peregrinajes entre la tierra las fotografÍas eulalia€¦ · acercarse a la vieja talla de piedra...

11
16 BIZKAIA Deia- Miércoles, 12 de octubre de 2016 Romería a la Virgen de Begoña, con Mercedes Rodríguez, romera de honor, al f•·en te . Fotos: Pablo Vitias El coro Mendi-ona Abeslariak pus o voz al encuentro. La Salve de l os Tx:ikite r os atestó las ca ll es. El r elevo generacional llega tambi én a la r omería. Un detall e de la Bas ílica de Begoña aba rrotada. Peregrinajes entre el cielo y la tierra LA ROMERÍA HACIA LA VIRGEN DE BEGOÑA Y LA CÉLEBRE SALVE DE LOS TXIKITEROS BAÑARON BILBAO DE ENTREGADAS EMOCIONES Un r epo rtaje de Jon Mujika L OS viejos r elatos de la Vi r- gen de Begoña (la Ama txo, a partir de a hora ... ) recogen una serie de m ilagros, maravillas y beneficios portentosos que han cala- do hondo en el sentir de las gentes de Bizkaia. No es, sin embargo, afán de l os vizcaínos pedirle cada dos por tres ni rogarl e por me nud encias. Más al contrario, es ésta tierra de pocos ruegos contemplativos y más acción, por mucho que la costum- bre de peregrinar hasta l os pies de la A matxo se remonta si glos atrás. Así fue hasta aquel 1903. cuando algunas voces t.1.charon la procesión de "manifestación carlo- alfonsina- reaccionariojesuítica". ¡La repano- cha! El JI de octubre, los obreros recibieron a la Virgen entre abu- cheos en El Arenal. Los partidarios gri ta ban vivas a la Virgen y los detractores cantaban La Marselle- sa. La Virgen llegó a Begolia, cómo no, pero en el camino había queda- do un reguero de heridos y un muer- to, Marcos Marañón. jardinero de la Universidad de Deusto. No volvería a peregrinarse por las Ca lzadas de Mallona hasta muchos años des- pués, hasta finales del siglo XX ... Hoy los tiempos son otros, menos convulsos. Y la romería se mantie- ne como una tradición ajena a los desmanes y los desvaríos políticos. Es el pueblo acercándose a s u patro- na. Ayer volvió a vivirse con entre- ga, en un todos para Una sin repro- ches. LAS FOTOGRAFÍAS DE EULALIA Como romera de honor de 2016, la Her- mandad de Bego1ia eUgió este año a Mercedes Rodríguez, directora de Bilbao Turismo. A las 19.15 horas aguardaba a l as puertas de l teatro An·iaga, vestida de villana; de negro con encajes, un broche de marñl al cuell o, una guant es de encaje de su amama, y un toque de color con un mantón bajo. El traje estaba inspi- r ado en las fotografías de Eu la lia Abaitua, la primera fotógrafa de la que hay referencias en Euskadi, según consta en el Museo Vasco de Bilbao, donde se conserva su archi- vo de imágenes. Tuvo. entre todos, un Jugar predilecto: la anteiglesia de Begolia, del que dejó un legado de imágenes. Con ellas Mer cedes se acercó hasta Jai Aldi, la ti enda arte- sana de Maria Jesús KortabitaJteen Zornotza con el buen propósito de vestirse para la ocasión. De esa guisa -y escoltada por vara- les y g uiones (el principal lo porta- ba Vicente Aginaco ...) que abrían paso e ntr e la multitud peregrina-, comenzó la romería, donde viajaban nombres famosos y más, muchos más, a nónimos. Por Bidebarr ieta y hacia las Calzadas de Mallona, con el pueblo a su alrededor para llegar hasta los pies de la Amatxo, a la que habló con emoción sincera. La misma que movió al pueblo a acercarse a la vieja talla de pi edra de la Amatxoqueseerige, con un vaso de culo gordo en la ma no, en la esquina de la calle del Perro con San- ta Mar ia.lnstaurada en 1964. por el añorado Don Epi (a la sazón rro- co de la Basílica Catedral del Señor Santiago), la Salve nació con el pro- pósito de dedicar un recuerdo anual a Jos txikiteros fallecidos coincidien- do con la conmemoración. Boni Gar- cía anunció que este aii.o la hucha de esa talla ha recaudado 3.512'96 euros a repartir entre Cáritas, las Herma- nitas de los Pobres y la imprenta. ·ro más Garcia, párroco del Espíritu Santo, dirigió a los cientos que se arremolinaban en la cal le para can- tar la Salve. Hubo, como ven, pere- grinaj es e ntre el ci elo y la ti erra. •

Upload: others

Post on 12-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Peregrinajes entre la tierra LAS FOTOGRAFÍAS EULALIA€¦ · acercarse a la vieja talla de piedra de la Amatxoqueseerige, con un vaso ... duras tuvieron ayer su peso y sus protagonistas,

16 BIZKAIA Deia- Miércoles, 12 de octubre de 2016

Romería a la Virgen de Begoña, con Mercedes Rodríguez, romera de honor, al f•·ente . Fotos: Pablo Vitias El coro Mendi-ona Abeslariak pus o voz al encuentro.

La Salve de los Tx:ikite ros atestó las calles. El r elevo generaciona l llega también a la romería. Un detalle de la Basílica de Begoña abarrotada.

Peregrinajes entre el cielo y la tierra LA ROMERÍA HACIA LA VIRGEN DE BEGOÑA Y LA CÉLEBRE SALVE DE LOS TXIKITEROS BAÑARON BILBAO DE ENTREGADAS EMOCIONES

Un reportaje de Jon Mujika

L OS viejos relatos de la Vir­gen de Begoña (la Ama txo, a partir de a hora ... ) recogen

una serie de m ilagros, maravillas y beneficios portentosos que han cala­do hondo en el sentir de las gen tes de Bizkaia. No es, sin embargo, afán de los vizcaínos pedirle cada dos por tres ni rogarle por menudencias. Más al contrario, es ésta tierra de pocos ruegos contemplativos y más acción, por mucho que la costum-

bre de peregrinar hasta los pies de la A matxo se remonta siglos atrás. Así fue hasta aquel 1903. cuando algunas voces t.1.charon la procesión de "manifestación carlo-alfonsina­reaccionariojesuítica". ¡La repano­cha! El JI de octubre, los obreros recibieron a la Virgen entre abu­cheos en El Arenal. Los partidarios gri ta ban vivas a la Virgen y los detractores cantaban La Marselle­sa. La Virgen llegó a Begolia, cómo

no, pero en el camino había queda­do un reguero de heridos y un muer­to, Marcos Marañón. jardinero de la Universidad de Deusto. No volvería a peregrinarse por las Calzadas de Mallona hasta muchos años des­pués, hasta finales del siglo XX ...

Hoy los tiempos son otros, menos convulsos. Y la romería se mantie­ne como una tradición ajena a los desmanes y los desvaríos políticos. Es el pueblo acercándose a su patro-

na. Ayer volvió a vivirse con entre­ga, en un todos para Una sin repro­ches.

