periodico mundocristiano

16
Septiembre 2012 www.periodicomc.com Año VI Edición IX Sigue subiendo de tem- peratura el ambiente electoral. Desde el puesto presidencial, hasta los es- caños estatales y locales, suena la trompeta en bus- ca de votos y nuevos vo- tantes. El pueblo hispano no puede seguir siendo ese voto codiciado por todo el que quiere ganar, pero un voto desorgani- zado, y fragmentado por nacionalismos o regio- nalismos que a nadie ben- eficia y aun perjudicando dirctamente a la comuni- dad latina. Cuando hablamos del voto latino, sabemos que se ha intentado en más de una ocasión encontrar la fór- mula que traerá esa unidad definitiva y permanente. Creemos que ese tiempo ha llegado, y varios indi- cadores muy concretos lo pueden demostrar. La hora ha llegado para cambiar esas estadísticas que tanta vergüenza pro- voca en los líderes religi- osos y comunitarios. De acuerdo a los numeritos oficiales, en las recién pasadas elecciones, el pueblo latino con capaci- dad para votar, lo hizo en un mezquino nivel de tan solo 23 %. Continúa en Pág. 11>>> PODEMOS SUBIR EL VOTO LATINO A 60% Dr. Israel Mercédes: “Para subir el porcentaje a un 60%, será indispen- sable desarrollar un trabajo bien coordinado y una visión clara y partic- ipación ciudadana. No solo para el tiempo de elecciones, sino cuando todo esté en calma y los candidatos comiencen a cumplir con su deber de servidores públicos; durante ese reposo, se puede trabajar el plan y establecer toda una red de actividades con ese fin.” WORCESTER ESTA LISTA PARA “UN ABRAZO DE PAZ 2012” Página 10. Foro Comunitario de Acción Diferida para jóvenes indoc- umentados se celebró en el Auditorio Shalom. Página 6. 14 de Septiembre se cel- ebrará la segunda Vigilia an- ual de Clamor por Guatemala. Página 6. Iglesia Eben - Ezer Celebró su tercer aniversario. Página 12.

Upload: mc-media-group

Post on 11-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

IGLESIA EN PROVIDENCE RI, NOTICIA EVENTOS, MYNOR VARGAS, LEONEL PAZOS

TRANSCRIPT

Septiembre 2012 www.periodicomc.com Año VI Edición IX

Sigue subiendo de tem-peratura el ambiente electoral. Desde el puesto presidencial, hasta los es-caños estatales y locales, suena la trompeta en bus-ca de votos y nuevos vo-tantes. El pueblo hispano no puede seguir siendo ese voto codiciado por todo el que quiere ganar, pero un voto desorgani-zado, y fragmentado por nacionalismos o regio-

nalismos que a nadie ben-eficia y aun perjudicando dirctamente a la comuni-dad latina.

Cuando hablamos del voto latino, sabemos que se ha intentado en más de una ocasión encontrar la fór-mula que traerá esa unidad definitiva y permanente. Creemos que ese tiempo ha llegado, y varios indi-cadores muy concretos lo

pueden demostrar.La hora ha llegado para cambiar esas estadísticas que tanta vergüenza pro-voca en los líderes religi-osos y comunitarios. De acuerdo a los numeritos oficiales, en las recién pasadas elecciones, el pueblo latino con capaci-dad para votar, lo hizo en un mezquino nivel de tan solo 23 %.Continúa en Pág. 11>>>

PODEMOS SUBIR EL VOTO LATINO A 60%

Dr. Israel Mercédes: “Para subir el porcentaje a un 60%, será indispen-sable desarrollar un trabajo bien coordinado y una visión clara y partic-ipación ciudadana. No solo para el tiempo de elecciones, sino cuando todo esté en calma y los candidatos comiencen a cumplir con su deber de servidores públicos; durante ese reposo, se puede trabajar el plan y

establecer toda una red de actividades con ese fin.”

WORCESTER ESTA LISTA PARA “UN ABRAZO DE PAZ 2012” Página 10.

Foro Comunitario de Acción Diferida para jóvenes indoc-umentados se celebró en el Auditorio Shalom. Página 6.

14 de Septiembre se cel-ebrará la segunda Vigilia an-ual de Clamor por Guatemala. Página 6.

Iglesia Eben - Ezer Celebró su tercer aniversario. Página 12.

Dr. Israel Mercedes

La comunidad se va formando y trans-formando con el paso de los años. Es im-portante reconocer la realidad que viven todos los pueblos, incluyendo aquellos que tradicionalmente son muy conser-vadores; debido a los medios de comu-nicación y el reflujo de valores globali-zados, un mundo que cambia, y donde todas las cosas igualmente cambiaran.

La comunidad latina es el producto del peregrinaje esperanzador de familias que vienen en busca de mejores oportu-nidades. De nuestros países se inicia el éxodo, en búsqueda de oportunidades que en la mayoría de los casos han sido negadas en el terruño donde comenzó la vida.

La comunidad recibe gente que trae con-sigo una fe que quiere mantener intacta y otras personas que jamás participaron en un ambiente de espiritualidad; el caso es que la vida en una nueva comunidad, pu-ede convertirse en una experiencia que arranque la fe de muchos o por el con-trario que mueva a muchos a entregarse de corazón a una nueva experiencia de espiritualidad y confianza en Dios.

La iglesia por otro lado también sufre grandes cambios cuando se trata de los nuevos desafíos que se vive, producto directo de experimentar grandes cambi-os. Para muchos creyentes inmigrantes, ser cristianos es vivir un estilo de vida “ermitaña”, o sea separada para Dios y separada de la gente que no vive y cree como esa persona cree.

Desde un principio, Jesucristo demostró su propósito de visitarnos en esta vida y en esta tierra; extendiendo un saludo y una bienvenida para todos los grupos que conformaban los pueblos de Pales-tina. Su amplio amor lo demostró.

Es por eso que si queremos ser efectivos en hacer un impacto positivo y trans-formador en medio de la comunidad, se necesita tener una mente amplia y un corazón sensible al dolor y la tristeza desoladora donde tanta gente está su-mida.

La comunidad muchas veces no entiende el lenguaje religioso y hasta legalista de muchas iglesias y en lugar se sentir dese-os de visitar una iglesia, construyen una barrera de distancia con los que recla-man ser “netamente santos” y acusan de impíos y pecadores a quienes no acuden a su invitación.

La iglesia no es un lugar de gente santa en el sentido concreto de la palabra, sino que es un taller de pecadores en proceso de construcción bajo el cuidado de Jesu-cristo y con el poder de Dios; sin embar-go, se constituye en iglesia santa, porque el mismo Dios le hace merecedora de tal objetivo.

La comunidad secular, a la que me refi-ero en esta serie de Iglesia y Comunidad, hace muchas preguntas que la iglesia no todas las veces sabe o quiere contestar. Pero de algo estamos muy seguros; si la iglesia se muestra abierta a sentir lo que la gente siente, identificándose con los muchos males que le afligen, muchas más serian las personas que se acer-carían, viendo en cada iglesia un lugar de refugio y no un tribunal para juzgar y condenar pecadores.

Seguiremos haciendo este contraste in-teresante, hasta que los miembros de la comunidad reciban un poco mas de luz sobre el papel que la iglesia desempeña a favor de todas las personas, mientras es-peramos que quienes han sido llamados a ser iglesia “viva”; participen de estas reflexiones con un espíritu de autoexa-men, redefiniendo hasta qué grado se ha cumplido con el llamado divino.

Como la línea del tren, siempre estarán juntas y distantes al mismo tiempo. Don-de exista la comunidad, también estará presente la iglesia, una se nutrirá de la otra, si la iglesia se ausenta, la comuni-dad se enferma, si la comunidad no re-cibe la correcta ayuda de la iglesia, bus-cara lo que necesita en otras agencias; ajenas a los valores espirituales y mo-rales que deben se propios de la iglesia.Seguiremos trabajando estos pensamien-tos en el próximo artículo.

IGLESIA Y COMUNIDADLa comunidad latina es el produc-to del peregrinaje esperanzador de familias que vienen en busca de mejores oportunidades. De nues-tros países se inicia el éxodo, en búsqueda de oportunidades que en la mayoría de los casos han sido negadas en el terruño donde

comenzó la vida.

Pág. 2 MUNDO CRISTIANO Septiembre 2012

UN MENSAJE A LA CONCIENCIALOS HÉROES NO

NACEN, SINO QUE SE HACEN

E D I T O R I A L

Inmensa y vasta era la majestad de los Alpes. La nieve orlaba los altos picos. El cielo se veía muy azul. Y la cabaña, ver-dadera cabaña suiza, ofrecía un refugio cálido y acogedor. El hombre y su hijo se prometían tres días de descanso, de recreo y de paz.

Walter Strubb, el padre, abrió una lata de conservas y se dispuso a almorzar con su hijo Paul. Pero algo había en la conserva. Walter sufrió una súbita y ful-minante intoxicación. Bajo el peso del dolor inaguantable, cayó al suelo sin sentido. Paul no pudo despertar a su padre del desmayo en que había caído.

Sin ver otra alternativa, Paul descendió montaña abajo hasta la villa, más de diez kilómetros, y dio la noticia del caso. Varios miembros de un equipo de socorro subieron de inmediato a la cabaña y lograron salvar al padre de Paul con la ayuda médica que le pre-staron.

Pero lo que hizo Paul fue toda una haz-aña. Fue una hazaña porque Paul, de-bido a una deformación de la espina dorsal, estaba impedido para caminar. Tuvo que bajar arrastrándose entre pie-dras y nieve para llegar a la villa. Y por si eso fuera poco, Paul sólo tenía siete años de edad.

Dicen que los héroes no nacen, sino que se hacen. La persona más sencilla y humilde, aun la más apocada e insig-

nificante, puede convertirse en héroe cuando las circunstancias lo exigen.

