percepciones013

23
Cultura 1

Upload: tunika-arte

Post on 22-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista cultural que distribuimos de forma gratuita por medio de Túnika.mx por ello te invitamos a que la distribuyas y disfrutes de este trabajo que realizamos para ti.

TRANSCRIPT

Page 1: Percepciones013

Cultura 1

Page 2: Percepciones013

Revista Percepciones2

El equipo de la Editorial Percepciones agradece a todos sus lectores por ser parte de este proyecto; así como a todo el equipo que participa en la edición de la revista.

Agradecemos a:Alejandro FrancoÁngel MendozaCésar GarcíaElisua CoronadoJosé Calderón HernándezMardel CastilloPablo ReyesPilar NietoNadia CristalErika Reyes

A cada uno de ellos, que con su dedicación y tiempo han permitido que este proyecto se lleva a cabo.Aún falta mucho por hacer, pedimos a nuestros lectores que nos envíen sus dudas y comentarios a:[email protected]

Esto nos ayudará a mejorar y saber si cumplimos con las expectativas que esta revista se propone.

Page 3: Percepciones013

Era una gota de lluviacaía lentamente y cerraba sus ojos,su viaje fue de las nubes a la tierra

sus sentidos perplejos, en ella revolvía.

Pudo mirar tanto en un segundosin embargo no fue capaz de todo comprender,

tuvo un viaje muy rápidotanto que deseo poder el tiempo detener.

La pequeña gota se deslizó en el aire

conforme caía, el sol disminuía,las nubes le vieron a gravedad libre

se deslizaba y al frío le temía.

Todo en un segundoen su composición se movió,

clara la gota y claro el arco iris,todo en dimensión.

En el suelo apreció el vapor que la moldeó:

claro su inicio y claro su fin,de su Creador la gota se humilló y agradecióel tener ahora una nueva y especial misión.

Ésta fue la gota que agradeció caer,

la que tuvo una nueva visión al profundamente derramarse y creer.

Por: Luna Cristal

La gota que agradeció caer

Page 4: Percepciones013

Revista Percepciones4La Tierra vista desde el cielo

Hace algunos días me encontré con un programa difundido por televisión, visualmente interesante por tan hermosos paisajes y altamente reflexivo e inspirador para la consciencia de todo ser humano.

Se trata de una serie documental llamada "Visto desde el cielo" en nuestro país está al aire con el nombre "La tierra vista desde el cielo" producida por un ex fotógrafo francés de nombre Yann Arthus-Bertrand, en la actualidad un ecologista entregado a concientizar a la raza humana a cerca del deterioro ambiental que ha sufrido a lo largo de estos años. Dicha serie mezcla secuencias filmadas desde el aire y entrevistas de personas especialistas o habitantes de los lugares que visita, cada episodio analiza un determinado problema ecológico y el programa se exporta actualmente a 40 países.

Te hace recapacitar y conocer acerca de como el mismo hombre ha ido consumiendo sus recursos naturales sin ningún afán de regresar este favor a la naturaleza. De manera muy triste vemos el reflejo del ser humano y su egoísmo al querer controlar la naturaleza y sentirse dueño del lugar donde habita, no recapacitando en que su condición de figura humana tiende a ser solo un complemento más de la naturaleza, dichosos en facultades pero muy faltantes de la preservación natural.

Nuestros cuerpos y todo ser viviente hablan el mismo lenguaje, somos parte de la misma familia, situaciones alarmantes se están suscitando en nuestro planeta: falta de agua, desequilibrio en los ecosistema (flora, fauna), reservas ecológicas en peligro por falta de recursos naturales, contaminación desmedida,

d Volcan Karimaki Kamtchatka Russie

Page 5: Percepciones013

5Sección Internacional

etc. todos y cada uno de ellos creciendo a un ritmo acelerado por la preservación de la raza humana, que crece y crece pues la cifra fue de 7.046 miles de millones hasta el año 2012. Somos la única raza capaz de dominar la tierra en la que vive, pero nos faltan decisiones sabias para poder convivir con nuestro entorno natural.

