periodico reforma 4 de febrero de 2013

23
opinión y columnas www.reforma.com Silva-Herzog Márquez, Sergio Sarmiento, Germán Martínez (16) Denise Dresser (17) Oppenheimer (Int. 21) Capitanes (Neg. 3) Lunes 4 de Febrero del 2013 México, D.F. $ 15.00 102 páginas, 7 secciones Año 20 Número 6,981 Arraiga la SEIDO a 21 personas cada día en sexenio de Calderón Abusan del arraigo Invaden ciudades a terrenos ejidales Busca Pemex papeles que antes minimizó Asedian al campo 610972000023 El Gobierno triplicó en la Ad- ministración pasada el núme- ro de líneas telefónicas espia- das legalmente para investigar a organizaciones criminales. Cifras oficiales revelan que la SEIDO intervino 3 mil 101 líneas telefónicas previa autorización de jueces espe- cializados en medidas caute- lares, lo que significa que cada año se vigilaron, en promedio, 516 aparatos. Una idea del uso del es- pionaje lícito en tiempos del Presidente Felipe Calderón lo ilustra la cifra de solicitudes judiciales. Mientras en 2007 los jue- ces federales otorgaron 20 au- torizaciones a la SEIDO para intervenir 379 líneas, en 2012 aprobaron 175 para espiar mil 279 números distintos. Staff Y también sube el espionaje d Advierten que viola garantías individuales; afirma titular de PGR que reducirán su uso Abel Barajas El arraigo fue utilizado a diestra y siniestra en el sexenio anterior. Y es que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEI- DO, antes SIEDO) usó esta me- dida cautelar contra 21 personas diariamente, en promedio, duran- te el Gobierno de Felipe Calderón, una incidencia que, de acuerdo con expertos, representa un abu- so de esta figura. Estadísticas de la propia Pro- curaduría General de la Repúbli- ca (PGR) indican que los jueces emitieron 2 mil 227 órdenes pa- ra retener temporalmente a 7 mil 739 personas. Año con año, la SEIDO incre- mentó el uso de esta medida. Ade- más, durante todo el sexenio, los jueces sólo negaron 4.7 por ciento de las solicitudes de arraigo. Durante el Gobierno pasado, la SEIDO tuvo 4 titulares: Noé Ramírez, Marisela Morales, Patri- cia Bugarin y Cuitláhuac Salinas. “El arraigo es muy útil, pero no se puede abusar de él porque sirve para violar las garantías in- dividuales de los ciudadanos por- que son privados de su libertad. Es una figura de mucho cuidado”, alertó Omar Fayad, de la Comi- sión de Justicia del Senado. Desde diciembre, el Procura- dor Jesús Murillo Karam se pro- nunció por ir desechando poco a poco el uso del arraigo y acordó la semana pasada con senadores del PRI revisar esta figura durante el actual periodo legislativo. Hace una semana, Murillo señaló que el arraigo sólo debe usarse en casos excepcionales, en la perspectiva de salvar una vida o cuando la seguridad nacional co- rra el peligro de ser vulnerada. “Pueden estar convencidos de la responsabilidad de las per- sonas, pero, si no tienes pruebas, ¿qué vas a hacer? Por eso se abusó del arraigo (en el sexenio pasado), aseguró Samuel González Ruiz, primer jefe de la Unidad Especia- lizada en Delincuencia Organiza- da, antecesora de la SEIDO. “El abuso del arraigo es con- secuencia de la manera de investi- gar que tenía García Luna (ex Se- cretario de Seguridad Pública) o Felipe Calderón. Decían: ‘Detén- ganlos y luego los investigan’”. En enero de 2009, el Poder Judicial de la Federación creó siete Juzgados Especializados en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones para resol- ver todas las solicitudes de medi- das cautelares en el País. NACIONAL 13 d Construyen vivienda y obras de Gobierno sin cambiar régimen de propiedad de tierras REFORMA / Staff La mancha urbana crece desor- denadamente en tierras ejidales y comunales sobre las que no hay certeza jurídica. De acuerdo con especialistas, cada año se incorporan unas 35 mil hectáreas rurales al desarro- llo de urbes, lo que incluye no sólo viviendas, sino oficinas públicas y otras obras de Gobierno. “Este uso de los ejidos en el desarrollo urbano se da sin un or- bre 70 o 75 núcleos agrarios que se niegan a regularizar la tenen- cia de la tierra. “La gente compra un terre- no. Incluso pueden hacer escri- turas públicas: van al Registro Pú- blico de la Propiedad. Pero esa escritura pública no tiene valor porque no han cambiado el régi- men de propiedad: siguen sien- do terrenos comunales”, expli- có Carlos Moreno, presidente de la Junta de Conciliación Agraria de la Segob. También en Oaxaca, la Ciu- dad Administrativa, la Ciudad Ju- dicial, el Hospital de Especialida- des y el Consejo de Prevención del Sida –todas obras de Gobier- no– fueron edificadas sobre terre- nos con esas características. En Veracruz, el director de Patrimonio estatal, Antonio Gó- mez Anell, reveló que la entidad arrastra este problema desde ha- ce 40 años, como el caso de Xala- pa, donde, de las 280 colonias re- gistradas hace 10 años, ahora hay más de 441, muchas de ellas en zonas ejidales. En tanto, en Morelos, 70 por ciento del territorio son ejidos o núcleos agrarios, por lo que, legal- mente, la mayoría de las transac- ciones con tierras son “ilegales”. Con información de Virgilio Sánchez, Lev García y Héctor Raúl González Jimena Larrea Si para el sexo seguro se reco- miendan el preservativo y otros métodos anticonceptivos, para el sexting seguro, muchas perso- nas utilizan una app. Aplicaciones móviles cu- yo fin era proteger el intercam- bio de datos personales privados, como números de tarjetas de crédito, entre otros, aho- ra están siendo usa- das para en- viar mensajes y fotografías con conteni- do sexual, una práctica que se co- Esto, debido a que dichas apps autodestruyen los mensa- jes apenas segundos después de ser vistos. La Alianza por la Seguri- dad en Internet estima que, en México, casi 4 millones de ado- lescentes conocen a alguien que ha practicado sexting. En Estados Unidos, 28 por ciento de los adolescentes dijo haber enviado fotografías suyas desnudos y 31 por ciento asegu- ró haberle pedido a alguien más que le hiciera llegar imágenes de este tipo, de acuerdo con un estudio de la consultora Jamas Network. Una de las apps de este ti- po que más éxito ha tenido es Tigertext, que tiene registrados cerca de 2.5 millones de usua- rios en el mundo, de los cuales 100 mil son mexicanos. Otra de ellas es Snapchat. INTERFASE 1 Practican sexo seguro ...con apps como números de tarjetas d crédito, e otros, ra está siendo das para viar mens y fotograf con conte do sexual, u práctica que se noce como sexting. Esto, debido a que dicha 70% de la superficie que se incorpora al desarrollo urbano es tierra rural. 35 mil hectáreas rurales son las que se incorporan al año. 600 mil operaciones de com- praventa de terrenos irregulares hay al año. FUENTE: Centro Multidisciplinario de Innovación Tecnológica Por ser hoy día obligatorio de asueto, REFORMA cuesta $15. CULTURA De Hogwarts a Bellas Artes La Orquesta Sinfónica Nacional, con un pase de varita mágica, dio vida al mundo de Harry Potter con su música. PÁGINA 22 INTERNACIONAL Retrasa conflicto al nuevo Maracaná Justo donde se proyecta otro acceso al coloso para el Mundial de 2014, indígenas defienden el que fuera su museo. PÁGINA 21 GENTE! Pagan luminarias por sus negocios Las estrellas también pasan por Hacienda, como Antonio Banderas, quien destina entre 35 y 52% a impuestos. PÁGINA 2 La propaganda sigue ahí Bardas, postes y pendones aún conservan publicidad electoral de otros tiempos, como la de ¡Ernesto Zedillo! d fotogalería EXTRAS DE HOY: Abel Barajas y Alejandra López Por un lado, Pemex minimiza la importancia de los documentos destruidos en la explosión del jueves, pero, por el otro, busca recuperar hasta el último de ellos entre los escombros. Elementos del Ejér- cito Mexicano, la Mari- na y Protección Civil re- cibieron la instrucción expresa de rastrear y recuperar cualquier pa- pel oficial que haya sobrevivido al percance que registró, hasta ayer, 36 víctimas mortales. Armados con palas, picos y bolsas negras, un grupo de mili- tares inició ayer a las 8:00 horas la pesquisa de los documentos, di- ligencia a la que se abocó el res- to del día. REFORMA publicó que, de acuerdo con personal de Pemex, en el siniestro se perdieron audi- torías internas y actas patrimoniales corres- pondientes a sus áreas de Refinación y Gas, Exploración y Produc- ción que se encontra- ban en una bodega del sótano. Sin embargo, ofi- cialmente, la paraesta- tal primero mencionó que en el sitio había documentación gene- ral sobre Pemex Refinación y, más tarde, precisó que los expedien- tes correspondían sólo a recur- sos humanos. La recolección de documen- tos por parte de militares –quie- nes se están concentrando en el edificio A de Pemex– se realizó mientras los rescatistas hallaban los últimos dos cuerpos enterra- dos entre los escombros, el último de ellos a las 20:00 horas. Luego de estos hallazgos, la Secretaría de Gobernación giró instrucciones para que la Cruz Roja y la Policía Federal dieran por concluidas las labores de res- cate en la Torre de Pemex. NACIONAL 3 A 6 d Personal del Ejército y de la Marina rescataron ayer documentos de entre los escombros del edificio B2 de Pemex. VíCTIMAS mortales sumaron hasta ayer. 36 apagan Cuervos a Los 49’s NUEVA ORLEANS. En un insólito Súper Tazón que fue interrumpido 34 minutos por un apagón, los Cuervos –y su entrenador, el mayor de los hermanos Harbaugh, John– vencieron anoche 34-31 a los 49’s de San Francisco. Tras el partido, Joe Flacco (foto) fue nombrado el Jugador Más Valioso. CANChA 2 A 17 Y BeYonCé Los prende El show de Beyoncé en el medio tiempo del Súper Tazón puede resumirse en dos palabras: energía pura. Además, en su presentación, que precedió al apagón, la cantante se reunió con sus ex compañeras de Destiny’s Child. GENTE! 1 denamiento y sin una asesoría ha- cia los ejidatarios. Tenemos, ade- más, un grave problema de asen- tamientos”, dijo Carlos Sandoval, del Centro Multidisciplinario de Innovación Tecnológica, consul- tora en el tema del agro. En Oaxaca, por ejemplo, unos 35 municipios han crecido so- do terre có Carlo la Junta de la Seg Tam dad Adm dicial, el des y el del Sida CIUDAD Demandan abolir la fiesta brava Activistas demandaron con un performance reformar la ley para prohibir las corridas de toros. PÁGINA 4 Luis Castillo AFP s Y é de

Upload: leslee-oscar-figueroa-hernandez

Post on 20-Feb-2016

237 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Las noticias son más efimeras en mexico que el propio viento, ahora el tema de interes es quien gano en el fut americano, lastima de nacion

TRANSCRIPT

Page 1: PERIODICO REFORMA 4 DE FEBRERO DE 2013

opinión y columnas

www.reforma.com

Silva-Herzog Márquez, Sergio Sarmiento, Germán Martínez (16) • Denise Dresser (17) • Oppenheimer (Int. 21) • Capitanes (Neg. 3)

Lunes

4 de Febrero del 2013México, D.F.

$ 15.00

102 páginas, 7 secciones

Año 20Número 6,981

Arraiga la SEIDO a 21 personas cada día en sexenio de Calderón

Abusan del arraigo

Invaden ciudadesa terrenos ejidales

Busca Pemex papeles que antes minimizó

Asedian al campo

610972000023

El Gobierno triplicó en la Ad-ministración pasada el núme-ro de líneas telefónicas espia-das legalmente para investigar a organizaciones criminales.

Cifras oficiales revelan que la SEIDO intervino 3 mil 101 líneas telefónicas previa autorización de jueces espe-cializados en medidas caute-lares, lo que significa que cada año se vigilaron, en promedio, 516 aparatos.

Una idea del uso del es-pionaje lícito en tiempos del Presidente Felipe Calderón lo ilustra la cifra de solicitudes judiciales.

Mientras en 2007 los jue-ces federales otorgaron 20 au-torizaciones a la SEIDO para intervenir 379 líneas, en 2012 aprobaron 175 para espiar mil 279 números distintos.

Staff

Y también sube el espionajed Advierten que violagarantías individuales;afirma titular de PGRque reducirán su uso

Abel Barajas

El arraigo fue utilizado a diestra y siniestra en el sexenio anterior.

Y es que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEI-DO, antes SIEDO) usó esta me-dida cautelar contra 21 personas diariamente, en promedio, duran-te el Gobierno de Felipe Calderón, una incidencia que, de acuerdo con expertos, representa un abu-so de esta figura.

Estadísticas de la propia Pro-curaduría General de la Repúbli-ca (PGR) indican que los jueces emitieron 2 mil 227 órdenes pa-

ra retener temporalmente a 7 mil 739 personas.

Año con año, la SEIDO incre-mentó el uso de esta medida. Ade-más, durante todo el sexenio, los jueces sólo negaron 4.7 por ciento de las solicitudes de arraigo.

Durante el Gobierno pasado, la SEIDO tuvo 4 titulares: Noé Ramírez, Marisela Morales, Patri-cia Bugarin y Cuitláhuac Salinas.

“El arraigo es muy útil, pero no se puede abusar de él porque sirve para violar las garantías in-dividuales de los ciudadanos por-que son privados de su libertad. Es una figura de mucho cuidado”, alertó Omar Fayad, de la Comi-sión de Justicia del Senado.

Desde diciembre, el Procura-dor Jesús Murillo Karam se pro-nunció por ir desechando poco a poco el uso del arraigo y acordó la semana pasada con senadores del PRI revisar esta figura durante el actual periodo legislativo.

Hace una semana, Murillo señaló que el arraigo sólo debe

usarse en casos excepcionales, en la perspectiva de salvar una vida o cuando la seguridad nacional co-rra el peligro de ser vulnerada.

“Pueden estar convencidos de la responsabilidad de las per-sonas, pero, si no tienes pruebas, ¿qué vas a hacer? Por eso se abusó del arraigo (en el sexenio pasado), aseguró Samuel González Ruiz, primer jefe de la Unidad Especia-lizada en Delincuencia Organiza-da, antecesora de la SEIDO.

“El abuso del arraigo es con-secuencia de la manera de investi-gar que tenía García Luna (ex Se-cretario de Seguridad Pública) o Felipe Calderón. Decían: ‘Detén-ganlos y luego los investigan’”.

En enero de 2009, el Poder Judicial de la Federación creó siete Juzgados Especializados en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones para resol-ver todas las solicitudes de medi-das cautelares en el País.

NACIONAL 13

d Construyen vivienday obras de Gobiernosin cambiar régimende propiedad de tierras

REFORMA / Staff

La mancha urbana crece desor-denadamente en tierras ejidales y comunales sobre las que no hay certeza jurídica.

De acuerdo con especialistas, cada año se incorporan unas 35 mil hectáreas rurales al desarro-llo de urbes, lo que incluye no sólo viviendas, sino oficinas públicas y otras obras de Gobierno.

“Este uso de los ejidos en el desarrollo urbano se da sin un or-

bre 70 o 75 núcleos agrarios que se niegan a regularizar la tenen-cia de la tierra.

“La gente compra un terre-no. Incluso pueden hacer escri-turas públicas: van al Registro Pú-blico de la Propiedad. Pero esa escritura pública no tiene valor porque no han cambiado el régi-men de propiedad: siguen sien-do terrenos comunales”, expli-có Carlos Moreno, presidente de la Junta de Conciliación Agraria de la Segob.

También en Oaxaca, la Ciu-dad Administrativa, la Ciudad Ju-dicial, el Hospital de Especialida-des y el Consejo de Prevención del Sida –todas obras de Gobier-

no– fueron edificadas sobre terre-nos con esas características.

En Veracruz, el director de Patrimonio estatal, Antonio Gó-mez Anell, reveló que la entidad arrastra este problema desde ha-ce 40 años, como el caso de Xala-pa, donde, de las 280 colonias re-gistradas hace 10 años, ahora hay más de 441, muchas de ellas en zonas ejidales.

En tanto, en Morelos, 70 por ciento del territorio son ejidos o núcleos agrarios, por lo que, legal-mente, la mayoría de las transac-ciones con tierras son “ilegales”.

Con información de Virgilio Sánchez, Lev García y Héctor Raúl González

Jimena Larrea

Si para el sexo seguro se reco-miendan el preservativo y otros métodos anticonceptivos, para el sexting seguro, muchas perso-nas utilizan una app.

Aplicaciones móviles cu-yo fin era proteger el intercam-bio de datos personales privados, como números de tarjetas de

crédito, entre otros, aho-ra están siendo usa-

das para en-viar mensajes y fotografías

con conteni-do sexual, una

práctica que se co-

Esto, debido a que dichas apps autodestruyen los mensa-jes apenas segundos después de ser vistos.

La Alianza por la Seguri-dad en Internet estima que, en México, casi 4 millones de ado-lescentes conocen a alguien que ha practicado sexting.

En Estados Unidos, 28 por ciento de los adolescentes dijo haber enviado fotografías suyas desnudos y 31 por ciento asegu-ró haberle pedido a alguien más que le hiciera llegar imágenes de este tipo, de acuerdo con un estudio de la consultora Jamas Network.

Una de las apps de este ti-po que más éxito ha tenido es Tigertext, que tiene registrados cerca de 2.5 millones de usua-rios en el mundo, de los cuales 100 mil son mexicanos. Otra de ellas es Snapchat.

INTERFASE 1

Practicansexo seguro...con apps

bio de datos personales privados, como números de tarjetas de

crédito, entre otros, aho-ra están siendo usa-

das para en-viar mensajes y fotografías

con conteni-do sexual, una

práctica que se co-noce como sexting.

Esto, debido a que dichas

70%de la superficie que se incorpora al desarrollo urbano es tierra rural.

35 milhectáreas rurales son las que se incorporan al año.

600 miloperaciones de com-praventa de terrenos irregulares hay al año.

FUENTE: Centro Multidisciplinario de Innovación Tecnológica

Por ser hoy día obligatorio de asueto,

REFORMA cuesta $15.

CULTURA

De Hogwarts a Bellas ArtesLa Orquesta SinfónicaNacional, con un pasede varita mágica, diovida al mundo de Harry Potter con su música.PÁGINA 22

INTERNACIONAL

Retrasa conflicto al nuevo MaracanáJusto donde se proyectaotro acceso al colosopara el Mundial de 2014,indígenas defiendenel que fuera su museo.PÁGINA 21

GENTE!

Pagan luminarias por sus negociosLas estrellas tambiénpasan por Hacienda,como Antonio Banderas,quien destina entre35 y 52% a impuestos.PÁGINA 2

La propaganda sigue ahíBardas, postes y pendonesaún conservan publicidadelectoral de otros tiempos,como la de ¡Ernesto Zedillo!d fotogalería

EXTRAS DE HOY:

Abel Barajas y Alejandra López

Por un lado, Pemex minimiza la importancia de los documentos destruidos en la explosión del jueves, pero, por el otro, busca recuperar hasta el último de ellos entre los escombros.

Elementos del Ejér-cito Mexicano, la Mari-na y Protección Civil re-cibieron la instrucción expresa de rastrear y recuperar cualquier pa-pel oficial que haya sobrevivido al percance que registró, hasta ayer, 36 víctimas mortales.

Armados con palas, picos y bolsas negras, un grupo de mili-tares inició ayer a las 8:00 horas

la pesquisa de los documentos, di-ligencia a la que se abocó el res-to del día.

REFORMA publicó que, de acuerdo con personal de Pemex, en el siniestro se perdieron audi-

torías internas y actas patrimoniales corres-pondientes a sus áreas de Refinación y Gas, Exploración y Produc-ción que se encontra-ban en una bodega del sótano.

Sin embargo, ofi-cialmente, la paraesta-

tal primero mencionó que en el sitio había documentación gene-ral sobre Pemex Refinación y, más tarde, precisó que los expedien-tes correspondían sólo a recur-sos humanos.

La recolección de documen-tos por parte de militares –quie-nes se están concentrando en el edificio A de Pemex– se realizó mientras los rescatistas hallaban los últimos dos cuerpos enterra-dos entre los escombros, el último de ellos a las 20:00 horas.

Luego de estos hallazgos, la Secretaría de Gobernación giró instrucciones para que la Cruz Roja y la Policía Federal dieran por concluidas las labores de res-cate en la Torre de Pemex.

NACIONAL 3 A 6

d Personal del Ejército y de la Marina rescataron ayer documentos de entre los escombros del edificio B2 de Pemex.

víctimasmortales sumaron

hasta ayer.

36

apaganCuervosa Los 49’sNUEVA ORLEANS. En un insólito Súper Tazón que fue interrumpido 34 minutos por un apagón, los Cuervos

–y su entrenador, el mayor de los hermanos Harbaugh, John– vencieron anoche 34-31 a los 49’s de San Francisco. Tras el partido, Joe Flacco (foto) fue nombrado el Jugador Más Valioso. CANChA 2 A 17

Y BeYonCé Los prendeEl show de Beyoncé en el medio tiempo del Súper Tazón puede resumirse en dos palabras: energía pura. Además, en su presentación, que precedió al apagón, la cantante se reunió con sus ex compañeras de Destiny’s Child. GENTE! 1

desarrollo urbano se da sin un or-denamiento y sin una asesoría ha-cia los ejidatarios. Tenemos, ade-más, un grave problema de asen-tamientos”, dijo Carlos Sandoval, del Centro Multidisciplinario de Innovación Tecnológica, consul-tora en el tema del agro.

En Oaxaca, por ejemplo, unos 35 municipios han crecido so-

men de propiedad: siguen sien-do terrenos comunales”, expli-có Carlos Moreno, presidente de la Junta de Conciliación Agraria de la Segob.

También en Oaxaca, la Ciu-dad Administrativa, la Ciudad Ju-dicial, el Hospital de Especialida-des y el Consejo de Prevención del Sida –todas obras de Gobier-

CIUDAD

Demandan abolir la fiesta bravaActivistas demandaroncon un performancereformar la ley para prohibir las corridas de toros.PÁGINA 4

Lu

is C

ast

illo

AF

P

a Los 49’s

Y BeYonCé Y BeYonCé Los prendeEl show de Beyoncé

Page 2: PERIODICO REFORMA 4 DE FEBRERO DE 2013

El Consejo de Administracióny personal de Fermaca

se unen a la pena que embarga a los familiares, directores y

empleados de Petróleos Mexicanos,a quienes reiteramos nuestro

más sentido pésame.

México D.F., lunes, 04 de Febrero 2013.

PABLO INZUNZA FERNÁNDEZAcaecido el 3 de febrero en esta ciudad.

Su esposa, hijos,padres, hermanos y sobrinos participan su decesoy ruegan una oración por su alma.

El duelo se efectuará en el Panteón Francés de San Joaquíny habrá una misa de cuerpo presente a las 17:00 hrs.

México, D.F., a 4 de febrero de 2013

10 NACIONAL REFORMA - Lunes 4 de Febrero del 2013

Defiende EPN credibilidadd Indica Mandatario

que no corresponde

sólo a su gobierno

combatir corrupción

REFORMA / Staff

BERLÍN.- El Presidente de Méxi-co Enrique Peña Nieto defendió su credibilidad como Presiden-te ante los mexicanos en una en-trevista con el semanario político alemán “Der Spiegel”.

El Mandatario fue cuestiona-do sobre cómo se puede creer en él ahora, si ninguno de sus prede-cesores luchó efectivamente con-tra la corrupción, a pesar de ha-berlo prometido.

“No se trata sólo de que el Presidente sea el único respon-sable, los gobiernos locales de-ben cooperar también. Estamos dispuestos a ayudarlos”, dijo Pe-ña Nieto al semanario, en la en-trevista publicada en la edición de ayer domingo.

En dos páginas, el Presidente contesta sin mayores detalles una entrevista publicada a manera de pregunta y respuesta.

En sus respuestas, el presi-dente destaca el tema de la credi-bilidad y defiende su promesa de luchar contra la corrupción.

“¿Por qué deberían creer los mexicanos que con el regreso del PRI no regresará la vieja conduc-ta autoritaria?”, le preguntan.

“México cambió”, contesta Pe-ña Nieto, “ya no hay espacio para los mecanismos del pasado. El PRI se ajustará a las reglas democráti-cas como cualquier otro partido”.

En la entrevista, el Mandata-rio también reitera que dejará a los militares en la calle hasta que haya una situación de paz.

Señala que otra forma de lu-char contra el narcotráfico será aumentar la seguridad en ciuda-des y regiones por medio de una policía controlada por civiles.

Y agrega que para acabar con la violencia en el País se deberá acabar primero con la “pobreza extrema en la que se encuentran siete millones de mexicanos”.

Otra forma de acabar con la violencia, indica, será erradicar el lavado de dinero de los cárteles para su desmantelamiento.

A Peña Nieto se le pidió expli-car por qué las empresas extran-jeras siguen creyendo en invertir en el País pese a la violencia.

“México tiene una economía estable. La deuda es mínima. La inflación está abajo del 4 por cien-to. Prácticamente no hay déficit presupuestario y tenemos un am-plio colchón de divisas”, dijo el Mandatario.

Añadió que Europa debería fijarse en la situación económi-ca de México para seguirla como ejemplo, y añadió que el País po-dría pronto retomar su papel de mediador en América Latina.

“En los últimos años nues-tra política exterior perdió fuer-za, primordialmente por nues-tros problemas internos. En el fu-

Claudia Guerrero

Senadores de oposición reclama-ron a la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, los criterios electorales aplicados en el diseño de la Cruzada Nacional contra el Hambre, la tardanza en la publica-ción de las reglas de operación de los programas de combate a la po-breza y la falta de transparencia en los padrones de beneficiarios.

Durante una reunión privada, los legisladores del PAN y PRD le demandaron a la funcionaria fe-deral dar certeza de que la depen-dencia no intervendrá en los 14 comicios programados para es-te año.

El panista Fernando Herrera relató en entrevista que a lo largo

Cuestionan senadorescriterios de Cruzada

CONtrA pLAN eNergétICO

De gira por Oaxaca, Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra la reforma energética, y aseguró que sólo Morena

“enfrenta a una pandilla de rufianes... que pretende entregar la industria petrolera al capital privado extranjero”.

Esp

ecial

del encuentro –realizado el jue-ves pasado en las oficinas de Se-desol– reclamó a la funcionaria las imperfecciones y fallas en el diseño de la Cruzada.

“Le dije que mi impresión es que fue una selección hecha a la carrera y sin tener cuidado, que pareciera tener un sesgo electo-ral”, agregó.

Rosa Adriana Díaz, también del PAN, criticó el programa y exigió que las acciones del Go-bierno no sólo vayan dirigidas a la pobreza de carácter alimentario.

“Que no sólo aborde la pobre-za alimentaria, sino que abarque temas como la pobreza patrimo-nial, educación, las discapacida-des, el acceso a la salud”, señaló.

La senadora Luz María Beris-tain, del PRD, expresó su preocu-pación de que la Cruzada se con-vierta en un programa se reparto de despensas.

“No vamos a poner trabas al Gobierno, pero vamos a pedir que se instrumenten más programas y también que la Cruzada no se use para repartir despensas”, señaló.

Los legisladores aseguraron que, tras los cuestionamientos, Ro-bles anunció que los 400 munici-pios incluidos en la Cruzada fue-ron producto de una primera se-lección, pero que en el futuro habrá una ampliación de beneficiarios.

REFORMA publicó el sába-do que la Sedesol publicó por fin la convocatoria para inscribirse al nuevo programa de Seguro de Vi-da para Jefas de Familia, pero to-davía no define a partir de cuándo puede hacerse el trámite ni la fe-cha de inicio de su aplicación.

En el documento se indica que el objetivo es informar los cri-terios del programa en lo que se publican las Reglas de Operación en el Diario Oficial, y que las de-legaciones estatales tendrán que determinar después la fecha, ho-ra y lugar donde se instalarán las mesas de atención.

turo queremos promover fuerte la integración de América Lati-na”, dijo.

Apenas la semana pasada, co-mo parte de la Alianza del Pací-fico, Peña Nieto acordó con los presidentes de Chile, Colombia y Perú que el 90 por ciento de los productos que se comerciali-zan entre las cuatro naciones que-de libre de aranceles antes del 31 de marzo.

Durante la sexta reunión del bloque comercial, el Mandatario mexicano, el chileno Sebastian Pi-ñera, el colombiano Juan Manuel Santos y el peruano Ollanta Hu-mala pactaron también eliminar los obstáculos técnicos al comercio, establecer una cooperación adua-nera y lograr acuerdos para facili-tar el intercambio de servicios fi-nancieros, de transporte, teleco-municaciones y profesionales.

Así LO dIjO

México tiene una eco-nomía estable. La deuda es mínima. La inflación está abajo del 4 por ciento. Prácti-camente no hay déficit presu-puestario y tenemos un am-plio colchón de divisas”.

Enrique Peña NietoPresidente de México

Page 3: PERIODICO REFORMA 4 DE FEBRERO DE 2013

Lunes 4 de Febrero del 2013 - R EFOR M A NACIONAL 11

Halla CNDH abusosen las Islas Marías

d Reporta trato cruel

tras visitar el penal

a finales de 2012;

envía a visitadores

REFORMA / Staff

Tras el motín ocurrido el sába-do pasado en el penal de las Islas Marías, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación de oficio para investigar los hechos.

A fin de verificar las condi-ciones de vida de los internos, la CNDH informó que dos visitado-res adjuntos viajaron al complejo penitenciario,

Señaló que las Islas Marías se suscitan reiteradas violaciones a los derechos humanos como tra-tos crueles, escasez de agua, cas-tigos prolongados, así como defi-cientes alimentación y atención médica.

