periodico

27
Sábado, 18 de juli o de 2009 Miguel Ángel Solano Sánchez 1 NOTICIAS DEL DÍA Política Nacional Internacio nal Deporte s Economía El PP, feliz de que imputen a su tesorero De la Vega asegura que se comprarán todas las vacunas necesarias Feijóo, molesto por que Salgado «rectifique a Galicia» por 30 millones Delegados de Zelaya y de Micheletti se reúnen en Costa Rica Bombas dejan siete extranjeros muertos en Indonesia La Bolsa cumple con sus objetiv os anuales La morosidad bancaria vuelve a los niveles de la crisis de los noventa El cara a cara: Ibrahimov ic-Etoo Hasta Gerrard ve a Xabi Alonso en el Real Madrid

Upload: miguelsolano1

Post on 14-Jun-2015

1.380 views

Category:

Travel


0 download

DESCRIPTION

Ejercicio 3

TRANSCRIPT

Page 1: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

Miguel Ángel Solano Sánchez 1

NOTICIAS DEL DÍA

Política Nacional Internacional

DeportesEconomía

El PP, feliz de que imputen a su tesorero

De la Vega asegura que se comprarán todas las vacunas necesarias

Feijóo, molesto por que Salgado «rectifique a Galicia» por 30 millones

Delegados de Zelaya y de Micheletti se reúnen en Costa Rica Bombas dejan siete extranjeros muertos en Indonesia

La Bolsa cumple con sus objetivos anuales

La morosidad bancaria vuelve a los niveles de la crisis de los noventa

El cara a cara: Ibrahimovic-Etoo Hasta Gerrard ve a Xabi Alonso en el Real Madrid

Page 2: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

Miguel Ángel Solano Sánchez 2

NOTICIAS DEL DÍA

Política Nacional Internacional

DeportesEconomía

El PP, feliz de que imputen a su tesorero

Feijóo, molesto por que Salgado «rectifique a Galicia» por 30 millones

AVT y Covite se suman por primera vez a una cita con el 'lehendakari'

Basagoiti le recuerda a López

que necesita al PP para aprobar

los presupuestos

El Gobierno ve un

divorcio de Rajoy con sus

barones por la

financiación

Page 3: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

Miguel Ángel Solano Sánchez 3

NOTICIAS DEL DÍA

Política Nacional Internacional

DeportesEconomía

De la Vega asegura que se comprarán todas las vacunas necesarias

El incendio de Agramunt está ya en fase de control

Una joven pasa tres días secuestrada en un hoyo de un monte de Alicante

La plantilla de la Guardia Civil en Galicia gana

135 nuevos agentes

Page 4: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

Miguel Ángel Solano Sánchez 4

NOTICIAS DEL DÍA

Política Nacional Internacional

DeportesEconomíaBombas dejan siete extranjeros muertos en Indonesia

Delegados de Zelaya y de Micheletti se reúnen en Costa Rica

Las FARC contribuyeron a la campaña de Correa, según un vídeo incautado Los gestos de Obama

hacia Cuba

Page 5: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

Miguel Ángel Solano Sánchez 5

NOTICIAS DEL DÍA

Política Nacional Internacional

DeportesEconomía

La Bolsa cumple con sus objetivos anuales

La morosidad bancaria vuelve a los niveles de la crisis de los noventa

Zapatero: "El nuevo modelo crea el verdadero Estado de las autonomías"

CajaSur se echa a los brazos de Unicaja y renuncia a los poderes ejecutivos

Page 6: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

Miguel Ángel Solano Sánchez 6

NOTICIAS DEL DÍA

Política Nacional Internacional

Deportes

Economía

El cara a cara: Ibrahimovic-Etoo Hasta

Gerrard ve a Xabi Alonso en el Real Madrid

Nocentini salva su último maillot amarillo

Lorenzo: "Lo importante es estar en primera línea"

Page 7: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

7

POLÍTICA

El PP, feliz de que imputen a su tesorero

La decisión del Tribunal Supremo de citar a declarar al senador y tesorero del PP, Luis Bárcenas, y al diputado Jesús Merino en calidad de imputados sorprendió a Mariano Rajoy volando. El líder de los conservadores se enteró del nuevo capítulo judicial del caso Gürtel en el transcurso de un vuelo hacia Almería, donde se trasladaba para participar en la clausura de los cursos de verano del PP que se han celebrado en los últimos tres días en Roquetas de Mar. Como viene siendo habitual, en su discurso no entró a valorar el alcance de la decisión del Tribunal Supremo. Simplemente, plasmó, una vez más, su filosofía al frente del PP: "Surgirá una cosa, otra más allá pero ya nos iremos manejando. Hemos demostrado que sabemos navegar en circunstancias de todo tipo". Pese al silencio del líder de la oposición, ayer sí hubo pesos pesados del partido que se encargaron de difundir la reacción oficial. Se trataba de dos nuevas imputaciones en las filas conservadoras, pero tocaba sacar pecho. Desde Aranjuez, donde participaba en los cursos de verano de la Universidad Rey Juan Carlos, la número dos del PP, María Dolores de Cospedal, calificó las citaciones de "una buena noticia". Y mostró su satisfacción porque "por fin puedan utilizar su derecho a defenderse y puedan declarar ante el Tribunal Supremo, después de tanto tiempo".

