perdonÁndoos unos a otros

16
EL PERDÓN EN LA BIBLIA “Nadie, Señor. Tampoco yo te condeno. Ahora vete, y no vuelvas a pecar.” Juan 8:11 (NVI) Siempre me sorprendió esta historia, y cada vez que la leo o la escucho encuentro perlas para mejorar mi relación con Dios. La mujer había sido encontrada en el mismo acto de adulterio. La Ley exigía que en este caso, la pareja sea condenada a muerte por lapidación. Los fariseos llevaron el caso ante el Señor Jesús quien estaba en el templo. Frente a todos expusieron el caso y desafiaron: Tú, ¿Qué dices? Juan aclara que presentaron el caso para poder acusar al Señor. Es cierto que la mujer debía ser ejecutada, la Ley de Dios lo determinaba. Pero el hombre también, aunque de este no se sabe nada. Ni siquiera estuvo presente en la escena. Pienso que estaría pensando la mujer en ese momento. Se estaría reprochando su mala decisión, estaría viendo como excusarse frente al juez, estaría resignada esperando la muerte, culparía a alguien más para no caer sola. Pero ella no dijo nada, solo espero el veredicto. Frente a la insistencia de los fariseos, Cristo manda cumplirla ley y apedrearla. Pero les dice que el que esté sin pecado, que tire la primera piedra. Y acusados por su conciencia se fueron todos, dejando a la mujer en silencio y quieta donde la habían acusado. Cristo sabía todo , era consciente de lo que estaba pasando. Dejó que todos se fueran y quedó a solas con la mujer. Cuanta ternura hay en la mirada de Jesucristo. Y a la vez, ¡cuánta firmeza y confianza! Ambos eran consientes que ella no merecía el perdón, que era culpable. Ambos sabían que Dios es amor y también es justicia. Y una vez más Cristo demuestra la Gracia de Dios: Vete y no peques más. Hubo perdón inmerecido de las faltas cometidas. No hubo recriminación, ni señalamiento, ni condena. Solo perdón, porque Dios tiene la Gracia de perdonar. Pero también aclara: no lo hagas más. No es indolente frente al error, no minimiza el problema, no pasa por alto la falta. La perdona

Upload: pedro-more

Post on 17-Dec-2014

30 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERDONÁNDOOS UNOS A OTROS

EL PERDÓN EN LA BIBLIA

“Nadie, Señor. Tampoco yo te condeno. Ahora vete, y no vuelvas a pecar.” Juan 8:11 (NVI)

Siempre me sorprendió esta historia, y cada vez que la leo o la escucho encuentro perlas para

mejorar mi relación con Dios.

La mujer había sido encontrada en el mismo acto de adulterio. La Ley exigía que en este caso, la

pareja sea condenada a muerte por lapidación. Los fariseos llevaron el caso ante el Señor Jesús

quien estaba en el templo. Frente a todos expusieron el caso y desafiaron: Tú, ¿Qué dices? Juan

aclara que presentaron el caso para poder acusar al Señor.

Es cierto que la mujer debía ser ejecutada, la Ley de Dios lo determinaba. Pero el hombre también,

aunque de este no se sabe nada. Ni siquiera estuvo presente en la escena. Pienso que estaría

pensando la mujer en ese momento. Se estaría reprochando su mala decisión, estaría viendo

como excusarse frente al juez, estaría resignada esperando la muerte, culparía a alguien más para

no caer sola. Pero ella no dijo nada, solo espero el veredicto.

Frente a la insistencia de los fariseos, Cristo manda cumplirla ley y apedrearla. Pero les dice que el

que esté sin pecado, que tire la primera piedra. Y acusados por su conciencia se fueron todos,

dejando a la mujer en silencio y quieta donde la habían acusado. Cristo sabía todo, era consciente

de lo que estaba pasando. Dejó que todos se fueran y quedó a solas con la mujer.

Cuanta ternura hay en la mirada de Jesucristo. Y a la vez, ¡cuánta firmeza y confianza! Ambos eran

consientes que ella no merecía el perdón, que era culpable. Ambos sabían que Dios es amor y

también es justicia. Y una vez más Cristo demuestra la Gracia de Dios: Vete y no peques más.