LAS FOTOGRAFÍAS DE EULALIA Como romera de honor de 2016, la Her­mandad de Bego1ia eUgió este año a Mercedes Rodríguez, directora de Bilbao Turismo. A las 19.15 horas aguardaba a las puertas del teatro An·iaga, vestida de villana; de negro con encajes, un broche de marñl a l cuello, una guantes de encaje de su amama, y un toque de color con un mantón bajo. El traje estaba inspi­rado en las fotografías de Eula lia Abaitua, la primera fotógrafa de la que hay referencias en Euskadi, según consta en el Museo Vasco de Bilbao, donde se conserva su archi­vo de imágenes. Tuvo. entre todos, un Jugar predilecto: la anteiglesia de Begolia, del que dejó un legado de imágenes. Con ellas Mercedes se acercó hasta Jai Aldi, la tienda arte­sana de Maria Jesús KortabitaJteen Zornotza con el buen propósito de vestirse para la ocasión.

De esa guisa -y escoltada por vara­les y g uiones (el principal lo porta-

ba Vicente Aginaco ... ) que abrían paso entre la multitud peregrina- , comenzó la romería, donde viajaban nombres famosos y más, muchos más, anónimos. Por Bidebarrieta y hacia las Calzadas de Mallona, con el pueblo a su alrededor para llegar hasta los pies de la Amatxo, a la que habló con emoción sincera.

La misma que movió al pueblo a acercarse a la vieja talla de piedra de la Amatxoqueseerige, con un vaso de culo gordo en la ma no, en la esquina de la calle del Perro con San­ta Maria.lnstaurada en 1964. por el añorado Don Epi (a la sazón pá rro­co de la Basílica Catedral del Señor Santiago), la Salve nació con el pro­pósito de dedicar un recuerdo anual a Jos txikiteros fallecidos coincidien­do con la conmemoración. Boni Gar­cía anunció que este aii.o la hucha de esa talla ha recaudado 3.512'96 euros a repartir entre Cáritas, las Herma­nitas de los Pobres y la imprenta. ·ro más Garcia, párroco del Espíritu Santo, dirigió a los cientos que se arremolinaban en la calle para can­tar la Salve. Hubo, como ven, pere­grinajes entre el cielo y la tierra. •

Page 2: Peregrinajes entre la tierra LAS FOTOGRAFÍAS EULALIA€¦ · acercarse a la vieja talla de piedra de la Amatxoqueseerige, con un vaso ... duras tuvieron ayer su peso y sus protagonistas,

Dei a-Asteazkena, 2016ko urriaren 12a

El c·ctllc:jóll ele lw.; IJOt.t•eríct . ., Patrocinado por Enekuri Motor

María Asís Fernández, Javier Diago, Jav ier Goitia, Mercedes Rodríguez Larrauri, ls i· dro Elezgarai, Marino Montero y Una i A izpuru. Fow: Pablo vwas

Las tradiciones que hacen camino Por Jon Mujika

H AY tradiciones que muere n de viejas y otras que,

al hacer camino, rejuvene· cen. Esta es la historia de dos de ellas: la romería de la Vir· gen de Begoña en el día de s u onomástica, elll de octubre, y la Salve de los Txikite ros, aquella iniciativa de Eplfanio Mezo, Don Epi para ellexi· eón bilbaíno, con la que e l viejo párroco quiso honrar a los txikiteros fallecidos a lo largo del a1io. Ambas singla· duras tuvieron ayer su peso y sus protagonistas, desde la romera de honor de 2016, Mercedes Rodrfguez Larrau­ri, directora de Bilbao Turis· mo ("cuente usted que vengo vestida de villana, como man·

Carmelo Sánchez Pando, Jon Aldeiturriaga, lnma Lega· rre ta, Rica•·do Barka la y Tomás García.

dan las tradiciones", d ijo al explicar q ue halló la inspira· ción en las fotografias urba· nas de Eulalia Abaltua ... ), hasta Tomás Garcla, párroco de Santutxu, en la iglesia del

La romería a los pies de la Virgen de Begoña y la Salve de los Txikiteros poblaron varias calles de Bilbao de devotos

Espíritu Santo, e Iruna Lega­rreta, las dos voces que guia· ron a l pueblo en el canto de la Salve de los Txikiteros. Tres nombres y m iles de his· tor ias, claro.

La romería a rrancó, pasa· das las 19.30 horas, desde la explanada del teatro Arriaga, donde se dieron cita, entre on·os, los nombres de peso de la Hermandad de la Virgen de Beg01ia, predecesores de Mercedes en el cargo -si es que se puede llamar así ... - , fieles devotos y gente aman­te de las tradiciones, todos revueltos y en alegre compa­f\ía. Así, entre la multitud se distinguió a María Asís Fer­nández, Javier Dlago, Javier Goitia, Isidro Elezgaral. Mari­no Montero, el presidente de la Asociación de Comercian· tes del Casco Viejo, Una! Aiz­puru; Tolli Moreno, Blanca Agulllo y José Antonio Goitia, procedentes de la Cofradía de la Virgen Blanca de Vitoria; Amaya Goikoetxea, Txuskan Coterón, Begofla Zubieta, Miren Gabantxo, Beatriz Mar­cos, Elena Marsa!, Lourdes Zabala, Vicente Aguinaco, Javier Agirre, Juan Carlos Mendlzabal; Inme Mendleta, Kannele Erdozaln; las voces campanudas de Mendi-ona Abeslariak, Javier Idlgoras, Mari Carmen Zelaieta, Car­men Azkarate, José María Bil­bao y así cientosycientosque se sumaron en peregrinación hasta Beg01ia.

Llegaron casi al t iempo en q ue concluía la tradicional Salve de los Txikiteros p re· sentada por Eduardo Velas­ca, con el inmortal Begoña· ko Andra Mari, himno com­puesto por el párroco de San Antón , Klaudio Gallastegi. con música de su organista, Arturo Intxausti. A la cita no faltaron Ricardo Barkala, Carmelo Sánchez Panda, Jon Aldeiturrlaga, Ángel Gago, José María Argoitia: la d irec­tiva del Athletic Silvia Muriel, Boni Garcla, José Lejarraga, alias Petiso, Xabier Lapitz, Nekane Alonso, Xabier Otxandlano, Oihane Agirre-

Ángel Gago, José María A rgoít ia; la directiva del Ath lc· t ic, Silvia Mul'ie l, y Booi García.

Toñi Moreno, Blanca Aguillo, Lourdes Zabala y José A n tonio Goitia .