El espíritu heroico no viene de los genes. Lo produce una urgente necesi-dad, unida a un corazón altruista y com-pasivo. Bajo circunstancias normales, Paul Strubb no pudiera haber hecho lo que hizo. La urgente necesidad de su padre, junto con el corazón tierno y hu-manitario del hijo, produjeron el héroe.

¿De dónde saca fuerzas el que, de re-pente, se ve frente a una emergencia? ¿Será que Dios mismo interviene en tales casos? Hay buenas razones para creer que sí. La fe en Cristo reviste de heroicidad a cualquier persona que clama a Él.

Un joven tímido puede salvar a una persona de un edificio en llamas. Una niñita de cinco años puede, a mediano-che, encontrar una ambulancia. Una humilde madre puede comportarse como leona si se trata de defender a sus pequeños. Y un niño impedido, de siete años, puede descender los Alpes en busca de ayuda.

El héroe no nace, sino que se hace. Se hace cuando, en medio de la crisis, busca ayuda divina. El ejemplo magis-tral fue el de Jesucristo, que soportó la crueldad de la cruz para salvar a la hu-manidad. Cuando la situación parece imposible, no desmayemos. Clamemos de corazón a Dios. Él nos dará la fuerza necesaria para ser héroes.

Por el Hermano Pablo

Periódico Mundo Cristiano es producido por MCLLC

Información 401 454 9082

[email protected] www.periodicomc.com

En un año de elecciones en los Estados Unidos de América, es interesante ver como los candida-tos en su afán de ganar votantes acuden a cuanto recurso este a su alcance incluyendo el despresti-gio de su rival.

Los debates nacionales, estatales y locales más que propuestas están atestados de comentarios desfavorables al trabajo del opo-nente político, pretendiendo con esta práctica parecer bonitos y dignos de la voluntad de la ciu-dadanía lo cual les lleve al tan anhelado poder.

Pero esto a nadie le extraña, pues bien se sabe que cuando se trata de política cualquier cosa puede pasar, cualquier cosa se puede decir, y cualquier cosa se puede hacer. El hambre de poder cor-rompe, enajena, aturde y le saca al ser humano lo más negro de su corazón y de allí entonces que aunque no es nada agradable tal situación se puede considerar normal en ese campo.

Pero lo que si no es admisible, ni siquiera debería de pensarse, es que en la iglesia de Jesucristo exista algún tipo de práctica como esta, ya que por principio bíblico aquí el más grande es quien sirve a su prójimo y para servir sola-mente se necesita un corazón dispuesto y NO el aplauso, apro-bación y elección del pueblo, y mucho menos tal aprobación conseguida de manera indebida.

Sin embargo, en los últimos años al estilo político muchos cris-tianos con hambre de las mieles del reconocimiento ministerial han incurrido en esta deplorable práctica del desprestigio; tanto así que muchas congregaciones nuevas inician gracias a lo que yo llamo “el ministerio de la contrapropuesta”. Cuando digo contrapropuesta me refiero a una

especie de discurso en donde predomina la crítica y el análisis culposo hacia el sistema litúrgico o supuestos errores de los minis-tros.

El ofertante pretendiente del mi-nisterio presenta a los feligreses descarriados o resentidos una “supuesta” mejor visión con un nivel de excelencia más elevado que el que maneja su anterior pastor.

Es lógico que el ofertante pre-sumido solamente habla lo que imagina, pues nadie sabe de mi-nisterio hasta que no lo ha vivido. En este caso los ministros de la “Contra Propuesta” presumen su futuro éxito solamente en hipóte-sis de neófitos que creen que con criticar a su anterior pastor o con imaginarse cosas ya son exito-sos. Pero, no se dan cuenta que lo único que consigue con sus exa-geraciones son futuros problemas de gente sin rumbo que va tras cualquier oferta espiritual.

No quiero en ningún momento que se interprete esto como una oposición de mi parte a la ap-ertura de nuevas congregaciones, más bien bendigo a Dios porque cada vez más ministros están dis-puestos a servir en la bendita obra de Dios. Mi oposición y rotundo rechazo es en este caso a la mala práctica de querer fundamentar ministerio en base al desprestigio de otros ministros y aun sobre la soberbia y la falta de respeto y reconocimiento a la autoridad, algo muy peligroso e indeseable, pues esto lo único que produce es una generación irrespetuosa, anárquica sin respeto a la ley y a las figuras de autoridad, pues es obvio que quien no respeta autor-idad jamás tendrá solvencia para usar de autoridad, dicho de man-era más coloquial “Nadie debería creerse bonito solamente por lla-mar feo a otro.”

BONITO A COSTA DEL FEO

Septiembre 2012 MUNDO CRISTIANO Pág. 3

Un pecado menos maloPor andar con juegos de amor Roge-lio y Patrocinio, los dos músicos de la congregación, terminaron cometiendo pecado de adulterio con dos mucha-chas que llegaron a un campamento juvenil, supuestamente, a aprender más de la Palabra de Dios. Pues yo ya los había observado en sus inquietudes, los dos jóvenes no ponían atención a las cosas de Dios; más bien desde el ini-cio de la actividad, se dedicaron a jugar con las muchachas hasta que se dio lo que se dio.

Luego que terminó el campamento, las sospechas comenzaron dando re-sultado al chisme, que vino a caer en oídos de la hermana Casilda, a quien le gustaba pedir oración por los descar-riados en pleno culto de oración; ella daba detalles de todo lo acontecido. El caso concluye en que, sin muchos estorbos, la comunidad entera fue conocedora del fracaso de nuestros músicos, quienes al saber que habían sido descubiertos quisieron suavizar la condena popular inventándose una estrategia que hiciera creer a la gente que su pecado real no había sido tan negro como se decía.

Después de esto, llegó Rogelio a la casa de Patrocinio, y en tono atolondrado le dijo “¡Hermanito del alma, ya la con-gregación a descubierto nuestro peca-do!” El pobre Patrocinio se puso pálido como el papel mientras sentía que la tierra se lo tragaba. Pero, ahí mismo en un arrancón de ánimo y mientras se ponía el sombrero le dijo Patrocinio a Rogelio “Apurate mijo vamos a la can-

tina a echarnos unos tragos de licor, así los hermanos van a pensar que caímos de la gracia por borrachos y no por adulterio porque eso sí es terrible.” Justo en la puesta del sol, yo venía de arriar mis animalitos cuando vi pasar dos caballos a todo galope y sobre el-los venían dos hombres que se escapa-ban de caer de sus cabalgaduras. Eran Rogelio y Patrocinio que ante toda la comunidad exhibían su borrachera como dando a entender que su pecado era inferior al que en realidad habían cometido.

El caso terminó en que igual las cosas ya se sabían. Y como bien sabemos que aunque Dios perdona a los hombres, a nosotros nos cuesta mucho, la condena de la congregación no se hizo esperar. Bajo el nombre de la llamada disciplina le impusieron a los dos hermanos ena-morados 3 años de prohibición de orar en público, su lugar era la última banca además de que debían limpiar la iglesia tres veces por semana sin rezongar.

Los pobres aquellos no entendían La Palabra; primero, porque nadie puede estar libre de la tentación si esta le-jos del Señor, y por otra parte, no en-tendían que el pecado ofende al Señor no importando si se califica de grande o pequeño. El problema de estos jóvenes fue que antes de ponerse a cuentas con Dios, más bien quisieron ver cómo arreglaban su problema con la gente, y a la larga tuvieron más dificultades. Y es que el Señor perdona de verdad al que se humilla; pero, la gente no perdona

Con Ojos de Mujer

PARTE INuestra vida está llena de situaciones las cuales nos hacen tomar decisiones dia-riamente como compartíamos en nuestro pasado segmento.

Todos los días se nos presentan situa-ciones positivas o negativas. Es más, aún se nos presentan situaciones ines-peradas, en las cuales tenemos que rea-ccionar casi instantáneamente. De igual forma, el reaccionar a éstas, nos hace en-frentar de forma positiva o de forma ne-gativa a las mismas tomando, en muchas ocasiones, acciones destructivas. Por eso es muy importante que recordemos cuán importante nos hace el que nos oriente-mos correctamente con la gente apro-piada. No olvides que muchos tienen oídos para escuchar, pero pocos tienen una perspectiva objetiva para ayudarnos en dichas situaciones difíciles.

Estoy segura que hemos compartido

momentos difíciles aún con personas cercanas que nunca pensábamos que nos darían la espalda o que aún mantendrían distancia con nosotras luego de haber compartido algo muy personal con ellas. Recuerda que no todas las personas, aún siendo buenas, familiares o cristianas, tienen la capacidad para procesar cosas muy impactantes para ellas mismas. En muchas ocasiones el buscar ayuda, no solamente pastoral, pero profesional, pu-ede ser una opción en nuestra lista, siem-pre enfatizando la búsqueda de ayuda cristiana profesional.

Son esas reacciones las que nos abren camino o nos cierran el camino de entre-ga hacia el Reino de nuestro Padre; nos pueden acercar o nos pueden alejar. No olvides que Satanás ha buscado siempre desde el principio la forma de separarnos del amor y el cuidado de nuestro Padre. Ėl nunca querrá que tú y yo tengamos esa completa y perfecta comunión con Él en la cual podamos gozar de la gran bendición de saber quién es nuestro Pa-dre para nosotras y el de poder disfrutar de todos esos beneficios de ser hijas de Ėl. Aún deseo enfatizarte que no digo que Él es mi Padre solamente, sino el nuestro, porque todas somos igualitas ante sus ojos. Nunca olvides que Dios te ha amado a tí tanto como me ha amado

a mí y que en Él no hay acepción de per-sonas. (Ro. 2.11; Gá. 2.6)

Hemos pasado tanto tiempo tratando de buscar y de mantener esa comunión dia-ria, aún nos hemos sentido frustradas de seguir el camino de la verdad y, en mu-chas ocasiones, nos hemos preguntado el por qué nos sentimos tan frustradas de no poder vivir esa vida abundante. Pero no olvides lo que mencioné al principio, que nuestro adversario nos desea alejar de nuestra comunión con nuestro Padre diariamente. El plan de nuestro enemigo es que, no solamente nos sintamos frus-tradas, pero aún el que seamos ineficaces en el reino de la luz en el cual hemos de-cidido vivir y el que no podamos impar-tirle a otras y a otros el mensaje de las buenas nuevas de salvación que hemos recibido a través de la muerte de nuestro Salvador Jesucristo. <<<Continuará en nuestra siguiente edición de Mundo Cristiano>>>

Deseo escuchar de tí. Escríbenos hoy a nuestro correo electrónico [email protected]. Así podremos presentar tus peticiones y también poder escuchar no solamente tus inquietudes para poder asistirlas en los siguientes segmentos, pero aún tus triunfos y testimonios.