Hubo perdón inmerecido de las faltas cometidas. No hubo recriminación, ni señalamiento, ni

condena. Solo perdón, porque Dios tiene la Gracia de perdonar. Pero también aclara: no lo hagas

más. No es indolente frente al error, no minimiza el problema, no pasa por alto la falta. La perdona

porque ama, pero con firmeza demanda una modificación en la conducta. No sabemos que es lo

que ella hizo. La Biblia no lo dice.

Pero si podés saber qué es lo que vos va a hacer con el perdón de Dios. Eso no ha cambiado. Dios

sigue manifestando su Gracia para perdonar tus pecados, pero vos ¿vas a irte y no pecar más? O

vas a seguir reincidiendo.

REFLEXIÓN – El perdón te obliga a cambiar.

COMO DAR Y RECIBIR PERDÓN

“SED BONDADOSOS. MISERICORDIOSOS, PERDONÁNDOOS UNOS A OTROS.” (Efesios 4:32)

Escribe un consejero: “Todos hemos sido heridos alguna vez. ¿Por quién? Por las personas que

amamos y que nos aman. Cuando nos sentimos rechazados, abandonados, abusados,

manipulados o agraviados, por lo general el ofensor ha sido alguien cercano a nosotros: nuestros

padres, nuestros amigos, nuestro cónyuge, nuestros hijos, nuestros profesores o nuestros

Page 2: PERDONÁNDOOS UNOS A OTROS

pastores. Por eso es tan difícil perdonar, porque nos sentimos profundamente dolidos, y nos

quejamos:

‘Esperaba que estuvieras ahí para apoyarme, pero me has fallado. ¿Cómo voy a poder

perdonarte?’ Aunque el perdón parezca imposible, el Dios que mora en nosotros nos dará la gracia

para sobreponernos a nuestra herida y decir: ‘En el nombre de Jesús, te perdono.’

Recuerda, sin embargo, que hay dos facetas del perdón: darlo y recibirlo. Aunque a primera vista

cueste más darlo, muchas veces no somos capaces de perdonar porque no lo hemos recibido

nosotros. Sólo cuando hayamos gustado el gozo del perdón podremos hallar en nosotros esa

motivación interna para brindarlo a los demás. ¿Por qué es tan difícil recibirlo? Porque cuesta

reconocer que sin tu perdón, sigo afectado por lo que ocurrió entre nosotros. Necesito que me

ayudes a liberarme para volverme a sentir restaurado.

Eso requiere no sólo la confesión de que hemos sido ofendidos, sino también la humildad de

reconocer nuestra dependencia del ofensor. Y sin embargo, no podremos extender perdón a otros

a menos que lo hayamos recibido nosotros mismos.” Por eso dice la Biblia:

“Quítense de vosotros toda amargura. sed bondadosos unos con otros, misericordiosos,

perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo” (Efesios 4:31-

32).

EL PROCESO DEL PERDÓN (VENGANZA U ODIO)

Deuteronomio 32:35 “Mía es la venganza y la retribución”

Dentro del proceso del perdón debemos detenernos en estas preguntas ¿Por qué voy a perdonar?

¿Por qué tengo que hacerlo? O surge otra pregunta ¿No es más justo que el que me ha hecho

este mal lo rectifique asumiendo las consecuencias de su pecado?. Hacer restitución del daño esta

más allá de todas las posibilidades. Resulta imposible. Es allí donde entra la venganza que es

pagar con la misma moneda lo que nos hicieron es decir desquitarnos, y al hacerlo nos ponemos a

la misma altura de nuestro enemigo; descendemos a su mismo nivel y lo que es peor se nos

devuelve.

La venganza es el arma más despreciable de la tierra, arruina al vengador y confirma más aun al

enemigo de su mal. Detrás de la venganza esta el odio el cual transforma una mujer simpática y

agradable en una persona amargada, criticona y suspicaz.(esto confronto mucho mi vida pues

estoy pasando un momento bien crucial y les cuento que haber hecho esta enseñanza a la primera

que ha ministrado es a mi)

Al llenarnos de odio el corazón se endurece, se eleva la tensión arterial, los procesos digestivos se

dañan provocando úlceras y esto puede ser un suicidio lento si nos dejamos arrastrar por el

resentimiento ya que al seguir pensando en el mal que nos han hecho nos envenenamos.