Lo que más agrada e inspira, es ver a ese puñado de personas que se están dando cuenta de la gran catástrofe que se avecina y no se quedan de brazos cruzados. Personas entregadas a una labor de servicio para con el medio ambiento donde habitan incluyendo seres humanos y seres vivos, comprometidas a tratar de resolver y colaborar con su planeta, buscando soluciones inteligentes a tal crecimiento.

Podemos ver una producción increíble con una fotografía del mismo productor y conductor Yann Arthus-Bertrand, paisajes aéreos hermosos que nos permiten conocer más de los lugares donde habitamos.

Si te interesa seguir este programa lo puedes encontrar en televisión abierta por el canal 22 y en Youtube o incluso si deseas conocer más acerca de este personaje puedes ingresar a su pagina web: www.goodplanet.org

Valoremos y enamorémonos de nuestro hogar, nuestro hogar que es el planeta tierra.

Por: Erika Reyes

Recolte des algues, Ball, Indonnesie Yann Arthus-Bertrand

Page 6: Percepciones013

Revista Percepciones6Los nuevos Halcones

Por: José de Jesús Calderón Hernández

El pasado miércoles 2 de octubre del presente año, se recordó el episodio más triste y vergonzoso de México: la represión en Tlatelolco. Lo que sucedió en esta fecha es algo que obligadamente la gente consciente debe tener presente: para que nunca más vuelva a ocurrir.

Para recordar el trágico crimen de estado ocurrido en 1968 en la plaza de las tres culturas de Tlatelolco, se llevó a cabo la marcha multitudinaria y pacifica que pretendía llegar al zócalo y que de manera forzada tuvo que dirigirse al Ángel de la Independencia; al verse sitiado el zócalo por el fuerte operativo de granaderos. En esta marcha, también se recordaron los agravios presentes perpetrados por nuestro actual gobierno; concurrieron los dirigentes históricos del movimiento estudiantil del 68, contingentes de estudiantes contemporáneos, maestros de

lucha contra la llamada reforma educativa y, otros sectores ciudadanos progresistas. Fue en general una manifestación pacífica y ordenada en un entorno injustificadamente cercado y sitiado.

Sin embargo, al igual que en las pasadas fechas, el aparato represivo priista sigue empeñado en sangrar y criminalizar a los movimientos de protesta a través de violentos grupos de choque. En 1968, por ejemplo, hizo aparición el “batallón Olimpia”, con el resultado bien sabido de la terrible masacre del 2 de octubre. El 10 de junio de 1971, otro grupo de choque enviado por el gobierno llamado los “halcones”, golpeó salvajemente a los pacíficos estudiantes que acudieron a la manifestación que llamaron “la marcha del silencio” y que después se conocería como el Trágico jueves de “Corpus Crispí”. Ahora con el regreso del PRI a la presidencia, la represión sigue manifestándose con los “nuevos halcones”; mejor conocidos como los “anarquistas”.

Proceso.com.mx Reventar la movilización

Page 7: Percepciones013

Cultura 7Los extraños personajes encapuchados y armados de palos, tubos, piedras y cohetones, que atacan a policías y destruyen vidrios, puertas y algún mobiliario urbano, no son anarquistas, son más bien mercenarios pagados por el gobierno. Estos crean zozobra, provocan y atemorizan ¡No son parte de la manifestación! son infiltrados que a alguien benefician ¡No son anarquistas! más bien… ¡halcones! que hacen mucho daño a la ciudad y al ambiente social ya de por sí crispado. Los verdaderos anarquistas son críticos pensantes, personas activas y democráticas, que ejercen un derecho que molesta a los poderosos.

¡Por el respeto a la memoria de Flores Magón, de Librado Rivera, de Kropotkin, Proudhon, Malatesta y Durriti, no acepten decirle anarquista al primero que avienta una piedra y se cubre la cara!