Pastora María Ortíz

Pág. 4 MUNDO CRISTIANO Septiembre 2012

Me lo Contó CHAVELO

El Pastor Erick Porta es un Ministro de Alabanza usado tremendamente por Dios, y en su más re-ciente visita a Nueva Inglaterra fue entrevistado por periódico Mundo Cristiano.

“Me siento muy gozoso y feliz de estar por esta área. Dios ha estado obrando de la manera que El desea por acá. Además, es lindo poder compartir con tantas personas de distintos países y me alegra mucho recibir el abrazo de nuestros hermanos ca-ribeños, centroamericanos, sudamericanos y, por qué no decirlo, de nuestros hermanos Guatemalte-cos, sobre todo cuando veo a personas conoci-das de donde yo nací. A través de esta entrevista quiero saludar y bendecir a todos los lectores que mes tras mes están pendientes de leer este periód-ico cristiano” expresó el pastor Porta.

En relación al ministerio, el Pastor Porta indicó que cuando el llamado es genuino Dios hace que todo sea posible. “Creo que es indispensable el ayuno, la oración y la búsqueda de Dios, pues es de la única manera de prepararse para el Ministe-rio. Hay muchos que quieren tener un gran minis-terio, pero lamentablemente no quieren pagar el precio de todo lo que esto conlleva.

Las personas que servimos a Dios debemos estar en comunión con El y cuando nos dedicamos a hacer su voluntad y estamos sincronizados con sus deseos, El nos permite ir a las naciones a Ministrar su palabra.” manifestó el pastor Porta.

El Pastor Porta dio además una conferencia para matrimonios basado en el pasaje que dice: “Quí-tese de vosotros todo enojo, toda ira, gritería, toda amargura, etc.” Luego de citar esto, él expresó: “Y estoy muy feliz por lo que pasó hoy aquí, hu- bieron reconciliaciones entre los matrimonios, matrimonios abrazándose, etc. Yo creo que eso es lo que necesita la Iglesia, confrontar los momentos difíciles que están pasando los hogares porque hay muchos divorciándose, otros abandonando a sus familias e incluso hay gente que quiere hacer los deseos de su carne y esto se arregla solamente re-conciliándose con Dios.

Las crisis se superan reconociendo que cometimos un error, otras veces perdonando, orando el uno por el otro. Ese fue el error de Adán, no reconocer que cometió un error, sino que culpó a su mujer diciéndole a Dios “fue la mujer que me diste, que me hizo pecar.” Si Adán hubiera reco-nocido su error en ese instante, Dios lo hubiera perdonado y no los hubiera sacado del huerto del Edén.”

En relación a su anhelo ministerial proyectado el Ministro Porta dijo: “Cada 10 años se inicia una nueva generación y me encantaría ver a los que ahora tienen 8 años, cuando tengan 18 años y ver-los alabando a Dios, que no cambien su manera de adorar a Dios; porque hoy día hay mucho modern-ismo y modelismo en la alabanza; personas que han cambiado totalmente su manera de alabar y adorar a Dios, pienso que necesitamos tener equi-librio y enseñarle a nuestros hijos y a las personas en la congregación que hay un balance y que lo importante es meterse en el río de Dios por medio de la alabanza y la adoración.”

Refiriéndose a la iglesia en Nueva Inglaterra, el pastor Porta expresó: “Bueno, yo pienso que la Ig-lesia de la Costa Este necesita tener músicos con un poco más de unción y con esto no quiero decir que no tienen unción, claro que todos tenemos un-ción, el asunto es que nos hemos dedicado más al profesionalismo y menos a la búsqueda.

Recuerden que cuando Saúl mandaba a buscar a David, quería un músico que pudiera tocar y por supuesto que David era un excelente músico, pero tenía la unción de Dios, así que esos dos factores juntos les abrirán la puerta, más unción y menos entretenimiento, ustedes son personas libres para adorar a Dios. Que el Señor les bendiga.”

“La Iglesia de la Costa Este necesita tener músicos con más unción. Nos hemos de-dicado más al profesiona-lismo y menos a la búsque-da. David era un excelente músico, pero tenía la unción de Dios.” Erick Porta.

ERICK PORTA HABLA PARA MUNDO CRISTIANO Los Lectores

PREGUNTAN

Hermanos del periódico Mundo Cristiano, he estado con una inquietud por mucho tiempo y hasta hoy me atrevo a escribirla. La verdad es que yo tengo duda de muchas co-sas pero, la que mas me ha estado inquietando es el por qué ahora hay Pastores que después se hacen llamar Apóstoles. No sé si es que suben de rango o es una nueva doctrina.

Amada lectora,Le agradecemos mucho por tomarse su tiempo para escribirnos. A la vez le felicitamos por exponer sus dudas la cual esperamos responder de manera adecuada. En primer lugar, déjeme decirle que el apostolado es un minis-terio contado entre cinco, según Efesios 4:11, y que el mismo no tiene nada que ver con nombramientos humanos o rangos de concilios como usted lo expuso en su pregunta. El apostolado es un ministerio que Dios les da a ciertas personas con el único fin de que sirvan en su obra. Para esto, Dios les equipa con una sensibilidad muy grande para entender lo que Dios quiere hacer con nuestras generaciones que vienen después. Un apóstol es como un padre que piensa más allá del presente y dedica su vida para que Dios se glorifique en sus hijos espirituales. Esto no quiere decir que el ministerio del apóstol es mejor que el del pastor, o mejor que el del profeta. Todos los ministerios son igual de valiosos para Dios, igual de necesarios para el cuer-po de Cristo. Solamente que algunos de ellos como el caso del apostolado demanda una entrega que incluso puede llevarle a morir por amor a quienes ni siquiera ha visto nacer.

El tema del apostolado es bastante profundo, pero hoy nos quedaremos hasta aquí. Solamente quiero hacer énfasis en que el apostolado es una función, así como ser padre o madre, y no necesariamente tiene que ver con un nombramiento. Personal-mente, conozco misioneros que gastaron literalmente su vida en medio de tribus indígenas y aunque nunca se les llamó apóstoles en verdad lo son porque renunciaron a toda comodidad con el fin de alcanzar a una generación. Espero mi respuesta le sirva.

¿Valen más los Apóstoles que los Pastores?

Septiembre 2012 MUNDO CRISTIANO Pág. 5

Una coalición de pastores negros está dando las gracias al Partido Republicano por su apoyo enérgico del matrimonio tradicional.

"Agradecemos a los republicanos por garantizar que al menos un partido está dispuesto a defender el sentido común, la comprensión bíblica del matrimonio," dijo el pas-tor William Owens, jefe de la Coali-ción de Pastores Afroamericanos.

"Celebramos el matrimonio. Esta-mos realmente lastimado el corazón de Dios, si tomamos esa posición", dijo Owens en referencia al apoyo del presidente Barack Obama a los matrimonios entre personas del

Pastores reconocen defensa republicana del matrinonio

mismo sexo.Además comentó, que si el Partido Demócrata va a basar su apoyo y los recursos en el matrimonio en-tre homosexuales, grupos como el suyo debe subir para defender el matrimonio tradicional.

Y es que el candidato republicano Mitt Romney ha demostrado su ape-go a la fe en diferentes ocasiones. Incluso ha comentado que un peri-odo como misionero en Francia le ayudó a cimentar su relación con Dios y a generar una consolidación en sus creencias.

El tema religioso sigue como un protagonista fuerte durante la con-

vención republicana, pues un card-enal católico será el encargado de dar la bendición final el próximo jueves.La intervención del arzobispo Tim-othy Dolan al cierre de la conven-ción fue confirmada por el mismo candidato a la presidencia.Sin embargo el partido republicano también obtuvo la partidicipación evangélica, pues el pastor hispano Samuel Rodríguez tuvo intervendrá con una oración tras el discurso que pronunciará la esposa de Mitt Rom-ney, Ann.

con aurizacion de www.MundoC-ristiano.tv

Nuevamente se celebrará en Providence, RI la vigilia anual “Clamor por Guate-mala.” Este año dicho evento contará con algunos cambios como la partici-pación de los diferentes países de Centro América y México, los cuales estarán presentes por medio de fieles cristianos que portarán la bandera de su respectiva nación levantándose como la red interce-sora a favor de su pueblo. De acuerdo con lo expresado por Leonel Pazos, coordinador de dicho evento, “la cristiandad esta llena de mucha expecta-tiva en las diferentes iglesias y ministeri-os, tanto de Rhode Island como de Mas-sachusetts, para la noche del viernes 14 de septiembre que es la fecha señalada para ésta celebración.”

Cabe destacar que fue el 15 de Septiem-bre el día cuando se dio el grito de in-

dependencia en México y Centro Amé-rica. Celebración que se ha observado por casi dos siglos en Centro América y doscientos dos años en México. Y como es bien sabido, en el ambiente secular, dicha conmemoración se da en medio de parrandas y borracheras. Pero no así entre los cristianos quienes celebran la independencia de sus países con un acto de agradecimiento a Dios, deciden hacer este festival cristiano de alabanza y a la vez de intercesión por sus naciones. Extendemos una cordial invitación a to-dos los hermanos de México a Centro América para que se unan a esta cele-bración. El evento se realizará el viernes 14 de septiembre y dará inicio a las 7:30 p.m. en el Auditorio Shalom en 38 Chaf-fee Street, Providence, RI 02909.