Page 3: PERDONÁNDOOS UNOS A OTROS

Muchas veces la manera como creemos que nos sobreponemos es ignorar a la persona o la

situación que nos hizo daño pero cuan engañados estamos lo que hacemos es que nos volvemos

implacables y duras tratando de no reconocer lo que llevamos por dentro.

Hay dos aspectos importantes dentro del proceso del perdón y ellos son EL PERDÓN DE LOS

DEMÁS Y EL PERDÓN DE DIOS. Tu dirás ¿y porque? Pues ellos se entrelazan y no pueden

separarse, el corazón que no perdona no puede ser objeto de perdón porque el solo hecho de

odiar a un hijo de Dios haga lo que haga es pecado delante de sus ojos. Al negarnos a perdonar

nos cerramos al amor y a la misericordia.

El perdón de Dios proporciona libertad y esta libertad nos da la capacidad de perdonar y de

perdonar 7 veces sino hasta setenta veces siete. Mateo 18:21-22 “Entonces se le acerco Pedro y le

dijo: Señor ¿Cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le

dijo: No te digo hasta siete, sino hasta setenta veces siete”.

Si Dios perdonó la deuda que tenemos con El ¿Cómo podemos tener la osadía de negarnos a

perdonar lo que otros nos deben a nosotros?

Cuando tengamos conciencia de lo que significa EL PERDÓN DE DIOS solo así podremos

preguntarnos ¿Por qué tengo que perdonar? La respuesta surgirá del corazón mismo. ¿Perdonar?

¡Claro! Hasta setenta veces siete.

El perdón verdadero es muy duro, difícil y costoso porque se opera en base a la RESTITUCION y

lo debemos afrontar así como lo hizo Cristo Colosenses 3:13 “Soportándoos unos a otros,

perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. DE LA MANERA QUE Cristo os

perdonó, así también hacedlo vosotros.”

Si el perdón no fuera difícil sería una farsa y no perdón. El costo es elevado, pero su valor es

todavía más elevado. Es por eso que debemos perdonar todo hasta las heridas que duelen y

arden. Tu dirás Nayibe es que tú no sabes lo que me hicieron ni lo has vivido y yo te contesto

tranquila que yo estoy en ese proceso y el Señor es bien claro cuando DICE SIN EXCEPCIÓN.

Entonces preguntémonos ¿Cómo se perdona? Como se perdona cuando el dolor es grande, la

rabia bulle dentro de uno mismo. No se puede uno solo, necesitamos todo el poder para amar y

perdonar que se pueda absorber de Dios. Se requiere de todo el poder de la oración, de la

compasión Divina dentro de uno mismo y toda la colaboración que se le puede prestar a su toque

sanador. ¿Por qué? Porque Nosotros somos las únicas que podemos permitir ese acceso de Dios

en nuestras vidas y que El pueda hacer lo que tiene que hacer.

Para lograr en perdón en nuestras vidas se necesitan dos personas DIOS Y UNO MISMO. El

secreto está en que mientras Dios obre en nuestra vida, nosotros tratemos de borrar de ella

nuestra congoja. Dios obra en nuestro ser interior y nosotros tenemos que exteriorizarlo con la

mente y le corazón Filipenses 2;13 “Porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como

el hacer, por su buena voluntad “ (Les cuento que yo le doy gracias a Dios ya que su gracia ha

hecho esto que he estudiado y me asombro de cuando la gente me mira y hasta me dice ¡que linda

estas! y por dentro he estado dolida y triste y saben una cosa me rió y le doy gracias a Dios porque

Page 4: PERDONÁNDOOS UNOS A OTROS

su gracia es grande y creo que por esto El me ha permitido enseñar este tema YO SOY LA

PRIMERA MINISTRADA.

