pei 2008 2013-padre pérez de guereñu

109
1

Upload: romulo-aroni-castillo

Post on 13-Jun-2015

6.401 views

Category:

Education


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

1

Page 2: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

2

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PADRE PÉREZ DE

GUEREÑU”

2008-2013 GENERALIDADES:.

ACTA DE CONFORMACIÓN DE COMISIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PEI

En la ciudad de Arequipa, siendo las 8.00 am Del día 04 de marzo del 2008, en el Auditorio de la Institución Educativa “Padre Pérez de Guereñu”, el personal directivo, jerárquico, docente, administrativo, representante estudiantil, y un representante de los padres de familia, se procedió a dar inicio a la reunión convocada con el fin de conformar las comisiones de elaboración del PEI de nuestra institución. Luego de una sucinta explicación por parte del Director y del equipo de trabajo y la absolución a las diversas interrogantes de los asistentes, se procedió a la conformación de las comisiones de trabajo por componentes y áreas y a sus respectivos responsables:

Identidad de la Institución Educativa : Prof . Jorge Cabrera Rosas Diagnóstico (Análisis FODA) : Prof. Brisaída Medina Barrios La Propuesta Pedagógica : Pof. Fabiola Talavera Mendoza La Propuesta de Gestión Institucional : Prof. Marilyn Martínez Pineda.

Asimismo se aprobó el cronograma de elaboración, aprobación, ejecución y a la evaluación del PEI 2008-2013 el que quedó de la siguiente manera:

No habiendo otro asunto en la agenda, se dio por terminada la reunión, a las 13:00 horas procediendo a firmar para dar fe de lo actuado.

DENOMINACIÓN FECHA RESPONSABLES − Conformación de Comisiones − Recopilación y análisis de información. − Entrega a Dirección del PEI por

comisiones − Plenaria de Aprobación del PEI − Tipeado y llenado de formatos, etc. − Aprobación mediante R.D. − Entrega a la UGEL

− Director-Equipo de Trabajo. − Comisiones de Trabajo − Responsables de la

Comisión − Director, Docentes, C.E.I. − Secretaria − Director − Director

Page 3: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

3

N° APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA 01 Aroni Castillo, Rómulo 02 Cáceres Taco, Roxana 03 Chirino Rosas, Giovanna 04 Aragón Villalta, Glety 05 Martínez Pineda, Marilyn 06 Cabrera Paredes, Anita 07 Flores Yucra, Peregrina 08 Peralta Portugal, Ingrid 09 Salas Núñez, Karina 10 Alvarez Barrera. Mónica 11 Pérez Cerpa, Analuz 12 Gladis Belizario Roque 13 Jiménez Calizaya, Nidia 14 Gutiérrez Huamán, María Teresa 15 Rojas Choque, Celia 16 Oruro Choquehuayta, Ana 17 Ortiz Alvarez, Delia 18 Peña Sana, Lucía 19 Talavera Mendoza, Fabiola 20 Suyco García, Nordy 21 Pacheco Trigozo, Connie 22 Ruíz de Bocángel, Rina 23 Delgado Quispe, Elsy 24 Gallegos Mau, Miguel 25 Calle Vera, Néstor 26 Phuyokawa Charca, Gladis 27 Huayta Puma, Yrma 28 Rodríguez Jaén, Dorís 29 Coila Quispe, Luis 30 Huarsaya Quispe, Marisol 31 Cabrera Rosas, Jorge 32 Medina Barrios, Brisaída 33 Zegarra Valdivia, Javier 34 Sucasaire Quispe, María Olga 35 Coaguila de Gallegos, Orfelina 36 Quico Zapana, Rocío 37 Mendiguri , Gustavo 38 Almeida Benavente, Rosa 39 Cornejo Nova, Luis 40 Espino Cornejo, Gino 41 Fernández Quispe, José 42 Livisi Vargaya, Mary 43 Peralta Sucari, Carlos

Page 4: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

4

ACTA DE APROBACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PADRE

PÉREZ DE GUEREÑU 2008-2013

En el local de la institución educativa “Padre Pérez de Guereñu”, siendo las 8.00 am del mes de marzo del año 2008, previa opinión del Concejo Educativo Institucional; reunidos el personal directivo, jerárquico, docente, auxiliar, administrativo, representante estudiantil y un representante de los padres de familia, se procedió a dar inicio a la asamblea convocada con el fin de aprobar el Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa “Padre Pérez de Guereñu”2008-2013. Iniciada la asamblea se procedió inmediatamente a la exposición por parte de los responsables de las comisiones, prosiguiendo con el correspondiente debate y aprobando según sea el caso por mayoría o por unanimidad, cada uno de los componentes del PEI:

a) Identidad de la Institución Educativa. b) Diagnóstico (Análisis FODA) c) La Propuesta Pedagógica d) La Propuesta de Gestión Institucional

No habiendo otro asunto que tratar en la agenda, se dio por terminada la Plenaria a horas………………….. , procediéndose a firmar para dar fe de lo actuado.

N° APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA 01 Aroni Castillo, Rómulo 02 Cáceres Taco, Roxana 03 Chirino Rosas, Giovanna 04 Aragón Villalta, Glety 05 Martínez Pineda, Marilyn 06 Cabrera Paredes, Anita 07 Flores Yucra, Peregrina 08 Peralta Portugal, Ingrid 09 Salas Núñez, Karina 10 Alvarez Barrera. Mónica 11 Pérez Cerpa, Analuz 12 Gladis Belizario Roque 13 Jiménez Calizaya, Nidia 14 Gutiérrez Huamán, María Teresa 15 Rojas Choque, Celia 16 Oruro Choquehuayta, Ana 17 Ortiz Alvarez, Delia 18 Peña Sana, Lucía 19 Talavera Mendoza, Fabiola 20 Suyco García, Nordy 21 Pacheco Trigozo, Connie 22 Ruíz de Bocángel, Rina 23 Delgado Quispe, Elsy 24 Gallegos Mau, Miguel

Page 5: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

5

25 Calle Vera, Néstor 26 Phuyokawa Charca, Gladis 27 Huayta Puma, Yrma 28 Rodríguez Jaén, Dorís 29 Coila Quispe, Luis 30 Huarsaya Quispe, Marisol 31 Cabrera Rosas, Jorge 32 Medina Barrios, Brisaída 33 Zegarra Valdivia, Javier 34 Sucasaire Quispe, María Olga 35 Coaguila de Gallegos, Orfelina 36 Quico Zapana, Rocío 37 Mendiguri , Gustavo 38 Almeida Benavente, Rosa 39 Cornejo Nova, Luis 40 Espino Cornejo, Gino 41 Fernández Quispe, José 42 Livisi Vargaya, Mary 43 Peralta Sucari, Carlos

Page 6: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PADRE PÉREZ DE GUEREÑU” CIUDAD BLANCA – PAUCARPATA

C.M. 062922

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 022-2008-IE-PPG

La Dirección de la Institución Educativa “Padre Pérez de Guereñu”

VISTO:

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) formulado por el personal directivo y docente de la Institución Educativa correspondiente al período 2008 al 2013.

CONSIDERANDO:

Que es política del Ministerio de Educación incentivar y promover la modernización de la educación en el país.

Que el Proyecto Educativo Institucional reúne las condiciones establecidas para mejorar las actividades pedagógicas, institucionales y administrativas de la institución educativa.

Que del análisis y verificación de su contenido por parte del Consejo Educativo Institucional se desprende su carácter formal, sujeto a la realidad y al progreso de nuestra institución.

Que de conformidad con lo dispuesto en la Ley General de Educación Nº 28044, D.S. 013-2004-ED, Reglamento de la Educación Básica Regular, R.M. Nº 0048-2005-ED, Orientaciones y Normas Nacionales para la Gestión de las Instituciones de Educación Básica y Educación técnico-productiva 2005.

SE RESUELVE:

1. Aprobar el PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) de la Institución educativa “Padre Pérez de Guereñu” de Ciudad Blanca distrito de Paucarpata, Provincia de Arequipa, para su aplicación y ejecución en todas sus partes.

2. Disponer la difusión y el cumplimiento de Proyectos de Trabajos del presente Proyecto Educativo Institucional (PEI) y

3. Elevar a la instancia superior correspondiente para su conocimiento.

REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE:

Page 7: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

7

El presente documento es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se materializará en un futuro para consolidar y mejorar sustancialmente la calidad educativa del servicio educativo que nos henos propuesto alcanzar y que consiguientemente nos va a permitir lograr la visión institucional a través de nuestra misión.

Nuestro Proyecto Educativo Institucional parte de un conocimiento real de la situación pasada y presente de nuestra institución educativa y de la comunidad a la que pertenece, siendo este diagnóstico, producto de la aplicación de varios instrumentos de investigación y de la matriz FODA.

Confiamos en que el trabajo realizado beneficiará a nuestra comunidad educativa, puesto que se constituye en un instrumento de gestión con una duración de cinco años que parte del estudio de nuestra realidad interna (Institución Educativa Padre Pérez de Guereñu) y externa (centro poblado Ciudad Blanca); propone estrategias a largo y mediano plazo a través de los objetivos estratégicos en base al diagnóstico de nuestro centro educativo y en concordancia con nuestra visión y misión institucional.

El proceso general de la elaboración del presente PEI consiste en desarrollar cada uno de los componentes que se indican a continuación:

a) La Identidad de la Institución Educativa. b) El Diagnóstico (Análisis FODA) c) La Propuesta Pedagógica d) La Propuesta de Gestión Institucional.

Debemos dejar plenamente establecido que el presente instrumento de gestión debe ser asumido como una propuesta que está sujeto a cambios, en la medida que en los últimos años el desarrollo de la ciencia y la tecnología viene adquiriendo una velocidad vertiginosa, sin precedentes en la historia de la humanidad; por lo que se constituye en un instrumento de planificación estratégica y de trabajo permanente.

Por último, es nuestra propuesta alcanzar nuestra visión y misión, que de hoy en adelante se constituyen en el norte de nuestras actividades y nuestra práctica diaria. Debe ser, al mismo tiempo la luz que ilumina nuestros esfuerzos, por esta razón todos los integrantes de la comunidad educativa se han comprometido a trabajar por tan noble misión; sabedores que de la suma de nuestros esfuerzos depende nuestra razón de ser como institución educativa.

