perfil paÍs panamÁ...panamá es un mercado naciente y tiene una población con un creciente poder...

6
Herramienta informativa sobre los datos economícos de Panamá PERFIL PAÍS PANAMÁ Ministerio de Relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración Elaborado por UAPEI - VCEI Nº033-2020

Upload: others

Post on 15-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERFIL PAÍS PANAMÁ...Panamá es un mercado naciente y tiene una población con un creciente poder de compra, lo que le convierte en un socio comercial potencial para la oferta exportable

Herramientainformativa

sobre los datos economícos de

Pa n a m á

PERF I L PA Í S

PANAMÁMinisterio de

Relaciones Exteriores

Viceministerio de Comercio Exterior

e Integración

Elabora

do por U

APEI - V

CEI

Nº033-2020

Page 2: PERFIL PAÍS PANAMÁ...Panamá es un mercado naciente y tiene una población con un creciente poder de compra, lo que le convierte en un socio comercial potencial para la oferta exportable

Población: Moneda: Tipo de Cambio:PIB:PIB (Per Cápita):Territorio:Inflación:Crecimiento PIB:

4.177 MillonesBalboa/Dólar estadounidense1.000 PAB/$us64.615 Millones $us15.470 $us74.340 km²0,76%3,70%

Ranking “Doing Business”:Remesas como % del PIB:

86/190 al 20200,83 al 2018

La República de Panamá tiene una población de 4.1 millones de habitantes, su PIB anual del año 2018 llegó a $us 64.615 millones, con una tasa de crecimiento de 3,70% y un PIB per cápita de $us 15.4 mil.

Panamá se sitúa en el puesto 86 de 190 países en cuanto a la facilidad de hacer negocios. El año 2018, Panamá reportó ingresos por Inversión Extranjera Directa (IED) un monto de $us.5.548 millones, y como salidas reportó $us 157 millones.

En millones de US$ 2005 2010 2015 2018

Ingreso IED

Salidas IED

917,60 2.723,30 4.555,80 5.548,50

157,50583,70316,80-

Información General(UNCTAD, 2018)

Negocios e Inversión(Banco Mundial & UNCTAD, 2018)

1

2

ComercioExterior deBienes (UNCTAD & OMC, 2017)

3

Fuente: Elaboración del VCEI con base en datos de la UNCTAD

Fuente: Elaboración del VCEI con base en datos de la UNCTAD.

Panamá

Page 3: PERFIL PAÍS PANAMÁ...Panamá es un mercado naciente y tiene una población con un creciente poder de compra, lo que le convierte en un socio comercial potencial para la oferta exportable

Destinos de Exportación

Orígenes de Importación

Principales productos comerciados:

Fuente: Elaboración del VCEI con base en datos OMC

Fuente: Elaboración del VCEI con base en datos OMC

Fuente: Elaboración del VCEI con base en datos OMC

- Piedra de talla o de construcción trabajada- Los demás muebles y sus partes- Artículos para el transporte o envasado- Calzado con parte superior de materia textil- Asientos y sus partes

- Aceite de oliva y sus fracciones- Cigarros (puros), incluso despuntados, cigarritos- Pepinos y pepinillos- Dátiles, higos, piñas (ananás), aguacates (paltas)- Las demás hortalizas, frescas o refrigeradas

- Preparación utilizada para alimentación animales- Cigarros (puros), incluso despuntados, cigarritos- Animales vivos de la especie bovina- Agua con adición de azúcar- Agua, incluidas el agua mineral natural o artificial

- Energía eléctrica- Aceites de petróleo, excepto los aceites crudos- Cemento Portland, cemento aluminoso- Automóviles de turismo, transporte de personas- Medicamentos dosificados

PRODUCTOS NO AGROPECUARIOS (2017)

PRODUCTOS AGROPECUARIOS (2017)

exportados importados

exportados importados

Panamá

Page 4: PERFIL PAÍS PANAMÁ...Panamá es un mercado naciente y tiene una población con un creciente poder de compra, lo que le convierte en un socio comercial potencial para la oferta exportable

ComercioExterior de Servicios( UNCTAD, 2018)

4

Las exportaciones de bienes de Panamá pasaron de $us 7.050 millones en 2005 a $us 11.480 millones en 2018; asimismo, las importaciones de bienes se incrementaron de $us 9.600 millones en 2005 a $us 23.006 millones en 2018; el crecimiento de las importaciones supera a las exportaciones. Estos resultados han significado una balanza comercial negativa de $us -11.525 millones el año 2018.