Page 8: Percepciones013

Revista Percepciones8El Verónica Medina inició su vida en la radio en 1982 después de obtener su certificado de locutor en la SEP. En 1984 a Radio UNAM, habló con el director de producción, quien le preguntó ¿quién la recomienda?, ella le respondió ¿es necesario que alguien la recomiende?, el director le respondió: “para mí sí”, a esto Medina contestó: “entonces me recomiendo yo”. Colaboró con resúmenes noticiosos semanales para la estación KRCX, estación de habla hispana del sur de EE.UU, además de que en 1986 trabajó para la agencia de noticias UPI con reportajes especiales sobre las consecuencias del sismo de 1985, de esto pasó a Televisa como redactora de noticias para NOTIVISA 5 y 2; En 1988 colaboró como reportera para el programa “hoy en la cultura” el cual ganó el Premio Nacional de Periodismo en ese año y en 1989 pasó a ser productora y directora del mismo.

Pero Verónica Medina comenta que dentro de su trabajo en la radiodifusión el más reconocido hasta la fecha fue en ABC Radio, con el programa de su autoría: “Cápsulas sobre mitología griega” de 1989 a 1992, para el cual realizó la producción, guión y conducción.

─La radio tiene muchas ventajas, muchísimas y cada medio tiene las suyas, pero la radio en particular es mucho más directa, es más cálida, para el público tiene una ventaja, el público se acompaña realmente con la radio, con la televisión no, con ésta busca información o diversión, pero compañía se busca con la radio. La voz humana es una de las cosas más fuertes que puede tener para comunicarse, de hecho si asistes a una función de ballet, sinfónica o teatro, hay una gran emoción de la gente, pero si tú escuchas canto, no existe nada que motive al público tanto como el canto. Ahora el trabajo en radio te exige tener un gran dominio del idioma, un gran vocabulario, de tener que modular la voz,

Verónica Medinauna comunicadora apasionadauna comunicadora apasionada

Page 9: Percepciones013

9Sección Sociedad

darle intención, se tienen que cubrir todas las lagunas que pudieran haber en la comunicación, entonces un buen comunicador de radio tiene que estar consciente de que lo único que tiene para comunicar es la voz.

Actualmente Verónica Medina conduce el programa “Biblioteca pública” de Radio Red con 11 años al aire, todos los domingos de 12:00 a 14:00 hrs.Kilo por Kilo, es otro programa que Medina conduce, éste se transmite todos los martes de 21:00 a 22:00 hrs, por la XEB, actualmente es el único espacio que hay en radio dedicado a los problemas de obesidad y sus enfermedades asociadas.

En éste espacio radiofónico “kilo por kilo” se aborda la obesidad desde distintos enfoques, ya sea médico, nutricional, psicológico, político, económico, deportivo etc. En el cual se lleva a especialistas en los diversos temas.

Dentro de los retos que un locutor tiene al tomar un micrófono, destaca el “tener algo siempre que comunicar, la autenticidad, honestidad, el resto es ser tú”, y agrega que se debe buscar el equilibrio para “ser lo que eres y que lo seas cuando sales” al aire.

Finalmente Verónica Medina comenta que la gente confirma la imagen que da en sus programas de lo que es la vida cotidiana, entonces es ahí cuando ella siente que está logrando lo que realmente quiere proyectar “identificación, empatía y confirmación”.

Por: Ángel Mendóza

Verónica Medinauna comunicadora apasionada

Periodista cultural y conductora, productora,

guionista e investigadora de radio y televisión

con 30 años en medios de comunicación. Ha

colaborado para: Radio UNAM, Canal 11, Televisa,

Cablevisión, Imevisión, estéreo joven, TV UNAM Canal 22, XEQ, XEW, ABC

Radio, Ondas del Lago, XEB, Radio RED y más.

Periodista cultural y conductora, productora,

guionista e investigadora de radio y televisión

con 30 años en medios de comunicación. Ha

colaborado para: Radio UNAM, Canal 11, Televisa,

Cablevisión, Imevisión, estéreo joven, TV UNAM Canal 22, XEQ, XEW, ABC

Radio, Ondas del Lago, XEB, Radio RED y más.

Page 10: Percepciones013

Revista Percepciones10

Page 11: Percepciones013

Creación Literaria 11

Page 12: Percepciones013

Revista Percepciones12¿Maestros inconscientesque bloquean avenidas?

