periodico grafico nl

12
MARTES 21 DE AGOSTO DE 2012 No. 6657 www.elgraficonl.com www.facebook.com/graficodenl DE NUEVO LEON PRECIO DE EJEMPLAR $5 PESOS AÑO XXIII FUNDADOR Y DIRECTOR GENERAL: RAÚL CARRIZALES VALERO Exige sindicato atender escasez de medicamento en Clínica de Guadalupe E l gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, dio el banderazo para la reincor- poración e ingreso de un millón 39 mil alumnos a la educación básica, además de inaugurar la primera secundaria de tiempo completo en el plantel “Ejército Nacional” en el municipio metropolitano de Guada- lupe. Ya tenemos 100 primarias de tiempo completo, esta es la prime- ra secundaria y vamos a seguir tra- bajando en este proyecto para que los alumnos puedan aprender más, es un proyecto líder en el estado y a nivel nacional”, dijo el goberna- dor. El mandatario Estatal y el Secretario de Educación, José Antonio González Treviño recibieron a los estudiantes y entregaron paquetes de libros, señalándose que para este ciclo escolar el gobierno del estado invierte mil 15 millones de pesos para construc- ción y mantenimiento de planteles escolares. Para este ciclo escolar un millón 39 mil estudiantes comienzan labo- res en seis mil 892 escuelas, aten- didas por 48 mil 267 profesores. “El día de hoy reportamos listas las casi seis mil 900 escuelas en Nuevo León, todas funcionando debidamente, los casi 50 mil maes- tros que prestan sus servicios en la entidad, también listos y los cerca de los un millón 40 mil alumnos en el estado que el día de hoy acudan a clases para educarse y salir ade- lante en la vida, dijo Medina de la Cruz. El Gobernador acudió a la secundaria número 22 "Ejército Nacional Mexicano", primer plantel educativo de este grado de escola- ridad, cuya modalidad será de tiempo completo. Indicó el gobernador, “anterior- mente me comentan eran un edifi- cio casi abandonado donde se impartían talleres, que ahora hemos remodelado y puesto al ser- vicio de la gente, convirtiéndolo en la primera secundaria de tiempo completo del estado de Nuevo León. En el acto protocolario, también estuvieron presentes el alcalde de Guadalupe, Carlos Rodríguez Padi- lla y la dirigente de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabaja- dores de la Educación (SNTE), Mir- na Isabel Saldívar Paz. Por otra parte el Secretario de Educación, José Antonio González Treviño, informó que durante este periodo vacacional, siete escuelas públicas padecieron de robos de los mobiliarios. Los planteles fueron despojados principalmente de cableado, mismo que ya fue repuesto en su totalidad y los desperfectos causados no provocaran complicaciones para el inicio del ciclo escolar. El funcionario detectó al menos 20 sectores de riesgo, donde invir- tieron en equipo de seguridad, ade- más de solicitar la colaboración de las autoridades municipales para el resguardo de los planteles escola- res. Inician ciclo escolar con un millón 39 mil alumnos en NL Secundaria de tiempo completo se suma a 100 primarias INFORMACION EN PAGINA 3

Upload: elgrafico-nl

Post on 01-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

periodico grafico nl

TRANSCRIPT

Page 1: periodico grafico nl

MARTES 21 DE AGOSTO DE 2012 No. 6657

www.elgraficonl.com www.facebook.com/graficodenlDE NUEVO LEON

PRECIO DE EJEMPLAR

$5PESOS

AÑO XXIIIFUNDADOR Y

DIRECTOR GENERAL:

RAÚL CARRIZALES VALERO

Exige sindicato atenderescasez de medicamento en Clínica de Guadalupe

POR ARACELY VELIZ

El gobernador RodrigoMedina de la Cruz, dio elbanderazo para la reincor-

poración e ingreso de un millón 39mil alumnos a la educación básica,además de inaugurar la primerasecundaria de tiempo completo enel plantel “Ejército Nacional” en elmunicipio metropolitano de Guada-lupe.

Ya tenemos 100 primarias detiempo completo, esta es la prime-ra secundaria y vamos a seguir tra-bajando en este proyecto para quelos alumnos puedan aprender más,es un proyecto líder en el estado ya nivel nacional”, dijo el goberna-dor.

El mandatario Estatal y elSecretario de Educación, JoséAntonio González Treviño recibierona los estudiantes y entregaronpaquetes de libros, señalándoseque para este ciclo escolar elgobierno del estado invierte mil 15millones de pesos para construc-ción y mantenimiento de plantelesescolares.

Para este ciclo escolar un millón39 mil estudiantes comienzan labo-res en seis mil 892 escuelas, aten-didas por 48 mil 267 profesores.

“El día de hoy reportamos listaslas casi seis mil 900 escuelas enNuevo León, todas funcionandodebidamente, los casi 50 mil maes-tros que prestan sus servicios en laentidad, también listos y los cercade los un millón 40 mil alumnos enel estado que el día de hoy acudan

a clases para educarse y salir ade-lante en la vida, dijo Medina de laCruz.

El Gobernador acudió a lasecundaria número 22 "EjércitoNacional Mexicano", primer planteleducativo de este grado de escola-ridad, cuya modalidad será detiempo completo.

Indicó el gobernador, “anterior-mente me comentan eran un edifi-

cio casi abandonado donde seimpartían talleres, que ahorahemos remodelado y puesto al ser-vicio de la gente, convirtiéndolo enla primera secundaria de tiempocompleto del estado de NuevoLeón.

En el acto protocolario, tambiénestuvieron presentes el alcalde deGuadalupe, Carlos Rodríguez Padi-lla y la dirigente de la Sección 50

del Sindicato Nacional de Trabaja-dores de la Educación (SNTE), Mir-na Isabel Saldívar Paz.

Por otra parte el Secretario deEducación, José Antonio GonzálezTreviño, informó que durante esteperiodo vacacional, siete escuelaspúblicas padecieron de robos delos mobiliarios.

Los planteles fueron despojadosprincipalmente de cableado, mismo

que ya fue repuesto en su totalidady los desperfectos causados noprovocaran complicaciones para elinicio del ciclo escolar.

El funcionario detectó al menos20 sectores de riesgo, donde invir-tieron en equipo de seguridad, ade-más de solicitar la colaboración delas autoridades municipales para elresguardo de los planteles escola-res.

Inician ciclo escolar con unmillón 39 mil alumnos en NL

Secundaria de tiempo completo se suma a 100 primarias

siente "muy bien,m

22a

preguntó uno

d

su retiro

INFORMACION EN PAGINA 3

Page 2: periodico grafico nl

2 LOCAL 21 de Agosto de 2012 2

POR ARACELY VELIZ

Al volver los estudiantes a los plan-teles educativos, regresan a laciudad los congestionamientos

viales, debido a la poca cultura o educa-ción vial que prevalece entre los conducto-res.

