pensamiento, formas

31
EL PENSAMIENTO : FORMAS Y OPERACIONES. EL PENSAMIENTO CRITICO DOCENTE: DORA ELISA ELIAS MARTINEZ UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES Escuela de Derecho METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE

Upload: doelma4

Post on 25-Jun-2015

168 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PRESENTO DISPOSITIVAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE FORMAR EL PENSAMIENTO CRITICO EN NUESTROS ALUMNOS

TRANSCRIPT

Page 1: PENSAMIENTO, FORMAS

EL PENSAMIENTO : FORMAS Y OPERACIONES.EL PENSAMIENTO CRITICO

DOCENTE: DORA ELISA ELIAS MARTINEZ

UNIVERSIDAD SAN MARTINDE PORRES

Escuela de DerechoMETODOLOGIA DEL APRENDIZAJE

Page 2: PENSAMIENTO, FORMAS

El pensamiento es la secuencia de procesos mentales de carácter

simbólico, estrechamente relacionados entre si, que

comienzan en una tarea o un problema, en general por

grados, y llega a una conclusión o una solución .

El pensamiento es la secuencia de procesos mentales de carácter

simbólico, estrechamente relacionados entre si, que

comienzan en una tarea o un problema, en general por

grados, y llega a una conclusión o una solución .

Page 4: PENSAMIENTO, FORMAS

ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO

•SISTEMA DE REPRESENTACIONES O CODIFICACIÓN•SISTEMA DE OPERACIONES.-•SISTEMA DE ACTITUDES

Page 5: PENSAMIENTO, FORMAS

Patrones mentales en los cuales se organizan los estímulos o la información de modo que esta se torna significativa. (Imagines, nociones, libretos, esquemas, conceptos, etc. ).

SISTEMA DE REPRESENTACIONES O CODIFICACIÓN

Procedimientos mentales que se lleva a cabo sobre la información para organizarla o reorganizarla. (Destrezas intelectuales, tácticas del pensamiento, heurísticas, algoritmos y los métodos, etc. ).

SISTEMA DE OPERACIONES

Page 6: PENSAMIENTO, FORMAS

SISTEMAS DE ACTITUDES

Disposiciones afectivas que proporcionan finalidad y energía a la actividad del pensamiento. (Las emociones, los intereses, los sentimientos, los valores, etc. )

Etapas formativas del pensamiento

Page 7: PENSAMIENTO, FORMAS

APRENDER.

CONOCER.

RECONOCER.

saber ver lo que algo es para llegar a conocerlo.

utilizar las facultades intelectuales para descubrir las cualidades y relaciones que diferencian un objeto sensible y lo hacen distintos de cualquier otro.

no es solo entender sino también sentir, que juntos conforman el comprender, es decir, el abarcar un objeto con todo nuestros sentidos físicos e intelectuales hasta hacerlo presente en nuestra conciencia.

Page 8: PENSAMIENTO, FORMAS

EL BUEN PENSADOR (rasgos generales)

EL MAL PENSADOR (rasgos generales)

Anuente a las situaciones problemáticas y tolera la ambigüedad.

Es autocrítico, busca posibilidades y metas alternativas, así como busca evidencia en ambos lados.

Es reflexivo y deliberativo, investiga profundamente cuando es necesario.

Cree en el valor del razonamiento y en que el pensar es efectivo.

Investiga por certeza y no tolera la ambigüedad

No es autocrítico y se satisface con el primer intento.

Es impulsivo, se rinde prematuramente y confía demasiado en la veracidad de las ideas iníciales.

Sobre valora la intuición, denigra el razonamiento, cree que el pensar mucho no ayuda.

Page 9: PENSAMIENTO, FORMAS

El Pensamiento nocional

Pensamiento Conceptual

El pensamiento formal]

El pensamiento categorial

Formas de Pensamient

o

Son de menor a mayor complejidad

Page 10: PENSAMIENTO, FORMAS

es binario, es decir como antinomia

se expresa como una idea simple

es primario

entre los 2 y 6 años

PENSAMIENTO NOCIONAL

Page 11: PENSAMIENTO, FORMAS

entre los 7 y 11 años

en esta etapa el pensamiento del niño permite cuantificar las cosas

el niño piensa formando proposiciones formados a partir de dos o más conceptos

el niño sabe sumar, restar, multiplicar, dividir, leer ejerce la comunicación oral y escrita

Pensamiento Conceptual

Page 12: PENSAMIENTO, FORMAS

permite construir cadenas (secuencias) de proposiciones para formar cadenas de razonamientos.

Lleva al estudiante a dominar dos operaciones cognoscitivas fundamentales: la deducción y la inducción

Pensamiento Formal

actúa como posibilidad cognoscitiva para acceder a los complejos sistemas categoriales.

Se da entre los 15 y 18 años

Page 13: PENSAMIENTO, FORMAS

La observación

El análisis

Es el más complejo

El pensamiento categorial atañe a las complejas operaciones intelectuales de decodificar, almacenar y transferir sistemas interproposicionales.

¿Cómo fomentarlo? aplicando algunas técnicas y/o

procedimientos

Pensamiento Categorial

•Se da entre los 16 y 21 años:

Page 14: PENSAMIENTO, FORMAS

Mediante el dominio de los procesos del pensamiento de alto nivel o de mayor orden que son :

Pensamiento critico Resolución de problemas.

Toma de decisiones. Pensamiento creativo.