Antes de juzgar y condenar a una persona comprendamos y entendamos las razones que tuvieron

para hacernos daño, esto no es fácil, ya que en medio del dolor que experimentamos sentimos

rabia y desprecio por lo que nos hicieron, pero tengamos presente siempre existe una razón para

cada acción; si un hombre actúa de una manera grosera es porque no ha conseguido madurar y si

es una persona exigente, posesiva y mal tratadora puede ser que en su niñez haya visto lo que

hace y por consiguiente necesita ayuda y busca desesperadamente llamar la atención y saben

normalmente un hombre mal tratador se arrepiente después de lo que hace y siempre pide perdón

diciendo que no lo volverá a hacer pero hasta que no renuncie a esa atadura generacional será

siempre víctima de las circunstancias que lo rodean.

La compasión es una base del perdón, pero hay que tener cuidado en que no se convierta en

lástima, porque es peligroso en medio de “Pobrecito(a)” comenzamos a impugnar sus motivos, a

prejuzgar las actitudes y las acciones ya procurar acomodarlos a los moldes que nosotros nos

hemos ideado y a querer ser DIOS EN LAS PERSONAS.

1a de Corintios 13 (Leerlo) Se que todas hemos leído este pasaje que se le llama LA

PREEMINENCIA DEL AMOR y claramente se nos dice que seamos comprensivos. En esto

consiste el amor.

EL AMOR ES UN OÍDO ABIERTO Y ATENTO

EL AMOR ES UN CORAZÓN CÁLIDO Y RECEPTIVO

EL AMOR ES UN AMIGO QUE COMPRENDE

Volvamos a Colosenses 3:13 “Soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno

tuviere queja contra otro. De la manera como Cristo os perdonó, así también haced lo vosotros.

Luego entonces, comprender no significa estar de acuerdo. Más bien que estar de acuerdo con,

significa ver las cosas desde el mismo punto de vista que el otro, ya sea que nos parezca válido o

no. Comprender no significa aceptación incondicional, sino aceptación bajo cualquier condición en

cualquier situación.

Este es el primer paso hacia el proceso del perdón luego sigue VALORAR A LOS DEMÁS. El valor

al ser humano lo da Dios, nosotros no estamos en la capacidad de decir que un hombre es

demasiado bajo o vil como para no ser objeto del amor de Dios o por perverso que sea esta exento

del perdón divino y por ultimo debemos amar a nuestro enemigo (que cosa dura ¿verdad?). El

amor al enemigo no surge en el corazón porque nos lo propongamos. Se trata de un Don de Dios

que nos da la capacidad de ver lo que hay de valor en la vida y en el alma de toda persona y este

don nos transforma en personas comprensivas. Mediante la comprensión podremos vislumbrar la

perla que brilla en medio del lodo.

No permitamos que el egoísmo nos tape los ojos y nos ate las manos para volvernos impotentes.

Escuchemos a los demás y amemos a los demás.

Page 5: PERDONÁNDOOS UNOS A OTROS

Abramos nuestra vida para que entre en ella el torrente del amor perdonador de Dios. Echemos

mano de de él y luego procuremos compartirlo y me dirás ¿Cómo? Sirviendo, orando, dando y el

Espíritu del perdón brotará en nuestras vidas e irá en creciente aumento. Te digo que esto es una

realidad solamente Dios puede hacerlo si lo hizo conmigo se que podrá hacerlo con cada uno de

ustedes.

LA BIBLIA Y EL DÍA DEL PERDÓN

El SEÑOR le dijo a Moisés: Asegúrate de celebrar el Día del Perdón el décimo día del mismo mes,

nueve días después del Festival de las Trompetas. Lo celebrarás como día oficial de asamblea

santa, un día para negarte a ti mismo y presentar ofrendas especiales al SEÑOR. No hagas ningún

trabajo durante todo el día porque es el Día del Perdón, cuando se presentan ofrendas de

purificación por ti, para hacerte justo ante el SEÑOR tu Dios. Los que no se nieguen a sí mismos

en ese día serán excluidos del pueblo de Dios; y yo destruiré a aquellos de entre ustedes que

hagan algún trabajo en ese día. ¡No deberás hacer ningún trabajo en absoluto! Esta es una ley

perpetua para ti, que se cumplirá de generación en generación dondequiera que vivas. Este será

un día de descanso absoluto, y en ese día debes negarte a ti mismo. Este día de descanso

comenzará al atardecer del sol del noveno día del mes y se extenderá hasta el atardecer del

décimo día.