PRESENTACIÓN

Page 8: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

8

CAPÍTULO I INFORMACIÓN GENERAL

1.1. DATOS GENERALES: 1.1.1 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“ PADRE PÉREZ DE GUEREÑU”

1.1.2 FECHA DE CREACIÓN: 04 de octubre de 1992 1.1.3 RESOLUCIÓN: Convenio firmado por las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada y la Dirección Regional de Educación . 1.1.4 PERSONAL DIRECTIVO Y JERÁRQUICO: DIRECTOR : Lic. Rómulo Aroni Castillo SUB-DIRECTORA : Prof. Roxana Taco Cáceres 1.1.5 PERSONAL DOCENTE Docentes de Educación Inicial:

- Marylín Martínez Pineda - Peregrina Flores Yucra - Anita Mercedes Cabrera Paredes - Glety Aragón Villalta

Docentes de Educación Primaria:

- Analuz Eva Pérez Cerpa - Mónica Álvarez Barreda - Karina Salas Núñez - Rufina Gladis Belisario Roque - Nidia Zoraida Jiménez Calizaza - María Teresa Gutiérrez Huamán - Delia Esther Ortiz Álvarez - Lucía Peña Sanz - Rina Ruiz de Bocángel - Elsy Anatalia Delgado Quispe - Fabiola Talavera Mendoza - Nordy Juana Suyco García - Connie Pacheco Trigozo - Celia Rojas Choque - Ana Oruro Choquehuayta - Fares Prado Yagua

Page 9: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

9

Docentes de Educación Secundaria: - Luís Coila Quispe - Jorge Cabrera Rosas - Brisaída Medina Barrios - Miguel Gallegos Mau - Doris Ana Rodríguez Jaén - María Olga Sucasaire Mamani - Gustavo Mendiguri Vásquez - Marisol Huarsaya Quispe - Gladis Phuyokawa Charca - Javier Zegarra Valdivia - Néstor Calla Vera - Rocío Quico Zapana - Orfelina Coaguila de Gallegos - Yrma Huayta Puma

Auxiliares de Educación:

- Rosa María Almeida Benavente - Luís Cornejo Nova - Ingrid Sally Peralta Portugal

Personal Administrativo y de Servicio: - Secretaria : Giovanna Chirinos Rosas - Trabajador de Servicio II : Gino Alfredo Espino Cornejo - Trabajador de Servicio III : José Quispe Fernández 1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

1.3 TENENCIA DEL LOCAL: 1.3.1. Condición de la Tenencia : Propio 1.3.2. Propiedad del local : Estatal –MED 1.3.3. Uso del local : Exclusivo

1.2.1. DRE 1.2.2. UGEL 1.2.3. REGIÓN 1.2.4. PROVINCIA 1.2.5. DISTRITO 1.2.6. CENTRO POBLADO 1.2.7. ÁREA 1.2.8. DIRECCIÓN

: Arequipa : Arequipa Sur : Arequipa : Arequipa : Paucarpata : Ciudad Blanca : Urbana : Av. Che Guevara Nº 700 -9na. Cuadra

Page 10: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

10

Page 11: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

11

CAPÍTULO II

IDENTIDAD

2.1 RESEÑA HISTÓRICA:

2.1.1. FUNDACIÓN:

La Institución Educativa “Padre Pérez de Guereñu” está ubicada en el Pueblo Joven Ciudad Blanca, distrito de Paucarpata, provincia y departamento de Arequipa, fue creado el 02 de octubre del año 1992, como un Centro Educativo Franciscano, en convenio con las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada y la Dirección Regional de Educación de Arequipa, teniendo como patrones a “SAN FRANCISCO DE ASIS”, a la Madre FRANCISCA PASCUAL DOMENECH y al Padre JOSÉ MARÍA PÉREZ DE GUEREÑU, buen consejero de la. Madre Elvira Salinas Martínez, gestora del C.E.F, quien trabajó silenciosamente como el santo Francisco de Asís y para esa época a pesar de sus años, seguía laborando incansablemente junto al grupo franciscano. Su primera Directora fue la Reverenda Madre María Amor Prieto Taboada, cargo que ejerció durante los ocho primeros años de vida de la institución.

El 01 de marzo de 1993 , por primera vez empieza a funcionar

oficialmente el C.E.F., nada menos que con 218 alumnos que oscilaban entre los 06 y 14 años de edad, muchos de ellos, alumnos del Colegio “Julio C. Tello” del 1º al 4º de Primaria, que por mandato de la autoridad educativa y como parte del Convenio, tenían que reubicarse en la I.E. “Ciudad Blanca”, distribuidos en dos secciones de Primer Grado y 01 sección del 2º al 6º Grado de Educación Primaria, con sus respectivos profesores, más un profesor de Inglés.

Con Resolución Nº 0896 de fecha 19 de Agosto de 1993 emitida por la

USE Arequipa Sur, a petición de la Directora del Centro Educativo Sor Nieves Prieto Tabeada, se resuelve cambiar la nominación como Centro Educativo “PADRE PÉREZ DE GUEREÑU”.

En el año 2000 la Congregación de las Hermanas Franciscanas

determinan disolver el convenio que habían firmado, entregando el Plantel a la DREA; a su vez con fecha 31 de marzo del 2000, se firma un nuevo Convenio entre la DREA, el Arzobispado de Arequipa y el CITDEC, el 09 de mayo del 2000 con RD Nº 0699, encargando la Promotoría al R.P Javier Len y como Directora encargada a la Profesora Zoila Bravo Ballón.

Son los primeros meses del año 2002 ( marzo, abril y mayo 2002)

cuando surge un conflicto entre los padres de familia, profesores que venían laborando en ese entonces en este Centro Educativo y la Promotora de dicho C.E. que estaba a cargo de los Oda licios. Se solicita la participación de la Dirección Regional de Educación, que en ese entonces estaba bajo la dirección de la Sra. Esperanza Medina, quien participa activamente y en forma personal para dar solución a dicho conflicto, llegando a los términos de disolver dicho

Page 12: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

12

convenio con el Arzobispado y el CITDEC, dando por culminada la administración por parte de los Sodalicios.

Es con fecha ………… que se da la R.D. Nº … ……. Emitida por la

DREA, por la que se dispone que a partir del momento sea considerada esta I.E. netamente de carácter estatal bajo gestión directa de la DREA y USE-AS. Asume la encargatura de la Dirección de la I.E. la Profesora Sra. Dórica Fermina Zevallos Portugal, por disposición directa de la DREA a partir del 23 de mayo del 2002. 2.1.2. GESTIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL ESCOLAR:

El C.E.F. empieza su construcción en el años de 1986, gracias al dinero que aporta el Banco Interamericano de Desarrollo a través del INIED del Ministerio de Educación del Perú, en terrenos cedidos por la Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada. Dicha construcción lamentablemente no llega a su culminación, quedando sólo en tres aulas, con paredes de división y techos y los cimientos para el área administrativa y así quedó hasta el año de 1992.

Dada la gran necesidad de un Centro Educativo, debido principalmente

al crecimiento de la población infantil en el sector y sobre todo a la necesidad de atender a los hijos de todos los pobladores que habían venido a vivir en esa ciudadela fundada por las mismas madres franciscanas “LUZ Y ALEGRÍA”, es que la Madre Elvira Salinas, conjuntamente con las Madres María Amor Prieto y DINA Antunez, empiezan a escribir a las oficinas de INIED en reiteradas oportunidades, desde el año 1989, obteniendo una primera respuesta el 31 de octubre de 1991, con oficio Nº 011-INIED, para su pronta terminación.

En el mes de junio de 1992, de hace realidad el anhelo de la madre Elvira Salinas, como decíamos anteriormente fundadora también de la Comunidad “Luz y Alegría” y de las otras religiosas que la acompañaban, las madres María Amor Prieto y Dina Antunez, a fines de este mes, se reanuda la construcción en el colegio para ser terminada en la segunda semana de septiembre de 1992, fecha en la que al mismo tiempo se inicia un calvario para estas religiosas, ya que al ver un local muy bien construido, otras instituciones educativas pretendieron apoderarse de este nuevo C.E.,

Posteriormente con fecha 21 de septiembre de 1992, se hace entrega

del local recientemente construido, a la Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada, según Convenio firmado entre la Sra. Tula Salas de Bedregal, como Directora de la Dirección Regional de Educación y la Hermana Dina Antunez de Mayolo en calidad de Superiora de dicha Congregación, Convenio en el que entre otras cosas se estipulaba que se hacía entrega de este Centro Educativo denominado “Ciudad Blanca” construido mediante el Convenio Perú-BIRF para que sea conducido y administrado por dicha Congregación. Dicho local en ese entonces constaba de dos pabellones de tres aulas cada uno, totalmente concluidos, con puertas e instalaciones de luz, agua y desagüe, así mismo un módulo administrativo que consta de un ambiente de recibo, la Dirección, depósito y cocina con sus respectivas instalaciones de luz, agua y desagüe. Formaba parte igualmente de

Page 13: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

13

dichas instalaciones, un tanque cisterna aéreo con la dotación de dos electrobombas, un cerco perimétrico, dos portones metálicos de ingreso, patio central y veredas debidamente pavimentadas.

Cabe es esta oportunidad, el reconocimiento y la gratitud especial a la

Madre María Amor Prieto Tabeada, Directora de nuestro C.E.F. en sus primeros 08 años. Ella, una religiosa española de nacimiento, pero muy peruana de corazón, supo dar toda su energía en una incansable labor a favor no solamente de los niños, sino también a favor de los pobladores de la Comunidad “Luz y Alegría”. 2.1.3 EDIFICACION DE LOS OTROS PABELLONES: Por gestión del director de nuestra institución, previa aprobación del plano de lotización de la Urb. Ciudad Blanca, con un área total de ………. m2 de terreno M 2etro se incian las gestiones para la ampliación de la infraestructura. El …… de ……. se inIcia con la construcción del pabellón “C” que fue concluido el … de …. El mismo que consta de ….. Después del terremoto del 23 de junio del 2001, el local quedó bastante afectado en sus estructuras , quedando su reconstrucción y acondicionamiento bajo la responsabilidad del estado, quien a través de INFES , se hacen los arreglos correspondientes …………………………………… 2.1.4. GESTIÓN Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS: A partir del año 1994 bajo la dirección de Sor Nieves Prieto Tabeada, el estudiantado comenzó a incrementarse anualmente, en el año 1994, se logra incrementar 04 secciones en el nivel primario. En el año 1998, por gestión de la Dirección y a través de la R.D. Nº 01452 USE-AREQUIPA SUR, se inició la ampliación del servicio educativo en Educación Inicial con 02 secciones. Posteriormente con fecha 14 de diciembre de 1998, con R.D. Nº 02585 se amplia el servicio con el Primer Grado de Educación Secundaria, con 37 alumnos y 06 profesores de las diferentes áreas o especialidades.