Ante esta situación, el titular de la CNDH, Raúl Plascencia, so-licitó al Comisionado del Órgano Desconcentrado Prevención y Re-adaptación Social de la Secretaría de Gobernación aplicar medidas cautelares que garanticen los de-rechos de los internos que pro-testaron, además de atender re-comendaciones giradas sobre la situación en el penal.

La mañana del sábado, alre-dedor de 650 presos del Módu-lo Laguna de Toro iniciaron una protesta para exigir mejoras en los servicios.

El motín concluyó alrededor de las 17:00 horas, luego de que autoridades del penal acordaran con los inconformes que perso-nal del área de Derechos Huma-nos de la Comisión Nacional de Seguridad analice sus demandas por instrucción de Manuel Mon-dragón, subsecretario de Planea-ción y Protección Institucional.

A través de la recomendación 90/2011, dirigida al entonces ti-tular de la Secretaría de Seguri-dad Pública federal, Genaro Gar-cía Luna, la CNDH señaló que los internos eran golpeados y segre-gados en áreas de contención por más de 24 horas; que la alimen-tación era elaborada de manera antihigiénica; que los custodios no tenían un control adecuado de la población, y que los progra-mas de educación y trabajo eran deficientes.

En un informe sobre las reco-mendaciones recibidas en 2011, la SSP federal negó que en el penal

Presentan en Edomex a 18 ejecutoresTania Hernández

TOLUCA.- Salvador Neme, Se-cretario de Seguridad Ciudadana (SSC) del Estado de México, in-formó ayer de la detención de 18 personas vinculadas con el grupo delictivo La Familia Michoacana, presuntamente autores de ejecu-ciones en el Valle de Toluca.

En un operativo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacio-nal, la Marina y la Policía Federal

incautaron 25 armas de fuego, 12 de ellas fusiles AR-15 y AK-47, y 13 armas cortas de distintos calibres, además de 55 cargadores, 3 chale-cos tácticos, 9 equipos celulares y mil 502 cartuchos útiles.

Detalló Neme que en tres operativos realizados en luga-res distintos desarticularon a cé-lulas de La Familia Michoacana relacionadas con 24 mantas con mensajes en los que se amenazó a autoridades del Gobierno esta-tal desde los últimos días de 2012

hasta enero de este año.Los 18 detenidos, dijo el fun-

cionario, tienen relación con seis cadáveres hallados el 23 de ene-ro cerca del mercado La Pulga, así como con el enfrentamiento en el bar Las Uvas, en San Pedro Tul-tepec, donde hubo ocho muer-tos, aunque la Procuraduría mexi-quense sólo encontró dos cuerpos, pues los otros seis fueron levan-tados para evitar ser reconocidos, y con dos cuerpos mutilados en-contrados el 14 de enero.

Sta

ff

d La Secretaría de Seguridad Ciudadana presentó ayer a 18 personas vinculadas con el grupo delictivo La Familia Michoacana y los vinculó con recientes ejecuciones en el Valle de Toluca.

Co

rte

sía

: N

oro

est

e M

aza

tlá

n

d Elementos del Ejército vigilaron el penal de la Islas Marías tras el motín de reclusos del sábado pasado.

existan áreas de castigo o confi-namiento, dado que la seguridad interna corre a cargo de personal de la propia dependencia.

Explica que, en base a la reco-mendación 90/2011, implemen-taron actividades educativas y la-borales para internos, además de que aumentó el personal médi-co y enfermería en la clínica del IMSS que atiende a los reclusos.

Sin embargo, la CNDH in-formó que las recomendaciones emitidas no han sido atendidas por las autoridades responsables.

Recordó que durante la visita realizada del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2012, detectaron tratos crueles y degradantes a los internos de las áreas C-3 y C-4 del Módulo Laguna de Toro.

Además, agrega, hay escasez de agua para la higiene personal, limpieza de sanitarios y consu-mo humano; castigos prolonga-dos hasta por 120 días, pase de lista en la madrugada y deficien-

te atención médica.La Comisión urgió a las auto-

ridades a mejorar las condiciones de internamiento y estancia en Islas Marías, y demandó que los protagonistas del motín no sufran más abusos de autoridad.

TransgresionesDurante una visita realizada en diciembre de 2012 al penal de Islas Marías, la CNDH detectó las siguientes irregularidades:

d Tratos crueles y degradantes a internos del Módulo Laguna de Torod Castigos prolongados hasta por 120

díasd Pase de lista en la madrugadad Escasez de agua para higiene

personal, limpieza de sanitarios y consumo humanod Deficiente atención médica

Page 4: PERIODICO REFORMA 4 DE FEBRERO DE 2013

12 NACIONAL REFORMA - Lunes 4 de Febrero del 2013

Dan ‘héroes urbanos’esperanza a jóvenes

Imelda Robles Corresponsal

MONTERREY, NL.- La esperan-za es algo que difícilmente las au-toridades o la sociedad llevan a la población de penales, tutelares para menores, centros de reha-bilitación y colonias sumidas en la pobreza.

Esa indiferencia hacia esos grupos vulnerables es lo que cada día impulsa a Promoción de Paz, una asociación que por más de 15 años ha reintegrado socialmente a jóvenes de esos sectores.

Incluso, muchos de estos cha- vos se han vuelto “héroes” de sus colonias al dar testimonio de que se pueden dejar atrás los actos ilícitos para emprender una nue- va vida.

En noviembre, Consuelo Ba-ñuelos, fundadora de la asocia-ción, cumplió uno de sueños: abrir una Sala para la Paz al ex- terior del Penal Topo Chico pa- ra dar atención psicológica, legal y espiritual a familiares de inter- nos de ese reclusorio.

La Sala para la Paz opera por medio de talleres y pláticas, im- partidos por profesionistas y jó- venes que estuvieron presos o fueron adictos, donde se dan he- rramientas para descubrir que la vida sí puede ser de otra forma: positiva y plena.

Actualmente hay Salas para la Paz al interior del Penal Topo Chico, en el Cereso de Apodaca y en los dos Tutelares para Me-nores del Estado. La meta de es-te año es abrir una más al exte-rior del Ce- reso. También se im-parten clases y talleres en más de 10 centros de rehabilitación del Estado.

MENSAJES DE SUPERACióNHéctor, de 18 años, conoció a Pro-moción de Paz hace dos años y medio cuando estaba en el Centro de Rehabilitación Fortaleza Alval- di. Él probó la droga por curiosi- dad; luego su vida cayó en un la- berinto de malas experiencias del que creyó nunca saldría.

Ahora este joven, ya alejado del mundo que casi lo esclaviza, estudia la prepa e imparte clases de acordeón y rap en la Sala para la Paz, y en varios centros de re- habilitación.

“Soy acordeonero y rapero”, dice con orgullo. “Dar clases ha sido un soporte para mí, algo que me dice: ‘No te drogues, porque eres un ejemplo para otros’”.

Él es uno de los 25 jóvenes que colaboran con Consuelo, y a quienes ella llama “líderes”, por- que son capaces de llevar mensa- jes de superación a esos sectores conflictivos de donde surgieron.

“Nuestro programa en la Sala para la Paz es mixto, con personas con experiencia que impartan ta- lleres y con el apoyo de estos jóve- nes”, comenta la fundadora.

“Hay temas que ellos manejan muy bien como el breakdance, el hip hop, el grafiti positivo, y claro que tienen posibilidades de estar

compromiso enorme con los cha- vos, requerimos de más apoyo pa- ra becas y que ellos estudien. Ya hemos logrado colocar a algunos en escuelas privadas, pero viven en pobreza extrema y también hay que apoyarlos con el camión.

“Ellos nos dicen: ‘Quiero es- tudiar y ayudarles impartiendo clases’, y nosotros apoyamos el deseo de cambiar, les damos he- rramientas”.

El trabajar con personas en situaciones tan vulnerables no ha sido fácil, dice Consuelo, siempre es complicado crear conciencia de que existen formas positivas de salir adelante.

Desde que abrió la Sala pa-ra la Paz, han ido todos los días al Penal Topo Chico a invitar a los familiares de reos a que también reciban ayuda.

Actualmente se arman ya grupos para los talleres de bisu- tería, baile, bailoterapia, hip hop, rap, dibujo, tejido, serigrafía, es- tilismo, teatro, pintura, computa-ción y yoga. También se ofrece-rá asesoría jurídica y apoyo psi-cológico.

La Sala contará con área de cine, que también se usará como

teatro experimental, y un espacio para dar conferencias. Los talleres que ya se imparten son de baile urbano, hip hop y breakdance, los lunes, martes y miércoles.

El director de proyectos di- ce que las familias traen un “chip” muy marcado: creen que el pro- blema está sólo en quien está pre- so y no comprenden que ellos también tienen una problemáti- ca que atender.

“Yo les digo: ‘El preso come mejor que tú, trabaje o no trabaje, le dan de comer. Tú preocúpate por estar bien tú, por prepararte’, por eso les damos asesoría jurídi- ca para que también sepan su si- tuación real”, explica Gabriel.

“Tenemos un programa per- manente porque hay muchísimos abogados que los transan y les ro-ban la lana. Les piden 2 mil o 3 mil pesos, que para ellos son canti-dades enormes de dinero, les di- cen que su familiar va a salir y no es cierto”.

Lourdes entrará a clases de computación en la Sala para la Paz junto con su nuera, quien es- pera un bebé de su hijo Néstor, in- terno en el Penal Topo Chico des- de hace un año.

d Organizan activistas

de Promoción de Paz

talleres dentro y fuera

de penales y tutelares

d Héctor (izq.), de 18 años, y Ervin, de 19, dan clases de acordeón y rap, y de hip hop y artesanías, respectivamente, en la Sala para la Paz Topo Chico.

d La asociación civil Promoción de Paz también organiza talleres de pintura para internos del Penal de Topo Chico.

d En la Sala para la Paz Topo Chico se ofrecerán cursos de dibujo, tejido, serigrafía, computación y yoga.

Para contactarSi deseas más información de la asociación Promoción de Paz comunícate vía e-mail a [email protected] o [email protected]

Ju

lio S

ala

zar

Sí se puedeEl trabajo de los promotores de paz ha demostrado que sí es posible lograr la reinserción a la sociedad de jóvenes detenidos por cometer algún delito.

frente a un grupo”.Ervin tiene 19 años. Estuvo

internado en el Tutelar para Me- nores de Escobedo por una riña entre pandillas.

Salió hace un año y quiere contactar con la mayor cantidad de adolescentes para evitar que sufran lo mismo que él.

Su esperanza surgió tras par- ticipar en actividades de Promo- ción de Paz al interior del Tutelar, en donde ingresó a los 16 años.

Durante su internamiento perfeccionó sus pasiones, el rap y el hip hop, además aprendió a te- jer cinturones y pulseras, señala Ervin, quien trae puesto un cinto rosa que él mismo realizó.

“La gente sí te critica, pero es-toy demostrando que estudiando y trabajando se puede salir ade-lante”, dice el joven que estudia prepa en una universidad priva- da gracias a una beca de la aso- ciación.

“Yo ya sé que no necesito an- dar con mis amigos haciendo des- papaye. Yo estoy concentrado en salir adelante con los estudios y mi familia”.

El joven dará talleres de hip hop, rap y tejidos en la Sala para la Paz, además de los Centros Amor, Luz y Libertad y DIMAC.

EN SU MiSMA REALiDADGabriel Ordaz, director de Pro- yectos de Promoción de Paz, quien fue adicto y estuvo encar- celado, trabaja con Consuelo des- de hace 15 años y describe a los jó- venes como “héroes urbanos”.

“Buscamos que ellos sean los héroes urbanos”, señala, “no bus-camos sacarlos de su espacio. Hay organizaciones que se encargan hasta de cambiarlos del lugar de origen. Creemos que si cambias a alguien de su entorno, al final del día le enseñas a huir de su vida.

“Nosotros les decimos que tie- nen una oportunidad dentro de su misma realidad y al adaptarse se vuelven ejemplo de los otros. Son héroes de sus colonias, pues ven que ya no se drogan y estu-dian”.

Consuelo comenta que todos los jóvenes han pedido participar por cuenta propia en la Sala pa- ra la Paz y en los Centros de Re- habilitación.

“Le estamos metiendo todo el corazón”, dice. “Tenemos un

Dejan chavos conductas ilícitas y ofrecen ejemplo de vida

Aunque ya lo sentenciaron a nueve años de prisión, no deja- rá de luchar porque asegura que hubo muchas inconsistencias en el proceso.

“Por haberse subido en una ca-mioneta que otros dos habían ro-bado”, enfatiza la mujer, “a él lo in-vitaron a dar la vuelta. No- sotros tenemos testigos de que cuando la robaron él estaba en la casa de mi nuera jugando fut- bol”.

La Sala para la Paz, que ha re- cibido ayuda de las asociaciones I Am Here Series y Fomento Labo- ral Penitenciario, contará con ser- vicio de caseta telefónica para que las personas puedan comunicarse con internos o con familiares de otros estados.

Page 5: PERIODICO REFORMA 4 DE FEBRERO DE 2013

Lunes 4 de Febrero del 2013 - R EFOR M A NACIONAL 13

Triplican intervención de llamadas

Escala espionaje en sexenio pasadod Critican especialistas

que uso de la medida

no se traduzca

en expedientes sólidos

Abel Barajas

Entre el primero y el último año de la Administración pasada, el Gobierno federal triplicó el nú-mero de líneas telefónicas espia-das legalmente para investigar y combatir a las organizaciones criminales.

Cifras oficiales revelan que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuen-cia Organizada (SEIDO) intervi-no durante el sexenio pasado un total de 3 mil 101 líneas telefó-nicas, previa autorización de los jueces especializados en medi-das cautelares.

Sin embargo, mientras que en 2007 las autoridades judiciales giraron 20 órdenes para interve-nir las comunicaciones privadas de 379 líneas, en los primeros 10 meses de 2012 se reportaron 175 autorizaciones para espiar legal-mente mil 279 teléfonos.

Los juzgadores tienen pro-medios muy altos en la concesión de esta medida cautelar, casi com-parable con los arraigos, pues en el periodo mencionado recibie-ron 476 solicitudes; autorizaron 443 y negaron 33, es decir fue-ron concedidas en el 93 por cien-to de los casos.

Lo anterior se traduce en la solicitud para intervenir 3 mil 581 números telefónicos, que autori-zaron sólo 3 mil 101 casos y ne-garon 480 intervenciones, por lo que la efectividad de la SEIDO con los jueces en el rubro de lí-neas telefónicas es de 86.5 por ciento.

Si se observa la evolución es-tadística de esta medida caute-lar, se advierte que sólo en 2008 y 2009, entre la salida de Noé Ra-mírez Mandujano y la llegada de Marisela Morales a la SEIDO, de-creció el número de líneas telefó-nicas intervenidas, pues en esos años sólo fueron 17 y 61, respec-tivamente.

Sin embargo, a partir de 2010, las líneas telefónicas interveni-das fueron 528; al año siguiente, 837, y en los primeros 10 meses de 2012 se autorizó la vigilancia de mil 279 líneas.

Samuel González Ruiz, ex je-fe de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada, antece-sora de la SEIDO, así como Omar Fayad, miembro de la Comisión de Justicia del Senado, criticaron que el uso del espionaje legal no se traduzca en expedientes judi-ciales sólidos.

“Lo que me sorprende no es que haya tantas, sino qué inefi-cientes son. ¿Cuándo has visto que por un teléfono intervenido se haya hecho una investigación real? El problema es su baja efi-ciencia. ¿Dónde están los resulta-dos?”, cuestionó González.

Fayad dijo estar de acuerdo con el uso de esta medida cautelar sin importar si se trata de sus te-léfonos los que deban estar inter-venidos, siempre y cuando la PGR consiga el propósito de detener a los responsables de un delito y frene la ola de violencia y crimi-

nalidad que persiste en el País.“Si el número sube este año,

mejor, porque quiere decir que están trabajando, y, si el resulta-do son gente consignada, proce-sadas y sentenciadas, bien justi-ficado. Pero en el pasado lo que ocurrió fue que intervenían los te-léfonos, pero no daban resultados. ¿De qué nos sirvió que los intervi-nieran? El tema de esta medida es

la eficiencia”, dijo el senador.“¿Para qué tanto abuso de la

intervención telefónica si final-mente no resolvieron el proble-ma? Mientras den resultados es-toy muy de acuerdo en la inter-vención y ojalá suba el número de intervenciones telefónicas, pero a los delincuentes, y no que anden metidos en asuntos políticos, de sábanas y ese tipo de cosas”.

Conceden 9 de cada 10 arraigosAbel Barajas

Los jueces federales que durante el sexenio pasado resolvieron las solicitudes de medidas cautelares concedieron casi todo lo que pi-dió la Subprocuraduría Especia-lizada en Investigación de Delin-cuencia Organizada (SEIDO).

De acuerdo con cifras oficia-les, de diciembre de 2006 a octu-bre de 2012, el Poder Judicial de la Federación otorgó el 95.2 por ciento de las solicitudes de arrai-go tramitadas por la SEIDO, el 91.3 por ciento de las de cateos y el 96 por ciento en el caso de in-tervenciones de comunicaciones privadas.

Es decir, los órganos de im-partición de justicia consideraron que había justificación legal en el 93 por ciento de las medidas cau-

telares requeridas por el Ministe-rio Público Federal. Las negativas fueron una excepción que confir-mó la regla.

El alto porcentaje de fallos favorables a la PGR divide opi-niones.

Para el ex fiscal Samuel Gon-zález, las cifras dejan en claro que los juzgadores no están haciendo su trabajo de contener los abusos del Ministerio Público Federal.

“Los jueces de medidas cau-telares dicen que basta con que lo solicite el MP y eso no es ver-dad, se requiere llevar un control verdadero de parte de los jueces. Ellos no están haciendo su cham-ba. Eso es el problema”, expresó.

Omar Fayad, de la Comisión de Justicia del Senado, opina que los juzgadores no son copartícipes del abuso en que incurrió la PGR en la Administración anterior, en

el uso de figuras como el arraigo, pues la responsabilidad original es de la autoridad ministerial.

“Eso no es culpa de los jueces. En todo caso, fue culpa del MP en la mayor de las ocasiones porque el que los solicita es el MP, no el juez. El juez lo autoriza y creo que lo autoriza para coadyuvar en la investigación con el MP”, dijo el senador.

En enero de 2009, el Conse-jo de la Judicatura Federal creó siete Juzgados Especializados en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones para resol-ver todas las solicitudes de medi-das cautelares que se tramitaran a nivel nacional.

Antes, en 2007 y 2008, las ór-denes se tramitaban en juzgados de distrito, como se venía hacien-do desde 1996, cuando entró en vigor la Ley Federal contra la De-lincuencia Organizada.

Las cifras a las que se tuvo ac-ceso indican que durante la admi-nistración pasada, la SEIDO pidió 2 mil 337 órdenes de arraigo con-tra 8 mil 109 personas, pero le fue-ron concedidos 2 mil 227 manda-tos contra 7 mil 739 individuos.

Además, se tramitaron mil 421 solicitudes de cateo, pero se concedieron mil 298, lo que en término de acciones policiacas significó ingresar legalmente a 3 mil 82 inmuebles, de un total de 3 mil 463 requeridos.

Bajo resguardoNúmero de personas que han sido arraigadas en los últimos cinco años, según cifras de la PGR.

EspionajeLíneas telefónicas intervenidas por la PGR en la Administración pasada.

solicitadas autorizadas negadas

20072008

20092010

20112012

solicitadas autorizadas negadas

753 703 50

1,120 1,111 9

1,543 1,517 26

1,854 1,679 175

1,963 1,933 30

876 796 80

TOTAL 8,109 7,739 370

381 379 2

17 17 0

71 61 10

611 528 83

863 837 26

1,638 1,279 359

TOTAL 3,581 3,101 480

Érika Hernández

El PAN, el PRI y el PRD en la Cá-mara de Diputados priorizarán en el segundo periodo ordinario de sesiones la modificación o eli-minación de la figura del arraigo y rescatar la minuta sobre la Ley de Amparo.

Para evitar más abusos, la bancada tricolor quiere acotar tanto el arraigo como la figura de los testigos protegidos.

“En el momento en que ob-sequiamos este par de figuras a la Administración Pública ante-rior, nunca nos imaginamos que fueran utilizadas lastimando los derechos fundamentales de mu-chos inocentes.

“Se reformarán cuidando que las mismas figuras se acoten, de tal manera que sirvan a la procu-ración de justicia, a castigar a to-dos los culpables y a evitar la im-punidad”, indica la agenda priis-ta.

En tanto, la fracción perredis-ta propone desaparecer por com-pleto la figura del arraigo, al con-siderar que no ha tenido resulta-dos, pues de miles de arraigados sólo resultan culpables un por-centaje muy bajo.

El PAN está dispuesto a de-batir el tema, pues al interior de la bancada existe división al res-pecto, ya que mientras algunos le-gisladores apoyan la medida que impulsaron las administraciones panistas, otros afirman que no ha dado resultados.

“Nosotros no hemos plantea-do la desaparición del arraigo. Sin embargo, por supuesto que recha-zamos el que se abuse de esta fi-gura, y las propuestas que bus-quen evitar abusos con el arraigo merecen ser discutidas”, señaló Ricardo Anaya, vicecoordinador de la bancada panista.

Otro de los temas considera-dos como prioritarios será la re-visión de la Ley de Víctimas, lue-go de la polémica provocada por los ajustes que realizó el Gobier-no federal anterior y la exigencia de organizaciones civiles de re-plantear la legislación.

La agenda de las fracciones incluyen los temas de salarios máximos, fuero constitucional, reformas al Instituto Federal de Acceso a la Información, leyes an-ticorrupción, endeudamiento de estados y leyes secundarias para aterrizar la reforma política.

También quieren rescatar de la congeladora dos minutas del Senado: una, sobre topes salaria-les, para que ningún funcionario de los Tres Poderes gane más que el Presidente de la República y, otra, sobre la eliminación del fue-ro, a fin de que legisladores, Go-bernadores o Alcaldes se sometan ala justicia si cometen un delito.

Y aunque existen diferencias sobre la reforma del Instituto Fe-deral de Acceso a la Información (IFAI), las bancadas están abier-tas a negociar y aprobar cambios por mayoría.

Sobre el IFAI también está pendiente la minuta enviada por el Senado sobre la iniciativa del Presidente Enrique Peña Nieto.

En el apartado de combate a la corrupción, además de otras propuestas, está incluida la pro-puesta del Ejecutivo federal para crear la Comisión Nacional Anti-corrupción.

El endeudamiento de estados y municipios también será priori-dad, pues el tema que está incor-porado en el Pacto por México, por lo que discutirán las iniciati-vas presentadas por legisladores para aplicar candados en la ad-quisición de deuda pública.

Proponen diputados eliminar arraigo

Page 6: PERIODICO REFORMA 4 DE FEBRERO DE 2013

reforma.com/estados [email protected] / Tel. 5628 7100 / Editor: Héctor Guerrero

Atribuyen a pobrezacrimen en Guerrerod Señala defensor

que la marginación

detona delincuencia

en la Costa Chica

Jesús Guerrero Corresponsal

CHILPANCINGO.- El defensor de derechos humanos Abel Ba-rrera Hernández aseguró que el factor detonante de la inseguri-dad en la Costa Chica de Guerre-ro es la pobreza y que la impuni-dad propicia una justa autodefen-sa armada de las comunidades.

El origen de la inseguridad es la falta de fuentes de empleo en una entidad donde no hay de-sarrollo social pero sí mucha co-rrupción entre autoridades, dijo el director general del Centro de Derechos Humanos de la Monta-ña (Tlachinollan).

El activista consideró que el Gobierno estatal incluirá obras sociales como oferta en una me-sa de diálogo con los dirigentes de los grupos de civiles armados que desde el inicio de enero se han multiplicado en la Costa Chica y la Montaña.

La administración de Án-gel Aguirre debería plantear, opi-nó, un programa serio y de largo plazo para impulsar el desarro-llo en una de las franjas de la re-gión Costa Chica, que no sea só-lo paliativo.

“Los problemas de margina-ción y pobreza que hay en las co-munidades de alta marginación no se resuelven con obras de re-lumbrón, sino con acciones de fondo”.

MÁS grupoSMientras las tres esferas de Go-bierno no frenen a la delincuen-cia organizada, en Guerrero ha-brá más alzamientos armados de la población civil, indicó el acti-vista respecto a la violencia e in-seguridad que en seis años ha de-jado cientos de homicidios en el Estado.

“Y es que el mismo gobier-no, sus corporaciones policiacas, están involucradas o hasta a lo mejor cohabitan con los delin-cuentes”.

Barrera recordó que Ángel Aguirre Rivero, al asumir el car-go de Gobernador de Guerrero en 2011 se comprometió a redu-cir los índices de violencia y de-purar las corporaciones policia-cas estatales.

“Nada más falso”, expresó el director de Tlachinollan, organis-mo que asesora a la Coordinadora Regional de Autoridades Comu-nitarias (CRAC) y a la Unión de Pueblos y Organizaciones del Es-tado de Guerrero (UPOEG).

La autodefensa armada que desde el 6 de enero ocurre en los municipios de Ayutla, Tecoana-pa y Florencio Villarreal, más al-gunas comunidades de San Mar-cos, Tixtla, Iguala, Tepecuacuilco y Teloloapan, responde a las pro-pias acciones de omisión del Go-bierno, subrayó.

Aseguró que las soluciones gubernamentales deben consi-derar el desarrollo social por so-

Crea Cuautempansu policía civil

Jesús Guerrero Corresponsal

CHILPANCINGO.- En asam-blea popular, vecinos de Cuaute-pec, municipio de la Costa Chica, acordaron ayer la operación de autodefensa armada para hacer frente a delincuentes.

Esta organización responde a denuncias que hicieron vecinos en forma pública, en el zócalo de esa cabecera municipal, ante el Alcalde Manuel Quiñones, indi-có Bruno Plácido Valerio, dirigen-te de la Unión de Pueblos y Orga-nizaciones del Estado de Guerre-ro (UPOEG), vía telefónica.

“Nosotros avalamos la pro-puesta de constituir sus grupos civiles armados para brindar se-guridad a la población que se en-cuentra indefensa”.

De acuerdo con informes ofi-ciales, en la zona que comprende los municipios de Copala, Mar-quelia, Azoyú, Juchitán, Omete-pec y Cuajinicuilapa opera una banda delictiva que tiene nexos con pobladores de Oaxaca.

“Ya estamos abarcando más municipios de esta región para enfrentar a la delincuencia”, dijo Plácido Valerio.

Cuautepec se localiza al sur de los municipios de Ayutla y Flo-rencio Villarreal, que desde el 6 de enero mantiene a civiles arma-dos a cargo de la seguridad.

uniforMe en AcAteMpAAutoridades de Acatempa, comu-nidad indígena nahua, presenta-ron al pueblo su Policía Comuni-

taria integrada por 45 hombres sin capuchas que vigilarán las calles de la población adscrita al municipio de Tixtla.

A 12 días de que mujeres y hombres embozados instalaran retenes en los caminos de acce-so, suspendieran clases en tres escuelas y aplicaran un toque de queda, se estableció la organi-zación que operará en tres gru-pos de 15 personas cada uno bajo mando de tres comandantes, se-ñaló el comisario municipal, Pas-tor Coctecón Plateado.

“La diferencia entre los gru-pos de autodefensa armada de Ayutla, Tecoanapa, Atliaca y los otros municipios de la Costa Chi-ca es de que nosotros decidimos ya no utilizar capuchas”, señaló uno de los comandantes.

Estos policías comunitarios, presentados en la cancha de bas-quetbol del pueblo, visten pla-yeras verde olivo compradas en Ayutla, dijo otro comandante, y formarán parte de la Coordina-dora Regional de Autoridades Co-munitarias (CRAC).

Retenes y recorridos en las calles y vigilancia afuera de las escuelas continuarán hasta que vuelva a la calma la población donde se registraron dos secues-tros y extorsiones a dueños de ne-gocios, señaló un dirigente.

Los policías comunitarios de la CRAC son distantes de los que pertenecen a la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG); sin embargo, para los civiles de Acatempa, la multiplicación de vigilantes hará que se unan ambos grupos.

Patrocina Mandatario spots a Luis Miguel

Raúl Muñoz Corresponsal

AGUASCALIENTES.- Entre los mensajes de radio para presumir logros en seguridad pública, em-pleo o el centenario luctuoso del grabador José Guadalupe Posa-da, el Gobierno del Estado le “dis-para” publicidad al cantante Luis Miguel, quien ofrecerá un con-cierto el 12 de febrero.

Como lo hacen promotores de espectáculos, la publicidad de la administración que encabeza Carlos Lozano refiere que la em-presa Show Time organiza el es-pectáculo, que no es gratuito, sino que la entrada cuesta hasta 2 mil 700 pesos por boleto.

“Mejora el empleo: Aguasca-lientes se coloca como la entidad con menos desempleo en la re-gión y quinta en el País, siendo la más baja en cuatro años (cor-tinilla) Luis Miguel en concierto: Show Time presenta a Luis Mi-guel en el estadio de beisbol este 12 de febrero”, se escucha en los spots oficiales.

Aunque los mensajes tienen diferentes versiones de las activi-dades del Gobierno de Aguasca-lientes, rematan con el recordato-rio del concierto.

“El Gobierno del Estado le de-be una explicación puntual, clara y creíble a la población, acerca de su participación en dicho evento, porque sería inadmisible que el Gobierno esté drenando recursos públicos para un evento particu-

lar”, indicó el diputado perredis-ta Gilberto Carlos Ornelas.

El riesgo es de que realmente esté apoyando con recursos públi-cos a un negocio particular y eso es lo que no se debe hacer, por-que sería prácticamente un ilíci-to en contra de las finanzas públi-cas, agregó el legislador.

Jorge López Martín, presi-dente del Comité Directivo Esta-tal del Partido Acción Nacional en Aguascalientes, dijo que la difu-sión de un concierto habla de un Gobierno del Estado que no tiene un trabajo para mostrar.

