peplemon refresco k0

1
EL MUNDO / AÑO XXII / MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 B@LEÓPOLIS 3 MAyudas Eco-innovación. La C E concederá 31,5 millones a los 45 mejores proyectos de ecoinnovación. Las inicia- tivas que opten a este programa deberán dirigirse a cinco sectores: reciclado de materiales, agua, pro- ductos de construcción sostenibles, negocios ecológicos y alimentación. La convocatoria se dirige prin- cipalmente a PYMEs, que hayan desarrollado un producto, proceso o servicio ecológico innovador y tengan problemas de comer- cialización, El plazo de presen- tación de proyectos estará abierto hasta el 5 de septiembre de 2013. MEventos Jornada OPEN DATA. Con el objetivo de divulgar la filosofía OpenData la Dirección General de Innovación en colabo- ración de la Fundación Bit y el patrocinio de Indra, organiza el 28 de junio, de 10 a 13.30h en el Auditorio del ParcBit la Jornada Open Data.Podemos entender el OpenData como una nueva forma de publicar los datos, que re- quiere que estos sean de libre acceso para todos los ciudadanos, sin limitaciones técnicas o legales y publicadas en formatos abier- tos. Inscripciones en la web: amiando.com/jornadaopendata AGENDA BALEAR Xylazel, empresa del Grupo Zeltia, ha desarrollado una pintura que evi- ta la propagación de infecciones hos- pitalarias. Su formulación incluye un aditivo de plata con una actividad probada frente a gran variedad de patógenos. Además de los centros sa- nitarios, el uso de este producto está también indicado en aquellos lugares donde se necesite la máxima protec- ción antibacteriana como pueden ser los espacios donde se realice mani- pulación de alimentos y precisen de condiciones higiénicas especiales. PINTURA CONTRA LAS BACTERIAS/ XYLAZEL / Producto eficaz frente a gran variedad de microorganismos patógenos MConvocatorias Segunda edición del Premio Mujeres Innovadoras de la Unión Europea destinado a las mu- jeres empresarias de la UE y países asociados. En las soli- citudes se evaluará la originalidad y la comercialización del producto elaborado o servicio prestado por la empresa de la participante; la relevancia económica y social para Europa; y el alto contenido científico de la innovación. El galardón cuenta tres premios de 100.000, 50.000 y 25.000 euros. La fecha límite para presentar la solicitud es el 15 de octubre de 2013. EUREKA! A principios del siglo XX comenzó a despegar en España la industria de las bebidas gaseosas y rara era la ciudad que no conta- ba con varias fábricas dedicadas a elaborar sus propias bebidas refrescantes. Los productos ba- se solían ser zumos de frutas o de hierbas típicas de la región y los cítricos se llevaban la palma, pero la creciente internacionali- zación de los mercados acabó con la efervescencia de la mayo- ría de las marcas locales y la globalización les asestó la punti- lla. No es casualidad que el pa- radigma de la mundialización sea precisamente un refresco. Pero frente a la uniformidad de los patrones de consumo co- mienza a abrirse paso cada vez con más fuerza una nueva ten- dencia que busca la diferencia- ción. Sería una especie de vuel- ta al «hágalo usted mismo» y, de paso, hágalo con sus propios productos, más ecológico, más sano y artesanal. Este ‘revival’ de lo local está llevando a em- prendedores de todo el mundo a la elaboración de bebidas dife- rentes, no solo refrescos, sino también vinos, cervezas o gine- bras, buscando recuperar, en ocasiones, sabores ‘retro’ con un toque más ácido o más amargo que se perdió en el camino en aras de la globalización. En esta línea está el proyecto PepLemon, ganador de la últi- ma edición del Concurso Eu- reka, y que consiste en un re- fresco a base de limonada que buscará posicionarse como re- ferente local, sostenible, salu- dable y con compromiso social. El certamen, organizado por el Ayuntamiento, a través de Pal- maActiva, y que está destinado a iniciativas empresariales que se quieran establecer en esta ciudad. «Nos presentamos a Eureka para marcarnos fechas y reali- zar un plan de empresa», co- menta Carme Verdaguer, una de las impulsoras del proyecto PepLemon, «pero la idea de elaborar una limonada se re- monta a unos dos años atrás. Estuvimos de viaje por diferen- tes lugares de Europa y, nos lla- mó la atención encontrar en muchas ciudades estableci- mientos que estaban sustitu- yendo la bebida de multinacio- nal por bebida local con todo ti- po de variedades; unas eran ecológicas, otras no tanto, pero todas tenían identidad propia. Este fue el punto de partida, el germen que nos llevó a pensar que en un momento de crisis quizás esta idea podría cuajar». «Precisamente cuando le dá- bamos vuelta a esta idea, nos encontramos en la prensa con varias noticias que hablaban de que en Mallorca se estaba des- perdiciando parte de la produc- ción de limones porque no era rentable su recolección, conti- núa. Pensamos que la bebida podría ser un producto ideal pa- ra revalorizar este cítrico». «Desde el principio nos he- mos planteado colaborar con otros, generando una cadena de valor que va desde los pro- productores a los manipulado- res del alimento y las embote- lladoras», explica Bartomeu Riutord, otro de los integrantes del proyecto. «Estamos organi- zando todo el proceso de pro- ducción, poniéndonos en con- tacto con los propietarios de li- moneros, con las fábricas embotelladoras y buscando el sabor de la mezcla y el diseño del envase». «Queremos que tenga un punto ácido, que sepa a limón y no a jarabe», destaca Verdaguer. «Buscamos una identidad de gusto que sea natural y muy de aquí. De momento estamos tra- bajando en el tanto por ciento de limón y también probando edulcorantes naturales; quizás le añadamos un toque de hier- bas que le aporte un sabor me- diterráneo, pero sobre todo que- remos que sea un producto salu- dable. En este sentido colabora- mos con un químico alimentario para que redondee la fórmula». PepLemon está concebido con el concepto de kilómetro ce- ro, que hace referencia a la dis- tancia que recorren los alimen- tos desde el lugar de producción hasta que llegan al consumidor y se trata de una dimensión uti- lizada en el estudio del impacto ambiental o huella ecológica. «Nuestra idea es que sea un pro- ducto local destinado no solo a los turistas sino a la población en general», puntualiza Chris- toph Hafner, otro de los creado- res de esta iniciativa. «En la ac- tualidad existen muy pocas al- ternativas de refrescos fuera de las grandes empresas. Nuestra limonada busca crear un pro- ducto diferente, elaborado con materia prima autóctona. En principio no está pensado para grandes superficies comerciales, sino para bares, restaurantes o establecimientos que apuesten por el producto local». Cuando, en un futuro cerca- no, usted pida una limonada PepLemon sabrá que consume un producto elaborado con ma- teria prima procedente de algu- na finca de la Isla y si indaga podrá hasta ponerle nombre y apellidos a sus productores. PepLemon, un refresco alternativo de kilómetro cero El proyecto de un refresco hecho a base de limonada ha gandado el concurso Eureka. / Este producto busca posicionarse como referente local, sostenible, saludable y con compromiso social. / Por Elena Soto >Emprendedores/ Premios Carme Verdaguer, Chistoph Hafner y Bartomeu Riutort, ganadores del Concurso Eureka organizado por PalmaActiva. / ELENA SOTO