Page 15: PENSAMIENTO, FORMAS

NOCIONES

CONCEPTOS

FORMALIZACIONES

CATEGORÍAS

Page 16: PENSAMIENTO, FORMAS

ADIÓS EDUCACIÓN MEMORÍSTICA, BIENVENIDA LA REFLEXIÓN

Page 17: PENSAMIENTO, FORMAS

«El objetivo principal de la educación es formar hombres capaces de hacer cosas nuevas que no repitan simplemente lo que otras generaciones han hecho: hombres que sean creativos, que tengan inventiva y que sean descubridores. El segundo objetivo de la educación es formar mentes capaces de ejercer la crítica, que puedan comprobar por sí mismas lo que se les presenta y no aceptarlo simplemente sin más».JEAN PIAGET

Page 19: PENSAMIENTO, FORMAS

PENSAMIENTO CONVERGENTE

PENSAMIENTO LATERAL O

DIVERGENTE Es Selectivo Es creador

Se mueve sólo si hay una dirección en

que moverse

Se mueve para crear una dirección

Se basa en la secuencia de las

ideas

Puede efectuar saltos

Cada paso ha de ser correcto

No es preciso que cada paso que dé sea

correcto.

Se excluye lo que no parece ser

relacionado al tema

Se explora incluso lo que parece completamente

ajeno al tema

Sigue los caminos más evidentes

Sigue los caminos menos evidentes

Es un proceso finito. Es un proceso probabilístico.

Page 20: PENSAMIENTO, FORMAS

PENSAMIENTOCRÍTICO

¿Qué es el pensamiento crítico? Es el proceso de generación de conclusionesbasadas en la evidencia. Mediante el mismose analiza y evalúa el pensamiento con elpropósito de mejorarlo.

AHORA VEREMOS LOS PASOS DEL

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

CRITICO

Page 21: PENSAMIENTO, FORMAS

No estamos conscientes de problemasen nuestro pensamiento

Nos enfrentamos con problemas ennuestro pensamiento.

Tratamos de mejorar pero sinpráctica regular.

Reconocemos la necesidad depráctica regular.

Avanzamos según seguimospracticando.

Los buenos hábitos de pensamiento sevuelven parte de nuestra naturaleza

PENSADOR MAESTRO

PENSADOR AVANZADO

PENSADOR PRACTICANTE

PENSADOR PRINCIPIANTE

PENSADOR RETADO

PENSADOR IRREFLEXIVO

Page 22: PENSAMIENTO, FORMAS

CARACTERISTICAS DE LA PERSONA CON PENSAMIENTO CREATIVO

AUTORREGULACIÓN

CONTROL EMOTIVO

VALORACIÓN JUSTA

MENTE ABIERTA

CORAJE INTELECTUAL

Autonomíaintelectual

AGUDEZA PERCEPTIVA

CUESTIONAMIENTOPERMANENTE

Posee confianza en larazón y en la integridadintelectual

Intelectualmentehumilde y empático

Page 23: PENSAMIENTO, FORMAS
Page 24: PENSAMIENTO, FORMAS

Este pensamiento es :

porque analiza resultados, situaciones, del propio sujeto o de otro.

porque predomina la razón sobre otras dimensiones de pensamiento

Implica un juicio de valor de las acciones y situaciones que se presentan.

SOLUCION DE PROBLEMAS Y

TOMA DE DECISONES.

Page 25: PENSAMIENTO, FORMAS

TENEMOS

SEGÚN PAUL Y ELDER

CLARIDADExplayarse en la explicación de

un tema

2.EXACTITUD Presentar referencias científicas

¿Puedo explicar o ampliar este tema? ¿Puede expresar su punto de otra forma?¿Me puede dar un ejemplo?

¿Es eso cierto? ¿Cómo se puede verificar? ¿Cómo se puede corroborar que es cierto?

Page 26: PENSAMIENTO, FORMAS

3.- PRECISION

4.relevancia

5.-Profundidad

RespuestaDetallada yespecifica

Ver si la rpta estaVinculada

Con el tema

Rptas responden ampliamente

¿Puede ofrecer más detalles? ¿Puede ser más específico?

¿Qué relación tiene con la pregunta? ¿Cómo afecta el tema?

¿En qué medida la respuesta contesta la pregunta en toda su complejidad? ¿Atiende la respuesta los aspectos más importantes y significativos?

Page 27: PENSAMIENTO, FORMAS

6. AMPLITUD

7.- LOGICA

Rptas enfocan varios ángulos

Orden en las ideas.

¿Habrá otra forma de examinar la situación?¿qué habría que considerar?, ¿qué habría que?considerar desde un punto de vista _______?

¿Tendrá esto lógica? ¿Se despende de lo que se dijo? ¿Por qué?

Page 28: PENSAMIENTO, FORMAS

PROCESO DEL PENSAMIENTO CRITICO

Page 29: PENSAMIENTO, FORMAS

Resultados:permitirá al sujeto:•Formular problemas y preguntas con claridad y precisión.

•Acumule y evalúe información relevante y use ideas abstractas para interpretar esa información

•Llegue a conclusiones y soluciones, probándolas con criterios y estándares relevantes.

•Piense con una mente abierta.

•Reconozca y evalúe los supuestos, implicaciones y consecuencias prácticas .

•Al idear soluciones a problemas complejos, se comunica efectivamente.

Page 30: PENSAMIENTO, FORMAS

“A través de la reflexión desciframos lo que está mal en nuestro pensamiento”

Page 31: PENSAMIENTO, FORMAS