presenta el detalle del total de entrevistas a profundidad y colectivas, y los grupos focales realizados a la fecha; con las diferentes unidades de análisis. Para efectos del presente informe únicamente se han procesado, analizado y cruzado los insumos de las entrevistas a profundidad y colectivas.

Cuadro 1. Resumen de avance de levantamiento de información

Unidad de Análisis Entrevistas a profundidad Grupos focales Entrevistas

colectivas Nivel técnico del Proyecto PPCV-Progressive 1

Nivel técnico del Proyecto PPCV 1

Nivel técnico - operativo del Proyecto PPCV y socios 1

Contrapartes nacionales (organizaciones socias) 2

Referentes o enlaces de las Alcaldías Municipales 2

Contrapartes comunitarias (Interventores, actores locales y líderes comunitarios)

6 2

Sondeo (40 habitantes aproximadamente) 4

TOTALES 11 4 4

Comandos de Salvamento Asociación Bambú

Page 16: CREATIVE

12

Cuadro No. 2. Datos sobre levantamiento de información realizado

El siguiente cuadro muestra cada una de las unidades de análisis, la herramienta aplicada, así como el lugar y fecha de ejecución respectivamente.

Unidad de Análisis Herramienta Lugar Fecha Oficial de Prevención Secundaria, Creative

Entrevista a profundidad

Creative San Salvador 3/mayo/2019

Coordinadora del Proyecto; Asociación Bambú

Entrevista a profundidad

Asociación Bambú 12/abril/2019

Coordinador del proyecto Comandos de Salvamento

Entrevista a profundidad

ADEPRO, San Salvador

15/abril/2019

Referente alcaldía municipal de Apopa

Entrevista a profundidad

Base Comandos de Salvamento, Apopa

6/mayo/2019

Referente alcaldía municipal de Ciudad Delgado

Entrevista a profundidad

Alcaldía Municipal de Ciudad Delgado

29/mayo/2019

10 miembros de la comunidad

Entrevista colectiva Las Victorias, Ciudad Delgado

28/mayo/2019

10 actores comunitarios Grupo Focal Los Alpes, Ciudad Delgado

29/mayo/2019

10 miembros de la comunidad

Entrevista colectiva Los Alpes, Ciudad Delgado

30/mayo/2019

10 actores comunitarios Grupo Focal Las victorias, Ciudad Delgado

31/mayo/2019

2 mediadores de violencia Entrevista a profundidad

Base de Comandos de Salvamentos, Apopa

2/mayo/2019

4 mediadores de violencia Entrevista a profundidad

Asociación Bambú, Santa Tecla

31/mayo/2019

8 representantes institucionales de nivel gerencial y técnico

Grupo focal Creative San Salvador 23/mayo/2019

Grupo focal con el equipo de PROGRESSIVE

Page 17: CREATIVE

13

3.1 Características de las comunidades intervenidas Municipio de Apopa El municipio pertenece al departamento de San Salvador y es parte de los 14 municipios que conforman el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). Su extensión territorial es de 51.84 km2. Según las proyecciones de la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), para el año 2017 se estima que Apopa tiene 157,818 habitantes (3,044 habitantes/km²). Las principales actividades económicas se asocian a su ubicación geográfica y cercanía con la ciudad capital: comercio, empresas industriales y centros de almacenamiento/distribución logística. Apopa es uno de los diez municipios con los índices de violencia más elevados del país. Un reciente diagnóstico destaca aspectos importantes como los siguientes4:

• En el sector educativo, es prioritario señalar que 43 de los 48 centros educativos públicos están afectados por pandillas. Los centros educativos públicos y privados de Apopa sólo le dan cobertura al 48 % de la población en edad escolar.

• La seguridad pública ha mejorado desde el año 2016, pasando de ser el segundo con más homicidios a ser el número 18 según información del Instituto de Medicina Legal. Sin embargo, los delitos relacionados con lesiones, robos y hurtos se han multiplicado.

• Los distritos 3 y 4 se concentran las zonas de alta violencia, y en los mismos se ubica el 75 % de los sectores priorizados en el Plan Apopa Seguro. Adicionalmente, en los distritos 1 y 3 es donde se ha enfocado el trabajo de prevención de violencia a través de los Centros de Alcance y proyectos de mejora de espacios públicos.

Comunidad intervenida en Apopa: El Tikal Norte III

o Esta comunidad se encuentra en una de las zonas de alto riesgo del municipio de Apopa, por la fuerte presencia de pandillas; La comunidad era conocida como “las champas” nombre que se asocia a las pandillas; y los servicios básicos son deficitarios y espacios públicos limitados o inexistentes. Todo ello hace que la comunidad sea altamente vulnerable.

o Un dato revelador y que muestra la situación de violencia que se vivía en la comunidad antes de la intervención del proyecto es que se registraban hasta 6 enfrentamientos con armas entre pandillas todos los días. Ahora ya no hay enfrentamientos luego de que se instaló un puesto policial en la comunidad.

o Presencia de focos de infección tales como basureros, paredes y muros con grafitis alusivos a la pandilla y la vía pública con poca o ninguna iluminación. También la existencia de casas abandonadas y ocupadas por pandilleros como centro de operaciones o como un medio para captar fondos a través de su alquiler.

o Aun cuando la comunidad contaba con una directiva, ésta no estaba legalizada y no gozaba de credibilidad, confianza ni de apoyo por parte de la comunidad. La comunidad estaba en estado de abandono por parte de las autoridades municipales y aislada de los servicios de salud, asistir a la escuela representaba un riesgo para niños y jóvenes, quienes eran asediados tanto por las pandillas como por los cuerpos de seguridad.

4 FUSADES Presentación del Informe Preliminar del Proyecto APOPA-PUEDE al Concejo Municipal de Apopa, Febrero 2019.

Page 18: CREATIVE

14

Municipio de Ciudad Delgado Es uno de los municipios del departamento de San Salvador, cuenta con extensión de 33.42km² y tiene una población próxima a los 120.200 habitantes (densidad poblacional de 3,600 hab/km2, una de las más altas a nivel nacional. El municipio forma parte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). Ciudad Delgado es básicamente un municipio dormitorio, en donde la mayoría de la población económicamente activa se emplea en actividades fuera del municipio5 Las principales actividades económicas de Ciudad Delgado se asocian con el comercio, principalmente en el sector informal. El desarrollo económico del municipio descansa básicamente en tres pilares: el comercio, los servicios y en menor medida en actividades agrícolas. Una de las actividades comerciales más representativas del municipio son las ventas de repuestos usados situados a lo largo de la carretera Troncal del Norte. De acuerdo al Plan de Competitividad (2012-2016), la escolaridad promedio para el departamento de San Salvador es de 7.5 años. Por su parte, Ciudad Delgado muestra una situación menos favorable, presentando una escolaridad promedio total de 6.9 años, en el nivel urbano sube hasta 7.7 años y desciende a 5.6 años en el área rural. Ciudad Delgado ha estado entre los diez municipios con los índices más altos de violencia del país y en el año 2015 fue el municipio donde inició la implementación del Plan El Salvador. La alcaldía hace algunos años coordinó esfuerzos con la Policía Nacional Civil y estableció un observatorio para la violencia, con la finalidad de obtener insumos para la formulación de estrategias que reduzcan el accionar delictivo. Comunidades intervenidas en Ciudad Delgado: Barrio Las Victorias y Los Alpes

Ambas comunidades, se encuentran ubicadas en un municipio de alto riesgo, con presencia de las pandillas. El barrio Las Victorias se conforma de varias comunidades y pasajes, en los que eran visible los promontorios de basura y en los que ocasionalmente eran abandonados cadáveres provenientes de otras zonas. Llamaba la atención la presencia permanente de pandilleros armados, quienes controlan la entrada y salida de personas, y distribuidores de productos diversos para cobrar “renta”, grafitis alusivos a la pandilla, venta de drogas y alcohol, cantinas, zonas poco iluminadas y oscuras que representan un riesgo y se convierten en puntos de asalto.

Por su parte, Los Alpes es una zona del barrio San Sebastián está en un área periurbana y tiene características de insalubridad, poca iluminación y presencia permanente de pandillas. Ambas comunidades están compuestas por familias disfuncionales y desintegradas producto de la violencia intrafamiliar, y cuentan con juntas directivas no legalizadas, y en Las Victorias además existen dos ADESCO que intentan realizar acciones para mejorar sus comunidades, sin embargo, por diferentes razones, los esfuerzos no logran avanzar y la falta de personería jurídica no les permite gestionar proyectos de desarrollo social.

La falta de apoyo por parte de la alcaldía municipal es una de las quejas de las comunidades, quienes expresan que tienen carencias en cuanto a los servicios básicos y para acceder a servicios deben salir de su comunidad y eso aumenta el riesgo por la presencia de pandillas en sus alrededores.

5 De acuerdo al “Diagnóstico de los sectores económicos con mayor potencial del territorio y su inventario empresarial en los municipios Mejicanos y Ciudad Delgado” realizado por CONAMYPE en el año 2015.

Page 19: CREATIVE

15

IV. Abordaje de intervención

El abordaje realizado se fundamenta en el enfoque colaborativo aplicado en Los Ángeles, el cual se caracteriza por el triángulo de coordinación y comunicación colaborativa entre la municipalidad, la comunidad y la policía. De acuerdo al socio implementador Progressive, esta comunicación entre las partes debe ser (1) fluida, consistente y útil para que la estrategia de intervención sea más efectiva, (2) centrada en mantener la comprensión de los roles y las responsabilidades de cada una de las partes que forman el triángulo de colaboración, y (3) excluyente de información sobre actividades delictivas, maras, etc.

En términos técnico-operativos en Apopa y Ciudad Delgado, el abordaje de intervención se describe como el conjunto de acciones orientadas al fortalecimiento y empoderamiento de organizaciones comunales, a través de asistir técnicamente y capacitar a líderes, voluntarios, miembros de comunidades y actores locales con el objeto de mejorar la autoestima, la sana convivencia y la capacidad comunitaria para gestionar y coordinar acciones de prevención y bienestar social con diferentes actores públicos y privados locales.

