periodicoelguatemalteco febrero 2013

16
AÑO V EDICIÓN II www.elguatemalteco.com Febrero 2013 3 Tolerancia, el mejor aporte EDITORIAL 5 Copán Ruinas CENTRO AMERICA Honduras 4 Zacualpa Campeón de la Copa del Guatemalteco DEPORTE 12 CLINICA ESPERANZA TENDENCIAS CELEBRARA CLINICA Página 15 7 Rolando Fuigueroa un ejemplo de esfuerzo. COMUNIDAD Con un tono optimista el Alaclde de Central Falls afirma que una nueva temporada de bienestar ha llegado a la ciudad; y aunque no ignora los retos , optó por resaltar la enorme oportunidad que por ahora se está dando. Léalo en Página 3 Con partidos vibrantes, con mucha garra y en total armonía se desarrolló la primera edición de la copa “DEL GUATEMALTECO” Organizada por el periódico “EL GUATEMALTECO”. Fue "Zacualpa" quien se alzó con la victoria. Léalo en Página 4 CORONEL CLEMENTS HABLA CON EL GUATEMALTECO

Upload: mc-media-group

Post on 31-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

periodico el guatemalteco en providence, con circulacion en MA

TRANSCRIPT

Page 1: periodicoelguatemalteco febrero 2013

AÑO V EDICIÓN II www.elguatemalteco.com Febrero 2013

3Tolerancia, el mejor aporte

EDITORIAL

5Copán Ruinas

CENTRO AMERICA

Honduras

4Zacualpa Campeónde la Copa del Guatemalteco

DEPORTE

12CLINICA ESPERANZA

TENDENCIAS

CELEBRARA CLINICA

Página 15

7 Rolando Fuigueroa un ejemplo de esfuerzo.

COMUNIDAD

Con un tono optimista el Alaclde de Central Falls afirma que una nueva temporada de bienestar ha llegado a la ciudad; y aunque no ignora los retos , optó por resaltar la enorme oportunidad que por ahora se está dando.

Léalo en Página 3

Con partidos vibrantes, con mucha garra y en total armonía se desarrolló la primera edición de la copa “DEL GUATEMALTECO” Organizada por el periódico “EL GUATEMALTECO”. Fue "Zacualpa" quien se alzó con la victoria.

Léalo en Página 4

CORONEL CLEMENTS HABLA CON EL GUATEMALTECO

Page 2: periodicoelguatemalteco febrero 2013

2

Vaya pué MucháCon Tío Toño

www.elguatemalteco.comFebrero 2013

Periódico El Guatemalteco es producido por MCLLC, Información :

401.454.9082 - 401.808.4043 [email protected]

www.elguatemalteco.com

¿Qué tal muchá? ¿Cómo le esta yendo en este 2013 que ya nos esta avanzando? Pues yo aquí siempre viendo cómo disfrutamos la vida que nos va regalando nuestro creador aunque cada día cuesta más vivirla, pero ya saben ustedes que eso es problema de nosotros. Y vieran muchá que también la irresponsabilidad complica las cosas; yo me acuerdo que cuando algo nos venía a afectar la vida, con lo único que solucionábamos las cosas era con repetir como loros “¿Y qué le vamos a hacer pué?” Una vez mataron a un patojo tan arrecho para trabajar, y todos supimos quien era el cobarde que lo mató solamente porque una patoja andaba detrás de él, y el otro despechado pues la única manera de cobrarse el desprecio fue matar al inocente que nada debía; cuando esto pasó, rápido se regó la bola y al final todos dijeron “¿Y qué le vamos a hacer pué?”

Así de simple miren muchá; así de simple se le daba fin a todo fueran éstos retos, desafíos, provocaciones o lo que fuera. A mi eso me dejaba con un sabor amargo porque hubieron momentos en que se debió haber hecho justicia para castigar a algún delincuente, como la vez que el alcalde puso unas lámparas muy bonitas que llevaron de aquí de los Estados Unidos y los hijos de un tal Casimiro se las bajaron a puras pedradas con sus hondas de hule de calzón; cosa que en vez de ver cómo se enmendaba el error, mejor se pusieron reír celebrando el pulso de los patojos pícaros. “¡Ay no, que le vamos a hacer si lo hichocos son picaros!” dijo la nía Casilda Rosales, mientras pelaba el único diente que le quedaba.Así crecí yo muchá, entre excusas impotentes que hicieron que muchas cosas malas se volvieran parte de la vida, todo porque se repetía con impotencia

la infeliz frase “¿Y qué le vamos a hacer pué?” Como cobardes todos nos atrincherábamos sin encarar la vida, sinponerle el pecho a los problemas, íbamos como chuchos con la cola entre las patas viendo cómo nos hacíamos los disimulados; algo que nos dejó sin oportunidades, sin resultados favorables porque se aceptó la desgracia, la pobreza y la escases como parte de la vida.

Por eso yo les digo muchá que ustedes deben pensar mejor, que no se dejen joder la mente por esas malas costumbres de quedarse allí viendo por la hendidura de la vida como si los que van por la calle son más que ustedes. Ustedes tienen la oportunidad de crecer en medio de una sociedad diferente más vivaracha, y no vallan a ser las malas costumbres de los viejos que los pongan fuera de la lucha de la vida; esta linda vida para disfrutarla hay que sudarla.

Yo les digo muchá no se vayan a dejar atrapar por la frasecita esa, y al contrario ustedes en vez de preguntar “¿Y qué le vamos a hacer pué?” saquen el pecho y con firmeza hagan una afirmación: “¡Hay que hacer lo que hay que hacer pué!” y eso muchá le va a dar sentido a la vida porque esa es la gente que de verdad triunfa en esta tierra.

© Derechos Reservados por El Guatemalteco.

¿Y qué le

vamos a

hacer pué?

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), sancionó al partido Libertad Democrática Renovada (Líder) con una multa Q5,895 ($750) por propaganda anticipada. Con ésta, es la segunda vez que se le reprende al partido. En las primeras semanas, el partido de oposición recibió una penalización por el mismo motivo. Este lunes, la Dirección General del Registro de Ciudadanos del TSE hizo constar en un acta, que la pena monetaria se debe la colocación de 6 vallas publicitarias en los departamentos de Quiché, San Marcos, Sacatepéquez y El Progreso.

Las sanciones fueron con base a los artículos 219 y 69, de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, así como del reglamento de esa normativa, respectivamente. “Las vallas se encuentran fuera de lo que estipula la ley y se ve como proselitismo.” El acta también señala que dicha multa debe cancelarse durante los 15 días siguientes, a partir de la fecha en que el partido recibió la notificación. Asimismo, se ha establecido que tendrán 5 días para retirar las vallas. De hacer caso omiso, la agrupación política no podrá realizar ningún trámite en el Tribunal.

Partido LIDER es penalizado por TSE

Page 3: periodicoelguatemalteco febrero 2013

3

EDITORIAL La Tolerancia: El mejor aporte

Febrero 2013www.elguatemalteco.com

REFLEXIONES CON EL PADRE FACUNDO Como siempre os saludo con beneplácito esperando que tengáis todas las cosas necesarias para vivir y con ellas la actitud correcta para disfrutar de esta vida que cada día cuesta más vivirla. Sin duda alguna todos tenemos muchas penas que contar. El mundo se ha tornado un lugar muy difícil para vivir. Pero, la dificultad se acrecienta cuando solamente vemos lo que nos falta, en vez de dar una mirada a lo que sí tenemos por la gracia del Señor.

Os quiero recomendar que emuléis al gran salmista David quien acertadamente elaboró un inventario de las grandes bendiciones del Señor incluyendo la vida misma y otro grupo de beneficios celestiales que este monarca jamás hubiera podido comprar con su dinero o conquistar con su espada. ¿Os dais cuenta hijos míos que los elementos imprescindibles para vivir no podrías comprarlos? Lo necesario

para vivir solamente depende de la misericordia del creador. Pues solamente en las manos del creador esta el hacer que el viento ingrese a nuestros pulmones. Y aun así, la mayoría de los seres humanos que pasan por esta tierra nunca siquiera tuvieron noción de la belleza y perfección de su organismo, mucho menos pudieron agradecer toda esa riqueza invertida en sus vidas desde el cielo; y ¿ya veis? murieron creyendo que eran pobres, desprotegidos y olvidados por Dios.

Por eso os insto encarecidamente a ser conscientes, agradecidos y por último muy responsables con todos esos regalos que cada día recibimos del cielo.

Guardaos en paz.

©Derechos Reservados por El Guatemalteco

La comunidad guatemalteca urge de acciones que provoquen eso que todos anhelamos pero que equivocadamente definimos como unidad. Las preguntas de muchos es ¿por qué las organizaciones no se unen? ¿Por qué los líderes guatemaltecos trabajan cada quien por su lado? Al parecer la unidad no es solamente un deseo, mucho menos un capricho que se consigue a base de sometimiento forzoso o condicionamiento. La unidad es la recompensa para los humildes, para los que sirven a sus hermanos con sinceridad y para los que ven a Guatemala en el rostro de cada guatemalteco.