Este lunes, al iniciar el ciclo escolar, nofue la excepción, las principales avenidasde Monterrey se vieron congestionadasdebido al incremento en el número de losautomóviles, aunado al riesgo de manejarcon el pavimento resbaladizo por las llu-vias presentadas en las últimas horas.

Las principales avenidas como Consti-tución, Gonzalitos, Nogalar así comoMiguel de la Madrid, desde temprana horapresentaron una gran afluencia vehicular,que en ocasiones hacía pensar que losautomóviles no avanzaban.

Además del incremento en los vehícu-los, las lluvias que se presentaron desde latarde del domingo y hasta este lunes pro-vocaron también algunos congestiona-miento viales, así como algunos acciden-tes.

INICIA OPERATIVOS TRÁNSITODE MONTERREY Para garantizar la seguridad de quienes

acuden a los planteles escolares, los agen-tes de Tránsito de Monterrey volvieron a

realizar los operativos.En zonas cercanas a las escuelas se

pudo observar a elementos de esta depen-

dencia quienes estaban al pendiente delcruce de los peatones y brindarles ayudacuando así lo requirieran

Con reinicio de clases vuelve caos vehicular

Para evitar deformaciones en los pies,los niños en edad escolar necesitan usarzapatos cómodos, con la parte posteriorrígida para contener el tobillo, con el frentecuadrado o redondo y que los tenis sólo seutilicen para actividades físicas, recomen-dó María del Carmen Mora Rojas, especia-lista del Instituto Mexicano del SeguroSocial (IMSS).

La coordinadora Clínica de Enseñanza eInvestigación en Salud, de la Unidad deMedicina Física y Rehabilitación Siglo XXI,destacó la importancia de brindar calzadode calidad a los pequeños en esta etapa dela vida, debido a que los huesos se molde-an hasta los siete años.

Por lo tanto, añadió, el zapato debe serde material semirrígido, tener buena con-tención para el tobillo y pie, que sea a lamedida y no apriete los dedos para que nose deformen los pies; además, el uso detenis es exclusivo para las actividades físi-cas y no de uso diario, hasta los siete años.

La doctora Mora Rojas insistió en quelos niños de esta edad no deben usar cal-zado muy flexible o de baja calidad, porqueello predispone al pie plano, sobre todocuando usan tenis todos los días. Despuésde esa edad pueden usar zapatos un pocomás flexibles, siempre cómodos y que noles aprieten, puntualizó.

Lo ideal, agregó la especialista del

Seguro Social, es que el material del calza-do sea de vaqueta o suela de cuero; aun-que en la actualidad existen zapatos degoma o de plástico, los padres deben verifi-car que tengan buena contención hacia elpie y no lo maltraten.

Indicó que también se debe tener cuida-do en el espacio que va de los dedos a lapunta del zapato, ya que lo más adecuadoes que exista medio centímetro de diferen-cia para que los dedos estén libres y losniños los puedan mover.

De lo contrario, precisó la rehabilitadoradel IMSS, cuando el zapato está apretado,los niños flexionan los dedos y provocancallosidades. Tampoco deben usar calzadomás grande porque no sujeta bien el pie,además se sugiere que las niñas no los uti-licen con terminación en punta porquecomprimen más los dedos.

La coordinadora Clínica de Enseñanza eInvestigación en Salud de la Unidad deMedicina Física y Rehabilitación Siglo XXIadvirtió que el pie plano se ha vuelto unproblema común en nuestros días por eluso constante de tenis.

Para detectar esta anomalía, aconsejóque los padres vean al niño descalzo con elpie apoyado completamente en el piso, afin de identificar si la parte posterior (eltobillo) se hace hacia adentro; de ser así,se trata de una deformación (valgo de

retropié) que jala la rodilla y provoca queéstas se junten, lo que resulta en un pro-blema de pie, rodillas y posteriormente decadera.

Por ello, es importante atender conoportunidad al menor que dice cansarsefácilmente al caminar o que le duelen lospies, y llevarlo con el médico en rehabilita-ción u ortopedista, los más autorizados enla atención de estos problemas.

En el Instituto Mexicano del SeguroSocial, el médico familiar puede hacer ladetección y canalizar al menor, ya sea arehabilitación o consulta de ortopedia, don-de se hará la evaluación correspondiente y,

de ser el caso, se prescribirá el uso deplantillas u otra terapia o tratamiento.

María del Carmen Mora Rojas reiteróque el problema más importante es el pieplano, justamente por el uso inadecuado decalzado, por lo que recomendó que losmenores caminen descalzos para fomentarque la bóveda plantar haga el arco y nohaya problemas posteriores.

Destacó que es muy bueno que losniños caminen descalzos, de puntas y detalón, en diferentes terrenos como pasto,tierra o arena, para beneficiar los músculosde la bóveda plantar y hagan el arco tantolongitudinal como transversal.

P

a otros muni-

c

l aA

Recomienda IMSS a niños en edadescolar usar calzado adecuado para

evitar deformaciones

El material de los zapatos debe ser semirrígido para no dañar los pies; eluso de tenis es exclusivo para actividades físicas y no de uso diario,hasta los siete años.

Page 3: periodico grafico nl

LOCAL 21 de Agosto de 2012 3

Raúl Carrizales ValeroFundador y Director General

Gerardo Carrizales GonzálezDirector Administrativo

Cutberto Valdez AguirreEditor

Lidia Rocío EguiaHéctor Gabriel HernándezAracely Veliz Guardiola

Francisco SánchezJuan Antonio Moreno López

ReporterosNorberto Yerena

Fotógrafo

Oficinas administrativas, talleres y redacción en Jaime Primero 3252,

Col. Camino Real, Cd. Guadalupe, N.L.Tel. 83 67 28 29

Gráfico de Nuevo León(Registro en Trámite)

Con servicios informativos de sus corresponsales.

Con una línea de información independiente y no aceptacomo propios necesariamente, las ideas

manifestadas en los artículos firmados por los autores.mail: [email protected]

[email protected]

Eugenio ClariondRepresentante de Caintra

Señor Clariond, su actitud de avalarel endeudamiento del gobierno estatalpara resolver necesidades de infraes-tructura y operatividad gubernamentalhabla de su madurez y compromiso porsobre las diferencias político ideológi-cas.

Es evidente que hablar de endeuda-miento es un tema del que siempre sepuede sacar raja política, sin embargo,es claro que dada la condición en quese encuentra la economía mundial y porrepercusión la nacional, el endeuda-miento de los gobiernos es una formade resolver a corto plazo los conflictos yel posible estancamiento de las institu-ciones.