Levítico

El día del perdón empieza un día viernes a partir de las cinco de la tarde, Israel se convierte en otro

país, los autobuses, trenes, coches o aviones se detienen por completo. Todos los ministerios,

instituciones públicas, empresas privadas y comercios, se cierran. Durante 25 horas, las calles de

todo el país están ocupadas por centenares de miles de niños en bicicleta. Las sinagogas

presentan su mejor entrada. Es el Yom Kipur, (Día del Perdón), la jornada más sagrada del

judaísmo, que paraliza completamente Israel y es respetado por el grueso de los más de 13

millones de judíos que hay en todo el mundo.

1. El día del perdón, o Yom Kipur, es el día judío del arrepentimiento, considerado el día más santo

y más solemne del año para el pueblo de Israel. Basado en el mandato que Dios dictó en Levítico,

el tema central es la expiación (desagravio, reparación) y la reconciliación (arreglo, armonía).

2. Este día sigue siendo una fiesta solemne en Israel, comienza con un ayuno de reflexión, pues lo

más importante en el día del perdón no es esperar que todos te lo pidan, sino estar listo a pedirlo,

reconociendo por lo tanto, los errores cometidos. Al contrario de lo que nos podríamos imaginar,

este día de Yom Kipur no es un día triste, es un día para estar feliz.

Page 6: PERDONÁNDOOS UNOS A OTROS

3. El día del perdón y ayuno es sobre todo el día en el que los judíos oran, reflexionan y piden

perdón ante sus familiares, amigos, conocidos y desconocidos. En las horas previas, la costumbre

es pedir perdón al que uno cree que ha tratado de forma incorrecta o ha ofendido.

Las nuevas tecnologías han acudido al socorro de los creyentes y los perfiles de Facebook se

llenan de peticiones de perdón. No sólo hay el “me gusta” sino también el “pido perdón”. Asimismo,

millones de sms suelen colapsar la telefonía israelí.

Un rabino llamado Tsión Algazi fue sorprendido por un alumno con esta pregunta:”Si he enviado

sms a mis amigos y compañeros pidiendo perdón, ¿quedo exento de tener que ir a verles

personalmente para presentar mis excusas?”. Más acostumbrado a beber de las fuentes bíblicas

que navegar en las modernas aguas virtuales, el rabino contestó: “El envío de un mensaje es

bendecido y puede ser suficiente si la otra persona no está realmente enfadada contigo. De lo

contrario, debes pedir perdón personalmente y esperar su respuesta”.

Un dato interesante es que este día del perdón dura veinticinco horas, es necesario todas estas

horas en ayuno, sin hacer otra cosa que meditar y reflexionar, para que realmente delante de Dios

estar listo a reconocer, cuantas personas necesitan escuchar seriamente que lo sientes de

corazón.

¿Les gustaría que en nuestro hermoso País, hubiera un día tan sagrado como este? Cuando

sueño despierta imaginando esta ilusión me tengo que despertar pronto porque a decir verdad, es

bonito que te pidan perdón, pero cuántos estamos listos a reconocer que hemos fallado.

Hablemos un momento sobre la práctica del perdón

1. Nosotros fuimos perdonados. La mayoría de los cristianos cuando vinimos a los pies de Cristo

asumimos que éramos culpables de algo, aceptamos que no éramos perfectos, reconocimos

debilidades, entendimos el por que de nuestros fracasos y entonces humillados y arrepentidos

buscamos el perdón de nuestras miserias.

2. Pero nos olvidamos que lo fuimos. Con el correr de nuestra nueva vida regenerada sin embargo,

algo empieza a pasar que hace que esta experiencia sublime deje de serlo, y entonces, parecería

que siempre fuimos buenos, siempre fuimos bien intencionados, es decir, se sacaron la lotería al

escogerme a mi como parte de su equipo. Cuando nos olvidamos que fuimos perdonados, un gran

pecado empieza a generarse en aquel que deja de ver su interior, la distracción aparece y ahora

resulta más conveniente mirar el corazón de los demás. El que se olvida que necesita perdón

termina rebelándose contra todo sano juicio. La gente poco amistosa sólo se preocupa de sí

misma; se opone al sentido común.