Bajo ese enfoque práctico, la intervención en Apopa y Ciudad Delgado se ha realizado con base a los siguientes principios:

• Respeto • Transparencia • Participación • Compromiso • Solidaridad

La intervención se ha basado en tres elementos básicos: (a) flexibilidad en la aplicación del abordaje de intervención en un número determinado de comunidades de los dos municipios, (b) adecuar el abordaje a la experiencia, conocimiento y metodología de trabajo de las dos organizaciones socias, quienes se caracterizan por ser organizaciones cívicas sin fines de lucro, sin posición política-partidaria, ni religiosa, y (c) enfocar la aplicación del abordaje en la participación y organización comunitaria para favorecer la sana convivencia y la prevención de la violencia.

La intervención a través de las organizaciones socias, han fortalecido el componente comunitario del triángulo del abordaje y preparado las condiciones para coordinar y ejecutar acciones de prevención con otros actores locales. Este punto confirma la pertinencia de priorizar la regeneración del tejido social en comunidades y poblaciones vulnerables. Por otra parte, es conveniente destacar una coincidencia metodológica entre las organizaciones socias, a saber: los tres actores principales han sido la comunidad, los voluntarios y la organización socia. Es decir, la participación del Estado (Municipalidad y PNC) ha sido tangencial y no tiene ningún compromiso con la continuidad de las acciones de prevención de la violencia auspiciadas por el proyecto.

En términos de prestación de servicios, el abordaje o enfoque de intervención tiene dos componentes: (1) Asistencia Técnica y Capacitación, y (2) Iniciativas/Actividades Sociales.

Page 20: CREATIVE

16

Diagrama No. 4: Componentes Básicos del Enfoque de Intervención

Esquema No 1. Descripción de los Componentes del Enfoque

Descripción del enfoque o abordaje de intervención

El abordaje de intervención -en términos operativos- tiene cinco fases de acuerdo a lo identificado en la implementación del mismo (ver Diagrama 5):

(1) Diagnóstico comunitario inicial, (2) Organización comunitaria, (3) Desarrollo de capacidades, (4) Acciones de prevención y (5) Seguimiento y monitoreo

El punto central del enfoque es que el trabajo de las organizaciones socias, en un número determinado de comunidades de los dos municipios, se ha centrado en la organización y participación comunitaria.

Asistencia Técnica y

Capacitación

Iniciativas/ Actividades

Sociales

Mejorar la convivencia en comunidades vulnerables

Asistencia Técnica y Capacitación

• Servicios profesionales o especializados para organizar las comunidades y desarrollar sus capacidades de gestión. También comprende actividades de formación y aprendizaje para líderes, voluntarios y miembros de comunidades vulnerables.

Iniciativas/Actividades Sociales

• Acciones que se planifican, coordinan y requieren de recursos para llevarse a cabo en el corto plazo (menos de un año), con el propósito de solucionar un problema colectivo, prevenir la violencia o mejorar la convivencia comunitaria.

Page 21: CREATIVE

17

En resumen, el abordaje de intervención que se ha aplicado en Apopa y Ciudad Delgado tienen un común denominador (los principios y las cinco fases de ejecución), lo cual confirma que las dos organizaciones socias se han enfocado y colaborado en la creación de condiciones para que el nivel comunitario tenga la capacidad mínima requerida para implantar -de una manera indirecta- el enfoque utilizado en Los Ángeles y sobre la base de la interacción y coordinación de la municipalidad, la policía y la comunidad.

Diagrama 5: Proceso de la intervención por fases

V. Síntesis de las actividades desarrolladas Este apartado consolida los principales aspectos cualitativos que especifican las características de la intervención en cada uno de los municipios de acuerdo a la metodología de trabajo desarrollada por cada organización socia. En este sentido, la Matriz No. 1 expresa las principales actividades realizadas según la fase de ejecución de la intervención en Apopa y Ciudad Delgado; la Matriz No. 2 resume lo que ha realizado cada organización socia en las comunidades intervenidas y la Matriz No. 3 resume las principales lecciones aprendidas en cada localidad.

1.Diagnóstico comunitario

inicial

2. Organización comunitaria

3. Desarrollo de capacidades

4. Acciones de prevención

5.Seguimiento y Monitoreo

Page 22: CREATIVE

18

Matriz No.1 Principales actividades en cada fase de ejecución en cada municipio

Fases Apopa (Comandos) Ciudad Delgado (Bambú) 1. Diagnóstico

inicial 1. Elaboración de mapa de riesgo 2. Identificación de líderes 3. Identificación de actores y mecanismos locales de

coordinación 4. Coordinación eventual con enlace municipal, protección civil,

PNC, Unidad de Salud y Medio Ambiente

1. Elaboración de mapa de riesgo 2. Identificación de líderes 3. Identificación de actores y mecanismos locales de

coordinación 4. Comunicación ocasional con enlace municipal y puntual con

PNC

2. Organización comunitaria

1. Selección directa e inducción de mediadores (interventores) a nivel comunitario

2. Promoción y fortalecimiento de directiva comunal existente, quien lidera el proceso

3. Actualización de situación legal de asociación comunitaria (ADESCO).

4. Selección e inducción de colaboradores de la organización comunitaria

1. Selección indirecta e inducción de mediadores (interventores) a nivel comunitario

2. Promoción y fortalecimiento de directiva comunal existente en Los Alpes, quien es apoyada por organización socia.

3. Organización de directivas a nivel de pasajes y comunidades en Las Victorias (se indagó que la ADESCO anterior estaba bajo el liderazgo de la pandilla)

4. Colaboración técnica para la legalización de asociación comunitaria (ADESCO).

5. Selección e inducción de colaboradores de la organización comunitaria

3. Desarrollo de capacidades

1. Capacitación a colaboradores de la organización comunitaria 2. Capacitación a mediadores (interventores) a nivel

comunitario. 3. Gestión de la ADESCO con diferentes actores locales para

realizar actividades de prevención de la violencia y bienestar comunitario.

1. Capacitación a colaboradores de la organización comunitaria 2. Capacitación a mediadores (interventores) a nivel

comunitario. 3. Gestión de mediadores y voluntarios con la municipalidad

para realizar actividades de convivencia y bienestar comunitario

4. Acciones de prevención

1. Realización de jornadas y eventos de convivencia, incluyendo actividades religiosas

2. Coordinación con la municipalidad para mejorar la iluminación y saneamiento comunitario

3. Inclusión de jóvenes pandilleros en varias actividades 4. Eliminación de grafitis con jóvenes pandilleros 5. Recuperación de espacios comunitarios y viviendas

usurpadas.

1. Realización de jornadas y eventos de convivencia 2. Implementación del “sello del buen vecino” 3. Creación de grupos de autoayuda de mujeres 4. Identificación de jóvenes en riesgo para brindar orientación

oportuna 5. Participación de jóvenes pandilleros en algunas actividades 6. Recuperación de espacio comunitario

5. Seguimiento y monitoreo

1. Informes periódicos y reuniones de seguimiento con equipo de Creative y Progressive.

1. Informes periódicos y reuniones de seguimiento con equipo de Creative y Progressive.

Page 23: CREATIVE

19

La Matriz No. 1 permite identificar un mismo patrón de intervención (fases), la marcada diferencia entre las comunidades existentes en Apopa y Ciudad Delgado y los distintos énfasis metodológicos que cada organización socia realizó a nivel de las comunidades intervenidas. Una diferencia sustantiva es la dinámica generada a nivel comunitario en Apopa, ya que es notorio el empoderamiento y la creciente participación de los miembros de la comunidad en las actividades promovidas por la ADESCO. Otra diferencia importante son los instrumentos aplicados en Ciudad Delgado para fortalecer la autoestima y promover los derechos de las mujeres frente a prácticas de violencia de género (Grupos de Autoayuda) y para promover la convivencia comunitaria a través del “sello del buen vecino”, lo cual permite identificar casos específicos que requieren intervención directa y oportuna.

Tanto en Apopa como en Ciudad Delgado la aplicación del abordaje tuvo una dimensión comunitaria, y la coordinación con la municipalidad fue puntual para realizar determinadas actividades de prevención de la violencia, y con la PNC ha sido una comunicación eventual, pero distante al importante rol que han jugado las entidades estatales (municipalidad y policía) en el abordaje de intervención de Los Ángeles, EUA.

Luego de observar lo que cada organización socia ha realizado en las diferentes fases de la intervención, se plantea (ver Matriz No. 2) a nivel de preguntas básicas lo que se ha realizado y los avances logrados a la fecha en Apopa y Ciudad Delgado: ¿qué se ha hecho?, ¿cómo se ha realizado?, ¿quiénes lo han hecho? ¿cuáles han sido los principales resultados a la fecha?

Luego de responder esas cuatro preguntas orientadoras es posible subrayar que los dos municipios tienen contextos diferentes y que las organizaciones socias también han aplicado herramientas distintas en el marco general del enfoque de interrupción de violencia de Los Ángeles. Esta aseveración se observa claramente al comparar el grado de maduración de la organización comunitaria en Apopa y Ciudad Delgado, aunque las organizaciones socias han coincidido en enfatizar la participación y organización comunitaria como la piedra angular para la prevención de la violencia.

La Matriz No. 2 también permite visualizar diferentes niveles de involucramiento de jóvenes pandilleros y de coordinación de las comunidades con la municipalidad y la PNC. Este punto es sumamente importante porque la aplicación del enfoque de intervención de violencia apenas tiene nueve meses (a partir de septiembre de 2018) en un número determinado de comunidades de Apopa y Ciudad Delgado, y la débil institucionalidad local y la casi nula coordinación existente entre la municipalidad, la PNC y las comunidades condicionaron fuertemente el proceso en referencia. Eso explica las estrategias operativas que han ejecutado las dos organizaciones socias y las diferencias en los avances del proceso de prevención de la violencia y en el involucramiento de los líderes comunitarios y jóvenes pandilleros en las actividades realizadas.