Al igual que usted, nosotros tampococreemos en otorgar un cheque en blan-co, pero es evidente que Nuevo Leónexige en estos momentos la identidadcon el líder formal y dejar las diferen-cias polít ico electorales para otromomento.

Como usted, todos deberemos servigilantes de que el recurso se apliqueen prioridades, pues dar el voto de con-fianza permite que se esperen los mejo-res resultados por el bien de todos.

Carta para usted

Atte.Raúl Carrizales Valero

Chismoso

El Secretario General delSindicato Único al Ser-vicio de los Trabajado-

res de Guadalupe, Héctor Gar-cía García, exhortó a la admi-nistración municipal atienda elserio problema de falta demedicamentos y no afectar laatención médica de los emple-ados y sus familias.

“Nos encontramos comosindicato de trabajadores bas-tante preocupados por losreclamos y las exigencias delos empleados en el sentido dela falta de servicios médicos,de de medicina e incluso dealgunas necesidades urgentesde cirugías que ponen en ries-go la vida de los trabajadores yde sus familias”, señaló.

Expresó García García queesta medida obliga al sindicatoa hacer un enérgico llamado ala administración municipal deGuadalupe con quien se ha sidosolidario y basta respetuoso.

“Debo reconocer que enotros rubros nos han respondi-do, sin embargo, en este casoque es tan sentido y que es unreclamo del trabajador es elmás válido, porque es la saluddel trabajador y su familias queno podemos hacer a un lado”,

reiteró.Afirmó que la administración

municipal enfrenta una gravecrisis financiera que obedece adiversas situaciones de crisisnacional, mundial y en el esta-do; por ejemplo, lo que dejó asu paso el Huracán Alex, ade-más de la crisis de seguridadque no tenían las administra-ciones no nada más la de Gua-dalupe y que ha afectado entodos los rubros.

“Estamos preocupados porun lado, porque vemos la volun-tad del alcalde de GuadalupeCarlos Rodríguez de resolvereste problema, vemos que secompromete a llegar a conve-nios con las empresas a priva-das a las que tenemos estederecho, pero las empresas a lahora que platican con ellos tedicen que no ha habido eseacuerdo y eso nos está preocu-pando”, subrayó.

Informó que este lunes acu-dió temprano a los serviciosmédicos de la clínica municipaly se dio cuenta de una granmolestia de los trabajadores,por lo que exige una solucióninmediata al problema.

“No queremos una situa-ción de un paro laboral porqueno queremos afectar a la admi-nistración municipal, pero lomás importante no queremosafectar a la ciudadanía que notiene porque llevarla”, comentó.

Enfatizó que se hace un lla-mado a la administración muni-cipal de Guadalupe a que bus-que con ingenio, con inteligen-cia y obviamente con la colabo-ración del sindicato la forma deque se salga adelante de estegrave problema que está a pun-to de hacer crisis.

“Ojalá que el alcalde quesiempre nos ha atendido tomecartas en el asunto, porquepuede ser de consecuenciasmuy graves, como pudiera serel fallecimiento o la enferme-dad que se agrave por parte deun trabajador a falta de servi-cios médicos, incluso se puedecometer hasta un delito, con-cluyó.

Exige sindicato atender escasez demedicamento en Clínica de Guadalupe

El Secretario General del Sindicato Único al Servi-cio de los Trabajadores de Guadalupe, Héctor GarcíaGarcía.

POR ARACELY VELIZ

Como un homenaje a la labor de reseñar los acontecimien-tos, el Congreso del Estado propuso que se implemente el“Día del Cronista”, que se celebraría el día 31 de Agosto.

La propuesta de conmemorar el Día del Cronista fue enviada alCongreso del Estado por el rector de la Universidad Autónoma deNuevo León, Jesús Ancer Rodríguez, en honor al natalicio del cro-nista Don Alfonso de León, quien fue el pionero en el estado.

“Los cronistas son los encargados de difundir la memoria his-tórica de las comunidades, su objetivo es hacer que la historia sigael orden de los tiempos y que éstos estén acordes a los tiempos demodernidad, construyendo un género que atraiga a los jóvenes”,mencionó el diputado José Ángel Alvarado, quien llevó la propues-ta a la tribuna del Congreso.

Esta propuesta se realiza a petición expresa de asociacionesde cronistas, las que fueron apoyadas por los legisladores. Unavez que fue aprobado, notificarán a la Secretaría General deGobierno, para que esta fecha sea establecida en el calendariocívico escolar, para que se lleven a cabo eventos conmemorativosy se reconozca en todo el estado a los cronistas.

ANALIZAN NUEVA LEY ANTI TABACOCon un nuevo análisis a la Ley Anti Tabaco, los diputados de la

72 Legislatura buscan mayores restricciones en los lugares libresde humo de tabaco, así como sanciones más graves para quienesincumplan con esta Ley de Protección a No Fumadores.

La Ley que actualmente se sigue en el estado data de 2004, yse analiza una nueva que la derogaría, este nuevo reglamentoempezó a ser analizado en la Comisión de Salud y Atención a Gru-pos Vulnerables, que es encabezada por la diputada Delma Silvia

González Garza.La nueva Ley de Protección a No Fumadores promueve buscar

espacios cien por ciento libres de humo de tabaco en las universi-dades, escuelas, edificios públicos, hoteles. Implica además,medidas mucho más restrictivas en los restaurantes, ya que seránecesario que delimiten muy bien sus áreas “Para fumar” paraque no paguen las multas económicas, que en ocasiones ascien-den hasta los 4 mil salarios mínimos para quienes violen las leyes.

Los diputados integrantes de la comisión, aprobaron dejar lajunta en sesión permanente a fin de llevar a cabo mesas de traba-jo; advirtieron que difícilmente saldrá en la actual legislatura queconcluye el próximo 31 de agosto.

Aprueba Congreso conmemorar el “Día del Cronista”

y Ba lcones ,

c

ni siquiera

u

Page 4: periodico grafico nl

4 LOCAL 21 de Agosto de 2012 2

EDITORIALLa otra violencia.

Calderón en sus últimos días

Acudiendo a una frase popular,el presidente Felipe Calderón Hino-josa orienta sobre el problema másserio que tiene el presidente desdeque llegó Acción Nacional al poder.Se refiere a la violencia, desde lue-go.

De esa suerte el primer manda-tario sostiene que para erradicar laviolencia se requiere empezar conla familia, lo cual es una verdad amedias. Y es la violencia que nostaladra es la que se ha permitidodesde el poder.

No somos de ninguna manerauna sociedad violenta. Sin embar-go permitimos que las televisorasse invadan de programas de altocontenido violento.