Para mayor información puede llamar al 401-454-9082.

Ante la urgente necesidad de orientación en relación al programa de Acción Di-ferida, el grupo consultivo Líderes Con Propósito desarrolló un foro de infor-mación el pasado viernes 24 de agosto del presente año en el auditorio de la Iglesia Cristiana Shalom ubicada en 38 Chaffee Street, Providence, RI 02909.Al dicho evento comunitario asistieron padres de familia quienes con sus hijos buscaban la orientación propiciada por los expertos profesionales invitados; entre los cuales podemos mencionar la abogada de inmigración, Joan Mathieu; la doctora Patricia Sovalbarro, Directora Ejecutiva de Agencia ALPHA (el brazo social de la Iglesia León de Judá en Bos-ton); la licenciada Patricia Lavagnino, Cónsul General de Guatemala; y al se-ñor Jorge Archila, Vicecónsul General de Guatemala.

Este panel de expertos atrajo la atención de personas que acudieron de diferentes ciudades de Nueva Inglaterra, tales como Framingham, Brockton y Revere

del estado de Massachusetts, y un gran numero de las diferentes ciudades de Rhode Island.

Después del evento los presentes mani-festaron su complacencia por haber sido bien informados pidiendo al grupo organizador la realización de un nuevo evento. Por su parte, uno de los integran-tes del grupo consultivo indicó a Mundo Cristiano que se han estado recibiendo llamadas por parte de la comunidad bus-cando orientación profesional.

Ante dicha demanda, los interesados han sido referidos con los profesionales que se hicieron presentes el día del foro. Cabe mencionar que la orden ejecutiva de Acción Diferida para jóvenes indocu-mentados ha despertado una necesidad latente en nuestras congregaciones, por lo tanto, es muy importante que como pastores como lideres tomen la respon-sabilidad de educarse al respecto para así estar preparados para orientar a sus feligreses.

Foro Comunitario de Ac-ción Diferida para jóvenes indocumentados se cele-bró en el Auditorio Shalom

14 de Septiembre se celebrará la Segunda Vigilia Anual de Clamor por Guatemala

Pág. 6 MUNDO CRISTIANO Septiembre 2012

De izquierda a derecha: Cecilia Velásquez, Directora Ejecutiva de La Casa del Guatemalteco; Joan Mathiue, Abogada de Inmigración; Doctora Patricia Sovalbarro, Directora Ejecutiva de Agencia AL-PHA; Licenciada Patricia Lavagnino, Consul General de Guatemala.

Foto

graf

ía p

or Ju

an C

alza

da

Grupo indígena clamando por Guatemala

¿Tienen ustedes como padres de familia lo que consideran un hijo difícil o una hija difícil? Me refiero a alguien cuyo compor-tamiento no es correcto. Ahora bien, el hecho de que alguno de nuestros hijos, esté atravesando una crisis, puede ser algo tem-poral, no definitivo. Es que to-dos los hijos pasan por una sit-uación difícil y eso no los hace necesariamente “hijos difíciles”. Hay etapas en la niñez cuando sufren de celos, de adaptación, de identidad personal. Hay eta-pas también en la adolescencia y juventud cuando sufren depre-siones. Sin embargo, una cosa es atravesar por una edad o etapa que les produce tensión y les conduce a una situación difícil, y otra muy diferente, es tener una conducta difícil o rebelde per-manentemente. Si a alguien se le podría etiquetar como hijo difícil en la Biblia, es al famoso hijo pródigo, de quién Jesús relató una parábola que está registrada en Lucas 15. El hijo pródigo le causó dolores de cabeza y le sacó canas a su padre. Tuvo el atrevimiento de pedirle la heren-cia anticipadamente. Recuerde que el padre estaba saludable, no estaba en su lecho de muerte. Es como si le hubiera dicho:

“Papá, lo único que me interesa de ti es la herencia que piensas dejarme, porque no me das de una vez el dinero, ya que pienso vivir la vida loca”. Por alguna razón, el padre le concedió su petición aunque no estaba en la obligación de hacerlo. Per-sonalmente pienso que el padre permitió que el hijo aprendiera de sus propios errores. Precisa-mente, eso fue lo que ocurrió, ya que después de vivir una vida desordenada, se arrepintió y volvió a casa. Por supuesto, le causó penas y desvelos a aquel padre amoroso que lo esperaba cada día con esperanza.

En realidad los hijos difíciles generalmente son formados así por sus padres, ya que la conducta de una persona está definida por sus genes y por su medio ambiente, a menos que tengan problemas orgánicos. Si no quiere tener hijos difíciles que expresan rebeldía porque se sienten rechazados y tienen profundas necesidades insatis-fechas, bríndeles todo el amor, la aceptación y la estimación que sus hijos merecen, porque después de Dios, su familia es prioridad.

Un hijo(a) difícil

Lic.Víctor Súchite

La Fraternidad de Pastores y Ministerios de Rhode Island desarrollaran un desayuno con la comunidad política, el organizador es el pastor Cesar Urizar.

Pr. Urizar: Gracias por esta oportunidad de en-trevistarme para el Periódico Mundo Cristiano. Dios nos ha dado el privilegio de estar al frente de este proyecto y este es el segundo desayuno, el año pasado fue una tremenda bendición y creemos que este año no será la excepción. Ob-viamente, queremos crecer y esperamos que este desayuno sea mucho mejor que el anterior. En esta ocasión tendremos el respaldo no solo de la comunidad pastoral, sino también el respaldo de la comunidad latina. Estamos invitando al lider-azgo, a empresarios y estudiantes universitarios para que puedan estar con nosotros.

MC: ¿Cuál es el objetivo principal del desa-yuno?Pr. Urizar: El objetivo principal es que la ig-lesia, o la comunidad cristiana, podamos acer-carnos a la comunidad política y ellos hacia nosotros; que puedan ver nuestro interés de co-laborar con la comunidad y con el gobierno del Estado, que estamos dispuestos a servirles.

La idea de este desayuno, básicamente, fue una idea en conjunto de los pastores que compone-mos la asociación de pastores, pero estamos invitando también a los pastores que no pert-enecen a la asociación, no queremos que haya excepción, mientras más pastores y líderes estén involucrados es mejor para que la comunidad política vea nuestra unidad y nuestro interés en servir a la comunidad en general, y que también vean la fuerza que somos nosotros los latinos.

MC: ¿Dentro de la comunidad política quienes son los invitados?Pr. Urizar: La invitación se le a extendido a autoridades como el gobernador, los alcaldes de las diferentes ciudades, los jefes de la policía local, a la policía estatal, y así también a los cónsules de Centro América y al de Republica Dominicana.

MC: ¿Pastor Urizar, qué logros ha visto usted en relación al primer desayuno, qué logros ha tenido la comunidad pastoral?Pr. Urizar: Pues para haber tenido el primero que fue el año pasado, hemos visto un rompi-miento, la comunidad política nos está viendo más de cerca; cuando nos acercamos a algunas de las oficinas del Estado ellos ya nos recono-cen.El primer año nos sirvió para darnos a conocer y obviamente esta segunda oportunidad servirá para que nos conozcan y que puedan escuchar nuestra voz y que ellos sepan que estamos acá, para colaborar y cooperar con ellos y con nues-tra comunidad.

MC: ¿Qué le gustaría a usted que quedara claro en la comunidad pastoral, o desea enviarles un mensaje a ellos que les quede claro?Pr. Urizar: Deseo que quede claro que la invi-tación es para todos los pastores, que se reúnan con nosotros el 29 de septiembre, a las 8:30 am, en el Hotel Graunt Plaza de Warwick, para que de alguna manera puedan acercarse a nosotros para poderles dar información más detallada, porque queremos unir fuerzas y no nos impor-ta si los pastores pertenecen a la Fraternidad, lo que deseamos es estar unidos como dice La Palabra de Dios, “como un solo cuerpo.”

La Asociación de Pastores celebrará

desayuno con comunidad política de Rhode Island

Pastores César y Olinda Urizar Organizadores

Dr. Mynor Vargas

Paz a tu Ciudad

Todo este mes he estado hablando, diciendo y compartiendo docenas de consejos sabios sobre liberación de deudas... pero sabe, hay un tema que poco he tocado y es igual o aun mayor de

peligroso que simple-mente deber.... este se llama “Deber por otro” o mas comúnmente lla-mado “SER FIADOR”.

En el nombre de Jesús, reprendo toda maldición de “Fiador”... Sabe mi querido lector, usted me preocupa y trato de proveerle los mejores consejos posibles, es por eso que quiero advertirle que ser fiador de otra per-sona, es ser igualmente

esclavo que ella. La Bi-blia dice en Proverbios 11:15 “Ten seguridad de conocer a fondo a la per-sona, antes de responder por ella en deuda, me-jores negarse ahora que sufrir después”... Co-nozco docenas de per-sonas que han salido golpeadas fuertemente, por ser fiadores de otros que se gastaron el dinero que prestaron y luego no pudieron pagarlo, pasan-do así la responsabilidad

de pago, al fiador.Mi consejo: cuídese usted mí querido amigo y amiga, de no llegar a esta mala-racha de ter-minar pagando el dinero que usted no prestó y que usted no gastó.

El tema es largo y me in-teresa hablarle mas afon-do del mismo, visíteme en Iglesia Cristiana Sha-lom, Sábados 7 de la noche, Domingos 10 de la mañana. Espero verle.

Fiadores Fracasados

Septiembre 2012 MUNDO CRISTIANO Pág. 7

TEMA CENTRALIglesia Auditórium o Cuerpo

Hay muchos ministros de la palabra que bien intenciona-dos se imbuyen en el trabajo ministerial queriendo hacer crecer la obra, pero luego de mucho tiempo sin resultados positivos y sí con mucho can-sancio terminan por culpar a todo mundo del estancamien-to sin darse cuenta que Dios no dijo que haría su obra en la tierra solamente por me-dio egoistas abnegados.