Upload: elena-soto

Post on 11-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

EL MUNDO / AÑO XXII / MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 B@LEÓPOLIS 3

MAyudas EEco-innovación. La C E concederá 31,5 millones a los 45 mejores proyectos de ecoinnovación. Las inicia-

tivas que opten a este programa deberán dirigirse a cinco sectores: reciclado de materiales, agua, pro- ductos de construcción sostenibles, negocios ecológicos y alimentación. La convocatoria se dirige prin- cipalmente a PYMEs, que hayan desarrollado un producto, proceso o servicio ecológico innovador y tengan problemas de comer- cialización, El plazo de presen- tación de proyectos estará abierto hasta el 5 de septiembre de 2013.

MEventos Jornada OPEN DATA. Con el objetivo de divulgar la filosofía OpenData la Dirección General de Innovación en colabo-

ración de la Fundación Bit y el patrocinio de Indra, organiza el 28 de junio, de 10 a 13.30h en el Auditorio del ParcBit la Jornada Open Data.Podemos entender el OpenData como una nueva forma de publicar los datos, que re- quiere que estos sean de libre acceso para todos los ciudadanos, sin limitaciones técnicas o legales y publicadas en formatos abier- tos. Inscripciones en la web: amiando.com/jornadaopendata

A G E N D AB A L E A R

Xylazel, empresa del Grupo Zeltia, ha desarrollado una pintura que evi-ta la propagación de infecciones hos-pitalarias. Su formulación incluye un aditivo de plata con una actividad probada frente a gran variedad de patógenos. Además de los centros sa-nitarios, el uso de este producto está también indicado en aquellos lugares donde se necesite la máxima protec-ción antibacteriana como pueden ser los espacios donde se realice mani-pulación de alimentos y precisen de condiciones higiénicas especiales.

PINTURA CONTRA LAS BACTERIAS/ XYLAZEL / Producto eficaz frente a gran variedad de microorganismos patógenos

MConvocatorias Segunda edición del Premio Mujeres Innovadoras de la Unión Europea destinado a las mu- jeres empresarias de la UE

y países asociados. En las soli- citudes se evaluará la originalidad y la comercialización del producto elaborado o servicio prestado por la empresa de la participante; la relevancia económica y social para Europa; y el alto contenido científico de la innovación. El galardón cuenta tres premios de 100.000, 50.000 y 25.000 euros. La fecha límite para presentar la solicitud es el 15 de octubre de 2013.

EUREKA!