Finalmente, la Matriz No. 2 permite visualizar que el énfasis ha estado en la participación y organización comunitaria, ya que ello es una condición o requisito para que las comunidades organizadas hagan gestiones ante instituciones públicas con presencia local (alcaldía, unidad de salud, PNC y otros) para tener acceso a sus servicios y lograr coordinar acciones específicas en pro de una sana convivencia. Esta experiencia ha permitido constatar que sin una base comunitaria es inviable aplicar el abordaje de intervención de Los Ángeles en comunidades vulnerables urbanas en El Salvador.

Page 24: CREATIVE

20

Matriz No 2: Resumen de aplicación del abordaje en cada municipio

Apopa (Comandos) Ciudad Delgado (Bambú)

¿Qué se ha hecho? Se han creado condiciones básicas para la implementación del abordaje de interrupción de violencia: ADESCO empoderada y liderando proceso de desarrollo comunitario con la participación de un número importante de jóvenes pandilleros.

Se ha motivado la participación de los habitantes de las comunidades intervenidas y desarrollado diferentes actividades para promover y mejorar la sana convivencia. Está en proceso la organización y empoderamiento de las comunidades intervenidas para estar en capacidad de implementar el abordaje de interrupción de violencia.

¿Cómo lo han hecho? Mediante un proceso participativo y trabajo en equipo, con el acompañamiento y guía técnica de la organización socia. La ADESCO lidera el proceso de prevención de violencia.

Por medio de un proceso participativo para la construcción colectiva y la generación de conocimiento, dando paso a la generación de confianza entre los participantes. Se destaca el papel de los interventores en las gestiones con la alcaldía.

¿Quiénes lo han hecho? ADESCO, colaboradores voluntarios, con el acompañamiento técnico de organización socia y el apoyo puntual y eventual de la Alcaldía Municipal y de otros actores (Protección Civil, Unidad de Salud y PNC).

Este proceso ha sido guiado por la organización socia y con la destacada participación de los mediadores y directivas comunitarias y voluntarios. Ha habido una coordinación eventual con la Alcaldía para gestionar cobertura de servicios y apoyo para actividades varias. La comunicación eventual con la PNC la ha conducido la organización socia y la Alcaldía (para obtener datos estadísticos de violencia).

Principales resultados Una ADESCO empoderada, legalmente establecida y

liderando proceso de desarrollo comunitario y coordinando con la municipalidad e instituciones locales. Se ha mejorado la sana convivencia con la participación de jóvenes pandilleros, recuperación de espacios públicos y viviendas usurpadas por pandilleros. También se han reducido los eventos violentos dentro de la comunidad (de 7 a 0 balaceras por día a partir de diciembre de 2018), y la PNC tiene presencia permanente.

Formación de directivas comunitarias y acompañamiento en el proceso de legalización de ADESCO. Líderes y voluntarios comunitarios capacitados y motivados para llevar a cabo acciones de prevención de violencia. Se ha mejorado la comunicación de las comunidades con la Alcaldía a través de un enlace municipal. Se han creado dos grupos de autoayuda de mujeres víctimas de la violencia y han implementado el “sello del buen vecino” en dos comunidades. Algunos jóvenes pandilleros han participado en limpieza y recuperación de espacios públicos.

Page 25: CREATIVE

21

5.1 Principales actividades

De acuerdo con las diferentes fuentes de información consultadas, se puede afirmar que, en el marco de este modelo o abordaje, en un número determinado de comunidades de cada uno de los municipios intervenidos, se han realizado diversas actividades que fomentan y facilitan la convivencia comunitaria; entre estas actividades se destacan las siguientes: actividades recreativas, deportivas, de ornato y limpieza, de salud, educativas y de organización. Un punto importante es que el Proyecto se ha promovido como una iniciativa de carácter comunitario que contribuye a la sana convivencia, lo cual es un elemento relevante para la seguridad del personal de las organizaciones implementadoras y para evitar conflictos entre mediadores, directivas comunitarias y pandillas.

Todas estas actividades tienen a la base la organización de las comunidades intervenidas; entendida esta como la instalación de directivas y el proceso de legalización de la ADESCO ante las instancias correspondientes los hallazgos más relevantes identificados en las diferentes entrevistas (individuales y colectivas), se presentan a continuación por municipio.

Seguidamente, se presentan los hallazgos preliminares del proyecto de prevención de violencia en comunidades del municipio de Apopa y Ciudad Delgado. Este apartado ha sido elaborado a partir del levantamiento, análisis y cruce de información primaria recolectada de organizaciones socias, líderes comunitarios, miembros de las comunidades, referentes municipales y técnicos del proyecto (ver Cuadros 1 y 2). En tal sentido y con fines didácticos, a continuación, se formulan y responden cuatro preguntas básicas: ¿qué han hecho?, ¿cómo lo han hecho?, ¿quiénes lo han hecho? y ¿qué resultados se han obtenido?

… “una característica es que este proyecto se le ha vendido a la comunidad como un proyecto que viene a mejorar la convivencia comunitaria… esto es lo público de este proyecto, la gente no sabe cuál es el énfasis de este proyecto sólo los interruptores lo saben” …

Entrevista a profundidad. Técnicos Asociación Bambú, 12 de abril 2019

Los interventores, son personas de la comunidad pagados por el Proyecto; la comunidad no lo sabe, esta es una situación que nosotros estamos manejando, porque si la gente lo llega a saber pueden comenzar los conflictos, porque los dos interventores son miembros de la junta directiva.

Entrevista a profundidad. Comandos de Salvamentos, 15 de abril 2019

Page 26: CREATIVE

22

5.2 Municipio de Apopa

La Asociación Comandos de Salvamento es un grupo de rescate fundado en 1960. Tiene experiencia y credibilidad para actuar en situaciones de alto riesgo en diferentes escenarios. Esto ha sido un factor importante en el contexto del proyecto de prevención de violencia en comunidades vulnerables.

¿Qué han hecho?

Una acción fundamental es el empoderamiento de la comunidad respecto a la organización y liderazgo en el desarrollo de las diferentes actividades; es decir, el trabajo ha iniciado con el fortalecimiento de la directiva existente, incorporando voluntarios o colaboradores y a partir de esta estructura trabajar paralelamente para legalizarse como ADESCO al tiempo que se han impulsado diferentes actividades para el beneficio comunitario. Cabe destacar que en la comunidad de intervención: Tikal Norte 3, ya existía una organización comunitaria quienes mantenían ciertas actividades como: recaudación de fondos, celebraciones comunitarias: día de la madre, etc.

Es importante recalcar que ha sido la Junta Directiva quién ha asumido la responsabilidad en la organización y conducción de las actividades con el apoyo de Comandos de Salvamento, en este contexto, se han desarrollado actividades tales como: campañas de limpieza y fumigación, brigadas médicas, deporte, rescate de áreas comunes como parqueos, rescate de viviendas ocupadas por pandilleros, desbloqueos de tuberías de aguas lluvias, reemplazamiento de luminarias, arborización de áreas verdes, eliminación de grafitis (por pandilleros) concursos de elaboración de murales, vigilias y celebración de fechas especiales; en conjunto, estas actividades han promovido la integración de los habitantes transformando así la convivencia comunitaria. Sin dejar de mencionar el aporte que los procesos de capacitación desarrollados por Comandos de Salvamento al desarrollo de habilidades para la comunicación asertiva, tolerante e inclusiva, lo que les ha permitido motivar a más vecinos para trabajar por los demás, para recuperar su comunidad y esto incluye a los jóvenes pandilleros, quienes se han ido sumando en la medida que han visto el cambio de actitud de los residentes, que han sido tomados en cuenta como cualquier otro vecino, sin otro privilegio más que ser parte del cambio.

“Algo que tengo presente, es que el palabrero como se dice ahora, nos dijo fue que la comunidad estaba abierta para que nosotros trabajáramos con ellos, que les ayudáramos a la comunidad en sí porque ellos ya estaban cansados de todas las situaciones que hay y que no querían que sus hijos verlos como ellos, sino que querían que sus hijos fueran otros, que fueran personas de bien para la comunidad… ellos no se pueden salir ya de eso”…

Entrevista a profundidad, coordinador Comandos de Salvamento, Apopa 15 de abril de 2019

“Las capacitaciones que nos han traído, nos han enseñado a nosotros a tratar de convivir con la comunidad, a tratar de platicar con la comunidad para que ellos se puedan incorporar y gracias a eso, hoy tenemos un poco más de apoyo de toda la comunidad y hoy ya no nos tiran la puerta en la cara, hoy ya salen nos ayudan a hacer cualquier actividad. Antes nosotros salíamos… pero la gente no se nos acercaba, hemos logrado abrir esas barreras”.

Entrevista colectiva, comunidad El Tikal Norte 3, 9/junio/2019

Page 27: CREATIVE

23

¿Cómo lo han hecho?

En primer lugar, con el fortalecimiento de la organización comunitaria y la incorporación de nuevos miembros a la junta directiva, en la que participan jóvenes, adultos y adultos mayores que aportan desde su experiencia y deseos de transformar su comunidad. Ganarse la confianza de los vecinos no ha sido una tarea fácil, ha requerido de mucha dedicación, trabajo, tolerancia y sobre todo de una visión común encausada por el deseo de recuperar la tranquilidad y ofrecer la oportunidad de un presente y futuro esperanzador a las nuevas generaciones.

¿Quiénes han participado y cuál ha sido su papel?

El principal motor de las acciones que se han realizado es la ADESCO, de acuerdo a lo expresado por los entrevistados. Antes de la intervención de este modelo, la experiencia de la comunidad con algunas “directivas” fue poco integradora y el aporte a la convivencia comunitaria casi nula; las acciones no se centraban en la búsqueda del beneficio común. Fue así que estos intentos de organización dejaron como resultado la desconfianza hacia estas estructuras; en parte por la actitud de estos, pero también había temor por la reacción de la pandilla.