Deja de creerte exclusivo o imprescindible, conviértete en facilitador, en maestro de obreros y entonces ve-ras cómo lo sobre natural del Espíritu Santo opera en el organismo vivo que es la iglesia.

En nuestra edición anterior comencé hablando de la Iglesia auditórium y pro-metí que esta vez continuaría desarro-llando la segunda parte. Entonces ahora enfocaré mi tema sobre una congregación con una visión cuerpo, y comenzaré por decir que todo ministro que fundamenta las bases de su congregación en los prin-cipios de la palabra, imperativamente, su propuesta ministerial llevará implícita esta visión de trabajar en concepto de cu-erpo, pues es la única forma como Dios trabaja en su iglesia.

En primer lugar, comenzando por los pa-stores, debemos comprender que en Dios ninguna persona humana tiene exclu-sividad alguna. Todos, en parte, tenemos dones, talentos, capacidades, ministerios y aunque el Espíritu es uno, como dice La Palabra, todos tenemos algo pero ninguno tiene todo, haciéndonos, de esta manera, necesitados y a la vez necesarios los unos de los otros, haciendo de la unidad una necesidad y no una opción.

Por tendencia natural los seres humanos siempre queremos ser los primeros, tener la primicia, la exclusividad, pues esto hace que el resto de personas se vuelvan dependientes de uno solo, dando lugar a la manipulación, al poder y manejo de voluntades de otros humanos. De hecho, los estudios psicológicos han demostrado que el ego del hombre trata en todo mo-mento de imponerse en todo campo de acción dando así seguimiento a la pre-tensión del primer hombre de querer ser como Dios.

En la Iglesia cuerpo, el egoísmo no tiene lugar. Pues, Dios siendo omnipo-tente, omnisciente y omnipresente se hizo hombree limitado y quiso com-partir con nosotros su bella obra en la tierra para llamarnos colaboradores y embajadores. La iglesia cuerpo basa su trabajo minis-terial en el reconocimiento. Filipenses 2:3 dice: “No hagáis nada por rivali-dad ni por vanagloria, sino estimad humildemente a los demás como su-periores a vosotros mismos.” Una de las tragedias que ha azotado nuestras congregaciones es querer hacer la obra de Cristo menospreciando a Cristo. ¿Cómo puede suceder esto? Pues es muy sencillo, cuando no damos honor, reconocimiento y consideración a los demás hermanos que son la imagen de Cristo, automáticamente estamos cayendo en el garrafal error de creer-nos autosuficientes, capaces de hacerlo todo sin necesidad de Cristo mismo quien se manifiesta en todos. Pues bien dice su palabra “El es el todo en todos.” En la iglesia Cuerpo rige el código que cada uno de nuestros hermanos procede de la mente de Cristo con una misión y función específica, la cual es necesaria

para que Dios opere salvación por me-dio de su iglesia que es su cuerpo del cual todos somos parte.

Hay muchos ministros de la palabra que bien intencionados se imbuyen en el trabajo ministerial queriendo hacer crecer la obra. Pero, luego de mucho tiempo sin resultados positivos y sí con mucho cansancio terminan por cul-par a todo mundo del estancamiento sin darse cuenta que Dios no dijo que haría su obra en la tierra solamente por medio de los pastores, o solamente por medio de los profetas o maestros, o solamente por los evangelistas o após-toles, tampoco solamente por medio de los músicos.

Es mejor aplicar la palabra “solamente” de la siguiente manera: “Solamente deja de creerte exclusivo o imprescind-ible.” Conviértete en facilitador, en maestro de obreros y entonces verás cómo lo sobrenatural del Espíritu Santo opera en el organismo vivo que es la iglesia.

Es aquí en la iglesia cu-erpo donde los héroes de

papel no existen, donde no se rinde pleite-sía a ningún hombre, donde las personas son reconocidos por su función y trabajo y no por nombramientos disfuncionales. Es en la iglesia cuerpo donde Dios encuentra un lugar para establecer su trono porque Él

Nuestros hijos son un regalo de Dios lleno de muchas bendiciones y maravillas; cuán importante es una tarea como padres y cuida-dores que nos ha dado Nuestro Padre Todopoderoso. Proverbios 22:6 dice “Instruye al niño en el camino correcto, y aún en su ve-jez no lo abandonará.” Qué con-cepto tan importante pero, perdido a veces; especialmente en cuanto nuestra apariencia y la de nuestros hijos. Nuestros hijos son flores delicadas que necesitan orientación en su vida diaria. Puede ser en la forma de hablar, sentir y actuar. Por su-puesto, también en su manera de vestir. En nuestra sociedad hoy

Orientación es nuestra funciónPor Elaine Grullón

en día ya no vemos princesas o príncipes. Ahora vemos más adul-tos pequeños caminando entre nosotros sin entender cómo su aspecto exterior afecta su crianza.La modestia, es la clave aquí. Como cris-tianos debemos ser modestos porque somos representantes del Reino de Dios. A través del buen vestir con sencillez, delicadeza y gusto podemos vencer y ganar el mundo. De lo contrario ¿Qué mensaje en-tonces estamos dando al mundo? Una idea impor-tante a considerar cuando estamos hablando de cómo un cristiano debe representarse en este mundo. Dejen que los niños sean niños, especialmente en su manera de vestir. Estamos para proteger y

asesorar sobre lo que es aceptable y no aceptable. Nuestros hijos no deben de estar influenciados por el mundo, sino por La Palabra de Dios. Cuando se trata de ropa de niños, ten-emos que ser persistentes contra influ-encias externas y explicar a nuestros

hijos la importancia del “Por qué” utilizan-do nuestra mejor her-ramienta, La Biblia. Deuteronomio 11:19 dice: “Enséñenselas a sus hijos y repítanse-las cuando estén en su casa y cuando anden por el camino, cuando se acuesten y cuando se levanten.” Presión de los compañeros es algo creado por el en-emigo para influir en nuestros hijos, pero

tenemos que ser fuertes y orar para combatir estas influencias. Cuando sean adultos serán capaces de mirar atrás y poder alabar y decir “Tú, oh Dios, me enseñaste desde mi juven-tud, y aún hoy anuncio todos tus pro-digios” (Salmos 71:17).

Septiembre 2012 MUNDO CRISTIANO Pág. 9

El Apóstol Franco Maximiliano es uno de los líderes comunitarios más influy-entes de la iglesia Cristiana de Worces-ter, aun cuando su origen brasileiro y su idioma materno es el portugués, Maxi-miliano ha orientado su ministerio a la comunidad hispana. Con un principio humilde y quizá hasta limitado en el campo ministerial hispano este varón a tenido un ascenso impresionante en la última década llegando incluso a ser un referente de la cristiandad hispana. Esta vez lo entrevistamos para conocer más acerca del proyecto “Un Abrazo de Paz” MC: Maximiliano, háblenos por favor de “Un Abrazo de Paz,” Apóstol Maximiliano: El “Abrazo de Paz”, tiene inicio hace 4 años atrás, es-tamos en su cuarta edición en el 2012. Cuando empezamos, éramos un grupo de valientes intercesores, que nos atrevíamos a clamar a Dios, en frente al edificio del gobierno de nuestra ciu-dad, por la reforma y restauración de la ciudad para Dios. Hoy, hemos visto un incremento de más de 30 diferentes congregaciones, de diferentes concilios y denominaciones, siendo que en su úl-tima edición éramos como 400 personas. Este año, creemos habrá una presencia de 700 intercesores. Obviamente, todos están invitados a declarar el gobierno de Dios sobre la ciudad. MC: Vemos este año un incremen-to considerable en el contenido del proyecto con la unción de varios puntos de la ciudad. ¿Qué implicación legal espiritual puede tener este acto de un-gir la ciudad? Apóstol Maximiliano: Ungir es un acto de toma, es un acto de conquista, es un

acto profético de declaración. Cuando una generación determina que no verá pasar sus días, sin ver la manifestación del Reino y de los hijos de Dios en su tiempo, hay que ir al frente de la batalla y declarar la victoria de nuestro Dios. Es cierto, que la Iglesia ha mal entendido un sin número de cosas, entre ellas, la conquista de las ciudades. Hay que decir, que no iremos ungir la ciudad y orar en puntos estratégicos como unos pobres coitados que suplicarán que se le devuelva algo. Vamos con convicción gubernamental, con certezas proféticas de que esta ciudad es de Dios y cualquier autoridad de las tinieblas que esté rein-ando, las vamos avisar de su ilegalidad y declarar de una vez por todas que la Ig-lesia es legal para implantar el Reino de Dios en todas las esferas de la sociedad.

Estaremos ungiendo en el viernes 7 de septiembre para preparar los aires, pero la gran declaración será hecha el sábado 8 de septiembre a las 3 PM. Creemos que será una fecha que quedará para los registros históricos.

MC: ¿Qué es lo que más le trae satis-facción en lo que va del proyecto?

Apóstol Maximiliano: La expectativa en mi corazón y del grupo organizador de la importancia gubernamental de este evento. Una cosa es declarar cosas en el secreto de un servicio en unas cua-tro paredes, otra es el reto de hacerlo públicamente. Uno de los problemas históricos de la Iglesia ha sido su falta de compromiso con la ciudad, de una generación que haga pacto con el des-tino de una ciudad. Creo que “Un abrazo de Paz” crea la plataforma para que esto pueda suceder. MC: ¿Qué es lo que considera que debe mejorar el proyecto?

Apóstol Maximiliano: Nuestra capaci-dad de avanzar en el propósito de Dios. A estas alturas de la historia, no podemos estar corriendo atrás de la gente, tratando de convencerlos de lo obvio. Lamenta-blemente, la historia se escribe con una minoría que decide creer, pero desde una perspectiva logística, la visión es romper

cualquier barrera, para que una masiva representación del cuerpo de Cristo pu-eda estar en plaza pública y declarar el gobierno de Dios en la ciudad. MC: ¿Qué es lo que quiere alcanzar con este proyecto?

