periodismo en terreno 2012

11
CURSO DE VACACIONES Quisque et orci vel lorem pulvinar elementum. Morbi et nulla euismod sapien ultrices pretium.

Upload: graparte

Post on 20-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Folleto informativo sobre curso de periodismo en Terreno 2012.

TRANSCRIPT

 

CURSO  DE  VACACIONES  Quisque  et  orci  vel  lorem  pulvinar  elementum.  Morbi  et  nulla  euismod  sapien  ultrices  pretium.  

 2  

UN  VIAJE,  DOS  DESTINOS,  muchas  historias  

PERIODISMO EN LA REALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA EN EL CAMPO Y EN LA CIUDAD

 

Fechas: Junio 4 – Junio 25

Duración: 3 semanas

Destino: Municipio de San Carlos y ciudad de Medellín en el departamento de

Antioquia.

Profesores:

Catalina Uribe [email protected]

María Paula Mart ínez [email protected]

Mauricio Builes

Periodista/Centro de Memoria Histórica

[Sinopsis] El periodismo tiene como responsabilidad pública ir a la realidad, investigarla, comprenderla y contar para que todos entendamos. Este taller busca practicar el periodismo en la realidad para producir historias que ojalá generen conciencia publica: historias de la Colombia profunda por donde pasó el conflicto y se imagina un nuevo país; historias de la Colombia urbana que habita entre miedos y alegrías. Este taller practicará la narrativa multimedial para producir historias periodísticas que nos permitan pensar conocer de dónde venimos y para dónde vamos. LA REALIDAD: Dos lugares, dos realidades, muchos relatos. Medel l ín, cuna de la moda, de la estética narco y de la cultura ciudadana. La única ciudad que tiene metro, que tiene un sentido regional tan fuerte y en la historia, unos índices de violencia tan altos y la mejor inversión social del país. Una sociedad compleja, sincrética, matriarcal, light y muy colombiana.

San Carlos , un municipio rodeado de agua. Cuna de megaproyectos energéticos desde los años setenta. Cuna de la violencia de la guerrilla y de los paramilitares. Población ganadora del Premio Nacional de Paz por que desde el 2002 ha desarrollado un plan retorno ejemplar.

¿Cómo contar su historia? ¿Cómo plasmar su realidad y convertir los relatos en depósitos de memoria?.

 3  

Taller  narrativo  y  multimedial  :  en  campo  y  en  

ciudad  

1

[Justificación]

Como dijo William Ospina, “los colombianos somos víctimas de los tres grandes males que echaron a perder a Macondo: la fiebre del insomnio, el huracán de las guerras, la hojarasca de la compañía bananera. Vale decir: la peste del olvido, la locura de la venganza, la ignorancia de nosotros mismos”. Las historias del conflicto dan cuenta de identidades anónimas. No entienden el cuerpo y el entorno. No hay expresión ni emoción. No hay arte ni literatura. No hay canciones para que no se olvide el sufrimiento, ni fotografías memorables. Solo cifras, datos, números y porcentajes. Miles de sucesos-noticia que nacen y mueren en un mismo día. Hay informes sobre la violencia pero no hay relatos sociales.

2

[Objetivos] ⇒ [Competencia Periodíst ica] Acercar a los

estudiantes a la experiencia de la reporteria en la vida “real” y a la tarea de contar historias periodísticas capaces de contener la memoria de un pueblo o de comprender las maneras de ser y habitar en la ciudad.

⇒ [Competencia Narrativa] Integrar narrativas e intereses de expresión –mediante herramientas periodísticas- para investigar, reportear y contar a Colombia

⇒ [Competencia Ética] Habitar el territorio para comprender los modos de sentir, vivir y soñar de los sujetos en su realidad.

⇒ [Competencia anal í t ica] Practicar el periodismo en sus procesos y prácticas de acercarse a la realidad, describirla, comprenderla y narrarla.

⇒ [Competencia Investigativa] Construir un espacio de reflexión colectiva sobre el papel del periodismo en la construcción relatos de país

 4  

1

[Metodología del taller]

El curso seguirá la metodología de un laboratorio de medios y de sala de redacción. El profesor hace las veces de editor periodístico y cada estudiante será un reportero-periodista. Los estudiantes-periodistas propondrán temas, enfoques, fuentes, géneros y valores de actualidad. El profesor-editor revisará cada momento del proceso. Los estudiantes-periodistas deberán practicar la reportería intensiva y la investigación, además de la narración según el medio seleccionado. Cada grupo de estudiantes realizará un trabajo de reportería e irá desarrollando su historia hasta tener el producto final en el formato elegido. Todos los días se l levará a cabo un consejo de redacción: reunión de todos los estudiantes en donde se tomarán las dist intas decisiones sobre el curso de las historias.

2

Por otro lado se creará un blog del curso en donde cada estudiante debe narrar sus experiencias y avances en la elaboración de su proyecto final.

La evaluación del curso se hará a partir del resultado final de la historia desarrollada y de las entradas del blog.

Teniendo en cuenta la metodología y duración del curso, la asistencia de los estudiantes a todas las sesiones y reuniones será obligatoria.

 5  

 6  

[CRONOGRAMA]

SEMANA 1 ( lunes 4 al jueves 7 de junio)

Teor ía y concepción de las histor ias

BOGOTÁ Hora: 9 a 12

En Uniandes, salón por confirmar.