Unidad es ver gente con diferencias pero que persiguen un mismo fin. Somos gente con un mismo país, con similares costumbres, formados bajo los mismos principios, forjados bajo el mismo sol, pero a la vez tan diferentes ya sea por la multi-etnicidad o por la individualidad que cada persona posee. La pregunta es ¿Cuál es en sí nuestro problema si estamos tan cerca y tan lejos a la vez? Pienso que muchas veces nuestras divisiones radican en la manera equivocada de definir ciertos conceptos; y en este sentido, los guatemaltecos por lo regular hemos definido o confundido unidad con uniformidad. Tanto así que en términos religiosos o políticos se ha caído en cierto radicalismo que a lo diferente se le llama malo, o a lo que no gusta le llaman feo.

La unidad se manifiesta cuando reconocemos nuestras diferencias y decidimos respetarnos los unos a

los otros, y a la vez desarrollar la dinámica de ser ofertantes de lo que sí tenemos y solicitantes humildes de lo que otros tienen. Las personas que logran la unidad tienen actitudes maduras, confiables y responsables pues esta bien comprobado que mientras los intereses personales se antepongan la unidad nunca llegara a concretizarse.

Y es aquí donde los guatemaltecos hemos tenido un maestro muy negativo en el gobierno y sus funcionarios quienes han sido y siguen siendo los promotores de lo contrario a lo que pregonan; gracias a su arrogante actitud, su prepotencia y soberbia de creerse exclusivos y de una raza superior a la del mismo pueblo que lo eligió o los nombró. Es muy difícil y casi imposible encontrar a un funcionario asalariado que no se crea la divina garza, que no piense que es más vivo que el resto. Y es por eso que desde tiempos de la colonia estamos tan alejados en todo sentido porque al parecer todos pretendemos presumir de sangre azul y gobernar a nuestros hermanos, a quienes consideramos inferiores.

Pero es hora que los guatemaltecos cambiemos nuestra actitud, iniciando por revisar exhaustivamente las motivaciones de nuestro corazón, valorizar la riqueza de nosotros mismos, ignorar la prepotencia de los malos maestros y sobre todo comprometernos a brindarnos una cuota de tolerancia mutua para el beneficio de nuestra comunidad.

©Derechos Reservados por El Guatemalteco

Alcalde James Diossa habla para " el Guatemalteco" sobre su visión para la ciudad de Central Falls

James Diossa Alcalde de Central Falls

El alcalde de Central Falls, RI, James Diossa, fue entrevistado por reporteros del periódico El Guatemalteco justo cuando acababa de finalizar una importante junta entre líderes de la comunidad y el Coronel James J. Mendonca, Jjefe de la Policía de la Ciudad. El Alcalde Diossa, con un tono muy optimista inició diciendo que una nueva temporada de bienestar ha llegado a la ciudad; y aunque no ignora los retos y su intensidad. optó por resaltar la enorme oportunidad que por ahora se está dando gracias a los recursos humanos y la disponibilidad de la comunidad en ayudar a sacar la ciudad adelante.

“Sé que nuestra ciudad ha sufrido, pero este año nuevas oportunidades se presentan y espero que juntos veamos resultados en materia de seguridad, limpieza y comercio, porque ahora hay un alcalde dispuesto a trabajar por ello. Tenemos nuevo Jefe de Policía con quien trabajamos de la mano, así como con diferentes jefes de los diferentes departamentos, y gracias a Dios disfrutamos de la buena disponibilidad de la comunidad” expresó el alcalde Diossa. En relación a su plan de acercamiento a la comunidad, el alcalde Diossa indicó que siendo latino, busca tener una relación estrecha con su población a fin de brindarle un apoyo continuo, una ayuda y recursos. “Ya se terminó la lejanía que ha existido entre el alcalde y su pueblo, migente debe saber que en la municipalidad

tiene un amigo, un compañero que los entiende y está dispuesto a escucharles cuando bien lo necesiten.”

Sobre el tema seguridad, el alcalde indicó que la información es fundamental, y que su oficina está trabajando junto con el nuevo Jefe de Policía para que cada ciudadano pueda transitar las calles confiado como bien se lo merece. Mi ciudad tiene un potencial increíble y sé que trabajaremos juntos entre comunidad y alcaldía y pondremos a Central Falls en el lugar que se merece. A los guatemaltecos, quiero decirles que esta ciudad es de ellos, los considero muy humildes, trabajadores y cooperadores. Por eso deben saber que su alcalde está dispuesto a servirles y a poyarles en sus proyectos, dándoles las mismas oportunidades que todos los residentes en esta bella ciudad.

En otro momento el alcalde Diossa había indicado que el pasado miércoles 30 de enero se reunió con cónsules de diferentes países, quienes le manifestaron su disponibilidad de servicio, a la vez que se estaba ya conformando un plan de información comunitaria.

Central Falls es una ciudad que a lo largo del siglo pasado ha albergado una enorme cantidad de hispanos procedentes de diferentes partes de Latinoamérica; tanto así que en sus escuelas se han educado un sinfín de profesionales hispanos. Sin embargo, en los últimos años la ciudad se vio afectada por actos de corrupción, y por la crisis financiera que la hundió en la banca rota.

Estos factores repercutieron seriamente en aspectos tales como seguridad y educación, dando lugar a que el crimen aumentara a tal grado que en meses pasados se estableció un Estado de Sitio. Y aunque el ambiente de inseguridad se mantiene, los pobladores parecen estar muy animados gracias a la figura joven y optimista del recién juramentado alcalde, James Diossa, quien con la esperanza que proyecta su juventud ha venido a propiciar un ambiente positivo entre la comunidad.

Page 4: periodicoelguatemalteco febrero 2013

4 www.elguatemalteco.comFebrero 2013

¡ZACUALPA CAMPEON!

Con partidos vibrantes, con mucha garra y en total armonía se desarrolló la primera edición de la copa “DEL GUATEMALTECO” Organizada por el periódico “EL GUATEMALTECO”. Seis equipos participaron en dicha actividad deportiva de los cuales solamente dos llegaron a la final para disputarse el codiciado trofeo, pero solamente uno logró llevarlo a su vitrina.

Entre los equipos participantes estuvieron Inter, Zacualpa, Bless Towing, Juventud 4:13, Love In Action y Fundación 360. Fue muy interesante ver como los guatemaltecos están involucrados en actividades deportivas muy beneficionsas para la comunidad. Dicha actividad comenzó con el encuentro entre el Inter y el Deportivo Zacualpa quienes en un encuentro de dientes apretados sacaron un cerrado empate a tres goles, debiendo desempatar en la tanda de penales en donde gracias a la buena intervención del arquero de Zacualpa, Inter terminó en desventaja dejando así el camino libre al equipo de Quiché para que continuara en su senda hacia la copa.

En el segundo encuentro, Bless Towing se enfrentó al equipo Juventud 4:13. Este también fue un encuentro emocionante en donde el final fue un empate como en el primero el cual debió definirse en la tanda de penales.

En estos penales Juventud 4:13 se alzó con la victoria.

En el tercer encuentro, el cual no fue nada menos emocionante que el primero y el segundo, el equipo de Fundación 360 se enfrentó a Love In Action, quien haciendo gala de juventud derrotó a 360.

La semifinal aumentó en emociones y en un duelo de Quichelenses. Zacualpa venció a Juventud 4:13, mientras que Inter quien había pasado como mejor perdedor en la cuarta posición venció a Love In Action, dando lugar de esta manera a una coincidencia de enfrentarse nuevamente los primeros contrincantes en la final, encuentro no apto para cardiacos pues los dos rivales de dientes apretados ya en disputa de la copa, afilaron bien sus mayores armas para alzar el anhelado trofeo. Al final del juego fueron los Zacualpeños quienes acariciaron el sabor de la victoria, llevándose la primera “Copa Del Guatemalteco.”

Luego de terminada la actividad deportiva, los diferentes capitanes de los equipos elogiaron la buena organización la cual propició un ambiente óptimo de seguridad y armonía, ya que desde el inicio se estableció que en dicha justa deportiva no se tolera la violencia.

COPA DEL GUATEMALTECOFebrero 16 desde las 2:00 PM

Info: 508 496 9049 Juventud 4:13 - Tercer Lugar del torneo

Inter - Segundo Lugar del torneo

Page 5: periodicoelguatemalteco febrero 2013

5www.elguatemalteco.com Febrero 2013

LA BELLA CENTRO AMERICA

Las Ruinas de Copán se conocen como el lugar "donde la naturaleza se encuentra con la cultura" y esto no podría ser más correcto. Esta área es reconocida por sus magníficas ruinas mayas y ha sido designada patrimonio mundial y se cree que alguna vez funcionó como el centro cultural del mundo maya.

