percepcion visual

24
República Bolivariana de Venezuela Politécnico Santiago Mariño Extensión Barinas Participante: Yoryvict Díaz C.I. V - 16.641.108 Carrera: Arquitectura Materia: Teoría de la Forma Mención: TSU Diseño de Obras Civiles (2004) PERCEPCIÓN VISUAL

Upload: yoryvictdiaz

Post on 14-Jul-2015

1.060 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

República Bolivariana de VenezuelaPolitécnico Santiago Mariño

Extensión Barinas

Participante: Yoryvict DíazC.I. V - 16.641.108

Carrera: ArquitecturaMateria: Teoría de la Forma

Mención: TSU Diseño de Obras Civiles (2004)

PERCEPCIÓN VISUAL

INTRODUCCIÓN

La noción por el mundo, es creado por las percepciones que tenemos de las cosas y hechos que

observamos a diario, no por los objetos en sí, ya que el individuo organiza, interpreta y agrupa

estímulos y sensaciones para darle un significado coherente, es decir, la percepción visual viene dada

por unos estímulos externos que ayudan a interpretar el entorno. Esta interpretación de la

información recibida es diferente a cada persona a causa de la cultura, educación, inteligencia, edad y

motivaciones , por lo que este proceso es activo y selectivo para cada uno.

Si lo diferente atrae involuntariamente nuestra atención visual, diseñar implica diferenciar

gráficamente lo más relevante, forzando la atención visual del usuario . “Yusef Hassan”

PERCEPCIÓN VISUAL

Es la interpretación de los estímulos externos visuales relacionados con el conocimiento previo y elestado emocional del individuo". También se puede decir que es la capacidad de interpretar lainformación y el entorno de los efectos de la luz visible que llega al ojo, es decir es la visión.

IMPORTANCIA

La percepción en la arquitectura es importante porque te lleva a estudiar un espacio para l cual fuecreado, tomando en cuenta la dimensión existencial – funcional, la relación entre el hombre y elmedio que lo rodea, así como la configuración de volúmenes, lo que implica la relación vivencial delser humano con las construcciones que usa o que construye, intentando así acceder al tipo depensamiento o racionalidad que responda a la forma de organizar tanto las estructuras como losespacios.

PERCEPCIÓN VISUAL

Texturas Movimiento

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA PERCEPCIÓN VISUAL

Colores Contornos

ProporcionesRelativas

Líneas

Tonos

Es el mas importante porque implica unarespuesta a la luz de hecho es luz o ausencia deluz. Lo que nos revela y ofrece la luz es lasustancia mediante la cual el hombre da forma eimagina lo que reconoce e identifica en elentorno

Hay sólo un factor que se relaciona entre la persona que quieres transmitir y el que lo recibe, enrealidad, entre todos los hombres: el sistema físico de sus percepciones visuales, los componentespsicofisiológicos del sistema nervioso, el funcionamiento mecánico, el aparato sensorial gracias alcual vemos.

LEYES DE GESTAL Y SU RELACIÓN CON LA ARQUITECTURA

Las relaciones existentes entre la percepción visual del individuo y la arquitectura con las leyesbásicas de la teoría de la Gestalt permiten verificar que los elementos arquitectónicos y urbanos delentorno constituyen las partes componentes de conjuntos, cuyas propiedades formales dependende su ubicación y función en él. Así, la percepción de las partes se presenta en relación con lapercepción e identificación de la estructura del entorno. Los aspectos perceptuales de elementosarquitectónicos pueden significar el inicio en la búsqueda de modelos de intervención orientados ala cohesión de la imagen, tomando en cuenta tanto factores sociales, culturales y políticos.

Escala Dimensión

No existe figura sin forma que la sustente.

Consiste en enfocar la atención sobre un determinado objeto (figura) destacándolo del resto de losobjetos que lo envuelven (fondo)

Partes de una imagen Comunicativa o figura

Acompaña: fondo NO se pueden apreciar al mismo tiempo, sino a cada una de ellas por separado.

Figura: en un elemento que existe en un espacio o campo, donde se destaca su relación con otroselementos.

Fondo: es todo aquello que no es figura, es la parte del campo que contiene elementos quesostienen a la figura.

Se relacionan otras características como ambiguo, tamaño relativo, simetría, convexidad yparalelismo

En las imágenes donde se juega con la figura-fondo para descubrir la figura es necesario tomar encuenta la distancia donde estemos ubicados y la figura-fondo que tienen relación con la oclusión yla profundidad.

Ambiguo:

Tamaño Relativo:

Simetría:

Contraste:

Convexidad:

Paralelismo:

Esta viene relacionada con la experiencia del individuo.

Se trata de buscar siempre la forma más simple o la más consistente, permitiendo ver los elementoscomo unidades significativas y coherente. También se llama Principio de Simplicidad o de Pregnancia.

