perro de los baskerville.pdf

Upload: jilpops

Post on 14-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 perro de los baskerville.pdf

    1/8

    Vida y obra del autor

    Arthur Conan Doyle naci el 22 de Mayo de 1859 en Edimburgo y estudi en las universidades de Stonyhursty de Edimburgo. De 1882 a 1890 ejerci la medicina en Southsea (Inglaterra). Estudi en escarlata. Elprimero de los relatos en los que aparece Sherlock Holmes, se public en 1887. El autor se bas en unprofesor que conoci en la universidad para crear a Sherlock Holmes con su ingeniosa habilidad para elrazonamiento deductivo. Igualmente son brillantes las creaciones de personajes que le acompaan: su amigo

    bondadoso y torpe el doctor Watson, que es el narrador de los cuentos, y el archicriminal profesor Moriarty.

    Conan Doyle tuvo tanto xito al principio de su carrera literaria que en cinco aos abandon por completo lamedicina y se dedic completamente a escribir.

    Los mejores relatos de Holmes son: El signo de los cuatro (1890), Las aventuras de Sherlock Holmes (1892),El sabueso de los Baskerville (1902) y Su ltimo saludo en el escenario (1917), gracias a los cuales se hizofamoso mundialmente y populariz el gnero de la novela policaca. Surgi, y todava pervive, el culto aldetective Holmes.

    Gracias a su versatilidad literaria, Conan Doyle tuvo el mismo xito con sus novelas histricas, como Micah

    Clarke (1888), La compaa blanca (1890), Rodney Stone (1896) y Sir Nigel (1906), as como su obra deteatro Historia de Waterloo (1894).

    Durante la guerra de los bers y a su regreso a Inglaterra escribi La guerra de los bers (1900) y La guerra enSudfrica (1902), justificando la participacin de su pas. Por stas obras se le concedi el ttulo de Siren1902. Durante la 1 guerra mundial escribi La campaa britnica en Francia y Flandes (6 volmenes,19161920) en homenaje a la valenta britnica. La muerte en la guerra de su hijo mayor le convirti endefensor del espiritismo, dedicndose a dar conferencias y a escribir ampliamente sobre el tema. Suautobiografa, Memorias y aventuras, se public en 1924. Muri el 7 de Julio de 1930 en Crowborough(Sussex).

    Genero: Prosa (Novela)

    Formas de narracin:

    Descripciones:

    Me encontr a un hombre muy alto y delgado, de nariz larga y ganchuda, disparada hacia delante entre unosojos grises y penetrantes, muy juntos, que centelleaban desde el otro lado de unas lentes doradas.

    Un chico de catorce aos de rostro despierto y mirada inquisitiva.Se trataba de un hombre pequeo, delgado, completamente afeitado, de aspecto remilgado, cabello rubio ymandbula estrecha, entre los treinta y los cuarenta aos de edad, que vesta un traje gris y llevaba sombrerode paja.

    Dilogos:

    1.

    Pero, no se haba acercado al cadver?No.Qu tiempo haca aquella noche?Hmedo y fro.Pero no llova?

    1

  • 7/29/2019 perro de los baskerville.pdf

    2/8

    No.Cmo es el paseo?

    2.

    Las vio usted?Tan claramente como le estoy viendo a usted.Y no dijo nada?

    Para qu?Cmo es que nadie ms las vio?

    3.

    La bota que faltaba!Ojal todas nuestras dificultades desapareceran tan fcilmente!Resulta muy extrao de todas formas.

    Tecnica del narrador:

    Primera persona (memorias).

    Resumen

    Capitulo 1

    Watson y Sherlom Homes se encuentran un bastn y van a devolverlo a su dueo, este les lee un pergamino,que lo escribi Sir Charles Baskerville antes de morir.

    Capitulo 2

    Holmes se recost en su silln, junt las puntas de los dedos y cerr los ojos con aire dde resignacin. Eldoctor mortimer volvi el manuscrito hacia la luz y ley en voz alta y potente la curiosa y antigua narracin.

    Cuando el doctor Mortimer hubo acabado de leer esta singulas historia, se coloc las gafas sobre la frente ymir directamente a mster Sherlock Holmes.

    El doctor Mortimer sac un peridico que llevaba doblado en el bolsillo.