A maya Goikoetxea , Tx uskan Coterón , Begoña Zubicta y M ir en Ga ba n txo.

goitia, lfllgo Po m bo, Koldo Narbalza, Javier Urroz, ltziar Cortina, m iembro de la Aca­demia de Txistularis; Joseba Jauregi, en nombre de la Fun-

dación Vitrila, Garb11ie Atxa­landabaso, Arantza San Andrés, Pat:xi Vlllanueva y un sinfín de gente que brindó con un ¡Viva la Virgen! •

ENEKURI MOTOR, ÚNICO CONCESIONARIO OFICIAL EN BIZKAIA CON TODOS LOS SERVICIOS Més de 9.000 metros cuadr~dos de instalacrones.

- Venta de vchfcu'os llUe\IOS - Más de 300 veh!culos de ocasión - Ta leres Of1C1ales BMW y MINI - Carrocería (Única carrocería en Bizkaia homologada con la pintura Oficial BMW Colour System) - Vehfcu'os de Suslilución - Alquiler de vehículos

Enekur i Motor Ctra. Brlbao Asüa Poi. lnd. Fátrma P-A4 y B-2 (Alto de Enekun) Tel.: 944 74 59 69 Erando www.cnckurimotor.bmw.es

Page 3: Peregrinajes entre la tierra LAS FOTOGRAFÍAS EULALIA€¦ · acercarse a la vieja talla de piedra de la Amatxoqueseerige, con un vaso ... duras tuvieron ayer su peso y sus protagonistas,

12/10/2016 Kiosko y Más - El Correo (Costa) - 12 oct. 2016 - Page #10

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Miércoles 12.10.16 EL CORREO

La basílica de Lekeitio se consolida como nuevo atractivo turístico

:: MIRARI ARTIME LEKEITIO. Las visitas a la basí­lica de Santa María en Lekeitio se han consolidado como nuevo atractivo para los turistas. El tem­plo, del que sobresale el retablo mayor de estilo gótico hispano­flamenco, ha recibido este vera­no más de 2.500 personas que se han interesado por las caracterís­ticas artísticas tamo del interior como del exterior de la iglesia construida en la segunda mitad del siglo XV. «Este verano ade­más se ha abierto un mes antes, es decir, en julio, pero aún así si comparamos el mismo periodo de los dos últimos años -agosto y setiembre- el aumento es impor­tante porque se ha pasado de 1.200 a más de 1.600 personas)), añadieron las mismas fuentes.

Otra de las ofertas de interés que más adeptos ha contabiliza­do ha sido el faro de Santa Cata­lina, al que se han acercado unas 2.000 personas, cifra similar a la del anterior verano. En total, la oficina de información y turis· mo ha atendido -desde junio has­ta fmales de septiembre- a alre­dedor de 20.700 usuarios frente a los 19.300 en 2015, lo que con­solida a Lekeitio como la locali­dad con más tirón turístico de Lea Artibai.

La mayoría de los que han acu­dido a las dependencias situadas en los bajos del Consistorio han procedido de otros municipios del territorio, seguidos de Madrid y Cataluña, mientras que desde el extranjero destaca la afluen­cia de franceses e ingleses. «Tam­bién se ha producido un impor­tante incremento entre alema­nes y holandeses)), indicaron des­de el Ayuntamiento.

Aunque su principal deman­da gira en tomo a los puntos de interés que presenta Lekeitio, también solicitan información sobre el resto de la zona y en ge­neral a cerca de la costa vasca. «Se muestran muy interesados en co­nocer costumbres, tradiciones y en definitiva saber un poco más del pueblo vascO>>, recalcaron des­de el Consistorio.

Page 4: Peregrinajes entre la tierra LAS FOTOGRAFÍAS EULALIA€¦ · acercarse a la vieja talla de piedra de la Amatxoqueseerige, con un vaso ... duras tuvieron ayer su peso y sus protagonistas,

12/10/2016 Kiosko y Más - El Correo - 12 oct. 2016 - Page #8

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

8 1 CIUDADANOS 1

Flores. txakoli y devoción para la Amatxu Bilbao se vuelca con la Virgen de Begoña en una jornada que mezcló fiesta y religión :: JULIO ARRIETA BILBAO. El 'borxo' celebró la festi· vidaddela Virgen de Begoi\a y lo hizo a labilbaina. Esto es, a logran· de. Hubo netos desdt: por la rn~ña­na. Desde él mismo desayuno, qué para las Begoñas que acreditaron lla· mars~ asi fue gralis en la cafeteria Lago de 1~ calle Correo. A poco de abrir-y2 había acudido una. y pasa· das :apenas las nueve coincidiNon hasta. cuarro en la bma. • El año pa· ~do tuvimos 86 .... exp1icaba 8oni Garcia. dueño del local. que tambien tenía intención de acercarse aJa ofrenda Oon.l, «-que es muy emocio­nant~, como la Salwde la c:mk'!». En efecto, Carda es-raba. a bs dO<e en pun[O frente al edificio de l.a Bolsa, donde Jos txiklteros habían progn· mado el homenaje mas sentido:¡ 1.3 Amarxu.

La ofrenda fue doble, pñnl<!ro flo. ral, de nunos de Inmaculada Lega· rreta, presidenta de la Peña Athleric del Casco Viejo. y luego liquida. Los productores de b.s seis ~o nas que oonfonnan la ~nomin~Kión Bizkai· l:o'llcakolina hablan recorñdoen ro­n>eri~ lascallesconcestosdesbor· dan tes de uvas que luego fueron prí'~dasamanofrent~a lahorna· dna de la Virgen. Los viticultores se tu m~ ron par.~ mover la pren~. Ca· sualidad o no, entre ellos hubo una Segoña, que fue recibidot con apbu· sos cua.ndo se puso a 13 laboL Era ~ goña Latone, de la Bodega Talle d. que está en Morga, que predsamen· te conserva una de estas anriguas nutquinas.

Mosto y tarta para todos E1 mosto obtenido fue ofreddo a La Amatxu por José Ramón Calvo. vi­cepresidente de Bizbiko T'x.ílkolina. y luego repartido entre los asisten­tes,qu~ apreciaron su dulzura. Tan· ta wque se le podria dar a un bebé•. <omo <alibró uno de los allL pf'e$en· tes. Para a<omp3ñ:nlo, elgremiode pasteleros babia a port.;~ do gr.¡ndes C3ntidadesde rarta de Bégoña.

Al mismo tiempo, la basi1ica aco­gía la misa mayor. presidida por el obispo, Mario lceta, precisamente en etdiaenquecumplit~seisañosa la tabeza de l a diótesis. El templo esuba abarrotado y muchos fe ligre-­ses ruvieron que seguir la ceremg.. nia desde el atrio. Alguno incluso logró la hauña de presenci21nm· bos actos, la ofrenda t:xikitera aba· jo y la misa amba, gr.¡cia$a una bue­na e:arrera por las Calzadas de Ma· llona. Ya por la tarde y PQJ'a <errar el ciclo con unoa Ultima mis:~, por e:tta histórica via subió hasta el santua· ño l.;~ romeri.a oficial, que partió del cearro Arriaga, con la Cofradra de Begoñ.a,las <ofradias invitadas y la Romera de Honor, que este año es Mercedes Rodríguez, diiectom de Bilbao Turismo.

