peste negra

8
Peste Negra Yersinia Pestis Aline Olvera Alcántara Antonio Rojas Hinojosa Diplomado Tanatolo gía Segunda Generación

Upload: psic-antonio-rojas-hinojosa

Post on 19-Nov-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Psic. Aline Olvera Alcántara & Psic. Antonio Rojas Hinojosa-Diplomado en Tanatología BUAP

TRANSCRIPT

Peste Negra Yersinia Pestis

Peste NegraYersinia PestisAline Olvera AlcntaraAntonio Rojas Hinojosa

DiplomadoTanatologaSegunda Generacin

Yersinia PestisBACILO GRAMNEGATIVO ANAEROBIO FACULTATIVOFacultativo Puede desarrollar un metabolismo respiratorio (usando oxgeno) o fermentativo (en ausencia de oxigeno)Bacterias anaerobias facultativas Obtienen energa en ausencia de oxgeno, pero el oxgeno no le es txico.

Hospedadores naturales (animales), puede producir enfermedad grave en el ser humano.

Manifestaciones clnicasIncubacin 2 a 8 dasFiebre alta, escalofros, debilidad, cefaleaGanglios linfticos adenomeglicos (bubones en ingles y axilas, 1 a 10 cm de longitud)Vomito y diarreaHipotensin, alteracin del estado mental e insuficiencia cardiaca renal2 a 4 das, el choque sptico produce gangrena perifrica y la muerte

BioterrorismoLa Yersinia Pestis, fue usada como arma biolgica durante la 2GM cuando los japoneses liberaron pulgas infectadas con plaga en China.La antigua Unin Sovitica y Estados Unidos desarrollaron mtodos para aerosolizar los bacilos

La forma neumnica es mas probable en un ataque bioterroristaIncubacin 2 a 4 dasEscalofros, fiebre, mialgias24 horas, produccin de esputo sanguinolento y dolor en pecho, disnea y cianosisMuerte en 18 horas si no se empieza el tratamiento antibitico (estreptomicina, gentamicina y doxiciclina)

Propuesta AlternativaLa sociedad actual ha estado expuesta a diversos tipos de catstrofes, tanto naturales como generadas por la mano del hombre, desde el desastre nuclear en Chernobyl, el terremoto del 85, la cada de las torres gemelas, los recientes acontecimientos que se han dado desde el inicio de la lucha contra el narco; la sociedad se ha desensibilizado ante aquellas situaciones que afectan al entorno y la calidad de vida del ser humano.

Propuesta AlternativaAnte la posibilidad de surgimiento de un brote de Yersinia Pestis, generado por un posible ataque bioterrorista, se tiene la posibilidad de presentar a las personas para hacerlas conscientes del impacto de una amenaza de tal magnitud, y brindarles orientacin acerca de las maneras en las cuales se puede actuar para prevenir contagios, y sobre que hacer en caso de ser portador de esta Yersinia, mediante el uso de materiales fotogrficos, videos; con los cuales se presente la cara grotesca y poco agradable de la situacin, buscando con ello mover a las personas para buscar una manera de evitar verse en esa situacin.

Propuesta AlternativaPara lograr tal efecto, se buscara que mediante el uso de redes sociales, foros, blogs; todos aquellos que tengan relacin con aspectos relativos a la salud fsica, mental, emocional, proporcionen orientacin y apoyo a quienes lo requieran.

Se debern implementar planes de intervencin, para el trabajo con los pacientes as como con sus familiares, orientndoles para que en el caso de no responder el paciente al tratamiento, o de no ser atendido de manera oportuna sepan adecuarse ante la prdida del paciente, reestructurando el sistema familiar.

Propuesta AlternativaSe habr de trabajar en el buscar que esta situacin no haga caer en caos a la sociedad, presentando toda la informacin pertinente para evitar que la gente se vuelva vctima de sus propios miedos y ellos les lleve a cometer actos que puedan la integridad de terceros o de ellos mismos.

Manteniendo informada a la gente se busca que tambin se evite que caigan en las manos de gente oportunista que busque sacar beneficio del sufrimiento de quienes vctimas del miedo puedan llegar a quedar en la mira de charlatanes, extorsionadores y gente corrupta que ante su pnico les puedan despojar de sus pertenencias ante la promesa de alguna vacuna o de atencin en X centro, servicio de salud u hospital.