Aprincipios del siglo XX comenzó a despegar en España la industria de las bebidas gaseosas y

rara era la ciudad que no conta-ba con varias fábricas dedicadas a elaborar sus propias bebidas refrescantes. Los productos ba-se solían ser zumos de frutas o de hierbas típicas de la región y los cítricos se llevaban la palma, pero la creciente internacionali-zación de los mercados acabó con la efervescencia de la mayo-ría de las marcas locales y la globalización les asestó la punti-lla. No es casualidad que el pa-radigma de la mundialización sea precisamente un refresco.

Pero frente a la uniformidad de los patrones de consumo co-mienza a abrirse paso cada vez con más fuerza una nueva ten-dencia que busca la diferencia-ción. Sería una especie de vuel-ta al «hágalo usted mismo» y, de paso, hágalo con sus propios productos, más ecológico, más sano y artesanal. Este ‘revival’ de lo local está llevando a em-prendedores de todo el mundo a la elaboración de bebidas dife-rentes, no solo refrescos, sino también vinos, cervezas o gine-bras, buscando recuperar, en ocasiones, sabores ‘retro’ con un toque más ácido o más amargo que se perdió en el camino en

aras de la globalización. En esta línea está el proyecto

PepLemon, ganador de la últi-ma edición del Concurso Eu-reka, y que consiste en un re-fresco a base de limonada que buscará posicionarse como re-ferente local, sostenible, salu-dable y con compromiso social. El certamen, organizado por el Ayuntamiento, a través de Pal-maActiva, y que está destinado a iniciativas empresariales que se quieran establecer en esta ciudad.

«Nos presentamos a Eureka para marcarnos fechas y reali-zar un plan de empresa», co-menta Carme Verdaguer, una de las impulsoras del proyecto PepLemon, «pero la idea de elaborar una limonada se re-monta a unos dos años atrás. Estuvimos de viaje por diferen-tes lugares de Europa y, nos lla-mó la atención encontrar en muchas ciudades estableci-mientos que estaban sustitu-yendo la bebida de multinacio-nal por bebida local con todo ti-po de variedades; unas eran ecológicas, otras no tanto, pero todas tenían identidad propia. Este fue el punto de partida, el germen que nos llevó a pensar que en un momento de crisis quizás esta idea podría cuajar».

«Precisamente cuando le dá-

bamos vuelta a esta idea, nos encontramos en la prensa con varias noticias que hablaban de que en Mallorca se estaba des-perdiciando parte de la produc-ción de limones porque no era rentable su recolección, conti-núa. Pensamos que la bebida podría ser un producto ideal pa-ra revalorizar este cítrico».

«Desde el principio nos he-mos planteado colaborar con otros, generando una cadena de valor que va desde los pro-productores a los manipulado-res del alimento y las embote-lladoras», explica Bartomeu Riutord, otro de los integrantes del proyecto. «Estamos organi-zando todo el proceso de pro-ducción, poniéndonos en con-tacto con los propietarios de li-moneros, con las fábricas embotelladoras y buscando el sabor de la mezcla y el diseño del envase».

«Queremos que tenga un punto ácido, que sepa a limón y no a jarabe», destaca Verdaguer. «Buscamos una identidad de gusto que sea natural y muy de aquí. De momento estamos tra-bajando en el tanto por ciento de limón y también probando edulcorantes naturales; quizás le añadamos un toque de hier-bas que le aporte un sabor me-diterráneo, pero sobre todo que-

remos que sea un producto salu-dable. En este sentido colabora-mos con un químico alimentario para que redondee la fórmula».

PepLemon está concebido con el concepto de kilómetro ce-ro, que hace referencia a la dis-tancia que recorren los alimen-tos desde el lugar de producción hasta que llegan al consumidor y se trata de una dimensión uti-lizada en el estudio del impacto ambiental o huella ecológica. «Nuestra idea es que sea un pro-ducto local destinado no solo a los turistas sino a la población en general», puntualiza Chris-toph Hafner, otro de los creado-res de esta iniciativa. «En la ac-tualidad existen muy pocas al-ternativas de refrescos fuera de las grandes empresas. Nuestra limonada busca crear un pro-ducto diferente, elaborado con materia prima autóctona. En principio no está pensado para grandes superficies comerciales, sino para bares, restaurantes o establecimientos que apuesten por el producto local».

Cuando, en un futuro cerca-no, usted pida una limonada PepLemon sabrá que consume un producto elaborado con ma-teria prima procedente de algu-na finca de la Isla y si indaga podrá hasta ponerle nombre y apellidos a sus productores.

PepLemon, un refresco alternativo de kilómetro cero

El proyecto de un refresco hecho a base de limonada ha gandado el concurso Eureka. / Este producto busca posicionarse como referente local, sostenible, saludable y con compromiso social. / Por Elena Soto

>Emprendedores/ Premios

Carme Verdaguer, Chistoph Hafner y Bartomeu Riutort, ganadores del Concurso Eureka organizado por PalmaActiva. / ELENA SOTO