En la actualidad nuestra I.E. alberga a 713 alumnos en sus 3 niveles: Inicial, Primaria y Secundaria de Menores, distribuidos en 04 secciones de inicial, 15 secciones de primaria y 09 secciones de secundaria, siendo su actual Director el Prof. Rómulo Aroni Castillo y Sub Directora La Prof. Roxana Isabel Cáceres Taco. Cuenta con un personal Docente y Administrativo de profesionales calificados en un número de 45; así mismo, desde el año 1997, venimos aplicando la Educación Inclusiva , albergando alumnos con discapacidad física y visual, logrando resultados de aprendizaje óptimos y su integración social de grupo, podemos afirmar que estos alumnos invidentes, se han convertido en líderes de sus aulas respectivas, destacando por su talento

Page 14: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

14

para la música, las letras y el razonamiento matemático, convirtiéndose algunos de ellos en ganadores de concursos.

Se cuenta con una banda de música , talleres de Inglés, Danza. Un

taller muy especial de Costura , a cargo de la profesora de Educación para el Trabajo, contando para ello, con 10 máquinas de coser y 06 máquinas remalladotas, que han servido para que los alumnos desarrollen sus capacidades manuales y laborales. 2.1.5 LOGROS OBTENIDOS: En el año 2005, la Institución Educativa “Padre Pérez de Guereñu”, ante una

invitación del Patronato Civil por la Calidad Educativa (PACCER) participa del Concurso “Premio Arequipa a la Calidad Educativa”. Previa capacitación de los docentes del nivel secundario y y la participación activa de los alumnos y padres de familia, quienes sumaron todos sus esfuerzos, se obtuvo el 3er. lugar en dicho evento, haciéndonos acreedores de un premio pecuniario que por acuerdo de los docentes participantes, se donó íntegramente a la institución para ser utilizado en la adquisición de algunos bienes y material necesario para mejorar nuestra calidad educativa y la construcción de un pozo en la parte alta del terreno, para el riego de los plantones sembrados dentro de dicho proyecto.

En el año 2006, nuevamente la I.E. participa en el mismo concurso “Premio

Arequipa a la calidad Educativa” patrocinado por PACCER, en esta oportunidad es el nivel primario el que culmina en este certamen, quienes con gran esfuerzo de parte de todos los docentes de dicho nivel, con el apoyo de la Dirección, Sub-Dirección y padres de familia, se obtiene el 2do. Lugar a nivel de Arequipa, y el primer lugar en crecimiento, dos triunfos por los que se obtiene sendos premios pecuniarios, los mismos que vienen siendo utilizados en mejorar algunas instalaciones y también en la adquisición de algunos bienes para la institución.

El año, 2005, la I.E. participó del Desfile Cívico Escolar por Fiestas Patrias

ejecutado a nivel local, patrocinado por la Gobernatura del distrito, obteniendo en dicho evento, el 2do. lugar, siéndonos merecedores del Gallardete de Plata .

2.1.6 DIRECTORES QUE HAN CONDUCIDO LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Directora : Sor Nieves Prieto Taboada Directora ( E ) : Zoila Irina Fátima Bravo Ballón Directora ( E ) : Analuz Eva Pérez Cerpa Directora ( E ) : Ada Luz Fernández Torres Directora ( E ) : Dórica Fermina Zevallos Portugal Director ( E ) : Miguel Gallegos Mau Director ( E ) : Andrés Santiago Álvarez Ventura Director : Rómulo Aroni Castillo (Actual)

Page 15: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

15

SUB-DIRECTORES Sub Directora ( E ) : María Teresa Gutierrez Huamán Sub Directora ( E ) : Gladis Belisario Roque Sub Directora : Roxana Cáceres Tito (Actual)

2.2 IDENTIDAD

2.2.1 VISIÓN INSTITUCIONAL

Para el año 2012, somos una institución líder en brindar una educación basada en la equidad, respeto, responsabilidad, puntualidad y solidaridad, identificado con la localidad donde se ubica, formando educandos con un alto rendimiento académico, comprometidos en el desarrollo de sus localidad, con una elevada autoestima, en un clima institucional favorable, eficaz y docentes con vocación de servicio y debidamente capacitados. 2.2.2 MISIÓN INSTITUCIONAL: Para lograr nuestra visión institucional y alcanzar las metas que nos hemos propuesto, debemos: Practicar valores franciscanos fortaleciendo las relaciones humanas, cumplir en forma adecuada y eficiente las labores técnico-pedagógicas, fomentando en nuestros estudiantes el respeto y la responsabilidad por la buena conservación de nuestro medio ambiente, enseñarles estrategias y procedimientos para que sean capaces de solucionar problemas e inculcarles valores positivos que contribuyan a la capacidad de tomar decisiones y a formar una elevada autoestima con un alto espíritu de superación.. 2.3 LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

Para el logro de las características señaladas en los perfiles y los objetivos de nuestro Proyecto Educativo, distinguimos tres áreas de trabajo:

Page 16: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

16

2.3.1 ÁREA FORMATIVA:

POLÍTICAS ESTRATEGIAS 1. Para el desarrollo humano integral

Trabajo de tutoría y consejería encaminado a orientar las actitudes de los estudiantes.

Orientación personal y grupal a cargo de los tutores. Trato respetuoso, afectivo y familiar por parte de los

docentes. Conocimiento y aplicación del Reglamento Interno y

Reglamento de Disciplina en lo concerniente a los derechos y deberes de los estudiantes.

Información y charlas sobre las opciones profesionales que ofrecen las universidades del país.

Aplicación de pruebas de conocimientos y aptitudes. Clubes deportivos.

2. Para propiciar la participación de los Padres de Familia

Integración y participación de la Asociación de Padres de Familia.

Deslinde de funciones, obligaciones y atribuciones de cada uno de los estamentos, para evitar duplicidad de esfuerzos y cruces.

Programación de actividades conjuntas para fomentar la identidad institucional.

Formación de Comités de Aula mediante elecciones democráticas.

Reuniones mensuales con los docentes tutores de cada grado y sección.

Funcionamiento de la Escuela de Padres en los niveles de primaria y secundaria.

3. Para la formación y fortalecimiento de valores cívicos.

Celebración de las fechas cívico-patrióticas, propiciando la identidad nacional.

Respeto a los símbolos patrios, a los héroes y cultura nacionales.

Participación de los estudiantes en las fechas señaladas en el Calendario Cívico Escolar.

Elaboración y ejecución del Plan Anual de Defensa Civil.

Realización de simulacros que preparen a los estudiantes para enfrentar situaciones de desastres naturales y/o artificiales

Page 17: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

17

3.3.2. ÁREA ACADÉMICA

POLÍTICAS ESTRATEGIAS 1. Para el

desarrollo de las aptitudes, capacidades y potencialidades

Elaboración de trabajos y proyectos de investigación relacionadas con el logro de aprendizajes significativos.

Concursos de conocimientos para el despliegue de habilidades y aptitudes de los estudiantes.

Realización de la Feria de Ciencias con asesoramiento individual y especializado tanto en primaria como en secundaria.

Formación del Club de Danzas y del Club de Periodismo.

Promoción del uso productivo del tiempo libre, con iniciativa, creatividad y responsabilidad.

2. Para mejorar

la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje

Articulación de las diferentes áreas, grados, ciclos y niveles mediante la diversificación de los contenidos básicos, competencias y capacidades.

Asistencia de todos los docentes a eventos de capacitación técnico-pedagógica.

Desarrollo de las sesiones de aprendizaje con participación activa de los estudiantes a través del empleo de estrategias metodológicas activas.

Elaboración, ejecución y evaluación responsable y oportuna de las programaciones curriculares y materiales educativos que conlleven.

Optimización de las capacidades de acuerdo Al Plan de Emergencia: Pensamiento Lógico-Matemático, Comprensión Lectora y Formación de Valores.

Empleo de materiales gráficos y audiovisuales como proyecciones de videos con medios de apoyo.

Utilización constante y permanente de la Biblioteca de la Institución educativa con la consiguiente ficha de lectura.

Elaboración de un Plan Lector integral, a fin de promover el hábito por la lectura.

Disponibilidad de grupos de trabajo para una mejor utilización del tiempo.

Seguimiento personal a estudiantes con problemas y dificultades en el aprendizaje.

Empleo de la Agenda Escolar.

Page 18: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

18

3. Para garantizar la justa medición y evaluación de los aprendizajes.

Optimización y uniformidad en el empleo de procedimientos, técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes.

Sistema evaluativo continuo y permanente, tomando como base el desarrollo de las sesiones de aprendizaje y las unidades de aprendizaje.

Empleo de una adecuada matriz de evaluación generalizada, que considere todas las capacidades de los estudiantes.

Unificar el sistema de evaluación, dando prioridad a la evaluación cualitativa y formativa.

Participación constante de los docentes coordinadores por área, para controlar y revisar los instrumentos de evaluación que se apliquen.

Publicación de cuadros estadísticos por sesiones y grados de los resultados del proceso de evaluación.

Optimización del sistema de información a los Padres de Familia, tanto de los procesos, técnicas e instrumentos a utilizarse, como de los resultados de la evaluación académica de los estudiantes.

Aplicación de programas de recuperación académica para los estudiantes que presenten dificultades de aprendizaje

3.3.3. ÁREA DE CAPACITACIÓN DOCENTE

POLÍTICAS ESTRATEGIAS 1. Para favorecer el desarrollo del personal docente, como persona y como profesional de educación.