Se estima que el valle de Copán ha sido habitado desde el año 1200 a.C., aunque no hubo una familia real en el poder hasta después del año 426 d.C. En su apogeo, se cree que fue el hogar de más de 20.000 habitantes. Esta tierra maya es conocida por sus magníficos edificios construidos cuidadosamente y su arquitectura expresando la cultura rica, inteligente y avanzada de esta civilización antigua. La gente del área demostraba un destacado conocimiento y habilidad en las áreas de escultura, astronomía y el uso de jeroglíficos. También está el parque arqueológico de Copán está a 1 Km. de las Ruinas de Copán, y está ubicado en medio de una tranquila selva cerca del río Copán. También ahí encontrará el museo de la escultura y los Túneles Misteriosos.

Los mayas eran una de las cinco civilizaciones antiguas que crearon un lenguaje escrito. Quizá uno de los

mejores ejemplos de los jeroglíficos mayas se encuentra dentro del parque arqueológico. En el año 749 d. C. el Rey Humo Caracol construyó una escalinata jeroglífica. Esta inmensa tarea fue designada para perpetuar el éxito del reino maya. Es la inscripción más larga que se encuentra en el mundo maya, y hay 1250 bloques de jeroglíficos que documentan la vida del rey y de la gente de esa época. La Escalinata Jeroglífica es probablemente es el monumento más famoso de las Ruinas de Copán.

Copán Ruinas también ofrece caminatas, cabalgatas, espeleología, aguas termales, kayaks, parques acuáticos, y una excursión a una finca de café. También puede viajar a una auténtica comunidad indígena, y puede pasar el tiempo con los habitantes y tener la oportunidad de observar sus técnicas ancestrales para crear sus tantas artesanías locales. Sus técnicas que persistieron a través de los siglos son una joya poco común en nuestro actual mundo industrial. Ahí mismo también se encuentra el Parque de Aves y Reserva Natural Montaña Guacamaya. Este un pedacito de paraíso donde pueden observarse los loros autóctonos del lugar y los guacamayos en su escenario natural, y aprender un poco acerca

El director de la Oficina Técnica del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), Edgar Selvin Pérez, formará parte de la Plataforma Multidisciplinaria de Expertos en biodiversidad, según un comunicado emitido por dicha entidad.

La elección, se realizó en el marco del encuentro, a través de la Plenaria del Panel Intergubernamental de Diversidad Biológica y Servicios Ecosistémicos (IPBES, por sus siglas en inglés) la cual se llevó a cabo en Bonn, Alemania.

Dicha plataforma establecerá entre la comunidad científica y los encargados, una conexión para formular políticas dirigidas al desarrollo sostenible. Pérez, figura en la lista de expertos por su pericia en este campo, resaltó la Conap por medio del escrito oficial expuesto. Ya se oficializó la elección de los cinco candidatos de la región. La mesa será conformada por un científico de México, uno de Centroamérica (Guatemala), dos de Sudamérica y un representante del Caribe. La razón por la cual se eligió al país a participar en esta mesa a nivel mundial, es gracias al trabajo que se ha hecho en pro del cuidado de la diversidad biológica, por lo que Conap ha solicitado a líderes de organismos indígenas e instituciones dedicadas al medioambiente, que se unan para apoyar esta representación.

Guatemalteco entre expertos de biodiversidad del mundo

Las Ruinas de Copán

Con el objetivo de encontrar información de beneficio para nuestra comunidad estubimos a dialogar con Anna Barahona una guatemalteca que apoya a la comunidad discapacitada. En su intervención esto fué lo que nos dijo:Mi nombre es Anna Barahona soy Guatemalteca y abogo por los derechos de los Latinos con discapacidades. Mi meta es mantener a la comunidad Guatemalteca informada. Asegurarme de que sepan y aprovechen de los recursos disponibles.

La dependencia es como una cárcel ¿Cuales son los factores mas comunes que empujan a las personas a la

dependenciaA menudo muchos guatemaltecos temen pedir ayuda o consultar con agencias, ya sea por la barrera del idioma o por su estato migratorio en este país; O simplemente porque tal vez ignoran de los servicios que existen.

Cual es el flujo de guatemaltecos entre la comunidad dependienteEl Centro de Boston Para Vivir Independiente (BCIIL); por sus siglas en inglés, es una organización sin fines de lucro que ofrece servicios “gratuitos” a personas con discapacidades. El centro nació en el 1974 y desde esa fecha hemos ayudado a más de 4,000 latinos. continúa en la página 9 >>>>

Personera del Centro de Boston para Vivir Independiente habla con el guatemalteco

Page 6: periodicoelguatemalteco febrero 2013

6

El pulmón de América

www.elguatemalteco.comFebrero 2013

El bosque nuboso es hábitat del quetzal (Pharomachrus mocinno) y del pavo de cacho dos de las aves carismáticas del área. Cuenta con especia como el jaguar, Puma, onza, ocelote, tigrillo. Otros mamíferos destacables son el cabrito de monte el mono aullador, el tapir o danta. Varios de estos mamíferos están incluidos en la Lista Roja de UICN mientras que la Lista Roja de CONAP (2001) considera al tapir o danta (Tapirus bairdii) en grave riesgo de extinción.

La Sierra de las Minas es una cordillera situada en el sureste de Guatemala cruzando los departamentos de Baja Verapaz, Alta Verapaz, El Progreso, Zacapa, e Izabal.Es de orientación oeste-este con una longitud de 130 km y una anchura entre 15 y 30 km. En su vertiente norte está delimitada por el río Polochicy en el sur por el río Motagua. Al oeste, el valle del río Salamá la separa de la Sierra de Chuacús y en el este está delimitada por el lago de Izabal. Su cumbre más elevada es el Cerro Raxón con una altitud de 3,015 msnm.

Cuenta con depósitos de jade y mármol y hubo actividades mineras a lo largo de los siglos, lo cual explica el origen de su nombre. La cordillera tiene diferentes tipos de hábitat, incluyendo la reserva de bosque nuboso más extensa de Centroamérica.

Alberga 885 especies de mamíferos, aves y reptiles, lo que representa el 70% de las especies registradas en Guatemala y Belice (Nations et al., 1989). La diferencia en elevaciones y las condiciones climáticas del área protegida la hacen funcionar como islas de evolución genética.

En el área protegida hay 21 especies de aves endémicas regionales y la diversidad de reptiles es muy alta. El bosque nuboso es un lugar de una diversidad biológica única. En el bosque nuboso se encuentra una gran cantidad de árboles endémicos y amenazados, en peligro de extinción La reserva también alberga especies de fauna amenazada y de distribución restringida. El bosque nuboso es hábitat del quetzal (Pharomachrus mocinno)

y del pavo de cacho dos de las aves carismáticas del área protegida junto con el águila harpía casi extinta. Las tres tienen algún grado de amenaza. La representación de felinos es importante, contando con la presencia de jaguar, Puma, onza, ocelote, tigrillo. Otros mamíferos destacables son el cabrito de monte el mono aullador, el tapir o danta. Varios de estos mamíferos están incluidos en la Lista Roja de UICN mientras que la Lista Roja de CONAP (2001b) considera al tapir o danta (Tapirus bairdii) en grave riesgo de extinción.

El presupuesto para la conservación de la Sierra de las Minas es de Q. 3.000.000 (aproximadamente US $ 387.000) compuesto por donaciones de particulares, empresas, fondos del Consejo Nacional de Áreas Protegidas y del manejo financiero de un fideicomiso. La Reserva fue declarada oficialmente en 1990 por el Congreso de la República según Decreto N° 49-90 (Guatemala, 1990) y, ese mismo año, el programa del Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO la incluyó dentro de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera (UNESCO, 2002.) La creación de la RBSM se enfrentó a los intereses de los propietarios de tierra, dentro del área de reserva, quienes querían seguir extrayendo la madera sin restricciones, pues la nueva ley les vedaba el uso de la tierra dentro de la reserva, sin darles ninguna compensación monetaria. Los propietarios argumentaban que el Decreto que instituía la RBSM era inconstitucional ya que iba contra el derecho de propiedad privada (inscrito en la Constitución de la República). En 1991 se instruyeron dos procesos diferentes contra la RBSM que pasaron a la Corte de Constitucionalidad, la que refutó los argumentos de los propietarios, pues la Constitución de la República estipula también que el bien común prevalece sobre el bien individual, y confirmó la existencia legal de la RBSM.