“Tienen que utilizarse este ti-po de artimañas para tratar de convocar a los ciudadanos a cues-tiones que no tienen nada que ver con ofrecerle resultados”.

Publicistas señalaron que el Gobierno del Estado estaría gas-tando en su difusión alrededor de seis mil pesos diarios por cada es-tación que difunde spots.

En dos años, el Gobierno priista de Aguascalientes disparó su presupuesto para imagen en 101 por ciento, sobre las cantida-des que tenía presupuestadas pa-ra usar en 2011 y 2012.

La Administración de Car-los Lozano de la Torre ha gasta-do en difusión, en los dos años de su gestión, 202.3 millones de pe-sos, rebasando en ambos perio-dos los topes autorizados origi-nalmente por el Congreso.

La Secretaría de Finanzas re-gistra que en 2011 gastó mil 36.1 millones de pesos, cuando el pre-supuesto era de 37.9 millones.

Cambia Graco plan para policía únicaCuernavaca.- El Goberna-dor Graco Ramírez modifi-cará su propuesta de instalar en Morelos el mando único policiaco, ante la oposición que manifestaron 18 de 33 alcaldes en el Estado al fi-nanciamiento planteado.

Luego de una reunión de 30 alcaldes con el Man-datario y la titular de Seguri-dad Pública, Alicia Vázquez, el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer, indicó que los recursos federales de los municipios dirigidos a seguridad, el Subsemun y el Fondo 4, serán maneja-dos exclusivamente por los ayuntamientos.

Cada municipios envia-rá a la que se llamará Policía Morelos de 10 a 20 agentes municipales evaluados en control y confianza, capaci-tados y pagados con un sala-rio base, añadió.

Héctor Raúl González

Van Iglesia y CEDH juntas pro migrantesSan Luis Potosí.- La Co-misión Estatal de Derechos Humanos y la Pastoral So-cial acordaron unir esfuer-zos a favor de los migrantes y sus derechos, en su paso por territorio potosino.

La dotación de albergue, alimentación y ayuda mé-dica en en alianza tendrán apoyo de la Unión Europea.

El Arzobispo Jesús Car-los Cabrero reiteró recono-ció que falta mucho para lo-grar que quienes viajan en busca de mejores condicio-nes sociales tengan garanti-zado el respeto a todos sus derechos.

José Ángel Morán Por-tales, ombudsman potosino, indicó que el programa con-junto se diseñó para aplicar-se durante dos años.

Manuel Vázquez Alfaro

Elige PRI líder en TlaxcalaTlaxcala.- Con un recurso de impugnación de por me-dio, el PRI eligió a un nuevo dirigente en Tlaxcala, luego que el ex presidente del Co-mité Directivo Estatal, Ar-nulfo Arévalo Lara, renun-ció a su cargo para incorpo-rarse al Gobierno federal.

En asamblea del Conse-jo Político Estatal los priistas seleccionaron a José Luis González Sarmiento y Rosa Isela Sánchez Rivera, como presidente y secretaria ge-neral, respectivamente.

González Sarmiento formaba parte del Gabine-te ampliado del Gobernador priista, Mariano González Zarur; como titular del Sis-tema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario.

Ana Laura Vázquez

Se exhibe ‘mandilón’ y va a Serie del CaribeHermosillo.- Luis Rober-to Murillo ganó la fama de

“mandilón” pero consiguió 240 mil “me gusta” en Face-book y, con ello, pulverizó la condición que le impuso su esposa para dejarlo ir a los juegos de la Serie del Caribe.

Un retrato de él con la casaca de México número 14 y la etiqueta “Mandilón” en el sitio donde va el apelli-do ganó las acciones de los usuarios de la red social este fin de semana.

El sonorense relató que a invitación de un compadre quiso asistir a los juegos de la Serie del Caribe pero, pa-ra darle permiso de ir, su es-posa le impuso la condición de juntar 10 mil “me gusta”.

Rolando Chacón

UN VISTAZO

bre todos los objetivos de sus ac-ciones, con el fin de atacar el pro-blema de raíz.

repuDiAn iMpuniDADLa impunidad genera la mayor in-conformidad cuando la Procura-duría General de Justicia de Gue-rrero archiva sus denuncias sin investigar asesinatos ni secuestros, subrayó el activista reconocido por Amnistía Internacional.

Es justo que la gente de los

pueblos se organice para defen-derse mientras que la comisión de paz propuesta por el Mandatario es un instrumento perverso para dividir a las comunidades y a las organizaciones, con riesgo de que corrompa a los dirigentes, dijo.

La comisión frenaría el juicio popular que se fijó para el 22 de febrero en Tecoanapa contra los 49 hombres y 5 mujeres deteni-dos en retenes y patrullajes civi-les, destacó.

Je

sús

Gu

err

ero

Je

sús

Tri

go

d Los vecinos de Acatempa decidieron quitarse capuchas y paliacates del rostro para patrullar y vigilar los retenes de esa comunidad de Tixtla, en la región Centro de Guerrero.

d A fin de vigilar las comunidades de Cuautempan en la Costa Chica, la asamblea popular en la cabecera municipal acordó ayer el patrullaje con vecinos armados.

d Abel Barrera, director general del Centro de Derechos Humanos de la Montaña (Tlachinollan).

14 NACIONAL REFORMA - Lunes 4 de Febrero del 2013

Abel Barrera: Director de Tlachinollan

PAseAN yuNTA rumbO AL fOgóN

corregiDorA. Tal como lo hacían los hortelanos en el siglo 18, cientos de queretanos colocaron ayer verdura, licor y flores a cinco toros que hoy se cocinarán en un caldo que se repartirá entre los asistentes a las fiestas de la Virgen del Pueblo.

Fe

rna

nd

o P

an

iag

ua

Balean a turistas en reténCHILPANCINGO.- El auto de dos turistas del Distrito Fede-ral fue baleado cuando ignora-ron la señal de alto que les hi-cieron los vigilantes civiles en un retén de Las Mesas, Muni-cipio de San Marcos.

“Fue un accidente”, seña-ló el dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio.

Ellos reconocieron que cometieron un error al no de-tener el vehículo, agregó

El Gobierno de Guerre-

ro informó que los turistas son Augusto Gómez Cardona y María Rodríguez Patricia Pa-dilla y que se compromete a investigar el hecho y castigar a los responsables.

Viajaban en un automó-vil Chevrolet, Optra, y habían estado en el centro vacacional de Playa Ventura.

Por ese hecho, la Procura-duría General de Justicia, integró la averiguación previa ALLE/SC/AA/02/01/2013.

Jesús Guerrero

Page 7: PERIODICO REFORMA 4 DE FEBRERO DE 2013

Lunes 4 de Febrero del 2013 - R EFOR M A NACIONAL 15

Revisa Corte reforma a ley en Tlaxcala

Ana Laura Vásquez Corresponsal

TLAXCALA.-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite una acción de inconstitucionalidad contra la re-forma a la Ley de Pensiones Civi-les de Tlaxcala aprobada en una sesión improvisada por diputa-dos locales.

Los cambios a la norma que establece el pago de pensiones a trabajadores del Gobierno del Es-tado de Tlaxcala fueron propues-tos por el Mandatario Mariano González Zarur.

La Corte inició el trámite de revisión bajo el expediente 2/2013 el 28 de enero, cuatro días des-pués de que once diputados, pe-rredistas la mayoría, solicitaran la invalidación del decreto 154, pu-blicado en el Periódico Oficial del Gobierno local el uno de enero.

“Se tienen por presentados a los promoventes con la persona-lidad que ostentan y se admite a trámite la acción de inconstitu-cionalidad que hacen valer”, se-ñala la lista de la Corte.

Solicitaron la acción del

máximo tribunal los legisladores Lilia Caritina Olvera Coronel, Mi-guel Meléndez Meléndez, Ful-gencio Torres Tízatl, Justo Loza-no Tovar, Vicente Morales Pérez, Fortunato Macías Lima, Adolfo Escobar Jardínez, Gelacio Mon-tiel Fuentes, Jorge García Luna, Víctor Morales Acoltzi y Bernar-dino Palacios Montiel, en su ma-yoría perredistas.

Olvera Coronel explicó que el argumento de su queja es que la fracción priista del Congreso del Estado incumplió con el procedi-miento legislativo para aprobar la reforma a la ley.

Recordó que durante la ma-drugada del 31 de diciembre de 2012, 17 diputados locales sesio-naron en un hotel, sin convocar a sus pares de oposición, para hacer los cambios a la ley.

El artículo 11 de la Ley Orgá-nica del Poder Legislativo indi-ca que el Congreso residirá per-manentemente en la capital del Estado, y solo podrá trasladarse a otra sede por actos de carácter conmemorativo, por caso fortuito o fuerza mayor, siempre y cuan-do esté de acuerdo la mayoría de los diputados.

d Planea reducción

de personal y gasto

en residencia oficial

y dependencias

Carlos Marí Corresponsal

VILLAHERMOSA.- Para evitar excesos en gastos de operación y distanciarse de su antecesor, el priista Andrés Granier, el Gober-nador Arturo Núñez anunció que emitirá un decreto para reducir el gasto corriente en Tabasco.

La contralora estatal, Patricia Jiménez, advirtió que se diseñará un plan de austeridad a partir de la revisión que realiza al ejercicio presupuestal del 2012 desde el pa-sado uno de enero en todas las de-pendencias.

Añadió que se evitarán los adeudos excesivos, los gastos su-perfluos, y las compras inútiles, y que comenzarán con la oficina y la casa del Gobernador.

“La austeridad será por decre-to”, aseguró Arturo Núñez.

Durante la campaña política de 2012, otros candidatos a la gu-bernatura indicaron que la Quin-ta Grijalva, construida hace me-dio siglo como casa de los gober-nadores, sería destinada a oficina pública para evitar los gastos de residencia.

Arturo Núñez confirmó que residirá ahí con su familia, pero tendrá menos personal y hará só-lo gastos indispensables, en con-traposición con los 35 millones de pesos que, según difundió, en promedio gastó Granier en la re-sidencia.

“Viviremos mi esposa y yo so-lamente, no sé cuantos vivían ahí; evidentemente, no necesitamos un séquito como el que había”.

La Quinta Grijalva ocupa cua-tro hectáreas en un área aledaña a Catedral de Señor de Tabasco y en 2006 el entonces Gobernador Manuel Andrade gastó más de 20 millones de pesos para decorar-

Prevé Núñezobligar ahorros con un decreto

la con madera de cedro, mármol de Carrara, duela de encino, una nueva cocina y comedor, así como un montacargas para los alimen-tos y una recámara adicional pa-ra su hijo recién nacido.

En 2008, a dos años de su go-bierno, Granier aplicó 1.4 millones de pesos de la partida federal del Ramo 33, destinada al combate a la pobreza, en la reconstrucción de la oficina administrativa don-de colocó a su hijo como gestor de peticiones.

Según la organización Santo Tomás, que indaga transparencia gubernamental, el personal de la Quinta Grijalva pasó de la Gu-bernatura de Manuel Andrade a la de Granier, de 150 a 160 perso-nas y se hallaron gastos como un veneno para garrapatas pagado a un precio mil 600 por ciento ma-yor al comercial.

...Y lo dejan sin vehículos

VILLAHERMOSA.- Aun-que en 2012 el entonces Go-bernador de Tabasco, An-drés Granier, tuvo una flo-tilla de cuatro camionetas Suburban blindadas, Arturo Núñez indicó que no encon-tró ninguna para él al asu-mir el relevo.

Por eso utiliza dos ca-mionetas con placas de cir-culación del Distrito Fede-ral, indicó.

“Son vehículos que me prestaron para la función de Gobernador electo”.

La comitiva de Núñez se transporta una Toyota Se-quoia matrícula 722- XNX y una Cadillac tipo Escalade placa 392-TS.

Granier erogó 16 millo-nes 236 mil pesos en la ren-ta de camionetas blindadas.

Carlos Marí

Page 8: PERIODICO REFORMA 4 DE FEBRERO DE 2013

E s fundado el lugar común: toda crisis esconde una oportunidad. Aun la más peligrosa oculta algún provecho. Encarar la condición amena-

zante puede conducir al remedio de problemas sote-rrados. La crisis desentierra lo que la normalidad en-cubre. De pronto, bajo la forma del peligro, se revela una ocasión, no sólo de cura, sino de mejora. Pienso en la crisis de seguridad que encaró el gobierno an-terior. La crisis, que desde luego no fue un invento del gobierno, fue enfrentada con valentía miope: una lucha por el orden que no vio más allá de los delin-cuentes y su maldad; que no tuvo más empeño que demostrar el arrojo de un presidente solitario, deci-dido a mostrar su soledad como si ésta fuera pren-da de orgullo. La oportunidad era el Estado. Dar a México, finalmente, una legalidad eficaz, dadora de tranquilidad y garante de los derechos.

Los Estados son, seguramente, hijos de la guerra. Esas unidades del poder que hoy parecen la última forma de organización política en el mundo son la consecuencia indeseada de los enfrentamientos ar-mados. Más que el producto de una voluntad de or-denación, antes que un pacto, son el resultado invo-luntario de una fuerza que debe concentrarse para enfrentar a un enemigo, de ejércitos que necesitan ser alimentados, de una administración que centra-liza la estrategia del combate. Si Felipe Calderón hi-zo de la guerra contra el crimen organizado la polí-tica central de su gobierno, pudo haberlo hecho en clave de construcción institucional. Su cruzada ha-bría tenido dimensión histórica si, en efecto, hubie-ra atendido la exigencia de darle al territorio reglas eficazmente aplicadas. Aprovechar el drama de la

violencia y ganar para México la batalla siempre pospuesta: la batalla del orden estatal, de la legali-dad firme y eficaz, de una fuerza estatal severa pero ejemplar. A medida que el tiempo pasa, resulta más evidente la inmensa irresponsabilidad del enfoque calderonista que desaprovechó la oportunidad de edificar Estado.

Se edifica Estado con instituciones, se alimenta con impuestos, se edifica con reglas razonables que se cumplen, se cimienta en estructuras que aplican implacablemente las normas. También se construye con palabras, con razones públicas que reivindican la razón de la ley por encima de la tentación del poder y las emociones colectivas. El daño que el discurso calderonista hizo a ese proceso es inmenso. Durante seis años padecimos la retórica oficial más corrosiva de la legalidad que hayamos vivido en mucho tiem-po. Cuando más importante era reivindicar los pro-cedimientos de la ley, los estrictos rigores del proce-dimiento, cuando era vital atar la aspiración de paz con el proyecto de legalidad, el gobierno los disoció y hasta llegar a contraponerlos. Felipe Calderón, el enemigo del populismo de izquierda, fue el campeón del populismo de derecha. Montándose en las emo-ciones más primitivas, su gobierno llegó a defender que, ante una disyuntiva entre reglas y justicia, habría que relegar a la ley para entregarle a la plaza el cas-tigo que demanda a gritos. Lo importante no era el derecho, sino lo que él llamaba Justicia. Para el pre-sidente Calderón, la ley era traba, obstáculo pero, so-bre todo, era coartada de los malos. Por eso denunció abiertamente las “rendijas” de la ley como enemigas de la Justicia auténtica. Que las víctimas hablen con

ese lenguaje puede ser entendible; que el jefe de Es-tado emplee ese vocabulario es indicación de que el proyecto de Estado no era, realmente, el suyo. Que jamás entendió la oportunidad que la crisis le ofrecía. ¿Qué queda de la política de legalidad del gobierno de Calderón? El ridículo –o el escándalo.

Los seis años de Felipe Calderón no solamente fueron tiempo perdido en la ruta del Estado, fueron lo contrario, un revés costosísimo en la ingeniería es-tatal y la cultura de la legalidad. El inmenso porcen-taje de mexicanos que se indigna con la liberación de Florence Cassez por el simple hecho de que se viola-ron sus garantías procesales es alumno de Felipe Cal-derón. Creen, como el expresidente, que las víctimas tienen un derecho al castigo que debe estar por en-cima de las frívolas solemnidades del procedimiento. Quienes repiten una y otra vez que Florence Cassez, la secuestradora francesa, fue liberada sin haber sido declarada inocente, son discípulos de Felipe Calde-rón, el presidente que se dedicó durante seis años a exhibir y a condenar en los medios de comunicación a los hombres a los que apresaba.

Esa es la lamentable herencia del gobierno de Felipe Calderón. Fue incapaz de fortificar al Estado

–no digo la estructura de la represión centralizada, si-no el órgano que aplica la ley sujetándose a ella. Pe-ro además, cultivó en la sociedad mexicana un dis-curso pernicioso y primitivo, incompatible con los elementales valores democráticos. Sed de venganza y desprecio de la ley.

http://www.reforma.com/blogs/silvaherzog/ Twitter: @jshm00

La oportunidad perdidaJesús silva-Herzog Márquez

Media astasergio sarMiento

JAQUE MATE

“Si por accidentes con víctimas mortales la bandera estará a media asta,

nos va a sobrar mucho acero”.

@solitoytriste

¿Qué sabemos? Que a eso de las 15:40 del jueves 31 de enero se produjo

un estallido en el sótano del edificio B2 del complejo de oficinas de Petró-leos Mexicanos en la avenida Marina Nacional de la Ciudad de México. Los testigos hablan de un estallido “seco”: un solo golpe potente. No hay ni en las víctimas ni en la zona siniestrada seña-les de fuego como sería de esperar en caso de una explosión provocada por acumulación de gas. No se han hallado hasta ahora indicios de pólvora u otros explosivos. No hay aparentemente en la zona de la explosión instalaciones productivas o equipos que pudieran haber provocado el evento.

Grupos de peritos están trabajan-do para determinar las causas de la explosión. No sólo hay personal de Pemex y de la Procuraduría General de la República, sino también un gru-pos de especialistas extranjeros. Las empresas de seguros, entre ellas In-bursa, que tendrá que pagar los daños, y Seguros Banorte Generalli, que de-berá cubrir los seguros de vida de los trabajadores muertos, están revisando también la zona. Para éstas el resulta-do de los peritajes puede traducirse en cantidades muy distintas de dine-ro a pagar. Participan también en los

peritajes especialistas de la Secretaría de la Defensa, Marina y la Policía Federal expertos en explosivos.

El uso principal del sótano don-de se registró la explosión es de esta-cionamiento. Ahí colocan sus vehícu-los funcionarios de niveles medio y al-to de la paraestatal. El ingreso es con tarjetas electrónicas de seguridad. Mu-chos de los vehículos son conducidos por choferes. Hay una bodega en la que se guarda principalmente documenta-ción. Hay también una caldera. Pero no hay instalaciones ni tanques de almace-namiento de gas ni planta de luz.

La multiplicidad de equipos peri-ciales puede dificultar el trabajo de re-copilación de información y la prepara-ción de conclusiones. Pero por lo menos hará más difícil ocultar la información que vaya surgiendo. Los encubrimien-tos se vuelven virtualmente imposibles cuando mucha gente ha tenido acceso a la información que se pretende ocultar.

Esto no evitará las especulaciones. Al final la gente llegará a conclusiones sin prestar demasiada atención a los he-chos. Como en tantos otros casos, pre-valecerán las teorías de la conspiración. Entre más ilógicas y alejadas de lo ocu-rrido, mejor. Quienes conozcan menos del incidente tendrán la mayor certi-dumbre sobre lo sucedido. Por lo pron-to la especulación sobre un posible au-to-atentado para ocultar información es la que empieza a prevalecer en las redes sociales. También se habla mucho de un atentado de grupos disidentes.

Por lo pronto hay muchas interro-gantes. Pemex es una empresa que ha tenido un importante historial de acci-

SOBRE el terrible y trágico siniestro en Pemex, hay un asunto del que ninguna autoridad quiere hablar:

no fue el primero.

DE ACUERDO con testimonios de trabajadores de la paraestatal, a mediados del año pasado se registró un estallido ahí mismo en el edificio B2.

QUIENES vivieron aquel día relatan que fue grande el susto que se llevaron, aunque obvia-mente el percance fue de proporciones menores toda vez que no dejó el saldo de destrucción y muerte que hoy tiene de luto a la empresa.

¿Y CUÁL FUE la causa de aquel incidente? Nadie lo sabe. Las autoridades de Pemex no dieron ninguna explicación a los trabajadores y las actividades siguieron como si nada hubiera ocurrido... hasta el jueves pasado.

DA LA IMPRESIÓN de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos es como la Meca de los

ultras nacionales: todos deberían acudir a ella al menos una vez en su vida.

AHORA es el Sindicato Mexicano de Electricistas el que amenaza con llevar su caso ante esa instancia internacional.

LA COSA ESTÁ en que la CIDH se encarga de tutelar únicamente los derechos civiles y políti-cos protegidos por la Convención Interameri-cana, entre los cuales no se encuentra el dere-cho a vivir del erario por los siglos de los siglos.

TAMPOCO aparece en la lista el derecho a que el gobierno mantenga indefinidamente una empresa eléctrica deficiente, cara, corrupta y quebrada por su sindicato.

‘ORA QUE si Martín Esparza quiere reclamar su derecho a la “protección judicial”, debería aclarar en su solicitud que su expediente recorrió tooodo el camino de la ley (incluida la Suprema Corte de Justicia)... ¡y perdió!

AHORA QUE se disparó la violencia en la zona conurbada del Estado de

México, el gobierno federal se llevó tremenda sorpresa.

LO QUE se comenta entre los altos mandos es que Naucalpan es una bomba de tiempo con el reloj corriendo a toda prisa.

CUENTAN QUE al analizar por qué se habían disparado los índices delictivos en ese munici-pio, las explicaciones las dieron algunos agentes policiacos locales inconformes con la situación.

RESULTA QUE la alcaldía les suspendió el pago de quincenas y les dijeron que se “emparejaran” por otras vías. O lo que es lo mismo: les dieron carta libre para robar y extorsionar.

¿Y QUIÉN tomó tan desconcertante decisión? No se sabe, pero sería bueno preguntarle a Azucena Olivares, quien despachaba como alcaldesa hasta diciembre pasado.

CLARO, antes será necesario localizarla, pues desde que Naucalpan está en la mira de las autoridades federales, la priista se esfumó.

VAYA QUE el Super Bowl levanta pasiones también en México.

POR EJEMPLO a los consejeros del IFE les ha causado honda indignación ver el papel de los árbitros del emparrillado: les parece inadmisi-ble eso de que tengan que sancionar las faltas, las interferencias y la rudeza innecesaria.

POR SU PARTE Vicente Fox no dejó de echarle porras a los Cuervos (y también a los 49’s, por si las dudas).

EN CAMBIO Enrique Peña Nieto dijo a través de su cuenta de Twitter que su gobierno analizará el resultado y, en su momento, evaluará la conveniencia de pronunciarse –o no– sobre el ganador.

Y EL QUE no se anduvo por las ramas fue Andrés Manuel López Obrador, quien afirmó que, de acuerdo con sus encuestas, San Francisco ganó... ¡por 10 puntos!

‘Efecto corruptor’gerMán Martínez Cázares

S implemente de horror y ver-güenza: en Ayutla, Guerrero, un “tribunal pirata” autolla-

mado popular, con la ley del “ojo por ojo-diente por diente”, exhibe y en-carcela a unas personas, ante el di-simulo de gobiernos, políticos y sus comentaristas, mientras varios de ellos piden cuentas con dedo flamí-gero y acusador a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por “liberar” a Florence Cassez.

En Ayutla, justicia por propia ma-no; en la SCJN, control constitucional a las resoluciones de los jueces. En Ayutla, escarnio y frenesí vengador; en la SCJN, exigencia a la autoridad de cumplir con el “debido proceso”. En Ayutla, encapuchados empuñan armas y obligan a desfilar a sus víctimas fren-te a su sanedrín autóctono; en la SCJN, se examina el respeto escrupuloso de la policía a los derechos humanos. Ley del talión frente al Estado de Dere-cho. Desquite frente a imparcialidad. Barbarie contra civilización.

El “caso Cassez” dejó claros los daños –“efecto corruptor” le llamó

categóricamente el ministro Arturo Zaldívar– de procurar justicia y aplau-sos ciudadanos al mismo tiempo, o de buscar razones fuera de la ley para im-partir justicia.

Cassez salió de prisión porque la autoridad quebrantó los ritmos y ma-neras impuestos por la Constitución para privar de la libertad a una perso-na, porque la policía utilizó pruebas viciadas al dar primacía al espectácu-lo en detrimento del cumplimiento del proceso legal; por atender a la prensa, antes de garantizar la protección con-sular de un extranjero.

Comer ansias por cantar victoria mediática frente al crimen, aunque las probanzas fueran débiles en los juzga-dos, fue un error en el anterior sexenio. Y se está pagando caro. El “michoaca-nazo”, la noticia falsa de atrapar al hi-jo de El Chapo, la teleserie pagada para lucir a la Policía Federal, las campañas publicitarias de narcos abatidos y los sobrevuelos cinematográficos de heli-cópteros a la larga “corrompieron” no sólo al expediente judicial de Cassez, si-no todo el sentido de la lucha necesaria,

buena y útil que contra la delincuencia emprendió, como nadie en la historia reciente, el ex presidente Calderón.

No fue lo mismo con el éxito ro-tundo del calderonismo al extinguir la gravosa Compañía de Luz y Fuerza del Centro. En sigilo, sin “dar nota” antes de tiempo, con pericia, atendiendo a la ley y a sus procedimientos, el gobierno federal puso fin al insultante sindicato de electricistas, cuya historia también cerró para siempre la Suprema Corte de Justicia.

Ese “efecto corruptor” de media-tizar todos los actos del gobierno tam-bién puede contagiar a otros poderes u órdenes de gobierno. No está exenta la SCJN de caer en la tentación de zanjar conflictos y satisfacer al público.

La decisión unánime de los minis-tros de la Segunda Sala, encabezada por Sergio Valls, de rechazar la solici-tud de los agremiados al SME para se-guir gozando sueldos jugosos e injus-tos a cargo, ahora, de la Comisión Fe-deral de Electricidad estuvo blindada de esa “corrupción mediática”: no se filtró a la prensa el contenido del pro-

yecto-sentencia, se cuidaron las for-mas y cortesías internas de una deli-beración estrictamente jurídica, no se precipitó el fallo ni se atendieron los gritos y chantajes de los protestantes. El protagonismo fue del veredicto.

Nadie puede reclamar derecho a apartarse del Derecho. Ni los pobres o indígenas de Ayutla por ser pobres, ni el gobierno federal al combatir el delito, ni las víctimas de los delincuentes, tam-poco unos trabajadores enfurecidos, ni mucho menos los jueces.

Piero Calamandrei, un jurista clá-sico italiano del siglo pasado, dictó una bellísima conferencia, “Fe en el Dere-cho”, donde aseveró: “hay quien cree que Derecho quiere decir egoísmo; en realidad el Derecho cuando se pre-senta formulado en leyes que todos deben cumplir quiere decir altruis-mo”. Reivindicó la “técnica” y “proce-dimientos” legales como condiciones para el orden y convivencia sociales. Estado y civilidad no pueden existir donde las leyes no son respetadas por los ciudadanos, ni defendidas por los jueces, sentenció.

dentes industriales, el más reciente en el Centro Receptor de Gas de Reynosa el 18 de septiembre de 2012 que dejó un saldo de 30 muertos y 42 heridos. Pe-ro el edificio B2 del complejo de ofici-nas de Pemex en la Ciudad de México no es una instalación industrial.

Es posible que la explosión haya si-do un atentado, pero hasta el momen-to no se han encontrado las huellas del material explosivo. Ninguna organiza-ción, por otra parte, se ha adjudicado hasta el momento el presunto ataque.

Por lo pronto cuando menos 36 personas han muerto y más de un cen-tenar han sufrido heridas. El saldo humano es superior al registrado en Reynosa. Y las preguntas hasta este

momento son más numerosas que las respuestas.

h anunCiosCuatro millones de dólares costaron cada 30 segundos de anuncio en el Super Bowl en Estados Unidos. Más de 100 millones de estadounidenses ven este juego contra 20 millones de un juego promedio de Sunday Night Football donde se cobran 500 mil dó-lares por 30 segundos. Pero los anun-ciantes saben que la gente cambia de canal en los anuncios en un juego nor-mal y en cambio se queda a ver los del Super Bowl por su calidad.

Twitter: @sergiosarmient4

TEMplo MAyor

F. Bartolomé

[email protected]

Silva-Herzog MárquezEl sexenio de Felipe Calderón

fue un costoso revés en la ingeniería estatal y la cultura de la legalidad.

SarMientoSobre la explosión en Pemex

hay más preguntas que respuestas; prevalecen las teorías de conspiración.

Martínez CázareSNadie puede reclamar derecho

a apartarse del Derecho, ya sea en Ayutla o en el gobierno federal.

Alejandro Junco de la VegaPresidente y Director General

Lázaro RíosDirector General Editorial

Ignacio MijaresDirector General Operaciones

René DelgadoDirector Editorial

René SánchezDirector Editorial Negocios

Gerardo LaraDirector Comercial

Miguel GonzálezDirector de Circulación

Héctor GuardadoDirector de Producción

Ricardo Del CastilloSubdirector Gráfico

Rodolfo Junco de la VegaDirector General Adjunto

Ricardo Junco GarzaDirector General Comercial

Alejandro Junco de la Vega E.Director de Internet

Roberto ZamarripaDirector Información Nacional

Ernesto López RoblesSubdirector Editorial

Leonardo ValeroSubdirector Editorial

Roberto CastañedaSubdirector Editorial

Luis CantúSubdirector de Operación Informática

Luis De UriarteSubdirector Internet

Directorio ampliado: http://www.reforma.com/directorio D.R. 2229-93 © Consorcio Interamericano de Comunicación, S.A. de C.V.