Un ejemplo de un hombre que decidió vivir sin nadie a quien pedir perdón

Hubo un hombre llamado Heber el quenita se había separado de los otros quenitas que

descendían de Hobab, el suegro de Moisés, y armó su campamento muy lejos de su parentela

(Jueces 4:11), era por así decirlo, un ermitaño, seguramente alguien que se alejó por

incomprendido, desautorizado, disciplinado o simplemente resentido. ¿Alguna vez has sentido el

deseo de apartarte de todos tus seres amados y huir? El hombre esquivo en esta cita es NIPRAD,

Page 7: PERDONÁNDOOS UNOS A OTROS

es decir aquel que se aparta de los suyos, su familia, su clan. No ha sido rechazado, ni

discriminado, pero él cree que es el filósofo, el entendido, el más razonable de todos, por eso sus

reflexiones lo llevaron a concluir que era mejor apartarse antes de pelear contra la ignorancia.

Niprad no reconoce los síntomas de su enfermedad, el ser antisocial, orgulloso y terco lo hace

buscar pretextos para romper con todos y apartarse. Algunas de sus citas preferidas son: “Prefiero

no enredarme con los inmaduros”;

“Prefiero mantenerme a la distancia”; “Yo no voy, ya sabes que ellos ni siquiera esperan que yo

vaya”; “Hace tiempo que corté con todos esos inmaduros”. Detrás de la mujer o el hombre esquivo

hay una personalidad escurridiza, alguien que se excusa porque no quiere enfrentar su propio

corazón, pero también puede haber alguien tan dolido que solamente en apartarse encuentra

aplacamiento a su sinsabor.

Jesús vino a regalar su perdón a toda la humanidad

Empecé este devocional meditando en el tema de un día de perdón, sabes que Cristo vino a traer

un día de perdón para toda la humanidad, pero esta gracia divina no está limitada a un solo día,

sino que Cristo ofrece su misericordia gratuita a todos aquellos que están conscientes que la

amargura, el rencor y el miedo no deben ser parte de su estilo de vida, que necesitamos sentirnos

ser perdonados, que necesitamos perdonar.

Colosenses 2:13 “Sin embargo, Dios nos dio vida en unión con Cristo, al perdonarnos todos los

pecados y anular la deuda que teníamos pendiente por los requisitos de la ley. Él anuló esa deuda

que nos era adversa, clavándola en la cruz.”

La Biblia dice que no hay justo, ni siquiera uno, no hay quien haga lo bueno, no hay quien tema a

Dios, por eso necesitamos un intermediario, y ese abogado es Jesucristo y está con los brazos

abiertos para perdonarnos, para quitar toda mancha de amargura, todo deseo de venganza, toda

insatisfacción, aquí esta Dios y está listo para ayudarte a lavar tu vida, como dice en su palabra:

¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los

idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los

avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. Y esto

erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados

en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios. 1 Corintios 6:18-20.

Y otro verso más: “Mis queridos hijos, les escribo estas cosas para que no pequen. Pero si alguno

peca, tenemos ante el Padre a un intercesor, a Jesucristo, el Justo. Él es el sacrificio por el perdón

de nuestros pecados, y no sólo por los nuestros sino por los de todo el mundo. 1 Juan 2:1-3.

Hoy puede ser tu día del perdón, pero antes de empezar a reconocer a las personas que necesitas

acercarte a buscar esa reconciliación, no podrás dar ni un solo paso sin la ayuda del creador del

perdón, sin la ayuda de Jesús tus esfuerzos te llevarán más bien a dar pasos en falso, empieza

entonces, buscando la ayuda del abogado divino y dile que te perdone, que limpie tu corazón, que

reconoces que necesitas su perdón. El arrepentimiento es una actitud que expresa reconocimiento

y confesión, si quieres ser perdonado esto es lo que necesitas hacer, debes sentir arrepentimiento,

Page 8: PERDONÁNDOOS UNOS A OTROS

como dice la palabra: en Ezequiel 18:30 »Por lo tanto, dice el Señor, juzgaré a cada uno de

ustedes, según sus acciones, dice el SEÑOR Soberano. Arrepiéntete y apártate de tus pecados.