La sierra de las minas

Page 7: periodicoelguatemalteco febrero 2013

7www.elguatemalteco.com Febrero 2013

Violencia contra la mujer guatemalteca

En nuestra edición anterior publicamos parte de nuestro dialogo con la Licenciada Jessika María Batres Velásquez, psicóloga del Ministerio Público. La labor de esta funcionaria es atender a las víctimas de violencia, las cuales en su mayoría son mujeres.

Hoy continuamos con este diálogo que tiene como objetivo principal mostrar la cara real del dolor que viven muchas guatemaltecas no solamente en el territorio nacional sino también en el extranjero.

Licenciada Batres, ¿Qué debería saber la mujer de cómo

la Licenciada Jessika María Batres Velásquez, psicóloga Ministerio Publico habla sobre la violencia en contra de la mujer guatemalteca.

enfrentar una situación cuando es abusada?

En primer lugar, tienen que saber los derechos que ellas tienen aunque no están en Guatemala. Pero si están siendo violentadas tendrían que ver cómo la ley las ampara en el Estado que viven. Muchas veces, si la mujer se ha venido desde Guatemala por violencia doméstica el mismo Estado puede darles cobertura legal.

Además de esto, cada persona, independientemente del país donde se encuentra, está sujeta de derechos de su bienestar integral. Cada persona tiene derecho de no ser maltratada y debe llamar a la policía para pedir ayuda porque se le están vulnerando sus derechos principalmente.

¿Cuál es el camino que la mujer debe seguir para salir del abuso?

Primero, deber reconocer que es una persona importante y que como mujer es bonita, que vale mucho para ella misma y para todas las personas que la rodean. Debe ser radical en comprender que de que si una persona no la esta valorando o que no le esta dando ese apoyo emocional para que ella se sienta bien, esta es una persona que realmente no la quiere. La mujer debe valorarse primero a sí misma y darse cuenta de todo su potencial y de todas sus capacidades.

He visto como hay guatemaltecas que mantienen el

hogar y le dan de comer al mismo agresor, y aun así son maltratadas hasta el punto que hay abusadores que les hacen creer que ellas son las dependientes, y aun así se le esta violentando emocionalmente y se le esta negando las posibilidades de poder seguir ella viviendo como mujer libre para decidir.

¿Qué es lo que alimenta el poder del abusador?El miedo de la mujer hacia el agresor. El saber que la mujer es muy vulnerable porque lleva al agresor a esta situacion de abuso contra ella. Una mujer que esta empoderada de sí misma y se da cuenta que puede salir adelante en su vida NO va a permitir que pase una situación así. Para que eso pase, muchas veces se dan muchos años o meses, dependiendo de la personalidad de cada quien, de cómo se percibe y de la seguridad que tenga en sí misma. Esto la puede dejar en un estado de vulnerabilidad mayor para que una persona se aproveche de ella. Los constantes comentarios de “no servís para nada,” “estas fea,” o “a nadie le interesas o importas” pues muchas veces no se dicen en voz alta pero sí se manifiestan por medio de acciones. Por ejemplo, cuando la mujer esta hablando y el hombre le sube el volumen al radio - esto es una señal de anular su opinión, y esto día a día es como una gotita de agua hasta que el vaso rebalse lo cual puede ser bueno o malo. La mujer se puede dar cuenta que eso no debería pasar o puede pasar también que la situación puede llegar al femicidio, lo cual consiste del hombre matando a la mujer.

Continuaremos en nuestra próxima edición.

Rolando Figueroa es un joven guatemalteco oriundo de Jalapa Guatemala. Rolando es un símbolo de perseverancia y éxito en Estados Unidos gracias a su espíritu de superación. Nuestro medio, periódico El Guatemalteco, decidió entrevistarlo para conocer más sobre su ascenso en el mercado laboral de este país, a donde llegó a los escasos 17 años de edad buscando cómo ayudar a su numerosa familia. “Yo vine con la mentalidad de sacar adelante a mi familia, y aunque tuve tantas ofertas para desviarme a cosas indebidas me he mantenido firme trabajando y buscando la superación” expresó el joven guatemalteco.Actualmente Rolando es el Asistente

de Gerencia de Pare y Compare de Providence, puesto al que ha llegado gracias a su espíritu inquebrantable de superación, trabajo duro y conocimiento de su campo.La presencia de este joven Guatemalteco ha atraído a sus paisanos y latinos en general, quienes acuden a Stop & Compare a tomar ventaja de precios increíblemente bajos

en productos de calidad y excelente de servicio.Al estilo de Guatemala este Chapín no pierde oportunidad para charlar con sus clientes a quienes les brinda una atención personalizada. “Nuestra gente quiere que uno le ponga atención, que escuche sus necesidades y que les resuelva sus problemas, y para eso estoy aquí” manifestó Rolando muy sonriente. Para la comunidad guatemalteca que gusta de la atención al estilo Guatemala es bueno que se acerquen a Stop & Compare en el 567 Charles Street, Providence, RI 02904. Precios muy bajos en productos de calidad para información pueden llamar al teléfono (401) 831-5611.

Rolando Figueroa, un ejemplo guatemalteco

Page 8: periodicoelguatemalteco febrero 2013

8 www.elguatemalteco.comFebrero 2013

CENTRO AMERICA LISTA PARA SU FIESTA FUTBOLISTICA MAS IMPORTANTE

Page 9: periodicoelguatemalteco febrero 2013

9

TENDENCIAS DE PENSAMIENTOPor Leonel Pazos

www.elguatemalteco.com Febrero 2013

Ningún ser humano que ha pasado sobre esta tierra ha tenido la dicha de desarrollar su pensamiento sin ser influenciado por el medio en donde crece. Es por eso que una tarea de todos nosotros es redefinir todas esas formas de pensar que nos rodearon y que llegaron a ser parte de nuestras creencias.

Durante esta serie quiero que juntos caminemos por las calles de nuestros barrios, que entremos a nuestras casas, que paseemos por nuestras plazas, y sobre todo que escuchemos nuevamente con mucha atención las frases que marcaron la pauta para nuestro cotidiano accionar. Esta vez quiero que nos concentremos en aquella que alguna vez escuchamos: “¡Mi santísima madre!” O “¡Mi santísimo padre!”

Los guatemaltecos fuimos instruidos para respetar a los mayores, incluyendo a los progenitores. En algunos casos el respeto a los padres pasó a veneración y los llevó a una zona “divina” donde se tornaron incuestionables creando, sin mala intención, una cultura de abuso de autoridad, la cual era bien vista y hasta aplaudida.

Son muy escasos los guatemaltecos que no fueron avergonzados en público por un padre o madre que quiso presumir su autoridad a costa de un hijo inocente. La idea de que los padres eran infalibles y por eso incuestionables condujo a muchos progenitores a convertirse en abusadores inmisericordes de inocentes criaturas que más

tarde se han convertido en adultos lisiados emocionalmente. Es impresionante ver cuántos guatemaltecos están llenos de dolor, tristeza, rabia, enojo y furia por causa de la injusticia que vivieron todos los días en manos de quienes más amaban.

Pero, ¿Culparemos a los padres? ¿O a los hijos? Por supuesto que no. Un rotundo NO, culpar no arregla nada. En primer lugar debemos entender que nuestros padres nos amaron, pero no fueron enseñados de manera correcta en el arte de educar. Muchos de ellos fueron mal educados por el ambiente de abuso que imperaba desde los gobiernos hasta los hogares, creyeron que seguridad era maltratar, autoridad era imponer, que respeto era enmudecer. Ideas equivocadas que han llegado hasta nosotros quienes al llegar a la preciosa etapa de la procreación también fuimos atrapados por esta tendencia de pensamiento equivocada. Nosotros, los padres guatemaltecos del siglo XXI, tenemos en nuestras manos la oportunidad de mejorar la historia de nuestra generación. Iniciando por conocer la historia para no repetirla, tomando en consideración que debemos aportar para mejorarla y comprometernos en transformarla por el bien de nuestras futuras generaciones. Redefinir nuestras creencias es una tarea de todo ser humano en el siglo XXI, no porque sean malas sino porque muchas veces fueron mal comprendidas.

<<<<< Viene de página 5

Esta, cifra para mi es muy pequeña! Y pienso que es dado a la misma razón de que mis paisanos no saben adonde buscar ayuda o cuando la buscan a veces se encuentra con información que no es valida. BCIL promueve la independencia de las personas con discapacidades; y una de las maneras como hacemos esto es brindando educación, entrenamiento y referencia.

¿Cuál es el proceso para que el discapacitado aprenda a ser independiente?

El proceso para una persona discapacitada para poder aprender hacer independiente puede empezar con una simple llamada telefónica y así poder educarse, informarse y poder expresar sus preocupaciones. Luego siguiendo el proceso al identificar sus necesidades para poder identificar sus metas. Ala misma vez estarán recibiendo apoyo, información de recursos y aprender acerca de sus derechos como un discapacitado.