Av. México Coyoacán 40, Col. Santa Cruz Atoyac. México D.F. 03310 Certificado de licitud de título 6997

Prohibida su reproducción total o parcial

Año 20, Número 6,981

16 opinión REFORMA - Lunes 4 de Febrero del 2013

Page 9: PERIODICO REFORMA 4 DE FEBRERO DE 2013

Dices que tienes miedo de la tempestad.Dices que tienes miedo al rayo.Dices que tienes miedo del terremoto que sacude la entraña

de la tierra.Dices que tienes miedo al mar.Dices que tienes miedo a la soledad del bosque.Dices que tienes miedo a las multitudes.Dices que tienes miedo a la nocturna oscuridad.Dices todo eso para disimular el miedo que le tienes a esa criatura

extraña que siempre va contigo, y que hace cosas que no quieres hacer: tú mismo.

¡Hasta mañana!...

Tolvanera

Atentado

D iversas versiones han circulado de manera extraoficial sobre la tra-gedia en las oficinas administrati-

vas de Petróleos Mexicanos (Pemex). De todo: un atentado criminal con explosivos, una fuga de gas, un corto circuito como detonante, un incendio, una falla estruc-tural en el edificio siniestrado, un acto provocado para destruir evidencias de co-rrupción. En fin. La obligada compare-cencia de las autoridades responsables pa-ra dar una explicación exhaustiva y con-vincente ha sido contaminada ya por la especulación y la duda.

Igual ha sucedido con otras tragedias. El 22 de abril de 1992 Pemex tuvo su peor tragedia cuando volaron colonias enteras del centro de la Ciudad de Guadalajara tras la explosión de ductos que transporta-ban combustible. Aquel incidente provocó centenas de muertos, pérdidas de vivien-das, la devastación de una zona tradicio-nal de Guadalajara y con el tiempo la al-ternancia política en Jalisco, una entidad profundamente priista.

Pero los efectos de aquella tragedia se tradujeron en castigos para funcionarios políticos de las administraciones estatales y municipales. Renunciaron al gobernador

de Jalisco, Guillermo Cosío, y fue encarce-lado el alcalde de Guadalajara, Enrique Dau, junto con otros funcionarios. Pero en el te-rreno de Petróleos Mexicanos las pesquisas, los castigos y las penas fueron benevolentes. Lo que apuntaba a un muy probable tráfico clandestino de combustible, cuyo descon-trol colapsó ductos y derramó cantidades extraordinarias que se colaron a drenajes y entraron directamente a las casas hasta que volaron con el primer chispazo, no llevó a un cambio drástico ni en el nivel directivo de Pemex ni en sus prácticas.

Entonces, en las especulaciones, tam-bién se habló de atentado, como se habla ahora referente al derrumbe en el edifi-cio B2 de la denominada torre de Pemex. Era mejor perfilar una causa hacia un en-te externo y diabólico que hacia los irres-ponsables y corruptos administradores de la empresa.

Aunque en estricto sentido, sí puede hablarse de un atentado. Y de responsa-bilidades específicas. Pemex ha sido colo-cada como una caja de enriquecimiento ilícito de funcionarios, contratistas, buró-cratas sindicales y ninguna de las procla-mas electoreras de renovar o refundar a la empresa petrolera ha cristalizado en un

Manzana podrida

S igrid Arzt, la comisionada del IFAI, es una Mata-Hari mexicana. Mi-tad funcionaria, mitad espía. Mi-

tad impulsora de la transparencia, mitad defensora de la opacidad. Una típica do-ble-agente como la que se volvió famosa durante la Primera Guerra Mundial. Sólo que en lugar de pasarle información a los alemanes, espiaba para sus propios pro-pósitos. Sigrid, sentada frente a su compu-tadora, usando el alias “María González” para presentar solicitudes de informa-ción sobre funcionarios gubernamenta-les y académicos críticos de Calderón y sus propios colegas del IFAI. Sigrid, lue-go, impulsando esas mismas solicitudes en nombre de la transparencia y del derecho de su seudónimo a obtener información del gobierno. Sigrid, finalmente, mintien-do en público sobre lo que hizo cuando ya había admitido en privado su respon-sabilidad. Sigrid, antítesis de lo que signi-fica la rendición de cuentas y por ello de-be renunciar.

Porque el IFAI es el producto de un esfuerzo colectivo para esclarecer lo que no se debe esconder. Porque el IFAI es uno de los pocos contrapesos al ejerci-cio arbitrario del poder. Porque el IFAI fue creado precisamente para evidenciar todo aquello que Sigrid Arzt ha hecho, y evitarlo. Bloquear la apertura de infor-mación incómoda sobre cuestiones de seguridad nacional. Usar una posición pri-vilegiada para obtener información sobre enemigos y rivales. Ocultar su verdadera identidad en sus solicitudes de informa-ción. Ofuscar lo ocurrido, argumentan-do que su computadora fue “hackeada”. Afirmar “que no hay ninguna investiga-ción en mi contra” y luego ser desmenti-da por un reporte emitido por el propio Instituto. Hechos verificados, constata-dos, documentados. Hechos que vuel-ven a la señora Arzt desmerecedora del puesto que ocupa y de la posición que protege.

Y su actuación demuestra cuán repro-bable fue su designación. Cuán equivoca-dos fueron los criterios de Felipe Calderón en colocarla allí. Cuán importante es mo-dificar la manera en la cual se elige a los comisionados del IFAI, ahora que se vol-verá un órgano constitucionalmente au-

tónomo. El Presidente instaló en el Insti-tuto a una subordinada, en lugar de una experta; nombró a una aliada para que le ayudara a ocultar, en lugar de una guerre-ra abocada a airear. Calderón quiso con-vertir a la información en un arma políti-ca y Sigrid Arzt le ayudó con el trabajo su-cio. Haciendo peticiones de información de por lo menos 33 personajes públicos. Intentando averiguar con quién se reunie-ron, con quién hablaron, cuánto les paga-ron, para quién trabajaron, cuánto gasta-ron. Usando su percha en el IFAI para se-guir siendo policía.

Para saber qué hacía Alejandro Poiré, el ex secretario de Gobernación; para ave-riguar qué académicos habían sido con-tratados por la Secretaría de Seguridad Pública; para indagar cuál era la agenda de trabajo de sus compañeros del IFAI; para preguntar sobre temas de seguridad nacional; para recolectar información que podía ser usada política y personalmente. Y todo ello a oscuras, a escondidas, con un nombre falso, con una identidad apócrifa. Y todo ello siendo comisionada de un Ins-tituto creado para evitar el abuso de la au-toridad y asegurar la rendición de cuen-tas de su parte.

Si Sigrid Arzt no es empujada a re-nunciar, el IFAI reforzará lo que sus críti-cos aducen. Lo que sus defensores lamen-tan ante el escándalo desatado. Lo que podría ser una sacudida pasajera eviden-ciaría en una crisis profunda. El IFAI de-mostraría que la acusación de su desins- titucionalización es cierta. Que los ata-ques a su competencia son legítimos. Que los cuestionamientos a su capacidad tienen razón de ser. El tema de la perma-nencia de la señora Arzt no es una cues-tión menor, ya que va al corazón de la ra-zón de ser del Instituto. Como argumen-ta Andreas Schedler en su ensayo “Qué es la rendición de cuentas?”, ésta inclu-ye la obligación de funcionarios de in-formar sobre sus decisiones y justificar-las en público. Incluye la obligación de que la autoridad responda por sus accio-nes y sea sancionada si corren en contra del interés público. Implica el derecho a recibir una explicación y el deber co-rrespondiente de justificar el ejercicio del poder.

Denise Dresser

roberto Zamarripa

Si el IFAI no presiona a Sigrid Arzt a justificar sus decisiones, habrá fallado como institución. Si el IFAI no empuja a que responda por sus acciones, habrá fallado como institución. Si el IFAI no la sanciona por su conducta, habrá fallado como institución. Si Gerardo Laveaga no actúa para asegurar su renuncia, habrá demostrado que ella intercambió su vo-to por él a cambio de impunidad. El IFAI sólo podrá revertir un proceso de deterio-ro anunciado si actúa para resarcir daños, denunciar vicios, reparar omisiones, recu-perar la respetabilidad.

Y para ello será necesario que Sigrid Arzt sea obligada a renunciar u obliga-da a irse. Será imperativo que cambie el procedimiento conforme al cual se nom-bra a los comisionados del IFAI. Será in-dispensable que se cree un método para evaluar a quienes ocupan altos cargos allí, de manera sistemática y pública. Porque si no, una manzana podrida terminará arruinando a las demás.

Ya terminó la luna de miel. Ésa es la mala noticia. La buena no-ticia es que la luna de miel ter-

minó ya. Veamos. Los novios que se casan disfrutan de los primeros edé-nicos días de su matrimonio. En ese breve tiempo todo es amor y dulzura. Y todo es también –hay que decirlo–, si no simulación, sí disimulo. Cada uno de los nuevos esposos trata de ocultarle al otro sus faltas y defectos; recíprocamente se muestran su rostro mejor, su mejor trato. Al término del corto viaje, sin embargo, la realidad se impone. Ella ha descubierto que su marido ronca y emite por las no-ches otros ingratos ruidos. Descubre él que en las mañanas su mujercita pa-rece, sin maquillaje, arpía, gorgona o anfisbena. Eso es lo malo. Lo bueno es que ya no hay fingimientos. Esto que ves, engaño colorido, se va, desapare-ce. Los dos se conocen como son, y se va adaptando con alegría, paciencia y generosidad el uno al otro. Si hacen eso vivirán felices, en mutua compa-ñía, los años de su vida. La explosión en la Torre de Pemex señaló el fin de la luna de miel de la nación con Peña Nieto, del mismo modo que el hundi-miento del Titanic marcó el final de la llamada Belle Époque. A los días fe-lices del Pacto Nacional –que empieza ya a resquebrajarse–; de la escenográ-fica Ley de Víctimas; del feliz, infelicí-simo final del affaire Florence Cassez; del venturoso y oportuno arreglo del asunto Monex; del cerrojazo final a los electricistas; después de esos primeros días de color de rosa, digo, Peña Nieto afronta una realidad que sus colabora-dores no le hicieron a la medida, para su lucimiento, sino que le es impues-ta por hechos ajenos a su voluntad, a los cuales debe responder con accio-nes firmes y sólidas de gobierno, y no con apariencias. Ahora conoceremos en verdad a nuestro Presidente. La lu-na de miel acabó ya. Qué lástima. Ya terminó la luna de miel. Qué bueno... Pimp y Nela formaban una pareja sin-gular. Él era lenón, tarzán, pachuco, proxeneta, rufián, chulo, mantenido, cachuchero, cinturita, alcahuete, cu-chufante o gigoló. Claro, cuando al-gún contlapache del bajo mundo le preguntaba en el caló del hampa cuál era su biznaga, vale decir su business, su negocio (“¿En qué arpegio la gi-ras, bato loco?”), Pimp no respondía con alguna de aquellas palabras de-notativas de su oficio, tan malsonantes

todas. Declaraba con ufanía y garbo: “Soy ladies manager”. Nela, por su par-te, era su pupila, o sea su administrada. Él le brindaba protección, consejo, guía y otros bienes espirituales. A cam-bio ella le entregaba, completas, sus ganancias. Pimp era caballeroso y des-prendido, y le daba para medias, chi-cles y maquillaje. Cierta noche Nela deambulaba por el puerto, y la vio un hombre rico que acertó a pasar por ahí en su convertible. Al ricachón le vino en antojo conocer a “una falena”

–así llamaba él a las callejeras, con el nombre de una mariposilla de esas que se queman las alas en la luz, co-mo Frou-Frou del Tabarin–, e invi-tó a la sorprendida Nela a ir con él a su casa. Hagan ustedes de cuenta Las noches de Cabiria. Cuando llegaron a la espléndida residencia del magnate, sobre la bahía, Nela fue conducida a un boudoir por una estirada ama de llaves que le preparó un baño de tina y luego la vistió con un traje de novia, pues al parecer ese atavío era el feti-che del dueño de la casa. Le dijo la matrona a la nerviosa chica: “Cum-plido su deseo el señor te dará el yate”. ¡El yate! Esas dos palabras pusieron a Nela en trance de éxtasis. Aquel hom-bre, pensó, era tan rico que regalaba un yate a las mujeres que compartían sus noches. ¿Qué clase de yate iría a ser el suyo?, pensaba mientras el ama de llaves la conducía, silenciosa, a la recámara de aquel nabab. ¿Sería de motor o a vela? ¿Cuántos pies tendría de eslora, cuántos de manga, y de ca-la cuántos? En regia alcoba se llevó a cabo la fantasía erótica del potentado. Callaré los detalles del suceso: esto es crónica, no pornografía. Nela se avino a todos los caprichos del supermillo-nario, que parecía, por su lujuria ex-travagante, un personaje de Pasolini. Mientras Nela iba cumpliendo una por una las peregrinas solicitaciones de su insólito cliente, imaginaba el yate que, según le había dicho el ama de llaves, le daría el señor. La acción acabó al fin. El hombre volvió a ves-tir la bata de terciopelo y seda que cu-bría su magra anatomía. Y fue enton-ces cuando el dineroso sujeto le dio el “yate” a Nela. Le dijo al tiempo que la empujaba sin más hacia la puer-ta de la calle: “Ya-te puedes ir a la tiznada”... (¡Uta, peor que Las Noches de Cabiria!)... FIN.

[email protected]

La realidadcatón

Mirador

armanDo FUentes aGUirre

DresserSi el IFAI no sanciona a la comisionada Sigrid Arzt,

habrá fallado como institución. Es imperativo cambiar el procedimiento con que se nombra a los comisionados.

ZamarripaEl atentado contra Pemex ha derivado en descuido

de instalaciones, falta de respeto a bienes, dilapidación premiada con impunidad. Requiere una reforma ética.

CatónPregunta el cura a los niños del catecismo: “¿Cuál

es la primera condición para obtener el perdón de nuestros pecados?” Pepito contesta: “¡Tener pecados!”...

cambio sino en un acendramiento de las peores prácticas. El atentado a Pemex ha derivado, inequívocamente, en el descuido de sus instalaciones, en la total falta de res-peto a bienes y recursos, a su dilapidación premiada con la impunidad.

En el edificio B2 siniestrado labora-ban expertos en cimientos en el momen-to del siniestro. Especialistas de una em-presa subcontratada realizaban labores de mantenimiento de pilotaje según tes-timonios. Hasta el fin de semana pasado algunos de ellos estaban registrados co-mo desaparecidos. Se sabe que laboraban en el sótano de una de las zonas a las que hasta el sábado no habían accedido los rescatistas. Era la zona de mayor destruc-ción y al parecer donde podría detectarse el origen del derrumbe y/o explosión.

Pudiera ser que las explicaciones de-finitivas de la tragedia, entonces, estu-vieran en un accidente derivado de una labor de mantenimiento. Sería una ex-plicación difícil de acreditar en medio del mar de especulaciones que quisie-ran encontrar a poderosos enemigos de Pemex o del gobierno federal actuando sin sentido y sin razón.

El atentado contra Pemex lleva ra-to y ha dejado incluso a sus edificios en condiciones de emergencia. Hay quie-nes consideran que ésta es la gran opor-tunidad para impulsar una reforma le-gislativa que posibilite una mayor inter-vención de capitales privados en Pemex. Modernizarla, dicen.

Efectivamente, ésta es una gran opor-tunidad pero para fincar una reforma ética en Pemex. Las especulaciones sobre el ori-gen de la tragedia crecen y toman forma porque no hay quien tenga la conciencia tranquila en esa empresa en sus niveles di-rectivos y en la casta sindical. Es tal el des-cuido que cualquier cosa puede pasar.

Antes que impulsar una reforma pro-ductiva para Pemex se debiera proponer una reforma ética; una estricta estrategia que modifique procesos, procedimientos, pactos y entuertos. Los derrumbes segui-rán. Y es que Pemex está debilitada por una corrosión interna. Detenerla es paso necesario para cualquier otra reforma en la empresa. Ni la mejor reforma, ni la imi-tación del modelo brasileño, ni la fórmula mágica que se quiera podrá salir adelante con los niveles de corrupción y descuido que prevalecen en Pemex.

Demasiados cadáveres ante tamaña irresponsabilidad.

[email protected]

de PolíTica y cosas Peores

Nivel de RiesgoLa tragedia ocurrida en uno de los edificios administrativos de Pemex en la Ciudad de México es lamentable, particularmen-te porque la mayoría de las víctimas eran mujeres, que sin duda dejan detrás a huérfanos y viudos.

Pero, ¿qué paso con la explosión en Reynosa el año pasado? ¿O en una plataforma marina hace poco más de cuatro años? ¿Es aceptable ese nivel de riesgo en una empresa por el simple hecho de dedicarse a la extracción de petróleo?

Algo no se está haciendo bien en esa “empresa de todos los mexicanos”.

Heriberto Lugo GarcíaCiudad del Carmen, Campeche

el lecTor escribe

Envía tu opinión a [email protected]

Lunes 4 de Febrero del 2013 - R EFOR M A oPinión 17

Page 10: PERIODICO REFORMA 4 DE FEBRERO DE 2013

AMSU

Se une a la profunda pena que embarga al señor

Horacio Bruna Orchard

Vicepresidente de Goldcorp México

Por el sensible fallecimiento de su señora madre

Alicia OrchardAcaecido el día 26 de Enero del presente,

En la ciudad de Santiago de Chile

Descanse en paz.

México, D.F. a 4 de Febrero de 2013

EL SEÑOR

LUIS LOZANO MIGOYA

Falleció el 02 de febrero en la Ciudad de México

Su esposa, hijos, nueras, yernos, nietos y bisnietos,

participan con profunda pena su deceso.

Será cremado el 4 de febrero a las 9:00 hrs. en el Panteón Francés de San Joaquín

y las cenizas depositadas el mismo día a las 17:00 hrs.

en la Iglesia de San José de las Palmas (Av. de las Palmas 1805)

México, D. F. a 03 de Febrero de 2013.

Construyen viviendas y obras sobre tierras sin certeza jurídica

Priva descontrol en ejidos

REFORMA / Staff

El descontrol sobre el cambio de uso de tierras ejidales para cons-truir zonas habitaciones o comer-ciales, no sólo genera desorden te-rritorial sino que impacta en la re-caudación de impuestos y genera pobreza, advirtió el especialista Carlos Sandoval Miranda, direc-tor del Centro Multidisciplinario de Innovación Tecnológica.

Explicó que la mayoría de los procesos de compra-venta ilega-les ocurren sobre todo con fami-lias que no son sujetas de crédi-to, que no tienen un historial cre-diticio, que están imposibilitados para comprobar ingresos o que viven en incertidumbre sobre su situación laboral, explicó.

“Se venden sin ningún tipo de traza y sin ningún tipo de registro de esa operación, y lo hacen lí-deres que controlan a grupos de campesinos y que se ven benefi-ciados porque vender a precios suburbanos resulta ser una ope-ración sumamente benéfica pa-ra ellos, y, obviamente, no genera ningún tipo de pago de impues-tos”, apuntó Sandoval.

“El terreno luego queda en la irregularidad total”, explicó, “a través de varios años, cuando va-rios compraron en estas condi-ciones, pues hacen presión hacia el respectivo Municipio para que

Alertan: desorden propicia pobreza

OBITUARIO

Estamos contigo cuando más nos necesitas

01•800• 716•16•16www.gayosso.com

Sr. Alfonso Sanabria y Mallenfalleció a los 79 años.se inhumó ayer a las 12:00 hrs.

Sr. Manuel Marquez Lopézfalleció a los 82 años.

se crema hoy a las 11:00 hrs.

Diego Andres Corredor Quiñonezfalleció a los 29 años.se cremó ayer a las 14:00 hrs.

Sra. María Rosa Cao Garcíafalleció a los 76 años.

se crema hoy a las 08:00 hrs.

Sra. Edith Ruth Hernández Baltazarfalleció a los 75 años.se cremó ayer a las 17:00 hrs.

Sra. Caremen de Arriolafalleció a los 95 años.

se crema hoy a las 10:45 hrs.

Sra. María Guadalupe Hernández Canofalleció a los 87 años.se cremó ayer a las 20:00 hrs.

Sr. David Natham Kreimerman Y Dichterfalleció a los 78 años.se cremó ayer a las 09:00 hrs.

Sr. Agustin Escoto Jaramillofalleció a los 64 años.

se cremó ayer a las 15:00 hrs.

Sra. Consuelo Navarro Camachofalleció a los 77 años.se cremó ayer a las 12:00 hrs.

Sr. Rafael Villagómez de Itafalleció a los 86 años.

se cremó ayer a las 18:00 hrs.

Coronel y Lic. Raymundo García Groñadfalleció a los 91 años.se inhumó ayer a las 13:00 hrs.

Sra. María Guadalupe Concha Vázquez de Granadosfalleció a los 89 años.

se crema hoy a las 15:00 hrs.

Sra. Isabel Cortés Lópesfalleció a los 78 años.se inhumó ayer a las 10:30 hrs.

Sr. Jesús Victor Ramírez Trejofalleció a los 60 años.

se cremó ayer a las 17:00 hrs.

Sr. Rubén Barrera Díazfalleció a los 88 años.se inhumó ayer a las 13:30 hrs.

Sr. Moisés Jiménez Sánchezfalleció a los 78 años.se inhumó ayer a las 12:30 hrs.

Sr. Alfonso Hernández Lopézfalleció a los 80 años.

se inhumó ayer a las 13:30 hrs.

Sra. María Luisa Zamora Ontiverosfalleció a los 91 años.se cremó ayer a las 12:00 hrs.

Sra. Eleana Silvia Ibañez Vergarafalleció a los 93 años.

se crema hoy a las 09:00 hrs.

Sr. Romeo Quiróz Gutiérrezfalleció a los 87 años.se inhumó ayer a las 15:00 hrs.

Sullivan

Félix Cuevas

Colima

Santa Mónica

Mausoleos del Ángel

Alfonso Sanabria

Desde que llegaste a nuestra familia fuíste un hermano muy querido para todos nosotros.

La partida de nuestra adorada Marilú, lejos de disminuir nuestros lazos afectivos,

los estrechó aún más.

Hoy te has reunido con ella, pero aunque hayas partido , tu presencia, tu cariño y tu

ejemplo continuarán por siempre con nosotros.

FAMILIA GONZALEZ ACUÑA´

Jo

rge

Lu

is P

lata

Una mUestraLa Ciudad Judicial de Oaxaca se construyó sobre terrenos comunales, sólo con un convenio de por medio.

d Advierten municipios

que el desorden

de desarrolladores

daña recaudación local

Lev García, Ana Laura Vásquez y Edgar Hernández Corresponsales

Viviendas e infraestructura pú-blica se han construido en los úl-timos años sobre terrenos ejida-les y comunales cuyos “dueños” no tienen ningún tipo de certe-za jurídica.

El problema lleva décadas y tanto constructores como Ayunta-mientos se culpan mutuamente.

En Veracruz, el director es-tatal de Patrimonio, Antonio Gó-mez Anell, afirmó que el creci-miento irregular de las ciudades se convirtió en un problema des-de hace 40 años.

En Coatzacoalcos, el secre-tario de Gobernación municipal, Roberto García Alonso, dijo que actualmente tienen nueve frac-cionamientos que no han sido municipalizados y por los que no se pagan impuestos locales.

“Lo que estamos haciendo en la actualidad es mediar ante las inconformidades de los vecinos por la falta de obras como drena-je y pavimentaciones, las cuales sí logran colonias entregadas for-malmente”, explicó García.

Sin embargo, en otras entida-des, como Tlaxcala, son las cons-tructoras las que advierten que, aún con dominio pleno de la tie-rra, autoridades municipales uti-lizan el pretexto de que son tie-

rras ejidales para negar permisos y obligarlos a negociar pagos que no entran al erario.

“Cuando solicitamos los per-misos ya sea de construcción, lo-tificación, alineamientos de calles, números oficiales y permisos de densidad, no saben ni cuánto co-brar y debemos llegar a una ne-gociación, entre comillas”, dijo Luis Cuapio Ortiz, presidente de la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de Vivienda.

“Por ejemplo, nos cobran 10 mil pesos por permiso y por vi-vienda, pero 5 mil son para ellos y 5 mil entran a las arcas del Mu-nicipio, es una dinámica muy di-fícil de llevar, y algunas veces te-nemos que entrarle a ese tipo de

“convenios” porque al fin quien autoriza un desarrollo es el Mu-nicipio”, reveló.

Pasan los añosEn Chiapas, el cambio de uso de suelo no se ejerce por la vía jurí-dica, es decir, “se da de hecho y no de Derecho”, admitió Francisco Marcos Hernández Báez, magis-trado del Tribunal Unitario Agra-rio en el Distrito 4.

El funcionario judicial expli-có que sólo en su jurisdicción la cual abarca 25 municipios, se re-ciben cada año al menos mil 200 controversias.

El conflicto emblemático de la región es la disputa por el Eji-do Tapachula, ubicado en la ciu-dad de Tapachula a mitad de la urbe, donde por 50 años se ha realizado la Feria Internacional Tapachula (FIT).

Los comuneros demandaron hace dos décadas su restitución y el Tribunal Superior Agrario falló en su favor, pero la FIT interpu-so un amparo.

El problema se agravó en los últimos años por la intención de Soriana de desarrollar en el lu-gar un complejo comercial con la presunción de que ya acordó el arrendamiento de esos terre-nos por 90 millones de pesos a un plazo de 30 años.

EsPEran normasEn Morelos, la falta de una nor-matividad permitió que la marcha urbana creciera desmedidamen-te sobre tierras ejidales, dijo Luis Edmundo Reyes, delegado de la

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

“Ahora, con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, nos corresponde a no-sotros regular ese crecimiento indiscriminado...estamos espe-rando todavía alguna normativi-dad interna para poder funcio-nar, pero yo espero que en un par de meses, cuando mucho, tenga-mos todo el control”, confió el funcionario.

Héctor Raúl González

Cobran por posesión

OAXACA.- La construcción de viviendas sobre terrenos sin certeza jurídica ha de-rivado en el cobro de cuo-tas anuales por parte de eji-datarios y comuneros hacia quienes están en posesión de la tierra.

“La gente paga, pero vie-ne el cambio del Comisaria-do y tiene que volver a pa-gar”, señaló el presidente de la Junta de Conciliación Agraria de la Secretaria de Gobierno de Oaxaca, Carlos Moreno Derbez.

Porque si se niegan, ex-plicó, los comuneros de-mandan una reivindicación de terrenos y los que com-praron pierden la tierra y lo que esté encima de ella.

Moreno refirió casos de fraccionadores o empresa-rios que construyen casas en predios ejidales o comuna-les, previo acuerdo con los representantes agrarios de esos pueblos, pero después venden a particulares los in-muebles para recuperar su inversión, y, tras varios años, los ejidatarios demandan le-galmente la recuperación de sus tierras.

Virgilio Sánchez

puedan ser dotados de servicios, al menos energía eléctrica o has-ta agua potable, pero todo queda en la irregularidad total”.

Otros responsables de la pro-moción de esos procesos irregu-lares de compra-venta, el espe-cialista señaló a los núcleos ejida-les, porque a cambio de permitir la operación, las asambleas ejida-les reciben alrededor de un 5 por ciento como comisión, que van de los 300 a los 800 pesos por metro cuadrado, lo que equivale a unos 5 mil pesos por cada 100 metros de terreno vendido.

Sandoval Miranda, quien ha expuesto que cada año se regis-tran en el País unas 600 mil ope-raciones irregulares de tierras, aconsejó que, para mantener un control del crecimiento y orde-namiento territoriales, conviene además igualar los criterios en trámites de cambio de uso de sue-lo y venta de predios en todo el te-rritorio nacional.

“Todo tiene que funcionar de manera coordinada, que pase lo mismo en todos los municipios, no con relaciones excepcionales en cada uno”, apuntó.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano tam-bién ha reconocido que obras pú-blicas como puentes, carreteras, canchas deportivas y hasta audi-torios se han construido sobre tie-rras ejidales o núcleos agrarios.

18 naCIOnaL REFORMA - Lunes 4 de Febrero del 2013

Page 11: PERIODICO REFORMA 4 DE FEBRERO DE 2013

Deja oro más que turismo

Da minería brilloa pueblo mágicodDetona en 3 años

economía de pueblo

de Aguascalientes

por alza en extracción

Raúl Muñoz Corresponsal

AGUASCALIENTES.- Real de Asientos fue nombrado Pueblo Mágico desde 2006, pero fue la industria minera la que, a partir de 2009, comenzó a sacarle bri-llo a este Municipio ubicado a 61 kilómetros al norponiente de Aguascalientes.

En particular, la extracción de otro creció 77 por ciento en tres años y ha detonado la eco-nomía local.

Asientos vio decaer la indus-tria minera en los años 80, pero hace tres años el Grupo Frisco, de Carlos Slim, retomó la explo-tación de las minas Santa Francis-ca y El Porvenir.

De acuerdo con cifras del Ins-tituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y de la Cáma-ra Minera de México, en 2009, cuando Frisco arrancó una inver-sión de 44 millones de dólares, el volumen de extracción era de 122.8 kilos, en 2010 subió a 159 y para 2011 llegó a 217 kilos.

Otros minerales como plata, plomo, cobre y zinc, también se encuentran en el Municipio, pe-ro sus habitantes reconocen que ahí no está su futuro, pues la ex-tracción podría agotarse, y por eso apuestan al turismo.

“El futuro de Asientos va a ser el turismo, porque de la mina va-mos a hablar de 10, 15 años y nos van a dejar abandonados nueva-mente, ¿por qué?, porque se van a llevar toda la riqueza que tie-ne el pueblo”, dijo David Espar-za Casillas, jefe de Turismo del Municipio.

“Cuando se acaba una pro-ducción los pueblos quedan muertos prácticamente, porque tenemos mucha gente también foránea que habita en Asientos y después de la abundancia viene un declive, pero con la actividad turística, si realmente el Gobier-no nos ayuda, y nuestra gente se pone las pilas, esta va a ser la ac-tividad a futuro”, agregó.

En tanto, descartó que la reactivación de la minería haya provocado un golpe al sector ser-vicios y afirmó que, por el contra-rio, la ha favorecido.