Page 8: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

8

POLÍTICAFeijóo, molesto por que Salgado «rectifique a Galicia» por 30 millones El presidente de la Xunta salió ayer al paso de la política de desmentidos emprendida el jueves por el

Ministerio de Economía acerca de las promesas hechas a Galicia por su titular, la vicepresidenta segunda Elena Salgado, en el farragoso proceso de negociación sobre la nueva financiación autonómica. Alberto Núñez Feijóo no ocultó su malestar porque el Gobierno de la Nación se dedique a rectificar sus propios compromisos a la Xunta, que apenas ascienden a 30 millones de euros, mientras comunidades como Cataluña «cada 24 horas tiene cien millones más».El presidente gallego aseguró que más allá del «compromiso verbal» de la vicepresidenta segunda, la Xunta posee documentos del Ministerio donde se comprometen los 654 millones de euros, cifra avanzada por la conselleira de Hacienda tras el Consejo de Política Fiscal y Financiera del miércoles y que movió el voto gallego al nuevo modelo del no a la abstención.Feijóo recordó que su gobierno no apoya el sistema de financiación porque no da cumplimiento a las demandas de Galicia, ni en porcentaje -el 7,1% pactado en el Parlamento- ni en los criterios de reparto de los fondos -ignora a la emigración-, pero que dado que quien no suscriba el acuerdo perderá el dinero, la Comunidad «no podía perder dos veces».Ante las reticencias del Ministerio a reconocer sus propios compromisos, Alberto Núñez quiso suponer «que Galicia no perderá un euro por no decir que sí al modelo», ya que eso «sólo tendría un nombre», aunque se resistió a pronunciar la palabra chantaje. Por ello, se mantuvo confiado en que tanto las cifras avanzadas telefónicamente por Salgado a lo largo del martes -según informó ayer ABC- como en la documentación del Ministerio se consoliden en la comisión bilateral Xunta-Estado, órgano que habrá de concretar definitivamente el modelo de financiación.No obstante, Núñez Feijóo advirtió tajantemente que si en el seno de esta comisión «la Xunta va a ser discriminada o penalizada por no apoyar el modelo, lo vamos a decir públicamente». Así, explicó que los 64 millones que Galicia prevé recibir a mayores de los 590 millones planteados inicialmente saldrán del incremento entre el 5 y el 8 por ciento del fondo de dispersión en 2011, así como de la garantía de que la Comunidad no perderá los recursos que hasta ahora percibía, tal y como también informó ayer este periódico.

Page 9: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

9

POLÍTICAAVT y Covite se suman por primera vez a una cita con el 'lehendakari'

La AVT y Covite se unieron ayer, por primera vez, al resto de las asociaciones de víctimas del terrorismo en un encuentro, de carácter privado, con el lehendakari, Patxi López, al que también asistieron el consejero de Interior, Rodolfo Ares, y la directora de Atención a las Víctimas, Maixabel Lasa. Ambas organizaciones se negaron a asistir a una cita similar celebrada hace dos años por el anterior lehendakari, Juan José Ibarretxe, cuyo discurso y política consideraban poco contundente con ETA.

Page 10: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

10

POLÍTICABasagoiti le recuerda a López que

necesita al PP para aprobar los presupuestos

El presidente del PP, Antonio Basagoiti, le recordó ayer a Patxi López que lo que puede posibilitar la aprobación de los Presupuestos de 2010 es el respaldo en votos de su partido. El líder de los populares vascos subrayó que el Gobierno sí tiene la facultad para proponer, pero que en definitiva es «la nueva mayoría la que dispone», o lo que es lo mismo, la suma de votos del PSE y el PP. A Basagoiti no le convence demasiado el endeudamiento de hasta 1.750 millones que el jueves anunció el lehendakari y por eso pretende «aclarar» cuanto antes el motivo de su decisión en el marco de una reunión formal entre ambas fuerzas. «Hablaremos de ello, pero no aceptamos una política de hechos consumados», advirtió. Basagoiti pretende empezar a dar forma a los presupuestos porque Euskadi, según dice, «no puede perder un minuto más con la que está cayendo» con la crisis económica. «Quiero que en esas cuentas no hipotequemos el futuro de nuestros hijos y no se queden unas deudas que tengan que pagar», asegura el líder popular.