    El amigo de Watson se inclin ligeramente hacia delante con expresin atenta. Mortimer volvi a ajustarse lasgafas y comenz ha explicar la repentina muerte de Sir Charles Baskerville.

    El doctor mortimer volvi a doblar el peridico y se lo guard en el bolsillo.

    Capitulo 3

    Sherlom Homes, Watson y el Dr. Mortimer, empiezan hablan para decidir que hacer con el ltimo heredero dela fortuna Baskerville. No saban que hacer y al final decidieron dejarlo en la casa aunque corra peligro, yaque hay muri toda su familia.

    Capitulo 4

    Llegan el Dr. Mortimer y Sir Henry a la casa de Sherlom Homes, all estaba tambin Watson, Sir Henry le da

    2

  • 7/29/2019 perro de los baskerville.pdf

    3/8

    una carta a Sherlom, estaba echa con tozos del diario y pona: No te acerques al pramo, si quieres salvar tuvida. Los trozos se haban hecho del diario the times. Mortimer y Henry se fueron, Sherlom y Watson notaronque alguien les segua, un hombre, pero no les segua a ellos, sino a Henry. Watson y Holmes van a la oficinade correos y le dicen a un hombre que llame a Cartwright, Holmes le enva a busca por todos los hotelesalgunos trozos del diario.

    Capitulo 5

    Sherlome Holmes va a buscar al chofer que llevaba al hombre que segua al heredero, ellos dos estaban en unasala, Holmes le ofrece al chofer media libra si le contesta unas cuantas preguntas. El perseguidor se haciapasar por el nombre de Sherlome Holmes.

    Capitulo 6

    Sir Henry Baskerville y el doctor Mortimer estaban prestos el da acordado y, como haban decidido, partanhaca Devonshire. Mster Sherlock Holmes acompa a Watson hasta la estacin y le dio sus ltimos consejose instrucciones antes de partir.

    Sus compaeros ya haban reservado asientos en un coche de primera clase y les esperaban en el andn.

    Watson mir hacia el andn cuando ya haban quedado atrs y vi la figura alta y austera de Holmes, quepermaneca inmvil, siguindolos con su mirada.

    El viaje fue rpido y agradable, y durante l Watson intim con sus dos compaeros y se entretuvo jugandocon el perro del doctor Mortimer.

    En el trancurso de unas horas, la tierra marrn se haba hecho rojiza, la arcilla se haba convertido en granito,pastaban en unos prados bien delimitados por medio de vallas, en los cuales la hierba fresca y la vegetacinms lujuriante daba testimonio de un clima ms rico y hmedo. El joven Baskerville miraba con atencin porla ventanilla.

    Capitulo 7

    El Dr. Watson, Stapleton y su hermana se encuentran y empiezan a hablar sobre el pramo y el sabueso.

    Capitulo 8

    A partir de este momento, Watson seguir el curso de los acontecimientos trancribiendo las cartas, que tienesobre la mesa, enviadas por Sherlock Holmes. A excepcin de una pgina que se ha perdido, aparecentranscritas tal y como las escribi, y muestran los sentimientos y sospechas , en aquellos momentos, con unaexactitud mayor de la que permitira la memoria de Watson, a pesar de la claridad con la que la recuerdaaquellos trgicos acontecimientos.

    Sir Henry tuvo que asegurarle que ni haba nada de eso y, para apaciguarlo, le entreg una parte considerablede su antiguo guardarropa, pues ya le haban llegado las nuevas adquisiciones que haba hecho en Londres.

    Barrymore estaba agachado frente a la ventana y mantena la vela al lado de los cristales. Tena el perfil mediovuelto hacia Watson y su rostro pareca estar rgido, expectante, mientras miraba la negrura del pramo.Permaneci unos minutos mirando atentamente; luego, dando un profundo suspiro, apag la vela con un gestode impaciencia.

    Capitulo 9

    3

  • 7/29/2019 perro de los baskerville.pdf

    4/8

    El secreto del Sr. Barrymore es que el criminal ms famoso del pas era el hermano de la Sra. Barrymore, l leesconda en el pramo y cada dos noches le llevaba algo de comer. Watson y Henry salieron a por el fugitivo,fuera oyeron aullar a un sabueso. El fugitivo corra ms que ellos y desapareci en la eterna oscuridad de lanoche.