Apóstol Maximiliano: La visión es doble. Primeramente, queremos literal-mente abrir los cielos de la ciudad, que la ciudad entera ande bajo la unción, la gracia y el favor de Dios, que ya no nos cueste hacer lo básico, porque bajo cie-los abiertos, plantar Iglesias saludables será una consecuencia, tener medios de comunicación masiva será una con-secuencia, no tendremos que remar en contra de la marea.

En segundo lugar, a través de humillar-nos delante de Dios, queremos adelantar el propósito de Dios en la ciudad, quere-mos redimir esta generación, queremos que nuestros hijos no tengan que pelear para construir estructuras mínimas, que haya un legado de conquista y para esto hay que establecer el gobierno de Dios. MC: ¿Qué quiere que la gente que lee Mundo Cristiano sepa con urgencia de Un Abrazo de Paz?

Apóstol Maximiliano: Que se animen a venir y participar de este evento, que envíen grupos de personas a ayudarnos a establecer el gobierno de Dios en nuestra ciudad. También que el año que viene, queriendo Dios, estaremos haciendo Un abrazo de Paz en cada ciudad don-de tengamos una Iglesia de nuestra red apostólica. Posiblemente, para el 2013, Un Abrazo de Paz se realizará en más de 70 ciudades del planeta.

WORCESTER ESTA LISTA PARA “UN ABRAZO DE PAZ 2012” Vamos con convicción gubernamental, con certezas proféticas de que esta ciudad es de Dios y cualquier autori-dad de las tinieblas que esté reinando, las vamos avisar de su ilegalidad y declarar de una vez por todas que la Iglesia es legal para implantar el Reino de Dios en todas las esferas de la sociedad. Estaremos ungiendo en el viernes 7 de septiembre para preparar los aires, pero la gran declaración será hecha el sábado 8 de septiembre a las 3 PM. Creemos que será una fecha que quedará para los registros históricos.

Pág. 10 MUNDO CRISTIANO Septiembre 2012

PODEMOS SUBIR EL VOTO LATINO A 60%

¿Tienes sueños por alcanzar? Al igual que tú, muchos tienen sus propias metas por las cuales luchar. Para ello necesitamos trabajar, construir poco a poco las bases de lo que en el futuro será un edificio fuerte y sólido, así es como se desarrollan los grandes edificios que son los sueños de la vida.

Nadie en este mundo puede construir el sueño de su vida pensando que es un fracasado y mucho menos cuando ni siquiera lo intenta. La vida es un regalo de Dios, que día a día debemos disfrutar, de nosotros depende cómo percibimos lo que nos rodea, cuando somos capaces de ver con los ojos de Dios, podemos entender y disipar la neblina que cubre nuestro cere-bro diciéndonos todo lo negativo que existe para llegar a la meta.

Los personajes de la Biblia que destacan como héroes, no esper-aron tener mejores condiciones para alinearse con Dios y obe-decer sus mandamientos, ellos lucharon esperanza contra esper-anza en medio de la adversidad y eso no significa que fue fácil de-sarrollar sus labores. Nosotros a cambio siempre esperamos tener mejores condiciones para em-prender un camino de retos, de lucha, de constancia donde el fi-

nal es el éxito y la bendición para muchos que no tienen las posi-bilidades que tú has alcanzado. Pareciera que todo lo antes es-crito no tiene lógica, sin embar-go déjame decirte que sí. Si lo analizas te darás cuenta que Dios te esta hablando a ti; porque tu tienes sueños y visiones, pero no te atreves a iniciar por falta de re-cursos y esperas que Dios provea todo lo que según tu, necesitas para emprender tu Ministerio.

Dios no obra según nuestros pen-samientos, sino de acuerdo a sus planes. Dios quiere levantar una generación nueva de hombres y mujeres valientes que cumplan los sueños de El aquí en la tierra.No esperes ser mejor para dar de lo que tienes y nuestro Señor en su misericordia te fortalecerá, te guiará y aunque parezca que el sol no brilla más, confía sola-mente en El.

Quiero decirte a ti que tienes muchos años de luchar, que lo has intentado una y otra vez, que no desmayes, no pierdas tu fe, aunque ahora tu carga luce interminable y tu sientes que no tienes fuerzas para continuar, cree solamente en Jesucristo, su palabra es fiel, recuerda que El no dará tu pie al resbaladero, ni se dormirá el que te guarda. ¡Bendiciones!

Esperanza contra EsperanzaVotar no solo es un deber cívico y propio de las más avanzadas democracias, sino que es también una forma de expresar el grado de interés en el futuro de todo el pueblo, especialmente, de las familias. Cuando las comunidades utili-zan el poder del voto en forma masiva, facilitan el mecanis-mo de apoyo por parte de los candidatos que más que a los aplausos y las celebraciones, están siempre apuntando, ha-cia cuales son los números de la gente que vota.

De hecho, en este estado tan pequeño, Rhode Island, algu-nos políticos han minimizado y hasta humillado a nuestra comunidad latina, por el índice de participación política tan bajo. Lo que es más extraño aun, es el contraste entre gru-pos latinos que en sus países de origen votaban masivamente; pero ese fervor se ha perdido una vez que se establecen en los Estados Unidos.

Otros candidatos, incluyendo los mismos latinos, buscan identificarse con la comunidad para el tiempo preciso de las elecciones donde buscaran ser favorecidos, aunque antes de esa urgente necesidad, desa-parecen y se hacen invisibles. No se forman reuniones para tratar los asuntos más básicos de la comunidad; y mucho menos se crea un clima de in-tercambio cívico.

Es posible que falte una nueva y más alta dosis de concien-cia cívica, tal vez las iglesias pueden ser un instrumento poderoso, uniendo fuerzas y aprovechando su fuerte influ-encia hacia el nido familiar.

Para subir el porcentaje a un 60%, será indispensable desa-rrollar un trabajo bien coordi-

nado y una visión clara y par-ticipación ciudadana. No solo para el tiempo de elecciones, sino cuando todo esté en calma y los candidatos comiencen a cumplir con su deber de servi-dores público; durante ese re-poso, se puede trabajar el plan y establecer toda una red de actividades con ese fin.

El Multi-Service Center for All Inc. ha comenzado a dar pasos concretos para que esa meta se logre. Al establecer su oficina central en un lugar cén-trico y con una proyección a largo plazo, se traza una línea sobre la tierra.

De la misma manera que esta institución comenzó un proyecto comunitario sin re-cursos económicos, contando con el favor de la comunidad y el visto bueno de nuestras autoridades municipales, en menos de dos años ha estable-cido más de veinte programas y muchísimos talleres de lid-erazgo que alcanzan cientos de familias. Con el uso de un sistema de trabajo coordinado y bien informado es posible cambiar, de una vez y para siempre, el poder del voto la-tino en Providence y eventual-mente en todo el estado.

La voluntad de un pueblo se expresa de acuerdo al grado de convicción de sus líderes. El tiempo para cambiar la página del libro de nuestra comuni-dad ha llegado y nadie se debe quedar fuera. Es sumamente interesante lo que el señor To-mas Ávila dijo en una reunión de educación cívica reciente-mente: “El futuro de Provi-dence y de Rhode Island, está en las manos de la comunidad latina”.

Ese futuro se debe explotar con mucha educación, sin utilizar

los métodos del “desplazo” que otras culturas han utili-zado cuando les tocó su turno. Esta es una ciudad racialmente mixta. Latinos, afroamerica-nos y asiáticos, compartimos esta antigua ciudad para darle un nuevo sabor a la diversi-dad, incluyendo las razas que por más de tres siglos son los que dominan el poder político y económico de estas tierras.

Tenemos registrados el núme-ro de 100,000 votantes en Providence, de esa cantidad, 92,000 son votantes activos, de los cuales sobre 15,000 son latinos. En las elecciones pasa-das, solo 6,000 latinos practi-caron el derecho al voto.

Varias cosas deben ser consid-eradas como prioridad: Prim-ero, todo latino residente se debería hacer ciudadano, todo ciudadano necesita registrarse para votar, y hacerlo tanto en las elecciones primarias, como en las generales; votar debe ser un orgullo, una celebración, un “pasaporte a un mejor futuro” para toda la familia.

Si usted, al leer este artículo, considera que puede ser un integrante más en esta causa, que hace conciencia al voto latino, con una sola llamada puede ser incluido en la lista de interesados. Multi-Service Center for All, inc. 401-639-2914.

R D U L R E C T O P

O O N R E I T I T O

D J D U L C E E S R

A U R A J U S O U D

N S E J L B R N J O

O B U E N O N O B N

D E I G M I S O M A

R F T A M O R N S D

E D U L T I E R O O

P O S O R E N E G C

Características de Dios como Padre BuenoFiel

AmorosoConsolador

JustoPerdonador

GenerosoTiernoDulceRecto

Septiembre 2012 MUNDO CRISTIANO Pág. 11

<<<Viene de la portada

Queridos lectores de Mundo Cristiano, el Señor Jesucristo, cuando envió en misión a los 70, según relato del evan-gelista san Lucas, en el capitulo 10:1-12, les dice entre otras cosas, en el versículo 3 “He aquí yo os envío como corderos en medio de lobos.” Según esa declaración del Señor, nosotros los cristianos somos, y debemos ser, gente misionera. Pues eso es lo que significa el verbo enviar. En otras palabras, enviado a cumplir una misión. Fíjese bien que el versículo 3 de Lucas 10 comienza diciendo, “id.” La forma del verbo esta en imperativo, o sea, es una orden del Señor, no es una responsabilidad opcional. Cuando el Se-ñor envió a estos 70, los envió de 2 en 2. Los envió para que fueran delante de Él para el Señor. En otras palabras, los envió a toda ciudad y lugar a donde el Señor habría de ir. Según relato del ver-sículo 2, los 70 fueron enviados con un Gran mensaje y una Gran oración.