Por ello no espanta a nadie loque ocurre en las calles. Muertos asangre fría, colgados y secuestrosya son el pan nuestro de cada díadebido precisamente a esa conta-minación visual a la que hemosestado expuestos desde hacemuchísimos años.

Es totalmente grave que la vio-lencia, la que se permite dejandoque los diversos grupos del crimenorganizado hagan cuanto se propo-nen sin que intervengan las corpo-raciones federales.

Y es gracias a que un altísimoporcentaje de las familias se con-duce con propiedad y no con vio-lencia que este país se ha mante-nido sin mayores problemas.

Los gobernantes han podidohacer de las suyas precisamente aque no hay esa vocación violenta ala que se refiere el presidente. Seles ha permitido todo, hasta queofendan a la misma sociedad.

Culpar a otros es lo más fácil,siempre lo ha sido. Lo complicadoes asumir la responsabilidad.

G

El Profr. Casimiro Alemán Castillo,Secretario General del SindicatoNacional de Trabajadores de la

Educación, expuso que mediante el Cole-giado de Desarrollo y Superación Profesio-nal, en el área de Asuntos Profesionales,en donde la Titular es la Profra. LauraMaría Martínez Garza, informó a todos losagremiados a nuestra organización sindi-cal que en apoyo a la economía de lostrabajadores de la educación se ha conti-nuado otorgando el descuento para lasinscripciones, pagos semestrales o tetra-mestrales de las distintas Universidades yescuelas de nuestro estado, a través delconvenio que se tiene de exención depago en las diferentes escuelas quecuentan con convenio con nuestra Sec-ción 21.

A su vez explicó que este trámite, serealiza durante todo el año, por la situa-ción que pasa en la economía de nuestroestado, ya que con esto se ha dado laoportunidad de contribuir a elevar la cali-dad de la educación a los hijos y a losmismos trabajadores que se encuentranen una constante preparación académica.

El Líder Sindical, resaltó que con estehecho, la Sección 21 y los firmantes de losconvenios, ayudan a los agremiados paraque su economía familiar no se vea afec-tada y se tenga la posibilidad de que sushijos ingresen a una institución educativaque les permita continuar sus estudios depreparación y formación profesional y téc-nica terminal y a su vez los maestros quequieren estar actualizándose tambiéncontinúen con sus estudios de Licenciatu-ra, Maestría o Doctorado.

El Profr. Alemán Castillo enunció quepara ser acreedores de este descuento senecesita cubrir ciertos requisitos como elobtener una solicitud por cada alumno lacual será llenada en la oficina de AsuntosProfesionales, copia de talón de chequereciente y que estén conscientes en queel valor de la beca varía de acuerdo a lainstitución a la cual se está solicitando.

Alemán Castillo, expresó que como

organización sindical, siempre estaremosatentos a las necesidades de los agremia-dos ya que es parte del objetivo a cumplir,

por lo que invita a los trabajadores a acer-carse para que sean orientados a las dife-rentes oficinas de nuestra sección 21.

La Sección 21 del SNTE sigue otorgando descuentopara las inscripciones a distintas universidades

El Profr. Casimiro Alemán Castillo, Secretario General del SindicatoNacional de Trabajadores de la Educación.

Page 5: periodico grafico nl

Javier Treviño Cantú.

El diputado está citado para estefin de semana para que le tomen lashuellas dactilares. Pero no vaya acreer que es en visita a unos de lospenales, sino a la Cámara de Diputa-dos, a donde tiene que asistir obliga-damente.

Tanto Javier como Manlio Fabiotienen cita para que se registrentodos aquellos que tendrán curul sinhaber tenido que participar en unaelección. Es decir los plurinominales.

Graciela Buchanan.

La jefa del Tribunal Superior deJusticia fue sumamente cuestionadapor más de media comunidad deabogados al saber su opinión sobresus colegas, en especial los que noleen ni se actualizan.

La abogada criticó fuertemente alpersonal que no se actualiza, igual-mente a los abogados que sólo estánal pendiente de las últimas decisio-nes de la Corte. La dama quiere po-nerlos a trabajar, vendiendo como lomáximo todo lo nuevo.

Cristina Díaz.

La senadora ya está jalando. Ayer

estuvo en Chihuahua acompañandoal nuevo pastor de la bancada trico-lor a quienes tiró línea desde aquelestado para que empiecen a jalar pa-rejos.

Allá estuvieron las dos neolone-sas que también resultaron ganan-ciosas en la elección pasada. TantoIvonne como Marcela se vieron comoaquel que va llegando al salón declases.

Emilio Gamboa Patrón.

Tal vez sin tanta seguridad en símismo como lo trasmite Manlio FabioBeltrones, el senador se movió comoJuan por su casa a la hora de presi-dir la reunión de sus colegas priistas.

Eso sí, Emilio se condujo como sifuera parte del Ejecutivo y no unaparte del Legislativo. Gamboa andapensando en gobernar, cuando suchamba es lo relacionado con lasleyes.

Elba Esther Gordillo.

Ya sin la enjundia que siempre lecaracterizó, la maestra Elba EstherGordillo se presento frente a su exsocio político Felipe Calderón paraencabezar el último acto en el que seles cio juntos.

Elba Esther aprovechó la oportu-nidad para desmentir los rumoresque hay en torno a su renuncia.Claro, ya no se le vio tan seguracomo en el pasado. Tiene su pedi-gree, pero se le va a acabando.

Agustín Carstens.

El más pesado de los funcionariosbancarios se hizo presente ante lossenadores priistas para decirles queFelipe Calderón les entregará un paísque está bien en materia económica.

El regordete funcionario tenía quehablar bien del régimen que le diochamba, que le aguantó viáticos de2 mil pesos diarios sólo para comiday desde luego su fabuloso sueldo.¿Cómo no hablar bien del régimen?

Enrique Peña Nieto.

A través de su asesor principal, elseñor Videgaray, el presidente casicasi electo hizo llegar sus comenta-rios a un montón de senadores quevan a cobrar durante seis años.

Videgaray se encargó de dar ins-trucciones a los nuevos senadoressobre las líneas generales que van amanejar en la administración quearranca casi al final del año.

EN PRIVADO

OPINION 21 de Agosto de 2012 5

Por Los Originales Primos SACUDIENDOEL PANAL

Prepa Gratuita

A nivel nacional nuestros legisladores aprobaron laeducación media superior gratuita, hace unos días losdiputados locales hicieron lo propio con lo que en elpapel hoy somos un estado que impulsa la superaciónde sus niños y jóvenes.

En la práctica es una más de las aprobaciones dellegislativo que quedarán en letra muerta. Tal pareceque en todo lo que tiene que ver con educación lesgusta el lucimiento sin importar que solo sea gatopar-dismo.