Las acciones de protesta emprendidas por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) tales como: bloquear algunas de las principales avenidas de la ciudad de México y otras arterias viales principales, han causado mucha molestia y frustración en miles de mexicanos quienes han externado su disgusto a través de las redes sociales. Esta molestia se agravó en su máximo clímax cuando los maestros retrasaron a los usuarios que pretendían tomar sus vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Por: José de Jesús Calderón Hernández

Marcha CNTE http://revoluciontrespuntocero.com/

Page 13: Percepciones013

Cultura 13En México existen aproximadamente 18,000 personas en lista de espera de un órgano o tejido, encabezan la lista los riñones con más de 8,000 personas en espera y le siguen las corneas con 7,000 personas en espera, sin mencionar corazón, hígado, pulmones, páncreas, piel y hueso; se dice que esta lista solo es la punta de un iceberg pues hay pacientes que no tienen acceso a un medio de salud para entrar en un protocolo de estudio y poder estar en la lista de espera, por lo tanto esta suma de Las acciones de protesta emprendidas por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) tales como: bloquear algunas de las principales avenidas de la ciudad de México y otras arterias viales principales, han causado mucha molestia y frustración en miles de mexicanos quienes han externado su disgusto a través de las redes sociales. Esta molestia se agravó en su máximo clímax cuando los maestros retrasaron a los usuarios que pretendían tomar sus vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Ante esta problemática los ciudadanos han pedido la intervención de los servicios de seguridad pública para contener y disuadir a los maestros que han obstaculizado el libre tránsito por la ciudad. Algunos ciudadanos inconformes han exigido tanto al gobierno federal como al Gobierno del Distrito Federal, reprimir a los maestros ante las constantes afectaciones. Sin embargo, cabría la pregunta: ¿Acaso ya se les olvido a estos ciudadanos la preocupación que tuvieron por el regreso del PRI y con ello la brutalidad del regreso del Estado Represivo? ¿Acaso ya se les olvido la matanza del 2 de octubre, la represión del 10 de junio de 1973 en aquel trágico jueves de Corpus Crispí o la represión a los ejidatarios de San Miguel Atenco (por mencionar solamente algunos casos).

¿Son injustificados los bloqueos viales de los maestros? ¿Hay inconsciencia en estas acciones? El artículo de la constitución ampara el derecho a la manifestación de las ideas por parte de los ciudadanos, siempre y cuando no ataquen los derechos de los terceros, provoquen delitos o perturben el orden público. Lo cierto es que aunque los maestros se han manifestado legítimamente, las instituciones gubernamentales no han sido capaces de canalizar y encontrar soluciones a las demandas magisteriales y por su parte las fuerzas de seguridad sólo se han limitado a contener (encapsular) las protestas y los bloqueos, dejando de lado la implementación de acciones de negociación que posibiliten la disolución de los manifestantes, sin tener que recurrir al uso de la fuerza.

No debemos perder de vista que el mantenimiento del orden no es una responsabilidad exclusiva de las corporaciones policiacas, ya que depende de las decisiones del gobierno, de las necesidades insatisfechas, de la economía, de la educación y de la generación de oportunidades entre otros factores. Mientras sigan prevaleciendo la desigualdad, la pobreza, la exclusión, el desempleo y el descontento social sea una constante… seguiremos siendo testigos de movilizaciones y bloqueos que continuarán siendo disuadidas con un enfoque represivo, cuando lo que realmente importa es la preservación del orden público: en paz y con estricto apego a la ley. La violencia sólo genera violencia.

Por: José de Jesús Calderón HernándezPor: José de Jesús Calderón Hernández

Page 14: Percepciones013

Revista Percepciones14

Wildlife Photographer of the Year 2013

Los ganadores del concurso de fotografía salvaje de Veolia, han sido anunciados en una gala en el Museo de Historia Natural de Londres.