Los principales destinos de las exportaciones de Panamá son: Estados Unidos (20,6%) y Colombia (9,5%), respectivamente. El primer país origen de sus importaciones es China (31,3%) seguido por Singapur (18,9%). El primer producto no agropecuario que exporta Panamá es la piedra de talla también denominada de construcción trabajada, en segundo lugar, los muebles y sus partes; entre sus importaciones, en primer lugar está la energía eléctrica, y en segundo lugar están los aceites de petróleo excepto los crudos.

Entre los productos agropecuarios, Panamá tiene como primer producto de exportación el aceite de oliva, en segundo lugar, los cigarros; entre los productos agropecuarios que importa, en primer lugar está la preparación utilizada para la alimentación de los animales, en segundo lugar, los cigarros.

Las exportaciones de servicios de Panamá crecieron en $us 10.614 millones en el periodo 2005-2018, pasando de $us 3.175 millones a $us 13.789 millones. Las importaciones incrementaron en $us 2.713 millones en el mismo periodo, pasando de $us 1.771 millones en 2005 a $us 4.484 millones en 2018. La balanza comercial de servicios fue positiva de $us 9.305 millones el año 2018.

Fuente: Elaboración del VCEI con base en datos de la UNCTAD.

Panamá

Page 5: PERFIL PAÍS PANAMÁ...Panamá es un mercado naciente y tiene una población con un creciente poder de compra, lo que le convierte en un socio comercial potencial para la oferta exportable

Acuerdos Comercialescon el Mundo (OMC, 2018)

5

Comercio con Bolivia (INE, 2019)

6

- AELC - Centroamérica (Costa Rica y Panamá)- Canadá - Panamá- Estados Unidos - Panamá- Mercado Común Centroamericano (MCCA)- México - Panamá- Panamá - Chile- Panamá - Costa Rica (Panamá - Centroamérica)- Panamá - El Salvador (Panamá - Centroamérica)- Panamá - El Taipei Chino- Panamá - Guatemala (Panamá - Centroamérica)- Panamá - Honduras (Panamá - Centroamérica)- Panamá - Nicaragua (Panamá - Centroamérica)- Panamá - Perú- Panamá - República Dominicana- Panamá - Singapur- UE - América Central

Comercio Bilateral entre Bolivia y PanamáGestión 2019

Principales Importaciones Valor en millones de $us

Gasolinas para motores de vehículos automóviles InsecticidasProductos Químicos y Farmacéuticos SemielaboradosRon y demás aguardientesResto de productos importados

16,861,73

0,301,531,28

21.7Total Importaciones

Principales Exportaciones Valor en millones de $usFueloils (Gasolina para motores y otros aceites ligeros)Resto de productos exportados

5.50.15.6Total Exportaciones

Fuente: Elaboración del VCEI con base en datos del SIIP, 2020.

Panamá

En la gestión 2019, las exportaciones ascienden a $us 5,6 millones (5% menos respecto a la gestión 2018), y las importaciones a $us 21,7 millones de dólares (334% más respecto a la gestión 2018). La Balanza Comercial registra un saldo negativo de $us 16 millones.

Page 6: PERFIL PAÍS PANAMÁ...Panamá es un mercado naciente y tiene una población con un creciente poder de compra, lo que le convierte en un socio comercial potencial para la oferta exportable

Balanza comercial de Bolivia con Panamá2015-2019 (En millones de dólares)

Elaborado por la Unidad de Análisis Político y Económico InternacionalDirección General de Acuerdos Comerciales y de Inversión

Viceministerio de Comercio Exterior e IntegraciónMinisterio de Relaciones Exteriores

La Paz, BoliviaElaborado el 15/06/2020

Fuente: Elaboración del VCEI con base en datos del INE, 2020.

Los principales productos exportados fueron Fueloiles, Aceite de soya y Caucho, y, los principales productos importados son: Gasolina sin tetraetilo, Insecticidas, Ron y otros aguardientes y Fungicidas, entre otros.

Panamá es un mercado naciente y tiene una población con un creciente poder de compra, lo que le convierte en un socio comercial potencial para la oferta exportable boliviana, sin embargo, aún no se cuenta con un Acuerdo de Complementación Económica entre ambos países.

Panamá