Hace 9 años Natividad González Parás, aún senador,presumió que por su iniciativa se aprobó la obligato-riedad de la educación preescolar. Todo quedó en elpapel porque en la práctica es inviable cumplir con ladisposición tal y como está aprobada.

Con la educación media superior el problema es aúnmayor. La UANL, los CONALEP, CEBETIS y demás pre-pas públicas cobran colegiaturas casi imposibles paralas familias. En la universidad la colegiatura completase aproxima a los 10 mil pesos por semestre poralumno.

Aducen los universitarios que incluyen libros y otrosbeneficios, lo cierto es que para un trabajador prome-dio es imposible cubrir dichas colegiaturas.

Las preparatorias y escuelas técnicas de la SEP sonmás económicas pero igualmente son excluyentes paramiles de familias.

Así que se oye bonito pero la gratuidad de la edu-cación media superior no es otra cosa que un buendeseo porque en la realidad será utopía.

Falta saber el impacto que cause en las escuelasparticulares donde la sobre oferta mantiene a muchasde ellas al borde de la quiebra.

Mauricio como los sapos

Mauricio Fernández está como los sapos: "no meechen al agua porque me ahogo". Ahora dice que siem-pre no quiere ser gobernador, aprovecha para golpeary dice que no quiere porque Nuevo León estaría que-brado en el 2015.

Quién ha dicho que los nuevoleoneses queremos aun gobernador para la abundancia, queremos a un cre-ativo que sepa enfrentar las vicisitudes. Pero, que es-peraríamos de Mau si para andar activo necesita delárnica.

Otra medalla para Medina

Apenas decíamos que el gobernador Rodrigo Me-dina estaba exportando programas a otros estados yahora suma otra medalla. Implementa la primera es-cuela secundaria de tiempo completo en el país.

Dicen que jale mata grilla.

[email protected]

Por Raúl Carrizales Valero

P

Page 6: periodico grafico nl

6 LOCAL 21 de Agosto de 2012 2

El Gobernador Rodrigo Medina de laCruz y el alcalde de Guadalupe,Carlos Rodríguez, acompañados de

otras Autoridades de Educación, dieron elarranque de ciclo de clases para los 385alumnos que pertenecen a la Secundaria“Ejercito Nacional Mexicano”, donde sedevelo una placa en honor a los héroes quea diario trabajan por el bienestar y la segu-ridad mexicana, que son los soldados.

En el plantel educativo fueron entrega-dos de manera gratuita a cada estudiantelos libros de texto que se estarán llevandoa cabo dentro de la próximo ciclo escolar,el cual se cumplirá con 9 horas de jornadadiarias.

Rodrigo Medina de la Cruz, comentó quela educación es un gran reto al cual elGobierno Estatal le esta invirtiendo, puessolo así puede lograrse que nuestro estadoy país tengan un mejor futuro. El goberna-dor felicito a los jovencitos y los exhorto acontinuar diariamente a esforzarse porseguir adelante y que logren ser regiomon-tanos destacados.

Carlos Rodríguez Padilla, alcalde deGuadalupe, se manifestó contento por sersu municipio en primero en el que se dainicio a el Sistema de Escuelas de TiempoCompleto, pues asegura que esto será debeneficio para cada uno de los estudiantesya que tendrán la oportunidad de aprendery adquirir mas habilidades que les serviránen un futuro.

El Edil menciono que su administraciónse ha encargado de apoyar desde diversospuntos a la educación, como lo es la inver-sión de más de 20 millones e pesos enbecas para niños de escasos recursos, 6.5millones de pesos en infraestructura de losplanteles escolares, así como otros apoyosque se han otorgado a los muchachos quecursan la preparatoria y la universidad.

Arranca en Guadalupe la primerEscuela de Tiempo completo

Page 7: periodico grafico nl

LOCAL 21 de Agosto de 2012 7

A70 días de terminar su administración Luis Garcíase siente satisfecho con lo realizado en Juárez,logrando cumplir lo prometido, incluso un poco

mas de ello, debido que pudo llevar a cabo cuestiones queno tenía en el inicio de campaña.

“Pero con el paso del tiempo se fueron dando y en sumomento se les fue dando solución. Por eso en estemomento me atrevo a decir que cumplimos y un poco másde lo que se había previsto, y eso me deja muy satisfecho”,señaló el edil.

Muestra de sus trabajos que ha realizado para los jua-renses está a punto de terminar uno de los proyectos másimportantes de su administración y mismo que desde elinicio de su trabajo como alcalde municipal llevó a cabo lasgestiones, que es uno de los puentes, el más grande quese ubicará en dicho territorio.

Esto debido a que desde que anduvo en campaña fue loque más le estuvieron solicitando, debido a los problemasque se enfrentaban los vecinos y los quienes trasportabanpor dicho sector. Ahora sólo cuenta los días por dar porinaugurada esta obra pública.

“Siento que el puente (ubicado en el libramiento) comola ampliación de la avenida Arturo B de la Garza, han sidounos logros muy importantes de esta administración, quevan a quedar muy marcados por ahí, ha sido un gran avan-ce en el municipio para hacerlo más funcional.

“Tener una avenida como la que estamos terminando,

es de gran nivel para la que teníamos anteriormente. Seagregó un carril, además con los señalamientos, la hacemás funcional. Calculo que en un par de días quedará lis-ta”, sostuvo García Garza.

Sobre esta avenida que es la que da entrada y salida amunicipio de Juárez, señaló que gran parte de la inversiónfue llevada a cabo con recursos propios, y solo una canti-dad mínima fue la que aporto el gobierno del estado, aquien agradece de manera personal al gobernador RodrigoMedina por ello.

Sobre si ya hay fecha para la apertura del puente ubica-do en el libramiento, señaló que se han estado cuidandocada uno de los detalles, debido a su estructura, que serámuy funcional, y es que cabe mencionar que tiene unainversión que supera los cien millones de pesos.

“Lo que tenemos es que deberá de quedar listo antesque termine la administración, en el informe que me handicho es que estar terminado a principios de octubre. Esuna obra muy ‘ah doc’ a lo que necesitamos hoy en día”,dijo Luis Alfredo García.

Sobre los detalles que tendrá este puente menciono quehabrá como adorno el Cerro de la Silla que tendrá comofunción además como contra peso. Debido a que es unaingeniería moderna con lo que está realizado, lo que lohace único en el estado.

“Me atrevo a decir que creo que es único en el país, esuna ingeniera europea, nos hace estar a la vanguardia. Por

lo que tiene otro procedimiento para llevarse a cabo. Y elCerro de la Silla sirve para resguardar todo eso que está enella”, agregó.

De esta manera dijo que continúa trabajando por sumunicipio, porque aun faltan muchas cosas por hacer, unafrase que señala algo trillada pero que sabe que siempresucede de esta manera. Muestra es que continúa con algu-nos programas de apoyo, como preparando a la policía delugar.

