periodo: mayo junio boletin n° 2 - 2014 el orientador · humana, en las áreas de habla,...

5
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR El orientador DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR BOLETIN N° 2 - 2014 PERIODO: Mayo –Junio Departamento de Orientación Escolar 1 Registro fotográfico DOE 2 Uso del tiempo libre en receso escolar. 3 Talleres realizados. Con tercero 5 Comprometido con los hogares de nuestros niños 6 Talleres realizados, mi cuerpo mis cambios. 7 Contenido: La Fonoaudiología es una especialidad que se dedica al estudio y tratamiento de los procesos normales y patológicos de la comunicación humana, en las áreas de habla, alimentación, lenguaje, audición y aprendizaje. El quehacer del fonoaudiólogo en el colegio va encaminado a desarrollar estrategias para estimular y potencializar competencias lingüís- ticas, comunicativas y habilidades de pensa- miento las cuales son prerrequisitos del apren- dizaje de la lectura, la escritura, la compren- sión y las habilidades comunicativas. El terapeuta ocupacional valora tanto de los factores individuales del niño (movilidad, tono muscular, coordinación, relaciones con otros compañeros, dificultades percepti- vas, etc), como el contexto en el que el niño aprende, juega y se mueve. Contribuye con el adecuado desa- rrollo sensoriomotor y cognitivo de los estudiantes, integrando a toda la comunidad educativa. El psicorientador brinda apoyo y orientación que se le brinda a todos los estudiantes desde sus diferentes dimen- siones, personal, social, cognitivo, académico. Contribuye al pleno desarrollo de la personalidad de los educandos en cuanto a los procesos de aprendizaje, desa- rrollo de la afectividad y orientación vocacional trabajando de manera integral con la comunidad, TERAPIA OCUPACIONAL FONOAUDIOLOGÍA PSICORIENTACIÓN Clase de procesos de pensamiento. Grupo de Procesos de pensamiento. Clase desarrollo corporal. Convivencias. Escuela de Padres. Seguimiento individual. Apoyo en aula. Talleres a estudiantes. Orientación vocacional. Alfabetismo emergente. Neuronet. APOYO CON EL DOE.

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERIODO: Mayo Junio BOLETIN N° 2 - 2014 El orientador · humana, en las áreas de habla, alimentación, lenguaje, audición y aprendizaje. va encaminado a desarrollar estrategias

DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR

El orientador

D E P A R T A M E N T O D E O R I E N T A C I O N E S C O L A R

BOLETIN N° 2 - 2014

PERIODO: Mayo –Junio

Departamento de

Orientación Escolar

1

Registro fotográfico

DOE

2

Uso del tiempo libre en

receso escolar.

3

Talleres realizados. Con

tercero

5

Comprometido con los

hogares de nuestros

niños

6

Talleres realizados, mi

cuerpo mis cambios.

7

Contenido:

La Fonoaudiología es una especialidad que se

dedica al estudio y tratamiento de los procesos

normales y patológicos de la comunicación

humana, en las áreas de habla, alimentación,

lenguaje, audición y aprendizaje.

El quehacer del fonoaudiólogo en el colegio

va encaminado a desarrollar estrategias para

estimular y potencializar competencias lingüís-

ticas, comunicativas y habilidades de pensa-

miento las cuales son prerrequisitos del apren-

dizaje de la lectura, la escritura, la compren-

sión y las habilidades comunicativas.

El terapeuta ocupacional valora

tanto de los factores individuales

del niño (movilidad, tono muscular,

coordinación, relaciones con otros

compañeros, dificultades percepti-

vas, etc), como el contexto en el

que el niño aprende, juega y se

mueve.

Contribuye con el adecuado desa-

rrollo sensoriomotor y cognitivo de

los estudiantes, integrando a toda la

comunidad educativa.

El psicorientador brinda apoyo y orientación que se le

brinda a todos los estudiantes desde sus diferentes dimen-

siones, personal, social, cognitivo, académico.

Contribuye al pleno desarrollo de la personalidad de los

educandos en cuanto a los procesos de aprendizaje, desa-

rrollo de la afectividad y orientación vocacional trabajando

de manera integral con la comunidad,

TERAPIA OCUPACIONAL FONOAUDIOLOGÍA

PSICORIENTACIÓN

Clase de procesos de pensamiento. Grupo de Procesos de pensamiento. Clase desarrollo corporal. Convivencias. Escuela de Padres. Seguimiento individual. Apoyo en aula. Talleres a estudiantes. Orientación vocacional. Alfabetismo emergente. Neuronet.

APOYO CON EL DOE.