Miercoles 12.10 .16 EL CORREO

Page 5: Peregrinajes entre la tierra LAS FOTOGRAFÍAS EULALIA€¦ · acercarse a la vieja talla de piedra de la Amatxoqueseerige, con un vaso ... duras tuvieron ayer su peso y sus protagonistas,

12/10/2016 Kiosko y Más - El Correo (Costa) - 12 oct. 2016 - Page #10

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

1o jCIUDADANOS

Profesores de Harvard siguen de cerca a los Carmelitas y a San Fidel

:: l. A. BERMEO. Los carmelitas Sagra­do Corazón Ikastetxea de Ber­meo y la ikastola San Fidel de Ger­nika han recibido estos días la vi­sita de varios expertos de Har­vard encargados de tutelar el in­novador método educativo ex­portado de la universidad estadounidense en los centros de la zona y al que también se ha su­mado de manera reciente la ikas­tola Txomin Agirre de Ondarroa. <<Las mañanas se han dedicado a la formación de los profesores con el fin de avanzar en la pro­gramación, mientras que por las tardes el grupo de docentes ha llevado a cabo la evaluación de la metodología)), apuntó el di rec­tor del centro de la villa marine­ra, Endika Zabala.

Este es el cuarto curso que se ha activado la propuesta educa­tiv~ diseñ~da en Harv~rd en el colegio Sagrado Cor~n. «Vamos avanzando del papel al uso del ordenador a la hora del aprendi­zaje por lo que algunos alumnos de Primaria cuentan ya con su Ipad personal en las aulas)), indi­có Zabala. La novedosa propues­ta, surgida del programa de in­vestigación denominado "Proyect Zero', suprime las tradicionales pruebas de los exámenes y utili­za aplicaciones digitales para cen­trarse en el aprendizaje por pro­yectos, Inteligencias Múltiples, rutinas de desarrollo del pensa­miento y trabajo cooperativo. «Se nata de enfocar el foco en el pensamiento y la reflexión de los chavales, además de impulsar su motivación)), resumen.

Page 6: Peregrinajes entre la tierra LAS FOTOGRAFÍAS EULALIA€¦ · acercarse a la vieja talla de piedra de la Amatxoqueseerige, con un vaso ... duras tuvieron ayer su peso y sus protagonistas,

12/10/2016 Kiosko y Más - ABC - 12 oct. 2016 - Page #17

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

T RIBUNA A BIERTA

LA SUPERIORIDAD MORAL DE LA IZQUIERDA

PORJOSÉ ~~ \T\UEL OTERO LASTRES

«Si alguien no sabe a lo que me refiero, le invito a que rememore las veces que ha visto a alguien (político, escrito e acto e etc.) revelar su pensamiento político»

D ESDE hace mucho tiempo. venia pregun­tándome por qué razón las personas iz· quierdistas suelen hacer ostentación de una in disimulada superioridad moral so­bre los ciudadanos que no lo son. Por si alguien no sabe a Jo que me refiero. le in­

vito a que rememore las veces que ha visto a a lguien (político, escritor. actor. etc.) revelar su pensamiento político. Pues bien. seguramente recordará la cara de intima satisfacción de Jos que se calificaron de «izquier­das» en contraste con la más sombría de los que admi­tieron que eran de <<derechas».

¿Por qué esa distinta actitud? No es fácil encontrar una explicación. pero las reflexiones que de­diqué a esta delicada cuestión no tardaron en llevarme a intuir una conexión religiosa.

A algo de eso se refiere Horacio Vázquez­Rial. en una columna publicada en Libertad DigitaL bajo el titulo «Los orígenes de la su­perioridad moral de la izquierda». en la que reproduce las siguientes palabras de la pro· fesora María Teresa González Cortés: «Los revolucionarios franceses hicieron girar to­dos sus pensamientos políticos en torno al concepto. de origen religioso, de perfeciibi· lité. Amarrados a la búsqueda colectiva de la perfección. rápidamente se sintieron in· vestidos de un plus de superioridad moral. Y más que una utopía. que también. la per­fectibilité les hacía concienciar la necesidad de salir del laberinto del egoísmo personal. La perfectibilidad les arropaba con la con· vicción de trabajar por el bien de la paLria y del género bun1ano. al tiempo que les otor· gaba la certeza. además del deber. de aban­donar la cárcel de los intereses propios ori· U ando para siempre la brújula. mezquina y ruin. del individualismo».

Antes de leer estas interesantes ideas sobre la cone­xión originaria de la superioridad moral de la izquier­da con el concepto de la perfectibilité de los revolucio­narios franceses. me explicaba el fenómeno de la supe­rioridad de la izquierda pon iendo en relació n la conciencia. las creencias y la ideología. Por si puede re­sultarles de interés. les expongo seguidamente mi modo de ver el asunto.

La conciencia. esto es. el sentido moral o ético que nos permite conocer el bien y el mal y enjuiciar confor­me a ellos la realidad y los actos propios y ajenos. es como el tronco de un árbol del que salen dos grandes ramas: las creencias y la ideología.

Las «creencias» suponen el asentimiento profundo y la conformidad con una determinada visión trascen­dente del más allá. Pues bien. quien tiene conciencia y posee un sentido religioso de la vida (me refiero ahora al catolicismo) llega a liberarse del «laberinto del egoís­mo personal» hasta acceder a la idea del amor al próji·

mo. Pero en esta vía -y precisamente por los propios dictados religiosos- no tiene cabida la arrogancia de la superioridad. sino lo contrario: la humildad como ca· mino hacia la perfección espiritual del individuo.

Y ¿qué pasa con las ideologías? Pues que cuando pro­pugnan «trabajar por el bien de la patria y del género humano», y abandonar «la cárcel de los intereses pro­pios orillando para siempre la brújula. mezquina y ruin. del individualismo>>, se llega a poseer -como le pasa a la izquierda- ese plus de superioridad moral. Y es que como la «enb·ega>> al bien de la generalidad no obede­ce a ninguna doctrina religiosa. sino a la idea del bien del hombre por el hombre, surge una dimensión pura­mente humana -y muy satisfactoria- de la ideología política.

Llegados a este punto. queda una cuestión por resol­ver. y es la razón por la que la derecha parece «avergon­zarse» a veces de su ideología o de la falta de ella. En mi opinión. hay que diferenciar dos supuestos: cuando tie· ne creencias religiosas o cuando le interesa la política como una pura actividad humana. En el primer caso. es predicable del hombre creyente de derechas todo lo dicho con anterioridad: puede sentir el plus de superio· ridad por su amor al prójimo. pero no debe pavonear-

PIEDRA

se. sino simplemente ser humilde. Cuando el derechista no es creyente. su posición ante

la política pudiera tener otra fundamentación que tie­ne que ver con la propia actividad política. En efecto. el hombre de derechas sin creencias muy an·aigadas es muy posible que piense que la actividad política es tan­to más beneficiosa para la generalidad cuanto mayor es su eficacia en la gestión de los asuntos públicos.