    Capitulo 10

    Watson descubri que el mayordomo sabe ms, per no lo dice. Un da fue y le pregunt todo lo que saba

    sobre la muerte de Sir Charles de Baskerville, el Sr. Barrymore le dice a Watson, que Sir Charles tena unaesposa en el pramo llamada L.L

    Capitulo 11

    Watson fue a ver a la seora L.L, tal como llego le empez a preguntar, luego fue a ver al padre, Watson y elpadre vieron a una persona que se esconda entre las cabaas y all encontr la cabaa donde viva el hombre,ese hombre era Sherlome Colmes y sabia que se encontraba Watson.

    Capitulo 12

    Sherlome y Watson estuvieron hablando sobre el caso y sobre Laura Lyons. Sherlome Homes le dijo aWatson lo que haba descubierto, que la que deca ser la hermana del naturalista Stapleton era su esposa.Sherlome se pone a buscar al sabueso despus de or un aullido, encontraron a un hombre tirado en el suelo,iba vestido como Henry Baskerville y ellos creyeron que era l.

    Sherlome cree que el asesino es Stapleton. Pero cuando le dieron la vuelta al cuerpo, se dieron cuenta de queno era Sir Henry el muerto sino el criminal. Despus lleg el naturalista Stapleton, intentaba disimular.

    Capitulo 13

    Sir Henry estuvo mas satisfecho que sorprendido al ver a Sherlock Holmes, pues durante los ultimos diashabia espera que los recientes acontecimientos le trajesen de Londres. Sin embargo, alzo las cejas extraado alver eque el amigo de Watson no llevaba equipaje ni daba explicacion alguna por su ausencia, tan dilatada entre los dos satisfacieron pronto sus deseos, y luego, en el curso de un tarda cena, le expliaron todos aquellosdetalles de sus venturas que parecia combeniente que el supiera . Pero antes Watson tuvo el desagradabledeber de rvelar la noticia de la muerte de Selden a Barrymore y a su mujer. Para el pudo ser un gran alivio,pero ella lloro amargamente sobre su delantal. Para todo el mundo era un hombre violento, mitad animal ymitad demonio, pero para ella nunca habia dejado de ser el pequeo muchacho testarudo de su infancia, elnio que ella habia llebado de la mano.

    Malo es, realmente, el hombre que no tiene una mujer que llore por l.

    Mistress Lyons haba vuelto a sentarse. Se habia aferrado con las manos al silln y Watson vio como sus rojas

    uas quedaban blancas a causa de la presion de los dedos.

    Capitulo 14

    Sherlome Holmes y Watson fueron a espiar a los Stapleton, cuando Henry sali de la casa un perro enorme lecomenz a perseguir, Holmes lo mat. Sherlome y Watson se pusieron a registrar la casa y en una habitacinencontraron a la Sra.Stapleton, su marido le haba metido una paliza. Ella les dice donde se encuentra sumarido. Se metieron en la cinega y all solo encontraron restos de huesos, una cadena de perro y el zapatoque haba perdido en Londres Sir Henry.

    4

  • 7/29/2019 perro de los baskerville.pdf

    5/8

    Capitulo 15

    Sherlome Holmes le cont a Watson como haba conseguido resolver el caso

    Estructura

    Introduccin: desde l capitulo 1 hasta el 5: es dnde explica el acuerdo, presentar a los personajes y losdescribe.

    Nudo: desde l capitulo 6 hasta el 14: es dnde explica los informes y todas las aventuras que tienen en elpramo.

    Desenlace: es el capitulo 15: explica el regreso de los personajes a Londres.

    Espacio: ficticio y mental.

    Tiempo: interno (protagonistas)

    Personajes

    Personajes principales:

    SHERLOCK HOLMES: El detective ms astuto en la historia de las novelas de misterio. Acostumbra alevantarse muy tarde. Es atltico segn Watson, pues corre mucho. Siempre viste su taje de tweed y una gorrade pao. Siempre que necesita pensar, fuma su pipa, y le gusta que haya una atmsfera muy cargada. (TODALA NOVELA)

    DOCTOR WATSON: La mano derecha de Sherlock Holmes, su compaero ms leal. Segn Holmes, hanacido para la accin, por que cada vez que descubre algo, se lanza a la aventura sin pensarlo. l piensa quecorre mucho, aunque sabe que su mejor amigo corre ms que l. (TODA LA NOVELA)