Cuales son los logros mas significativos para ustedes como organización

En BCIL ofrecemos una serie de servicios que incluyen abogacía, información y podemos responder preguntas y brindar recursos. Trabajamos con personas que tienen todo tipo de discapacidades incluyendo personas con dependencia. Asistimos y abogamos en toda clase de asuntos como el seguro social, el seguro médico MassHealth, Asistencia en vivienda (housing) ayuda con el sistema escolar para los padres de jóvenes con discapacidades, que se sientan confundidos solos y no tienen a quien ni adonde recurrir con dudas o preguntas y mucho mas. Algunos de los grandes triunfos de BCIL a sido la participación en el caso legal donde ganamos contra la MBTA para poder lograr la acesisabiladad en el bus y tren para personas con discapacidades en Massachusetts. Estamos localizados en el Down Town de Boston en el 60 de la Temple Place 5nto piso y aunque estemos localizados en Boston aun podemos proveer información acerca de otros lugares Nueva Inglaterra. Nuestro número de teléfono es el 617-412-4579-1866-338-8085 Pedir hablar con alguien que hable español O con migo su servidora y paisana Anna Barahona. Hago un llamado grande y especial la comunidad Guatemalteca que tenga o conozca a alguna persona con discapacidades aquí nos llame con cualquier pregunta, comentario o preocupación.

Page 10: periodicoelguatemalteco febrero 2013

10 www.elguatemalteco.comFebrero 2013

EDITORIAL DEPORTIVO

Una respuesta ridícula

En mi tiempo de comentarista deportivo escuché tantas palabras ridículas de técnicos que por defender su mediocre trabajo en los equipos de la liga nacional me respondieron cualquier tontería. Pero, mis amigos eso fue hace mas de 20 años en el siglo pasado, cuando el internet no se utilizaba en Guatemala, cuando aún estaban de moda los Concord, cuando apenas habíamos traicionado a la democracia. Pero venir a escuchar sandeces de un técnico de “fútbol Internacional” de la selección que nos representa a 14 millones de guatemaltecos es realmente indignante, porque no es más que una burla miserable a nuestra inteligencia.

Guatemala llegó a la copa de UNCAF, y su desempeño no fue sino un eslabón podrido más de la cadena de fracasos que ha tenido, incluyendo el haber abandonado el camino hacia Brasil 2014. El responsable de esto en gran parte es “quien se hizo responsable de conducir a nuestra selección,” es decir el paraguayo Hugo Almeyda, quien ahora que debió responder los frutos de su trabajo se limitó a decir: “Guatemala es un equipo que solamente tiene un jugador en el extranjero, Marco Pappa— y eso influye. Es un grupo en crecimiento y no es Inglaterra o España.”

Permítanme reírme ante esta incoherencia. Es como decir que el niño no come carne porque no tiene dientes de León, o que la abuela no se puede poner sombrero porque no es el abuelo. Es obvio señor, que Guatemala no juega como España o Inglaterra porque si no ya fuéramos campeones del mundo y tendríamos necesidad de contratar técnicos de primera categoría. A Guatemala solamente se le está demandando que llene la talla en su categoría, en su nivel, ante sus similares del área, y con eso solamente se le demanda lo mínimo que es clasificar. Así que, ¡qué pena con los “distinguidos técnicos importados”! que cuando se ven cuestionados no hacen más que sacar su soberbia y demostrar cuánto menosprecian a los guatemaltecos, los dueños del país que les dan de comer y que hasta los vuelve ricos sin mayor exigencia. Para los que aún se preguntan “¿Por qué la selección aún no llega a dar el nivel que debe?” La respuesta se encuentra en uno de los factores más influyentes, las maravillosas contrataciones de los federativos, quienes van por la vida adivinando, experimentando y fracasando, llevando detrás de sí a toda una generación de jóvenes futbolistas que apenas y salen a dar su vuelta donde los hermanos de Centro América, y ya vienen penqueados, porque no saben hacer lo que más nos gusta; Jugar fútbol. Si Almeida quiere hacerse el loco, no responder sería mejor, en vez de dar respuestas ridículas que ofenden la inteligencia de los guatemaltecos.

© Derechos Reservados por El Guatemalteco

Coronel Clements, uno de los factores más exigentes dentro de la sociedad es la seguridad. El crimen está castigando a las familias de la sociedad. ¿Cómo es el Departamento de Policía de Providence trabajando para contrarrestar esta situación?

Durante los últimos 10 años hemos pasado por el proceso de transformación transformado de un departamento de policía tradicional a un Verdadero Modelo de Policía Comunitario. Compartimos muchas de las mejores prácticas de las estrategias de la aplicación de una ley progresiva e innovadora para una ciudad de las más grandes de todo el país. Además, muchos de nuestros esfuerzos para trabajar con la comunidad han sido reconocidos y hemos ganado muchos premios nacionales. Apenas unos meses atrás, fue sede de la Conferencia POP prestigioso (Problem Oriented Policing), en el centro de Providence. Hubieron departamentos de policía representados de todo el mundo. Esta es una conferencia internacional que permite a los oficiales de policía experimentar cómo los departamentos de policía tratan cuestiones difíciles y complicadas en sus comunidades.

2. Muchas veces, los ciudadanos se quejan de la situación de la delincuencia, pero hay una falta de información sobre cómo opera la delincuencia, por lo que las comunidades tienden a no asumir ninguna responsabilidad sobre estas situaciones. ¿Qué es necesario para todos los ciudadanos qué saber sobre el crimen, y lo que debe hacer la comunidad para evitar y combatir la delincuencia?

La policía sabe que no podemos detenernos de enfrentar situaciones problemáticas. Esto a veces es referido como Smart-policial (Policia inteligente), en la forma en que utilizamos nuestros datos e inteligencia actualizada para dirigir nuestros recursos. Esta aplicación dentro de la policía es sólo un componente, hay muchas otras medidas que tomamos. Es necesario que haya un gran compromiso de la comunidad. La policía sabe que tiene que haber un verdadero enfoque comunitario para la resolución de problemas. Hay muchos problemas que ocurren dentro de una comunidad, problemas que esa comunidad pueden abordar. Los que están en la comunidad pueden mostrar a otros en sus barrios que hay normas de conducta que no son aceptables. Cuando estas normas son violadas, la policía debe hacer que se cumplan y arrestar si es necesario; y por desgracia no hacemos mucho de eso.

3. En otras oportunidades, usted ha indicado que han habido miles de arrestos realizados anualmente por el Departamento de Policía de

Providence. Según estas estadísticas, ¿cuáles son los delitos más comunes cometidos por personas que han sido enviados a la cárcel?

Hacemos detenciones por un amplio espectro de actividad en nuestra ciudad. Muchas detenciones a diario se realizan cuando se llevan a cabo controles de rutina y cuando se encuentra que un individuo tiene una orden de arresto. Eso puede ser para (1) una orden de arresto por los detectives

por un delito cometido, (2) la falta de respuesta a la corte en una fecha determinada, (3), o la falta de pago de una multa a la corte. También hay muchas peticiones de los crímenes en curso o que acaban de ocurrir incluyendo agresiones (delito grave de asalto con arma, asalto simple, asalto doméstico), el robo (por la fuerza en contra de una persona), robo simple o robo, las drogas, la prostitución, la alteración del orden público (luchando en público, en calidad de rebelde, lo que altera la paz, etc.), junto con muchos otros cargos de

conducta criminal. Gran parte de nuestro crimen se centra en las drogas, el alcohol y enfermedades mentales.

4. En la actualidad, ¿cuál es la mayor necesidad que el Departamento de Policía tiene de la comunidad?

Confianza, fe y comunicación. Sentimos que llevamos a cabo un trabajo muy difícil en la comunidad y que constantemente tratan de ofrecer un servicio de calidad. Hay tantas cosas buenas, así como las actividades productivas del diario vivir; sin embargo, un acto negativo puede presentar el departamento en una mala luz. Estamos involucrados con un alto volumen de llamadas para el servicio y hay un contacto constante con el público. Estamos muy comprometidos no sólo con el crimen, sino también con las actividades en cada uno de los barrios de la ciudad.

5. ¿Cuál es el ambiente social apropiado para prevenir la delincuencia?