¡No permitas que tus pecados te destruyan!

LA FUERZA DEL PERDÓN EN LA BIBLIA.

Parte 1

“…PERDONÁNDOOS UNOS A OTROS, COMO DIOS TAMBIÉN OS PERDONÓ A

VOSOTROS…” (Efesios 4:32)

La fuerza del perdón es extraordinaria. Ninguna relación humana puede sobrevivir sin ella, y mucho

menos prosperar. Sea cual sea el problema, el perdón libera a las dos partes implicadas, le arranca

un arma a satanás y abre la puerta para que Dios intervenga en la situación. La familia es el

entorno donde el perdón más se necesita; es más fácil perdonar a un enemigo al que apenas se ve

que a un ser querido con quien tienes que convivir a diario. Sin embargo no hay alternativa; tienes

que perdonar. Según George Herbert: “Aquel que no perdona a alguien destruye el puente sobre el

cual tiene que pasar él mismo”. Escribe Pablo: “Vestíos… de entrañable misericordia, de bondad,

de humildad, de mansedumbre, de paciencia. Soportaos unos a otros y perdonaos unos a otros, si

alguno tiene queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo

vosotros…” (Colosenses 3:12-14).

Ensénales a tus hijos a perdonar. Si son testigos de tus arrebatos de ira, haz que también vean

cuando eres bondadoso. Enséñales a tratar con la ofensa sin atacar al ofensor y a entender que es

posible hacer que las diferencias de opinión lleven a tomar decisiones que beneficien a todos, y

que como miembros de una misma familia, se puede estar “equivocado” y sin embargo ser tratado

con respeto. Quizás tengas que enseñarles algo que a ti no te enseñaron; si es así, aprende de los

errores de tus padres y no se los transmitas a tus hijos. “…No se ponga el sol sobre vuestro enojo,

ni deis lugar al diablo” (Efesios 4:26-27). En otras palabras, perdona cuando estás herido y no te

acuestes con resentimiento.

“…PERDONAOS UNOS A OTROS, SI ALGUNO TIENE QUEJA CONTRA OTRO…” (Colosenses 3:13)

La fuerza del perdón en la Biblia. Parte 2

En el libro Ponga orden en su mundo interior Gordon Macdonald escribe: “Nunca olvidaré un viaje en avión en el que me dirigía a una reunión que sería determinante en la dirección de mi ministerio. Sabía que necesitaba urgentemente una gran pasión espiritual para conocer los propósitos de Dios

Page 9: PERDONÁNDOOS UNOS A OTROS

y someterme a ellos. Pero la pasión brillaba por su ausencia, al encontrarme inundado de resentimiento hacia un colega. Lo había intentado todo durante varios días para liberarme de los deseos de venganza contra esa persona. Pero por mucho que me había esforzado, nada había conseguido, y hasta me despertaba por la noche pensando en maneras sutiles de vengarme. El resentimiento estaba empezando a dominarme y en ese viaje aéreo fui consciente de la gravedad de la situación.

Cuando el avión estaba preparándose para aterrizar, me sorprendí a mí mismo llorando en silencio y clamándole a Dios que me diera las fuerzas para perdonar y liberar mi espíritu de ese veneno. De repente, fue como si una navaja invisible hubiera penetrado en mi pecho y sentí, literalmente, como una sustancia que salía de dentro. Momentos más tarde, la sustancia había desaparecido y la pesadez espiritual me había dejado; exactamente lo que necesitaba. Bajé de aquel avión casi saltando y llegué pronto a la reunión, la cual dio un giro total a mi vida”.

El perdón:

1) Te libera de las garras de una fuerza negativa.2) Te coloca en un lugar donde Dios pueda bendecirte.3) Enseña a los mezquinos a llegar a ser grandes personas.

LO QUE OTROS HAN DICHO

Aquel que no perdona a alguien destruye el puente sobre el cual tiene que pasar él mismo”.

Escribe Pablo: “Vestíos… de entrañable misericordia, de bondad, de humildad, de mansedumbre,

de paciencia. Soportaos unos a otros y perdonaos unos a otros, si alguno tiene queja contra otro.