Planificación, ejecución y evaluación de eventos de capacitación y autocapacitación permanente.

Ejecución de Jornadas de Capacitación mensual entre docentes de ambos niveles.

Se incentivará a través del CONEI al personal docente y administrativo que demuestre empleo y dedicación en el trabajo diario.

Optimización del Plan de Supervisión Interna, General y Especializada.

Fomento de la práctica de valores de convivencia social a fin de mejorar las relaciones sociales entre docentes, padres de familia y estudiantes.

3.4 VALORES INSTITUCIONALES:

Considerando que los valores son principios o convicciones que otorgan direccionalidad a la vida de las personas y a la actividad humana, posibilitando la realización plena, de acuerdo con un contexto social y cultural determinado. Los valores constituyen un marco de referencia para juzgar el comportamiento individual y grupal y se evidencian a través de las actitudes que demuestran las personas en los diferentes actos de su vida.

Page 19: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

19

Entendemos a las actitudes como a las predisposiciones para responder ante un objeto, persona, suceso o fenómeno. Ellas se manifiestan en situaciones concretas y pueden ser la expresión de uno o más valores.

Por ello, los valores y las actitudes constituyen la base fundamental de la propuesta curricular y de nuestra institución educativa, además concordante con las orientaciones y actividades para atender a la Emergencia de la Educación los valores y actitudes propuestos son los siguientes.

VALORES JUSTIFICACIÓN DEFINICIÓN

RESPETO Para mantener

una forma de vida

Reconocer y valorar los derechos y dignidad de las personas y de si mismos, impulsar el respeto a la naturaleza y a los medios que nos rodea.

RESPONSABILIDAD

Para fomentar la responsabilidad en todos sus actos

Es una toma de decisiones conscientes que acepta las consecuencias de nuestros actos. La responsabilidad tiene que ver con la libertad de la persona, así como con su capacidad de comprometerse consigo mismo y con otros, hasta el punto de responder plenamente de sus propias acciones.

PUNTUALIDAD Valor que se

requiere recuperarlo

Cumplir con sus obligaciones en las horas y fechas establecidas.

SOLIDARIDAD Por una

conciencia comunitaria y solidaria

Compartir ideas, acciones, materiales y espirituales con las personas que lo necesitan y desarrollar actitudes de cooperación con sus compañeros discapacitados, ayudarlos en la realización de sus planes y proyectos de vida.

3.5 EJES ESTRATÉGICOS AL 2013

3.5.1. ASPECTO ACADÉMICO:

Por una formación integral de nuestros alumnos:

Capacitar permanentemente al personal docente, en base a los requerimientos de la vida moderna y los avances técnico-pedagógicos.

Page 20: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

20

Ofrecer una educación de calidad a través de una propuesta curricular propia, que responda a las expectativas de los padres de familia y los requerimientos de la Educación Superior.

Comprometer la participación de los padres de familia, para integrarlos en la formación y trabajo escolar de sus hijos, con el propósito de revalorar el sentido de responsabilidad paterna.

Promover una educación en valores mediante talleres, para el desarrollo personal y social de los alumnos, docentes, PP.FF y la comunidad en general.

Mejorar el rendimiento académico de los alumnos que trabajan, mediante la formación de círculos de estudio y experiencia pedagógica docente, evitando la deserción escolar.

Mejorar las condiciones de salubridad y servicios básicos de la I.E. optimizando la distribución de los recursos económicos.

Promover la participación de la I.E en eventos socio-culturales para elevar el espíritu competitivo y participativo de los alumnos a nivel local, regional y nacional.

Elevar el promedio en dos puntos en el rendimiento de los alumnos para el 2011

Brindar a los niños y niñas una sólida formación integral, mediante la aplicación de una metodología activa-participativa.

3.5.2. INSTITUCIONALES:

Por un clima Institucional adecuado.

Mejorar la imagen institucional optimizando el clima laboral, las relaciones humanas y la atención a los usuarios del servicio educativo, mediante la práctica de los derechos humanos y el cumplimiento responsable de los compromisos por parte de los actores educativos.

Utilizar en forma óptima, los recursos técnicos que dispone la Institución para hacer más eficiente el servicio que brinda el Colegio en todos sus aspectos.

Establecer convenios con instituciones públicas y privadas para el logro de los objetivos.

3.5.3. ADMINISTRATIVOS

Por una labor eficiente y eficaz.

Capacitar permanentemente al personal, administrativo y de servicio en base a los requerimientos de la vida moderna, avances técnicos y procedimientos administrativos, uso de recursos y otros.

Mejorar la infraestructura, equipos y mobiliario de la institución. Lograr los propósitos institucionales con eficiente labor administrativa.

Page 21: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

21

CAPITULO III

Page 22: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

22

DIAGNÓSTICO 2.1 REALIDAD EDUCATIVA (Análisis Interno) 2.1.1. REALIDAD DEL EDUCANDO: VARIANTE / INDICADOR

FORTALEZAS DEBILIDADES

Rendimiento El 30% de estudiantes de Educa. Primaria y Educ. Secundaria cuentan con un rendimiento académico bueno y muy bueno.

El 70% de estudiantes de Educ. Primaria y Educ. Secundaria cuentan con un rendimiento regular y deficiente.

Disciplina El 60% de estudiantes de ambos niveles asumen comportamientos positivos que denotan disciplina.

El 40% de estudiantes de ambos niveles asumen comportamientos negativos que denotan indisciplina.

Ausentismo El 80% de estudiantes asisten diaria y puntualmente a la I.E.

El 20% de estudiantes de la I.E., principalmente del nivel secundario, faltan frecuentemente a sus labores, generalmente por el trabajo.

Deserción El 95% del número total de estudiantes, logran terminar el año académico.

Un mínimo (5%) de estudiantes no logran terminar el año académico por diferentes motivos.

Autoestima El 40% de estudiantes cuentan con un alto nivel de autoestima.

El 60% de estudiantes cuentan con un nivel bajo de autoestima.

Valores Un 30% de estudiantes demuestran actitudes que denotan la práctica de valores cuando permanecen en la I.E.

Gran cantidad de estudiantes ( 70%) demuestran actitudes que denotan la práctica de antivalores cuando permanecen en la I.E.

Sexualidad Un mínimo de estudiantes asumen con responsabilidad su sexo y sexualidad, asumiendo actitudes de higiene, cuidado y protección de sus órganos sexuales.

La mayoría de estudiantes no sumen con responsabilidad su sexo y sexualidad, asumiendo actitudes que denotan falta de higiene, cuidado y protección de sus órganos sexuales..

Técnicas y hábitos de estudio

El 30% de estudiantes de nuestra I.E. tienen conocimiento sobre las técnicas de estudio, mientras que sólo el 15% cuentan con hábitos de estudio.

El 70% de estudiantes no tiene conocimiento sobre las técnicas de estudio y el 85% no cuentan con hábitos de estudio.

Uso del tiempo libre

El 20% de los estudiantes emplean su tiempo libre en realizar actividades provechosas y de diversión sana.

La mayoría de los estudiantes (80%) utilizan su tiempo libre en actividades nada provechosas como por ejemplo: Visitas a cabinas de Internet, mirar televisión o al juego exagerado.

2.1.2 REALIDAD DEL DOCENTE:

Page 23: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

23

2.1.3. REALIDAD DEL CURRÍCULO: Diversificación En Educación Primaria los

contenidos y capacidades son pertinentes debido a que se han contextualizado y adecuado a la realidad de los estudiantes y de la I.E.

Los contenidos y capacidades en la Educ. Secundaria todavía no han sido contextualizados y adecuados a la realidad de la I.E.

Organización Docentes de Educación Primaria planifican, ejecutan y evalúan sus programaciones curriculares.

Los docentes de Educación Secundaria presentan dificultades en la planificación, ejecución y evaluación de sus programaciones curriculares.

2.1.4. REALIDAD DE LA METODOLOGÍA: Enfoque

pedagógico Docentes con conocimiento sobre

el Constructivismo Pedagógico Presentan dificultades en la

aplicación del Constructivismo Pedagógico como modelo pedagógico.

Principios Identifican y reconocen los principios de la metodología constructivista

Poca participación de los estudiantes para trabajar con estrategias metodológicas activas.

Métodos y técnicas

Docentes con un alto grado de voluntad y conocimiento en aplicar métodos y técnicas activas.

Tiempo limitado para aplicar métodos y técnicas activas.

Pertinencia Docentes aplican métodos y técnicas de aprendizaje que están de acuerdo al nivel cognitivo de los estudiantes.

Pocos estudiantes ponen empeño y dedicación al trabajo con métodos activos.

2.1.5 REALIDAD DE LOS PADRES DE FAMILIA:

Capacitación Docentes capacitados por el Ministerio de Educación

Docentes no se actualizan a través de instituciones particulares y no tienen postgrado o especialización.

Autoestima Docentes con alto nivel de autoestima.

Docentes con problemas de autoconocimiento y auto identificación personal.

Participación Docentes motivados y predispuestos a participar en las actividades pedagógicas y administrativas de la institución educativa.

La mayoría de docentes no participan decididamente en las diversas actividades pedagógicas y administrativas de la I.E.

Compromiso Docentes identificados con la I.E. La mayoría de docentes no se identifican con la I.E.

Valores Docentes demuestran actitudes que evidencian la práctica de valores.

Existe celo profesional y rencillas entre docentes.

Page 24: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

24

Responsabilidad Padres de Familia asumen

con responsabilidad su rol educativo y formador de sus menores hijos.

Muchos padres de Familia, tutores y apoderados no asumen responsablemente su rol como padres y no se preocupan de la educación de sus hijos o pupilos.

Instrucción El 30% de padres de familia cuentan con un nivel de instrucción en educación secundaria y superior

El 50% de padres de familia, tutores y apoderados solo cuentan con el grado de instrucción primaria, primaria incompleta y el 20% no cuentan con instrucción.

Ocupación El 60% de padres de familia de la I.E. cuentan con trabajo estable y por lo tanto se encuentran dentro de la población económicamente activa

El 40% de padres de familia de la I.E. no cuentan con trabajo estable y por tanto se encuentran dentro de la Población Económicamente Activa subempleada y desempleada. La mayoría se dedican al comercio ambulatorio.