Lunes 4 Martes 5 Miércoles 6 Jueves 7 Viernes 8

¿Cómo hacer periodismo? ¿Cómo contar historias sobre memoria histórica?¿sobre ciudad?

¿Qué es memoria histórica y cómo se está construyendo en Colombia?

Invitados: María Emma Wills y Mauricio Builes

Consejo de redacción / Selección de historias y de formatos.

Concepción de historias multi – mediales.

Guía y manejo de equipos de grabación de video y audio. Recomendaciones para el registro de material periodístico.

Aprobación parcial de las historias.

Preparación para el viaje.

Sábado 9 / DIA DE VIAJE

Sábado 9 de junio

Encuentro del grupo en el aeropuerto de Rionegro para el viaje por carretera hacia San Carlos.

 7  

SEMANA DOS primera parte ( lunes 11 al miércoles 13 de junio)

SAN CARLOS, Antioquia Domingo 10 Lunes 11 Martes 12

8:30 am / Consejo de redacción

Reporteria

5:00pm /Balance del día. Organización del material recogido

8:30 am / Consejo de redacción

Reporteria

5:00pm /Balance del día. Organización del material recogido

8:30 am / Consejo de redacción

Reporteria

5:00pm /Balance del día. Organización del material recogido

SEMANA DOS segunda parte

MEDELLÍN, Antioquia

Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15 Sábado 16

8:30 am / Consejo de redacción

Reporteria

5:00pm /Balance del día. Organización del material recogido

Visita al canal TeleMedellín

8:30 am / Consejo de redacción

Reporteria

5:00pm /Balance del día. Organización del material recogido

Análisis de historias de ciudad

8:30 am / Consejo de redacción

Reporteria

5:00pm /Balance del día. Organización del material recogido

Proyectos en barrios.

8:30 am / Consejo de redacción

Reporteria

4:00pm /Balance del día. Organización del material recogido

Cierre del periodismo en campo.

 8  

TERCERA SEMANA (Martes 19 al lunes 25 de junio)

BOGOTÁ. Martes 19 Miércoles 20 Jueves 21 Viernes 22 Lunes 25

Construcción de las historias.

Taller escritura creativa.

Montaje de la plataforma de las historias.

Discusión narrativa:

Tono y lenguaje

Edición de historias.

Título, lead y cierre.

Post-producción del material audiovisual.

Taller edición multimedia.

Entrega y presentación de las historias.

Cierre del curso.

FECHAS IMPORTANTES

Inscripción de materias en banner : mayo 28 – mayo 29

Primera fecha de pago : junio 4 a junio 12

Segunda fecha de pago : junio 13 a junio 19

*Notas:  Estas  fechas  son  sólo  para  el  pago  de  la  materia.  El  pago  del  viaje  (pasajes  y  hotel)  se  concertará  con  los  estudiantes  interesados  antes  o  después  de  estas  fechas  según  convenga.    

 9  

[PRESUPUESTO]

CURSO

Valor del curso Periodismo en Terreno: $ 2.060.700

DESPLAZAMIENTO:

BOGOTÁ-MEDELLIN-BOGOTÁ

1. Avión: Bogotá – Medellín

LAN CHILE: $ 254.060

AVIANCA: $ 367.660

2. Bus: Bogotá – Medellín, vía autopista Medellín

(duración aproximada 10-11 horas)

EXPRESO BOLIVARIANO: $ 65.000 (por trayecto) = 130.000 (ida y vuelta)

MEDELLÍN – SANCARLOS – MEDELLÍN

1. Bus: Medellín-San Carlos (duración aproximada 3 horas)

COONORTE: $20.000 pesos por persona (por trayecto) = $40.000 (ida y vuelta)

 10  

ALOJAMIENTO:

1. San Carlos (4 días, 3 noches)

Hotel: Hotel Oriente Precio: $20.000 por persona, por noche: 60.000

2. Medellín (5 días, 4 noches)

Hotel: Hotel Acqua Express http://www.hotelacqua.com Precio: por confirmar Hotel: Best Western Skyplus Hotel ++++ http://www.bwskyplushotel.com.co Precio: $96.000 por persona, por noche = $384.000 Hostal: Hostal Casa Lleras http://www.hostalcasalleras.com Precio: 20.000 por persona, por noche = $ 80.000

 

 

 

Los  gastos  de  viaje,  alojamiento  y  manutención  corren  por  cuenta  de  cada  estudiante.    

 

Los  precios  de  tiquetes  de  avión  y  alojamiento  están  sujetos  a  cambio  y  son  de  carácter  informativo.  Cada  persona  podrá  decidir  el  lugar  de  estadía  y  el  modo  de  

transporte.    

 

 

 

 

 

MÁS  INFORMES  

[email protected]

[email protected]  

CENTRO  DE  ESTUDIOS  EN  PERIODISMO  –  CEPER

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18A - 10

Edificio Casa Rosada, oficina Ña 101.

Bogotá, D.C. Colombia

Asistente administrat iva:

Gloria Urrego González ( [email protected])

Horario de atención:

Lunes a Viernes de 7: 00 a.m a 3:00 p.m

Email: [email protected]

 

http://pe

riodism

o.un

iand

es.edu

.co