La segunda cosa que dice el versículo 3 de Lucas 10 es, “He aquí yo os envío.” Vemos claramente entonces que el Se-ñor es que nos envía, no ningún otra persona. Y note que no nos consulta ni nos toma parecer, sino que simplemente

nos dice, “Yo os envío.” ¿Y sabe que? El Señor también fue enviado por Su Padre. El Evangelista Juan lo dice claramente en 20:21, “Como me envió el Padre, así también yo os envío.” Si El, siendo El, recibió órdenes de Su Padre, y lo obe-deció al pie de la letra, ¿quiénes somos nosotros para desoír sus órdenes? Ese “id” del Señor es lo que nos hace gen-te misionera. ¿Qué significa la palabra Misión? Es acción de enviar. Poder que se le da a una persona para que haga y cumpla algun Mandado. Es como en Marcos 16:15 que el Señor nos dice, “Id por todo el mundo y predicad el evan-gelio a toda criatura.” ¿Y qué significa la palabra misionero? Es una persona enviada a difundir el cristianismo a los infieles.

La tercera cosa y última que nos dice el versículo 3 de Lucas 10 es “Como a corderos en medio de lobos.” ¿Qué es un cordero? Cordero es la ovejita tierna, el “cachorrito” de la oveja hasta un año de nacido. Y sus características naturales son de un animalito manso, dócil, humil-de e indefenso. ¿Qué es un lobo? El lobo es un animal feroz y salvaje. Un lobo es un animal cruel. Los lobos cuando están hambrientos, y casi siempre lo están, actúan en manadas por las noches y pu-eden despedazar cuanta vida encuentren en su camino. Los lobos son animales muy veloces y fuertes. Pueden arrastrar

ENVIADOS POR DIOS COMO COR-DEROS EN MEDIO DE LOBOS

Rev. Francisco Litardofácilmente, corriendo, a una oveja en-tera. ¿Por qué los lobos prefieren ata-car a las ovejas o corderos? Porque los corderos son animalitos débiles y muy tímidos. Todo esto quiere decir entonces que la misión a la cual nos envía el Se-ñor es una misión muy dispareja. ¡Claro que sí! Definitivamente, nuestra misión es tremendamente dispareja al confron-tarnos con los lobos. Pero, los lobos son eso, salvajes, feroces, crueles, veloces y fuertes, pero, ¡solo eso! En cambio, tu y yo, con todas las limita-

Este fin de semana, mi hija Camila se quedó con sus abuelos maternos, pero sucedió algo súper interesante conmigo y mi esposa Yokasta: Cada momento y situación, alguno de nosotros decía algo que Camila diría de haber estado presente... incluso imitábamos su voz y gestos. Fue nuestra manera de ex-trañarla.

¿Sabías que una de las cosas que Jesús nos pidió fue que lo recordáramos de manera activa? ¿Sabías que tu y yo somos responsa-bles de mantener fresca la memoria de lo que Jesús hizo y dijo?

Lucas 22:19-20 (NASB)"19 Y habiendo tomado pan, después de

haber dado gracias, lo partió, y les dio, di-ciendo: Esto es mi cuerpo que por ustedes es dado; hagan esto en memoria de mí. 20 De la misma manera tomó la copa después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que es derramada por ustedes."

Me causa mucha impresión este pasaje. Jesús está no sólo haciendo una ceremonia a modo de ilustración, sino que está estableciendo un nuevo pacto y la repetición futura de dicha ceremonia serviría como recordatorio para las generaciones por venir.

Mira que interesante: Jesus parte el pan como símbolo de la manera en que Su cuerpo sería maltratado y les dice: "Hagan esto en memo-ria de mi." Luego, toma la copa como símbo-lo de Su sangre y dice: "Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que es derramada por ustedes." ... y punto. Es precioso y profundo. Es como si Jesús nos dijera: "Hacemos un nuevo trato. Mi cuerpo será roto por causa de ustedes. Rompan su cuerpo por otros. Mi sangre será derramada... PARA QUE LA DE USTEDES NO TENGA QUE SER DE-RRAMADA. Ustedes pueden convertirse en mis manos y pies a través de sus actos de

ciones anotadas de ser débiles y tímidos, actuamos amparados por ¡el Todo Poder del Espíritu Santo! Bajo las ordenes de Jehová de los Ejércitos, del Señor crea-dor de los lobos también. Actuamos bajo la declaración del Señor creador de los lobos también. Actuamos bajo la declar-ación del Señor por medio de Moisés al pueblo de Israel, “Jehová peleará por vosotros, y vosotros estaréis tranquilos.” Es decir, ¡victoriosos!Por lo general, ¿dónde acampan los lo-bos en estos días modernos? Es fácil encontrarlos en la Broad Street, en el gobierno, en el ejercito, en el mundo comercial, en el sistema escolar, en los hogares y hasta en las iglesias, pero no les temamos porque como dice en Ro-manos 8:37, “Antes, en todas estas cosas somos mas que vencedores por medio de aquel que nos amó.” ¡Que así sea!

compasión y amor, PERO su Salvador sólo soy yo... Quien salva... Sólo soy YO."

Cuánto nos encanta "sacrificarnos" por los demás en relaciones no saludables y colo-camos el membrete de "por amor a Dios"... Cuánto nos gusta tomar atribuciones de Jesús, obviando las cosas que Dios SI nos está pidiendo hacer. Cuánto extendemos nuestros brazos para juzgar, pero que poco extendemos nuestros brazos para abrazar.

¿Cuándo fue la última vez que sometiste tu cuerpo y tus deseos para accionar de manera tal que Jesús fuera recordado? ¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo que dio gloria a Dios y no a ti? ¿Forman ese tipo de acciones parte de tu vida normal? ¿Adornan tu vida actos de amor y misericordia que dan a las personas retratos de Jesús? ¿Ven las perso-nas a Jesús en tus acciones? ¿Cuándo fue la última vez que hiciste ______________ "en memoria de mi"?

Hagamos un trato: Hoy realiza un acto de amor... Algo que ves en la Biblia que Jesús haría. Darle comida a alguien. Regalarle una pieza de ropa. Orar por alguien en la calle. Prestar tu oído a alguien para que se desa-

hogue. Ayudar a un envejeciente a cruzar la calle. Detenerte y ayudar una persona con problemas en la calle. Sonríe y sé amable con una persona que te maltrate. Llama por teléfono a alguien que hace tiempo no llamas y dile cuanto lo amas. Perdona a alguien. Sal a comer con un "enemigo" y restaura la relación. Si te preguntan por qué lo hiciste, sólo di: "Porque Jesús hubiera hecho lo mis-mo".

Y cuando lo hagas... por favor, de la misma manera en que tomarías tiempo para copiar un status en Facebook o compartir una foto... toma el tiempo de contar tu testimonio en el grupo de Just Saying en Facebook.

Nuestro enemigo puede destruir cristianos dispersos... pero nunca podrá detener a una Iglesia diseminada en el mundo realizando actos de amor y servicios... "en memoria de mi".

Ojalá no me dejes sólo... o mejor dicho, ojalá no dejes a Jesús seguir haciendo todo el tra-bajo.Pastor David Pimentelhttp://www.thejustsaying.com617-318-7422

HACED ESTO EN MEMORIA DE MI

Con gran alegría la Ig-lesia Eben-Ezer, celebró su tercer an-iversario por lo cual realizó dos bendeci-dos cultos es-peciales con la presencia de predicadores y músicos invitados, los pastores Manuel y Viviana Jimón recibieron con agrado a la comunidad que se hizo presente para compartir esta alegría.

La primera noche, la palabra de Dios

fue impartida por el Dr. Mynor Vargas y en la culminación del evento estuvo presente el pastor Leonel Pazos. La iglesia pentecostal Eben-Ezer es visitada en su may-oría por la comunidad indígena de Guatemala. Y como bien dijimos, lleva tres años de operar en la ciudad de Providence,

convirtiéndose asi en el hogar de varios inmigrantes que han encontrado en los pastores Jimon un apoyo incondicional.

¡FELICIDADES A IGLESIA PENTE-COSTAL EBEN-EZER!

Iglesia Eben - Ezer Celebró su tercer aniversario

Pág. 12 MUNDO CRISTIANO Septiembre 2012

Con la presencia de varios cientos de personas de la comunidad, autoridades policiales y pastores, el Centro de Mul-tiservicios para Todos, celebro el pasado viernes 24 de agosto un evento denomi-nado “celebrando la seguridad de nues-tra comunidad.”Según indicó el Dr. Israel Mercedes, el motivo de dicha celebración fue por demás justificado, ya que en el sector de la Hartford Avenue, que es donde opera dicho centro comunitario, en tiempos pasados, los golpes de sirena eran fre-cuentes debido a la violencia que im-peraba en el sector. Sin embargo, gra-cias a Dios y a la presencia de la Iglesia Cristiana, el ambiente que ahora disfruta la comunidad es totalmente tranquilo y placentero. Entre las autoridades, estuvieron pre-sentes el Coronel Steven M. Paré, Co-

misionado de la Oficina de Seguridad Pública de la ciudad de Providence; y el Capitán George Stamatakos, Depar-tamento de la Policía de Providence de la División Uniformada, quienes mani-festaron su complacencia al ver como la comunidad acudió a un evento en donde se celebró la paz y la armonía.Posteriormente al evento, el Dr. Israel Mercedes indicó que se prevé la reali-zación de mas actividades como estas en diferentes puntos de la ciudad de Provi-dence; incluso se comentó por parte de algunos pastores que este podría ser un modelo de testimonio ciudadano que la iglesia cristiana haría bien en adoptar. El periódico Mundo Cristiano, por su parte, cubrió el evento cumpliendo asi su agenda que en cooperación mutua de-sarrolla con el Centro de Multiservicios para Todos con el propósito de llevar

CMA Celebró el día de la se-guridad de la comunitaria

El primer hombre que pisó la luna, Neil Armstrong, fallecido el sábado 25 de agosto,. Armstrong, hizo historia en la misión del Apolo 11 en julio de 1969 junto a los astronautas Buzz Aldrin y Michael Collins, murió a los 82 años como consecuencia de las “complica-ciones” de una cirugía cardiovascular a la que se sometió a principios de ago-sto, según informó su familia.