Page 11: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

11

POLÍTICA

El Gobierno ve un divorcio de Rajoy con sus barones por la financiación

El Gobierno ha encontrado fisuras en la unidad del PP que son producto del modelo de financiación aprobado el miércoles. Cree que hay «un divorcio claro» entre el rechazo radical de Mariano Rajoy al nuevo sistema y la aceptación del mismo por parte de los gobernantes autonómicos, aunque se abstuvieran en la votación del Consejo de Política Fiscal y Financiera. El líder opositor, lejos de plegar velas, anunció que en septiembre, en cuanto se reabra el Congreso, preguntará a José Luis Rodríguez Zapatero por el reparto del dinero porque «alguien miente» sobre la distribución de los recursos. La Moncloa contempla con regocijo el discurso «negativo y catastrofista» de Rajoy sobre la financiación, mientras las comunidades que gobierna su partido se aprestan a aceptar los fondos que prorrateará el sistema. La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, subrayó tras la reunión del Consejo de Ministros que ninguna comunidad, ni las regidas por el PP, rechazó el modelo, un resultado que atribuyó al «trabajo» para labrar «el consenso». En realidad, las autonomías populares no votaron en contra porque hubo una orden de abstenerse de la dirección del partido opositor porque al menos tres, La Rioja, Madrid y Galicia, querían votar no.

Page 12: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

12

NACIONALDe la Vega asegura que se comprarán todas las vacunas necesarias

LA VICEPRESIDENTA PRIMERA DEL GOBIERNO, MARÍA TERESA FERNÁNDEZ DE LA VEGA, HA ASEGURADO HOY QUE EL GOBIERNO ADQUIRIRÁ "TODAS LAS VACUNAS NECESARIAS" PARA AFRONTAR LA PANDEMIA DE GRIPE A(H1N1).DE LA VEGA HA CONFIRMADO QUE LOS PRIMEROS DATOS APUNTAN A QUE LA MUJER NIGERIANA FALLECIDA A CAUSA DEL VIRUS CARECÍA DE PATOLOGÍAS PREVIAS Y HA SEÑALADO QUE EL GOBIERNO HA INFORMADO DEL CASO A LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), COMO ESTABLECE EL PROTOCOLO.LA VICEPRESIDENTA HA REITERADO EL MENSAJE DE SERENIDAD DEL EJECUTIVO, QUE ACTÚA CON "RIGOR", PERO "SIN ALARMISMO" DESDE UNA "RAZONABLE PREOCUPACIÓN", TRAS SUBRAYAR QUE SE TRATA DE UNA ENFERMEDAD NUEVA CUYAS CARACTERÍSTICAS ESTÁN SIENDO DEFINIDAS POR LOS CIENTÍFICOS.ANTE UN EVENTUAL INCREMENTO DE CASOS EL PRÓXIMO OTOÑO, DE LA VEGA HA SEÑALADO QUE ESTÁN "PREPARADOS" PARA AFRONTAR LA SITUACIÓN DE FORMA RAZONABLE Y HA DESTACADO QUE LOS SERVICIOS SANITARIOS ESPAÑOLES CUENTAN CON "TODOS LOS MEDIOS Y LOS MEJORES PROFESIONALES"."HASTA EL MOMENTO, LA MAYORÍA DE LOS CASOS ESTÁN CURSANDO DE MANERA LEVE Y ESTAMOS TRABAJANDO PARA IDENTIFICAR GRUPOS DE RIESGO Y MINIMIZAR SUS EFECTOS", HA AFIRMADO.DE LA VEGA HA EXPLICADO QUE DESDE FINALES DE ABRIL ESTÁ ACTIVADA LA ALERTA SANITARIA ASÍ COMO LOS PROTOCOLOS NACIONALES E INTERNACIONALES Y EN LA ACTUALIDAD SE LLEVA A CABO UN SEGUIMIENTO EPIDEMIOLÓGICO.EN LA ACTUALIDAD SE LLEVA A CABO UN SEGUIMIENTO DE LA SITUACIÓN EN COLABORACIÓN CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