Page 2: PERIODO: Mayo Junio BOLETIN N° 2 - 2014 El orientador · humana, en las áreas de habla, alimentación, lenguaje, audición y aprendizaje. va encaminado a desarrollar estrategias

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Página 2 El orientador

Convivencias 2014

Con el apoyo de la Fundación Campeones, en nuestras convivencias 2014 fomentamos en nuestros estudiantes compe-

tencias actitudinales enfocadas al fortalecimiento de habilidades para vida, las cuales les permiten a nuestros estudiantes

adquirir destrezas psicosociales para afrontar situaciones cotidianas. (grado 5-6-7)

Por supuesto que es fundamental el apoyo de padres… como modelos, motivadores y veedores

Page 3: PERIODO: Mayo Junio BOLETIN N° 2 - 2014 El orientador · humana, en las áreas de habla, alimentación, lenguaje, audición y aprendizaje. va encaminado a desarrollar estrategias

USO DEL TIEMPO LIBRE EN RECESO ESCOLAR

Página 3 El orientador

Las distintas épocas de receso escolar, se

visionan en la gran mayoría como el mo-

mento de descanso, relajación, y hasta de

integración familiar, todas estas afirmacio-

nes son válidas, debe ser un espacio de

interacción y dis-

tracción de los

miembros de la fa-

milia, sin embargo

durante estas épo-

cas, se tiende a de-

jar de lado las ruti-

nas, hábitos, normas

y algunos paráme-

tros ya establecidos

en el diario vivir de

nuestra familia, sien-

do esto un acto que

no contribuye de

forma muy positiva

al desarrollo escolar de los niños, puesto

que al iniciar nuevamente la rutina escolar

se tiende a presentar una desmotivación

evidente frente al colegio y las activida-

des a desarrollar, el niño ha dejado de

lado por varios días sus prácticas educati-

vas, su prioridad estuvo basada en gran

medida en el descanso, el juego y la com-

pañía de sus padres, ubicando en se-

gundo lugar las normas, las instruccio-

nes, hábitos, rutinas y actividades aca-

démicas.

Es importante que durante la época

de receso escolar, tenga-

mos en cuenta que la

práctica educativa deja

de ser prioridad por “el

momento”, sin embargo

no se debe dejar de lado,

es importante implemen-

tar durante este descanso

algunas estrategias con

el fin de hacer buen uso

del tiempo libre y favore-

cer los distintos procesos

de desarrollo de nuestros

niños, contribuyendo en

cierta medida a que el

reingreso al colegio sea motivador.

Al iniciar la época de receso, expli-

que cuantos días transcurrirán antes

de retomar actividades académicas.

No modifique con gran significancia

las rutinas de sueño. Si hace uso de un

nuevo horario, no establezca horas

con mucha diferencia a las ha-

bituales.

El lenguaje debe ser el mismo

en tiempo de receso o escolar,

las instrucciones claras y el

cumplimiento de normas.

Implemente ambientes de juego

con fichas, rompecabezas, músi-

ca, cuentos y actividades que

favorezcan su proceso atencio-

nal, contribuyendo a mejorar

procesos de desarrollo. Compar-

ta con su hijo en el parque, ob-

serve sus habilidades y necesi-

dades, así mismo, favorezca el

ambiente para apoyar el proceso

a mejorar.

No deje de lado actividades

académicas, establezca mientras

el tiempo de receso, un horario

para ejecutar una actividad com-

plementaria al colegio.

Recuérdele al niño en ciertas

ocasiones, los días que faltan

para el ingreso al colegio, anticí-

pele que debe volver pronto.

SANDRA GRALAN

Psicorientadora sede buque.

“SITUACIONES DE RIESGO, COMO ENFRENTARLAS”

Comprometidos con la seguri-

dad de nuestros estudiantes y

aceptando la responsabilidad

que tenemos como institución

formadora en brindar adecuada

información que permita mol-

dear y desarrollar mecanismos

de protección, se realizó taller

con los estudiantes de tercero.

Page 4: PERIODO: Mayo Junio BOLETIN N° 2 - 2014 El orientador · humana, en las áreas de habla, alimentación, lenguaje, audición y aprendizaje. va encaminado a desarrollar estrategias

Recuerda asistir de 3:10 a 4:10 p.m (según citación enviada), traer hidrata-

ción y organizar quien te recoge al finalizar la actividad.

En la primera publicación del boletín informativo se pueden consultar

fechas y grupos.

GRUPO PROCESOS DE PENSAMIENTO.