“Hay gente que dice: ‘vamos a conocer por lo menos por fuera una mina’. Es parte del atractivo y queremos trabajar con los encar-gados para ver si podemos hacer una entrada turística al proceso de la minería, estamos en pláti-cas, pero no nos han confirmado”, agregó Esparza Casillas.

En tanto, anunció que abrirán Museo Minero, como un atracti-vo más en el pueblo.

Según datos de la Secretaría de Turismo del Estado, en 2012 Asientos recibió 35 mil 639 visi-tantes, siendo marzo y abril los meses de mayor afluencia, debi-do a su tradicional viacrucis.

José Fajardo Carvajal, el primer empresario hotelero de Asientos desde hace 15 años, ape-nas está viendo ganancias en su negocio, pues actualmente ren-ta por todo el año las habitacio-nes a Frisco, cosa que no ocurría ni con el nombramiento de Pue-blo Mágico.

“Decidí ampliarme porque vi-nieron los de la mina y ocuparon todo lo de abajo. Al año empecé a tener las primeras ganancias des-de la historia del hotel, y enton-ces le invertí arriba y se hizo la otra planta”, recordó José sobre

su hotel Villa del Real, que pasó de 7 a 23 habitaciones.

“Antes de que estuviera la mi-na casi todo el tiempo estaba va-cío, venían una o dos personas”.

En su restaurante “El Mine-ro”, Sandra Nava Gallegos atiende a turistas, a ingenieros de la mina y a contratistas que diariamente acuden a comer, por lo que inclu-so tuvo que cambiarse a un lugar más amplio.

“Ya ahorita con el turismo es más (la gente que atiende). Y de que me ha ido bien serán como dos años”, señaló.

Asientos participa con el 45 por ciento del valor de la produc-ción minera del Estado que su-ma 2 mil 336 millones de pesos; actualmente Frisco emplea mil 530 personas.

Ra

úl

Mu

ño

z

el cambio. La industria minera logró detonar la economía local en Real de Asientos desde 2009.

N

AGS.

AGUAS-CALIENTES

Aguascalientes

Real deAsientos

Rincónde Romos

ZACATECAS

61 K

m

Nueva rutaLa minería llevó a Real de Asientos más turismo que la declaratoria de pueblo mágico:

Metal 2010 2011

Oro (Kgs) 159 217

Plata (Kgs) 58,288 51,407

Plomo (Tons) 10,086 9,751

Cobre (Tons) 1,331 1,423

Zinc (Tons) 38,169 38,036

Fuente: INEGI

ExtracciónRepunte de la producción de cinco minerales en Real de Asientos, Aguascalientes, en dos años:

Lunes 4 de Febrero del 2013 - R EFOR M A NacioNal 19

Page 12: PERIODICO REFORMA 4 DE FEBRERO DE 2013

reforma.com/nacional

Seguridad

Investigan causas de motínEn el penal de las Islas Marías ha habido reiteradas violaciones a los derechos humanos, reporta la CNDH.página 11

La relación hombres-mujeres en la 47 Legislatura

(1967-1970) de la Cámara baja fue de 198 y 12. En la actual es de 316 y 184.

¿SabíaSQue...?

Lunes. 4 de Febrero del 2013. [email protected] / Tel. 5628 7100 / Editor: Roberto Castañeda

preSidencia

Piden detallar viajes de PeñaSenadores del PAN solicitarán al IFAI que informe los viajes el titular del Ejecutivo tras la tragedia en Pemex.página 7

partidoS

Buscan bajarle a prerrogativasConsejeros electorales llaman a impulsar las reformas en favor de partidos menos onerosos.página 9

2

Álter egoConoce otras facetas, hasta ahora desconocidas, de los protagonistas de la política a nivel nacionald gráfico animado

Extras dE hoy:

Perfila Gobierno una reforma legal

Difieren en deudasCongreso y SHCP

‘queremoS que quede claro’

Ma

rie

la T

rin

ida

d

TAMPICO. Maestros que protestaron contra la reforma educativa aseguraron que sus movilizaciones están enfocadas a demostrar que el Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado es un grupo unido que representa las necesidad de los maestros. “El

SNTE no es de una sola persona, como lo han querido decir. Somos el sindicato con más elementos; queremos demostrarles que deben quedar muy claros los elementos que les hemos señalado”, dijo Rolando Ríos, dirigente del gremio en Tampico.

Acusa ataqueJuan Marcosdesde el PANd Asegura legislador

que Guillermo Anaya

promueve acusación

por fraude a SAT

Ma. Elena Sánchez Corresponsal

TORREÓN.- Antonio Juan Mar-cos Villarreal, diputado local del PRI, negó ayer que él o su her-mano Salomón sean investigados por defraudación contra el Servi-cio de Administración Tributaria (SAT), y acusó que se trata de un ataque proveniente del blanquia-zul, en particular del diputado fe-deral Guillermo Anaya.

Grupo Reforma publicó el jueves que el gobierno federal in-vestiga a los hermanos Juan Mar-cos Villarreal por un desfalco vía devoluciones fiscales por más de mil 650 millones de pesos.

“Primero, quiero decir y de-clarar que estas notas son eviden-tes ataques y distorsiones infor-mativas que vienen de miembros del PAN, y en particular de Gui-llermo Anaya.

“Y esto, porque estamos en la víspera de un proceso electoral en Coahuila, y quiero precisar que ni yo, ni ningún miembro de mi fa-milia, estamos sujetos a ninguna investigación por parte de ningu-na autoridad”, aseguró vía telefó-nica el diputado del PRI.

Luego de ventilarse pública-mente lo que podría constituir un megafraude, legisladores panistas, entre ellos Guillermo Anaya, Es-ther Quintana, Luis Fernando Sa-lazar y Fernando Gutiérrez exi-gieron que las autoridades inves-tiguen a fondo.

Juan Marcos Villarreal ase-guró que las empresas Comercial Waco, Inmobiliaria Puertas del Norte, Bull Denim, Servicios Pres-tados a la Industria Textil, Global Sourcing y Building Corporation de Jalisco, que estarían siendo in-vestigadas, no pertenecen a su fa-milia desde hace años.

“Contrario a lo que dicen es-tas notas, quiero decir que estas empresas, a las que no pertenez-co yo, ni ningún miembro de mi familia desde hace muchos años, vienen sufriendo un acoso y te-rrorismo fiscal desde el 2006, y esto ha sido a manos de los go-biernos panistas y con el patroci-nio de Guillermo Anaya.

“Yo confío plenamente en la justicia y en que estos asuntos se resolverán conforme a derecho en los tribunales competentes. Estas empresas tienen más de 50 años creando empleo y apoyando a La Laguna”, señaló.

Juan Marcos evadió respon-der a quién pertenecen ahora esas empresas que fueron propiedad de su familia.

“Yo desconozco (a quien se les vendió). Insisto, tengo más de ocho años sirviendo a la comuni-dad desde otra área, yo estoy de-dicado a mi función y lo hago con mucha dedicación y compromi-so”, indicó.

Sin embargo, reconoció que su hermano Salomón continúa como propietario de la empresa textilera que estableció en Nica-ragua en febrero 2010, acto al que fue acompañado por el entonces Gobernador de Coahuila, Hum-berto Moreira.

“Es una empresa de mi her-mano, está funcionando, es una empresa que después de lo difí-cil que se puso el sexenio pasa-do, que México perdió muchas oportunidades y empleo, y mu-cha competitividad sobre todo, se instalaron allá por convenios co-merciales.

“Y bueno, yo confío mucho en que ahora con la administra-ción del nuevo Presidente, Enri-que Peña Nieto, México pueda re-

d Plantean PAN y PRD

cambio constitucional

que permita castigar

créditos irregulares

Claudia Guerrero

La negociación para construir la reforma que ponga freno al en-deudamiento en los estados se topó con su primer desacuerdo, pues mientras Hacienda sólo bus-ca impulsar una reforma de carác-ter legal, los partidos de oposición pretenden concretar cambios de fondo a nivel constitucional.

De acuerdo con dirigentes y legisladores del PAN y PRD, el pasado jueves, durante una re-unión privada, el subsecretario de Ingresos de Hacienda, Miguel Messmacher, planteó la posibili-dad de buscar una reforma legal para imponer disciplina a los go-biernos locales y controlar el en-deudamiento.

Según las fuentes, el funcio-nario expuso un diagnóstico so-bre el problema financiero que enfrentan las entidades federa-tivas y ayuntamientos, para con-cluir que los montos no represen-tan un riesgo sistémico.

“Dijo que no representa un riesgo para las finanzas, en gene-ral, pero sí en el ámbito regional, y de ahí el interés de abordar el te-ma”, dijo uno de los dirigentes.

Durante el encuentro, se-gún los políticos consultados, Messmacher delineó una refor-ma de carácter secundario para modificar algunos ordenamien-tos y crear una nueva ley “de dis-ciplina fiscal”.

“El interés principal de Ha-cienda es verificar la oferta co-mercial, fortalecerla, y aunque no se detalló como regla fiscal, sí se habló de revisar los topes, de acuerdo con la viabilidad finan-ciera de los gobiernos”, explicó.

Sin embargo, los represen-tantes del PAN y PRD, Alejan-dro Zapata y Armando Ríos Piter, adelantaron al funcionario que sus partidos y bancadas preten-den ir más a fondo, para que haya suficientes mecanismos de con-trol, supervisión y monitoreo, es-tablecidos en la Constitución.

Al respecto, el perredista con-firmó que hay avances y coinci-dencias con legisladores de Ac-ción Nacional para ir por una re-forma de mayor profundidad.

“Vamos por una reforma constitucional, nosotros ya la presentamos y el PAN presenta-

Pega laudo a Edil de VallartaEric Sepúlveda Corresponsal

PUERTO VALLARTA.- El Tribu-nal de Arbitraje y Escalafón pidió al Congreso de Jalisco la suspen-sión del Alcalde, Ramón Guerre-ro, debido a que no han cubier-to el pago de más de un millón de pesos por un laudo caído, lo que forma parte de la deuda del municipio.

“Entiendo que se emitió esta sentencia, y hace falta un último trámite que debe ser por parte del Congreso del Estado, que son los que tendrán que enviar la notifi-cación para que se dé”, dijo el re-gidor panista Humberto Muñoz.

Cuando entró en funciones, el Alcalde indicó que había here-dado de su antecesor poco más de 3 mil millones de pesos, en-tre deuda a proveedores, juicios y cuotas al Instituto de Pensiones

del Estado, aunque los laudos a trabajadores ya se habían acorda-do cubrir, según el Edil panista.

“No sé si ha sido falta de aten-ción a algunos asuntos, me parece raro porque ya se ha aprobado cu-brir algunos laudos en materia la-boral, es un llamado de atención para quienes llevan el área jurí-dica, si hay laudos condenatorios se tendrá que llegar a convenios con quien se esté obligado a pa-gar”, precisó.

Por su parte, la presidenta del Comité Directivo Municipal del PRI y regidora en la pasada admi-nistración, Gloria Palacios, consi-deró que a la gestión de Guerre-ro –quien llegó a la Presidencia Municipal impulsado por Movi-miento Ciudadano– le ha faltado experiencia.

Sin embargo, añadió, será la ciudadanía la que califique a su gobierno.

“En todos los aspectos uno tiene que ser respetuoso de las instituciones, ellos no fueron res-petuosos de quienes estábamos saliendo, apenas van empezando, han tenido cosas positivas, pero no se han notado, se han metido en asuntos que no era necesario, eso habla de una falta de expe-riencia”, señaló.

rá la suya, ambas con modifica-ciones a la Carta Magna. Tene-mos muchas coincidencias, hay que evitar la excusas e ir a fondo en el tema.

“Lo que tenemos con el PAN es una primera plataforma de acuerdos y esperamos que pron-to estemos trabajando sobre el te-ma en las comisiones de Puntos Constitucionales y de Hacienda del Senado”, dijo.

Por separado, el senador Sal-vador Vega Casillas consideró in-dispensable que la reforma sea

constitucional, pues requiere sufi-ciente fuerza para su aplicación.

“La reforma necesita tener la fuerza suficiente, tiene que ir a la Constitución y no hacerlo po-dría generar una debilidad en su aplicación.

“Tenemos posicionamientos cercanos con el PRD y estamos trabajando, es muy probable que podamos tener coincidencias pa-ra buscar un acuerdo en este te-ma”, señaló.

Los senadores reconocieron que aún discuten temas en los

que no hay consenso, pues mien-tras el PRD plantea que la Cá-mara alta supervise los niveles de endeudamiento de los esta-dos, el PAN explora la posibilidad de que los controles sean aplica-dos por la Auditoría Superior de la Federación.

Ambos coinciden en que la reforma debe incluir mecanismos y herramientas para no dejar en la impunidad los abusos que se han cometido en el pasado en los ex-cesos de endeudamiento y la con-tratación de créditos irregulares.

gresar a tener esa competitividad de la que gozamos hace muchos años, para que empresas no ten-gan que irse a otro lado por falta de competitividad”.

Juan Marcos Villarreal de-clinó mencionar cuáles son las empresas que tiene su familia en la actualidad, en particular su hermano Salomón quien, aclaró, nunca ha estado en la política.

“Yo sigo trabajando en lo mío y tengo un hermano que es em-presario, que es empresario exi-toso y que él nunca ha estado en la política, y puedo decir que no estamos siendo investigados por ninguna autoridad”, reiteró.

guerrero

Justifican grupos de autodefensaEl detonante de la inseguridad en Guerrero es la pobreza, advierte activista.página 14

aSí lo dijo

Estas empresas, a las que no pertenezco yo... vienen sufriendo un acoso y terrorismo fiscal desde el 2006, y esto ha sido a manos de los gobiernos panistas y con el patrocinio de Guillermo Anaya”.

Estamos en la víspera de un proceso electoral en Coahuila, y quiero precisar que ni yo, ni ningún miembro de mi familia, estamos sujetos a ninguna investigación por parte de ninguna autoridad”Antonio Juan Marcos VillarrealDiputado del PRI en Coahuila

Negocia Corregidora descuentoCORREGIDORA.- Autorida-des de este municipio quere-tano negocian con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) una “quita” de al menos 25 millones de pesos de una deuda total de 36 millones, in-formó el Alcalde Antonio Za-pata Guerrero.

“Estamos haciendo gestio-nes con el objeto de poder ir obteniendo quitas a las deudas del municipio; estaremos nue-vamente en México el martes en el SAT con el objeto de ase-gurar en lo posible que poda-

mos disminuir la deuda que tenemos con ellos”, indicó en entrevista el Edil de extrac-ción panista.

De acuerdo con Zapa-ta Guerrero, los 36 millones de pesos que adeudan al SAT, además de otras irregularida-des financieras detectadas a la anterior administración, que encabezó el priista Carme-lo Mendieta Olvera, ha dejado prácticamente en la quiebra al municipio.

Fernando Paniagua

Page 13: PERIODICO REFORMA 4 DE FEBRERO DE 2013

reforma.com/internacional

Lunes. 4 de Febrero del 2013. [email protected] / Tel. 5628 7100 / Editora: Mireya Olivas

Se aviva en Españacrisis política por PP

Exige PSOE renuncia de Rajoy por escándalo de corrupción

Escalan tensión Israel y Siria

Reaparece Castro en las urnas

DAMASCO.- La tensión entre Si-ria e Israel subió ayer a un nue-vo nivel, luego de que el Gobier-no del Primer Ministro Benjamin Netanyahu admitiera el ataque de la Fuerza Aérea de su país en te-rritorio sirio.

El bombardeo ocurrió el miércoles, cuando la Fuerza Aé-rea de Israel bombardeó las in-mediaciones de una zona de in-vestigación militar cerca de Da-masco.

Fuentes estadounidenses consideran que el objetivo era un convoy cargado con misiles que se dirigía hacia Líbano, don-de iba a recibirlo la milicia chii-ta Hezbolá.

El Ministro de Defensa de Is-rael, Ehud Barak, asumió la au-toría en la Conferencia de Segu-ridad de Munich, en la que par-ticipaba.

Barak dijo que el bombardeo es una prueba más de que cuando Israel promete algo, lo cumple.

Dos días antes del ataque, Ne-tanyahu, había dicho que sus op-ciones respecto a Siria están en-tre lo malo y lo peor. Israel lleva meses advirtiendo de la posibili-dad de que los arsenales de mi-siles y armas químicas de Siria acaben en manos de Al-Qaeda o Hezbolá.

En tanto, el Presidente de Si-ria, Bashar al-Assad, y sus aliados advirtieron a Israel que el ataque no quedará sin respuesta.

Acosado por una guerra civil que dura ya casi dos años, Assad acusó a Israel de querer desesta-bilizar su país y garantizó que es capaz de responder a cualquier agresión.

Irán, aliado de Siria, dijo que se plantea la posibilidad de tomar represalias por ese ataque.

“La agresión de Israel contra el centro de investigación de Ja-mariya demuestra la posición ver-dadera de Israel, que colabora con las fuerzas enemigas extranjeras y con facciones sobre el terreno sirio para tratar de desestabili-zar y debilitar a Siria”, dijo Assad, tras una reunión mantenida ayer con el secretario del Consejo Su-perior de Seguridad Nacional de Irán, Said Jalili, en visita en Da-masco, según informaron los me-dios oficiales sirios.

Diversos funcionarios y mi-litares iraníes prometieron tam-bién que el ataque de Israel no quedará sin respuesta. El coman-dante de los Cuerpos de la Guar-dia Revolucionaria Islámica de Irán, el General Mohamad Ali Ya-fari, dijo en un acto público que la resistencia las represalias son el único camino posible para en-frentarse a Israel.

En su reunión con Assad, Ja-lili dijo que la colaboración entre Irán y Siria es crucial para poner freno a complots y misiones ex-tranjeras cuyo fin es desestabili-zar la seguridad en la región del Medio Oriente.

El País

Retoma Irán pláticas

BERLÍN.- La próxima ron-da de conversaciones entre Irán y el llamado Grupo 5+1 sobre el controvertido pro-grama nuclear de la repú-blica islámica tendrá lugar el próximo 25 de febrero en Kazajistán, informó ayer en Munich el Canciller iraní Ali Akbar Salehi.

Al respecto, el vicepre-sidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró al perió-dico francés Le Figaro que a pesar de la reunión, la ven-tana diplomática se está ce-rrando para Irán.

Según el vicepresiden-te, los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Estados Uni-dos, Francia, Reino Unido y Rusia), más Alemania, pro-pusieron fechas y lugares de reunión concretos desde di-ciembre, pero Irán planteó cada vez nuevas condicio-nes para ganar tiempo.

Agencias Xinhua

d El diario Juventud Rebelde publicó una foto de ayer en que se ve al líder cubano Fidel Castro mientras asiste a votar a su colegio electoral.

LA HABANA.- La reaparición en público del líder cubano Fidel Castro fue la única sorpresa du-rante los comicios parlamentarios celebrados ayer en la Isla.

Castro, de 86 años, votó ayer a las 17:00 horas, tiempo local, pa-ra luego hablar con periodistas, entre otras cosas, sobre el bloqueo económico que mantiene Estados Unidos sobre la Isla.

“Estoy seguro que el pueblo es en verdad revolucionario y ha he-cho grandes sacrificios con años de bloqueo que no han podido ni podrán con Cuba”, dijo a la pren-

sa que lo acompañó.El ex Mandatario no apare-

cía en público desde el 21 de oc-tubre, cuando acompañó hasta el Hotel Nacional de La Haba-na al ahora Canciller venezola-no, Elías Jaua –quien había ido a la Isla por cuetiones médicas–, y su salida de ayer para votar fue la única sorpresa durante la jor-nada electoral.

Unos 8.5 millones de cuba-nos fueron convocados para ele-gir a los 612 miembros del Parla-mento, entre ellos los Castro, y los mil 269 miembros de las 15 asam-

bleas provinciales entre igual nú-mero de candidatos.

Una vez que se constituya el nuevo Parlamento, éste debe-rá elegir entre sus miembros a una treintena de integrantes del Consejo de Estado, máximo órga-no ejecutivo del país que preside Raúl Castro, evento que se realiza usualmente el 24 de febrero.

Se espera que este proceso culmine con la reelección del Pre-sidente Raúl Castro para un nue-vo periodo de cinco años.

AFP con información de Yolanda Martínez

d Tilda Partido Popular

a líder socialista

de mentiroso

y provocador

Luis Méndez Corresponsal

MADRID.- Los dos grandes parti-dos españoles chocaron ayer lue-go de que el líder del Partido So-cialista Obrero Español (PSOE), Alfredo Pérez Rubalcaba, pidiera la dimisión del Presidente Maria-no Rajoy por estar implicado en el escándalo de corrupción que salpica al gobernante Partido Po-pular (PP).

“Pedimos que (Rajoy) aban-done la Presidencia del Gobier-no y dé paso a otro Presidente que pueda restablecer la fortale-za, la credibilidad y la estabilidad que necesita nuestro país”, seña-ló Pérez Rubalcaba en rueda de prensa 24 horas después de que Rajoy negara haber cobrado so-bresueldos de manera ilegal.

“Tiene razón (Rajoy) cuan-do reclama que España necesita estabilidad y fortaleza para salir de la crisis, lo que sucede es que para hacer eso hace falta un Go-

extras de hoy

de ‘Malcolm x’ a‘duelo de titanes’La Biblioteca Benjamín Franklin de la Embajada de EU en México invita al ciclo de cine Mes Nacional de la Historia Afroestadounidense 2013.d agenda

Construyen chinos ricos sus museosUna nueva generación de asiáticos acaudalados, que se han dedicado a la compra de arte, ahora está abriendo sus colecciones al público.d nota

MADRID.- El 80 por ciento de los 2 mil españoles que partici-paron en un sondeo esperan que los dirigentes del Partido Popu-lar, inmiscuidos en un escánda-lo de corrupción, dimitan, seña-la una investigación que revela la actual crisis de credibilidad que viven los políticos.

Además, el 76 por ciento de los encuestados no considera creí-bles las explicaciones del partido gobernante, cuyos líderes nega-ron tajantemente haber maneja-do una contabilidad secreta para llevar a cabo pagos de sobresuel-dos de manera ilegal.

Por otra parte, el 71 por cien-to de las personas que participa-ron en el sondeo desconfía de las auditorías internas, como la or-denada por el Presidente Maria-no Rajoy.

El sondeo muestra, además, una intención de voto para el PP del 23.9 por ciento, su nivel más bajo desde noviembre de 2011, casi empatado con el Partido So-cialista Obrero Español (PSOE), 23.5 por ciento, que también re-siente el desencanto por la dure-za de la crisis económica que co-menzó el mandato del anterior Presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

El País

Pierdenpolíticos

credibilidad

bierno fuerte, confiable, y el Go-bierno ha dejado de serlo, empe-zando por su Presidente”, agregó el dirigente socialista presionado por sectores del PSOE, que consi-deran que el partido opositor es-taba siendo demasiado indulgen-te con Rajoy.

La reacción no se hizo espe-rar y el PP contraatacó.

“Rubalcaba es experto en la mentira, en las insidias con bue-nas palabras y la provocación de la algarada callejera. No es ex-perto en gobernar. Rubalcaba se equivoca al intentar aprovechar-

se de la situación”, reviró el vi-cesecretario de estudios y pro-gramas del PP, Esteban González Pons, luego de señalar que cada vez que el líder socialista ha esta-do en el Gobierno, España ha aca-bado arruinada.

Tras acusar a Pérez Rubalca-ba de ansiedad de poder y cinis-mo, el dirigente del PP insistió en que España necesita ayuda y no más golpes.

Pons exigió a Pérez Rubalca-ba explicar los escándalos de co-rrupción que afectan al PSOE en regiones como Andalucía, don-de políticos socialistas están im-putados por desviar fondos pú-blicos destinados a la subvención por desempleo.

El líder socialista descartó por el momento una moción de censura en el Parlamento, así co-mo la convocatoria de elecciones anticipadas, ya que lo que proce-de ahora es un cambio en la Pre-sidencia del Gobierno.

González Pons respondió que Rajoy tiene legitimidad su-ficiente para seguir gobernando y volvió a negar la existencia de sobresueldos.

Tras convocar el pasado sá-

bado con carácter de urgencia al Comité Ejecutivo Nacional del PP, Rajoy descartó dimitir y anunció que hará públicos su patrimonio y su declaración de la renta.

Sin embargo, su comparecen-cia no aplacó la indignación po-pular en el país ibérico, que cuen-ta con un desempleo que afecta al 26 por ciento de la población ac-tiva y que está sometido a seve-ros recortes.

En los últimos días, las sedes del PP en distintas ciudades es-pañolas han sido objeto de ma-nifestaciones populares contra la corrupción y el cobro de sobre-sueldos por parte de la cúpula del partido gobernante.

El escándalo de corrupción estalló el 18 de enero, cuando el periódico El Mundo publicó que Luis Bárcenas, ex tesorero del PP, había distribuido durante 20 años entre los dirigentes del partido so-bres con 5 mil y 15 mil euros co-mo complemento a sus salarios.

El jueves, el diario El País se-ñaló que, según la contabilidad secreta de los ex tesoreros del PP, Rajoy recibió, entre 1997 y 2008, pagos de hasta 25 mil 200 euros al año procedentes de donativos de

empresarios, en su mayoría ilega-les, quienes también han negado tajantemente haber hecho apor-taciones financieras al gobernan-te partido conservador.

(El Presidente Rajoy) es un lastre (para España), no puede dirigir nuestro país en un momento tan difícil, en el que tiene que hacer tan-tos esfuerzos”.Alfonso Pérez Rubalcaba Líder del PSOE

Rubalcaba se equivoca por descalificar a todos los dirigentes del Par-tido Popular. Por des-calificar a los millones de votantes del Par-tido Popular”.Esteban González Pons Vicesecretario de estudios y programas del PP

Así lo dijo

20

CelebrA VeneCiA el ‘Vuelo del ángel’

VENECIA.- Alrededor de 70 mil personas se dieron cita ayer en la Plaza de San Marcos, en Venecia, para presenciar la ceremonia del “vuelo del ángel”, un ritual en el que la reina del evento desciende desde el Campanile, la edificación más

alta de la ciudad. La edición de este año, del 26 de enero al 12 de febrero, reúne a las tradicionales máscaras venecianas, teatro callejero, circos ambulantes y conciertos por toda la ciudad, que, pese a la crisis, vive una atmósfera alegre.

carn

eva

le.venezia.it

Page 14: PERIODICO REFORMA 4 DE FEBRERO DE 2013

El InformE oppEnhEImEr

andrés oppenheimer

E l plan de reforma migrato-ria del Presidente Barack Obama incluye un gran

aumento de visas para estudian-tes extranjeros que se gradúen en ciencias e ingeniería, que planteará un enorme desafío pa-ra China, India y Latinoamérica: los países emergentes tendrán que ponerse las pilas para rete-ner a sus mejores cerebros, o su-frirán la mayor fuga de cerebros de la historia reciente.

La competencia global para atraer talentos ya ha comenzado. Canadá, Australia, Singapur, Bra-sil y Chile han aprobado recien-temente medidas para a atraer científicos, ingenieros y empren-dedores de alta tecnología. Aho-ra, si Estados Unidos —la econo-mía más grande del mundo— se suma a la carrera, la competen-cia global por profesionales alta-mente calificados será feroz.

Así como ocurrió después de la segunda Guerra Mundial, cuando el Gobierno estadouni-dense atrajo a Albert Einstein y a otros científicos europeos de primer nivel, Estados Unidos se convertirá en un imán para una nueva generación de los mejores cerebros del mundo.

Según un proyecto de ley bi-partidista conocido como el Ac-ta de Inmigración-Innovación, Estados Unidos eliminaría las restricciones a las visas de traba-jadores graduados en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Mate-mática en universidades esta-dounidenses, y duplicaría el cu-po de visas para inmigrantes al-tamente calificados, incluyendo enfermeras y programadores de computación.

El proyecto de ley, que pro-bablemente pase a formar par-te del plan de inmigración de Obama, tiene muy buenas posi-bilidades de ser aprobado en el Congreso. Ambos partidos coin-ciden en la necesidad de aumen-tar drásticamente el número de visas de científicos e ingenieros extranjeros para ayudar a que la economía estadounidense se ha-ga más competitiva.

“Este es realmente un gran paso adelante”, me dijo Vi-vek Wadhwa, un conocido gu-rú de la innovación de Singulari-ty University, y autor del recien-te libro El éxodo de inmigrantes, que afirma que Estados Unidos se está perjudicando al no per-mitir que los graduados extran-jeros de sus universidades se queden en el país.

Hoy día, casi todas las vi-sas de Estados Unidos se conce-den en base a los vínculos fami-liares, y no a la profesión de los postulantes. En Estados Unidos, sólo el 7 por ciento de las visas son otorgadas en base a las ca-pacidades profesionales, compa-rado con el 25 por ciento en Ca-nadá, el 42 por ciento en Austra-lia, el 58 por ciento en Inglaterra, el 80 por ciento en Suiza y el 81 por ciento en Corea del Sur, se-gún un estudio reciente de la So-ciedad Para una Nueva Econo-mía Americana.

Según el nuevo proyecto de ley de Estados Unidos, el núme-ro de visas para extranjeros alta-mente capacitados aumentaría

de las actuales 140 mil anuales a unas 280 mil.

“La competencia por inmi-grantes calificados se está inten-sificando cada vez más”, me dijo Wadhwa. “Antes, cuando la eco-nomía mundial dependía de las manufacturas, uno necesitaba trabajadores. Ahora que la eco-nomía mundial depende de la tecnología y la innovación, uno necesita científicos e ingenieros calificados”.

Si Estados Unidos empie-za a importar más científicos e ingenieros, no sólo aumentará su primacía en el registro de pa-tentes internacionales, sino que también reducirá la necesidad de sus multinacionales de insta-larse en China, India y Latino-américa, agregó.