Autoestima Padres de familia con alto nivel de autoestima

La mayoría de los padres de familia cuentan con problemas

Organización Padres de Familia organizados en la APAFA

Escasa comunicación entre los integrantes del Consejo Directivo de la APAFA y los padres de familia..

Participación Participación de los padres de familia a través de los Comités de Aula y de la APAFA

Escasa participación de los padres de Familia en asambleas y reuniones que organiza la APAFA.

Valores Padres de familia practican actitudes que demuestran la práctica de valores

Padres de Familia no se unen y no se encuentran bien organizados en la APAFA, existen rencillas y miramientos entre ellos.

2.1.6 MATERIAL EDUCATIVO Y EQUIPAMIENTO: Pertinencia Docentes y estudiantes

construyen materiales educativos que sirven como medio para optimizar el aprendizaje de los estudiantes.

Varios docentes no elaboran materiales educativos.

Calidad El material educativo que elaboran el docente y los estudiantes es de buena calidad

Escaso tiempo para la elaboración de material educativo y elevado costo.

Utilidad El material educativo sirve para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

Escaso material educativo con el que cuentan los docentes.

Conservación y uso

El material educativo es conservado en la biblioteca de la I.E.

No existen las condiciones adecuadas para darle uso y aplicar el material educativo existente.

Innovador Docentes y estudiantes elaboran material educativo innovador

Pocos docentes y estudiantes elaboran material educativo innovador.

2.2 DIAGNÓSTICO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA –ANÁLISIS EXTERNO

Page 25: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

25

2.2.1 POBLACIÓN, FAMILIA Y SEXUALIDAD

VAR. INDIC. OPORTUNIDADES AMENAZAS

Embarazo de Adolescentes

Campañas del Ministerio de Educación, Salud, IMPARES, para evitar embarazos de adolescentes..

Influencia negativa de los medios de comunicación como la televisión y los periódicos que incentivan a los adolescentes a mantener relaciones cóitales con su pareja con un alto grado de desconocimiento.

Estudiantes sin padre y/o madre

Estudiantes con ausencia de sus padres logran superar las dificultades.

Abandono material de los hijos que se dedican a ciertos vicios como la drogadicción y el alcoholismo.

Estudiantes con salud precaria y desnutrición

Asistencia de los estudiantes por parte de la posta médica y hospitales.

Propagación de epidemias y enfermedades que repercuten negativamente en el rendimiento académico de los estudiantes.

Violencia familiar

Conocimiento de sus derechos por parte de los niños y adolescentes maltratados.

Cuidado y protección de la Policía Nacional, DEMUNA y otras instituciones para evitar la violencia en contra de los niños y adolescentes.

Servicios básicos: agua, desagüe, luz

Los servicios básicos están cubiertos en gran medida.

Elevado costo de los servicios básicos.

2.2.2. CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE:

VARIANTE / INDICADOR

FORTALEZAS DEBILIDADES

Contaminación del suelo, aire y agua

El local de la institución no se encuentra en una zona de gran afluencia de medios de transporte.

Vehículos motorizados demasiado antiguos propalan monóxido de carbono que causan daño en la salud de los estudiantes.

Ruidos molestos

Campañas de sensibilización para evitar los ruidos molestos.

No se llevan a cabo con normalidad las sesiones de aprendizaje por el ruido molesto de las bocinas y altoparlantes de los “cochineros” y vendedores ambulantes..

2.2.3 PLURICULTURALIDAD

Page 26: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

26

VAR. INDIC. OPORTUNIDADES AMENAZAS

Discriminación por raza, lengua y cultura

Los estudiantes discriminan a sus compañeros por raza, lengua y cultura.

Discriminación por creencias religiosas

Discriminación a los estudiantes por pertenecer a otras religiones.

Falta de reconocimiento de su propia cultura

Estudiantes no practican el folklore, tradiciones, costumbres etc. De su pueblo

2.2.4 DERECHOS HUMANOS Abuso de

autoridad Apoyo de instituciones y

organismos públicos para evitar el abuso de autoridad

Maltrato infantil y de jóvenes adolescentes por parte de los adultos y padres.

Maltrato de mujeres

Apoyo de la Policía y de la Comisaría de mujeres

Abuso en contra de las niñas y adolescentes mujeres por parte de los estudiantes varones.

Maltrato de niños y niñas

Niños y niñas reconocen y hacen respetar exigiendo sus derechos.

Impide el normal desarrollo de la personalidad de los niños y niñas.

Limitación a la libertad de opinión.

Creación del club de periodismo Los estudiantes coparticipan en el desarrollo de su institución educativa, no les interesa

2.2.5 CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE Clubes

deportivos Organizaciones

culturales. Eventos

artísticos. Actividades

recreativas

Estudiantes participan en clubes, organizaciones e instituciones que realizan eventos artísticos y recreativos.

Paulatinamente cada vez disminuyen las instituciones que se dedican a realizar actividades recreativas y artísticas.

2.3 DIAGNÓSTICO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL: ANÁLISIS INTERNO

Page 27: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

27

2.3.1. ORGANIZACIÓN: VAR. INDIC. FORTALEZAS DEBILIDADES Estudiantes Estudiantes motivados en

participar como integrantes del Municipio Escolar, Defensa Civil, Cruz Roja, etc.

Estudiantes como integrantes del Municipio Escolar, Defensa Civil, Cruz Roja, etc. No ponen empeño y no se esfuerzan por cumplir con sus funciones y responsabilidades.

Docentes Docentes motivados en participar en las diversas comisiones de gestión.

Docentes desmotivados en participar en las diversas comisiones de gestión.

Padres de Familia

Padres de familia predispuestos a conformar la APAFA y los Comités de Aula.

Padres de Familia no participan en la APAFA y los Comités de Aula.

2.3.2. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

2.3.3 CLIMA INSTITUCIONAL

2.3.4. RELACIONES CON LA COMUNIDAD

2.3.5. INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO

2.3.6. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y ADMINISTRATIVOS:

Programación y ejecución de Evaluación.

La programación, ejecución y evaluación de los recursos financieros se lleva adecuadamente.

Recursos financieros insuficientes para cubrir las necesidades de la institución educativa.

Inquietud de los docentes y del personal administrativo por mantener buenas relaciones humanas.

Existe entre el personal docente, personal administrativo y el personal directivo escasa comunicación.

Predisposición del personal docente y administrativo para mantener buenas relaciones con los Padres de Familia.

Falta e comunicación y diálogo entre la institución educativa y las instituciones u organizaciones públicas y privadas de la comunidad.

Mantenimiento permanente de la infraestructura y del mobiliario escolar de la institución educativa.

Mobiliario escolar muy antiguo y deteriorado por el tiempo que tiene.

Page 28: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

28

2.3.7 SUPERVISIÓN Y MONITOREO:

2.3.8. CAPACITACIÓN

2.4 DIAGNÓSTICO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL- ANÁLISIS EXTERNO 2.4.1. SITUACIÓN ECONÓMICA: VAR. INDIC. OPORTUNIDADES AMENAZAS Recurso

naturales Recursos

económicos Potencial

humano Recursos

institucionales Agentes

económicos

Existen instituciones públicas y privadas en la comunidad circundante que pueden contribuir en beneficio de la I.E.

Apoyo de empresas públicas

y privadas con donación de bienes y materiales

Poco interés de las instituciones públicas y privadas para contribuir en beneficio de la I.E.

Limitado interés de empresas

públicas y privadas para donar bienes y materiales.

2.4.2. SITUACIÓN CULTURAL:

Reglamento Interno

Plan Anual de Trabajo

Proyecto Educativo Inst

Proyecto de Gestión

Procedimientos Administrativos

Nóminas Actas Fichas Integrales

Elaboración y actualización permanente del Reglamento Interno, Plan Anual de Trabajo, PEI, Proyecto de Gestión, Cuadro de Asignación de Personal, Procedimientos Administrativos, Nóminas, Actas y Fichas Integrales.

Parcialmente se cumple lo establecido en el Reglamento Interno de la I.E.

Se lleva a cabo la supervisión y monitoreo de las actividades pedagógicas y de gestión del personal docente y administrativo.

Personal docente y administrativo, renuentes a la supervisión y monitoreo de las actividades pedagógicas y de gestión.

La dirección organiza eventos de capacitación y actualización docente.

Limitado tiempo para llevar a cabo la capacitación y actualización docente.

Page 29: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

29

Tradiciones y

costumbres Conservación y práctica

permanente de tradiciones y costumbres autóctonas.

Nuestros estudiantes no practican las tradiciones y costumbres autóctonas.

Instituciones Culturales

Existe una gran cantidad de instituciones culturales que se encargan de difundir nuestra cultura autóctona

Pocos estudiantes forman parte de las instituciones culturales que se encargan de difundir nuestra cultura autóctona.

Medios de Comunicación y audiovisuales.

Gran cantidad de cabinas de Internet

Gran cantidad de cabinas de Internet donde los estudiantes se distraen con juegos y pornografía.

Valores y actitudes comunales.

Práctica de actitudes y normas de convivencia social.

Práctica de actitudes y normas de convivencia social por parte de pocos estudiantes.

2.4.3. ORGANIZACIONES SOCIO-POLÍTICAS VAR. INDIC. OPORTUNIDADES AMENAZAS Municipios Gobernaturas Juzgados DEMUNA Parroquias ONG Salud

Mantenimiento de buenas relaciones con los Municipios, Gobernaturas, Juzgados, la DEMUNA, las parroquias, ONGs y el Ministerio de Salud.

Limitado tiempo y disposición para brindar ayuda y apoyo a la I.E. de parte de los Municipios, Gobernaturas, Juzgados, La DEMUNA, las Parroquias, ONGs , parroquias

2.4.4. SITUACIÓN GEOGRÁFICA:

Altitud Distancias Situación

demográfica

Clima

La Institución educativa se encuentra en la ciudad de Arequipa a una altura de 2,340 m.s.n.m.

Los estudiantes viven cerca de la I.E.

La I.E. se ubica en la zona urbana de Arequipa

Clima templado y no presenta humedad atmosférica.

Algunos estudiantes viven lejos de la I.E., por lo que deben hacer uso de vehículos motorizados y están propensos a sufrir accidentes de tránsito.