Page 13: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

13

NACIONAL

El incendio de Agramunt está ya en fase de control

EL INCENDIO FORESTAL Y AGRÍCOLA QUE SE DECLARÓ AYER POR LA TARDE EN AGRAMUNT (LLEIDA) ESTÁ YA EN FASE DE CONTROL Y UNAS 70 DOTACIONES TERRESTRES Y SEIS MEDIOS AÉREOS TRABAJAN PARA ESTABILIZAR EL PERÍMETRO.SEGÚN HAN INFORMADO LOS BOMBEROS DE LA GENERALITAT, EL FUEGO, QUE TAMBIÉN AFECTA A LOS MUNICIPIOS DE CABANABONA Y OLIOLA, ESTÁ EN FASE DE CONTROL DESDE LAS 08.17 HORAS DE HOY Y, AUNQUE TODAVÍA HAY PUNTOS ACTIVOS EN LA ZONA DEL PERÍMETRO, EL INCENDIO NO SE PROPAGA.LOS BOMBEROS TRABAJAN AHORA PARA ESTABILIZAR EL PERÍMETRO Y REMOJAR TODA LA SUPERFICIE AFECTADA POR EL FUEGO.EL INCENDIO PROVOCÓ AYER UNA VÍCTIMA MORTAL, YA QUE LOS BOMBEROS ENCONTRARON EL CADÁVER DE UN HOMBRE DE EDAD AVANZADA DENTRO DE PERÍMETRO, Y HA AFECTADO A UNA SUPERFICIE DE UNAS 5.100 HECTÁREAS DE VEGETACIÓN, EL 27% DE LAS CUALES SON FORESTALES.DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL MANTIENE ACTIVADA LA FASE DE EMERGENCIA DEL PLAN INFOCAT

Page 14: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

14

NACIONAL

Una joven pasa tres días secuestrada en un hoyo de un monte de Alicante

Andrea, una joven de 19 años, se topó el lunes en su camino hacia el colegio para recuperar asignaturas pendientes con dos individuos que le hicieron pasar tres días de infierno, sepultada en un habitáculo de apenas cuatro metros cuadrados. El agujero estaba excavado en la ladera de un monte, en el extrarradio de Alicante. La policía puso un final feliz al cruel cautiverio en la madrugada del jueves. Los agentes han arrestado a dos hermanos ex militares: Vicente Manuel Cano Moya, que acababa de cumplir 10 años de cárcel por matar su mujer, y José Tomás Moya Cano, ex empleado de Seur, acusados del secuestro de la joven, hija del delegado de la mencionada empresa de mensajería en Alicante. Los captores reclamaban al padre, Ramón Mayo, 300.000 euros en billetes de 50 por su libertad.

Page 15: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

15

NACIONAL

La plantilla de la Guardia Civil en Galicia gana 135 nuevos agentes La plantilla de la Guardia Civil en Galicia es desde ayer un poco más amplia con la

incorporación al servicio de 135 nuevos agentes, que se suman a los 171 que entraron en el Cuerpo a principios de año. El acto estuvo presidido por el director general de la Policía y de la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, en una ceremonia celebrada en Pontevedra."El Gobierno de la Nación está haciendo un importante esfuerzo, no sólo en personal, sino también en infraestructuras de seguridad, de forma que este año vamos a realizar una inversión de 34 millones de euros, lo cual es una cantidad muy importante", declaró Velázquez.La visita a Galicia del director general coincidió con la discusión en el Consello de la de Xunta de un informe en el que se plasma la "necesidad" de completar el cuadro de personal de la Policía Autonómica para afrontar con garantías sus competencias.La plantilla tendría que ser de 500 personas, pero hay un centenar de vacantes, por lo que la Consellería de Presidencia solicita una reunión de urgencia con el ministro del Interior para que convoque un concurso con el que cubrir estas cien plazas. Además, se plantea la conveniencia de crear dos nuevas sedes de la Policía Autonómica, en el sur de Ourense y la Mariña lucense.

Page 16: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

16

INTERNACIONALDelegados de Zelaya y de Micheletti se reúnen en Costa Rica

Delegados del depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya y del gobernante de facto Roberto Micheletti empezaron a buscar este sábado en San José, con la mediación del mandatario costarricense Oscar Arias, una salida a la crisis política en Honduras que pasa por la restitución de Zelaya en el poder.La propuesta que les iba a presentar Arias será restituir a Zelaya en el poder del que fue desalojado el pasado 28 de junio por un golpe de Estado, y el establecimiento de un gobierno de "reconciliación nacional" integrado por todas las fuerzas políticas del país mientras se celebran las elecciones previstas para el 29 de noviembre y el traspaso de poder el 27 de enero.Micheletti, nombrado por el Congreso Nacional para sustituir a Zelaya, regresaría a la presidencia del Poder Legislativo, según esta propuesta."Queremos que se vuelva al status quo del 27 de junio", dijo a la AFP una fuente diplomática costarricense, quien ve "bastante probable un acuerdo en 48 horas".Asimismo, una "comisión de notables", que contaría con apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), velaría por la viabilidad del gobierno de Zelaya en un país fuertemente polarizado tras su intención de convocar una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución a fin de permitir la reelección presidendial.La propuesta de Arias también prevé que Zelaya desista de esta idea y que se conceda una amnistía para todos los actores, "incluidos los militares" que ejecutaron el golpe, de la crisis hondureña.A los protagonistas de esta crisis, Arias les pidió antes del inicio de la segunda ronda de negociaciones "que sean pregoneros de la paz que este encuentro simboliza", antes de recordarles que la "comunidad internacional ha dado su respaldo unánime a esta mediación, esperando que el conflicto hondureño se resuelva por las vías diplomáticas y los caminos de la paz".