Hay muchos pasos que los individuos o las familias pueden tomar para limitar la posibilidad de ser víctimas de delitos o delincuentes. No existen soluciones perfectas y siempre existe la posibilidad de una ventaja para cometer un crimen. Pero la gente debe tratar de limitar esas circunstancias. Por ejemplo, no deje su casa o puertas de los vehículos sin llave. No mostrar los elementos en la vista donde el ladrón intentaría robar. No permita que personas con las cuales usted no se siente cómodo sepan su horario diario. CONTINUA EN LA PAGINA 12

Coronel Clements habla con el Guatemalteco

Page 11: periodicoelguatemalteco febrero 2013

11

Así se ve desde Guatewww.elguatemalteco.com Febrero 2013

El Caso de la ComadrePues fíjese Licenciado Chapín que el caso de la comadre Adela fue bien sonado por todo esto porque, a esa santa mujer no había una sola alma que no la conociera. Comadrona como esa mujer no había en toda la región, que desde aldeas lejanas venían a traerla en caballo para que atendiera a mujeres que se alentaban. A la mayoría de patojos de por aquí fue ella la que los trajo al mundo. Por eso cuando los muchachos ya le tenían su fiesta anual donde celebraban su cumpleaños, así que cariño aquí no le faltaba. Pero mire que de repente se le metió la locura de quererse ir y que una su prima que tiene en Nueva York la indilgó y por ultimo terminó haciendo viaje sin dar más razones. Pero quién iba a creer que apenas seis meses mas tarde allí estaría en el camposanto. Este marzo va a ser un año que todavía estábamos aquí contentas horneando quesadillas y en doce meses la comadre se fue y regreso difunta.

¡Ay no! cómo es la vida de sorpresiva. Hasta aquí no se sabe bien cómo fue que murió, pero según cuentan ella se miraba bien, que dicen que hasta tres trabajos tenía. Pero mire pué Licenciado como de repente dice que comenzó con malestares hasta el punto que tuvieron que llevarla al hospital y allí fue que le descubrieron cáncer. Dicen que el doctor, les dijo que si le hubieran

andado a tiempo bien que se hubiera salvado, pero como ella era bien porfiada que no le gustaban los doctores porque decía que no sabían nada, todo porque muchas veces dejó avergonzados a tantos patojos estudiantes de medicina cuando tenían que atender partos. Yo todavía la molestaba y le decía: “Comadre, la vida no es solo partos, los doctores por algo estudian” y cabal mire, por no irse a checar terminó tendida antes de cumplir los 40 años.

Ahí le quedo un patojo que de dicha le dejó casa y los terrenos que eran del finado don Demetrio, pero si no viera sido así, olvídese, la cosa estuviera color de hormiga para el pobre muchacho que según cuenta, la mamá no había pagado la deuda de 35,000 quetzales que le tenía a la nía Eusebia, la prestamista. Yo me pongo a pensar que en verdad eso de viajar a los Estados Unidos es una reverenda tontería; peor cuando no hay necesidad, porque en el caso de la comadre si que fue puras saconerías porque ella no tenía necesidad de nada, más bien fue pura ambición. Quién iba a creer que una mujer joven tan querida y talentosa la iba a matar la necedad. Pero aunque me duela decirlo, porque hasta el sol de hoy lloro por la comadre, pero por bruta se fue a morir lejos cuando pudo vivir si viera sido menos terca.

© Derechos Reservados por El Guatemalteco

Page 12: periodicoelguatemalteco febrero 2013

12 www.elguatemalteco.comFebrero 2013

Cindy Carias TU NUEVA CARA

Había una vez un Rey que ofreció un premio al artista que pintara el mejor cuadro que inspirara paz. Muchos artistas participaron, pero solo sería uno el

ganador. El Rey miró todos los cuadros entre los cuales dos realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellos.

El primer cuadro era un lago en calma. El lago era un espejo perfecto, con aguas calmadas y altas montañas a su alrededor. Arriba un cielo azul con nubes blancas. Todos pensarían que sería el cuadro perfecto. En cuanto al otro cuadro tenía montañas, pero éstas eran tenebrosas y descubiertas. Sobre ellas había un cielo oscuro y lluvioso, a un lado de la montaña caía una cascada de espuma. Esto no reflejaba paz en absoluto. Luego el Rey miró detenidamente que tras la cascada había un pequeño arbusto creciendo en una grieta de la roca, sobre el arbusto un pájaro estaba en su nido en medio de las furiosas corrientes de agua - en perfecta paz.

¿Quien ganaría el premio? El Rey escogió el segundo mientras explicaba: Paz no significa estar en un lugar donde no hay ruido, problemas o trabajo. Paz significa estar en medio de todas esas cosas y aun mantener total calma en tu corazón. Esto es el verdadero significado de paz.

Creo que la mayoría de nosotros elegiríamos la primera imagen. ¿Sabes por qué? Debido al engaño de pensar que la paz es un subproducto de las circunstancias, pensamos que teniendo en algún momento todo perfecto sería paz absoluta. Así que luchamos tratando de encontrar la tranquilidad en nuestra vida, tratando de eliminar todo lo que parece difícil.

Mientras tanto, hay un Dios que está deseando darte la tranquilidad que buscas. Él está susurrando "Si tu vienes a mi por paz verdadera, yo te la doy". El Rey de la historia estuvo en lo correcto. La verdadera paz se puede encontrar incluso en medio de las circunstancias más difíciles porque Dios quiere vivir dentro de ti. Dios realmente quiere que vivas la vida de la manera que El la diseñó, la cual es estar en paz consigo mismo y con el mundo que nos rodea.

Entonces ¿como llegamos a tener paz? No cambiando las circunstancias, porque realmente no tenemos mucho control en esa zona. El secreto para la paz interna es cambiar tu perspectiva, este es el consejo que Dios nos da: Tú guardarás en completa paz a todos los que confían en ti, cuyo pensamiento en ti persevera. (Isaías 26:3)

VIENES DE LA PAGINA 10

Tenga cuidado al mostrar abiertamente una computadora portátil o un teléfono celular en público. Esté siempre consciente de sus alrededores. Se han hecho muchos estudios los cuales indican que, en gran medida, las personas contribuyen a su victimización. Muchas de nuestras víctimas de la delincuencia son en ciertas áreas en busca de drogas o prostitutas. Se puede ser víctima de la delincuencia en torno a esta actividad. Ellos pueden estar involucrados en el tráfico de drogas o las pandillas. Estas personas pueden ser víctimas de delitos violentos. Estas son las opciones que los individuos se hacen.

6. ¿Cómo puede la Iglesia cristiana involucrarse en cuanto a la promoción de la paz dentro de la ciudad?

Exactamente lo que está haciendo, tratando de llegar a tan gran cantidad de personas en su comunidad. Hay sólo un porcentaje muy pequeño de individuos dentro de una comunidad involucrada en actividades criminales.

Esto es cierto en todas las ciudades que usted mira. Respetuosos de la ley la gente está harta de la violencia, el desorden social y la pequeña delincuencia en sus barrios. Es una lucha constante, pero bueno siempre se vence al mal.

7. ¿Qué debe saber a la comunidad acerca de su trabajo como jefe del Departamento de Policía de Providence?

Esta es la segunda ciudad más grande de Nueva Inglaterra después de Boston. Como ciudad capital, somos el centro de la actividad para el Estado de Rhode Island. Esta es una gran ciudad con mucha cultura, diversidad y carácter. Pero junto con nuestro entorno, también se encuentra oportunidad para los que tienen intención criminal. Esta es una gran ciudad y tenemos un gran departamento de policía. Este es uno de los departamentos más antiguos de policía en el país, ya los hombres y mujeres que llevan el distintivo son parte de un legado orgulloso. Mi trabajo como jefe de la policía es muy ocupado. Yo no

podría realizar esta tarea sin el apoyo de los miembros dedicados y talentosos como lo son mi personal de comando.

8. Si usted desea agregar algo más a esta entrevista, por favor, no dude en hacerlo.

La cosa más importante que hay que señalar es que ninguno de nuestros grandes éxitos en la comunidad serían posible sin el arduo trabajo y la dedicación de los hombres y presagio del Departamento de Policía de Providence. Este es un trabajo muy peligroso, y lo realizan con mucho valor y energía. Es lamentable observar, que hemos tenido varios oficiales muertos en acto de servicio durante los años, incluyendo el sargento Maxwell Dorley apenas el año pasado. Esto pone de manifiesto lo peligroso que este trabajo es en realidad, y la dedicación a nuestros funcionarios están al servicio de la comunidad. Ellos han demostrado que se pondrán en peligro para servir a la comunidad

Clínica esperanza celebrará importante feria de salud según indicó a este medio Ingrid Castillo, trabajadora social de dicho centro asistencial. Según Castillo el nombre de esta feria de salud es “¿Conoces tus números?” haciendo referencia de la importancia de que la ciudadanía tome conciencia de los números que marca su salud. Esta actividad médica se llevará a cabo el sábado 9 de Febrero desde las 9:00 AM a 3:00 PM en la clínica esperanza, 60 Valley St, suite 104, Providence, RI 02909. Toda la población está invitada a venir y recibir totalmente

gratis exámenes de azúcar, presión arterial y vacunas contra la gripe.Según Castillo, no importa si las personas no tienen seguro médico, se les atenderá con toda amabilidad. Para información sobre este evento pueden llamar a (401) 347-9093 o Periódico El Guatemalteco es partícipe de este tipo de acti-vidades, pues estamos muy consientes de la realidad de miles de nuestros hermanos latinos que no tienen un seguro médico. Razón por la cual no dan atención a su salud, así que oportunidades como esta no deben

desaprovecharse por ningún motivo ya que la prevención puede evitar pérdidas lamentables

Clínica Esperanza celebrará feria de salud

Page 13: periodicoelguatemalteco febrero 2013

13www.elguatemalteco.com Febrero 2013

La Acidez estomacal

Dr. Manuel Camafeita Pazos,

erspectiva PPor Sheny Pazos

¿Alguna vez has sentido una sensación de ardor y dolor en el estómago que se extiende hacia arriba después de haber comido algo grasoso o irritante? Pues eso es la acidez y, cuando se presenta, a veces sentimos que la comida o líquidos se regresan a la garganta o a la boca y a esto se le llama reflujo.