Clima templado y frígido en las horas de la mañana y en la sombra, esto ocasiona que nuestros estudiantes padezcan de enfermedades broncopulmonares.

Page 30: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

30

Page 31: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

26

2.5 PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA:

ÁREA CAUSA PROBLEMA PRIORIZADO CONSECUENCIA

INST

ITU

CIO

NA

L

Desinterés de las autoridades, docentes anteriores. Falta de planificación y apoyo. Falta de mantenimiento y capacidad que no guarda

relación con la cantidad de alumnos actual. Falta de personal especializado y cantidad de

máquinas insuficientes. Falta de personal adecuado. Falta de un Proyecto articulado. Escasas actividades y oportunidades de compartir. Escaso apoyo de los PP.FF, recursos mínimos.

Saneamiento (Titulación) del terreno que

ocupa la I.E. Insuficiente infraestructura (aulas) Servicios higiénicos deficientes e

insuficientes. Centro de Cómputo incompleto y sin poder

ponerlo al servicio del estudiante. Biblioteca sin atención al estudiante. Inexistencia de bibliotecas de aula Relaciones humanas entre docentes

deterioradas. Insuficientes recursos para el mantenimiento

de la infraestructura , mobiliario y equipos.

Imposibilidad de conseguir apoyo y

financiamiento. Labor docente con horario restringido sin

poder lograr los objetivos deseados. Hacinamiento de los SS.HH. existentes con

un alto riesgo de contagios y enfermedades. No se puede capacitar en el manejo y uso de

estas herramientas a nuestros alumnos. Libros y módulos sin poder darles el uso

debido. Los estudiantes no cuentan con libros en el

aula para la hora de lectura. Relaciones humanas resquebrajadas. Deterioro progresivo.

PED

AG

ÓG

ICA

Escasa práctica de liderazgo y el uso inadecuado

del tiempo libre de los estudiantes. Escaso uso de material y recursos didácticos por

parte de los docentes.. Inadecuado uso de los medios de comunicación y

de las TICs. Desactualización en metodologías y estrategias activas. Desconocimiento de lineamientos específicos

sobre Tutoría

Bajo nivel del rendimiento académico del

estudiante. . Abandono de sus hijos por parte de los

PP.FFF. Alienación e influencia negativa de los

medios de comunicación. Práctica de una metodología inadecuada

para el logro de aprendizajes significativos en el alumno.

Tutores no comprometidos con su real función.

Desaprobación, repitencia y deserción. Educandos con falta de identidad cultural. Logros mínimos de aprendizajes significativos Incumplimiento del Plan Tutorial. Hora de Tutoría motivo para otras actividades.

Page 32: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

27

AD

MIN

ISTR

ATI

VA

Escaso apoyo de parte de las autoridades

educativas. Poco apoyo de los Padres de Familia. Incompatibilidad.

Personal administrativo insuficiente. Insuficiente infraestructura y recursos. Resistencia a trabajar en equipo, tanto a

nivel de dirección como entre docentes. Relaciones humanas entre miembros de la

comunidad educativa deterioradas.

Retraso en el trabajo administrativo. Retraso en la ejecución de documentación. Escasa coordinación entre directivos y

equipos de trabajo. Clima institucional inadecuado.

Page 33: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

28

2.6. ANALISIS FODA

ASPECTO FORTALEZAS ( F ) OPORTUNIDADES ( O ) DEBILIDADES ( D ) AMENAZAS ( A )

INSTITUCIONAL

Se cuenta con una

infraestructura relativamente moderna y adecuada que alberga alumnos de los tres niveles en dos turnos.

Práctica de valores

franciscanos. Contamos con una

infraestructura regularmente adecuada y moderna.

Se cuenta con todos los instrumentos de Gestión y Administrativos, un PEI en proceso.

Existen convenios

estratégicos con MINSA, CEO “Nuestra señora de los Ángeles” Instituto E Pilar.

Campañas continuas de vacunación en prevención de enfermedades.

Existencia de instituciones culturales y sociales.

Situación de saneamiento de terreno

en proceso Escasa identificación con la I.E.,

tanto el docente como los alumnos. Escasa identificación con su

comunidad, región y país. Carencia de señalización de

seguridad. Padres de familia indiferentes y poco

participativos en la educación de sus hijos.

Escaso resguardo y

protección policial.

PEDAGÓGICO

Docentes en su mayoría

nombrados. Docentes participan en cursos

de capacitación y postgrados. Mejoramiento continuo de la

labor docente. Aplicación de sugerencias por

monitoreo.

Capacitaciones a

docentes a través de institutos superiores públicos y privados.

Algunos docentes son indiferentes a

la participación de cursos de capacitación y actualización.

Manejo inadecuado de un currículo diversificado de acuerdo a los intereses y necesidades de los estudiantes

Manejo inadecuado de estrategias e instrumentos de evaluación.

Conservación del material didáctico y su reposición.

No se produce material didáctico por falta de creatividad del docente.

Poca efectividad de la labor de

Excesiva presencia

de cabinas y juegos de Internet.

Page 34: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

29

tutoría. Carencia de un Plan de Vida del

estudiante, lo que limita su proyección al futuro.

Supervisión poco frecuente y oportuna

ADMISNISTRATIVO

Dirección, Subdirección y

Secretaría, cuentan con una computadora cada uno.

Sistema Educativo computarizado.

Personal insuficiente lo que retrasa el

trabajo y la calidad administrativa.

Page 35: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

29

2.7 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: 2.7.1. OBJETIVOS PEDAGÓGICOS: ALUMNOS: Lograr que los alumnos tengan un alto rendimientos académico, que

practiquen los valores de respeto, responsabilidad, puntualidad y solidaridad y con capacidad para enfrentar los retos de su vida diaria, en lo personal, familiar y comunitario, formados por docentes debidamente capacitados.

DOCENTES: Contar con un equipo de docentes permanentemente capacitados,

comprometidos con su institución y colectividad que promuevan la investigación, creatividad e innovación.

PADRES DE FAMILIA: Contar con padres de familia participativos, comprometidos e identificados

con la I.E. 2.7.2. OBJETIVOS INSTITUCIONALES: Ser una institución líder del trabajo en equipo y que favorezca a la convivencia entre los miembros de su comunidad educativa, aportando al desarrollo social de la localidad, con una instalación legalmente saneada, favoreciendo la firma de convenios con aliados estratégicos. 2.7.3. OBJETIVOS ADMINISTRATIVOS: Lograr que la administración del colegio sea eficiente, eficaz, confiable, con

calidez y de calidad, acorde con la tecnología moderna en el manejo de recursos, trámite documentario y archivos.

Propiciar el diálogo y la concertación para superar algunos problemas y

optimizar nuestro clima institucional.

Page 36: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

30

Page 37: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

31

CAPÍTULO IV PROPUESTA PEDAGÓGICA:

3.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: ALUMNOS: Lograr que los alumnos tengan un alto rendimientos académico, que

practiquen los valores de respeto, responsabilidad, puntualidad y solidaridad y con capacidad para enfrentar los retos de su vida diaria, en lo personal, familiar y comunitario, formados por docentes debidamente capacitados.

DOCENTES: Contar con un equipo de docentes permanentemente capacitados,

comprometidos con su institución y colectividad que promuevan la investigación, creatividad e innovación.

PADRES DE FAMILIA: Contar con padres de familia participativos, comprometidos e identificados

con la I.E. 3.2 ENFOQUE PEDAGÓGICO. 3.2.1 MARCO CONCEPTUAL: 3.2.1.1. CONCEPTO DE EDUCACIÓN: La educación es entendida como un proceso social y cultural por el cual las personas se desarrollan en forma integral, cooperativa y armónica en beneficio personal y de su grupo social, con el fin de consolidar y transformar su cultura, mejorar sus condiciones de vida, progresar científica y tecnológicamente, en coherencia con la preservación de su entorno y los valores personales y sociales. Educar es un diálogo siempre abierto con uno mismo, con los demás y con el ambiente. Debemos añadir que en una sociedad de la información, educar también es desarrollar capacidades para gestionar la información, otorgándole sentido y significado. Desde esta perspectiva, todos educamos a todos y formamos parte de una sociedad educadora, cuyo propósito es el desarrollo integral de la persona. 3.2.1.2. CONCEPTO DE APRENDIZAJE: El aprendizaje es un proceso interno de construcción y reconstrucción activa de representaciones significativas de la realidad, que las personas realizan en interacción con los demás y con su entorno socio-cultural. Este proceso se desarrolla gracias a la interacción que se establece entre el sujeto que aprende y el objeto de aprendizaje. La actividad metal constructiva, generadora de

Page 38: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

32

significados y sentido, se aplica a los saberes preexistentes, socialmente construidos y culturalmente organizados, en cuyo proceso la intervención de los demás es fundamental. Contenidos del Aprendizaje en Educación Primaria: Se entiende por contenido a todo aquello que un alumno o alumna es capaz de aprender y pueden agruparse en tres áreas básicas. Los Contenidos Conceptuales: El contenido conceptual pertenece al saber más común y más trabajado en las aulas, en una nueva conceptualización de los términos, el contenido conceptual consiste en comprender y ordenar el mundo de las ideas en determinadas categorías y relaciones significativas, permitiendo a los educandos conocer o consultar de manera sistematizada la información de diversas áreas. Los contenidos conceptuales podemos clasificarlos en datos, hechos, conceptos, principios, ideas, acontecimientos, leyes y teoría, Los contenidos procedimentales: Son acciones ordenadas y finalizadas, dirigidas a la consecución de un objeto. Son conocimientos no declarativos y pueden clasificarse en: Procedimientos generales y menos generales; algoritmos y heurísticos, destrezas, técnicas, estrategias y procedimientos de comprensión motriz y cognoscitivo. Los contenidos actitudinales: Las actitudes son tendencias que nos llevan a actuar de acuerdo con una valoración personal sobre determinado objeto, persona, suceso o situación. Los contenidos actitudinales pueden clasificarse en valores, normas, actitudes intuitivas y juicios valorativos. Capacidades y Contenidos básicos en Educación Secundaria: Las capacidades son potencialidades inherentes a la persona y que ésta procura desarrollar a lo largo de toda su vida. Tienen carácter socio-afectivo y cognitivo, y están asociadas a actitudes y valores, garantizando así la formación integral de la persona. Con fines operativos se han formulado tres tipos de capacidades: Capacidades fundamentales, capacidades de área y capacidades específicas. Las Capacidades Fundamentales: Se caracterizan por su alto grado de complejidad y porque están relacionadas con las grandes intencionalidades del currículo. Estas capacidades se desarrollan de manera conectiva formando redes de pensamientos que procuran el máximo desarrollo de las potencialidades de la persona. En el currículo se considera como capacidades fundamentales a las siguientes:

Page 39: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

33

− Pensamiento crítico − Pensamiento creativo − Toma de decisiones − Solución de problemas Las capacidades de área: Sintetizan los propósitos de las áreas curriculares. Cada una de ellas contribuye al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades fundamentales de las personas. Las capacidades específicas aluden a los procesos internos involucrados en cada una de las capacidades de área. La activación permanente de estos procesos hace que la capacidad de área se desarrolle con intensidad cada vez mayor. La identificación de capacidades de área y capacidades específicas tienen un propósito operativo para efectos de aplicar la evaluación, pues las primeras constituyen los criterios de evaluación y las segundas dan origen a los indicadores. Contenidos básicos: Las capacidades no se desarrollan por sí solas, se necesita para ello de ciertos elementos culturales de apoyo, que provienen del acervo cultural mundial, nacional, regional y local. Por eso es que en cada área curricular y para cada grado de estudios se establece un conjunto de contenidos básicos que posibilitan el desarrollo de las capacidades y que, al mismo tiempo, garantizan la unidad del sistema educativo. Lógicamente el centro educativo puede adecuar esos contenidos a su propia realidad o incorporar los que considere pertinentes. Simultáneamente, en forma transversal y articulada, en todas las áreas se desarrollarán un conjunto de valores y actitudes en correspondencia con ls intencionalidades del sistema educativo, expresadas en sus ejes curriculares y en los contenidos transversales de cada centro educativo 3.2.1.3 PROCESOS DE APRENDIZAJE El aprendizaje se da en última instancia a través del desarrollo de las sesiones o actividades de aprendizaje. Nuestra institución considera que la sesión o actividad de aprendizaje se refiere a toda experiencia que logra despertar el interés de los estudiantes y por consiguiente, el deseo de participar y de expresarse con entusiasmo y sin temor, con ganas de sumarse a una tarea que lo reta a resolver un problema. Por lo que una actividad resulta ser significativa para un estudiante porque éste le encuentra un sentido, asociándolo de manera espontánea con sus propias expectativas, con sus experiencias y con sus saberes previos, pero porque, además, estimula su imaginación y le propone un desafío a sus propias habilidades.

Page 40: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

34

Desde el punto de vista pedagógico ninguna actividad es significativa en si misma, tampoco es significativa porque al docente le parece importante o porque figura como sugerencia en el programa oficial. Son significativas solamente cuando son los propios alumnos quienes lo encuentran o le atribuyen un sentido, invadiéndoles la curiosidad y el deseo de hacer. 3.2.1.4. MOMENTOS DE UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Al desarrollar una actividad de aprendizaje significativo, necesariamente debemos considerar una secuencia de momentos, tareas o pasos para hacer posible el aprendizaje significativo. A continuación abordamos como referencia, una secuencia lógica que no es lineal necesariamente, pues, según las necesidades de los alumnos, algunos de los momentos pueden ser tratados con mayor o menor importancia en relación a los otros. Momento de Inicio: La motivación Es el primer momento de una actividad de aprendizaje significativo donde el docente pone al alumno en una situación de aprendizaje que despierta su curiosidad o interés frente a un nuevo aprendizaje. La motivación se inicia aquí, pero debe mantenerse hasta el final y más allá de la actividad propuesta, por eso necesario considerar los conocimientos previos de los alumnos. A partir de este momento se debe crear un ambiente de confianza, alegría, familiaridad y acogida en el aula, requisito indispensable para el éxito de cualquier actividad. Para motivar a los alumnos, el docente propone realizar visitas a lugares ya previstos de acuerdo con la actividad, hacer preguntas, realizar una lectura, ver una película, utilizar una lámina, crear situaciones imaginarias, etc. Momento de proceso- Básico y práctico En este momento tiene lugar el aprendizaje de los nuevos contenidos , la formación de conceptos teniendo en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes, esto se puede lograr mediante una separata, video, boletín, mapa conceptual, exposición del docente, consulta de libros, experimentos, solución de problemas, elaboración de informes, entrevistas, etc. Es el momento en el cual el docente propicia en los alumnos nuevos aprendizajes, a través de la observación, contrastación, comparación, formulación de hipótesis, análisis, síntesis, abstracción, experimentación, generalización, sinopsis, etc. En esta etapa los alumnos experimentan y reflexionan acerca de lo que hacen y construyen su conocimiento. De este modo se realiza un reacomodo entre el saber anterior y el nuevo saber, entre el conflicto cognitivo y la reconciliación cognitiva, entre el interés acerca del conocimiento y su sistematización.

Page 41: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

35

Una vez que el conocimiento se produce, se trata de pasar de la memoria de corto plazo hacia la memoria de largo plazo a través de ejercicios de comprensión, sistematización y consolidación. Para que este momento cumpla su fin, se refuerzan y consolidan los aprendizajes mediante la práctica del nuevo conocimiento, construido a través de ka resolución de ejercicios que tengan que ver con la temática y correlativamente con su vida cotidiana. Entre las estrategias podemos programar ejercicios relacionados con los contenidos aprendidos, considerando su aplicación a situaciones diversas como presentación de informes orales o escritos, elaboración de resúmenes, discusiones en grupos, etc. Tercer momento- Evaluación y extensión: En principio debemos recalcar que la evaluación es un proceso permanente, razón por la cual se da en los tres o cinco momentos de la actividad significativa a través de la evaluación inicial y de proceso, formativa y sumativa; brindándole el docente apoyo oportuno a los alumnos, reforzando su autoestima y dándoles oportunidades para que reflexionen acerca de diversas alternativas posibles para superar los problemas y tomar las decisiones apropiadas. En este momento los alumnos realizan su propia evaluación en relación con el proceso de la actividad significativa; el cumplimiento de las tareas a las que se comprometieron, su grado de participación en las mismas, el desarrollo de las competencias previstas, los conceptos y actitudes aprendidos, así como el análisis del proceso de la actividad para reflexionar sobre su aprendizaje, identificar las principales dificultades y sugerir medidas para evitar las mismas dificultades en una nueva actividad. Aquí los alumnos relacionan el nuevo conocimiento construido con otras áreas y/o disciplinas de estudio, reconocen la funcionalidad de ese conocimiento en su vida diaria y llegan así a extrapolarlo a situaciones parecidas o análogas. Es preciso aclarar que, al asociar el nuevo contenido con otros, desde un punto de vista global, los alumnos pueden motivarse para desarrollar ideas y actividades en relación con nuevas necesidades de aprendizaje generadas en el transcurso de toda la actividad. 3.2.1.5. CONCEPTO DE ENSEÑANZA: La enseñanza es un proceso intencional de mediación en que los docentes generan situaciones favorables para que los alumnos desarrollen sus propios aprendizajes. Se trata de brindar oportunidades para el desarrollo de capacidades, sentimientos y valoraciones, propiciando a la reflexión sobre el proceso de aprendizaje. El profesor cumple esta función en un clima de confianza que motive el aprendizaje activo y cooperativo. El rol del mediador también puede ser cumplido por los pares o por cualquier sujeto externo.

Page 42: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

36

3.2.1.6. METODOLOGÍA La metodología actúa como medio de operacionalidad del currículo, una vez elaborado éste, surge la inquietud de cómo plantar a los educandos los contenidos y experiencias previstas en el. En la metodología científica, método es el conjunto de reglas que se han de seguir para descubrir la verdad que se ignora o comprobar la que posee, de acuerdo con una hipótesis previamente formulada. 3.2.1.7 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: La opción por un nuevo modelo educativo centrado en la formación integral de los alumnos, ha introducido como obligatorios trabajar contenidos de las diferentes tipologías en cada una de las áreas, esto significa, que tanto los contenidos conceptuales, como los procedimentales y actitudinales se sitúen ahora en el campo de los propósitos educativos. Por lo tanto se deben diseñar estrategias didácticas para el aprendizaje de cada uno de los contenidos o para el aprendizaje conjunto de todos los contenidos. 1. MÉTODOS ACTIVOS: Los métodos activos, en su sentido más completo, se oponen al método tradicional que es receptivo. En él, el alumno recibe del docente o del texto el conocimiento ya hecho o elaborado; todo lo que el alumno debe ser es comprender y repetir las soluciones y escribirlas o decirlas lo más exactamente posible en trabajos y exámenes, vemos que el alumno realiza una actividad secundaria, la actividad principal la hace el docente. POSTULADO DE LOS MÉTODOS ACTIVOS La actividad siempre es suscitada por una necesidad; es responsabilidad del

maestro crear estas necesidades en sus alumnos. Los métodos activos se empeñan constantemente en crear necesidades a

los alumnos, para que estas necesidades sean el punto de inicio de una interesante actividad.

Necesidad que es producto de presentar un objetivo interesante a los alumnos por parte del maestro. El docente debe ser capaz de provocar en el espíritu de los alumnos el deseo de alcanzar una cosa.

En el ambiente del trabajo escolar deberá reinar la espontaneidad y la libertad en el lugar de la opresión y el autoritarismo.

En los niños el juego es una de las actividades que más tiempo les demanda, por lo tanto el maestro debe incluir el juego como parte del aprendizaje.

CARACTERÍSTICAS: Están centrados en los alumnos Respetan los intereses de los alumnos. Son vitales Son sociales

Page 43: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

37

Permiten la comunicación horizontal. PRINCIPALES MÉTODOS ACTIVOS: Muchos son los métodos activos que los pedagogos plantean para la práctica de los aprendizajes significativos, nosotros desarrollaremos los siguientes: El método lúdico, el heurístico, el de discusión y debate y el de descubrimiento.