Page 17: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

17

INTERNACIONAL

Bombas dejan siete extranjeros muertos en Indonesia

Siete de las personas que murieron en los ataques con bombas en dos hoteles de lujo de la capital de Indonesia eran extranjeras, informó el sábado el diario Jakarta Post, citando a un agente de la policía.Unos suicidas atacaron durante el desayuno al JW Marriott y al Ritz-Carlton, dos hoteles de lujo populares entre los empresarios y diplomáticos, en el principal distrito de negocios de Yakarta.La policía dijo el viernes que ocho personas habían muerto, corrigiendo a la baja una cifra anterior de nueve fallecidos, e informó que había más de 60 heridos. El sábado la cifra pareció elevarse nuevamente a nueve, al incluirse a los dos suicidas con bomba.Las explosiones son un duro golpe para la mayor economía del sudeste de Asia y el presidente Susilo Bambang Yudhoyono, quien fue reelegido a comienzos de mes con una victoria avasalladora tras restaurar la paz y el fuerte crecimiento del país con la mayor población musulmana del mundo.La policía no ha aventurado especulaciones sobre quien podría ser responsable por las explosiones, pero las sospechas han recaído sobre remanentes de Jemaah Islamiah, el grupo islamista responsable de una serie de ataques en Indonesia durante la primera mitad de la década.El jefe de policía del este de Yakarta, Hasanudin, dijo al periódico Jakarta Post -que se edita en inglés- que expertos forenses estaban identificando los cuerpos de siete extranjeros.

Page 18: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

18

INTERNACIONALLos gestos de Obama hacia CubaEsta es la cronología del incipiente «deshielo» entre EE.UU. y Cuba, seis meses después de

que Barack Obama llegara a la Casa Blanca:- Viajes y envío de dinero. 13 de abril de 2009. Obama levanta las restricciones de los ciudadanos estadounidenes para viajar a Cuba, elimina el límite de envíos de dinero (hasta entonces de 1.200 anuales) y promete que se adoptarán nuevas medidas para mejorar las comunicaciones entre la isla y EE.UU.- "Un nuevo comienzo". 18 de abril de 2009. Obama ofrece a Cuba «un nuevo comienzo» en sus relaciones diplomáticas durante su intervención en la V Cumbre de las Américas celebrada en Puerto España (Trinidad y Tobago)- Reuniones informales. 28 de abril de 2009. El portavoz del Departamento de Estado, Robert Wood, admite que representantes de Cuba y EE.UU. celebran reuniones informales desde principios de mes, sin dar detalles sobre la agenda de los encuentros.- Cuba en la OEA. 27 de mayo de 2009. EE.UU anuncia que levantará el histórico veto que mantiene a la presencia de Cuba en la OEA. El 3 de junio la Organización de Estados Americanos readmite formalmente a Cuba, que había sido expulsada en 1962. - Política migratoria. 14 de julio de 2009. Primeras reuniones sobre política migratoria desde 2003 aunque ambos países se habían comprometido a reunirse binualmente. Ambas partes han declarado que el encuentro ha sido «fructífero»- Suspensión de la Ley Helms-Burton durante seis meses. 15 de julio de 2009. Obama suspende parte de la Ley Helms-Burton, que penaliza el comercio de terceros países con Cuba y que refuerza el embargo a la isla caribeña. Sus antecesores George W. Bush y Bill Clinton también suspendieron una parte de esta ley de forma temporal.

Page 19: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

19

INTERNACIONAL

Las FARC contribuyeron a la campaña de Correa, según un vídeo incautado

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha negado que las FARC aportaran fondos para su campaña electoral. Según Correa, el vídeo en el que aparece un jefe de las FARC diciendo que la guerrilla financió su campaña es una estrategia para "desestabilizar a los gobiernos progresistas" latinoamericanos.

El gobernante ha añadido que "hay una arremetida de la derecha y de todos sus instrumentos y todas sus armas, entre ellos, los medios de comunicación".