Pues bien. en la tensión entre elegir «ideología>> o «gestión», tal derechista suele optar por esta última. Y este es un terreno que resulta muy poco propicio para ponerse adebatiJ"cómo se trabaja mejor por el «bien de la patria y del género humano», y sobre si una buena gestión no es la mejor manera de abandonar «la cárcel de los intereses propios orillando para siempre la brú­jula. mezquina y ruin. del individualismo».

JOSÉ MANUEL OTERO LASTRES ES

CATEDRÁTICO Y ESCRITOR

Page 7: Peregrinajes entre la tierra LAS FOTOGRAFÍAS EULALIA€¦ · acercarse a la vieja talla de piedra de la Amatxoqueseerige, con un vaso ... duras tuvieron ayer su peso y sus protagonistas,

12/10/2016 Kiosko y Más - ABC - 12 oct. 2016 - Page #77

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

ABC Mli!RCOI.ES. 11 DE OCTUBRE DE 20L6 abc.~tslilo GENTESTILO&TV 77

HBO aterrizará en España con «The Young Pope», el drama de un Papa contradictorio ... .Jude Law se pone a

las órdenes de Paolo Sorrentino para dar vida a Pío XI II

HELENA CORTéS MADRID

1 oven, guapo, misterioso y, ante todo. contradictorio. ASI es Pío XIII. el ficticio Papa interpretado por jude Law que nació de la pluma

del director italiano PaoloSorrentino. El Sumo Pontlfice es el protagonista de <{['he Young Pope», una serie de diez capítulos producida por Mediapro. Sk'Y. Canal+ Francia y HBO. Esta ültima com­pañia será la encargada de estrenar esta ficción en su nueva plataforma de televisión por internet, que desembar­cará en España antes de fin de a1io.

«Me mandaron la sinopsis de la se­rie directamente y cuando llega de Pao­losabcs que no tienes que leerlo. Acep­té emocionado. pero Juego entré en pá­nico. ¿Cómo se interpreta a un Papa? Vi pellcu las. me Jef la historia del Vati­cano ... Nada me ayudó. porque lo que era necesario era Interpretar al hom­bre. El personaje tenía tantas capas y tantas indicaciones sobre guión que mi único reto era no revelar demasiado en mucho tiempo y dotarle de vida. de car­ne y hueso». apunta el actor británico.

Precisamente esa lucha interna en­tre el hombre y su posición como jefe de Estado es una de las ideas en las que se basa la serie. «El telón de fondo es el Vaticano. pen>Se habla de grandes temas como la amistad, la traición y la fe ... Va más allá de ese espectáculo que supone interpretar a un Papa y se fija en lo mundano de la institución. No habéis visto casi nada. pero se acerca a sitios oscuros con mucha responsa­bilidad. Sorrentino ha h~'Cho un traba· jo increible». apunta el espaliol javier Cá mara. que in terpreta a monseñor Gutiérrez. uno de los encargados de la intendencia del Vaticano y hombre de confianza de Lenny Belardo. nombre con el que nació el ficticio Pfo Xlll. Dia­ne Keaton. Silvio Orlando. Scott ShepheJ'd, Cécile de France. Ludivine Saagnier. Toni Bertore lli y james cromwell completan un reparto de se­cundarios de lujo.

El español, anfitrión de la presen­tación de «The Young Pope» que tuvo lugar ayer en la embajada italiana en Madrid. reconoce que él mismo le pro­puso a Paolo trabajar en la serie. •Nos conocimos hace qui nce a11os cuando él presentaba su primera pelfcula en la capital y yo promocionaba -Hable con ellas~ Entonces me enteré de que estaba haciendo una serie y le envié un email . Me pidió una prueba y le mandé una muy divertida, me arries­gué y mereció la pena•. confiesa Cá-

• Paolo Sorrenlino CllE.\1)()1( Y DIRECI'OR ~

«Si el Papa viera la serie podrfa apreciar el e$'uerzo de un trabajo riguroso y honesto sobre la vida del clero»

Judelaw ACTOII

«ACepté emocionado el papel, pero luego entré en pdnico. ¿Cómo se interpre!a a un Sumo Pontífice>>

Javier Cámar·a ACI'OR

«El telón defonclo es el Vaticano. pero la serie habla en realidad de temas como la amistad. la traición y la fe»

De izquierda a derecha: Javier Cámara,Jude Law y Paolo Sorrentino en la Embajada de Italia

mara. que prometió entre bromas que su personaje crecerá en cada capítu· lo. Para el ganador de dos Coyas tra­bajar con Sorrcnlino es un sueño cum­plido no so lo por su visión como ci­neasta. sino porque desde su punto de vista el italiano es como aquel perso­naje de «La gran belleza• que abria los lugares ocultos de Roma.

únicamente se le han resistido las puertas del Vaticano. «Contactamos con la santa Sede para pedirle su co­laboración y nos dijeron a todo que sí. Pero al final fue imposible y tuvimos

Secundarios de lujo Diane Keaton. Cécile de France, Sil vio Orlando, Scott Shepherd y james Cromwell, entre otros

Proyecto multinacional La serie p roducida por Mediapi'O, Sky, Hbo y Canal+ se estrena rá en va rios países europeos

El sucesor imaginario de Pío XII Pfo Xlll no es un nombre seleccionado a.l azar por Sorren­tino. que no deja un cabo suelto. •Elegimos ese nombre porque pensamos que podla tener continuidad con Pío XII. que era un Sumo Pontífice rígido y conservador•. explica el cineas­ta. «En el montaje eliminamos taro bién una parte en 1 a que el personaje decía que prefería un nombre corto porque tenia que

firmar mucho• . añade. Esta última característica encaja más con la personalidad de un jefe de Estado imaginario panicular: estadounfdense,joven. fumador, guapo. adicto a la Coca·Cola Cherry y a la vez perspicue ingenuo, primitivo e innovador, inseguro y resoluto. •Lo mejor son sus contradicciones. Ante todo ~1 no es un embustero• . concluyen.

que reconst ruir esos lugares en otro sitio•. afirmóSorrentino.

Sin embargo. el creador y director de la serie sí contó con un equipo de asesores que le ayudó a documentarse sobre la época y a conocer las liturgias y modos de la Iglesia. Incluso Jos acto­res contaban con un proresor de inglés y otro que les ayudaba con el latín.

Retrato «honesto>> A priori. para Sorrent in o es práctica­mente imposible imaginarse al Papa Francisco viendo la serie en su resi­dencia vat icana. «Tendrá cosas más importantes que hacer que dedicarse a ver la ficción. Pero si la viera por completo. creo que podria apreciar el esfuerzo de un trabajo honesto y ri­guroso sobre la vida del clero. con sus luces y sus sombras». zanja. El britá­nico jude Law incluso vio cierta reli­giosidad en el origen de su profesión. «Las primer-as obras se hacfan en los templos. que prácticamente son la cuna del teat ro». a1iadió.