Entonces, ¿qué deberían ha-cer los países latinoamericanos? Casi todos los expertos coinci-den en que los países de la re-gión tendrán que producir más y mejores científicos e ingenie-ros, y proporcionar un mejor cli-ma de negocios a sus sectores tecnológicos, para no quedar-se atrás.

En este momento, sólo alre-dedor del 14 por ciento de los es-tudiantes latinoamericanos es-tudian ciencias e ingeniería, y no hay ninguna universidad la-tinoamericana que figure en los principales lugares de las mejo-res 150 universidades del mundo.

Además, pocos países de la región –con excepciones, inclu-yendo a Chile y Brasil- dan gran-des incentivos impositivos o fi-nanciación para nuevas indus-trias tecnológicas.

Chile, por ejemplo, ha lan-zado la agencia Start-Up Chi-le, que le da 40 mil, oficinas gra-tuitas y visas de trabajo a los em-prendedores extranjeros con buenos proyectos, especialmen-te en alta tecnología.

Mi opinión: Si los países la-tinoamericanos actúan con in-teligencia y se insertan en la nueva economía global del co-nocimiento -por ejemplo, au-mentando sus convenios de ti-tulación conjunta con univer-sidades extranjeras, ofreciendo mejores condiciones de traba-jo a sus graduados en el exterior, y creando un clima de nego-cios más amistoso hacia los in-versores en alta tecnología- po-drían beneficiarse de la crecien-te competencia mundial por el talento.

Podrían convertir lo que an-tes se llamaba “fuga de cerebros” en una “circulación de cerebros”, tal como lo han hecho exitosa-mente China, India, Taiwan, Co-rea del Sur y otros países.

Estos últimos se beneficia-ron al enviar a decenas de miles de sus mejores estudiantes a Es-tados Unidos, y luego recibirlos de regreso en calidad de inver-sionistas, funcionarios públicos o profesores universitarios.

Pero si los países latinoame-ricanos se quedan con los brazos cruzados, probablemente vere-mos la mayor fuga de cerebros de los últimos tiempos.

Twitter: @oppenheimera

La próxima fuga de cerebros

Evitan indígenas demolición de casa afuera del estadio

Retrasan reformadel Maracaná

d Bloquean entrada

a antiguo museo, lo que

demora cambios a sede

del Mundial de Futbol

Alberto Armendáriz Corresponsal

RÍO DE JANEIRO.- Detrás de una gran reja, un hombre con plu-mas en la cabeza y el rostro pin-tado pregunta a los visitantes qué vienen a buscar en la casona en ruinas cubierta por la sombra del mítico estadio del Maracaná, a media renovación para el Mun-dial de Futbol el próximo año.

Sólo una vez que confirma las identidades, el guardián se ani-ma a abrir el candado y quitar las cadenas para dejarlos entrar al predio tomado por un más de un centenar de indígenas y simpati-zantes de su causa.

Los ánimos están sensibles en la “Aldea Maracaná” luego de que dos semanas atrás las autoridades de Río de Janeiro enviaron tro-pas del batallón de choque de la Policía Militar para intentar des-alojar el edificio, en el que desde 1953 hasta 1977 funcionó el Mu-seo del Indio y la sede del Servi-cio de Protección al Indio.

Abandonado, en 2006 un grupo de indígenas ocupó el lu-gar y desde entonces permane-cen allí personas de distintas et-nias que se oponen a los planes oficiales para derrumbar el case-rón y ampliar la zona de ingreso al Maracaná.

“Esto es territorio sagrado, era territorio indígena hasta que el hombre blanco llegó”, dijo a RE-FORMA Dauá Silva, un escritor perteneciente a la tribu puri y uno de los voceros del grupo que re-siste, aún sin armas, el avance de las topadoras.

“Luego aquí se reunieron los caciques para definir las políti-ca indígena nacional y se plantó el Museo del Indio. Este edificio es patrimonio del pueblo brasile-ño”, agrega.

Construido a principios del siglo 19 para la Familia Real, y do-nado por el duque de Saxe a la ciudad de Río de Janeiro en 1865 para transformarlo en un centro de investigación de la cultura in-dígena, el edificio está en muy mal estado.

Hay goteras por todos lados que obligan a los ocupantes a dor-mir en carpas dentro de sus salo-nes, y paredes escamadas, sobre las que hoy abundan los graffiti como el que dice: “¿Quiere ma-

tar un pueblo? Entonces róbele la cultura”.

“Queremos recuperar este edificio para crear una univer-sidad indígena, un centro cultu-

ral, de registro de la memoria de nuestros pueblos”, explicó Silva.

Por su parte, las autoridades señalan que el Museo del Indio y todo su acervo fueron mudados en 1978 a su actual hogar, en el ba-rrio de Botafogo, por lo que la me-moria indígena se preserva.

Mientras, el Gobernador del Estado de Río de Janeiro, Sergio Cabral, ha recordado que, des-de que fue abandonado, el edifi-cio de mil 600 metros cuadrados fue utilizado como depósito del Maracaná, y el año pasado la ciu-dad de Río compró al Estado to-do el terreno para demoler el ca-serón y mejorar el área de ingre-sos del estadio.

Hace dos semanas, un frus-trado intento de desalojo provo-có un choque entre la Policía y los indígenas que defienden el predio, lo que provocó reacciones de la Oposición en la Legislatura local,

Grupo en aumento

RÍO DE JANEIRO.- La po-blación indígena en Brasil aumentó 205 por ciento en los últimos 20 años, según datos del último censo rea-lizado por el Instituto Bra-sileño de Geografía y Esta-dísticas.

De acuerdo al sondeo poblacional realizado en el 2010, hoy viven en Brasil 896 mil 917 indígenas; mien-tras quedurante el censo del año 2000 se habían con-tabilizado unos 734 mil; y, en el de 1991, se registraron 294 mil.

No obstante su creci-miento, los indígenas repre-sentan apenas 0.47 por cien-to de la población total de Brasil, que ya supera los 192 millones de personas.

Mientras en el año 2000 más de la mitad de la población indígena vivía en áreas urbanas, 52 por cien-to, actualmente la mayoría vive en zonas rurales, 63.9 por ciento.

Alberto Armendáriz

que acudieron al lugar, junto a re-presentantes de la Defensoría Pú-blica y de la Fiscalía, e interpusie-ron medidas cautelares que impi-dieron la remoción.

La semana pasada, el Gobier-no de Río decidió preservar la his-tórica edificación, un tribunal fe-deral de Río pidió a la Adminis-tración federal que intervenga y la Presidenta Dilma Rousseff re-comendó declarar el predio patri-monio histórico.

La Alcaldía y el Estado acep-taron a regañadientes, pero aún exigen que los indígenas salgan del lugar, algo que ellos se nega-ron a hacer hasta el momento.

“Queremos mostrar que al pueblo brasileño no indígena que estamos vivos y que pode-mos contribuir para el avance de la cultura brasileña”, resaltaron en una carta abierta mientras su des-tino todavía es incierto.

Un Vistazo

Chávez va en franca recuperación.- CabelloCaracas.- El Presidente de Ve-nezuela, Hugo Chávez, avan-za de manera constante en la re-cuperación de su salud luego de una intervención quirúrgica en La Habana contra el cáncer que padece, indicó ayer el presidente de la Asamblea Nacional, Dios-dado Cabello. “La salud del co-mandante Chávez va en franca recuperación, cumpliendo el tra-tamiento médico”, afirmó.

NTX

Cae cerca de frontera líder islamista malí Gao, Malí.- Mohamed Moussa Ag Mouhamed, número tres de Ansar Dine, uno de los grupos islamistas que ocupó durante 10 meses el norte de Malí, fue dete-nido ayer cerca de la frontera ar-gelina por “un grupo armado”, informaron autoridades. Horas después, aeronaves del Ejército francés bombardearon la región de Kidal, último refugio de los islamistas tuareg en el país.

AFP

Matan al ‘francotirador más letal’ de EUWashington.- Chris Kyle, quien era conocido como el francoti-rador más letal en la historia del Ejército estadounidense, fue ase-sinado en un campo de tiro de Texas, informaron ayer las au-toridades. El veterano de gue-rra fue encontrado junto al cuer-po de otra persona el sábado en el campo de tiro Rough Creek Lodge’s, al noroeste del estado, dijo el sargento Lonny Haschel.

NYT

Sospechan de atentado en muerte de candidatoAlberto Armendáriz Corresponsal

RIO DE JANEIRO.- Un nuevo período de incertidumbre políti-ca se abrió ayer en Paraguay con la muerte del General retirado y candidato presidencial Lino Ovie-do, cuyo helicóptero cayó al vol-ver de un acto proselitista, en lo que sus correligionarios sospe-chan que fue un atentado mien-tras que el Gobierno prometió se-rá investigado por un equipo in-ternacional.

Oviedo, de 69 años, murió junto a un guardaespaldas y al pi-loto del helicóptero en el que vo-laban desde la localidad de Con-cepción hacia Asunción.

Miembros de la oposito-ra Unión de Ciudadanos Éticos (UNACE), a la que pertenecía el candidato, denunciaron que se trató de un asesinato.

“Es un crimen político, un mensaje de la mafia. Oviedo era la persona que más estaba ame-nazando a la mafia y a todo tipo de sinvergüenzas”, dijo el vocero del partido, César Durán.

Por su parte, el Gobierno del Presidente Federico Franco de-cretó tres días de duelo y afirmó que conformaría un equipo inter-nacional para investigar el hecho.

Oviedo tenía pocas posibi-lidades de obtener la Presiden-cia en los comicios del 21 de abril, pues se ubicaba cuatro posiciones por debajo de Horacio Cartes, del Partido Colorado, que encabeza las encuestas electorales.

El ex General participó en el levantamiento contra el dictador Alfredo Stroessner (1954-1989), y años más tarde, en 1999, fue apun-tado como autor intelectual del asesinato del vicepresidente Luis María Argaña, motivo por el que fue procesado y luego exonerado por la Corte Suprema.

Lunes 4 de Febrero del 2013 - R EFOR M A INTERNACIONAL 21

$170$170márcalodos veces5140

ap

hIsTóRICA. Miembros de la tribu puri, que ocuparon la casa para evitar su demolición, aseguran que el inmueble debe ser protegido por ser el lugar donde se definió la política indígena nacional.

aFp

BOLIVIA

VENEZUELA

BRASIL

ARGENTINA

N

Gran diversidadConcentrados en cinco estados del territorio brasileño,los grupos indígenas siguen creciendo.

896 mil 917 indígenas

274 lenguas

viven actualmente en Brasil,distribuidos en 305 etnias.

diferentes hablala población indígena

en el territoriobrasileño.

57.7%de los indígenas vive

en las 505 reservasque existen en Brasil.

183,514

Amazonas

55,922Roraima

77,025Mato Grosso

do Sul

60,995Pernanbuco

60,120Bahía

Brasilia

Estados con mayor número de indígenas:

46,000

43,4

00

37,4

00

28,9

00

28,8

00

24,4

00

22,0

00

20,6

00

19,3

00

13,6

00

Tikuna

Guaraní-

kaiowáKaingang

Makuxi

Terena

Tenetehara

Yanomami

Potiguara

Xavante

Pataxo

Las étnias más grandes son:

Fuente: Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas

Staff

Page 15: PERIODICO REFORMA 4 DE FEBRERO DE 2013

reforma.com/cultura [email protected] / Tel. 5628 7170 / Editoras: Ana Luisa Garcés / Begoña Urquidi

A lA CineteCA“Cartas de amor”, “El doctor Kasztner”y “Carros de fuego” se proyectan hoy

a partir de las 16:00 horas como parte del 10 Festival Internacional de Cine Judío.

Busca artista oaxaqueño fondos para su obra

Inspiran diableros serie escultórica

d Alejandro Santiago

prepara 380 esculturas

que están inspiradas

en cargadores

Teresa Martínez

MONTERREY.- Las sombras de los diableros que transitan por los mercados acarreando produc-tos para ganarse la vida tomarán forma escultórica y se combi-narán con elementos de códices prehispánicos.

Se trata de El golpe, serie de 380 esculturas del artista oaxa-queño Alejandro Santiago que es-tán por tomar forma.

El creador visitó la ciudad de Monterrey para realizar una ven-ta privada de lo que ha producido desde agosto pasado hasta enero. ¿El propósito? Recaudar fondos para realizar El golpe.

La idea de este nuevo proyec-to surgió una tarde cuando visitó el Mercado de Abastos de Oaxa-ca y observó la dificultad del ofi-cio de los cargadores.

Mientras escuchaba el clási-co “¡el golpe, el golpe!”, Santiago se dejó llevar por las sombras que reflejaban los diableros entre las 16:00 y las 17:00 horas.

“Le pregunté a un diable-ro: ‘¿cuántos hijos tiene?’. Me di-ce ‘ocho, gracias a Dios’, y pensé, ¿cómo los alimentará?, ¿cómo los vestirá?, ¿irán a la escuela?”, rela-tó el oaxaqueño en entrevista con REFORMA.

¿Cuánto tiempo trabajan al año?, les preguntó. Los 380 días, fue la respuesta.

A partir de ahí decidió crear 380 esculturas representando esos días de trabajo, y retoma-rá elementos de los códices pre-hispánicos donde también se representan a los cargadores. Los materiales serán madera, resina, vidrio y metal.

De acuerdo con Santiago, las esculturas esperan rendir home-naje a los diableros de todo el País y se expondrán en la Central de Abastos de la Ciudad de México, además de otras entidades.

Después, el artista subasta-rá las piezas y destinará el 30 por ciento de lo que se recaude co-mo apoyo económico para estu-dios y necesidades básicas de los hijos de los cargadores.

“Creo que es un proyecto muy bonito, tratando un poquito la es-peranza, tratando un poquito la razón de qué y por qué la vida, pero se encuentra en que el tra-bajo es solamente llevar, y es que hay una metáfora en eso. Siempre busco el tema de poder intervenir esta sociedad, este momento”.

Busca espacioDurante su estancia en Monterrey, Alejandro Santiago visitó espacios para evaluar cuál de ellos podría recibir su muestra Veinte mura-les y una mujer desesperada, que consta de 20 pinturas que miden seis por ocho metros.

Este proyecto retrata a mu-jeres que dentro de sus labores cotidianas se dan un tiempo

para bordar y adornar los atuen-dos que les otorgan identidad.

Anteriormente la muestra es-tuvo en las salas del Centro Cul-tural de la Benemérita Universi-dad Autónoma de Puebla.

prepara residenciasEn abril Santiago abrirá su ta-ller, El Zopilote, a escultores que deseen trabajar en residencias artísticas. El espacio ubicado en Santiago Suchilquitongo, en Oaxaca, explica el creador, cuenta con seis habitaciones y equipo pa-ra producir escultura en cerámica, talla en madera, orfebrería, fundi-ción en bronce y grabado.

El Zopilote se abrirá el 22 de abril y Santiago prevé que una de las obras que los artistas produzcan durante su estancia forme parte de la colección del Espacio Escultórico La Telaraña, fundado por él mismo en 2010, en Oaxaca.

Próximamente también abri-rá una página para los aspirantes y para quienes deseen aportar económicamente al proyecto.

Conózcalonombre: alejandro santiagoLugar y fecha de nacimiento: Teococuilco de Marcos Pérez, Oaxaca, 1964experiencia: Estudió arte en Oaxaca y ha realizado residencias en Estados Unidos y Europa. Su obra ha formado parte de exhibiciones en varias ciuda-des de México, además de La Haba-na, París, Bruselas, Rotterdam y San Francisco.

d El artista ha realizado bocetos en los que estudia las sombras de los diableros.

d En su visita a Monterrey, el oaxaqueño Alejandro Santiago recaudó fondos para su proyecto con una venta privada de obra.

Toma la magiaa Bellas Artes

d Montado en su Nimbus 2000, Potter sobrevoló el escenario mientras la OSN interpretaba las canciones de la serie cinematográfica.

Oscar Cid de León

U n toque de varita mági-ca provocó la conver-sión del Palacio de Bellas

Artes en una extensión de Ho-gwarts, el colegio de magia y he-chicería. Las butacas de la sa-la principal fueron tomados por Harry Potter, Hermione Granger, Ron Weasley, incluso espectros que invadieron los pasillos antes de dar comienzo al espectáculo.

Se trataba de dos concier-tos familiares en los que ayer se interpretaron, a cargo de la Or-questa Sinfónica Nacional, ba-jo la batuta de Eduardo Gonzá-lez, los temas principales de la serie cinematográfica inspirada en las novelas de J. K. Rowling, aunque abriendo con una obra invitada: El aprendiz de brujo, de Paul Dukas, tema principal de la película Fantasía de Walt Disney.

La batuta de González no era entonces una batuta, sino una suerte de varita mágica que consumó el encanto.

El mundo Potter se abrió paso al ser interpretadas por la orquesta diez piezas que evoca-ban las aventuras del jo-ven mago, compuestas por John Williams y Pa-trick Doyle, entre ellas Hedwing,s Theme, Fawkes the Phoenix, Hogwarts Marchy Potter Waltz.

El espectáculo contaría con una coreografía que hizo desfi-lar a todos los personajes sobre el escenario y entre las butacas. Allí estaban Dumbledore, Hagrid o Snape, incluso el innombrable, Lord Voldemort, quien se batió en un duelo de varitas con Pot-ter sobre el escenario.

Y al parecer vencería el mal-vado, sino es que Dumbledore in-terviene para salvar al chico, in-terpretado por Juanes González.

Los principales pasajes de la serie fueron recreándose al compás de la orquesta. Fue has-ta posible ver en el aire a Potter,

montado en su Nimbus 2000, la más veloz de las escobas volado-ras, con mango de caoba.

“¡Yo quiero una!”, no faltó en gritar uno de los niños, en pier-nas de su padre, en la fila G.

La varita mágica del director, la mayor de todas, iba generan-do a cada compás un mundo de luces y escenográfico que enaje-naba a los más chicos. De pronto

hasta volaron sobre las butacas búhos y aves fénix. La música podía tocarse.

“Juguemos con los sonidos de la orquesta”, invitaba un na-rrador: “Las notas nos trasladan a mundos mágicos...” Y los niños sonreían; los que no, abrían la boca, sorprendidos.

“Creo que me gusta ahora más la música”, dijo Carlitos, de 12, quien asistió en compañía de su primo y su tía, mientras la tía:

“Qué bueno que de pronto pien-sen en los niños, ¿no?”.

Los aplausos fueron para to-dos, excepto para Lord Volde-mort, quien recibió, como se es-peraba, los abucheos. ¿Y es que cómo se le ocurre meterse con Potter en pleno Hogwarts? O esa extensión que fue por unas ho-ras el Palacio de Bellas Artes.

Crónica: Gala Harry Potter

Sabe Filin quién fue su agresorREFORMA / Staff

MOSCÚ.- El director artístico del Teatro Bolshoi, Sergei Filin, re-cientemente atacado con ácido, declaró ayer que está “absoluta-mente seguro” de la identidad de su agresor, poco antes de salir de Moscú para seguir curándose en Alemania. “Ya he dicho varias ve-ces que lo que ocurrió tiene que ver únicamente con mi trabajo en el Bolshoi”, dijo Filin, en entrevis-ta con la BBC difundida ayer.

“No se trata únicamente de sospechas hacia alguien, estoy absolutamente seguro de saber quien ha hecho esto”, añadió.

Filin, un ex bailarín de 42 años nombrado en 2011 director artístico del ballet Bolshoi, fue

Pa

ola

Urd

ap

ille

ta

MONTERREY.- Para 2014 el artista Alejandro Santiago tiene un gran proyecto inter-nacional entre manos.

Los 2501 Migrantes, la serie de esculturas que el artista exhibió en 2007 en el Parque Fundidora de Monte-rrey, como parte del Fórum Universal de las Culturas, viajarán a Europa.

Las obras serán expuestas en El Castillo de Miramar de Trieste, en Italia.

Con ellas viajará también el artista oaxaqueño, quien fue invitado por Roberto Co-solini, Alcalde de esa ciudad, para realizar una residencia artística de un año en el Museo d’Arte Moderna Ugo Carà, donde Alejandro Santia-go producirá obra e impartirá charlas y talleres.

Llevan ‘2501 Migrantes’ a Italia

d En el 2007, el artista mostró “2501 Migrantes” en el Fórum de las Culturas de Monterrey.

InICIa CIClo purépeCha

Michoacán. Líderes de los consejos mayores de las comunidades purépechas se dieron cita el viernes y sábado en Nahuatzen para encender el Fuego Nuevo, que marca el inicio de un nuevo ciclo agrícola de 18 meses con 20 días.

Observa algunos momentos del festejo del Fuego Nuevo en Michoacán d fotogalería

Da

nie

l V

illa

Vuelven los clásicos Tras la gala dedicada a potter, la osn vuelve a los clásicos:

d Viernes 8 y domingo 10 de febrero. Concierto con obras de Camille Saint-Saëns y Carl Off, bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto.d Viernes 15 y domingo 17

de febrero. Concierto dedicado a Giuseppe Verdi, en el 200 aniversario de su nacimiento. Dirige Enrique Patrón de Rueda.

2 2 CulTura REFORMA - Lunes 4 de Febrero del 2013

nic

a P

ati

ño

Co

rte

sía

Ale

jan

dro

Sa

nti

ag

o

agredido con ácido el 17 de ene-ro por un desconocido a la entra-da de su casa. A consecuencia del ataque, el director artístico ruso sufre quemaduras de tercer grado en la cara y en las córneas, por lo que ha sido someti-do a una serie de operacio-nes oculares y de recons-trucción facial en un hos-pital de Moscú.

Filin había relaciona-do de inmediato su ata-que con su actividad pro-fesional, una pista que si-gue la policía, pero no había dado más detalles.

El director del Bolshoi, Ana-toli Iksanov, había revelado que el artista había sido amenazado. Sus mensajes y su cuenta Face-book habían sido pirateados y su

teléfono bombardeado de llama-das silenciosas. Los neumáticos de su automóvil fueron pincha-dos antes de la agresión.

“Sí, había recibido amenazas. Ahora pienso que no les presté atención y las hice a un lado con mucha faci-lidad”, declaró ayer.

Esta semana la poli-cía rusa indicó que que-ría recurrir al detector de mentiras cuando interro-gue a testigos, pero todos han negado a someter-

se, como los autoriza la ley rusa, incluso Nikolai Siskaridzé, un bai-larín estrella del teatro cuyo con-flicto con la dirección del Bolshoi era conocido de todos.

AFP

FotogaleríaFotogalería

d Sergei Filin

Compositores, de cerca“Los compositores, anécdotas y algunos datos curiosos”, escrito por el músico Alberto Askenazi, reúne histprias de 60 artistas.d nota

extras de hoy

2 2 CulTura REFORMA - Lunes 4 de Febrero del 2013

Page 16: PERIODICO REFORMA 4 DE FEBRERO DE 2013

Ordenan hemeroteca de la Biblioteca de Antropología

Cataloga INAH acervo

Prende al público del DFel torbellino balcánico

Es nuestra primera vez en la Ciudad de México... ¿Es-tán listos para la fiesta?”.

Oprica IvanceaSaxofonista de la Fanfare Ciocarlia

Así lo dijo

Mi intención era gene-rar instrumentos verídicos de consulta que no existían, y después difundirlos dentro y fuera de la institución con el fin de facilitar la labor de los investigadores”.

Angélica Hernández PérezInvestigadora

Así lo dijo

dMás de 900 títulos

de impresos mexicanos

fueron clasificados

durante 11 años

Oscar Cid de León

Si algo imperaba en la hemero-teca de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia del INAH, era el desorden,

Autoridades de la depen-dencia aseguran que ese panora-ma ha quedado atrás, sobre todo al haber concluido la catalogación de su acervo histórico a cargo de la investigadora Angélica Hernández Pérez.

Su trabajo se resume en un documento digital llamado Catá-logo de Títulos de Periódicos del Acervo de la Biblioteca.

Antes de este instrumento, que la investigadora comenzó a realizar desde 2002, no existía más que un inventario básico que no permitía a los usuarios conocer a profundidad los contenidos de la colección, en la que están re-presentadas más de 900 publica-ciones originales impresas desde tiempo de la Colonia hasta 1997.

“El catálogo se nos presenta como una herramienta útil para

Julieta Riveroll

A l payaso Yopsi poco le im-portó que su deseo no se le cumpliera. Quería ver a

los rumanos de la Fanfare Cio-carlia con las narices rojas que les regaló, poco antes de que subieran al escenario del José Cuervo Salón, el sábado media hora antes que el día acabara.

“Se las van a poner. ¡Va a es-tar chingón! ¡Imagínate!”, le co-mentó el clown a su amiga la fo-tógrafa Gabriela Terán. Los dos forman parte del colectivo Red Nose Army encargado de pro-mover el arte de los gitanos de Europa del Este en México.

Yopsi conoció la música de la Fanfare hace siete años por un amigo y desde entonces la utiliza en los shows privados que ofrece para niños y adultos, cuando no está trabajando en el centro de Coyoacán, por eso no dudó en ir a Chalco el vier-nes para verlos por primera vez en vivo.

“La música balcánica es fies-ta”, opinó el payaso y el público bailador, que era mayoría entre los mil 800 asistentes, compro-bó lo dicho cuando se dejó con-tagiar por el ritmo de piezas co-mo Ciocarlia Si Suita, Lume Lu-me, Caravana, Asphalt Tango y Born to be wild.

La audiencia calentó moto-res con Nabuzenko, Brass Street Boys y la Internacional Sono-ra Balkanera, las tres bandas que abrieron el concierto de los ru-manos en su primera visita a México como parte de la gira

“No horn, no Glory”.

Reconocen rezago digital

Tras haber concluido la ca-talogación del acervo histó-rico de la Biblioteca Nacio-nal de Antropología e Histo-ria, queda un pendiente: la catalogación de los materia-les. Y es que de los 994 títu-los representados en el ar-chivo, sólo dos han sido di-gitalizados: La Gaceta de México y Multicolor. No se puede ni siquiera hablar de un porcentaje.

Pero Julieta Gil Elor-duy, directora de la biblio-teca ubicada al interior del Museo de Antropología, asume el reto. “Los tiempos lo exigen ya y ése es el pa-so a seguir”, asegura, aun-que el “cuándo” se queda en el aire. Por pronto, mencio-na que ya se ha concluido la digitalización de los códices y documentos pictográficos de su acervo.

G rata sorpresa resultó el in-tempestivo cambio en la programación anunciada

este fin de semana por la OFU-NAM. El solista propuesto origi-nalmente canceló a última hora por motivos de salud y ante ello, Dmitri Yablonsky, que era el di-rector invitado para estas fechas, preguntó si, a cambio, “podría venir su mamá…”, que resultó ser ni más ni menos que la afa-mada pianista moscovita Oxana Yablonskaya.

Poseedora de un irreprocha-ble linaje pianístico, pues fue discípula de los legendarios Alexander Goldenweiser y Ta-tiana Nikolayeva, de una técnica admirable y una decantada mu-sicalidad –que le mereció im-portantes premios en los con-cursos Long-Thibaud de Paris (1963), de Río de Janeiro (1965) y Beethoven de Viena (1969)– que pueden ser constatadas a tra-vés de sus numerosas grabacio-nes, Yablonskaya es hoy día una de las maestras más solicita-das y con mayor prestigio a nivel mundial. Dicho en breve, nues-tra orquesta universitaria se sacó la lotería con esta invitada de úl-tima hora.

Si bien como melómano re-sentí que ya no tendríamos la primera ejecución en México de la música azerí anunciada, tam-poco salíamos perdiendo: a cam-bio se ofreció el poco tocado Se-gundo Concierto, Op. 44, que Tchaikowsky compusiera para piano y orquesta en la tonalidad de Sol mayor. Curiosamente, es-te concierto –poseedor de algu-nas muy bellas melodías, pero cuya débil cohesión estructural invariablemente acaba haciéndo-me evocar una hermosa colcha de parches– fue estrenado en México por esta misma orquesta, cuando todavía se llamaba Or-questa Sinfónica de la Universi-dad y tenía por sede el Anfitea-tro Simón Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria. El solista fue, también, otro artista legen-dario: el gran Shura Cherkassky.

Cuando supe del cambio me comuniqué inmediatamente a la orquesta preguntando qué ver-sión harían del concierto, pues es habitual que se ofrezca la edi-tada por Siloti, que difiere de la original en que el segundo mo-vimiento es recortado a menos de la mitad de su duración, pri-vándonos del apasionado diálo-go que, a manera de trío, sostie-nen con el solista el concertino y el primer chelo de la orquesta, hacia quienes Tchaikowsky no se tentó el corazón escribiendo

“bonito pero difícil”. Cuánto lamenté que, tenien-

do una solista del calibre de la Maestra Yablonskaya, se opta-ra por la versión Siloti; sin em-bargo, tras escuchar este sábado el concierto en la Sala Nezahual-cóyotl y la transmisión televi-siva de ayer domingo, no pue-do más que agradecerlo, ya que por mucho que haya mejorado la orquesta desde que Latham-Koenig asumió su dirección ar-tística, la verdad es que no todos los atriles tienen un óptimo nivel.

Ahora, precisamente, fue im-posible no respingar ante el des-empeño del primer chelo, que le dio al traste al Andante non tro-ppo y ni qué decir de los ríspidos pitidos que, sin control, emitía la flauta… y menos mal que no ha-blaré de cómo sonaron las Dan-zas del kiosko de Corigliano o las Danzas Sinfónicas de West Side Story de Bernstein que se inter-pretaron en la segunda parte del programa, porque ahí sí que po-dríamos señalar varios “peros” en casi todas las secciones de es-ta orquesta.

Quedémonos, mejor, con la inmejorable impresión que ha dejado esta gran artista, capaz de atraparnos con la opulenta belleza de su sonido aún en par-tituras que, como este Concier-to, por algo no figuran en el re-pertorio habitual y, sobre todo, de seducirnos con los tres enco-res que nos obsequiara: la Sona-ta en re, L. 413 (Pastoral) de Scar-latti y las transcripciones de los lieder Gretchen am Spinnrade, S. 558 n. 2 de Schubert-Liszt el sá-bado y Auf dem Wasser zu singen, S.558 n. 8, también de Schubert-Liszt, el domingo. Ojalá pronto la tengamos de regreso y, enton-ces, aprovechen para invitarla a dar también un recital.