De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros…”

Parece que cuando leo cada uno de los mensajes que envían, estoy viviendo una situación acorde,

aun me cuesta perdonar, no es tan sencillo, cuando lo hago siento una gran paz y tranquilidad en

mi interior, gracias por compartir, buenos días a todos, Dios los bendiga.

EL PERDÓN ES NECESARIO EN TODAS LAS ÁREAS DE NUESTRA VIDA, TAL CUAL NECESITAMOS EL

AMOR, QUE ES EL VINCULO PERFECTO, ASÍ TAMBIÉN NECESITAMOS DEL PERDON

Page 10: PERDONÁNDOOS UNOS A OTROS

Tomemos en cuenta lo que es el amor en nosotros 1º. Cor. 13, aplicándolo a nuestros semejantes,

queridos hnos. amémonos unos a otros como Cristo nos amó

EN CASO DE CORRUPCIÓN POLICIAL

En el caso de corrupción de estos efectivos policiales existe la Inspectoria General de la PNP que

tiene los siguientes números telefónicos: 221-4499 - FIJO 422-8421 - FIJO 421-3097 - y los correos

electrónicos [email protected], [email protected] . Debemos agotar todas las

posibilidades para luchar contra la corrupción.

Feliz Día del Trabajo! En 1889 se dio un acuerdo en todos los países, a través del Congreso Obrero Socialista celebrado en París, que estableció este día como una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago, quienes fueron ajusticiados por su participación en la lucha por consecución de la jornada laboral de ocho horas que culminaron en la huelga del 1 de mayo de 1886,... en Estados Unidos. Hecho que fue el origen de que dicha celebración se lleve a cabo en esta fecha.

famosa foto Almuerzo en lo alto de un rascacielos

Como todos sabemos El bullying es un problema real y grave en las escuelas en estos ultimos años en el cual hay un  maltrato físico y psicológico deliberado y constante que

recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo, tambien implica una repetición continuada de las burlas o las

agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima  ¿ COMO DEBERÍAMOS PREVENIR Y DETENER EL BULLYING?

Tocando a fondo este tema con los hechos ocurridos en nuestra ciudad en nuestro medio y sobre

todo con nuestros niños o jovenes , es que en realidad esto del bullying está a la vuelta de la

esquina en cada momento de nuestras vidas, es el pan de cada dia y debemos de tratar de

conciliar entre las partes mediante los concejos y el respeto de las normas de convivencia y a la

par con las escuelas de padres me parece que es una de las mil formas en que debemos atacar

esta problemática.

Page 11: PERDONÁNDOOS UNOS A OTROS

El bullying o acoso tiene claramente efectos negativos y secuelas, algunos de éstos son el miedo, la

falta de confianza y pérdida de autoestima, las víctimas por lo general piensan que se lo merecen y

lo sufren en silencio.

¿Cómo se relaciona el bullying con la ortodoncia invisible?

Son muchos los adolescentes que sufren de bullying por la forma y alineación de sus dientes,

incluso adolescentes que llevan tratamiento de ortodoncia tradicional o los llamados “frenos de

caballo” también padecen del bullying.

Es común para los adolescentes sentirse mal por la apariencia de sus dientes chuecos, esto puede

producirles falta de confianza, además si son víctimas del bullying por ese motivo, les causa

perdida de autoestima mayor y muchos más efectos negativos.

La apariencia de los dientes es algo que se puede cambiar y la ortodoncia invisible puede ayudar a

mejorar no solo la sonrisa de un adolescente, sino también a elevar su autoestima y su confianza.

En primer lugar la base fundamental para el comportamiento de estos niños que hacen

bullying es la familia  ya que es la principal fuente de amor y educación de los niños; a

partir de ella el niño aprende a socializarse basado en lo valores, normas y

comportamientos enseñados en casa , ya que así el niño crece con buenos valores y no

ocurrían estos casos , también interviene mucho la escuela la  disciplina que se mantenga

en el salón y la escuela en general es fundamental para la construcción de una buena

conducta es  importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones, en

los patios, baños, comedores, etc. así los profesores podrán vigilar el comportamiento de

sus alumnos y así tomar las medidas necesarias para que esto se convierta en un

problema peor.