Pero Armstrong, no murió solo siendo héroe sino como un cristiano evan-gélico, un hombre profundamente en-tregado a Dios. Cuando la nave tocó su superficie de la luna, Armstrong de-scendió, dejó su huella y dijo para mil-lones de telespectadores: “Un pequeño paso por un hombre, un gran paso para

la Humanidad”.La historia sobre cuán profundamente era la fe de Armstrong, se muestra cu-ando viajó a Jerusalén en 1988. Neil visitó Jerusalén ese año, y le pidió a Thomas Friedman, un profesor exper-to en arqueología bíblica que lo guio por la ciudad, que le llevase a un lugar donde pudiese tener la certeza de que había caminado Jesucristo.

Ora Shlesinger, estaba presente porque era alumna del profesor, ella relató la historia y llevó a Armstrong a los res-tos de escaleras del templo construido por Herodes el Grande que aún se con-servan. “Estos peldaños constituían la principal entrada al templo”, le dijo: “No hay duda de que Jesús subió por ellos”.

Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la luna era cristiano

Armstrong se concentró entonces pro-fundamente y estuvo orando durante un rato. Al terminar, se volvió a Fried-man, y, emocionado, le dijo: “Para mí significa más haber pisado estas escal-eras que haber pisado la Luna”.

El astronauta cristiano fue condeco-rado en 17 países recibió importantes honores en Estados Unidos, entre ellos la Medalla Presidencial de la Libertad –la distinción más alta que puede recibir

un civil en Estados Unidos–, la Medalla de Honor Espacial del Congreso de Es-tados Unidos y la Medalla de Oro del Congreso.

La misión del Apolo 11 fue el último vi-aje al espacio de Armstrong, que aban-donó la NASA en 1971 y trabajó a partir de entonces como ingeniero y como profesor de Ingeniería Aerospacial en Ohio, donde evitó las apariciones públicas y entrevistas.

siempre lo positivo a la comunidad.

En palabras textuales de uno de los di-rectivos del medio dijo: “No necesi-tamos mas medios de comunicación con mensajes negativos, violentos y de confrontación. Nuestra comunidad esta

urgida de medios que inyecten de posi-tivismo a las familias.”Se espera que en los próximos días más pastores se unan a esta campaña inten-siva de fraternidad y armonía que prom-ueve la paz en la ciudad, algo que en re-alidad urge en nuestra urbe.

508 496 9049

HAZ DE TU CELEBRACION UN MOTIVO DE ALABANZAAlabanza . AdoraciónBaladas . MeregueBachata . Rancherade Trio, Countryy más

Para Rhode Island & Masachussetts

Septiembre 2012 MUNDO CRISTIANO Pág. 13

M AY O R D O M I A El ministerio de todosEsta vez quiero iniciar nuestro tema relacionado con la mayordomía recitan-do una frase que creo muy importante y fundamental para entender lo que somos fuera del gobierno de Dios:

“Ninguna de las cosas que nos garan-tizan la vida nos pertenece, y tampoco

están bajo nuestro control.”

Cuando el hombre olvida que es un administrador de lo que a Dios le per-tenece, comienza a tener serios proble-mas porque ya ha violado un principio eterno. Dios es el dueño de todas las cosas iniciando por nuestra vida y to-dos los elementos que nos garanticen la misma. Me explico: yo, personalmente, tengo algunos objetos que sí me pert-enecen, entre ellos puedo mencionar mi carro, mi camisa, mi guitarra, mi com-putadora y otras cosas materiales. Pero, todo esto no tiene la capacidad de garan-tizarme que mañana voy a amanecer con vida. Por su parte, Dios, sí es el dueño de mi vida, del aire, del agua, de la salud y de todo aquello que nos garantiza el existir. Así que, debemos, como buenos administradores, entender que sin Dios no podemos existir y que si existimos es por su voluntad y por su propósito en nuestras vidas, el cual por medio de su Palabra ya se nos ha sido manifiesto. Génesis 1:27-28. En este pasaje el pri-mer punto que tocaremos es: Identidad. “Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.” Para ser un buen may-ordomo debemos en primer lugar saber quienes somos, nuestra procedencia,

nuestra capacidad y nuestra función. La Biblia es categórica en decir que Dios hizo al hombre basado en un modelo divino, así que solo basta observar las obras de Dios y concluimos en que Dios es creativo, inteligente, bello, expre-sivo, su potencial ilimitado. Dios tiene la capacidad de crear, de darle forma a las cosas, de combinar la diversidad. Entonces, como mayordomos que pro-cedemos de Él poseemos habilidades, capacidades propias de Su personalidad. Cuando el ser humano se ve limitado en su auto concepto con un sentido de negación a enfrentar nuevos retos esta negando su procedencia. De hecho, lo primero que el diablo bloquea a una per-sona es su identidad, y con esto trunca su destino. Pues ninguna persona que se cree poca cosa o incapaz puede alcan-zar algo. Es por eso que muchos ni se atreven a soñar, y ni siquiera en inten-tar algo, porque mentalmente sienten la condena del fracaso debido a que niegan su procedencia. Es negar, literalmente, la imagen del creador impresa en su ser. Así que esta vez quiero dejar una base sólida en su mente y es la siguiente: “Si quiere ser confiable para Dios, si desea ser un buen administrador de sus riquez-as, véase como Dios lo ve, siéntase como un ser privilegiado que posee la imagen misma de Dios, haga que los atributos que Dios puso en usted fluyan por medio de una mente positiva y creativa, sola-mente sea usted y no permita que el dia-blo le robe lo que usted ya es.” Negando la imagen del creador en no-sotros todo habrá quedado bloqueado.

3) Si la persona a la que está viendo pre-senta problemas de ira¿Cómo reacciona la persona que está viendo cuando las cosas no salen de acu-erdo a lo que él ha planeado? ¿Descarga su ira sobre todos aquellos que lo rode-an, incluyéndola? Esta es una muy seria “bandera roja”:* Proverbios 22:24-25: “No te entrem-etas con el iracundo. Ni te acompañes con el hombre de enojos. No sea que aprendas sus maneras, Y tomes lazo para tu alma.”

Si no le agrada relacionarse con personas iracundas, ¿por qué aceptaría tener una relación de pacto con alguien así? Pro-verbios declara que si lo hace, tomará lazo para su alma.

por favor, no espere que Usted lo cam-bie, porque podrá convertirse en un fa-cilitador que reciba toda su ira.

5 SEÑALES DE ADVERTENCIA QUE DEBE CON-SIDERAR AL INICIAR UNA RELACIÓN AMOROSA

PARTE III Por Shelley Poston

El abuso de una esposa por un hombre enojado no empieza coincidencialmente en quince años de matrimonio, debido a que cuenta con un amplio potencial desde mucho antes. El abuso no es sólo físico, puede ser también emocional. Un hombre puede pedirle disculpas una y otra vez, pero si ha abusado de Usted sólo una vez, deje de verlo termi-nando con esa relación inmediatamente. No permanezca con él por compasión. Anímelo a que busque un hombre pia-doso que lo pueda ayudar; pero Usted debe alejarse rápidamente. Usted no ha sido enviada por Dios para arreglar su vida ya que esta, es la obra del Espíritu Santo. Y si él no está dispuesto, Usted no hará nada.

4) Si él no maduraNadie desea un marido que actúe como niño. Esas cualidades como de niño pequeño pueden parecer muy bonitas ahora, pero seguirán agravándose den-tro del matrimonio. La inmadurez mata una relación. Si un hombre no es re-sponsable con su tiempo, dinero y traba-jo, ¿por qué creer que será responsable en su futura vida familiar? Si está más preocupado con los placeres mundanos que complacer a Dios en ser un hom-bre honorable y responsable, esta no es la clase de hombre que le señalará a su familia el crecer como Cristo. ¡Tenga cuidado con ese hombre egoísta!La Biblia tiene un nombre para el hom-bre que tiene el síndrome de Peter Pan: “perezoso/holgazán”. El libro de Pro-

verbios lo menciona muchas veces:* Proverbios 6:9-11: “Perezoso, ¿hasta cuándo has de dormir? ¿Cuándo te le-vantarás de tu sueño? Un poco de sue-ño, un poco de dormitar, Y cruzar por un poco las manos para reposo; Así vendrá tu necesidad como caminante, Y tu po-breza como hombre armado.”

¿Cuál es la ética de este hombre en el trabajo? ¿Cuál es su ética en ayudar a otros? ¿Está contento de dejar que otros hagan su trabajo? ¿Le ayuda a Usted cuando se encuentra en necesidad? Si él estaría dispuesto realmente a pasar un día divirtiéndose a estar ayudando a alguien en necesidad, esto es indicativo de dónde se encuentra su corazón.

También debería considerar las rela-ciones que tiene la persona que está viendo con otros. ¿Es insanamente dependiente de sus amigos o familia? ¿No ha tomado responsabilidad como adulto en sus gastos? Examine también la relación de él para con otras mujeres. Si flirtea demasiado o tiene amigas de-masiado cercanas, especialmente an-tiguas novias, debe tomarlo con mucho cuidado. Si le ha parecido muy bonito la forma como él la coquetea también, esto sería un indicador de que a él, le “gusta jugar” —aunque lo vea como in-ofensivo hacia otras mujeres— ya que lo continuará haciendo después del mat-rimonio. Para entonces ya no será tan bonito.

Septiembre 2012 MUNDO CRISTIANO Pág. 15