permiso ala chacabamba impreso

11
FORMATO ANEXO Nº 03 FICHA TECNICA DEL PROYECTO AUTORIZACIÓN DE EJECUCIÓN DE ESTUDIOS DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO. 1. NOMBRE DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS ECOLÓGICAS EN EL CENTRO POBLADO DE CHACABAMBA, DISTRITO DE TOTOS – CANGALLO-AYACUCHO” 2. OBJETIVO Y METAS DEL PROYECTO a. Objetivo del proyecto Con el proyecto se pretende “DISMINUIR LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES DIARREÍCAS, PARASITOSIS Y DIGESTIVAS EN EL CENTRO POBLADO DE CHACABAMBA DEL DISTRITO DE TOTOS”, y por otro lado tiene por objetivo abastecer de agua las 24 horas del día con modulo de consumo de 120 Lt/Día/Habitante para un periodo de diseño de 20 años y una población futura estimada en 751 habitantes de esta manera se contribuirá a la reducción de la incidencia de enfermedades gastrointestinales en el Centro Poblado de Chacabamba. b. Metas del proyecto Se propone el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable construyendo las siguientes estructuras: Construcción de 02 Captaciones Instalación de línea de conducción con tubería en una longitud de 3,900.00 m

Upload: dcm-chavez

Post on 08-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

chaca

TRANSCRIPT

Page 1: Permiso Ala Chacabamba Impreso

FORMATO ANEXO Nº 03

FICHA TECNICA DEL PROYECTO

AUTORIZACIÓN DE EJECUCIÓN DE ESTUDIOS DE APROVECHAMIENTO

HÍDRICO.

1. NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE

LETRINAS ECOLÓGICAS EN EL CENTRO POBLADO DE CHACABAMBA, DISTRITO DE

TOTOS – CANGALLO-AYACUCHO”

2. OBJETIVO Y METAS DEL PROYECTO

a. Objetivo del proyecto

Con el proyecto se pretende “DISMINUIR LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES

DIARREÍCAS, PARASITOSIS Y DIGESTIVAS EN EL CENTRO POBLADO DE CHACABAMBA

DEL DISTRITO DE TOTOS”, y por otro lado tiene por objetivo abastecer de agua las 24

horas del día con modulo de consumo de 120 Lt/Día/Habitante para un periodo de diseño

de 20 años y una población futura estimada en 751 habitantes de esta manera se

contribuirá a la reducción de la incidencia de enfermedades gastrointestinales en el Centro

Poblado de Chacabamba.

b. Metas del proyecto

Se propone el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable construyendo las

siguientes estructuras:

Construcción de 02 Captaciones

Instalación de línea de conducción con tubería en una longitud de 3,900.00 m

Rehabilitación de 01 reservorio de 10 m3

Construcción de 01 reservorios de 15 m3 de capacidad

Ampliación y mejoramiento de la red de distribución y aducción en una longitud

de 2,200 m

Construcción de 105 letrinas aboneras.

Realización de programas de capacitación en educación sanitaria

Capacitación del personal a cargo de la operación y mantenimiento del sistema

Page 2: Permiso Ala Chacabamba Impreso

3. UBICACIÓN

El punto de la captación está ubicado en:

Política

Lugar : Chacabamba

Distrito : Totos

Provincia : Cangallo

Región : Ayacucho

Geográfica (Coordenada UTM WGS 84)

Fuente Norte Este Zona Campanerio 8496608 551423 18

4. NOMBRE DE LA FUENTE DE AGUA: (Precisando si se trata de río, quebrada,

laguna, manantial, pozo o galería filtrante o de otro tipo de fuente).

El proyecto plantea la captación de la fuente de agua ubicado en la quebrada

Campanerio en el lugar del mismo nombre, el que actualmente es utilizado por la

población cuya información se indican en el presente cuadro.

Localidad donde se encuentra la fuente Fuente

Situación actual de la fuente Tipo de Fuente

Centro Poblado de Chacabamba

Campanerio Utilizado Quebrada

5. USO DE AGUA:(Agrario, acuícola, pesquero, energético, industrial, medicinal,

minero, recreativo, turístico, transporte, otros uso).

Los pobladores del Centro Poblado de Chacabamba, organizadamente solicitan el

aprovechamiento de la fuente antes mencionada, el cual será exclusivamente para

consumo humano, y se podrá dotar de agua a las 105 familias del centro poblado de

Chacabamba, de manera que se contribuirá a la reducción de la incidencia de

enfermedades gastrointestinales en la localidad a intervenir.

6. NOMBRE DEL PREDIO, UNIDAD OPERATIVA U ORGANIZACIÓN DONDE SE USARÁ

EL AGUA

El agua se destinara para dotar de agua potable al centro poblado de Chacabamba

previo tratamiento y clorado.