Aunque ta Igles ia de «The Young Pope» y los planes de Pío XIII para esta sean fict icios.Sorrentino cree que en la realidad la institución funciona bien «como contrapeso de la sociedad». «No creo que deba alinearse con el pensa­miento progresista•. concluye.

Page 8: Peregrinajes entre la tierra LAS FOTOGRAFÍAS EULALIA€¦ · acercarse a la vieja talla de piedra de la Amatxoqueseerige, con un vaso ... duras tuvieron ayer su peso y sus protagonistas,

12/10/2016 Kiosko y Más - El Correo - 12 oct. 2016 - Page #71

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Miércoles 121016 EL CORREO

«La Iglesia es la cuna del teatro», dice el protagonista de 'El joven Papa'z una nueva serie de TV que ha dirigido Paolo Sorrentino. «No creo que Juan Pablo 1 muriera asesinado», opina el cineasta italiano

:: ANTONIO PANIAGUA

E neluonode~dro se han sent3do JXI· pas corruptos y lu· juri0$0S, s:antos y pecado-res, inteiK· ruales y groseros.

humildes y avarientos. Pero falta· ba por ver un pontifite yanqui que se Llaman Lenny Belardo, fumara un piriHo con la :afecr.adón de un c:bndi, ntascam chicle, be Mera Coca-Cola Cherry Zero y ademas se permitien~la broma de de-c-ir que no cree en Dios. Para reme· diar esu laguna h~ tenido que ve· nir jude Law (Londres, 43 años) a encarnar a un Papa asl, un nunda· tariodispuesto a poner patas :~.rri· ba 2 };¡ Iglesia C3tólica. Pero su pro· positonoesabrir l,n institudón a

la sociedad, sino Uevar a cabo una contrarrevolución. Be lardo, que elige el nombre de Pio XIU p:tTli su re in;~ do, es el primer pontífice es-­udounidens~ que accede al solio pontificio. Los purpurados se de· cantan por el americano por su te­legenta y apostura, pero pronto se veril que tiene unas ideas reaccio· n.ari.1s para p;b'tOre-.1r .1 Stl grey. 'The Young Pope' ('El joven Papa') es una serie de HBO -<oproducida por Mediapro- con La que el canal porc;~ble aterriurá en ESpaña este otoño.

El direcror, !!l italiano Paolo So· rrentino. se queja de la.disponibl· lid;ad fingida•• del Vaticano a la hora de rocbr, cücunstancia que obligó al equipo a reconstruir mu·

1 71

e has localizaciones en placó. ~oe­cian siempre que todoer:~ posible, pero al final tuvimos que darnos cuenta solos de que nada era posi­ble•. ironiu.

Sorrenrino no se apunta a las teorías conspiratorios que pintan 101 Santa Sede como un nidodev1· bor.~s, como el exponente ~'Upre-­mo de In corrupción. ttPOr lo que he leido no c-reo que Juan Pablo 1 muriera asesinado», asegura el ci· neasta, que obtuvo un Osear en 2013 con 'La gran beUez.a' en la ca· tegoría de mejor pelkula de h01bla no inglesa.

Para sorpresa de La cristiandad, Pío XJJI acumula tantasconmdic· cionescomoencantos.Tie:ne ~ 47años,algosorprendente -

Page 9: Peregrinajes entre la tierra LAS FOTOGRAFÍAS EULALIA€¦ · acercarse a la vieja talla de piedra de la Amatxoqueseerige, con un vaso ... duras tuvieron ayer su peso y sus protagonistas,

12/10/2016 Kiosko y Más - El Correo - 12 oct. 2016 - Page #72

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

72 fJ JUDE LAW Y 'EL JOVEN PAPA' 1

CltEAOO 1 DIRIGIDO POll

FAOLO SO J.

Miercoles 12.10.16 EL CORREO

Paoto Sorrentino. director de la serie, junto a Jude law y Javier Cámara, que también part icipa en la serie de televisión 'El joven Papa·. :: JOstRA.HOH LADRA

1':1 enlosusosycostumbresde l!::.l la gerontocr.u;:i~ v2tkana. Y nde.má.s:~dejaarrastrar porta me­lancolia. Ello no quir:~ para que este hombre, a r;toscándidoy a r::~tos dnico, actúe con m.<~ no de hierro. Al contrario que Pablo VI, presdnde del guante de seda. Gas­ta maneras destempladas sin la fi· nur.1 que ha hecho de la diploma· cía vaticano una esc\leb del refi­namiento. Pio XUI desp.acha con insolenci<~ a sus colaboradores. Nada de maneras be3dficas ni sonrisas melifluas.

El italiano ha imprimido a la se­ñe $U sello inconfuodible.l.a ha dotado de imá~..,nes bellísimas, ~ticas y surrealist.1S que se acompañan de una sitira feroz. Filmada como si fuera una pelicu· la, la prcxlucción dura diez boras y se emitirá en otros tantosapítu· los. Javier Méndez. de Media pro, sostiene que muy probable.mente la producción se estrenará en el mes de noviembre.

Ayer se exhibieron los dos pri· meros episodios, los mismos que entusiasmaron a la critica en la re· dente Mostra de Vent-eia.

Sorrentino, un alumno aventa· jado de fellini, b~ C'Ontado C'On un reparto lntemadonal de lujo, compuesto por Jude Law, Oiane Keaton, Silvia Orlando, el español Javier Cámara, Scott Shepherd, Cédle de Fr.anC'e, Ludivine S.1g· nier, Toni Bertorelli y james Cromwel. •La Iglesia es la cuna

del teano•. argumenna }ude Uw. «El desafio era dar vida e interpre· tara un personaje que interpreta a su vez_ a otro¡;, asegura el a([or bñ· tánico, que añadió que pjo xm fleS"

mucho m:is inteligente que yo•. Al prindpio Jude Law ~atibo·

rr6de librosparntrat:uded.3rvid3 a este Papa fictic-io, pero dMistió ante la insistencia del director. So· rrentino oo quena que se pusier.­en la piel del jerarca que conduce a mil millones de católicos, sino en la de> un homb~. con sus contra· dicciones y claroscuros.

frente al estilo acuñado por el P~pa Fnmcis.co, P1o XIII nosee$­fuerz:a por gustar. Al contrario. amonesta a los fletes con aspereza y habla ~n tomo des.1brido. Su pri· mera homilía sume en el descon· cierto ::a unos fieles que se e-sper.1· ban palabrudeamory no agrias di01tribas. «Es como una ecuación amoros:l. A veces, cu:uuo más nie-­gas el amor, mas azuzas el interés del otro. Por eso hice que la Iglesia ;:¡plica m esta dinámica•. señala el director.