    SIR HENRY BASKERVILLE (el baronet): Un hombre de unos 30 aos, pequeo despierto, de ojosnegros, constitucin robusta, espesas cejas negras y un rostro de rasgos enrgicos que reflejaban un carcterbatallador. Su rostro era moreno y expresivo. Es el sobrino de Sir Charles Baskerville, y el nico heredero dela fortuna familiar encontrado. Antes de llegar a Inglaterra viva en los Estados Unidos. (PGINAS 46 Y 80)

    JACK STAPLETON (el naturista): El malo de la novela que se hace pasar por hermano de Beryl Stapletonera un hombre delgado, pequeo, completamente afeitado, de aspecto remilgado, cabello rubio y mandbulaestrecha, entre los treinta y cuarenta aos de edad. Siempre llevaba en la cabeza un gorro de paja y al hombroun cazamariposas. (PGINA 94)

    DOCTOR JAMES MORTIMER: Es un hombre muy alto y delgado, de nariz larga y ganchuda, disparada

    hacia delante entre ojos grises y penetrantes,

    muy juntos, que centelleaban desde detrs de unas lentes doradas. Vesta de acuerdo con su profesin, pero demanera un tanto descuidada. Holmes y Watson antes de verle se esperaban al tpico mdico rural, por ello sesorprendieron al verle. (PGINA 15)

    Personajes secundarios:

    JOHN BARRYMORE (el mayordomo): Este magnfico sirviente de la familia Baskerville durante aos, erahijo del anterior guarda de la mansin. Era un hombre notable por su apariencia: alto, bien parecido, barba

    5

  • 7/29/2019 perro de los baskerville.pdf

    6/8

    negra cuadrada, tez plida y facciones distinguidas. l fue quien encontr en el camino de los tejos el cadverde Sir Charles Baskerville. (PGINA 86)

    ELIZA BARRYMORE: La mujer del buen sirviente de los Baskerville era una mujer grande, de aspectoimpasible, facciones muy marcadas y un gesto de boca muy severo y decidido. Era hermana del preso fugado,Selden. Ella todava se acuerda de cuando los dos hermanos eran pequeos. (PGINA 91)

    BERYL STAPLETON: La mujer del naturista, que tambin se haca pasar por la hermana de este era muy

    hermosa. Desde el punto de vista de su enamorado el baronet, desde el de Watson y desde el de los demsvecinos del pramo. (PGINA 101)

    CARTWRIGHT: El muchacho de la oficina de recados, amigo de Sherlock Holmes, al que le llevabaprovisiones a su guarida en el pramo, y que haba ayudado tambin al detective en otro caso anterior, era unchico de 14 aos de rostro despierto y mirada inquisitiva. (PGINA 60)

    SEOR FRANKLAND (el viejo chiflado): Viva en la mansin Lafter. Es un seor anciano de cabellosblancos, rubicundo y colrico. A quien le impresionan las leyes britnicas, y le encanta demandar a otraspersonas aunque no saque beneficio alguno. (PGINA 114)

    PERKINS: Es el cochero de la familia Baskerville, que transporta a nuestros personajes de un lugar a otro entartana o en cabriole. (TODA LA NOVELA)

    SELDEN: El preso fugado de Princetown, no es ni ms ni menos que el hermano de Eliza Barrymore, laesposa del mayordomo. Est escondido en el pramo y sobrevive a las ayudas que el matrimonio Barrymore leda a escondidas. Es el famoso asesino de Nottig Hill. (TODA LA NOVELA)

    LAURA LYONS: Era muy guapa. Tena los ojos y el cabello de un color castao clido. Tena abundantecantidad de pecas en las mejillas. (PGINA 156)

    EL SABUESO (mascota del naturista): Era un sabueso comprado por Stapleton en Londres, para simularque es el verdadero sabueso de la leyenda. Era una bestia negra, de mandbula grande, dientes muy afilados,que echaba fuego por la boca. Su dueo lo pintaba para que se pareciera ms a una bestia diablica

    Contexto sociocultural

    La historia est situada en Inglaterra, ms concretamente en Londres y en el pramo donde se sita la mansinde los Baskerville. El ambiente es urbano.

    Aspecto lingstico

    El registros es coloquial.

    Vocabulario:

    Pramo Todo el pramo entero estaba cubierto de un velo de melancola: Terreno yermo, raso y desabrigado|| Cualquier lugar sumamente fro y desamparado.