Esta ley implica otras leyes como:Ley de CierreLey de ContinuidadLey de SemejanzaLey de ProximidadLey de SimetríaLey de Comunidad

Formas Simples:

Triángulo Circulo Cuadrado

Ley de Cierre:

La mente añade los elementos faltantes para completar la figura.

Se logran observar en las imágenes elementos geométricos simples

En la imagen #1 se observa un cuadrado en el centro y rectángulos en las esquinas aunque no esténdibujadas

En la 2da imagen se observa un triángulo aunque tampoco este dibujado.

Ley de Continuidad:

En esta ley se nos muestra que la mente continua un patrón, aunque este desaparezca.

El individuo responde a la imagen de forma automática mientras el elemento mantenga la mismadirección y sentido.

Ley de Semejanza:

Nuestra mente agrupa elementos similares. La semejanza va a depender de la forma, tamaño y color.

Semejanza por forma:

Semejanza por color:

Semejanza por tamaño:

En cualquier agrupación que pueda estar involucrada la figura debemos tomaren cuenta la ubicación de los elementos que funcionan como contornos ilusoriosy que por la experiencia del individuo responde al estímulo sensorial recibido.

TIPOS DE ESPACIOS:

- Espacio Positivo – Negativo

- Espacio Liso e Ilusorio

- Espacio Fluctuante y Conflictivo

POSITIVO - NEGATIVO

Espacio positivo es el que rodea a una forma negativa, y espacio negativo, el que rodea auna forma positiva. Todas las formas positivas contiene espacio positivo, pero el espaciopositivo no es percibido siempre como una forma positiva. Similarmente, todas lasformas negativas contienen espacio negativo, pero el espacio negativo no es siemprepercibido como una forma negativa. Esto se deba a que el espacio positivo puede ser unfondo para las formas negativas y el espacio negativo serlo para las positivas, y los fondosno son normalmente reconocidos como formas, las que habitualmente existen en ciertogrado de

El espacio positivo o negativo para observarse completa o aproximadamente tiene queser aislado por las formas negativas o positivas.

POSITIVO - NEGATIVO

LISO E ILUSORIO:

El espacio es liso cuando todas las formas parecen reposar sobre el plano de la imagen yser paralelas a él. En el espacio liso, las formas pueden encontrarse entre sí, por mediodel toque, la penetración, la unión, la sustracción, la intersección, la coincidencia, opueden también estar alejadas, es posible que podamos sentir como muy profundo alespacio que rodea las formas, dejando que tales formas aparezcan flotando sobre elplano de la imagen.

FLUCTUANTE Y CONFLICTIVO:

El espacio fluctuante crea interesantes movimientos ópticos, es ambiguo porque noexiste una forma definida donde se pueda interpretar la situación espacial. El espacioconflictivo es intrínsecamente diferente porque aporta una situación espacial absurda.Cuando se observa un espacio fluctuante y conflictivo, las dos experiencias visuales estánen conflictos entre sí y no pueden ser reconciliadas.

ESPACIO. SENSACIONES:

“Se experimenta el espacio cuando se observa una superficie bidimensional articuladaante todo porque se intenta inconscientemente organizar y percibir las diferentessensaciones causadas por las cualidades y medidas ópticas en conjunto .

El campo visual.El campo visual de una imagen gráfica es menos difuso. Se limita a los confines de unplano gráfico y a las dos dimensiones de esta superficie.

Fuerzas Espaciales“El campo bidimensional y la estructura del espacio, es cuando se sitúa un signo, un simplepunto, en un rectángulo de papel o sobre una tela, aparecen en ellos nuevas fuerzas, esdecir, las energías que actúan entre el signo y los lados y vértices del rectángulo que locontiene.” Maurice de Sausmarez, Diseño básico, Dinámica de la forma visual en las artesplásticas.

ESPACIO. SENSACIONES:

Libertad

Encierro

Pesadez

Liviano

Estrés

RADIACIÓN:

“Es un caso especial de repetición. Los módulos repetidos o las subdivisiones estructuralesque giran regularmente alrededor de un centro común. Esta puede tener el efecto devibración óptica que encontramos en la gradación.” Wucius, Wong.

Estructura Centrifuga“Que se aleja del centro o tiende a alejar de él.”Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008Microsoft Corporation.Es la clase más común de estructura de radiación, en ella, las líneas se irradianregularmente desde el centro o desde sus cercanías hacia todas las direcciones.

La Estructura Concéntrica“Reunir en un centro o punto lo que estaba separado.”Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.En lugar de irradiar desde el centro, las líneas rodean el centro en capas regulares.

Estructura Centrípeta“Que se mueve hacia el centro o atrae hacia él.” Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008Microsoft Corporation.En este tipo de estructura, las secuencias de líneas estructurales quebradas o curvadaspresionan hacia el centro. El centro no está donde habrán de converger todas las líneasestructurales sino hacia donde apuntan todos los ángulos y curvas formados por las líneasestructurales.

RADICIACIÓN

Centrífuga

Concéntrica

Centrípeta