«Contrapesos• ¿Es Pío XIU un pontífice oscwan· tista? Sorrentino no lo tiene tan claro como la critica. «No creo que lalglesUa tenga que unifor­marse con el pensamiento progre-­sista imperante. Seria algo peli· groso~t. Por e-so se muesm satisfe· cho c:on «los equilibrios y contt":~;· pesos» que se emplean par:¡ nom·

brara los prefectos de las congre­gac-iones, una especie de ministe­rios.

Segün JavierCimara, quien in· terpreta al maesno de c:eremoni.a.s Sem.trdoCutiérret.la pelf<:ula habl:tde Dios, del misterio de la fe y de su búsqueda También de asuntos mas prosaicos como la amistad, la soledad y la tr.~~idón.

Nadie sino Paolo Sorrentino po­di a firmar esta película-serie de die¡ horas. ¿Quién mejor que un italiano para ilu.n-rarlas mezquin­dades de la jerarquia católka asen· tada en Roma? La serie rezuma un perfumea pecadoysanti<4d.a a¡ufrey~gu;~ bendita. La HBO,ca· mtl que cas-i con roc:b Séguridad se inu:grará en la plar.afonna wlevi· si va de Vodafone. ha producido señesdasicas como 'Los Soprano· y·¡uegodeTronos',

Los esc-enarios que aptue<en en la serie no se drcunscnDen a Roma. Sonentino se ha desplaz;¡¡· do a Los Ángeles y Venecia en bus· ca de 1<~ tom116ptimn.Segündke, la señe indaga en los me<anismos del manejo del poder en un e$tado cuyo o:dogma es la renuncia a los poderes terrenales y mundanos, y el amor desinteresado por el prójimoJ.

Law no nieg;¡ que -Sf' sintio in ti· midado por el desafio de interpr~ tara un Papa. Sin embargo, el di· cector le infundió.ánimosy le dejó bien cl3ro que se olvid;ua de los est:erotipos cinematográfiros. El

temperamento es init.tnte, ven· gativo y granítico. •A pes.i~J de sus contradicciones no es un embus· tero», descñbe Uw a ·su'Papa.

El rocbje ha servido pan que C'uaje una SÓlida ;~mist:Jd entre jude Law y JavierCamar:~. En sus papel••· el i11glés y el madrileño no pueden ser nlisdistintos. C.i· mara se conduce con ademanes beaufkos. que contrastan con los

SINOPSIS

Por primera vez un Papa esta· dounklense se convierte en et obispo de Roma. Accede al trono de Pedro tras u"" serie de intrigas y traiciones. El co· legio cardenalicio, plagado de purpurados ancianos, le ebge para dar u"" Imagen de mo· demidad. ¿Qul~n no quiere un pontífice guapo y joven que contrasta con la senectud de los electores? Pero Plo XIII sorprende a todos con una homilía oscurantista.

visajes anogJ.ntes de Law.l.os dos se adon1n. hast¡¡ el punto de que el español se deshac~ én elogios ha­cia su amigo. uno de los papas mas apuestos de la pantalla. «Estiba· mos en La Vill~ Médki. En un mo­mento dado nos vio Sonentino y nos dijo: '¿Qui?, ¿ya sois amigo:;? Pue-s vamos a rodar ya·, nada de ensayos». Javier Cámara se ;asom· bró por los métodos de t~<~b•jo del napolitano. Pronto comprendió, sin embargo. que 10'1 genialidad de Sorrenrino p;t.<;<l por transgredir las convenciones.

Sorrentino, l..aw y Cámara son empedernidos aficionados al fúbol. .¡Hace quince flños, cuOlndo conoda a Javier, é:,.-re me llevaba;¡ ver los partidos del Bar~a y del Real Madrid. Cuando no hay nada en televisión me pongo a escribir algo», argumenta el cineasta.

Javier anhel<~b:t ~nto tr;~bajar COil el iuliaJtO que hizo algo que nunca habia hecho. Mandó un co­rreo electrónico en que le pedia que le reserv01ra un papel. El direc· tor le pidió que le enviar.~ una prueba de su trab01j0 y quedó con­tratado . .Nunca me arrepentir~ d~ h;~berlo hecho~t.

Todos los >~ctores han recibido cl~s personales de italiano e in· glés. Y lo que es muy importante: en la musicalidad dellatln de Ita· Ha, que no rienen nada ver con que el se pronuncia en Esp:iña. •La parafernalia e:,"tá muy medida en el Vatiano. apunta Cámara.

Page 10: Peregrinajes entre la tierra LAS FOTOGRAFÍAS EULALIA€¦ · acercarse a la vieja talla de piedra de la Amatxoqueseerige, con un vaso ... duras tuvieron ayer su peso y sus protagonistas,

12/10/2016 Kiosko y Más - La Razón - 12 oct. 2016 - Page #5

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

LA RAZÓN • Moércoles. l2 de octubre de 2016

TRIBUNA 1

Nos encontramos. una vez mas. ante el enigma del mal que no llegamos nunca a descifrar. Nos golpea la gran tragedia que ahora padecen una nación entera y otras naciones vecinas -tantas familias. tantos niños. tantos muertos. tantos heridos ... -. y que en otros momentos sufren también otros pueblos y otras gentes. Hoy. no tenemos ninguna otra respuesta que la de la Cruz

• 1

---Antonio CA~ IZARES LLOVER!\

Cardenal Arzobispo de Valencia

5

OPINIÓN

LA GRAN TRAGEDIA DE HAITÍ

S egtolmossolmxogfdosantclagrony nueva tr.agedi\t de J·l:tili. que 1un1o eslá sufriendo por el hurncán .. M a·

tthewl), despu(-'Sde aqucliCt'ríble rcm·mo­to de tnn grond~ y dcvastadoms dimcn· sloncs padecido hace tutos anos. del que tocl:nria no se ha recuperado. Las imágcn(._'S y lasnotlcia.:,qltC nos llegan n'~~lt'elt'l~­ceJ1 y golpean nu~lras conc-iencius. nos gritan: .. ¡Compasión, caridad. cercanía! ¡Venid, ayudad nos!•: Mt dolor y desgarro nos llaman )'3J>elan a nuestra solidaridad más empei'l~•tiva. ¡Quéges10s tan maravi­llosos! de respuesta a este gritoestándán· do.'>~at\tecsta inmensa 1mgedia por pan e del a gran rumiJiá humano. de naciones. de lnsthucloncs. de personas. s.icmp•·c de persontlS. ¡Un pueblo muy pobre de esta mane:rn asolado! ¡Qué misterio!

Nus: cncontrnmo~. tuln Vt.Yl m ás. ante el enigma del mal <¡uc no Ueg;:unos num-a a dc...~ifm•·. Nos gol¡:>ea la gran u·ngcdia que ahorn padecen una nación entcrnrolrns nnciont~ \'cdnao; -1a111as familias. wmos nh'ios. 1amos muen os. tan Los heridos ... -. y que en ot.ros momcntOSb.l.lfrcn t::unbién otros pueblosyolra$ge•nes.l-loynolen('-­mos ninguna otro respuesta que la de la Cruz. el sl l~nclo más ;lClivo de la Cnoz; ¡JC:S\ís. Dios con los hombres, padece con ellos, por amor a ellos. no los deja en la l"Stacada! Y la pad~e no corno un ~pl'C~ tador s:atisfccho, sino viviendo y orando, tutldo pornmoralagr.u' tmget.Ua del l,om­brequesufre.