Finalmente, cabe decir que la orquesta acabó restituyéndo-nos una probadita de la músi-ca azerí que originalmente nos convocara, ya que a propuesta del Maestro Yablonski brinda-ron como encore el Vals del ballet Las siete bellezas, del compositor azerbaiyano Kara Karayev, deta-lle que se agradece.

La Yablonskaya

Lázaro azar

CrítiCa

[email protected]

Completa la cuadrícula de manera que cada línea, columna y caja de 3x3 tenga un dígito del 1 al 9 sin repetirse.

NIVEL BÁSICO

4

7

2

27146

95

5

48

5

8

1

32

85

9

9

6

32

1

41

62975

6

3

2

NIVEL MEDIO

52

79

4

8

5

5

32

518

9

6

3

1

792

28

9

1

6

9

64

75

Busca las soluciones en Cultura y juega en línea

los investigadores que se requería con urgencia”, reconoce en entre-vista la directora de la biblioteca, Julieta Gil Elorduy.

En total fueron catalogados 994 títulos de periódicos y pu-blicaciones, desde La Gaceta de México, considerado el primer

Cuatro músicos con tubas provenientes de la villa de Ze-ce Prajin fueron los primeros en aparecer en el escenario y el res-to del ensamble se fue integran-do poco a poco. No tardaron en despojarse de sus gabardinas y sombreros.

La velocidad con la que to-caron los convirtió en prestidigi-

diario del País, hasta impresos de la década de 1990.

“Abarcamos la historia com-pleta del periodismo en México”, asegura Hernández Pérez.

En el acervo pueden hallar-se publicaciones como El Des-pertador Americano, El Pájaro

Verde, El Diario del Imperio, El Ahuizote, La Chinaca, Multicolor y El diario del Hogar, creado por Filomeno Mata.

Los temas son diversos.En el plano económico, figura,

por ejemplo, el Jornal Económico Mercantil de Veracruz, mientras que en medicina La Gaceta Mé-dica y en temas sociales La Re-volución Social, “periódico desti-nado a enseñar al pueblo cómo se conquista la libertad”. Tam-bién asoman los impresos de ca-rácter religioso, como La Cruz o La Semana Religiosa, así como los militares, entre ellos el Cinco de Mayo, o incluso musicales, como La Historia Cantante.

Para los lectores infantiles, hubo diarios como El Heraldo de los Niños, mientras que para los jóvenes La Enseñanza, “revista americana de instrucción y recreo de la juventud”. Para los hombres estaban destinadas publicaciones como La Risa, que privilegiaba el doble sentido y el albur, mientras que para las mujeres títulos co-mo El semanario para las señori-tas mexicanas.

Se trata de prácticamente tres siglos de publicaciones que ahora se ponen al alcance de los

investigadores de forma ordena-da, “verídica”, subraya Hernán-dez Pérez.

Pero ahora queda un pen-diente, reconoce Gil Elorduy: em-prender la digitalización.

d Hernández Pérez y Gil Elorduy en la oficina. La biblioteca está en el segundo piso del Museo de Antropología.

d Los músicos rumanos bajaron del escenario del José Cuervo Salón para tocar con el público tras una hora y media de concierto.

Crónica: Trae Fanfare Ciocarlia fiesta

tadores. El frenesí de su “Balkan Brass” prendió al público de in-mediato, como a la joven que se jactaba de no tener que moverse porque “con la pura vibra basta”.

Oprica Ivancea, el carismá-tico líder de la banda y el que mejor habla inglés, halagó a los asistentes diciéndoles que eran la mejor audiencia y los mejores bailadores.

Poco más de hora y media duró su concierto y cuando ya todo el mundo pensaba que ha-bía acabado, los 12 rumanos ba-jaron del escenario a tocar en-tre el público. Sin pose alguna de superestrellas, algunos de ellos volvieron a salir de los cameri-nos para tomarse fotos y dar au-tógrafos y luego continuaron la fiesta en la mezcalería El Palen-quito en la Colonia Roma. Yopsi tampoco se la perdió.

Co

rte

sía

RA

DA

Co

mu

nic

ac

ion

es

cto

r G

arc

ía

Festival gratuito de cortosEn febrero, el Museo de la Revolución es sede del Festival Itinerante de Animación Infantil y Juvenil de Cortometrajes.d nota

extras de hoy

Lunes 4 de Febrero del 2013 - R EFOR M A CUlTURA 23

www.yakult.com.mxInserción Pagada

¿Qué es la leche semidescremada y descremada?

En la actualidad los consumidores conocen la relación entre una alimentación correcta y la salud, razón por la cual la industria lechera ha desarrollado nuevos produc-tos para satisfacer las necesidades de la población.

Es por ello que surgió la leche semidescremada y des-cremada, cuyo contenido de grasa es menor que la leche entera, pero que se puede seguir incluyendo en postres y preparaciones, sin afectar su sabor.

La diferencia principal entre estos tipos de leche es el contenido de grasa. Por ejemplo, un vaso con leche entera de 250 ml contiene 8 gramos de grasa, mien-tras que la misma cantidad de leche semidescremada aporta 4 gramos de grasa, y de leche descremada solo 0.5 gramos, motivo por el cual pueden ser consumidas por personas que padezcan colesterol elevado, alguna enfermedad cardiovascular, sobrepeso u obesidad.

La leche semidescremada o descremada aporta la misma cantidad de proteínas, azúcares en forma de lactosa y calcio que la leche entera. Además, la can-tidad de agua en ambos tipos de leche es similar, por lo que es incorrecto afirmar que solo es agua.

Pero…… ¿es lo mismo leche descremada que leche light?

La respuesta es SÍ, considerando que ambas casi no contienen grasa, por esta razón es importante que cuando vayas al supermercado leas las etiquetas, compares y escojas la leche que más se adecue a tus necesidades.

Recuerda: “Toma un buen consejo, toma leche y sus derivados”.

El catálogo estará disponible en la página www.bnah.inah.gob.mx

Page 17: PERIODICO REFORMA 4 DE FEBRERO DE 2013

Lunes 4 de Febrero del 2013 - R EFOR M A NACIONAL 3

Lu

is C

ast

illo

A detALLe. Personal del Ejército y de la Marina rescataron ayer documentos de diversa índole de entre los escombros dejados por el derrumbe del edificio B2 del complejo administrativo de Pemex.

Laboran entre escombros

Rastrean militares archivos

d Revisa personal

la papelería

de Petróleos Mexicanos

de forma exhaustiva

Abel Barajas

Tres días después de la explosión que costó la vida a 37 personas en un edificio contiguo de la To-rre de Pemex, el Ejército Mexica-no, la Marina y elementos de Pro-tección Civil se dedicaron a ras-trear todos los documentos de la paraestatal entre los es-combros.

Poco después de las 8:00 horas, un grupo de 30 militares con palas, picos, palos y varillas se puso manos a la obra, tras reci-bir la instrucción de buscar pa-peles en los montículos de cascajo que se fueron acumulando afue-ra del edificio B2, donde ocurrió el siniestro.

Los militares recibieron bol-sas de plástico color negro y verde para acopiar la papelería disper-sada entre piedras, vidrios y peda-cería de muebles destruidos.

Según el procedimiento ob-servado, una vez que llenaban las bolsas, éstas se colocaban sobre carretillas y contenedores de ba-sura ecológicos, que a su vez eran trasladados a unos 100 metros de distancia y vaciados en el piso, pa-ra que personal de Pemex hiciera una revisión más exhaustiva.

La recolección de documen-tos se realizó al mismo tiempo que los rescatistas hallaban los últimos tres cadáveres enterra-dos entre los escombros.

Personal de Protección Ci-vil dijo en la víspera que durante la explosión se perdieron audito-rías y actas patrimoniales de Pe-mex correspondientes a sus áreas de Refinación y Gas, Exploración y Producción que estaba en una bodega del sótano.

Oficialmente, la paraestatal

Analiza comisióncitar a Lozoya

Claudia Guerrero

La Comisión de Energía del Se-nado analiza la posibilidad de re-unirse con el director de Pemex, Emilio Lozoya, para que informe sobre lo ocurrido en la paraestatal, que ha dejado hasta el momento un saldo de 35 muertos.

El presidente del órgano le-gislativo, David Penchyna, asegu-ró que los legisladores se encuen-tran listos para que, de ser nece-sario, se revise el marco legal con el fin de incre-mentar las condiciones de seguridad con las que opera la petrolera.

“Seguramente nos reunire-mos con el director de Pemex y lo haremos cuando concluyan los dictámenes sobre el caso. Como Comisión estaremos atentos a los dictámenes y esperamos conocer los informes para tener informa-ción clara”, dijo.

“Haremos el análisis de lo ocurrido y lo que corresponda al Poder Legislativo para reforzar la seguridad de la paraestatal”.

- ¿Pemex opera con suficien-tes medidas de seguridad?, se le preguntó.

- Si consideramos la cantidad

de operaciones riesgosas o deli-cadas que hace Pemex todos los días, estamos hablando de que trabaja con unos índices de se-guridad de talla mundial y aun-que este tipo de sucesos generan cuestionamientos, es necesario esperar a lo que digan los perita-jes, respondió.

Luego de pedir que se pon-ga freno a las especulaciones so-bre los hechos, el senador del PRI hizo un llamado a las fuerzas polí-ticas de oposición para evitar que

la tragedia pueda conta-minar la discusión sobre una reforma energética.

“Invito a que no da-ñemos al País especulando sobre este acontecimiento lamentable. Vamos a exigir a nuestras autori-dades que se esclarezcan las cosas, pero no hay que entrar en espe-culaciones y no confundir lo que ocurrió con el reto que represen-ta la reforma energética que ne-cesita el País”, agregó.

Hasta ahora, la autoridades de la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de Gobernación han dicho que se investigan todas las hipótesis so-bre lo sucedido el pasado jueves en el complejo administrativo de la paraestatal.

mayor antigüedad observados da-tan de 2005, como es un memo-rándum firmado el 2 de diciem-bre de ese año por un director de departamento de almacén, de nombre Adrián Rodríguez Segu-ra, adscrito a la dirección Corpo-

rativa de Administración.Entre las piedras había pape-

les del personal sindicalizado ads-crito a las oficinas centrales de Pe-mex Refinación, de julio de 2006, así como solicitudes de pedidos de la misma área de la paraestatal,

con fechas estimadas de entrega del 31 de diciembre de 2008.

La mayor parte de los pape-les sueltos estaban arrugados, co-mo si los hubiese comprimido un puño.

En el edificio B-2 se encuen-

tra el área de Recursos Humanos, a la que estaban adscritos la ma-yor parte de los fallecidos en el si-niestro. Funcionarios dijeron que el Órgano Interno de Control de Pemex tiene sus oficinas en la To-rre central y el edificio B-1.

Resguardan documentosEn el llamado edificio A, don-de se tienen centralizadas to-das las operaciones de Petró-leos Mexicanos (Pemex), están siendo almacenados todos los documentos que se recupe-raron del edificio B2 de la pa-raestatal, que forma parte del complejo de la Torre Ejecutiva.

La oficina de comunica-ción social de Pemex expli-có que todos los papeles y car-petas derivados del siniestro del jueves pasado, están sien-do recolectados por los cuer-

pos de rescatistas y el Ejérci-to Nacional.

Éstos papeles fueron al-macenados primero en bolsas y cajas para luego enviarse al almacén del edifico A y ahí es-perarán hasta que el próximo martes sean revisados por per-sonal administrativo de la pa-raestatal y reclasificados.

En esa fecha, será posible que comience también la cer-tificación de los mismos.

Alejandra López

primero mencionó que en el si-tio había documentación general sobre Pemex Refinación, sin em-bargo, luego precisó que los expe-dientes sólo correspondían al área de Recursos Humanos.

Entre los papeles observados, había boletos de avión, contratos de personal, solicitudes de traba-jo, fotografías, recibos de Telmex, copias de credenciales de elec-tor y la Clave Única de Registro de Población de varias personas, además de facturas y otros com-probantes de gasto.

Los militares levantaron, por ejemplo, un boleto de avión Méxi-co-Poza Rica-México a nom-bre de José Javier Cruz Arriaga,

quien entre el 16 y 18 de julio haría este viaje re-dondo por Aeromar, en los vuelos 326 y el 309.

Los documentos de

Registro Cientos de documentos están siendo rescatados y clasificados por personal de la Marina y del Ejército.

d Comunicación Social de Petróleos Mexicanos sostiene que se trata de expedientes del área de recursos humanos de Pemex Refinación. d Fuentes extraoficiales señalan que

hay auditorías de órganos internos de control, actas patrimoniales de Refinación y Gas.

video

fotogaleríafotogalería

gráfico

Page 18: PERIODICO REFORMA 4 DE FEBRERO DE 2013

Cartas a rEFOrMa

Comentarios a reForma.Com

Piden Socialistas Dimisión de Rajoy

En todos lados se cuecen ha-bas. Nosotros siempre hemos sido el emblema de corrup-ción e impunidad, pero de ra-za le viene al galgo, y para muestra... Rajoy.

Molkas

Matan ‘Mejor Francotirador’

El que a hierro mata a hierro muere.

Juan Carlos

Ofrecen App para ‘Golpear Novios’

Pues mi novia ya pasó de lo virtual a lo real; me golpea a cada rato.

Sufrido

Vacaciona EPN en Punta Mita

¿Y lo de Pemex? Ahí pa luego...Petro Lero Lero

Se va de vacaciones, a comer y chupar con cargo al erario, en pleno duelo nacional, ya ni la...!

ECP

¡No pues qué padre luto na-cional! ¡Eres un falso!

Agushto

Fue a visitar a los hospitales a los heridos de Pemex nomás para la foto.

El Auto

Urge Investigar Caso Pemex.- AMLOY en esta pista... ¡¡¡El ajonjolí de todos los moles!!!

E. Gutierrez

notiCias alarmantes

Dos notas de ayer debieron indignarnos a muchos. Por un lado, se revela que la Línea Dorada del Metro fue inaugu-rada prematuramente al estar todavía inconclusa. Anoma-lía que pone en riesgo cotidianamente la seguridad e in-cluso la vida de miles de pasajeros en caso de ocurrir un siniestro (por torniquetes sin funcionar, rampas y escale-ras inaccesibles y áreas bloqueadas). En cuyo caso, el ór-gano de Control Interno del GDF tiene la obligación de in-tervenir para corregir la grave irregularidad en que incu-rrió la Administración de Marcelo Ebrard.

La segunda noticia, no alarmante, como la anterior, pero sí indignante, es que Marcelo Ebrard (el mismo que como Jefe de Gobierno del DF no fue capaz de resolver el problema de la inseguridad pública) se encuentra en Nue-va Delhi participando en la 13 Cumbre de Desarrollo Sus-tentable en su paradójico carácter de presidente de la Red Global de Ciudades Seguras de la ONU.

¿Hasta cuándo permitiremos los mexicanos que nos gobiernen políticos demagogos e ineptos?

Raúl Espejel Pérez / Avante, Coyoacán, DF

Una Actitud Frívola

Todos tenemos claro que Enrique Peña Nieto no es especialista en rescate ni médico forense o perito en estructuras, de tal forma que su presencia física en el lugar de los sucesos de la explosión en la torre B2 de Pemex no es precisamente indispensable, pero, con su salida a Punta Mita para pasar el puente, pareciera que se tomó demasiado literal aquello de que “mucho ayuda el que no estorba”, con lo que deja en claro que, contrario a lo que se opina de él acerca de que sólo vive para la imagen, tampoco es precisa-mente especialista en imagen política.

México requiere hoy más que nunca un liderazgo políti-co que conjunte la voluntad colectiva hacia acciones encamina-das como Nación a sacarnos del atolladero social, económico y de falta de valores en que vivimos; con actitudes tan frívolas, difícil-mente nuestro flamante Presidente logrará asumirlo.

Juan Carlos Pérez Salas / San Jerónimo Lídice, Magdalena Contreras, DF

Nivel de Riesgo en PemexLa tragedia ocurrida en uno de los edificios administrativos de Pemex en la Ciudad de México es lamentable, particularmente porque la mayoría de las víctimas eran mujeres, que sin duda de-jan detrás a huérfanos y viudos.

Pero ¿qué pasó con la explosión en Reynosa el año pasado? ¿O en una plataforma marina hace poco más de cuatro años? ¿Es aceptable ese nivel de riesgo en una empresa por el simple hecho de dedicarse a la extracción de petróleo?

Algo no se está haciendo bien en esa “empresa de todos los mexicanos”.

Heriberto Lugo García / Ciudad del Carmen, Campeche

¿Preocupación o Demagogia?No me parece adecuado que el Presidente Enrique Peña Nie-to haga el papel de mil usos, pues muchos millones de pesos nos cuestan los secretarios de Estado, directores de dependencias pa-raestatales y sus respectivos equipos de colaboradores encarga-dos de la seguridad nacional y la protección de los bienes de la Nación. Amén de un ejército de “expertos asesores” en todas las materias.

¿Qué tiene que hacer el Presidente inspeccionando lugares si-niestrados que podrían poner en peligro su integridad física, in-cluso con la probabilidad de perder la vida? A nuestro país sólo le hace falta tener un caos por la pérdida de un presidente en fun-ciones. ¿Qué acaso no puede recibir todos los informes concer-nientes a la explosión confortablemente sentado en su despacho de Palacio Nacional o en el de Los Pinos?

Ahora bien, si se trata de salir en la foto y hacer como que ha-ce sin remediar nada, y sólo actúa por mera demagogia o publici-tar su imagen... ¡Que con su pan se lo coma!

José Luis Ramírez / Bosques de las Lomas, Miguel Hidalgo, DF

Responder ante la JusticiaAsombra que la Arquidiócesis de Los Ángeles remueva de los car-gos al Cardenal Roger Mahony, quien se desempeñó como Arzo-bispo y con base en su ministerio por décadas encubrió a pede-rastas que ejercían como presbíteros.

Tanto a Mahony como su cómplice, el Obispo auxiliar Tho-mas J. Curry, no sólo se les debe remover de cargos y grados ecle-siásticos, el responsable de la sentencia, el Arzobispo José Gómez, debe entregarlos a la justicia estadounidense para que respondan por esos infamantes cargos y que esto sirva de escarmiento al cle-ro secular.

José de Jesús Zapata Torres / Monterrey, NL

Envíe sus comentarios al correo electrónico [email protected], al fax 56287189 o a Av. México Coyoacán 40, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310. Sea breve y aborde temas de interés general. Nos reservamos el derecho de editar los textos. Incluya nombre, dirección y teléfono.

4 NaCIONaL REFORMA - Lunes 4 de Febrero del 2013

Si eres suscriptor de

Participa para ganar unPoster firmado por Ang Lee

Director de la películaUNA AVENTURA EXTRAORDINARIA

Sólo contesta correctamente la trivia queestará disponible mañana a las 11:00 hrs. en:

www.reforma.com/clubdesuscriptoresFin de Semana (vier-dom)

Trimestral $520Empresarial (lun-vier)

Trimestral $650Familiar (vier-lun)Trimestral $595

Trimestral$750

Semestral$1,390

Anual$2,750• • • • • PUBLICIDAD 5628-7455

‘Creí que no había sobrevivientes’

Rinden homenaje a las víctimas

Natalia Vitela

Ignacio Sustersick Olvera se encontraba en el cuarto piso del edificio B2 del complejo

administrativo de Pemex cuan-do sintió “un movimiento duro que venía de abajo hacia arriba y empezaron a estallar los crista-les” y el polvo no lo dejaba respi-rar; cuando reaccionó fue a bus-car a su hermana Martina, quien se localizaba en el primer piso.

“La verdad cuando ví el lu-gar pensé que no había sobre-vivido nadie, todo estaba des-trozado en el primero y segun-do piso”, contó Ignacio, quien es empleado de Pemex.

El hombre quería encontrar a su hermana, quien es emplea-da en el Departamento de Con-tratación, pero se lo impidieron, pues fue desalojado del lugar.

“Nos repartimos a los hospi-tales, yo fui a la Cruz Roja y mi hermana y mi hermano se fue-ron a Azcapotzalco, ahí la ha-bían nombrado”, narró.

Fue hasta las 21:00 horas que le informaron que su her-mana estaba hospitalizada en el Hospital Central Sur de Pemex y había sido trasladada en heli-cóptero porque estaba muy de-licada, pero recibió información sobre su estado de salud cuatro horas después.

“Está muy grave, está en te-rapia intensiva, salió muy gol-peada de la cabeza, le hicieron una craneotomía, tiene fractura en el pie, en la tibia.

“La operaron y ya le quita-ron los sedantes, vengo a ver có-mo reacciona. El pronóstico es reservado”, indicó Ignacio.

Martina, de 49 años, es casa-da y tiene un hijo de 9 años.

Comentó que los familiares de los heridos en el siniestro se están dando apoyo moral. “Veo a todos los familiares de mis compañeros que están adentro y están a la expectativa de que el familiar reaccione, moralmen-te todos nos estamos apoyando, todos nuestros compañeros nos hablan, del trabajo, amigos. To-dos sufren esta situación”.

Estamos con el dolor de re-cordar, me da coraje e impoten-cia no poder hacer nada en oca-siones y tener que esperar”.

Aseguró que su familia, su esposo y su hijo, están tranqui-los y a la espera de que Martina ‘reaccione’.

“Mi cuñado viene a quedarse todos los días ha quedarse con ella. Estamos tranquilos”, men-cionó el hombre 54 años.

AlterAdA La salud física de Anyra Torres Martínez, quien el pasado jueves se encontraba en el edificio B2 del complejo administrativo de Pemex, va mejorando, pues pasó de estar grave a estable, sin em-bargo, su estado emocional está muy deteriorado, por lo que ha recibido apoyo psicológico por parte de especialistas del Hospi-tal Central Sur de Pemex, donde se encuentra hospitalizada.

“Hemos hablado con ella, es-tá alterada por los recuerdos. Es-tá todavía en shock, pregun-ta por las personas que estaban con ella (cuando sucedió la ex-plosión). Está muy angustiada, pregunta por una niña que es-taba con ella”, comentó Evelyn

Silvia Garduño

Vestidos completamente de blan-co, familiares, amigos y colegas de las personas fallecidas a raíz del estallido del edificio B2 del complejo administrativo de Pe-mex montaron anoche una ofren-da floral con veladoras a un cos-tado de las instalaciones de la pa-raestatal.

Sobre la calle de Bahía de San Hipólito, los deudos hicieron una fila para que de manera ordena-da, cada persona pasara a dejar su veladora encendida y un ra-

mo de flores en memoria de los fallecidos.

Al centro de esta ofrenda, se colocó un cartel con la leyenda

“en memoria de mis hermanos pe-troleros, con amor”, y a las 20:00 horas se rezó un rosario de ma-nera colectiva.

El número de veladoras en-cendidas y de flores fue crecien-do conforme avanzaba la noche. Una persona llevó una imagen de la Virgen de Guadalupe, y alguien más un rotafolio con una dedica-toria a Enrique Marín, agrade-ciéndole su amistad, gran desem-peño y el apoyo incondicional y

testimonio: Secuelas de la explosión

Pa

ola

Urd

ap

ille

ta

rEzO COLECtIvO. Decenas de familiares y amigos de las víctimas de la explosión en el complejo de Pemex se congregaron anoche en el lugar para rendir un homenaje a sus seres queridos.

Torres, hermana de Anyra.Evelyn indicó que saben que

la niña por la que pregunta su hermana es Dafne Sherlyn Mar-tínez Carbajal, quien murió tras la explosión, pero, explicó, por el momento no le dirán nada a An-yra, para no alterarla.

Indicó que los familiares

también están recibiendo apoyo psicológico “para sacar todo”.

“Nos pasan uno por uno pa-ra que platiquemos cómo nos sentimos. Fueron 12 de horas de búsqueda, no sabíamos na-da de ella. Gracias a Dios está aquí”, dijo.

Anyra, de 35 años y quien

se dedica a labores de limpieza en Pemex, tiene múltiples frac-turas en el brazo y las piernas y fue rescatada de los escombros.

“Está bien Gracias a Dios, más estable. Todavía sigue en tera-pia intensiva porque hay que checarla y estarle revisando las fracturas”.

humanitario que les brindó.“Ahora que estás cerca de

Dios, ruega por nosotros tus ami-gos”, decía el cartel.

La mayoría de quienes acu-dieron a la ofrenda, convocada a través de redes sociales, eran trabajadores de Pemex, varios de ellos del edificio B2, algunos del sótano o de la planta baja, como la señora Ante, madre soltera de 31 años, quien al momento de la ex-plosión fumaba un cigarro acom-pañada de su novio a las afueras del edificio y vio los vidrios co-lapsar.

La señora Ante no sabía nada de su jefe y de varios de sus com-pañeros de trabajo, y por su cabe-za ha pasado una y otra vez que pudo haber sido ella la sepulta-da bajo los escombros, y que hu-biera dejado a su hija desampara-da. Tampoco deja de sacar con-jeturas.

“A mí no me van a sacar de la cabeza que esto fue una bomba. No hay máquinas en el sótano, en mi área de recursos humanos y de boletos de avión hay sólo equipo de cómputo”, afirmó.

Al lado de ella, una señora de la tercera edad coincidió en que la explosión se debía a un atentado, pues no hubo fuego, como cuan-do se incendió un piso de la Torre de Pemex hace varios lustros.

“Eso nunca nos lo van a decir”, lamentó la señora.

Entre sollozos y caras largas, los trabajadores de Pemex exa-minaban las posibles causas de la explosión del pasado jueves. De manera discreta pero general, se hablaba de lo inverosímil del si-niestro, y se confrontaba lo dicta-do por el Gobierno federal: no es-pecular sobre las causas.

Sin embargo, las especulacio-nes se alternaban con los Padres Nuestros.

En recuperación lista de personas hospitalizadas por el incidente del jueves pasado en el Centro Administrativo de Pemex.

d Nohemí Martínez Herrerad Martha Elena Camacho Claveld Martina Sustersick Olverad Anyra Yatzaret Torres Martínezd María Elizabeth Castrejon Mejíad Raúl Plascencia Aguirre

d Gonzalo Arturo Trujillo serranod María de la Luz Castañeda Téllezd Rubén Malagón Lópezd José Ernesto Carrasco Moralesd Mitzi Oyuki Jiménez Trejo.

Hospital Central Norte de Petróleos Mexicanos:d Margarita Maldonado Lomasd Nathan Abel Luna Gonzálezd María de Lourdes Kennedy Ramosd Lilia Rivera Barrerad María Leticia Ibáñez Gonzálezd Arturo Cadena Castrod Benhur Antonio López Maldonadod Miriam Rivera Villegasd Dorian Yoana Hernández Mendozad Marco Antonio Sigler Rangeld Silvia Núñez Garduñod Pablo Adalberto Granados Velad Mabel Lourdes Rojas Castrod Javier Blas Villegas

Hospital Central Sur de Petróleos Mexicanos:

Hospital Ángeles de Interlomas:d Víctor Octavio Morad Maricela Germán Ruizd Roció García Benítezd Gerardo Guzmán Gonzálezd Erika Torres Moralesd Tomas Rivera Argüellesd Rodrigo Ángel Hurtado Cerónd Víctor Manuel Acostad Daneb Álvarez Guzmán.

Hospital Ángeles del Pedregal:d Carolina Victoria Lópezd Laura Cristina Vanegas Arriaga

Fuente: Pemex

Balance de lesionadosdecenas personas permanecen hospitalizadas en diferentes instituciones por las heridas sufridas el pasado jueves:

8 muy graves

5 graves

3 están delicados

19 estables

3 módulos de apoyo psicológico a familiares fueron instalados

91 fueron dados de alta

310 rescatistas han sido inmunizados

4 nosocomios atienden a los lesionados

35 personas están hospitalizadas

Page 19: PERIODICO REFORMA 4 DE FEBRERO DE 2013

Lunes 4 de Febrero del 2013 - R EFOR M A NACIONAL 5

‘Mi padre iba a quedar enterrado’ Abel Barajas

S i no hubiera denunciado públicamente la desapari-ción de mi padre, sus res-

tos seguramente hubiesen ter-minado removidos junto con los escombros y ni siquiera se ha-bría hecho el intento de buscar-lo, señaló ayer por la mañana Osvaldo Vite Gutiérrez, hijo de Gregorio Vite Valderrama.

Sus reclamos al parecer abo-naron a su causa.

El Presidente Enrique Pe-ña Nieto informó en su cuenta de Twitter, poco después de las 13:00 horas, del hallazgo de otro cadáver en la zona de desastre de la paraestatal, lo que hizo au-mentar a 35 el número de perso-nas que perdieron la vida en la explosión.

Después de las 16:00 horas, dos de sus hijos, su madre y dos tíos identificaron al cuerpo co-mo el de Vite Valderrama, en las planchas del Centro Médico Fo-rense de la Procuraduría Gene-ral de la República, de acuerdo con Raúl Rodríguez, amigo del occiso desde hace 20 años.

El padre de Osvaldo lleva-ba 18 años de laborar en la em-presa Copicosa, la contratista de Pemex que estaba encargada del mantenimiento de los pilotes de control del edificio B-2 de la pa-raestatal, donde el jueves ocu-rrió el siniestro.

Vite Valderrama es origina-rio de Veracruz, pero vivía en Cuautepec, delegación Gustavo A. Madero, en el DF. Según su gafete de trabajo, desde el 31 de diciembre de 2005 realizaba sus labores para el área de Contrain-cendio y Vigilancia de Pemex.

Su contratación estaba auto-rizada por la Gerencia de Recur-sos Materiales y Servicios Gene-rales, de la Dirección Corporati-va de Administración.