…” tuve la oportunidad de estar con ellos en una charla que vinieron a dar de lo que es la mediación comunitaria, donde nos enseñaron a ser mediadores, a resolver problemas internos aquí mismo en la comunidad sin necesidad de tocar puertas judiciales, o hacer las cosas más grandes porque son cosas que se pueden resolver dentro de la comunidad pero que muchas veces no se hacen porque no sabemos lo que es la mediación.

Este ha sido el factor más importante, el diálogo, más con los jóvenes porque ha sido la manera como se ha podido comunicar con ellos, de dialogar y de esa manera se ha obtenido el apoyo de ellos… ha sido algo muy importante que se nos ha enseñado”

Entrevista colectiva, habitantes comunidad El Tikal Norte 3, 9/junio/2019

Page 28: CREATIVE

24

Este modelo incorpora la figura de los interventores, que son miembros de la comunidad, de la ADESCO, quienes han impulsado las diferentes acciones orientadas para la disminución de la violencia, para ello han involucrado a las diferentes instituciones para que tengan una presencia más permanente en la comunidad; siendo algunas de ellas: Protección Civil, Unidad de Medio Ambiente de la municipalidad, Unidad de Salud, PNC, Cruz Roja, Alcaldía Municipal y la iglesia que ha tenido un rol muy importante en la transformación de esta comunidad, cada una de estas instituciones ha respondido a las necesidades planteadas por la ADESCO.

La PNC participa en las actividades del abordaje. Se limita a dar seguridad en los límites de la comunidad, garantizar que miembros de las otras pandillas interfieran en las actividades y evitar así posibles brotes de violencia. En tal sentido y como rectora en materia de seguridad; a partir del abordaje y las acciones que realiza la iglesia, se han instalado en la comunidad, lo que ofrece en cierta medida seguridad y tranquilidad a los habitantes.

La Alcaldía Municipal, no había tenido presencia, las solicitudes de la comunidad nunca fueron escuchadas, hasta que se han mostrado los cambios positivos que la comunidad ha tenido en los últimos meses. Actualmente la comunidad ha tenido respuesta de la municipalidad, se ha designado a una persona como enlace entre la comunidad y la alcaldía. Sin embargo, hay que mencionar que por medio de Protección Civil y la Unidad de Medio Ambiente, la Alcaldía ha tenido mayor presencia en la comunidad, a partir de este proyecto.

¿Qué resultados se han logrado a la fecha?

Una de las actividades que ha dado buenos resultados son las vigilias con la participación del referente municipal quien además ha asumido el rol de guía espiritual de la comunidad.

“Con la PNC, hasta ahora lo único que hacemos es el monitoreo y las personas directamente de la comunalidad El Tikal Norte son los interventores con la junta directiva los que se relacionan con la PNC… por las mediaciones que se hacen en la comunidad, es que queremos dejar una ADESCO bien empoderada; la gente anda buscando a quien acudir, quien le escuche”

Entrevista a profundidad coordinador Comandos de Salvamento, Apopa 15 de abril de 2019

“Ha sido bien visto por la gente que las actividades que se han hecho no han sido solo bailes, sino que nos hemos enfocado en el área religiosa… los jóvenes pandilleros han pasado a dar su testimonio, porque hacían las cosas y hoy lo que quieren es cambiar; estas actividades que involucran a toda la familia, a toda la comunidad, que inculquen la unión entre las familias y la unión entre hermanos”.

Entrevista a profundidad intermediadores Comandos de Salvamento, 2 de mayo de 2019

Page 29: CREATIVE

25

Lo más destacado en Apopa ha sido el liderazgo de la ADESCO -con el apoyo de la organización socia- en la realización de diferentes actividades que han facilitado y promovido la convivencia comunitaria, el involucramiento y motivación de jóvenes vinculados a la pandilla para la transformación de la comunidad.

Con el desarrollo de estas actividades se ha logrado:

• Revitalizar la convivencia comunitaria • Recuperar espacios comunes para la recreación y esparcimiento • Facilitar el retorno de familias que habían migrado por el temor a la inseguridad • Recuperar viviendas y transformación de las mismas en espacios comunitarios. • Mejorar el entorno comunitario, hoy en día, luce más limpia, ornamentada y segura,

lo que se demuestra con el simple hecho que actualmente entran vendedores a ofrecer sus productos sin ningún inconveniente a diferencia de antes de este proyecto.

• Facilitar la participación de algunos jóvenes pandilleros en actividades de beneficio comunitario, respetando el desarrollo de varias actividades

• Lograr la participación de jóvenes y adultos en las diferentes actividades, tanto en las recreativas como en las actividades religiosas y de ornato y limpieza.

• Eliminar grafitis; por iniciativa propia, los jóvenes limpiaron paredes en las que se expresaron en algún momento como pandilleros dominando el territorio.

Yo le puedo decir como Protección Civil que de las más de 200 comunidades que tenemos el municipio de Apopa, que, gracias a este proyecto, la colonia El Tikal tercera etapa es una comunidad resiliente, creo que con esa palabra encierro muchas cosas y créame que el sueño de nosotros es trasladar este tipo de prácticas a las demás comunidades.

Grupo Focal Actores Locales, Apopa 8 de mayo de 2019

Page 30: CREATIVE

26

5.3 Municipio de Ciudad Delgado

Asociación Bambú es una asociación con experiencia en el campo de educación, desarrollo local, comunicación y en proyectos de desarrollo humano. A partir de la experiencia previa de Asociación Bambú, inició con la elaboración de la propuesta metodológica para la implementación del abordaje, el cual ha consistido en el desarrollo de un diagnóstico comunitario en el que se han identificado problemas, necesidades y mapa de riesgo comunitario, la selección de los mediadores; quienes gozan de la confianza de la comunidad y de alguna manera de la pandilla. Un punto importante es que a la comunidad no se le ha informado el objetivo fundamental del proyecto, que es la interrupción de violencia; este se maneja con absoluta confidencialidad.

¿Qué se ha hecho?

En una primera fase se han desarrollado diferentes actividades para ganar la confianza de los habitantes de las comunidades y cambiar paulatinamente la imagen de la comunidad, entre estas se realizaron campañas de limpieza, elaboración de murales, recuperación de espacios públicos en los que se desarrollan actividades que potencian la convivencia y la participación comunitaria, como cines móviles comunitarios, grupos

de autoayuda para mujeres, ralis para la recreación y convivencia, una de las acciones relevantes que la Asociación Bambú ha realizado es la activación de la organización comunitaria; a la fecha el proceso de legalización de ADESCO está en marcha y a nivel general es un resultado que se está valorando mucho.

¿Cómo lo han hecho?

La organización comunitaria es una de las acciones relevantes que se ha realizado, iniciando con el establecimiento de directivas y posteriormente la legalización como ADESCO, al igual que la promoción del voluntariado en el que participan jóvenes en riesgo de incorporarse a la pandilla o tienen conexión con la pandilla; estas estrategias dan un valor agregado al enfoque de intervención tanto para la prevención misma de la violencia como para la sostenibilidad y continuidad del enfoque.

… “una característica es que este proyecto se le ha vendido a la comunidad como un proyecto que viene a mejorar la convivencia comunitaria… esto es lo público de este proyecto, la gente no sabe cuál es el énfasis de este proyecto sólo los interruptores lo saben”…

Entrevista a profundidad. Técnicos Asociación Bambú, 12 de abril 2019

Page 31: CREATIVE

27

¿Quiénes lo han hecho y cuál ha sido su rol?

Cabe señalar que estas actividades son guiadas por Asociación Bambú, su equipo técnico e intermediadores comunitarios, estos son quienes dinamizan las acciones en la comunidad, informan y motivan la participación de voluntarios, lideres, y la población en general. Son los intermediadores y Asociación Bambú quienes canalizan las necesidades de la comunidad hacia las diferentes instituciones, particularmente hacia la Alcaldía Municipal.

La municipalidad aun cuando ha acompañado desde el inicio esta iniciativa, es percibida por la comunidad como un apoyo que puede o no estar presente, sin embargo, ha mostrado voluntad para continuar con este abordaje y ampliarlo a otras comunidades en condiciones similares, aunque reconoce las limitantes en cuanto a recursos para ejecutar como lo ha hecho la Asociación Bambú.

La Policía Nacional Civil, ha conocido del abordaje, sin embargo, no tiene ningún protagonismo en el mismo; su participación se ha limitado a establecer comunicación con la Alcaldía y a realizar patrullajes de rutina dentro de las comunidades intervenidas, con la comunidad y con la directiva en particular no existe ninguna coordinación.

“La comunicación entre la Alcaldía y la comunidad ha mejorado, en los últimos meses; se ha mejorado el acceso, la comunicación y la confianza. En la comunidad el principal cambio que se percibe es la convivencia; por ejemplo: antes no podían salir en la noche a platicar como amigos … ahora sí, claro siempre con precauciones, pero ya hay un cambio, ellos piden hacer actividades y esa es mi preocupación porque el proyecto se va y yo tengo que seguir manteniéndolo y con todo lo que les dan… nosotros somos una alcaldía pobre, no recibimos impuestos, no tenemos comercio”

Entrevista a profundidad con referente municipal, 29 de mayo de 2019

…”la inclusión, por ejemplo, se han incluido a jóvenes que tienen algún talento escondido; este proyecto ha dado la oportunidad de sacar esos talentos para las diferentes actividades como murales. Jóvenes que quizás andaban un poco perdidos y ahora los estamos jalando y andan con nosotros de voluntarios … Han participado niños, jóvenes adultos mayores, mujeres”

Entrevista colectiva, habitantes Comunidad Las Victorias, 28/mayo/2019

Page 32: CREATIVE

28

Ciudad Delgado es un municipio complejo, su territorio es dominado por una de las pandillas emblemáticas, pero en el Barrio Las Victorias, el control lo tiene la pandilla contraria. Si a esta situación conflictiva se le suma la venta ilegal de alcohol y drogas, y las condiciones insalubres de las calles y la falta de luminarias en algunos puntos estratégicos de las comunidades, la conclusión es que se tiene un entorno social y físico que favorece la violencia. Igual situación se presenta en la zona de Los Alpes en donde además es

recurrente la violencia intrafamiliar (particularmente de hombres hacia mujeres). Estas condiciones colocan a los habitantes en una situación difícil, con temor a participar y tomar acciones para solucionar dichos problemas, llegando incluso a restringir su movilidad y libre tránsito. Esta condición lleva a que numerosos habitantes vivan en una condición de “arresto domiciliar”, particularmente en el barrio Las Victorias, donde a los jóvenes les es casi imposible salir de su territorio, por lo que, sus estudios concluyen en el nivel superior que ofrece el centro escolar ubicado en la cercanía de su comunidad.