El fotógrafo sudafricano Greg du Toit ha sido reconocido como Wildlife Photographer of the Year 2013 por su imagen Essence of elephants (Esencia de elefantes), un impresionante retrato de cuatro elefantes en la reserva natural Northen Tuli Game de Botsuana (sur de África). La instantánea la tomó desde un contenedor de carga situado a un metro de los animales en una charca. "Escogí elefantes porque siento una energía muy especial cuando estoy cerca de ellos", dijo a la BBC Du Toit, que afirmó que los elefantes "son animales muy grandes y poco carismáticos para ser fotografiados".

Lleva 10 años buscando esta fotografía y utilizó un gran angular y una velocidad de disparo lenta para crear una atmósfera fantasmal y de movimiento de estos mamíferos.

Pirosoma: Parece un flotador hinchable, pero lo que esta comiendo esta tortuga laúd es un pirosoma, una colonia flotante de cientos de miles de individuos que conforman un tubo gelatinoso. El estadounidense Brian Skerry obtuvo con esta foto el primer premio en la categoría "Mundos submarinos".

Oso de agua: Los osos polares son animales que pasan mucho tiempo bajo el agua, a veces horas nadando en busca de focas. Paul Solders captó a este ejemplar con su cámara en uno de esos instantes en que buceaba. La foto ha obtenido el primer premio en la categoría "Animales en su medio".

Page 15: Percepciones013

Cultura 15

Page 16: Percepciones013

Revista Percepciones16

Page 17: Percepciones013

Cultura 17Pelea: Feroz pelea entre dos jaguares captada por Joe McDonald (EE UU) y ganadora del primer premio en la categoría "Mamíferos: comportamiento".

Chicos Malos: Esta pandilla de macacos negros crestados (Macaca nigra) observaban a un enorme macaco macho situado frente a ellos intentando llamar su atención y desafiarle. La historia acabó con una veloz carrera por parte de los cuatro "camorristas" al ver la furiosa reacción de su oponente. Así fueron retratados por Andrew Walmsley, que quedó finalista en la categoría "Mamíferos: comportamiento" del concurso.

Estos son los primeros lugares de uno de los premios más importantes de fotografía, para conocer el resto de las fotografías te invitamos a visitar:

Fuente: http://www.muyinteresante.es/naturaleza/fotos/wildlife-phtographer-of-the-year-2013/wpy2013a

Page 18: Percepciones013

Revista Percepciones18

Usar la palabra “sociedad” en los discursos políticos para justificar “reformas estructurales” es “corrupción de lenguaje”. Esto es un asunto grave, sobre todo cuando se designa a la “sociedad” como un conglomerado de individuos relacionados entre sí: mediante la rivalidad y la lucha por los intereses privados. En nombre de la sociedad, su armonía y futuro, se exige que amplios sectores se sometan a un orden que consagra relaciones inequitativas, injustas e inhumanas, relaciones corruptas y corruptoras que con frecuencia son sustentadas en la ley.

El capitalismo es un régimen sustentado no en una sino en varias corrupciones de efectos devastadores en la vida contemporánea, en el cual los seres humanos son considerados como mercancía. En esto ha sido determinante la corrupción del lenguaje, en ésta el “valor” es confundido con la palabra “precio” y el dinero es usado como “la medida de todas las cosas”. La dictadura del “valor de cambio” y la confusión de la legalidad con la legitimidad, son las que marcan el paso de nuestra sociedad. La codicia es considerada en México como un hecho natural: es el motor de nuestra sociedad. La corrupción política no es sino el resultado necesario de todas estas corrupciones y se hermana con la corrupción de las instituciones y del lenguaje.