Page 20: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

20

ECONOMÍALa Bolsa cumple con sus objetivos anuales

La Bolsa española continúa reaccionando muy positivamente a un entorno económico que, según opiniones, es positivo y ayer marcó su tercer máximo anual consecutivo en el índice Ibex 35. El principal índice del mercado de valores español cerró esta última sesión por encima de los 10.000 puntos, después de casi nueve meses, y ofrece una ganancia acumulada en el ejercicio del 9,20%, una de las mayores entre los principales mercados. El avance del Ibex 35 en esta jornada fue del 0,44% para cerrar en 10.041,90 puntos, aunque antes dejó la marca intradía en 10.125,80 puntos.Si en los días anteriores el empuje principal del mercado estaba en el sector bancario, ayer se produjeron cambios importantes, que algunos habituales achacaban al vencimiento de los contratos de opciones y futuros de este mes. La preponderancia de la actividad de los operadores "profesionales" y de los gestores de carteras imponía una tregua en las subidas, sobre todo porque los beneficios del producto subyacente -las acciones- se recogen en el mercado de opciones y futuros con un interesante factor multiplicador.La cuestión ahora es saber si el propio mercado es capaz de mantener la orientación alcista apoyándose en unos cuantos datos económicos escasamente solventes. El sector financiero, la base de todos los problemas, hace ostentación de una gran capacidad de recuperación en Estados Unidos, al tiempo que en España sus resultados van a ser mucho mejores de lo estimado por el apoyo prestado por el Banco de España. Las recomendaciones de los analistas para el sector tienden a mejorar y las carteras más conservadoras incluyen a algunos bancos españoles entre sus recomendaciones para el conjunto del ejercicio.Otro problema añadido es el de los objetivos generales, y no hay que olvidar que los 10.000 puntos del Ibex 35 eran una de las metas más optimistas para el conjunto del ejercicio. Si se juzga el comportamiento de otros mercados, habrá que admitir que las expectativas de recuperación han cambiado. El precio del barril de petróleo ha subido en esta semana entre 4,5 y 5 dólares, al tiempo que los precios de la renta fija caen y la curva de tipos se tensa en los plazos medios, mientras que a corto plazo se imponen nuevas rebajas.

Page 21: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

21

ECONOMÍALa morosidad bancaria vuelve a los niveles de la crisis de los noventa La morosidad sigue siendo, mes a mes, el reflejo más fiel de la dureza con que la crisis

económica azota a España y sus entidades financieras. Según los datos publicados ayer por el Banco de España, la mora en los créditos concedidos por el conjunto de bancos, cajas y cooperativas de crédito que operan en nuestro país alcanzó el 4,563% en el mes de mayo, una cifra que no se veía en las estadísticas españolas desde 1996, cuando la crisis de los noventa daba sus últimos coletazos.Aunque se aprecia una ligera moderación en su escalada intermensual -las cifras del mes pasado superan en 0,143 puntos al 4,42% registrado en abril, que a su vez era un 0,25% mayor que la de marzo, que alcanzó el 4,171%- lo cierto es que el ritmo de avance es tres veces superior al registrado hace un año. Así, alcanzar, o incluso superar, el consenso de las previsiones para finales de 2009 -que fijan la mora en el 6%- se intuye a día de hoy más que probable.De hecho, son mayoría los expertos consultados por este periódico que aconsejan interpretar estas ligeras desaceleraciones «con mucha cautela». En su opinión, indican que el máximo de mora estaría algo más cerca, si bien aún vaticinan varios meses muy duros para el sistema financiero, especialmente con la vuelta de las vacaciones de verano.Además. no hay que olvidar que la caída de los tipos de interés y del Euribor está siendo definitiva a la hora de controlar la morosidad. Por ello, en el sector aseguran que mientras esta tendencia se mantenga, los aumentos de mora no serán tan fuertes como los que se registraron a principios de este año. El camino más peligroso habrá que andarlo cuando el Banco Central Europeo decida cambiar el signo de su política monetaria.

Page 22: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

22

ECONOMÍA

Zapatero: "El nuevo modelo crea el verdadero Estado de las autonomías"

Según informaron fuentes socialistas, el jefe del Ejecutivo se pronunció así durante su intervención en el Consejo Territorial del partido, que se celebra desde las 11.00 horas en su sede en Ferraz y en el que los socialistas tienen previsto escenificar su unidad sobre el sistema."Hemos de felicitarnos todos porque hemos dado la talla como partido, dando seguridad y fuerza", aseguró Zapatero a sus 'barones', que, junto a los secretarios generales de todas las federaciones y los tres vicepresidentes del Gobierno asisten al encuentro.Según indicaron las fuentes, el presidente se mostró "orgulloso" de la "coordinación" que ha existido entre el Gobierno y el partido en todo el proceso de negociación para el nuevo modelo y recalcó que todos han trabajado para "mejorar los servicios públicos a los ciudadanos".Además, Zapatero ha hecho hincapié en que se ha cumplido la fecha dada por el mismo en el Debate sobre el Estado de la nación, el pasado mes de mayo, y ha asegurado que este modelo "lo que hace es crear el verdadero Estado de las autonomías, entendiendo las autonomías como parte integrante del Estado".

Page 23: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

23

ECONOMÍA

CajaSur se echa a los brazos de Unicaja y renuncia a los poderes ejecutivos

La operación entra en la recta final y se prevé que el protocolo de fusión se firme en los próximos días. La entidad cordobesa sólo condiciona el acuerdo a mantener la obra social y la plantilla íntegraCajaSur claudica. La situación financiera por la que atraviesa la entidad junto con la presión política que se ha venido ejerciendo sobre la caja con sede en Córdoba le han llevado a echarse en los brazos de Unicaja renunciando a cualquier cuota de poder. Eso sí, con dos condiciones: que se mantenga la independencia de la obra social y la permanencia de la totalidad de la plantilla.La entidad cordobesa, no obstante, mantendrá representación en el consejo de administración del gran conglomerado financiero andaluz en el que compartirá mesa con Unicaja y Caja Jaén, además de algunos puestos ejecutivos. La unión de las tres conformarán la sexta caja española.