La acidez y el reflujo son problemas comunes, especialmente en las mujeres embarazadas y, aunque no son realmente peligrosos, el reflujo puede acarrear complicaciones serias como alteraciones en el esófago.

El estómago libera un jugo ácido cuya producción es regulada por el sistema nervioso y el endocrino (hormonal), de tal forma que cualquier alteración en ellos origina a su vez la alteración en la calidad de dicho jugo. Cuando existe una producción excesiva de estos jugos gástricos se presenta la acidez. Una de las principales causas de la acidez es el uso de medicamentos como antibióticos o antiinflamatorios (aspirina o ibuprofeno) pero también se puede presentar si comemos demasiado antes de acostarnos o si usamos ropa apretada que presione el estómago. Por supuesto que si esto te sucede con frecuencia debes consultar con tu médico, ya que la acidez puede ser un síntoma de enfermedades como la gastritis o úlcera gástrica.

Como la dieta y algunos hábitos de vida están muy relacionados con la acidez, a continuación te damos algunas recomendaciones: •Evita comer o tomar café, té negro, alcohol, cítricos, chocolates, bebidas con gas, salsa de tomate, ketchup, pimienta, mostaza y vinagre.

•Cena de dos a tres horas antes de acostarte. •Evita usar prendas de vestir ajustadas. •Levanta la cabecera de la cama de 10 a 12 cm (4 a 6 pulgadas). •Baja de peso si es necesario. •Deja de fumar, si tienes el hábito. •No consumas comidas muy abundantes y opta por comidas más pequeñas o más frecuentes. •Evita tomar aspirinas y la mayoría de medicinas para el dolor (menos acetaminofén). •Además de lo anterior, debes tomar en cuenta que el estrés también está relacionado con la acidez, por lo que te conviene hacer ejercicio aeróbico todos los días y practicar algunas técnicas de relajación como ejercicios de respiración, meditación o visualización creativa.

Por otra parte, es muy importante que acudas a tu médico de inmediato si llegas a tener vómito con material negro o con sangre, si tus heces llegan a estar de color negro, si presentas pérdida de peso involuntaria o si tienes dificultad para tragar los alimentos, ya que todo esto puede indicar un problema más serio.

Por último, recuerda evitar el abuso de los medicamentos, ya que muchas veces cuando tenemos acidez lo primero que hacemos es correr a tomar un antiácido. Sin embargo, esa solución momentánea no resuelve el problema, lo más importante es atacar la raíz, de manera que debes hacer los cambios pertinentes en tu alimentación y tu estilo de vida, además de evitar el uso excesivo de estos medicamentos.

Una de las principales causas de la acidez es el uso de antibióticos o antiinflamatorios también comer demasiado antes de acostarnos o si usamos ropa apretada que presione el estómago. la acidez puede ser un síntoma de enfermedades como la gastritis o úlcera gástrica.

El amor es benigno, no tiene envidia, el amor nunca deja de ser. Amigos, soy Sheny Pazos y estoy acá para compartir con ustedes un tema que a todos nos ataña: El Amor.

Todos necesitamos ser amados y todos necesitamos amar a los demás, porque el amor es el mejor aliciente que nos sostiene, que nos conforta y fortalece en todo tiempo. Muchos en el mes de febrero se emocionan por el día del amor, del cariño, como le llaman otros o el día de San Valentín; y es cuando acostumbran a dar regalos, flores, chocolates, invitan a sus parejas a comer. En fin, es una algaravilla y en realidad es lindo disfrutar de esos detalles por que nos recuerdan que somos especiales para alguien.

Que bueno es tener amigos de verdad, porque en ellos podemos confiar, con ellos podemos compartir en todo tiempo y no tenemos que disimular o fingir quienes somos en realidad. Un amigo es un hermano en tiempo de angustia y esto es real, porque muchos de nosotros que estamos lejos de nuestra familia, lejos de nuestra patria hemos contado con alguien que nos da la mano en tiempos difíciles y no importa la nacionalidad o

el color, pero es seguro que tu, como yo, hemos encontrado una mano amiga en el tiempo oportuno. Amigos, les invito a que hagamos de cada día un día especial donde le brindemos a los que están en nuestro entorno la mejor sonrisa, el mejor abrazo y por qué no decirlo, el mejor servicio que podamos prestar. Actitudes como éstas son las que hacen la diferencia y dejan una huella marcada, que aun después de la muerte no se pueden borrar.

Quiero recordarles a los matrimonios que el amor es importante y que debemos mantenerlo intacto, que debemos evitar a todo costo herir a nuestro cónyuge, mostremos nuestro amor en todo tiempo. Pero, mejor aún en medio de la enfermedad, en medio de la escasés, porque es allí donde más falta hace sentir el eco del amor. Amigos, fácil es amar en medio de la abundancia, en medio de la salud, pero que difícil es mantener el amor a flote cuando los cuerpos esbeltos se tornan débiles y arrugados, cuando el brillo del rostro y los ojos se pierden y quedan opacos.

Quiero concluir este tema asegurándoles que el verdadero amor, nunca deja de ser, como lo escribí en la primera línea.

La sección de inteligencia del Ministerio de Gobernación, ultima los detalles para una estrategia de despistolización en todo el país. El plan, busca inhibir las armas de grueso calibre, a grupos criminales. El proyecto de desarme, podría incluir estados de excepción para realizar cateos masivos en regiones como la Costa Sur y la zona fronteriza con México, áreas que registran altos índices por muertes violentas. Las acciones se impulsarán basándose en la Ley de Orden Público, misma que establece estados de Calamidad Pública, Alarma, Prevención, Guerra y de Sitio; aunque este último fue descartado. “Vamos a entrar a los santuarios de la delincuencia y quitarles las armas”, afirmó el titular de la cartera de Seguridad, Mauricio López Bonilla. Los primeros operativos se dirigirán a zonas marítimas y fronterizas, con el fin de neutralizar a los conjuntos delincuenciales, reveló el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Gerson Oliva. El objetivo de iniciar en estos sectores, es para contrarrestar el movimiento de armas que circulan a través de pasos ciegos; el recurso más utilizado para el ingreso de dichos artefactos. El combate se dirigirá directamente en contra del narcotráfico,

opinó el viceministro de Prevención del Delito, Arkel Benítez. “Son los grupos que más utilizan armas de forma ilegal”, aseveró.Benítez, agregó que se tienen datos de que un mismo dispositivo, se utiliza hasta en 20 distintos hechos delictivos; sin embargo, resalta que esto no niega la existencia de armas de fuego en el mercado negro, pero se pueden incautar en poco tiempo. Una vez confiscados estos artefactos, se propondrá la destrucción inmediata, después de ser utilizadas como evidencias físicas en el proceso penal, pero, aclaró que la propuesta deberá contar con el visto bueno de las autoridades del Organismo Judicial (OJ) y el Ministerio Público (MP). Las estadísticas revelan que el 90% de los homicidios que se registran en el país, son cometidos con armas de fuego. El 80% de las víctimas se encuentran en el rango de 14 a 24 años de edad. En enero de 2012, el presidente Otto Pérez giró instrucciones para iniciar una campaña de despistolización, con el fin de contrarrestar los hechos delictivos. Las acciones fueron respaldadas con la aplicación de la Ley de Armas y Municiones (Decreto 15-2009).

Gobernación pondrá en marcha estrategia de desarme

Page 14: periodicoelguatemalteco febrero 2013

14

HUMOR CHAPIN

www.elguatemalteco.comFebrero 2013

EL BURRO DEL PRESIDENTE¿Será que aun se acordarán de mi discurso?Pues ya hace más de un año,el tiempo sin esperar ha seguido su cursoy la mayoría de lo que dije suena a engaño.

Pero antes de continuar con mí retórica del mes,este burro del presidente los quiere abrazary con todo el corazón por todas y de una vez en este mes de la amistad les quiero felicitar.