La Revolución Mexicana aspiraba a construir una verdadera sociedad, una sociedad de iguales, sustentada en bases éticas. Al adoptar nuestro país al capitalismo de manera plena a partir de

1940 y el largo reinado del PRI (que incluye a su análogo PAN), se desarrolló en México una simulación de sociedad infestada de corrupción. Un caso emblemático de la corrupción del PRI lo es sin duda el SNTE. El PRI no solamente corrompió la cúspide de ese sindicato, ya que esa corrupción se extendió ampliamente; Elba Esther Gordillo con un número considerable de maestros, creó un instrumento político adicional al PRI: un partido político cómplice llamado “Nueva Alianza”. Esta alianza formó una perfecta y sofisticada dictadura disfrazada de democracia moderna, a través de la cual el PRI llevó una de las acciones más perversas y condenables, como fue: destruir la ejemplar educación mexicana, construida desde mediados del siglo XIX hasta 1940. Este modelo de educación que teníamos, es la que hoy en día, el PRI ha convertido en un desastre; al haber degradado a los maestros: convirtiéndolos en instrumentos, haciendo campaña política de proselitismo para que ganara el PRI y así salvar al país de los comunistas o de los maestros disidentes, para tener un México pacifico. En esta supuesta sociedad creada por el PRI, el pueblo tiene que combatir como sea por un empleo que no es un privilegio, sino la única forma legal de sobrevivir.La sección 22 del SNTE (y de la CNTE) y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEPO, dependencia de ese estado) han sido acusados de participar de prácticas y arreglos como los que los gobiernos priistas y panistas han impuesto en ese gremio y que son una realidad nacional, a veces encubierta, a veces cínica. A estos organismos oaxaqueños les corresponde responder a esa acusación

LA “REFORMA EDUCATIVA”, DISTORSIÓN DE LA PALABRA

“REFORMA LABORAL”.

Page 19: Percepciones013

Cultura 19

Page 20: Percepciones013

Revista Percepciones20

Sonrisa: Ella era una comisura. Él la otra. El amor, esa sonrisa brillante, hermosa, que pendía entre ellos.

Cierro los ojos. Trato de recordad qué hago aquí. Me encontraba viendo la luna y al momento siguiente ya había comprado un boleto para la función de la seis. Reviso una vez más el boleto, me parece tan extraño tenerlo en mi mano. Soy fea, sí, pero nunca he sido despistada, por eso estar en la fila para entrar a la película me parece tan extraño.

Detesto esperar. La fila está llena de “amorosos”, son tan odiosos. Aquí no hay ninguno de los amorosos de los que habla Sabines, eso que están locos, sin Dios y sin diablos y que siempre se están yendo hacia alguna parte. Estos “amorosos” son sólo dos soledades que se unen por un tiempo-el tiempo que dura una película o dos, quizá- para disfrutar del calor que les brinda otros labios y su especialidad es dar espectáculos ante los solitarios y los feos como yo.

De pronto, lo veo acercarse. Lo primero en lo que me fijo es que es muy feo y pienso que debe venir solo. Sin decirme una palabra, se encuentra frente a mí y pasa su mirada áspera por la hendidura de mi pómulo izquierdo. De nuevo no sé qué estoy haciendo. Mis ojos recorren lo que parece ser una vieja quemadura para después posarse en su pómulo hendido. No pasa ni dos segundos entre este intercambio de miradas a paisajes horribles. Nos separamos y entramos al cine.

Me siento en la fila de enfrente, siempre ha sido mi fila preferida y trato de ver la película pero no puedo por culpa de lo que ocurrió cuando estaba formada. Si alguien pudiera entender cómo me siento, ése es él. No sé en qué parte de la sala se haya sentado él, pero siento que me observa.

La película termina y salgo del cine con la esperanza de volver a encontrarlo. La razón más importante para querer volverlo a ver, es su fealdad. No porque me haga sentir más hermosa, sino porque sus ojos me miraron como nunca antes lo había hecho.

Page 21: Percepciones013

21Cultura

Sonrisa: Ella era una comisura. Él la otra. El amor, esa sonrisa brillante, hermosa, que pendía entre ellos.

Lo veo ahí, parado a las afueras del cine. Se me acerca y me invita a tomar un café. Reviso el anuncio de la confitería, la palabra café está bien escrita, le digo que podemos entrar. Nunca he podido entrar en una cafetería en que no coloquen el acento de la palabra café, me duele mucho verlo ausente, me duele más que ser fea.