¿Qué resultados se han obtenido a la fecha?

Los resultados identificados por los diferentes actores consultados básicamente están en dos rubros:

1. La organización comunitaria, en ambas zonas de intervención se han organizado directivas, a la fecha se encuentran en proceso de legalización ante las autoridades competentes. A partir de la organización se han dinamizado las diferentes actividades; y resultado de estas, se han visto las mejoras de la comunidad tales como la remoción de basureros, eliminación de focos de contaminación. 2. Comunidad capacitada; el proyecto ha desarrollado procesos de capacitación de líderes y voluntarios, con el propósito de que se conviertan en agentes de cambio capacitando a más vecinos, en normas de convivencia, ha formado grupos de autoayuda en el que participan mujeres.

Ambos grupos de actividades han dado como resultado personas motivadas, proactivas en la búsqueda de cambios en la comunidad.

“Crear cursos aquí, para los cipotes que requieren de trabajo y la alcaldía se preocupara por conocer qué empresas tienen en este sector o en toda Ciudad Delgado e ir a consultarles que perfil requieren las empresas para enseñarles a los jóvenes a trabajar en ese perfil y tener la disposición para decirles “ya le tenemos jóvenes preparados” e inclusive la misma alcaldía podría decirles “Mira si me contratas estos jóvenes, te voy a disminuir los impuestos un poquito”…

Grupo focal comunidad Victoria, Ciudad Delgado, 31 de mayo de 2019

… “vemos que hoy estamos más unidos como comunidad, tenemos más comunicación; ahora podemos hacer cualquier proyecto… si viene cualquier institución y nos asiste podemos hacer cualquier proyecto, porque una sola golondrina no hace verano”.

Grupo focal actores comunitarios, Los Alpes, 29/mayo/2019

Page 33: CREATIVE

29

VI. Lecciones Aprendidas

6.1 Lecciones aprendidas a nivel del Proyecto

1. La aplicación del abordaje de intervención de violencia en un número determinado de comunidades de Apopa y Ciudad Delgado ha demostrado que la municipalidad debería jugar un rol estratégico (facilitador y articulador) y necesita tener determinadas capacidades técnicas y financieras.

La experiencia de Apopa y Ciudad Delgado indica que las municipalidades no tienen actualmente las capacidades técnicas, financieras e institucionales para liderar o conducir un proceso participativo y coordinar acciones de prevención de la violencia en comunidades vulnerables. En este sentido, la participación de las municipalidades ha sido marginal o complementaria en ambos municipios y la policía no ha tenido ningún rol relevante en la aplicación del abordaje en las referidas localidades. En tal sentido, el Proyecto ha venido creando las condiciones básicas para propiciar la acción conjunta de la comunidad, la policía y la municipalidad.

2. El abordaje de intervención en un número determinado de comunidades de Apopa y Ciudad Delgado requiere de una efectiva coordinación interinstitucional a nivel local, para que las acciones de prevención de la violencia sean duraderas y logren cohesionar a las comunidades vulnerables.

Las organizaciones implementadoras han hecho esfuerzos por aplicar el abordaje de intervención de violencia en ambos municipios (de acuerdo a la filosofía, metodología y capacidad técnica de cada organización socia), pero a nueve meses de haber iniciado las acciones localmente no se ha logrado operativizar el modelo. Lo que se ha generado son las condiciones básicas -a partir de la organización comunitaria- para construir el triángulo de cooperación y articular las demandas de las poblaciones vulnerables y las ofertas de servicios de las instituciones públicas con presencia a nivel local. Es decir, el reto es que las municipalidades de Apopa y Ciudad Delgado asuman el liderazgo para darle continuidad a las acciones promovidas dentro del abordaje de intervención de Los Ángeles. Una cosa queda clara, sin el compromiso de los gobiernos locales es difícil coordinar con los diferentes actores y movilizar recursos para llevar a cabo acciones de corto y mediano plazo a favor de la sana convivencia y la cohesión social de comunidades vulnerables.

3. La inclusión de jóvenes vulnerables y simpatizantes de las pandillas en las distintas actividades desarrolladas es esencial para la prevención de la violencia a nivel comunitario.

La vida diaria en Apopa y Ciudad Delgado enseña que la inclusión y participación de los diferentes miembros de las familias que residen en dichas comunidades es determinante para entender, conocer y conciliar las relaciones socioeconómicas y las dinámicas psicosociales de los asentamientos humanos precarios. Esto quiere decir, entre otras cosas, que no conviene excluir a los jóvenes pandilleros de las actividades de convivencia comunitaria. Es clave, entonces, promover procesos que sean participativos, transparentes y orientados a beneficiar a la comunidad. Consiguientemente, la generación de espacios de convivencia y actividades culturales, lúdicas y deportivas en poblaciones y comunidades vulnerables contribuyen a prevenir la violencia.

Page 34: CREATIVE

30

4. La aplicación del abordaje de intervención basado en el enfoque de demanda6 es pertinente y conveniente para la prevención de la violencia.

Cada comunidad tiene sus propias características y condiciones socioeconómicas y psicosociales, lo cual explica la necesidad de aplicar siempre una rigurosa metodología de inducción (diagnóstico, mapa de riesgos y otros instrumentos) para conocer la realidad específica del lugar de intervención. Esto comprende un análisis objetivo de las capacidades de gestión de la municipalidad, la actuación de la policía, el nivel de organización comunitaria, los mecanismos de coordinación existentes, y otros aspectos relevantes, con el objeto de elaborar un plan de acción en función de las condiciones y necesidades de cada comunidad vulnerable a intervenir. El abordaje de prevención de la violencia debe adecuarse al contexto y responder a las condiciones objetivas de cada comunidad vulnerable. Es decir, al existir situaciones de violencia primero debe comprenderse las condiciones de cada comunidad y generar confianza. Esto significa que cada intervención debe tomar en cuenta los aspectos sociales, económicos y culturales de la localidad intervenida, así como los tiempos y niveles de organización de cada comunidad.

5. A mayor participación y organización comunitaria, mejor es la convivencia.

Las comunidades de Apopa y Ciudad Delgado tiene condiciones socioeconómicas y psicosociales que favorecen los conflictos y la violencia. En este sentido, fomentar la participación y organización comunitaria es una pieza clave para mejorar la convivencia. Lo particular es que dicho proceso les abra los espacios a todos los miembros de la comunidad (sin excluir a nadie), para que todos sean tomados en cuentan y contribuyan a la solución de problemas comunes. En otras palabras, el abordaje de intervención debe ser incluyente (escuchar las opiniones y propiciar la participación de todos los segmentos poblacionales) para mejorar la comunicación y generar un cambio de actitud a favor de la sana convivencia y por ende, a la disminución de conflictos vecinales y comunitarios.

Esto se ha constatado en los efectos positivos (reducción de conflictos) que tiene la realización de eventos deportivos y culturales, la recuperación del espacio público y llevar a cabo acciones puntuales que benefician a la comunidad. En pocas palabras, mejorar la convivencia en la comunidad es un factor que interrumpe los actos de violencia.

6. La sensibilización de la comunidad sobre la importancia de la participación y la sana convivencia es un paso esencial para aplicación del abordaje.

Las jornadas de capacitación, la promoción de valores morales y el fomento de la participación de diferentes grupos etarios han sido elementos claves para crear condiciones favorables para intervenir en comunidades vulnerables. En este sentido, es positivo comenzar por acciones pequeñas y propiciar que los líderes y vecinos transmitan un mensaje positivo a los demás miembros de la comunidad sobre las ventajas de una sana convivencia. En síntesis, favorecer la cohesión social es particularmente importante en comunidades con presencia de jóvenes en riesgo y con poblaciones que se sienten amenazadas y tienen miedo a participar en actividades que les benefician a ellas mismas.

6 Significa planificar y ejecutar proyectos en función a las características, necesidades y capacidades de los participantes, respetando los criterios y procedimientos acordados entre quien proporciona el apoyo o la cooperación y el receptor o beneficiario de dicha colaboración.

Page 35: CREATIVE

31

7. Para reducir o minimizar los niveles de violencia hay que trabajar en todos los campos: individual, familiar, comunitario, municipal e interinstitucional.

La prevención de la violencia es un proceso que comprende los diferentes aspectos y etapas del ciclo de la vida de las personas. Es decir, la salud y educación de un niño es clave para su desarrollo; la unificación familiar y comunicación entre la escuela, la familia y la comunidad son elementos esenciales para la sana convivencia; la participación y organización comunitaria es fundamental para gestionar cooperación y mejorar las condiciones de vida del barrio o colonia. En síntesis, invertir en el capital social de una localidad o promover la cohesión social en una comunidad es un factor determinante para prevenir la violencia.

8. En el campo de la prevención de la violencia, el aprendizaje es continuo.

El fenómeno de la violencia social en poblaciones y comunidades vulnerables es cambiante y tiende a volverse cada día más complejo. En este sentido y dada la mutación que suelen experimentar los conflictos y delitos, los equipos técnicos que trabajan directamente con las poblaciones y comunidades vulnerables necesitan actualizar e innovar sus técnicas y métodos de trabajo para prevenir la violencia. Asimismo, y dado que la municipalidad, la comunidad y la policía no tienen personal dedicado exclusivamente a la prevención de la violencia, la asistencia técnica y capacitación deberían formar parte de un plan anual de formación en las instancias que participan en la prevención de la violencia.

9. La flexibilidad en la aplicación del enfoque de prevención permitió que las organizaciones socias hayan podido fortalecer el lado comunitario del triángulo del abordaje y preparado las condiciones para coordinar con otros actores de la localidad.

La flexibilidad en la aplicación del enfoque surgió porque a las organizaciones implementadoras no se les proporcionó una guía metodológica o protocolo a seguir en cada uno de los municipios. El trabajo realizado en Apopa y Ciudad Delgado tiene un denominador común: la participación y organización comunitaria. Este hecho confirma la pertinencia de priorizar la regeneración del tejido social en comunidades y poblaciones vulnerables. Es decir, haberse enfocado en el fortalecimiento de la gestión comunitaria es un paso en la dirección correcta para ganarse la confianza de la población-meta y para que la comunidad tenga capacidad de interactuar y gestionar cooperación con diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales a nivel local.

10. La aplicación del abordaje debe iniciar en el nivel comunitario a fin de crear las condiciones básicas para generar una efectiva articulación entre la municipalidad, la comunidad, la PNC y otros actores locales, lo cual es esencial para la sostenibilidad de las acciones orientadas a la prevención de la violencia.

Haber iniciado la intervención fortaleciendo la organización comunitaria ha contribuido a generar las condiciones necesarias para generar -progresivamente- una comunicación y coordinación con la municipalidad, la PNC y otros actores locales. Ante la ausencia o poca presencia del Estado en estos barrios, la participación y organización comunitaria es esencial porque se convierte en el mecanismo disponible y viable para ganarse la confianza de los habitantes y motivar la acción colectiva para solucionar problemas comunes

Page 36: CREATIVE

32

cotidianos. Las dos organizaciones socias -de acuerdo a su naturaleza, conocimientos y experiencia- han procurado aplicar el enfoque triangular (municipalidad, comunidad y policía). La diferencia es que, en Apopa y Ciudad Delgado, los tres actores principales han sido la comunidad, los voluntarios y la organización socia. Es decir, la participación del Estado (municipio y PNC) ha sido tangencial y no tiene ningún compromiso con la continuidad de las acciones de prevención de la violencia auspiciadas por el proyecto.

6.2 Lecciones Aprendidas en Apopa

1. El trabajo en equipo entre la comunidad y la organización socia es clave durante todo el período de intervención del proyecto

La organización socia ha intervenido en la comunidad El Tikal Norte 3 con una metodología de trabajo basada en una efectiva, oportuna y constante comunicación y coordinación con la ADESCO. Este elemento cualitativo (el trabajo en equipo) ha permitido el empoderamiento de la ADESCO y que ella asuma el liderazgo en las acciones de desarrollo comunitario y prevención de la violencia. Este método de trabajo también se aplica al interior de la comunidad y con los colaboradores (voluntarios) de la ADESCO, lo cual ha motivado la participación e interacción de los jóvenes con la sabiduría y experiencia de los adultos y personas de la tercera edad.

2. La sana convivencia inicia con el respeto a las diferencias entre los vecinos.

Un elemento clave de la metodología de trabajo aplicada por la organización socia en Apopa es la inclusión y el respeto a las diferencias entre los miembros de la comunidad. Sin importar si es pandillero, exconvicto, ama de casa, respetar la individualidad garantiza la convivencia; es importante no perder de vista que para reducir la violencia hay que aprender a escuchar a los demás, a ser inclusivos y respetar las diferencia. En esta comunidad se ha escuchado a los pandilleros y a los jóvenes en riesgo, aceptando y respetando a los demás miembros de la comunidad. Este factor ha permitido crear un ambiente favorable en la comunidad, al grado que las personas han ido perdiendo el temor de salir de sus casas y han recuperado la confianza en los jóvenes porque ellos también se sienten aceptados y parte de la comunidad.

3. Tener conciencia de la realidad de la comunidad y de su entorno contribuye a la efectividad de las actividades de prevención de violencia.

La metodología aplicada por la organización socia en Apopa inicia con el levantamiento del mapa de riesgo e identificación de actores clave a nivel local. Este paso es positivo porque le permite a la organización socia y a la propia comunidad tener un conocimiento del entorno y de los problemas cotidianos que enfrenta la comunidad. Esta información y el conocimiento de los actores locales permiten entender el comportamiento y las manifestaciones de los pandilleros en la comunidad, y a partir de ello tomar medidas o iniciativas orientadas a reducir diferentes manifestaciones de violencia hacia los habitantes de la comunidad y, por consiguiente, se mejora la convivencia comunitaria.

Page 37: CREATIVE

33

4. La transformación de la comunidad inicia con la transformación de uno mismo.

Entre los valores que se han promovido en Apopa se destacan la tolerancia, la solidaridad y el respeto. La promoción de estos valores ha ayudado a crear un ambiente de diálogo colaborativo que les permite escuchar y responder de la mejor manera ante los diferentes estímulos que se reciben de vecinos, pandilleros y demás miembros de la comunidad. Es decir, lo que se percibe es un cambio de actitud individual y enfocado hacia el bienestar de la comunidad. El papel de los líderes también ha sido clave para generar confianza al interior de la comunidad y su transformación se proyecta y estimula a los demás miembros de la comunidad a trabajar por el bien común.

5. Promover la participación e interacción a nivel comunitario contribuye a generar confianza entre los vecinos y favorece la sana convivencia

La organización socia en Apopa identificó que para intervenir en El Tikal Norte 3 era conveniente promover la participación e interacción de los diferentes grupos poblacionales de la comunidad. En este proceso fue determinantes el rol del interventor y mediador, la comunicación existente entre la pandilla y la directiva comunal, y la existencia de un puesto policial. En este sentido, se realizaron esfuerzos y actividades tendientes a generar confianza y sinergias entre los miembros de la comunidad para solucionar problemas cotidianos y demostrarse a sí mismos que el trabajo en equipo es una forma efectiva para salir adelante. Fue necesario, entonces, aplicar metodologías que permitieran descubrir las cualidades de cada uno de los miembros de la ADESCO y de los colaboradores, para luego ir promoviendo la inclusión de los diferentes grupos. Esta metodología de trabajo está permitiendo que, vecinos que no habían tenido la ocasión de conocerse a pesar de enfrentar problemas comunes, puedan interactuar y de realizar actividades a favor de la comunidad bajo el liderazgo de la ADESCO. Al respecto, conviene subrayar que los interventores forman parte de la Junta Directiva de la comunidad, lo que le ha llevado a actuar con mayor legitimidad y conocimiento de la situación y los problemas que aquejan a la comunidad. Este liderazgo ha generado una mayor confianza y respeto entre los miembros de la comunidad y les ha permitido: (1) establecer comunicación con jóvenes pandilleros, y (2) establecer comunicación con la Policía Nacional Civil para vincularlos a acciones de prevención realizadas por la organización implementadora.

6.3 Lecciones Aprendidas en Ciudad Delgado

1. Se puede cambiar el rostro de una comunidad a partir de pequeñas acciones

La metodología aplicada por la organización socia en Ciudad Delgado fue facilitar pequeñas acciones para dinamizar la organización comunitaria, fomentar la sana convivencia y favorecer la inclusión social. Esto quiere decir que las acciones se han enfocado hacia la cohesión comunitaria a través de la participación de los diferentes grupos etarios, la promoción del voluntariado, la recuperación de espacios públicos, la formación de grupos de autoayuda, la práctica del “sello del buen vecino” y otras. En síntesis, la comunidad -por sí sola- es capaz de generar condiciones mínimas para favorecer la prevención de la violencia (siempre y cuando tenga la visión, la voluntad y las herramientas para hacerlo).

Page 38: CREATIVE

34

2. La organización y participación comunitaria es la acción inicial más importante para la prevención de la violencia.

La metodología aplicada en Ciudad Delgado ha confirmado que se puede prevenir la violencia, promoviendo la cultura comunitaria y la sana convivencia entre los vecinos. Además y con el objeto de superar problemas cotidianos, se ha comprobado que la participación comunitaria es efectiva si se realiza para lograr un objetivo común y se aplican técnicas como el diálogo colaborativo, la mediación entre pares y otros. Este tipo de prácticas han creado espacios de participación para incluir a jóvenes en riesgo y están generando capacidades para el desarrollo comunitario y la prevención de la violencia.

3. El voluntariado es una forma efectiva de motivar y dinamizar la participación

de jóvenes, mujeres y adultos mayores en beneficio de la comunidad.

La organización socia en Ciudad Delgado ha constatado que mediante la inclusión, formación y capacitación de voluntarios se puede fortalecer el trabajo comunitario y la prevención de la violencia. La premisa que está a la base de este planteamiento es que cada voluntario puede motivar a sus pares y tener un efecto demostrativo al interior de la comunidad. De esta forma se puede multiplicar la participación comunitaria y ejercer un liderazgo caracterizado por la inclusión, el diálogo, la cooperación y el respeto, donde cada participante es parte importante del proceso de cohesión y desarrollo comunitario.

4. La formación y capacitación de voluntarios contribuye al descubrimiento de

cualidades y habilidades.

Una de las estrategias implementada por la institución socia en Ciudad Delgado es el voluntariado, la cual ha sido efectiva para establecer una efectiva comunicación con miembros de la comunidad en general y con los jóvenes en riesgo en particular. Esta medida ha requerido llevar a cabo procesos de formación y capacitación a los interventores comunitarios y ha contribuido a que cada voluntario descubra e identifique cualidades y habilidades en sí mismos y en los demás miembros de la comunidad. Este paso también es positivo porque abre puertas a la inclusión y genera cambios positivos en la actitud de los participantes, refuerza la autoestima y contribuye a crear un ambiente más favorable a la participación y organización comunitaria, el trabajo en equipo y la búsqueda de oportunidades para mejorar la convivencia comunitaria.

5. Involucrar a diferentes actores públicos y privados locales en la prevención

de la violencia es una estrategia que permite sumar esfuerzos y tener mejores resultados.

Establecer una red de apoyo comunitario a partir de instituciones que tiene presencia en las comunidades (iglesia, alcaldía y otros), es un elemento clave para la generación de sinergias y suma de esfuerzos a favor de la prevención de la violencia y el desarrollo comunitario. Coordinar esfuerzos con actores locales amplía las posibilidades y oportunidades de gestión a la ADESCO; el rol de la iglesia, la alcaldía y otros ha sido importante en el proceso de la prevención de violencia ya que es una práctica que genera nuevas formas de socialización y convivencia comunitaria, y permite asimismo canalizar las necesidades de la comunidad de una forma conjunta y genera compromiso para llevar a cabo en un futuro próximo proyectos o iniciativas locales de mayor impacto social.

Page 39: CREATIVE

35

Finalmente, en la Matriz No 3 se sintetizan las lecciones aprendidas en cada uno de los municipios y es posible destacar los siguientes tres aspectos.

a) Las lecciones aprendidas en Apopa confirman que la base de la prevención de la violencia radica en la actitud y aptitud de los participantes y de sus organizaciones para liderar el proceso.

b) Las lecciones aprendidas en Ciudad Delgado confirman que se requiere tiempo para lograr un nivel mínimo de participación y organización comunitaria, por lo que, el rol de la organización socia ha sido mayor en la fase inicial y va disminuyendo en la medida que el liderazgo comunitario asume el papel que le corresponde. En este sentido, el papel de los interventores se ha enfocado en dinamizar la organización comunitaria, promover la sana convivencia (sello del buen vecino) y reducir la violencia intrafamiliar (grupos de autoayuda de mujeres).

c) Las lecciones aprendidas en Apopa y Ciudad Delgado coinciden en la relevancia y

pertinencia del voluntariado y del trabajo entre pares con el caso de los interventores y líderes comunitarios. Este elemento ha sido crucial para ganarse la confianza de las comunidades vulnerables y dar lugar a la inclusión de jóvenes pandilleros en actividades de prevención de violencia y convivencia comunitaria.

Matriz No. 3: Lecciones aprendidas a nivel de organización socia y municipio

Comandos (Apopa) Bambú (Ciudad Delgado) 1. El trabajo en equipo entre la comunidad y

la organización socia es clave durante todo el período de intervención del proyecto

1. Se puede cambiar el rostro de una comunidad a partir de pequeñas acciones

2. La convivencia inicia con el respeto a las

diferencias. 2. La organización y participación

comunitaria es la acción inicial más importante para la prevención de la violencia.

3. Tener conciencia de la realidad de la comunidad y de su entorno contribuye a la efectividad de las actividades de prevención de violencia.

3. El voluntariado es una forma efectiva de motivar y dinamizar la participación de jóvenes, mujeres y adultos mayores en beneficio de la comunidad.

4. La transformación de la comunidad inicia con la transformación de uno mismo.

4. La formación y capacitación de voluntarios contribuye al descubrimiento de cualidades y habilidades.

5. Promover la participación e interacción a nivel comunitario contribuye a generar confianza entre los vecinos y favorece la sana convivencia

5. Involucrar a diferentes actores públicos y privados locales en la prevención de la violencia es una estrategia que permite sumar esfuerzos y tener mejores resultados.

Page 40: CREATIVE

36

VII. Buenas Prácticas 7.1 Buenas Prácticas a Nivel de Proyecto. 1. Seleccionar a ONG locales como socias e implementadoras del enfoque de prevención de violencia.

Las ONG locales que participan en la intervención deben contar con experiencia y capacidad para analizar la viabilidad de aplicar el abordaje en las comunidades y para identificar los actores y socios locales con los cuales habrá que establecer una comunicación colaborativa. En el caso de Comandos de Salvamento (Apopa) y Asociación Bambú (Ciudad Delgado), ambas tienen la metodología y cuadros técnicos para trabajar en comunidades vulnerables. Este punto es clave porque es a partir de los liderazgos comunitarios que se han coordinado actividades con la municipalidad y eventualmente con la PNC. Es decir, haber trabajado con ONG locales ha sido acertado para crear las condiciones básicas para que las comunidades vulnerables puedan gestionar y tener una comunicación colaborativa con la municipalidad y la PNC.

2. Priorizar las actividades orientadas a la convivencia comunitaria. Las organizaciones socias pusieron en práctica sus conocimientos y experiencias en comunidades de los municipios de Apopa y Ciudad Delgado, y aplicaron metodologías y herramientas técnicas para promover la participación y organización comunitaria con el propósito de propiciar la sana convivencia en poblaciones vulnerables. Esto plantea un axioma, a saber: la participación y organización comunitaria son la base para promover la sana convivencia en comunidades vulnerables y una pieza medular para la prevención de la violencia. Se identificó que las comunidades y liderazgos requieren de acciones inmediatas, diversas y prácticas: convivios, campañas de limpieza, deportes, recuperación de espacios y actividades recreativas.

3. Realizar la labor de promoción y desarrollo comunitario entre pares.

Esto se expresa a través de los interventores y voluntarios que ha apoyado el Proyecto en Apopa y Ciudad Delgado. El hecho que los interventores sean jóvenes provenientes de las mismas localidades favorece y facilita su aceptación e interacción con los líderes y miembros de las comunidades. Las actividades promovidas entre jóvenes y por líderes comunitarios han sido bastante abiertas y han participados residentes de todas las edades, aunque ha predominado la participación de adolescentes y jóvenes. Lo que ha sido clave es la labor del voluntariado, quienes son los que han hecho posible la preparación y realización de las diferentes actividades de desarrollo comunitario.

4. Hablar clara, directa y objetivamente con los líderes comunitarios desde el primer día.

Explicar el trabajo a realizar, establecer las “reglas del juego” desde un inicio y cumplir con lo que se planea llevar a cabo son elementos claros para ganarse la confianza y el respeto de las poblaciones vulnerables. Lo importante es demostrar que las actividades que se realizan son en beneficio de las comunidades.

Page 41: CREATIVE

37

5. Aplicar una metodología participativa y orientar la mayoría de actividades a mejorar la convivencia comunitaria.

Las organizaciones socias -cada una utilizando sus propias técnicas y herramientas- han promovido la participación de los miembros de las comunidades y enfocado su apoyo y acompañamiento a superar conflictos vecinales y realizar actividades para mejorar la convivencia comunitaria (promover valores, realizar actividades culturales, recuperar espacios comunitarios y otras).

6. Adecuar las actividades del abordaje a los horarios de la población-meta. Este ha sido un factor determinante que han utilizado las organizaciones socias para facilitar la participación de los líderes y miembros de las comunidades en la planificación y ejecución de diferentes actividades. Esta práctica es efectiva por cuanto la población-meta reconoce el esfuerzo que realiza el Proyecto para superar necesidades colectivas y permite tener una mayor convocatoria y compromiso de parte de las comunidades.

7. Llevar a cabo pequeñas acciones que beneficien a la comunidad.

La revitalización o recuperación del espacio comunitario (pasajes, parqueos y otros), la capacitación a jóvenes sin excluir a aquellos que están en riesgo, el refuerzo de la autoestima, la inclusión de jóvenes y mujeres en las actividades comunitarias, el fortalecimiento e institucionalización de ADESCO, entre otras actividades, son hechos palpables que la población siente su beneficio en sus labores cotidianas. Este aspecto es importante porque en algunas ocasiones la actitud individual o colectiva (miedo, temor o desconfianza) impide solucionar o aminorar problemas que están a su alcance. Es importante destacar que el abordaje o intervención no ha tenido ninguna confrontación directa con miembros de pandillas; es más, se ha propiciado su participación dentro de los espacios y actividades comunitarias.

7.2 Buenas Prácticas en Apopa.

1. Aplicar una metodología basada en la organización comunitaria, el trabajo en equipo y el voluntariado

La organización comunitaria y el trabajo en equipo promovido por la institución socia en el Tikal Norte 3 ha constituido la base fundamental para alcanzar los resultados obtenidos en esta comunidad. Pasaron de tener una directiva poco organizada a una ADESCO legalizada y en funcionamiento. Este avance ha marcado una clara diferencia entre el antes y después de la implementación del abordaje. Prueba de ello es la capacidad y el estilo de liderazgo de la ADESCO, el cual ha facilitado la incorporación de un grupo de veinte personas como colaboradores (voluntarios), ha motivado a un número creciente de personas a participar y a fortalecer la gestión comunitaria y a mejorar la armonía entre los vecinos.

Page 42: CREATIVE

38

2. Trabajar simultáneamente con líderes comunitarios y jóvenes pandilleros

El proceso de concienciación y sensibilización ha sido clave para lograr los resultados obtenidos hasta este momento, ya que tanto la comunidad como los pandilleros deben aceptar la situación de riesgo y violencia a la que han estado sometidos en los últimos años, para poder cambiar esta situación; ha sido necesario trabajar a dos niveles:

• Con los jóvenes pandilleros • Con la comunidad

Con los jóvenes pandilleros, se ha dialogado para hacerles conciencia sobre la situación de la comunidad, de los problemas que enfrenta la comunidad y resultado de estos diálogos se puede citar:

• La eliminación del grafiti por ellos mismos • El acceso de vendedores a la comunidad sin que ningún riesgo o consecuencia

(atropellos a la integridad de las personas, robo entre otras) • Participación de estos en las diferentes actividades, particularmente en las

actividades espirituales como vigilias.

La comunidad resiliente, acepta a los jóvenes pandilleros porque estos son parte de la comunidad, de una familia y en definitiva de esta sociedad, los acepta e integra en la medida de lo posible en las diferentes acciones comunitarias

3. Promover el sentido de identidad a nivel comunitario

Algo que ha contribuido al sentido de identidad en El Tikal Norte 3, es el cambio del nombre de la comunidad; la cual inicia con la limpieza, ornato y forestación de zonas verdes, esta comunidad ha sido reconocida con el nombre de “Las Champas”, un nombre peyorativo, sinónimo de pandillas; con el trabajo realizado por el proyecto y haciendo uso de las diferentes técnicas comunicacionales aprendidas por la ADESCO y colaborados cambiaron al nombre de “Bosquecito” lo cual da una connotación diferente y agradable tanto a sus habitantes como a la comunidad misma en consonancia con la nueva imagen lograda mediante las acciones desarrolladas.

4. Recuperar espacios públicos, pasajes y viviendas usurpadas a través del diálogo

La recuperación de espacios comunes, tales como parqueos, zonas verdes y viviendas que habían sido apropiadas por pandilleros ha significado además de un logro recuperando el liderazgo comunitario, el cual se manifiesta mediante el empoderamiento de la ADESCO; agregar un recurso valioso a sus habitantes; ya que en una comunidad en la que las viviendas son en extremo pequeñas, las áreas comunes se convierten en una extensión de estas, así, los pasajes cumplen una triple función: el acceso a las viviendas, zona para la convivencia e interacción entre vecinos y además como cancha en la que se organizan torneos deportivos; lo que viene a reforzar la dinamización comunitaria y la sana convivencia.

De acuerdo con los interventores comunitarios, uno de los logros obtenidos a través del dialogo con los jóvenes pandilleros fue la devolución de las viviendas que habían sido usurpadas por ellos y actualmente cumplen con la función de casas comunales en las que se realizan actividades espirituales, reuniones sociales entre otras y una de ellas como sede del puesto de la PNC, con la autorización del propietario y el apoyo de la comunidad ya que es esta quien cubre los costos de energía eléctrica y agua potable a partir de 2018.

Page 43: CREATIVE

39

7.3 Buenas Prácticas en Ciudad Delgado.

1. Centrar la prevención de la violencia en la organización y participación comunitaria

En este municipio, la organización y participación comunitaria se han fortalecido mediante la formación de juntas directivas por pasajes (en el barrio Las Victorias) y a partir de las directivas ya existentes; acompañándolos en el proceso de legalización con la elaboración de estatutos y trámites en la alcaldía municipal. El fortalecimiento de la organización comunitaria es potencialmente la forma de hacer sostenible el enfoque de interrupción de violencia; tomando en cuenta que la ADESCO, legalmente inscrita es la única forma para canalizar recursos, para el mejoramiento de la comunidad. Por otra parte, la participación y construcción colectiva contribuye a la generación de conocimiento, ya que se reflexiona y se replantea los acontecimientos; al tiempo que se genera confianza entre los diferentes actores involucrados y se fomenta el sentido de pertenencia.

2. Promover el voluntariado en miembros de la comunidad y el trabajo entre pares

Promover el voluntariado en las diferentes comunidades intervenidas, la promoción del voluntariado ha sido un agregado importante al enfoque; ya que mediante los voluntarios se han realizado diferentes acciones; como, por ejemplo:

• La identificación y elaboración de mapa de riesgo; trabajar para la eliminación de las zonas peligrosas ubicadas en este mapa.

• Trabajo entre pares; motivar e incentivar la participación de más personas de la comunidad

• Desarrollo de las diferentes actividades para la sana convivencia • Formación de multiplicadores

3. Crear grupos de autoayuda para mujeres que han sido víctimas de violencia

La creación de grupos de autoayuda, para mujeres de diferentes edades y víctimas de violencia, en el que se capacitan en derechos, además han sido apoyadas para impulsar procesos de desarrollo personal y motivar a otras personas en condiciones similares convirtiéndose en multiplicadoras de procesos. En este punto es importante subrayar que en estos grupos se identifican posibles conflictos entre vecinos y jóvenes en riesgo que pueden requerir en algún momento la intervención de los mediadores comunitarios para orientar oportunamente.

4. Establecer normas de convivencia comunitarias utilizando el “sello del buen vecino”

Consiste en el establecimiento de normas de convivencia desde cuatro áreas específicas:

• Medio Ambiente • Relaciones entre vecinos • Participación • Uso de espacios públicos (elaboración de murales)

Page 44: CREATIVE

40

Estas cuatro áreas, están en consonancia con la ordenanza municipal relacionada con la sana convivencia y el “sello del buen vecino” ha sido elaborado participativamente. Mas allá de establecer normas de convivencia, esta práctica permite establecer relaciones cordiales y de sana convivencia entre vecinos, identificar posibles conflictos, situaciones de violencia y jóvenes en riesgo de integrarse a la pandilla o en su defecto, jóvenes que por alguna condición o motivo quieran salir de esta; para lo que requerirán la orientación o consejería para hacerlo. VIII. Conclusiones y Recomendaciones 8.1 Conclusiones a Nivel de Proyecto 1. La aplicación del abordaje de intervención de violencia en Apopa y Ciudad Delgado ha

tenido un enfoque predominantemente comunitario y orientado a la sana convivencia. Esto significa, entre otras cosas, que el proyecto -durante nueve meses- se ha enfocado en crear las condiciones y capacidades comunitarias requeridas para poder coordinar actividades y gestionar cooperación con la municipalidad, PNC y otros actores locales.

2. Existen marcadas diferencias sociales entre las comunidades intervenidas en Apopa y Ciudad Delgado, así como también en los énfasis metodológicos que cada organización aplicó a nivel comunitario.

3. La coordinación con la municipalidad fue puntual y con la PNC fue eventual para realizar determinadas actividades de prevención de la violencia. En ambos casos, el rol que han jugado las entidades estatales (municipalidad y policía) ha sido distante al que tienen en el abordaje de intervención de Los Ángeles, EUA.

4. Es acertado el trabajo de los interventores y voluntarios comunitarios para trabajar en localidades de riesgo, lo cual posibilita el trabajo entre pares, cohesiona a la comunidad y posibilita la inclusión de miembros de pandillas en diferentes actividades de beneficio colectivo.

5. Entre mayor es el nivel de organización y gestión comunitaria, mayores son los niveles de involucramiento de jóvenes pandilleros y mejores son las condiciones para lograr una coordinación de las comunidades con la municipalidad y la PNC.

8.2 Recomendaciones a Nivel de Proyecto 1. Diseñar una estrategia de salida basada en la consolidación de la organización y

participación comunitaria, con el objeto de que gestionen un compromiso de la municipalidad para llevar a cabo pequeños proyectos sociales que contribuyan a la sana convivencia, y de parte de la PNC para coordinar actividades que favorezcan la prevención de la violencia.

2. La aplicación de un enfoque de intervención de la violencia debe iniciar por identificar, reconocer y respetar las condiciones socioeconómicas e institucionales existentes.

3. Si se quiere que los resultados alcanzados a nivel comunitario sean duraderos y que se avance en la prevención de la violencia, es indispensable que las entidades estatales se comprometan con el proceso y cumplan con sus funciones de manera coordinada con las comunidades.

4. Continuar fortaleciendo la organización y gestión comunitaria a fin de generar las condiciones mínimas para que miembros de pandillas tengan la oportunidad de participar e interactuar con la comunidad y en beneficio de la colectividad.

5. Realizar un taller entre la alcaldía, la PNC y las ADESCO de Apopa y Ciudad Delgado para compartir la presente sistematización y elaborar conjuntamente la fase de salida del Proyecto.

Page 45: CREATIVE

41

8.3 Conclusiones en Apopa

1. El empoderamiento y el liderazgo de la organización comunitaria debe ser una constante en todo el período de intervención de un proyecto de prevención de la violencia, para generar confianza entre los vecinos y favorecer la sana convivencia.

2. La convivencia comunitaria inicia con el respeto a las diferencias y la apertura para que jóvenes en riesgo y pandilleros participen en actividades que contribuyan a solucionar problemas comunes y al bienestar colectivo.

3. El fortalecimiento de las capacidades comunitarias es una pieza clave para gestionar cooperación y coordinar actividades con la alcaldía, PNC y otros actores locales.

8.4 Recomendaciones para Apopa 1. Velar porque la estrategia de salida del proyecto se fundamente en el liderazgo y la

gestión comunitaria, para sumar esfuerzos con la municipalidad a fin de desarrollar pequeños proyectos sociales que contribuyan a la cohesión social, y con la PNC para coordinar actividades a favor de la prevención de la violencia.

2. Continuar promoviendo metodologías participativas (abriendo espacios para los jóvenes en riesgo y pandilleros), a fin de involucrar a todos los miembros de las comunidades en la solución de problemas comunes.

3. Seleccionar dos o tres áreas específicas que la ADESCO y sus miembros requieren fortalecimiento técnico para mejorar su capacidad de gestión, con el objeto de que un joven y un adulto por cada área seleccionada sean capacitados u obtengan un diplomado.

8.5 Conclusiones en Ciudad Delgado 1. La realización -de forma participativa- de pequeñas obras visibles y beneficio colectivo,

contribuye a mejorar la comunicación entre la directiva, los interventores, los voluntarios y los miembros de la comunidad vulnerables.

2. La aplicación de herramientas para potenciar la cohesión comunitaria (sello del buen vecino y grupos de mujeres de autoayuda), es una forma efectiva de dinamizar la participación de jóvenes, mujeres y adultos mayores en beneficio de la comunidad.

3. La suma de esfuerzos y recursos entre la comunidad, la municipalidad y otros actores locales es una estrategia acertada para darle sostenibilidad a las acciones de cohesión social.

8.6 Recomendaciones para Ciudad Delgado 1. Velar porque la estrategia de salida del proyecto se fundamente en el liderazgo y la

gestión comunitaria, para sumar esfuerzos con la municipalidad a fin de desarrollar pequeños proyectos sociales que contribuyan a la cohesión social, y con la PNC para coordinar actividades a favor de la prevención de la violencia.

2. Identificar organizaciones cívicas, programas gubernamentales o proyectos de cooperación externa para que las ADESCO puedan presentar sus esfuerzos en materia de convivencia y gestionar apoyo para darle continuidad a las iniciativas comunitarias en marcha.

3. Efectuar una reunión entre la organización implementadora, los líderes comunitarios y la alcaldía para explicarle al equipo municipal de promoción social o al comité de prevención las herramientas aplicadas y los procesos comunitarios en marcha en Ciudad Delgado, con el objeto de que la municipalidad pueda darle seguimiento.