Logros muy importantes para Juárezestán casi listos: Luis Alfredo García*El puente (ubicado en el libramiento) como la ampliación de la avenidaArturo B de la Garza será un avance muy grande en el municipio.

Luis Alfredo García.

E

Page 8: periodico grafico nl

8 LOCAL 21 de Agosto de 2012 2

GABRIEL HERNÁNDEZ

Arranca las clases en lasescuelas y con ello unaño más de aventuras

para los alumnos en este cicloescolar 2012 – 2013, es por elloque el alcalde de Apodaca deci-dió hacer la inauguración oficialde las clases en la escuela Pri-maria Francisco Garza Villarreal.

De esta manera ante el edilarrancaron las labores en lasinstituciones educativas, pi-diendo que aprovechen todo el

tiempo que tiene para aprenderun poco mas y ser alguien en lavida. De esta manera demuestraEluid Elizondo Treviño, la preo-cupación que tiene por la edu-cación.

“Nos da mucho gusto que re-gresen a iniciar un nuevo cicloescolar llenos de entusiasmo,para nosotros es un compro-miso el tema de la educación,en Apodaca ningún niño o jovendejará de estudiar por falta derecursos”, expresó el alcalde.

Por su parte el presidentemunicipal señaló que la educa-

ción es la principal herramientapara disminuir la desigualdadsocial, además de brindar mejo-res oportunidades de las nuevasgeneraciones, por lo que se harámucho hincapié en este tema.

“Hemos visto a los niños muyentusiasmados, sobretodos alos que entraban a primer año,con muchas ganas de aprendery divertirse. Me dio mucho gustoverlos acompañados de sus pa-dres comprometidos con su pre-paración”, expresó el edil.

Aunado a ello abundó que laeducación también se está

apoyando a través de cuatrocomedores que existen en colo-nias populares y que son soste-nidos con aportacionesvoluntarias que se están ha-ciendo por parte de los funcio-narios del Ayuntamiento.

Cabe recordar que el día deayer lunes que arrancaron lasclases y se hizo el banderazode inicio por parte del alcalde,se mención que han sido alre-dedor de 200 mil escolaresestán de vuelta en las de vueltaa las aulas, esto en las 546 es-cuelas de preescolar, primariay secundaria ubicadas en Apo-daca.

Por otro lado Elizondo Treviñodestacó que como parte de losprogramas de educación se lo-graron repartir 53 mil mochilascon paquetes escolares, deigual forma que se entregaránmás de 2 millones de pesospara beneficiar a 2 mil alumnosde Preparatoria y Facultad, deescasos recursos.

De esta manera el munícipeinformó que también se ha be-neficiado a más de mil niños ensus estudios de primaria, a tra-vés del DIF Municipal, con apo-yos económicos y despensas, loque representa una inversión de3 millones de pesos.

Inician ciclo escolar2012-2013 en Apodaca

GABRIEL HERNÁNDEZ

Con el único propósito de que los estudiantes se en-cuentre tranquilos y no se pueda general ningún ac-cidente que altere el orden de la institución y que

las clases trascurran de manera normal es que se llevó acabo un operativo de seguridad,

Todas las escuelas que se encuentra ubicada en el mu-nicipio de Apodaca tuvieron una inspección por parte delárea de seguridad, esto con la finalidad de que no pudieranllevar ningún objeto que no tuviera nada que ver con los úti-les escolares.

Aunado a ello también se realizó un operativo por parte delos elementos de Tránsito y Vialidad ante el regreso a clases,implementado en todo el municipio, para lo cual se contócon la participación de 134 uniformados, con 12 patrullas y

12 motocicletas.Los horarios de dichos operativos viales en zonas esco-

lares fueron en los horarios de 7 de la mañana a las 9 horas,un segundo a las 11:30 y terminar a las 14:30, y el tercero deestos a las 16:30 para culminar a las 18:00 horas.

El objetivo principal de la realización de dicha vigilanciaes poder evitar accidentes, por lo que también se les reco-mienda salir de su casa con tiempo, debido a la carga de trá-fico que se presenta, así como también respetar los límitesde velocidad, conduciendo a menos de 30 km por hora y darla preferencia a los peatones.

En información proporcionada por el departamento deTránsito y Vialidad de Apodaca, mencionaron que durante latemporada vacacional no se registro ningún robo en los plan-teles escolares, lo que es un gran aliciente para las familiasel saber que su hijos están protegidos.

Implementa Apodaca un Operativo de Seguridad por el regreso a clases

Page 9: periodico grafico nl

LOCAL 21 de Agosto de 2012 9

GABRIEL HERNÁNDEZ

Arranca la construcción del PuenteVehicular elevado, que se ubicaen el Bulevar Carlos Salinas de

Gortari que tiene una inversión que superalos 63 millones de pesos, proveniente delFondo Metropolitano y que deberá de que-dar lista en el mes de diciembre.

El alcalde municipal de Apodaca EliudElizondo Treviño dio el banderazo de iniciode importante obra pública a desarrollare,que se ubica en el cruce de bulevar Carlos

Salinas de Gortari con Isidoro Sepúlveda,esto la mañana de este lunes.

“Es una inversión de alrededor de 64millones de pesos que va a impactardirectamente en beneficio de los vecinosde San Nicolás y de Apodaca agilizando lavialidad para que los automovilistas pasenmás tiempo con su familia”, afirmó elmunícipe.

La obra en su primera etapa compren-derá un cuerpo Norte de Apodaca haciaSan Nicolás, incluirá el puente vehicularelevado, el arreglo de la lateral e incluyeun drenaje pluvial para desalojar el agua

que se acumula en el lado poniente en laColonia Valle del Mezquital.

Por su parte Elizondo Treviño destacóque esté será el puente número diez quese logra construir durante la presenteadministración, con lo que se modernizaráde forma histórica la vialidad del Munici-pio, y habla del trabajo que se ha venidorealizando en estos últimos tres años.

Respecto a los trabajos del puentevehicular, que prácticamente se está lle-vando a cabo en un tiempo record, inclu-yen rampas de 140 y 120 metros linealesy una súper estructura dividida en cuatro

claros de 160 metros lineales.El presidente municipal Eliud Elizondo

aseveró que con la implementación delpuente elevado, habrá cambios significati-vos como reducir el tiempo de traslado delos automovilistas de toda el área metro-politana, al ser rápido seguro y eficiente.

Mientras se lleve a cabo los trabajos deesta obra pública se implementarán ope-rativos permanentes de vialidad para evi-tar accidentes durante el desarrollo delpuente, por lo que habrá señalamientoscon la finalidad de no tener congestiona-miento.