Apenas entramos a la cafetería la gente empieza a murmurar. “Mamá mira a esos mostros” dice un chiquillo de apenas 5 años mientras nos señala. Lo miro, a mi acompañante parece no importarle el comentario. Nos sentamos. Saco de mi bolsa mi espejo favorito. Cuando se es feo se llega a odia la sinceridad de algunos espejos, sin embargo, éste que tengo en las manos nunca miente, éste siempre me muestra la misma fealdad desalineada. Me acomodo el cabello, creo que el espejo sonríe. Guardo mi espejo y veo que él también sonríe. . “Me gusta su coraje”, dice.

Empezamos a hablar de las cosas que hablan todas las personas, ricos o pobres, nacionales o extranjeros, feos o bellos. De repente, después de un silencio tímido, me pregunta “Usted se siente excluida del mundo, ¿verdad? Usted quisiera ser como esa muchachita que está al lado”. Pienso en todas las burlas de las que he sido víctima, en como nunca encontré la manera de encajar con los otros niños, adolescentes y jóvenes, en cómo me siento ajena de todo, y respondo sí.

Me mira a los ojos, y dice, “le propongo algo, le propongo algo así como querernos”. Me pide que le dé una oportunidad a la obscuridad de la noche, me explica que tiene un departamento cerca. Lo miro, contemplo toda la fealdad de su cara y pienso en lo que me dijo mi madre antes de morir, “La luna también tiene marcas y en eso resida su belleza”, y entonces respondo, sí. Iré con él.

La noche de los feos de Benedettihttp://www.literatura.us/benedetti/feos.html

Continuará...

Page 22: Percepciones013

Revista Percepciones22

La realización de una marcha protagonizada por el magisterio disidente en la ciudad de México y que derivó en una agresión de comerciantes del barrio de Tepito en contra de los profesores -con algunos maestros lesionados como saldo- es algo que de manera preocupante nos pone a reflexionar, acerca de la particular manera de pensar de los mexicanos.

México está pasando por una situación terrible de violencia, narcotráfico, elevación de impuestos y represión a las legítimas formas de protesta de aquellos grupos que de manera consiente, todavía se preocupan por lo que nos acontece como mexicanos.

La manipulación de nuestra forma de pensar por parte de los dueños y amos de nuestro gobierno a través de las dos principales televisoras de México (Televisa y TV Azteca) han hecho pensar a los comerciantes, de manera particular a los locatarios del barrio de Tepito, que el desempleo y la falta de ventas es culpa de las marchas de los maestros. Supuestamente la agresión fue consecuencia de la disminución de ventas propiciada por el plantón que mantuvieron los maestros en el Zócalo de la Ciudad de México, hasta el pasado 13 de septiembre. En esa fecha los maestros fueron desalojados violentamente del Zócalo por los granaderos y después, se desplazaron al monumento a la revolución.

La agresión de los habitantes de Tepito a los maestros, reviste varios aspectos preocupantes y al mismo tiempo reveladores del deterioro social que experimenta el país; pues tanto los manifestantes como los agresores tepiteños, pertenecen a sectores tradicionalmente discriminados, excluidos, violentados en sus derechos y libertades; criminalizados en su forma de expresión social, desatendidos y maltratados por las autoridades de los distintos niveles. Sin embargo, estos puntos en común, no fueron lo suficientes para alentar una mínima empatía, y ya no se diga solidaridad de los tepiteños hacia los profesores en lucha, en cambio, los primeros se dejaron llevar por intereses inmediatos afectados pos las movilizaciones magisteriales, en tal circunstancia la molestia habría sido entendible, pero no la agresión.

El hecho es alarmante, porque pone en evidencia la erosión de una cohesión social sin la cuál no podría explicarse la precaria situación política en que ha vivido el país durante las pasadas tres décadas a partir del inicio del ciclo neoliberal.Lo ocurrido en Tepito, obedece en suma, a una cosecha de fobia social, emprendida por los poderes fácticos en contra de la lucha magisterial.

LA “REFORMA EDUCATIVA” DISTORSIÓN DE LA PALABRA

“REFORMA LABORAL”.

Page 23: Percepciones013

Cultura 23

www.tienda.tunika.mx