Page 24: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

24

DEPORTES

El cara a cara: Ibrahimovic-Etoo

Etoo y 45 millones de euros por Ibrahimovic. Ése es el trueque que presumiblemente llevará a cabo el Barcelona en los próximos días para hacer realidad el deseo de Guardiola de 'renovar' su delantera. La situación con Etoo era insostenible y las condiciones de su contrato hacían indispensable buscarle una salida al camerunés.Pero, a pesar de las urgencias, aún viendo el cartel con el que llegaría el sueco, que el delantero del Inter cueste el doble que un delantero que asegura cerca de 30 goles por temporada, que ha participado de manera decisiva en las dos últimas Champions del Barcelona, se presume excesivo.Esa diferencia de valor de mercado parece responder más a las propias circunstancias en las que se ha movido la negociación, al imperioso deseo del Barça de traspasar a su delantero y la habilidad del Inter en aparentar la certeza de mantener al suyo. Porque en lo que a valor puramente futbolístico se refiere, pocos serán los que tasen a Etoo en 35 millones y al sueco en 80. Sin embargo, el Barça lo ha considerado así y lo que resulta incuestionable es que los azulgrana ficharían a uno de los mejores del mundo en su puesto. Pero, ¿qué gana el Barcelona con Ibrahimovic y qué pierde con la salida de Etoo?.

Page 25: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

25

DEPORTESNocentini salva su último maillot amarillo

Un grupo de 12 fugados tuvo desmoronado literalmente el prolongado reinado del italiano Rinaldo Nocentini (Ag2r), que al final, por sólo cinco segundos, aguantó el tipo frente a la amenaza del veterano George Hincapie, quien se colocó en segunda posición de la general, por delante de Alberto Contador. Venció Serguei Ivanov (Katusha), vencedor ocho años después del que hasta este sábado era su único triunfo de etapa en un Tour.Cuitas de la 14ª etapa de la gran carrera francesa, que el gran público está calificando de aburrida, los buenos aficionados absorben concentrados sus detalles y el director del Tour, Christian Prudhomme, defiende encantado: "Todo perfecto". Deportivamente, pues el suceso del atropello de una espectadora, dejó una estela de tristeza e impotencia insuperables.Prudhomme pensaba en la última semana y en un duelo entre el joven y el viejo del mismo equipo, Contador y Armstrong. Un duelo que debe empezar sin más dilación en Verbier, cima de montaña suiza y meta de la 15ª etapa, este domingo. Antes, tocaba otra jornada con batallas menores.El viaje de 200 kilómetros hacia Besançon no fue aburrido. Se inició con gotas de lluvia que se secaron rapidamente. Y con una escapada de 14 hombres, entre ellos Mark Cavendish (Columbia), que renunció pronto, y Jens Voigt (Saxo Bank), al que una avería dejó fuera de cacho. Así que a los 50 kilómetros quedaba una docena de fugados, ciclistas que terminarían en los 12 primeros puestos de la clasificación de la etapa.El meollo del día lo tramitó sin alarma el Astana y sus líderes virtuales, Alberto Contador y Lance Armstrong, situados detrás del confortado y confortable líder de paja Nocentini. Se habían recorrido 120 kilómetros de etapa y la docena en fuga contaba con practicamente 11 minutos de ventaja. En esta situación, George Hincapie era líder virtual con más de cinco minutos de margen, una treintena de segundos más que otro escapado, Christophe Le Mevel (Française des Jeux).El Astana hizo su trabajo del día. Redujo la ventaja del viejo amigo de Lance a ocho minutos. Lo dejaba de líder virtual, pero con una diferencia razonable. Y le pasaba la pelota al Ag2r, que pretendía eludir su responsabilidad con la excusa de que en la fuga iba uno de los suyos, el campeón de Irlanda, Nicolas Roche, estirpe de campeón.Cuando al Ag2r no le valieron las coartadas y se puso a tirar, mostró a las claras la endeblez del equipo, incapaz de recortar tiempo a los 12 de delante a pesar de tener disponibles a cinco hombres por delante del maillot amarillo. Tuvo que venir ayuda (negocios de pelotón) de Zabriskie y algún que otro corredor del Garmin para que Nocentini viera la luz y la salvación de su maillot, que conservó por sólo cinco segundos que le permitieron igualar a Claudio Chiappucci en la lista de italianos poseedores del maillot amarillo del Tour.Cuando los Garmin iniciaron su trabajo mercenario ya había empezado la lucha por la victoria de etapa en el grupo de delante. De nuevo fue un veterano quien encontró el golpe certero para atacar. De la misma forma que ganó este abril la Amstel Gold Race en solitario, Ivanov pegó el acelerón cuando el grupo se acababa de reagrupar después de un ataque y encontró vía libre hasta Besançon. En 2001 ya había ganado una etapa, cuando militaba en el Fassa Bortolo. Este sábado le ha dado al Katusha su primer relumbrón en el Tour de Francia.Al Columbia, que se le escapó el liderato por un suspiro, le condenaron también los jueces por un incidente entre Cavendish y Hushvod en el sprint del grupo, la lucha enconada por el maillot verde. El británico fue enviado a la última plaza del grupo por maniobra irregular.