¡Qué menc~aerosose lnem1es nossc1t1i~ mos frente n Ja gran d<.~gr..tcia del huracán que ha asolado l-la11il. ¡Cwinw. desolación y 1nuerte. cuáLltadescrucdón )' Múrimien~

to. cuán1o dolorytrlstC?,.'"l en las 1mágcnl"S quede allí nos llegan, en lastaucse nos deja atisbar la magni1ud de la dcsb'Tacia! ¡Qué illcornprensible mdo!

¡SI!, no podemos ser espectadores pasi· \'OS ysarisrcchos ante tan m sufrlm.ieJlto y desast re. Podemos y debemos moslrnr nuestra más grnnde y noble solidaridad. generosa. amplia y~ln flsu.ras. COtl aquellos hermanos nueSI'ms. a los <1ue debemos a~•udargenero~amente. y J>nrn ello 01rfta. .. -siempre r •• :\rltas- ha dispu~to ayudas múJt.iples. i1tclusola aperlumdeunacuen­ta pam l1111111izar los donativos y a)'Uda.s. ¡Si!, ¡es la hom urgente, cieno. de la verdad de nuestro caridad. c1ue es m:is cxige1a1e atín que la misma solidaridad: es la horn de hact>mos entcmmcnle cercanos con quienes tánlo y lamo están sufriendo. es la hom de compartir como hcnnnnosydc arudarlos humanamente; <.'S el momcmto de que 1~' caridad de nues1ms obr~tSCOI'I'o­bore la caridad de las palabms.!

Pero alínsJcndo l>Sio m.'t."CSario, másalín lntpre<dndible e lna¡~azable,la magn l1ud de la ruina producida sólo Dios. Oios ccr· cano, puede recorhlndl'la: 1anta desola~ ción y muen e sólo l)ios con Slt fuerL.a y su arnol'puedeatenderlas }'\'enccl'las: rantas heridas l' l:lgrlmassólo 8. P.Jdre de mlse· ricortlla )•Dios de todo l"Onsolación, puede consolariM. C::;'llruartas y curarlas: el nban~ dono y la soll-dad de los muchísimos que han quedado sin padres o si u familia. sin hogar y sin cnrií\o de los suyos.. sólo Dios pt1et1c acom¡>::tl)arros. ¿De dónde \'endrá el at.OO.Jio a tan grandes grm•es desgmcias? ¡El auxilio les viene del Scl'lor que hizo el cielo y Jatitrrn! 1!1 ese á uiH. ::.ufriendo con

NO PODEMOS SER ESPECTADORES PASIVOS Y SATISFECHOS ANTE TANTO SUFRIMIENTO

PODEMOS Y DEBEMOS MOSTRAR NUESTRA MÁS GRANDE Y NOBLE SOLIDARIDAD

LOS CREYENTES. COMO DEBER INELUDIBLE DE CARIDAD. NO DEBEMOS DEJAR DE AYUDAR

ellos. con su infinllo amor )' sup•x·ma cer~ c;mia. en esa cruz de 1-lailí.

Por eso es preciso, como pmcba wandc y decisiva de caridad y ccrcanra plena. junto a todas las 3)'Udas e inseparable de cllas.elevaruhoro la ¡JiegMia llcnadcoon· fianza por J-lailí, y cl:::unnr desde lo hondo al Sc•)or. lodopodérOM) e lntlnito en "" compasión. que ""'ga piedad y noojo a los que han muerto y los tenga junco a Sí. que esté al iado de los he•·klo::. v malt recl1Cb. de rodas las 1odavía innumcfables victlrnas )r de las fomilias a rectadas. c1ue les mues1re to.u rarorcomoa todrn. nos lo ha mostrddo de manera tan admirable en el 1 lijo suyo t>n\'iado en cnme a los hombres. a los que no desde e) a llamarhcnnanos.ctl)"'SSUfri­mientos ha asumido, y CU)'<I muerte )' destrucción ha vencido con su cmzy res u· rn.'\.--clón. Que ilu1nfnesu Rostrosobrecii<.K )r que hallen en El toda grnciu. alLxiUo. CS• pel':\nza }' Consuelo. QliC a todos nos oon· ceda volrera B. espemren El . para amar con ~u misn1oanwr. 001110 Él.solldarfo 1an lOial oonlo nH\s hondo delossufrin\icn tos de los hombres. y para qu~ los hombres vh~Ctn oonfi¡•ndo en ¿.,u misericordia. <1ue siempre es grnnde y fiel. inmensa, y que nunca falla. Los creyemes. como dt'ber Ineludible de caridad -.¡ue nos urge más que a nadie-, no podemos ni debemos dejardeayudar.companirloquelt-nemos con nuestra ayuda t'COnónliC'd, )r ornr. Sin Dios t(ue salvo y rum' no pOdemos hacer nnda. ni siquiera amar. yornr nos empella itún m::isen la cruidacl solidaria\' roral con el pueblo eJe Haití.par.t haccrslt voluntad y reconocerlo donde está: surl'iendo con losc(uesufren.

Page 11: Peregrinajes entre la tierra LAS FOTOGRAFÍAS EULALIA€¦ · acercarse a la vieja talla de piedra de la Amatxoqueseerige, con un vaso ... duras tuvieron ayer su peso y sus protagonistas,

12/10/2016 Kiosko y Más - La Razón - 12 oct. 2016 - Page #19

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Podemos cobrará500 euros por cada ramo a la Pilarica

R. E· Madrid

Polémicaenla tradicional ofren­da floral a la Virgen del Pilar. El Aytmtamiento de Zaragoza, go­bernado por Podemos, ha deci­dido este aiiO modificar algunas de las costwnbres de la ofrenda. Tradicionalmente, las empresas salian en grupo con sus trabaja· dores y entregaban un cesto de llores con el logo de la empresa, pero este aiio, Podemos ha deci· dido que ese gesto es una forma de «publicidad en vía pública .. porloquecobrará una tasade500 ew·os a las empresas, sin modifi­car las ordenanzas pt:iblicas.

El PP presentó Lma moción en pleno para evitar dicha tasa. Un pleno en el que partiparon tam­bién flotisl'as y empresarios. Di·

Colocación de la ofrenda floral

cha moción salió adelante con el apoyo del PSOE (6) y el PP (lO), pero C's presentó una moción transaccional, antes de apoyarla. Podemos ha decidido saltarse la «democracia representativa», inclicó el concejal popular Pedro Navarro. La tasa podemita ha suscitado el enfado de pequeños empresarios que este año no podrán ofi·ecer el ramo a la Virgen del Pilar.