    Levita Holmes llevaba puesta su levita: Vestidura masculina de etiqueta, ms larga y amplia que el frac, ycuyos faldones llegan a cruzarse por delante.

    Tartana La tartana se desvi por una carretera lateral: Carruaje de dos ruedas con cubierta abovedada yasientos laterales || Cosa vieja e intil, especialmente tratndose de automviles.

    6

  • 7/29/2019 perro de los baskerville.pdf

    7/8

    Pesquisas El mismo resultado negativo dieron otras pesquisas: Informacin o indagacin que se hace de unacosa para averiguar la realidad de ella o sus circunstancias.

    Debe Watson, Watson, si usted es honesto tendr que apuntar esto en el debe! Contraponindolo a misxitos: Una de las dos partes en las que se dividen las cuentas corrientes.

    Dandi Iva vestido como un dandi: Hombre que se distingue por su elegancia y su buen tono.

    Jaco Esperaba una tartana tirada por dos jacos: Caballo pequeo y de aspecto pobre.

    Talud Con taludes muy altos a los lados: Inclinacin del parmetro de un muro o un terreno.

    Brezo Una pendiente llena de brezos: Arbusto de la familia de las ericceas, de uno a dos metros de altura,muy ramoso, con hojas verticales, lineales y lampias. Flores pequeas en grupos axilares, de color blanco orojizas, madera dura y races gruesas, que sirven para hacer carbn de fragua y pipas de fumador.

    Yermo El paisaje yermo: Deshabitado || Incultivado.

    Fusta El cochero seal con la fusta: Vara flexible o ltigo largo que por el extremo superior tiene una

    trencilla de correa que se usa para estimular a los caballos.

    Liquen Manchados de lquenos: Organismo resultante de la simbiosis de hongos con algas unicelulares.Crece en sitios hmedos, extendindose sobre las rocas o las cortezas de los rboles en forma de hojuelas ocostras grises, pardas, amarillas o rojizas.

    Escudriar Se tumba en el tejado de su casa y escudria el pramo: Examinar, inquirir y averiguarcuidadosamente una cosa y sus circunstancias.

    Desasosiego Ello explicara el sigilo de sus movimientos y tambin el desasosiego de su esposa: Falta desosiego.

    Vislumbrar Llegamos a tiempo de vislumbrar la alta figura de barba negra y hombros arqueados: Ver unobjeto tenue o confusamente por la distancia o falta de luz || Conocer imperfectamente o conjeturar por levesindicios una cosa inmaterial.

    Alfizar Recog la vela del alfizar donde la haba dejado el mayordomo: Vuelta o derrame que hace la pareden el corte de una puerta o ventana, tanto como por la parte de adentro como por la de afuera, dejando aldescubierto el grueso del muro.

    Valoracion personal

    Esta novela a significado mucho para m. Me ha enseado como se puede narrar una historia y describir mil

    cosas, personas o animales al mismo tiempo. Tambin me ha servido para compararla con otras novelas, comolas del curso pasado, y me alegra poder haber ledo una novela tan buena como esta.

    La manera que tiene el autor de expresarse en todo momento es estupenda, todo lo que desea contar seentiende a la perfeccin, ya sea mediante descripcin, narracin o dialogo. Adems, la manera que tiene decrear personajes, describirlos, darles alguna historia, es algo muy bien hecho. Por ejemplo, yo no hubierasabido crear tantos personajes para meterlos en una novela tan cerrada y tan abierta al mismo tiempo, puestoque se pueden meter muchos hechos, pero lo que es meter tantos personajes... es algo en verdad muy difcil.

    Segundo final:

    7

  • 7/29/2019 perro de los baskerville.pdf

    8/8

    Bibliografia

    Ttulo: El sabueso de los Baskerville

    Autor: Arthur Conan Doyle

    Escrito en: 1902

    Editorial: Alianza Editorial El libro de bolsillo

    Traduccin: Jos Luis Lpez Muoz

    Ttulo original: The hound of the Baskerville

    Ilustracin: Rafael Saudo

    Proyecto de coleccin: Rafael Saudo

    Diseo de cubierta: Alianza Editorial

    Primera edicin en el libro de bolsillo: 1991

    Quinta reimpresin: 1998

    Primera edicin en biblioteca temtica: 1999

    Primera reimpresin: 2001

    8