Page 26: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

26

DEPORTESLorenzo: "Lo importante es estar en primera línea"

Jorge Lorenzo está mejor físicamente, por lo que no se infiltró este sábado. "Por suerte he mejorado mucho y no me duele como ayer. Sólo me han dado una pastilla anti-inflamatoria y para aliviar el dolor. Eso me ha servido para hacer los dos entrenos sin anestesia", comentó el piloto balear.El piloto de Fiat Yamaha no se sorprendió de que Valentino Rossi le arrebatar la 'pole' en el último suspiro. "Cuando dí mi última vuelta me paré para ver en la pantalla gigante si Valentino conseguía arrebatármela o no. Cuando vi que sí, no sentí una gran decepción. Lo importante en estas condiciones tan complicadas es salir desde la primera o segunda línea, así que ya está bien".La salida es una cuestión que preocupa al mallorquín. "Este año hemos hecho pocas salidas buenas. Pero tengo muchas esperanzas puestas en el nuevo embrague que estrenamos. Con él hemos ganado más de una décima en el primer toque, en las salidas simuladas. A ver si en las de verdad, salimos igual de bien", apuntó Lorenzo.Uno de los 'reyes de las salidas, Dani Pedrosa, no puede ayudarle en esa cuestión. "No tenemos buena relación para darnos consejos mutuamente", señaló el balear. Lorenzo apuntó los secretos de Pedrosa para realizar esas prodigiosas arrancadas. "Creo que es el cúmulo de tres factores: Que evidentemente, se le da bien; que la Honda tiene una pequeña ventaja en ese aspecto y que su menor peso le ayuda a acelerar más que los demás".Las previsiones dan buen tiempo para el domingo. Lorenzo, como la mayoría de pilotos, prefiere correr en seco. "Los que están contentos de correr en mojado son los pilotos que no tienen opciones en seco. Correr en condiciones normales es más divertido y más seguro. En agua cualquier error te puede salir muy caro".Jorge Lorenzo describió los dos puntos en los que es posible adelantar en Sachsenring. "Después de la bajada, en sexta, en la frenada de la penúltima curva y en el final de recta".El piloto de Fiat Yamaha está llamado, una vez más, a jugarse la victoria con su compañero de equipo.

Page 27: Periodico

Sábado, 18 de julio de 2009

27

DEPORTESHasta Gerrard ve a Xabi Alonso en el Real Madrid

El diario MARCA publica en su edición de este sábado que el capitán del Liverpool, Steven Gerrard, no ve a Xabi Alonso en el equipo red la próxima temporada. "No creo que siga con nosotros", le confesó el jugador inglés a un periodista de su confianza en Suiza.En la información que firma Ulises Sánchez-Flor se asegura que Gerrard tiene claro que Xabi Alonso terminará jugando en el Real Madrid. La relación entre Gerrard y Xabi Alonso es muy buena. El capitán es uno de los que mejor conoce la delicada situación que está pasando Xabi Alonso. Es consciente de que la temporada pasada se le puso en el mercado -el precio era de 20 millones de euros- y se tuvo que quedar. Ahora tiene la oportunidad de fichar por el Real Madrid. Gerrard está de acuerdo con la venta del centrocampista español.Gerrard, como capitán, podría estar en el cara a cara que tiene previsto tener Xabi Alonso con el entrenador del Liverpool, Rafa Benítez. Esta previsto que el centrocampista se incorpore a la pretemporada del Liverpool este domingo junto a Álvaro Arbeloa, otro de los objetivos merengues.En Inglaterra dan por hecho el fichaje para la próxima semanaEl diario 'The Times' desvela que la próxima semana Xabi Alonso se convertirá en jugador del Real Madrid. por unos 35 millones de euros.Es más 'The Times' asegura que Xabi Alonso no viajará junto al resto de sus compañeros del Liverpool a la gira por Asia.Otra opción que se maneja en el traspaso de Xabi Alonso al Real Madrid es la entrada de Wesley Sneijder en la operación a pesar de que Manuel Pellegrini cuenta con el centrocampista holandés