La tarde en que ocurrió la explosión, Vite Balderrama esta-ba trabajando debajo del sótano, junto a los cimientos del edificio. Daba mantenimiento de cimen-tación para la estabilidad del edificio, trabajo que incluía apli-cación de grasa, pintura y cam-bio de piezas de madera.

El trabajador de Copicosa fue reportado como desapareci-do desde el jueves.

“Al principio yo llegué a pe-dir informes normal y no (me dieron nada), entonces dije: ‘ok, no me quieres dar informes, yo veré cómo le hago’. Entonces, gracias a ustedes a los medios de comunicación, a mí me trataron de localizar”, narró.

“Tuvo que haber habido me-dios para que pudiera funcio-nar, de hecho, la maquinaria del Ejército ya estaba preparada pa-ra remover, si yo no hubiera acu-dido a los medios, a mi papá lo hubieran prácticamente remo-vido con todo y los escombros y (hubieran dicho) ‘aquí no llegó y aquí no existió’”, dijo Osvaldo Vite, hijo del occiso.

Con semblante tranquilo, el joven exhibe la credencial de su padre, al tiempo que afirma que las cosas sólo funcionan “cuando hay presión”.

“Yo no puedo callar, es mi papá, para empezar, es por hu-manidad, me duele, sí, pero el dolor lo tengo en el corazón”, di-ce.

Pemex tardó casi tres días en habilitar una oficina para los familiares de quienes se presu-mía su desaparición.

Ayer después del medio día,

Testimonio: El viacrucis de las víctimas

Así LO dIjO

Tuvo que haber habido medios para que pudiera fun-cionar, de hecho, la maquina-ria del Ejército ya estaba pre-parada para remover, si yo no hubiera acudido a los medios, a mi papá lo hubieran prácti-camente removido con todo y los escombros y (hubieran dicho) ‘aquí no llegó y aquí no existió”.

Yo no puedo callar, es mi papá, para empezar, es por humanidad, me duele, sí, pero el dolor lo tengo en el corazón”.

Osvaldo Vite

Esp

ecial

VíCTIMA. Osvaldo Vite reconoció anoche el cuerpo de su padre Gregorio Vite, rescatado ayer de entre los escombros del edificio B2 de Pemex.

Osvaldo fue conducido hasta una oficina en el interior del edi-ficio central, donde aguardaban las familias de otro empleado de la empresa Copicosa y una de Pemex.

Vite junto con su compañe-ro Luis Ojeda Olguín y la señora María de la Cruz Canales Gutie-rres fueron las últimas tres víc-timas fatales en ser rescatadas

de entre los escombros del edi-ficio B2 del Centro Administra-tivo de Pemex de Avenida Mari-na Nacional.

Hasta el momento, las per-sonas fallecidas por el incidente sumarían 37, mientras que otras 35 estaban ayer hopitalizadas, al-gunas de ellas muy graves, de acuerdo con un reporte de la Se-cretaria de Salud.

Page 20: PERIODICO REFORMA 4 DE FEBRERO DE 2013

6 NACIONAL REFORMA - Lunes 4 de Febrero del 2013

Hallan dos cuerpos sepultados bajo edificio B2

Acaba rescate

Dice trabajador: la explosión

fue en sótano

Busca familia a desaparecida

d Identifican a víctimas

como trabajadores

de una contratista

de la paraestatal

Silvia Garduño

Las labores de rescate de cuer-pos sepultados bajo los escom-bros del edificio B2 de la Torre de Pemex concluyeron anoche a las 20:30, cuando se recuperó el ca-dáver del trabajador subcontrata-do Luis Ojeda Olguín.

Al iniciar el día se reporta-ban tres personas como desapa-recidas: Gregorio Vite Valderra-ma, Luis Ojeda Olguín y María de la Luz Canales Gutiérrez.

A las 13:00 horas se encontró el cuerpo de un varón, que más tarde fue identificado como Vi-te Valderrama, y a las 20:00 ho-ras se recuperó el cadáver de Oje-da Olguín.

El cuerpo de la mujer ya no fue buscado, pues es posible que éste se encuentre en el Servicio Médico Forense, informó el Coor-dinador Nacional de Socorros de Cruz Roja Mexicana, Isaac Oxen-haut.

“Un cuerpo lo sacamos a la una de la tarde, y el otro ahorita. Queda lo de la señora, pero hay una señora en calidad de desco-nocida en el forense. Van a hacer todas las pruebas, lo más seguro es que sí sea (el cuerpo de la seño-ra) porque si no, ya estuviera tam-bién aquí el familiar reclamando su cadáver.

“La Secretaría de Goberna-ción por parte de Protección Ci-vil, dicen ‘señores su misión de todos los grupos de rescate ha terminado porque para mí saca-

d Señala gerente

de Copicosa

que sus técnicos

hacían labor de rutina

Abel Barajas y Alejandra López

Un empleado de la empresa de Conservación Pilotes de Control (Copicosa), quien sobrevivió al si-niestro del jueves pasado en Pe-mex, ubicó el origen de la explo-sión en el sótano del edificio B2, dijo Guillermo Verano, gerente de la contratista de la paraestatal.

“La explosión se generó en la parte de arriba, no en donde no-sotros estábamos, entonces no su-pimos qué fue. Ellos estaban en la cimentación, abajo del sótano.

“Una persona que fue testigo y que salió con vida gracias a Dios nos refiere que él vio que de allí vino la explosión”, dijo el geren-te de la contratista, aunque pre-cisó que no pretende establecer una verdad que deberán estable-cer los peritajes de especialistas nacionales y extranjeros.

Los empleados de esta em-presa contratada por Pemex es-taban ubicados debajo del sótano, aproximadamente a la mitad del inmueble, en labores de manteni-miento a la cimentación enfoca-das a proporcionarle estabilidad al edificio, dijo Verano.

“Era un mantenimiento sen-cillo, mantenimiento menor, algo de grasa, algo de pintura, cambiar algunas piezas de madera, nada más”, dijo el gerente, quien ase-guró que los trabajos que lleva-ban a cabo no implicaba remover ninguna estructura.

Copicosa perdió a tres de sus empleados en la explosión del jueves: Enrique Bartolomé Her-nández Martínez, Gregorio Vite Valderrama y Luis Ojeda Olguín, encontrados entre los escombros del inmueble de la paraestatal.

Verano mencionó que ayer hizo un recorrido en la zona y le indicó a los topos y rescatistas la ubicación aproximada del sitio en que laboraban sus trabajadores.

Añadió que Copicosa es una empresa contratista de Pemex desde hace 20 años y que han da-do mantenimiento en este tiempo

Alejandra López

Familiares de María de la Cruz Canales Gutierres se aferraban anoche a la posibilidad de que la trabajadora administrativa de Pe-mex estuviera viva.

La tarde del sábado funciona-rios de la coordinación nacional de Protección Civil y de la pro-pia paraestatal dijeron que la tra-bajadora era buscada por equipos de rescate abajo de los escombros del edificio B2, cuyos primeros pi-sos colapsaron el jueves pasado.

Sin embargo, los rescatistas suspendieron las labores alrede-dor de las 20:00 horas de ayer después de rescatar a un trabaja-dor de la empresa Copicosa que quedó sepultado bajo toneladas de escombros.

De acuerdo con el Coordina-dor Nacional de Socorros de Cruz Roja Mexicana, Isaac Oxenhaut, el cuerpo de Canales Gutierres podría estar en el Semefo en ca-lidad de desconocida.

Armando Carmona, tío de María de la Cruz, llegó ayer has-ta la sede de Petróleos Mexicanos con decenas de carteles en las que reporta su desaparición.

Él y su familia se dedicaron a repartir los volantes con sus datos pues creen que podría estar en al-gún otro lado inconsciente, refi-

NTX

d Las labores de rescate de cuerpos se suspendieron alrededor de las 20:00 horas, luego del rescate del trabajador Luis Ojeda Olguín.NTX

d La hermana de Luis Ojeda esperó noticias sobre su familiar durante todo el día. Por la noche le confirmaron que su cuerpo había sido hallado.

SocorridaLa empresa Copicosa ha firmado contratos com Pemex y con otras dependencias del Gobierno.

d En 2009 Pemex le asignó un contrato para obras de conservación o mantenimiento por un monto de 7 millones 129 mil 352 pesos.d En 2004 la paraestatal le asignó otro

contrato por 2 millones 203 mil 420 pesos por los mismos serviciosd En 2005 firmó convenios por

6 millones 137 mil 358 pesos y 2 millones 686 mil pesos, respectivamente.

a los otros edificios de la paraesta-tal y nunca habían presentado un incidente como el que ocurrió el jueves pasado.

“Desde hace 20 años estas tra-bajando con Pemex y este contra-to era más reciente, desde 2012”, apuntó.

Copicosa trabajó anterior-mente en la nivelación de la Ba-sílica de Guadalupe, hace aproxi-madamente 5 años.

Contratos Con PemexEn el portal de Compranet, se es-pecifica que a través de una adju-dicación directa, en 2009 Pemex asignó a la empresa Copicosa el contrato 77068-01-024/08 para obras de conservación o mante-nimiento en un edificio de la pa-raestatal, por un monto de 7 mi-llones 129 mil 352 pesos.

Estos trabajos de Copicosa son de larga data, pues en 2004 la paraestatal le asignó el contrato 70612-01-001/04 por 2 millones 203 mil 420 pesos por los mis-mos servicios, y en 2005 los con-venios 70612-01-029/05 y 70612-01-018/05 por 6 millones 137 mil 358 pesos y 2 millones 686 mil pe-sos, respectivamente.

La compañía de manteni-miento tiene su cartel en institu-ciones de seguridad pública y na-cional, pues de 2005 a la fecha ha sido contratada por la PGR, la Se-cretaría de Gobernación y el Se-cretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

ron ustedes el último cadáver’”, afirmó Oxenhaut en diálogo con la prensa.

La señora María Luisa Ojeda recibió por la noche la noticia del hallazgo de su hermano Luis Oje-da, después de haber expresado molestia por la lentitud de la bús-queda de los equipos de rescate.

Acompañada de sus familia-res, la señora subió en llanto a una camioneta e inmediatamen-te abandonó el lugar.

“Sí, es él, es él”, pronunció an-tes de abordar el vehículo.

“Era el mejor de los tíos”, di-jo la hija de María Luisa.

Según Oxenhaut, lo más difí-cil del rescate fue quitar manual-mente los cientos de toneladas de escombros que yacían sobre los cuerpos, lo que demoró la recu-peración de los cadáveres, a cargo de elementos de la Policía Federal, de la Cruz Roja, del Escuadrón de Rescate de Urgencias Médicas.

Vite Valderrama, Ojeda Ol-guín y Enrique Bartolomé Her-

Reuters

d De acuerdo con trabajadores que laboraban en el área de cimientos del edificio B2, la explosión se produjo en el sótano del edificio.

Días de angustiaFamiliares de personas fallecidas en el incidente del B2 vivieron momentos de incertidumbre.

EnEroJueves 31.- Se registra una explo-sión en el edificio B2 del Centro Admi-nistrativo de la paraestatal ubicado en Marina Nacional. Quedan dañados el sótano, la planta baja y el Mezzanine.

FEbrEroViernes 1.- Después de extraer de entre los escombros a 33 perso-nas, autoridades de PGR admiten que pudieran encontrarse más per-sonas sepultadas en las áreas de difí-cil acceso. sábado 2.- El Presidente Peña Nie-to informa poco después de las 23:30 sobre el hallazgo del cuerpo de Enri-que Bartolomé Hernández Martínez.Domingo 3.- Se logra el rescate de los cuerpos de Gregorio Vite Valderra-ma, de Luis Ojeda Olguín y de María Luisa Canales, empleada administrati-va de Pemex.

cio que implicaban mayor ries-go para los rescatistas, por lo que su recuperación requirió más de 72 horas.

El Presidente Enrique Peña Nieto fue quien dio cuenta del ha-llazgo de los cuerpos de los tra-bajadores a través de la red so-cial Twitter.

En la noche el sábado, alre-dedor de las 23:00 horas, el titular del ejecutivo informó del hallazgo de Hernández Martínez.

Ayer, a las 15:00 y a las 20:00, Peña Nieto informó sobre los otros dos trabajadores sepulta-dos bajo el edificio de la paraes-tatal.

Hasta ahora, el número de fa-llecidos por el incidente del jue-ves sería de 36 además de una persona desaparecida.

Otras 35 personas se encuen-tran hospitalizadas en cuatro cen-tros de atención médica de Pe-tróleos Mexicanos, ocho de ellos muy graves, de acuerdo con un balance de la Secretaría de Sa-lud.

Saldos Balance a cuatro días de la explosión en Pemex

36 muertos

35 heridos

1desapa-recida

nández Martínez, cuyo cuerpo fue rescatado de entre los es-combros en la noche del sábado, eran trabajadores de la empre-sa Pilotes de Control (Copicosa), quienes se encontraban realizan-do labores de mantenimiento en el área de cimientos del edificio cuando ocurrió la explosión el jueves pasado.

Los trabajadores se encontra-ban en una de las áreas del edifi-

Información en redes sociales

enrique Peña nieto @ePn:Un cuerpo más es rescatado de entre los escombros hace unos ins-tantes. Mi más sentido pésame a las familias de todas las víctimas.

Pulso Twitter

Petróleos mexicanos @pemex: Los titulares de Sener, Pedro Joa-quín Coldwell, y de Pemex, @Emilio-LozoyaAus, agradecen a los resca-tistas su labor

Petróleos mexicanos @pemex:El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, preside reunión de evaluación técnica en el Centro Administrativo. En la reunión participan el director general de Pemex, Emilio Lozoya, y el procurador general de la República, Jesús Muri-llo Karam.

Reuters

d Familiares de María de la Cruz Canales colocaron carteles reportando su desaparición.

rió Carmona. “Hemos ido a la SEMEFO y

hay una persona, una mujer, que no ha sido identificada. Ya fue-ron sus hijos a ver a este cuerpo en el Semefo 2, 3 veces y han vis-to que no se trata de su madre”, dijo Carmona.

Cuestionado sobre la posi-

bilidad de que María de la Luz estuviera en algún hospital, Car-mona refirió que algunos de los enfermos tienen rasgos poco re-conocibles y que es posible que alguien esté con una persona que no es familiar.

“Por el estado en que se en-cuentran los cuerpos no son muy identificables.

“Es comprensible que por lo hinchado de alguna parte del cuerpo de la cara pensamos (no nos lo han dicho) que algunas de las personas están con personas que no son sus familiares.

“Sin embargo ya se recibió un pase para ir a todos los hospita-les y ver cama por cama en todos los lugares y tratar de identificar-la”, refirió.

En el cartel que se distribu-ye se especifica que María de la Cruz tiene 47 años y el jueves pa-sado vestía pantalón azul mari-no, blusa blanca con rayas rosas y botas cafés.

“Cabello largo, chino, color ro-jizo. Estatura 1.58. Complexión robusta. Uñas pintadas color ver-de”, detalla el documento.

Ella trabajaba en el edificio B2 del complejo de Pemex en Avenida Marina Nacional, junto a la torre ejecutiva.

Si alguna persona tiene infor-mes sobre ella, Carmona colocó cinco números de contacto.

Page 21: PERIODICO REFORMA 4 DE FEBRERO DE 2013

Lunes 4 de Febrero del 2013 - R EFOR M A NACIONAL 7

Claudia Guerrero

Senadores del PAN solicitarán al IFAI que se den a conocer, a deta-lle, las actividades y traslados del Presidente Enrique Peña Nieto a Punta Mita, Nayarit.

Luego de la tragedia registra-da en la Torre de Pemex –donde murieron 36 personas y cientos más resultaron heridas–, el sena-dor panista Javier Lozano adelan-tó que con la solicitud de informa-ción quedará claro cuáles fueron las decisiones que tomó el Presi-dente de la República en torno al sinietro y también permitirá ver la independencia con la que ac-túan los comisionados del Institu-to Federal de Acceso a la Informa-

ción y Protección de Datos.“Que nos contesten porque

nos parece una imprudencia y una falta de sensibilidad. El asun-to del viaje no es un tema jurídico, es un asunto de ética.

“¿Cómo es posible que el Pre-sidente desaparezca en medio de una crisis? Es necesario que se informe qué fue lo que ocurrió y tendremos que pedir los datos al IFAI. Yo he defendido a los comi-sionados, pero con este tema va-mos a ver de qué están hechos”, expresó.

Consideró como una falta de sensibilidad que Peña Nieto se haya tomado un descanso lue-go de decretar el luto nacional por tres días, y también criticó el manejo informativo de Los Pi-

nos, puesno aclararon si realizó o no ese viaje.

“Y que no me digan que no me azote. Sí nos azotamos por-que fue él quien decretó el luto y ahora se generó un problema de credibilidad. Que se nos diga cuá-les fueron sus actividades. Si estu-vo en la Ciudad de México, si se fue y regresó.

“Sabemos que puede usar un avión pequeño de la Marina para ir y venir, pero es necesario que lo diga, que informe y aclare. En este caso, no pueden mentir. Que informen si se escondió, si cedió a la presión de las redes socia-les y, lo que podría ser más grave, que utilizó la tragedia para lim-piar su imagen”, demandó el le-gislador panista.

LutO NACIONAL pOr LAs víCtImAs

Luego de que el Presidente Enrique Peña Nieto decretara tres días de luto en memoria de las personas muertas en el siniestro ocurrido en la Torre de Pemex el jueves pasado, la monumental Bandera Nacional colocada en Zócalo capitalino ondeó ayer a media asta. Lo mismo ocurrió en las plazas públicas del interior del País.

Reuters

Pide PAN indagar viajes de Peña

Page 22: PERIODICO REFORMA 4 DE FEBRERO DE 2013

8 NACIONAL REFORMA - Lunes 4 de Febrero del 2013

Mariel Ibarra

“Aunque digan lo contrario en pú-blico, en realidad, con ningún par-tido tenemos enfriamiento”, afir-mó Luis Castro, dirigente nacio-nal de Nueva Alianza, partido con el que todos los demás buscan aliarse, pero nadie lo reconoce.

Aunque el presidente del PRD, Jesús Zambrano, criticó al PRI por buscar ir junto con el par-tido fundado por la lideresa ma-gisterial Elba Esther Gordillo en las 14 elecciones locales de este año, el sol azteca irá en coalición con Nueva Alianza, el PAN y MC en Baja California.

“Jesús Zambrano trata de tor-pedear las alianzas con un discur-so combatiente, pero en los esta-dos y en la mesas hay un diálogo democrático, horizontal y cotidia-no”, subrayó Castro.

El líder del Panal conside-ró un falso debate afirmar que la reforma educativa aprobada el año pasado en el Congreso haya alejado a su partido del PRI y el PVEM, y prueba de ello, dijo son las coaliciones pactadas en Vera-cruz y Tamaulipas.

“Por supuesto que hay coin-cidencias y diferencias con cada uno de los partidos, y por supues-to que se van generando deberes y haberes, pero nosotros estamos

abiertos a platicar con todos los partidos para formar alianzas. Es un falso debate el que una alianza electoral tenga que ver con la re-forma educativa”, expuso.

CanChas distintasEntrevistado en la oficina de René Fujiwara, nieto de Gordillo y ac-tual diputado federal de su parti-do, el líder del Panal señaló que la reforma educativa avanza en una cancha distinta a la de la cons-trucción de alianzas electorales.

“Planteamos en la mesa nues-tras posiciones y creo que les inte-resa participar con nosotros por-que siempre cumplimos lo que prometemos”, asegura.

‘Haremos alianzas con todos’“¿No hay ningún agravio co-

mo para sentarse a forjar alian-zas con el PRI y con el PVEM?”, se le preguntó.

“El tema no es si existen agra-vios o no, porque si somos par-tidos políticos distintos aunque podamos tener coincidencias en objetivos, también tenemos di-ferencias.

“Nueva Alianza responde no como una reacción coyuntural ni emocional. Nosotros actuamos conforme a una congruencia de contenidos. Nueva Alianza, a di-ferencia de los partidos del siglo pasado, no hace iniciativas rehe-nes. Son pistas distintas”, argu-mentó el dirigente.

Señaló, además, que ellos quieren la reforma educativa y que sólo están en desacuerdo con una parte precisa: la permanen-cia de los profesores en sus pla-zas condicionada a la evaluación, punto sobre el que el sindicato magisterial ha denunciado que se busca lesionar los derechos de los maestros, ypor el cual ha amena-zado con movilizaciones del ma-gisterio en todo el País.

Pone en duda éxito de pacto

Luis Castro, presidente de Nueva Alianza, señaló que, si bien los objetivos del Pac-to por México son loables, es un proyecto inestable, ex-cluyente y parcial.

“Los objetivos del Pac-to los podemos compartir la mayoría de los mexicanos, el problema es que el Pac-to está hecho entre el Go-bierno, el PRI –que ya resol-vió su cohesión interna– y las fracciones dirigentes de dos partidos que no logran convencer a todos sus legis-ladores de votar lo que ellos acuerdan en una mesa que receta leyes”, aseveró.

Incluso sostuvo que las decisiones aprobadas por el Consejo General del IFE la semana pasada generaron incertidumbre sobre el éxito del acuerdo.

“Es un pacto inestable y excluyente y, en consecuen-cia, temporal, a menos de que logre ser incluyente y resuelva las contradicciones que tiene, va a funcionar”, dijo Castro, quien criticó que hayan sido excluidos de la firma del documento.

Mariel Ibarra

SIN remILgOS. El dirigente del Panal destacó que en la elección de Baja California serán aliados del PAN y el PRD.

Luis Castro: Presidente del Panal

Érika Hernández

Dirigentes de los partidos que in-tegraron la coalición Movimien-to Progresista se reunirán maña-na con consejeros del IFE para exponer, con ejemplos concre-tos, cómo, para ellos, se tabularon de manera errónea sus gastos de campaña de 2012.

Insistirán que mientras a quien fue su candidato presiden-cial, Andrés Manuel López Obra-dor, le atribuyen 100 por ciento de los gastos de la campaña federal, al priista Enrique Peña Nieto sólo le asignan el 1 por ciento, y el res-to lo atribuyen al PRI y al PVEM para proselitismo de aspirantes a diputados y senadores.

Exponen que mientras a Ló-pez Obrador le establecen un gas-to 2 millones 800 mil pesos en su cierre de campaña –realizado en el Zócalo capitalino y sin grupos que amenizaran el evento–, en el cierre del PRI-PVEM, en el Esta-dio Azteca, a Peña Nieto le asig-nan apenas 46 mil pesos y el res-to lo reparten entre los candida-tos a legisladores.

En el apartado de spots, argu-mentan que es irreal que el PRI no haya gastado en la producción de los promocionales que Peña Nieto filmó en las 32 entidades del País, cuando sólo aparecía su imagen y no fueron genéricos.

Los dirigentes del PRD, el PT y MC cabildearán con cada uno de los consejeros, pues el miér-coles el Consejo General tomará una decisión sobre la multa de 129 millones de pesos que se propone aplicar a la coalición que postuló a López Obrador.

Explica izquierdaante IFE sus gastos

Page 23: PERIODICO REFORMA 4 DE FEBRERO DE 2013

Lunes 4 de Febrero del 2013 - R EFOR M A NACIONAL 9

d Avalan la propuesta

de ley electoral única;

plantean reducir costos

y tiempos de campañas

Leslie Gómez

Marco Antonio Baños y Alfredo Figueroa, consejeros del IFE, con-sideran que la propuesta incluida en el Pacto por México para crear una ley electoral única debe ser analizada de forma urgente por el Congreso, pues el País requie-re un sistema de partidos más ágil y menos oneroso.

Urgen a aprobar cambios en financiamiento, duración de cam-pañas y causas de nulidad de los comicios, entre otros.

Baños expuso que el libro dos del Código Federal de Institucio-nes y Procedimientos Electora-les (Cofipe) regula con claridad el proceso de formación de un par-tido, la obtención de recursos y la comprobación de los mismos, así como las restricciones a las que se deben sujetar.

“La idea de una ley única de partidos políticos tendría que re-tomar y completar el libro dos, pues incurrimos en la elaboración de una multiplicidad de legisla-ciones. Debemos fortalecer la re-gulación sobre los partidos en las áreas que están pendientes”.

Se debe reforzar la ley, añadió, en aspectos de transparencia, me-canismos de fiscalización de re-cursos de los propios partidos y coaliciones electorales.

Incluso sostuvo que se podría discutir el requisito de tener 0.26 por ciento de militantes y modi-ficar el umbral de 2 por ciento de la votación total para conser-var el registro.

“Hay que modificar los um-brales para acceder al registro y para que los partidos conserven el registro. Debemos pensar en requisitos más exigentes porque son institutos que tienen que de-mostrar fehacientemente su ni-vel de representación política y social”, explicó.

Para Baños, el tema de los gastos de campaña y la duración

Urgen consejerosa regular partidos

de los tiempos de proselitismo también deben ser revisados por los grupos parlamentarios

Procesos internosEl consejero Alfredo Figueroa apuntó que la llamada legisla-ción única debe regular incluso los procesos de selección interna de cada organismo político.

“Los partidos políticos tienen que tener leyes homologadas en esta dirección; una de las pregun-tas que tenemos que formular es ¿qué hacer con los procesos inter-nos de los partidos?

“Si ese capítulo no se revi-sa, tenemos un capítulo con ex-traordinaria opacidad. Saber cuá-les son los mecanismos, cómo los practican y quién está verificando ese proceso”.

Opinó que los dirigentes par-tidistas que suscribieron el Pacto por México tienen que propiciar la democratización al interior de sus propias organizaciones polí-

ticas, sobre todo en el tema de la transparencia.

“Así como preocupa, y es vá-lido que preocupe, el funciona-miento democrático de las tele-comunicaciones, de la educación, es necesario que los propios par-tidos también revisen sus condi-ciones democráticas.

“Tienen que revisar su pro-pia condición de élites partidis-tas”, aseveró.

Ambos consejeros garantiza-ron un análisis exhaustivo de los documentos que presentaron to-das las organizaciones solicitan-tes de registro, pues el IFE de-be supervisar que cada una rea-lice 220 asambleas estatales o 2 mil 200 distritales, o una combi-nación de ambas.

Baños informó que este año hubo un incremento de solicitu-des debido a la modificación de la ley que restringía la creación de nuevos partidos al año siguiente de la elección presidencial.

Leslie Gómez

El consejero Lorenzo Córdova, presidente de la Comisión de Pre-rrogativas y Partidos Políticos del IFE, consideró que la creación de nuevos partidos genera una ma-yor exigencia para los organismos políticos existentes.

“Si se compara con los ejerci-cios anteriores, este rebasó las ex-pectativas. La última vez que se abrió la puerta a nuevas organiza-ciones, hace 6 años, se registraron 15 organizaciones”, recordó.

Esta multiplicidad de parti-dos, añadió, obedece al pluralis-mo político que existe en el País.

“Ha habido casos de partidos familiares, partidos negocio, eso sin duda, pero haríamos mal en cerrar las puertas del sistema de partidos porque estaríamos vul-nerando derechos de las organi-zaciones y también cerrando la puerta a algo venturoso en los Es-tados democráticos”.

Aun cuando entre el 7 y el 31 de enero el IFE recibió 50 solici-tudes de registro de agrupacio-nes que buscan constituirse como partidos políticos, Córdova des-cartó que la creación de nuevos partidos signifique un incremen-to en el presupuesto que se otorga a los que obtienen registro.

“Esto es falso porque, desde 2007, la bolsa del dinero públi-co que se reparte se hace con in-diferencia del número de parti-dos”, sostuvo.

Para el consejero, jurídica-mente no es necesaria la ley úni-ca de partidos que se propone en el Pacto por México, pues apun-tó que ya existen los 86 artículos del libro dos del Cofipe.

“Desde hace algunos años ha venido cobrando fuerza la idea de que una ley de partidos es la so-lución para la crisis que viven los partidos. Todo mundo habla de la ley de partidos. Ir hacia una ley de partidos está generando bue-nos consensos, y, aunque no es in-dispensable jurídicamente, es un buen momento para fortalecer la legislación”, añadió.

Destaca Córdova

pluralismo

De chile, de dulce y de mantecael iFe recibió en enero la solicitud de registro de las siguientes organizaciones que buscan convertirse en nuevos partidos políticos:

d Movimiento Regeneración Nacional d Partido Concertación Mexicanad Coalición Ciudadana d Partido Unificador de Estados

Democráticos Evolucionarios y Nacionalistas d Factor Fortaleza Ciudadanad Partido de Ciudadanos Organizados d Partido Revolucionario Mexicanod Partido Humanistad Partido Socialista de México d Partido Revolución Nueva Imagend Partido Socialdemócratad Partido Demócrata Mexicanod Partido Encuentro Sociald Partido Constitucionalista Mexicanod Jornada Ciudadanad Movimiento de Jóvenes por México

d México Unión Nacional d Partido de Líderes y Organizaciones d Organización Política del Pueblo

y los Trabajadoresd Partido Migrante Mexicanod México Representativo

y Democráticod Unión Cívica Republicanad México Presented Partido Unidad por el Bienestard Sociedad Civild PPP: Asociación de Profesionistas

y Profesionales de Servicios Comunitariosd Evoluciónd Partido Universitario de Méxicod Democracia Ciudadanad Soberanía por la Democracia

Nacionald Partido Voces Ciudadanasd Partido del México Modernod Grupo de Experiencia Ciudadanad Partido Republicano Colosistad Partido Nacional Sociald Partido Demócrata Migrante

Mexicanod Partido México Nuevod Parlamento Constitucionalista

Mexicanod Partido de la Alianza Nacional

Revolucionariad Wikipartido de Méxicod Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto

o Partido Cívico Revolucionario de Liberación Nacional o Partido Socialista de Liberación Nacionald Partido Popular Mexicano

o Partido Populard Partido México Próspero

y de Transformación METAd Partido del Pueblo Inmigranted Democracia 2.0d Partido Liberald Partido de Jóvenes por Méxicod Partido Libertad Políticad Partido Auténtico de la Revolución

Mexicana

Fuente: Instituto Federal Electoral