GABRIEL HERNÁNDEZ

Con la finalidad de poderfestejar a todos losabuelitos en su mes, el

DIF de Cadereyta se ha dado a latarea de organizar una ‘Verbena

del Recuerdo’, en la que se hanpreparado grandes sorpresaspara ellos, y de esta manera pue-da pasar un momento agradable.

Preocupados por el buen des-arrollo que estos puedan tener yque sea sientan con la energíapara poder seguir cabalgando por

la vida, es que la dependenciamunicipal tiene preparadas variasactividades para ellos en este quees el Mes del Adulto Mayor.

Es por ello que se invita espe-cialmente a todas aquellas perso-nas mayores de 60 años, para lle-guen a ser los protagonistas de

este kermes, que ha sido pensadaespecialmente para ellos, quetendrá lugar en la Plaza principal,ubicada enfrente de la Presiden-cia Municipal.

Así que todos los abuelitosjimenenses tendrán una cita estepróximo 24 de agosto a partir de

las 12 del medio día, donde setiene programados varias activi-dades y sorpresas para ellos,como son juegos interactivos,lotería, módulos de atención yservicio, además de un gran baile.

Esta ‘Verbena del Recuerdo’como se le ha llamado a la fiestadel adulto mayor, es completa-mente gratis y los únicos requisi-tos que se pide es que asistan yse diviertan al por mayor, por loque el DIF de Cadereyta agradeceesta vitalidad que dan a las fami-lias en especial a los nietos.

Porque uno de los propósitosque se han fijado es que todos losabuelitos sean parte de ella, asíque se le comunica que habrátrasportación para llevarlos allugar del evento, donde podránconvivir con aquellos amigos quedurante años han estado ahí pre-sentes.

Así que si quieren tener másinformación se pueden comunicara los teléfonos 01 (828) 28 40305y 8282 28 44924, para abundarmás en los detalles de las inscrip-ciones o pueden acudir a las ofici-nas del DIF Municipal que estánubicada en calle Escobedo 103Oriente en la zona centro.

Festejará DIF de Cadereyta a los abuelitos con una “Verbena del Recuerdo”

Arranca en Apodaca la construcción del puente vehicular elevado

El puente vehicular elevado arrancó su construcción el día de ayer lunes, con una inversión de 63 millones 284 mil 236 pesos, esperan que pueda quedar listo en el mes de diciembre sin especificar aun la fecha exacta de su inauguración.

E

de Trabajadores de laE

Profra. Laura

M

que en apoyo a la economía de lost

todo el año, por la situa-

c ya que con esto se ha dado la

o

actualizándose tambiénc

en quee

a la cual se está solicitando. A

de Trabajadores de la Educación.

Page 10: periodico grafico nl

10 LOCAL L21 de Agosto de 2012 2

Chismoso

atienda els

salud

d

dejó as

se realiza a petición expresa de asociacionesd fueron apoyadas por los legisladores. Unav a la Secretaría General deG

POR ROCÍO EGUÍA

Vecinos de San Nicolásaseguran que su alcal-de no es igualitario con

todas las co lon ias , pues sequejan de que mientras las áre-as donde habita la gente decaché hay parques y p lazasmuy bonitas, hay otros lugaresen donde nadie se acuerda quea l l í también hay gente queaporta sus impuestos y quenada mas no ve resultados.

Esto lo dicen los vecinos dela zona norpon iente de SanNicolás en colindancia con elmunicipio de Escobedo, pues sequejan de no tener acceso aservicios con los que si cuentanotras colonias como la Anáhuacy Las Puentes, que son consi-derados como sectores decaché.

Algunos vecinos de coloniasLas Mis iones y Ba lcones ,comentaron para El Grafico querespecto a los servicios públi-cos es tán moles tos con losgobernantes de l munic ip ioNicolaíta, porque los han aban-

donado al no apoyarlos con losservicios más necesarios, comolo es la seguridad desde dife-rentes ámbitos, pues aseguranla p lazas púb l icas y áreasrecreativas de las colonias quecolindan con Escobedo estánen deplorables condiciones, yaque no son lugares a donde lasfami l ias puedan as is t i r conconfianza, ya que la mayoríapresentan diversos problemas,lucen l lenas de escombros ,basuras, demasiada hierba, nohay luz, quedando así comolugares aptos para que secometan actos delictivos.

Este tipo de resentimientoque la población se da a causade que en colonias como LasPuentes, La Anáhuac y otrossectores como Republica Mexi-cana se ha invertido mucho enla infraestructura le los parquesy p lazas públ icas, donde seluce una imagen casi impeca-ble, se han instalado botes parael reciclaje y hasta aparatos degimnasio para hacer ejercicio,mientras que en los sectorespopulares no tienen ni siquieraun espacio para que los niños

puedan jugar l ibre y segura-mente.

Esperemos que este tipo dediferencias en las diferentescolonias de San Nicolás se pue-dan solucionar lo más prontoposible, pues como los mismosvecinos del norponiente de San

Nicolás lo dicen, ellos tambiénaportan sus ingresos y no tie-nen derecho de disfrutar deespac ios hab i l i tados pararecrearse con la familia, porquesimplemente “Las plazas” desus colonias son un terrenobaldío.

Vecinos nicolaítas inconformes, dicen que suAlcalde no es igualitario con todas las colonias

Page 11: periodico grafico nl

21 de Agosto de 2012 11

POR ROCÍO EGUÍA

El a lca lde e lec to deEscobedo , Césa rCavazos Caba l l e ro,

comento que en su adminis-tración va a trabajar ardua-mente por dar continuidad yreforzar los programas quehan s i do ex i t o sos en l amunicipalidad.

En materia de seguridadel Edil comentó, que desdesu campaña propuso que enEscobedo el cuerpo policiacotenga mandos mil i tares, locual confirmó después del 1de julio, logrando así que lagente pueda tener confianzade salir a las calles y sentir-se segura, agregó que desdehace tiempo en el municipioesta presente la Proxpol, quees una pol ic ía de proximi-dad, de la cual hay unidadesvigilando en las colonias, asímismo adelanto que en lospróximos días se dará inicioa Prevpol, que es un progra-ma que podrá definir que eslo que esta sucediendo enlas colonias y poder prevenirlos delitos.

“La prevención en Esco-bedo es algo muy importantey t enemos que t r aba j a rmucho con e l c i udadano ;Lograr que el ciudadano par-t i c i pe, pe r o t enemos quehacer que nues t ra po l i c íasea confiable, ese es el tra-bajo que tenemos que hacery a la vez redoblar esfuer-zos . Sabemos que ( Losgobernan tes ) no podemoshacer las cosas solos, perodebemos darle a los habitan-tes todo lo que se requierapara que nos dé su confian-za y todas aquellas medidasde prevención para hacer untrabajo en conjunto”, men-cionó el Presidente munici-pal Electo.