Pues ya dejando de cursilerías de burguesitosvamos a darle un golpe al caite como buen soldado,pues no esperen que un macho como yo les de besitos,más bien revisemos las promesas que he olvidado.

Partida de reclutas, hijos de la gran patria, pongan atención;pues no quiero que después digan que no entendierondeben saber que cuando pido informe no basta la intención.Al comandante le darán cuenta hasta de lo que se comieron.

En primer lugar, ustedes no son como el que les habla.Eso me lo enseñaron en la zona y en la política me lo ratificaronque entre el jefe y los choleros ninguna amistad se entabla,así que no confundan mi camaradería porque ya se fregaron.

Segundo lugar es que ustedes son bonitos allí en su lugar.Más acá o más allá mi sospecha y mi ira van a provocar,y aunque hable bonito, mis intereses son prioridad.No se hagan los bueyes que a los políticos no nos van a babosear.

En conclusión, los políticos todos somos igualitos,pelamos los dientes amorosos, preocupados y hasta cristianos, pero en el fondo estamos llenos de venenosos animalitos,egoísmo y arrogancia, que al que nos la hace nos lo echamos.

©Derechos Reservados por El Guatemalteco

Estaba un borrachito guate tirado en una cantina. Después de varias horas salió arrastrándose y gritó: "¡Taxi, taxi!" Se paró un taxi y se subió arrastrándose, y le dio la dirección al taxista. Cuando llegó a su casa se bajó y se fue arrastrando a la casa. Tocó la puerta y le abrió su mujer que al verlo tirado en el piso le dijo: "¡A la gran púchica vos Chepe! ¡¡¡Volviste a empeñar tu silla de ruedas!!!"

Este es un ratero de la limonada que lo capturó la PNC robando en una tienda de ropa. Cuando llegó al juzgado, el juez le preguntó: "¿Y vos sinvergüenza cuando robás no te pones a pensar en tu mujer, tus hijas?" "Pues, la verdad que sí pensé en ellas, pero solo ropa para hombres vendían en la tienda fíjese."

El jefe le dio una buena madreada al patojo que recién había contratado. "¡Mira vos! Apenas es el primer día de trabajo y venís tarde". El patojo, así mero chistosito, le pregunta: "Órale jefe ¿me perdí algo divertido?" "¡No fíjate, todavía tenés que quitar la caca de chucho que debiste limpiar hace ratos!"

Este es un baboso que se casó con una muchachona estudiada: "¿Te fijaste papi que compré un cepillo para el inodoro?" "¡Ah no jodas vos amor! eso raspa más que los olotes que usábamos allá en el monte."

La nía Pánfila era un viejita con bigote, y un día se encontró con tarzan y entonces el imprudente le dijo: "¡Ve que abuelita tan bigotuda!" "¡Y vos qué hablas puercada, mira que grande y con pañal!"

Este era un borrachito vengativo que por andar chupando perdió su terreno, un día le dijo otro borrachito: "Mira vos Chon, yo que veo que todos los días pasas con la carretilla llena de tierra." "Callate vos, no miras que estoy tratando de recuperar el terreno que perdí pué."

El guate llama desde los Estados Unidos. "Aló ¿quien platica? Saludssss desde los Estadsss soy Diego." "¿Y quien sos vos que decis que sos ciego?" "¡Puerca hombre, dije que soy Diego, sorda!" "Callate vos baboso deja de decirme gorda, mejor anda come .... tutututututu."

Una patojona dice: "¡Ay papa qué chulo es estar enamorada! ¿y vos te enamoraste en la escuela?" "Si, en el kínder..." "¡Ay qué tierno viejo! ¿Y qué pasó después?" "Pues que tu mamá se dio cuenta, se puso como la gran puerca y te cambió de escuela para que no tuvieras la misma maestra."

Cuando será el día que yo voy a aprenderPorque según voy viendo este me quiere matarY para decir verdad esto ya no es un quererSino mas bien una tontera de querer aguantar

Bien lo decía mi madre que bien no me iba a irPero por bruta del idiota este me vine a enamorarY hoy todo el dia vivo pensando como poder huirPero en la misma me arrepiento y me vuelvo a aguitar

No están ustedes para oír ni yo para quejarme Pero es que por dentro siento que reviento Pues el cerote este no para de penquearmeParece que destruirme es todo su pensamiento

Bien dice paquita la del barrio en su canción famosaQue este no es más que una inmundicia de la vidaY como bruta no quise oír a mi madre amorosa Aquí me toca vivir con la mente entumida

Lo peor es que los patojos se dan cuenta de mi sufrimientoY ya me dijeron que esta en mi acabar con este tormentoPero una cosa es decir lo que hay que hacer y otra hacerloPues solamente la mujer que a sufrido puede entenderlo

La mujer guatemalteca aprendió a permanecer callada Improperios, insultos y hasta los golpes parece condenadaPero el problema no radica en que no se pueda denunciar Sino más bien es que nos metieron que tenemos que aguantar

Si por allí hay alguien que escucha y entiende mi historia Le suplico que en sus plegarias tenga de mi memoriaPues estoy convencida que para ser libre Dios debe intervenirDe otra manera no me quedara hacerla de bruta hasta morir

©Derechos Reservados por El Guatemalteco

UN GRITO EN EL SILENCIO

Afecto – Afinidad – Amistad – Amor – Cariño – Compañía - Confianza – Empeño –Encanto – Entusiasmo – Felicidad - Ilusión - Lealtad - Respeto - Ternura

sopa de letras

www.elguatemalteco.com

Page 15: periodicoelguatemalteco febrero 2013

15EL CONSEJERO

EN SU CASA «ACCEDÍ A CASARME CON ELLA»

www.elguatemalteco.com Febrero 2013

En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» en nuestro sitio www.conciencia.net. Lo hizo de manera anónima, como pedimos que se haga; así que, a pesar de que nunca se lo había contado a nadie, nos autorizó a que lo citáramos, como sigue:«Salí al extranjero a estudiar, pero debido a la soledad, [tuve relaciones sexuales con] una chica del país donde estoy [y quedó] embarazada. Por miedo a su familia y a estar en un país donde desconozco las leyes, accedí, “sin sentirlo”, a casarme con ella porque ella de cierta forma me presionó a hacerlo.... Pero lo que más me duele es que yo no la amo. Deseo el niño, quiero tenerlo conmigo; pero la única opción que tengo es casarme con ella para que eso pase.»No sé qué hacer. Siempre quise casarme por amor, no por obligación. ¿Será que Dios desea que me case sin estar enamorado?»

Este es el consejo:

Estimado amigo:Me parece interesante que lo último que dice tenga que ver con lo que Dios desea. ¿Acaso antes de tener relaciones sexuales con la joven, se preguntó: “¿Será que Dios desea que me una físicamente a una joven con quien no estoy casado y a quien no amo?”Amigo, la manera en que cuenta su caso lo convierte a usted en la víctima en todos los sentidos. Usted dice que inicialmente tuvo relaciones sexuales con la joven debido a la soledad que sentía, como si el sentirse solo justificara tal conducta. Dice que desconoce las leyes del país en el que está, como si no pudiera enterarse de lo que esas leyes dicen en cuanto a su situación. Y nos da a entender que todos lo están presionando a que haga lo que no quiere hacer, como si usted no tuviera poder alguno para tomar su propia decisión.

Sin embargo, lo cierto es que en vez de ser la víctima, usted es la persona responsable de las decisiones que toma. Ahora que ya ha hecho caso omiso del principio divino de no tener relaciones sexuales antes del matrimonio,1 se encuentra sin ninguna buena opción. Cuando tomó la decisión de tener esa intimidad física con la joven, optó por hacer lo que daría como resultado este dilema. Lo que decidió entonces ha limitado las opciones que le quedan ahora....

Ninguna de sus opciones le proporcionará lo que usted desea.... Dios ha dispuesto que el matrimonio sea hasta que uno de los dos muera, así que no podemos recomendar que se case a no ser que usted esté dispuesto a serle fiel a esa joven toda su vida.... Usted puede tomar la decisión de aprender a amarla, mostrando su amor mediante sus acciones, aun antes de comenzar a sentirlo....

O puede abandonar a su hijo, tal como hacen muchos hombre s todos los días. Dejan a las jóvenes con cicatrices de por vida, y a hijos que crecen preguntándose qué hicieron de malo para no tener un padre. Por supuesto, la única decisión correcta, honrada y honorable sería la de aportar el sustento económico para su hijo y visitarlo con la mayor frecuencia posible.... Este sería su compromiso económico primordial hasta que el niño fuera adulto.... Espero que tome la decisión correcta.

Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo, que por falta de espacio no pudimos incluir en esta edición, puede leerse con sólo pulsar la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego buscar el

Sábado, Febrero 16

Page 16: periodicoelguatemalteco febrero 2013