Page 3: Permiso Ala Chacabamba Impreso

7. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Para un adecuado funcionamiento del sistema de agua potable y saneamiento en la

localidad de Chacabamba, se requiere un caudal máximo diario de 0.904 lps (datos de

diseño) cuyos caudales se captaran de los manantiales como se detalla en el siguiente

cuadro.

CUADRO Nº 1.1: CARACTERÍSTICAS DE LAS FUENTES DE AGUA REQUERIDAS PARA EL PROYECTO

Localidad donde se encuentra la fuente Fuente

Caudal aforado Q=l.p.s.

Caudal requerido

Q=l.p.s.Calidad de agua

Centro Poblado de Chacabamba

Campanerio 1.57 0.904Apto para consumo humano

TOTAL 1.57 0.904

Debido al incremento de enfermedades de origen hídrico, se plantea el

mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y la construcción de un

sistema de alcantarillado para cumplir dichas metas se plantea las siguientes

actividades.

a. Construcción de 01 Captación

Para que la población tenga un adecuado abastecimiento de agua, se requiere de un

caudal máximo diario de 0.904 lps, para lo cual se construirá 01 captación en el

lugar denominado Campanerio, el caudal excedente se dejará fluir por su cauce

natural.

Esta actividad incluye la construcción del cerco perímetro de la captación.

b. Línea de conducción

Instalación de 3,900 metros lineales desde las captaciones hacia los reservorios, los

cuales tienen las siguientes características

TUBERIA PVC SAP Ø 1 1/2" C-7.5 3,875

TUBERIA FºGº Ø 1-1/2" Tubería FºGº Ø 2" 25.00

c. Reservorios

Rehabilitación de 01 reservorio de 10 m3 de capacidad (comprende los trabajos

de tarrajeo e impermeabilización, reposición de las válvulas y pintado del

reservorio, e instalación de accesorios, cerco perimétrico, entre otros).

Page 4: Permiso Ala Chacabamba Impreso

Construcción de 01 reservorios de 15 m3.

d. Línea de aducción y Línea de distribución

Ampliación y mejoramiento de la red de distribución y aducción en una longitud

total de 2,200 m de tuberías PVC las cuales se describen en:

Tubería PVC PVC SAP Ø 1 1/2" C-7.5 2,200 m

e. Conexiones domiciliarias

Construcción de 105 conexiones domiciliarias con sus respectivos lavaderos.

f. Construcción de 105 letrinas aboneras

g. Capacitación

Se realizara la capacitación para una adecuada operación y mantenimiento del

sistema de agua potable y alcantarillado, adecuado uso del agua y buenos hábitos de

higiene.

Realización de programas de capacitación en educación sanitaria”

Curso taller en educación sanitaria

Curso taller y sensibilización a la población, sobre uso adecuado del agua.

Capacitación del personal a cargo de la operación y mantenimiento del

sistema

Capacitación en operación y mantenimiento de la infraestructura proyectada.

Fortalecimiento de los miembros de la JASS encargados de la gestión del

sistema

Capacitación en planificación

Reconocimiento de la estructura orgánica de la JASS y deberes y derechos de

los usuarios.

Cronograma de consolidado físico

El proceso constructivo del Proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE

AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS ECOLÓGICAS EN EL CENTRO POBLADO

DE CHACABAMBA, DISTRITO DE TOTOS – CANGALLO-AYACUCHO”, se presente en el

siguiente cuadro.

Page 5: Permiso Ala Chacabamba Impreso
Page 6: Permiso Ala Chacabamba Impreso

CUADRO Nº 1.2: CRONOGRAMA CON RUTA CRÍTICA

METAS 

Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13 Feb-13ETAPA 01                  Elaboración de expediente técnico                  ETAPA 02                  Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua potable

                 

Construcción de letrinas ecológicas                                   

CUADRO Nº 1.3: CRONOGRAMA VALORIZADO

METASJun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13 Feb-13

ETAPA 01Elaboración de expediente técnico 9,250.0 9,250.0

ETAPA 02Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua potable

92,157.13 92,157.13 92,157.13 92,157.13

Construcción de letrinas ecológicas 63,800.34 63,800.34 63,800.34 63,800.34

Total por Periodo 9,250 9,250 - 92,157 92,157 155,957 155,957 63,800 63,800

Page 7: Permiso Ala Chacabamba Impreso

Evaluación de impacto ambiental y plan de mitigación

Considerando la envergadura del proyecto, se estima un reducido impacto ambiental. Se

dan las recomendaciones finales para prevenir y mitigar los impactos ambientales en cada

fase del proyecto, antes durante y al final del proyecto.

IMPACTOS AMBIENTALES

CUADRO Nº 1.4: MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES: AGUA POTABLEETAPA FÍSICO BIOLÓGICO SOCIAL

PREINVERSIÓNCoordinación con las autoridades

Gran expectativa de población beneficiaria

EJECUCIÓNAlmacén y/o campamento

Excavación de zanjas

Construcción de diversas estructuras (cámara rompe presión, captaciones, reservorio etc.)

Instalaciones (tuberías, válvulas y demás accesorios

Movimiento de tierra y ocupación de suelos

Emisión de polvos contaminantes del aire, agua, cambio de uso de suelo, alteración de su capacidad de retención y escorrentía superficial

Cambio de uso de suelo

Vertido de desechos de sólidos y líquidos que afecten la calidad de la fuente del agua

Proliferación de mosquitos y zancudos

Generación de empleo de mano de obra no calificada temporal

Requerimiento de servicios locales (alimentación y materiales)

Riesgos y accidentes del personal de obras

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Existencia del servicio de agua potable, aumenta el valor de la propiedad

Fuente elaboración Propia

CUADRO Nº 1.5: MEDIDAS DE MITIGACIÓN: SISTEMA DE AGUA POTALEETAPA IMPACTO NEGATIVO MEDIDAS DE MITIGACIÓN

PREINVERSIÓNEJECUCIÓN

Riesgos de accidentes de trabajo

Tomar máximas medidas de seguridad y contar con equipos de primeros auxilios

Molestias a la salud de ruidos y polvos

Serán imperceptibles y temporales

Page 8: Permiso Ala Chacabamba Impreso

Movimiento de tierrasAdecuada eliminación de materiales excedentes

Eliminación de vegetación a lugares destinados como botaderos

La ejecución de esta actividad deberá ser mínimo para evitar la deforestación

OPERACIÓN Y MANTENIMIENT

OVulnerabilidad de la zona

Chequeos constantes de los puntos más críticosPreparar mecanismos de contingencia

RESUMEN DE PRESUPUESTO

CUADRO Nº 1.6: COSTOS DE INVERSIÓN PARA EL MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

RUBROSCOSTO A PRECIO

DE MERCADO (S/.)

FACTOR DE CORRECCIO

N

COSTO A PRECIO

SOCIAL (S/.)1.1 INFRAESTRUCTURA 259,581.76   172,556.291.1.1 Mano de obra 142,282.32   74,257.91

1.1.1.1 Mano de obra calificada 31,908.14 0.909 29,004.501.1.1.2 Mano de obra no calificada 110,374.18 0.410 45,253.41

1.1.2 Herramientas 9,727.00 0.840 8,170.681.1.3 Equipos 7,771.62 0.810 6,295.011.1.4 Materiales/insumos 99,800.82 0.840 83,832.691.2 MITIGACION AMBIENTAL 11,125.00   10,112.631.2.1 Mitigación ambiental 11,125.00 0.909 10,112.63       COSTO DIRECTO 270,706.76   182,668.92Gastos Generales (5%) 13,535.34   9,133.45Utilidad (4%) 10,828.27 1.000 10,828.27SUB TOTAL 295,070.37   202,630.64IGV (18%) 53,112.67 1.000 53,112.67COSTO TOTAL PRESUPUESTO (A) 348,183.03   255,743.30CAPACITACION EN O&M, EDUC. SANITARIA (B) 10,000.00 0.909 9,090.00EXPEDIENTE TECNICO ( C ) 15,000.00 0.909 13,635.00SUPERVISION (3%) (D) 10,445.49 1.000 10,445.49PRESUPUESTO ALTERNATIVA UNICA (A+B+C+D)

383,628.53   288,913.79

CUADRO Nº 1.7: COSTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSTRUCCION DE LETRINAS ECOLOGICAS

RUBROS

COSTO A PRECIO DE MERCADO

(S/.)

FACTOR DE CORRECCION

COSTO A PRECIO

SOCIAL (S/.)

1.1 INFRAESTRUCTURA 168,584.18   126,669.301.1.1 Mano de obra 57,585.82   33,441.73

1.1.1.1 Mano de obra calificada 19,702.49 0.909 17,909.561.1.1.2 Mano de obra no calificada 37,883.33 0.410 15,532.17

1.1.2 Herramientas 1,967.54 0.840 1,652.731.1.3 Equipos 368.48 0.810 298.471.1.4 Materiales/insumos 108,662.34 0.840 91,276.371.2 MITIGACION AMBIENTAL 12,500.00   11,362.50

Page 9: Permiso Ala Chacabamba Impreso

1.2.1 Mitigacion ambiental 12,500.00 0.909 11,362.50       COSTO DIRECTO 181,084.18   138,031.80Gastos Generales (10%) 18,108.42   13,803.18Utilidad (3%) 5,432.53 1.000 5,432.53SUB TOTAL 204,625.12   157,267.50IGV (18%) 36,832.52 1.000 36,832.52COSTO TOTAL PRESUPUESTO (A) 241,457.65   194,100.02CAPACITACION EN O&M, EDUC. SANITARIA (B) 6,500.00 0.909 5,908.50EXPEDIENTE TECNICO ( C ) 3,500.00 0.909 3,181.50SUPERVISION (3%) (D) 7,243.73 1.000 7,243.73PRESUPUESTO ALTERNATIVA UNICA (A+B+C+D) 258,701.37   210,433.75