Cavazos Caballero que ensu administración pretendeintegrar a los c iudadanos,para que estos estén pen-

dientes de todos los movi-mientos que se dan dentrode la contraloría y todos losprogramas de gobierno, supa r t i c i pac i ón se rá f unda-menta l . E l a l ca lde añad ióque esto no sólo será en laadministración de recursoseconómicos , s ino tambiénque tengan conocimientosde todo lo que se esta reali-zando, para beneficio de laciudadanía.

“El compromiso lo tene-mos con la gente, y el quenos va a sancionar por algu-na cosa que se haga mal esel ciudadano, por eso debe-mos tener todos los f i l tros

para que eso suceda, y queel ciudadano esté enteradode en que se gasta el dinero,(Ejemplifico) y que si se va agastar en tapar un bache,que e l c i udadano t engaconocimiento de cuanto esl o que se va a gas t a r…”Indicó César Cavazos.

En ma te r i a de Sa l ud ,Cavazos Caballero mencionóque ac t ua lmen te se e s t apugnando porque en Escobe-do se construya un HospitalRegional que daría servicio ala gen te de su mun ic ip io ,sino también a otros muni-cipios aledaños como El Car-men y Ga rc í a , l uga res en

donde no hay un lugar dondea tende r l a s eme rgenc i a smedicas que continuamentese p resen t an , l a s cua l e spara las cuales el tiempo deatención es demasiado largo,debido a que los pacientestienen que ser trasladados aotros nosocomios que estánmuy retirados de las munici-palidades mencionadas.

Al so l ic i tar le su opin iónsobre el tema de la corrup-c i ón , E l A l ca l de e l e c t o ,comento que es te t i po deproblemática se puede com-batir con la integración delos ciudadanos a quienes seles tienen que brindar cuen-

tas c lara, pero también sepuede lograr evitar este deli-to, contratando gente a lacual se le apliquen los exá-menes de confianza, no soloa los policías, sino también atodos los funcionarios públi-cos, para que estos puedanservir como se debe a la ciu-dadanía.

A l abo rda r e l t ema depobreza, Cavazos Caballeromencionó que en su munici-pio hay alrededor de 6 milfamilias que viven en colo-n i a s como l a Un i dad , l aAlianza Real y otros sectoresque colindan con la munici-palidad de García, donde haymuchas necesidades.

“El Desarrollo Social, nos-o t r o s l o v emos como unapa r t e que e l e s t ado y e lmunicipio tienen que darle alciudadano”

Cavazos mencionó que ensu administración se incor-porarán los desayunos esco-lares, los cuales volverán seentregarán en las institucio-nes esco l a res a pa r t i r deene ro p r óx imo, pe ro queademás de eso también seimplementará e l programaSalud Móvil, el cual consisteen llevar a las escuelas y alas colonias que forman par-t e de l o s po l í gonos depobreza, médicos para querevisen a los niños y adultos,logrando así tener la certezade que están bien físicamen-te o en dado caso de estarmal se les de atención espe-cializada lo mas pronto posi-ble.

E s a s í c omo e l a l ca l deelecto de Escobedo, ha ase-gurado que estará llevando acabo su gobierno a partir del1 de noviembre, fecha en laque tomará protesta y a par-tir de la cual trabajará de lamano con los Escobedence,ya que su prioridad es brin-dar un gobierno con efectivi-dad y claridad para los habi-tantes de su municipio.

Asegura Cesar Cavazos que en su administracióntrabajará de la mano con los Escobedences

El alcalde electo de Escobedo, César Cavazos Caballero.

Page 12: periodico grafico nl

DIARIO MATUTINO MARTES 21 DE AGOSTO DE 2012

DE NUEVO LEON

P

Elba Esther Gordi-llo Morales, líderdel Sindicato

Nacional de Trabajadoresde Educación (SNTE),salió a desmentir versio-nes en el sentido de queprepara su retiro de ladirigencia nacional delmagisterio, y aseguróque siente "muy bien,muy sana, clara, lúcida,comprometida", por loque seguirá haciendo sutrabajo "con congruen-cia, mística y compromi-so".

Versiones atribuidasa maestros de NuevoLeón, señalan que a 22años de dirigir el Sindi-cato de Trabajadores dela Educación (SNTE),Elba Esther Gordillo seretirará de la conducciónde ese gremio magiste-rial, según lo habríacomunicado ella mismaa sus más cercanoscolaboradores, entreellos una docena de pro-fesores de Nuevo Leónque se han beneficiadoen el reparto de cargospúblicos que lograrongracias al impulso deella.

En entrevista, trasasistir al banderazo delInicio Escolar 2012-2013, dijo que "no puedorenunciar"; sin embargo,durante la sesión delConsejo Nacional losmaestros serán quienesdecidan si continúa o noal frente del SNTE.

Precisó, "sí va ahaber Congreso Nacio-nal, ya está la convoca-toria para que se realice,se están realizando losCongreso seccionales.Estamos revisando losp t las propues-

tas, el temario de la con-vocatoria, dentro deltemario de la convocato-ria obviamente habráuna elección para la diri-gencia sindical y en ellase tomarán las decisio-nes con responsabilidady serenidad".

Se le insistió, ¿Sesiente cansada?Y contestó, -No sé

cómo me vean ustedes.

-

siente para este reto?

-¿Cómo me ven?¿Cómo me ven?

-¿Cómo se sienteusted maestra?

-Yo muy bien, muysana, clara, lúcida, com-prometida.

-Sigo lista para vivir yhacer lo que creo quedebo hacer y lo haréc

gruencia, con mística ycompromiso.-¿Hay Elba para rato?

-Pues ustedes verán,contestó enigmática.

Versiones previas,señalaban que ElbaEsther habría dicho:“Llegó el momento deretirarme, me sientocansada y deseo salirpor la puerta de la sala,no la de la cocina”, lesd

garganta la lideresa a losprofesores durante unareunión, entre ellos los12 de Nuevo León, quie-nes no daban crédito a loque escuchaban.

¿Cuál es su futuro,maestra? preguntó unode los asistentes a lareunión.

Elba Esther respon-dió que no estaría aleja-da de ellos, pero sí de laconducción del sindicatoy recalcó que no preten-

de dejar a familiares alfrente.

De acuerdo con pala-bras previas a su despe-dida, se planteó que elproceso del retiro defini-tivo de la maestra delgremio magisterial décomienzo durante lacelebración del sextoCongreso Nacional delComité Ejecutivo delSNTE, que se realizaráen octubre, en Baja Cali-f

Desmiente Elba Esther su salida del SNTE;circulan en NL versiones sobre su retiro

Elba Esther Gordillo Morales, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE)