peter grimes

5

Upload: opera-oviedo

Post on 22-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Libreto de mano Peter Grimes.

TRANSCRIPT

Page 1: Peter Grimes
Page 2: Peter Grimes

42

Foto: George Konig.Getty Images.

“A Crabbe no le gustaba Peter Grimes. Nos cuenta su histo-ria en The Poor [Los pobres], extracto del largo poema The Borough [El burgo], en el que, a través de una descripción minuciosa de los comercios, profesiones, iglesias, tabernas y tertulias nos revela todo lo que conoce sobre la existencia de los pescadores y constructores de barcos de una pequeña

villa del Condado de Suffolk. Pero, aun-que no le gusta Grimes, lo encuentra el personaje más romántico del burgo. No creo que Crabbe se haya dado cuenta de ello; creo que su antipatía por Gri-mes era real. Él se habría contrariado si se hubiera dado cuenta de que había transformado al “villano” de su historia en un Byron aldeano. […] Debo aña-dir, para ser justo con Crabbe, que su poema no ha servido más que como punto de partida de la ópera. Me pro-porcionó los bocetos de algunos de los principales personajes del drama. Me

he servido de ellos y los he introducido en el decorado de El Burgo, pero la historia ha partido de mí y del compositor –fue Britten quien tuvo la idea–, y yo debo asumir toda la respon-sabilidad. ¡No puedo reprocharle nada a Crabbe!”

“Crabbe y yo”, por Montagu Slater. Extracto del análisis del libreto de Peter Grimes. Revue Musicale, París, 1950.

Extracto del análisis del libreto de Peter Grimes escrito por Montagu Slater, creador del texto a partir de la obra de George Crabbe (1754-1832)

Page 3: Peter Grimes

TEMPORADA ÓPERA DE OVIEDO 2011-2012

43

Page 4: Peter Grimes

44

Page 5: Peter Grimes

TEMPORADA ÓPERA DE OVIEDO 2011-2012

45

Foto: Don Price. Getty Images.

“Crabbe traza en su poema un cuadro completo de la vida en un pequeño puerto pesquero de Suffolk hace ciento cin-cuenta años, pintura que testimonia un don de observación asombroso: todas las capas de la sociedad están represen-tadas, los diferentes tipos locales, con sus actividades y sus entretenimientos característicos, y hasta la suerte de los individuos en las casas de beneficencia y las prisiones, en realidad todos los detalles que componen la vida de la comu-nidad. Es este plan extremadamente sólido, coronado por la omnipresencia del mar, lo que ha otorgado al compositor la

idea de una ópera basada sobre el conflicto entre la sociedad y el individuo, conflicto implícito en muchos de los otros cuentos de Crabbe. […]

Si hubiera vivido en la villa, Gri-mes habría podido ser un revo-lucionario […], pero la política no tiene espacio en el Burgo. Sólo existen la mayoría y la mi-

noría, los que se conforman y los que permanecen en los márgenes del “pequeño mundo de la taberna”. Y Grimes, bien entendido, es un veradero “marginal”. No es un “indi-viduo convencional”. Es brutal, poco educado y extremada-mente agresivo. Rechaza la amistad de Balstrode, el capitán jubilado que se interesa por él y se esfuerza por ayudarle, y se nubla con Ellen, a la que sin embargo ama y que repre-senta su única esperanza. […] Lamentablemente para él, había rechazado cualquier relación con el Burgo y el Burgo sólo podía excluirlo.

Grimes no es ni un héroe ni un malvado de ópera. No es un sádico, ni un personaje demoníaco, y la música no deja ninguna duda de ello. Es un ser completamente ordinario, un débil, en guerra con la sociedad en la que vive. Sus esfuerzos por triunfar en esta sociedad le llevan a infrin-gir el código de las convenciones sociales, y se ve, pues, catalogado como criminal por la sociedad y destruido por ella. Pienso que hay todavía mucho de Peter Grimes en nuestro entorno”.

Peter Pears. Radio Times, 8-III-1945.

Reflexiones de Peter Pears, com-pañero y colaborador de Britten y primer intérprete del personaje protagonista de Peter Grimes