Página 4 El orientador

COMPROMETIDO CON LOS HOGARES DE NUESTROS NIÑOS

El colegio es un centro educativo res-

ponsable de la formación académica

e integrar del ser humano, es el espa-

cio que brinda los ambientes necesa-

rios para el adecuado desarrollo de

procesos fundamentales de los estu-

diantes y el entorno más enriquece-

dor del aprendizaje y la formación. El

colegio además, se comprende como

el segundo hogar de nuestros hijos,

pues es allí donde realmente pasan la

mayor parte de horas del día y donde

adquieren la mayoría de experiencias

propias de su educación.

En el contexto educativo los estudian-

tes adquieren conocimientos, sociali-

zan, juegan y disfrutan el ambiente de

aprendizaje a través de sus propios

intereses, por lo que es importante

que la institución brinde acciones

encaminadas al aumento de la moti-

vación y al amor por su colegio, el

cual es su segundo hogar. Un lugar

que propicia herramientas de seguri-

dad a nuestros hijos, que genera es-

trategias para orientar el aprendizaje,

que vela por la felicidad y que enca-

mina sus acciones al bienestar inte-

gral de sus estudiantes. esta visiona-

do a las necesidades de él, con plena

seguridad, en la mayor parte de los

casos planteara acciones de mejora

orientadas a el bienestar de sus estu-

diantes.

El colegio, responsable de formar, inte-

gra entes educativos especializados en

áreas de desarrollo educativo específi-

cas, los docentes, directivos, departa-

mento de orientación escolar y padres

de familia. Es responsabilidad que los

integrantes de la institución velen por-

que el estudiante cuente con las estrate-

gias acordes a su desarrollo, sin embar-

go hablando específicamente de los

entes internos de la institución (los do-

centes, directivos, departamento de

orientación escolar) son los comprome-

tidos con la formación de los estudiantes

en su segundo hogar, pero los padres

de familia, son responsables directos de

la educación de los niños, en este pri-

mer hogar es donde se ejecutan las ac-

ciones principales para orientar proce-

sos formativos, son ellos quienes desa-

rrollan los procesos básicos y primarios,

los procesos comportamentales, motiva-

ción, seguridad, habilidad expresiva,

nivel de escucha, procesos atenciona-

les, motores y un sin fin de conocimien-

tos que son necesarios para un adecua-

do desarrollo.

Esta visión no solo muestra los dos ho-

gares donde los niños se desarrollan,

sino la importancia de la unificación de

estos y de la plenitud de confianza, el

saber que el mismo lenguaje que

utilizamos va orientado al amor a su

hijo, a su bienestar y la formación

integral, además encaminado a saber

que lo que se brinde en la institución

y en la familia sea lo conveniente

para su desarrollo. Hablar el mismo

lenguaje significa contribuir a la

construcción de acciones de mejora

de forma positiva y de comprender

que el contexto educativo no siempre

suplirá el total de las necesidades,

pero si agotara los recursos necesa-

rios buscando las estrategias para

hacerlo, solo se requiere un compro-

miso mutuo. De esta manera, al utili-

zar un mismo lenguaje se puede be-

neficiar la interacción con docentes,

la comunicación efectiva sobre el

proceso de nuestros hijos, la partici-

pación constante en actividades que

guían y apoyan el bienestar de nues-

tros estudiantes, la comprensión en

desaciertos por parte de la institución

y el apoyo constante del padre de

familia buscando soluciones a las

dificultades. Recordemos que este es

el segundo hogar de nuestros hijos.

SANDRA GRALAN

Psicorientadora sede buque.

Page 5: PERIODO: Mayo Junio BOLETIN N° 2 - 2014 El orientador · humana, en las áreas de habla, alimentación, lenguaje, audición y aprendizaje. va encaminado a desarrollar estrategias

“MI CUERPO MIS CAMBIOS”

Las alumnas de los grados cuarto y quinto recibieron información sobre los

cambios físicos que ocurrirán en su cuerpo de acuerdo a la edad.

Profesionales DOE

VIVIANNE BARRERO: Terapeuta Ocupacional.

[email protected]

LAURA BUSTOS: Fonoaudióloga sede Buque.

[email protected]

SANDRA GALAN: Psicorientadora sede Buque.

[email protected]

PAOLA NOVOA: Fonoaudióloga sede Altagracia.

[email protected]

PILAR FORERO: Psicorientadora sede Altagracia.

[email protected]

NGS

www.nuevogimnasioschool.edu.co

“Estimulando el desarrollo de mi hijo” (Párvulos y Pre jardín ).

“La TAREA de los padres La TAREA de los hijos” (Primaria).

ESPERA LA CITACION.

CONTAMOS CON TU ASISTENCIA.

TALLERES A PADRES