A. METODO LÚDICO: En Educación Inicial y Primaria principalmente, el maestro utiliza el juego como un medio en el proceso del aprendizaje significativo. Jean Piaget sostiene que el juego constituye la forma inicial de las capacidades y refuerza el desarrollo de las mismas. En tal sentido, aquellas situaciones y experiencias de juego directas que desarrolla el niño, le permiten adquirir mejor comprensión del mundo que lo rodea y así va descubriendo nuevos aprendizajes.

B. MÉTODO HEURÍSTICO: El término griego herisco significa “yo descubro”, “invento”; el método heurístico es el camino hacia el descubrimiento de conocimientos. El que coloca el foco de la atención del escolar en la búsqueda de la verdad. Consiste en que el maestro incita a los alumnos a comprender antes que fijar, implicando justificaciones o fundamentaciones lógicas y teóricas que deben ser investigadas por los alumnos, a quienes se les manifiesta que pueden discordar o de exigir los fundamentos indispensables para que el asunto sea aceptado como verdadero.

C. MÉTODO DE DISCUSIÓN O DEBATE: Consiste en la interacción entre el binomio docente-alumno y entre alumnos, es un método activo porque permite la participación activa de los alumnos en el proceso del aprendizaje significativo, puesto que genera o propicia que los educandos manifiesten sus puntos de vista, aportando ideas y argumentando sus propuestas y/o conocimientos del tema tratado.

D. MÉTODO DEL DESCUBRIMIENTO: Método desarrollado por Jerome Bruner, consiste en que el docente debe inducir a que los educandos logren aprendizajes a través del descubrimiento de los conocimientos; esto supone que el maestro no debe impartir conocimientos elaborados a sus alumnos, sino debe orientar a que estos los descubran a través de diversas fases o actividades. 3. TÉCNICAS GRUPALES:

A. CUCHICHEO O DIÁLOGOS SIMULTÁNEOS: Es una discusión llevada a cabo por un grupo de alumnos referente a un mismo tema o asunto ante otro grupo. Es menos formal que la conferencia o

Page 44: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

38

mesa redonda. El grupo tiene la oportunidad de adquirir nueva información a partir de los enfoques de cada uno de los participantes en el diálogo y luego puede formular preguntas que se prepara con anticipación, aunque no necesariamente. VENTAJAS: Los miembros del grupo tienen la oportunidad de identificarse con los

alumnos expositores. La experiencia de aprendizaje resulta provechosa debido a la erudición de

los participantes. Fomenta una atmósfera favorable para aceptar ideas de otros. Estimula la participación del grupo.

B. TÉCNICA PHILIPS 66. Esta técnica permite descomponer un grupo grande en pequeños grupos de 6 personas para facilitar la discusión. Esencialmente consiste en dividir un grupo grande en pequeños grupos de 6 integrantes con el propósito de discutir o analizar un tema o problema; esta técnica consiste en la búsqueda de un consenso general sobre un tema en grupos de seis miembros y llegar a una conclusión. VENTAJAS: Sirve para ampliar la base de la comunicación y la participación de los

alumnos. Genera identidad del alumno con el grupo. Permite una aportación de todos los integrantes del grupo. Permite llegar a un acuerdo o determinar si hay acuerdo. Permite analizar un problema complejo. Permite reunir en poco tiempo un variado número de ideas en torno a un

tema o asunto de interés. Fomenta la responsabilidad mediante la participación.

B. DRAMATIZACIÓN

Mediante esta técnica los integrantes de un grupo realizan una representación de una situación real o ficticia en el salón, en un auditorio o fuera de él. El objetivo es esta técnica consiste en lograr que el grupo participe a través del análisis crítico de la situación representada. TÉCNICAS COGNITIVAS:

A. MAPAS CONCEPTUALES: Para facilitar la comprensión y la asimilación, los profesores han utilizado distintas categorías o técnicas como clasificaciones, categorías, esquemas, etc. Y han orientado al alumno en las llamadas técnicas de estudio. Los mapas

Page 45: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

39

conceptuales están dentro de las estrategias que pretenden organizar los nuevos conocimientos y se apoyan en el interior de la jerarquización estableciendo una especie de “pirámide de conceptos”, en la que los más abstractos o generales se colocan en la parte superior. Esta estrategia amplía el ejercicio del pensamiento reflexivo y la toma de decisiones sobre el tipo de relación que se establece entre la nueva información y las propias ideas, se trata pues, de un proceso más profundo de implicación en el aprendizaje. La elaboración de mapas conceptuales fomenta el pensamiento reflexivo, la creatividad y el espíritu crítico, el pensamiento reflexivo. Es un quehacer controlado, que implica llevar y traer conceptos, uniéndolos y volviéndolos a separar.

B. LA UVE HEURÍSTICA DE GOWIN La UVE heurística es una valiosa herramienta que se emplea para resolver un determinado problema o para comprender un proceso; la construcción de la UVE heurística permite a los alumnos dar el significado al trabajo que realizan o sobre el problema que aspiran solucionar, mediante la pregunta central que se formula y que articula la reflexión. El empleo de esta estrategia didáctica brinda a los alumnos la oportunidad de que reconozcan la interacción entre lo que ellos ya conocen y los nuevos conocimientos que están produciendo y que tratan de comprender.

C. ESPIGA DE ISHIKAWA O DIAGRAMA DEL PEZ: Es una técnica que nos permite: 1. Hacer comparaciones: Aspectos positivos o negativos (virtudes y defectos, fortalezas y

debilidades, etc.) El antes y el después, causas y consecuencias. Analogías: Los alumnos establecen las semejanzas entre las

características de dos situaciones. 2. Organiza los conocimientos. Presenta de manera gráfica las causas que generan un acontecimiento y/o situaciones problemáticas de mayor relevancia. Desarrolla habilidades de análisis, interpretación y asociación.

D. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:

La resolución significativa de problemas como estrategia didáctica, constituye un aprendizaje por descubrimiento orientado hacia la hipótesis que exige la transformación y la reintegración del conocimiento existente para adaptarse a las demandas de una meta específica o de una relación de medios y fines.

Page 46: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

40

3.2.2 PRINCIPIOS: 3.2.2.1 PRINCIPIOS EDUCATIVOS: Los Principios de la Educación están basados en la Ley General de Educación Nº 28044 que en su Art. 8º dice: Artículo 8º Principios de la Educación: La Educación peruana tiene a la persona homocentro y agente fundamental del proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios:

a) La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.

b) La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.

c) La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.

d) La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.

e) La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías así como al fortalecimiento del Estado de Derecho.

f) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.

g) La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación

del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.

h) La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura

Page 47: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

41

3.2.2.2. PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS Las estrategias de formulación y desarrollo curricular se basan en los aportes teóricos de la Psicología cognitiva, cuyos principios se enuncian a continuación: Principio de construcción de los propios aprendizajes, El aprendizaje es un proceso de construcción interno activo individual e interactivo con el medio social y natural. Los alumnos para aprender utilizan estructuras lógicas que dependen de variables como el contexto y los aprendizajes adquiridos anteriormente. Principio de la necesidad del desarrollo del lenguaje y al acompañamiento en los aprendizajes, La interacción entre el alumno y el profesor y entre el alumno y sus pares se produce sobre todo a través del lenguaje. Verbalizar los pensamientos lleva a reorganizar las ideas y facilita el desarrollo. Esto obliga a propiciar integraciones en las aulas, más ricas, mas motivantes y saludables. En este contexto, el profesor es quien crea situaciones adecuadas de aprendizajes para facilitar la construcción de los saberes, propone actividades variadas y graduadas, orienta y conduce tareas, promueve la reflexión, ayuda a obtener conclusiones. Principio de la significatividad de los aprendizajes, El aprendizaje significativo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya posee el sujeto. En la medida que el aprendizaje sea significativo para los educandos hará posible el desarrollo de la motivación para aprender y la capacidad para construir nuevos aprendizajes. Principio de organización de los aprendizajes, Las relaciones que se establecen entre los diferentes conocimientos se amplían a través del tiempo y de la oportunidad de aplicarlos en la vida, lo que permite establecer nuevas relaciones entre otros conjuntos de conocimientos y desarrollar la capacidad para evidenciar estas relaciones mediante instrumentos diversos, como por ejemplo, los mapas y redes conceptuales. Principio de integralidad de los aprendizajes, Los aprendizajes deben abarcar el desarrollo integral de los niños y las niñas, cubrir todas sus múltiples necesidades de aprendizaje. Esta multiplicidad es mayor o menor, más o menos variada, de acuerdo a las características individuales de cada persona. Por ello, se debe propiciar el aprendizaje de todas las áreas del currículo, respetando y promoviendo el aprendizaje de nuevas capacidades. En este contexto, es imprescindible el respeto de los ritmos individuales de los educandos en el logro de los aprendizajes. PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN: 1. PARADIGMA CONDUCTISTA : ORIGEN Y FUNDAMENTOS: El conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso a la educación. Esta es la primera teoría que viene a influir fuertemente

Page 48: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

42

la forma como se entiende el aprendizaje humano. Antes del surgimiento del conductismo el aprendizaje era concebido como un proceso interno y era investigado a través de un método llamado “introspección” en el que se le pedía a las personas que describieran qué era lo que estaban pensando. A partir de esto surge el conductismo, como un rechazo al método de “introspección” y con una propuesta de un enfoque externo, en las que las mediciones se realizan a través de fenómenos observables. Sus inicios se remontan a las primeras décadas del siglo XX, su fundador fue J.B. Watson. De acuerdo con Watson “para que la psicología lograra un estatus verdaderamente científico, tenía que olvidarse del estudio de la conciencia y los procesos mentales (procesos inobservables) y, en consecuencia, nombrar a la conducta (los procesos observables) su objeto de estudio”. Las bases del conductismo watsoniano se encuentran en las obras de autores como Pavlov y Thorndike. En los años 20 el conductismo watsoniano tuvo gran aceptación entre los estudiosos de la materia y rápidamente se asoció a otras escuelas con principios similares, tal fue el caso de B. F. Skinner con el conductismo operante, cuyas ideas llegaron a convertirse en la principal corriente del conductismo. Desde una perspectiva conductista el aprendizaje es definido como un cambio observable en el comportamiento, los procesos internos (procesos mentales superiores) son considerados irrelevantes para el estudio del aprendizaje humano ya que estos no pueden ser medibles ni observables de manera directa. IDEAS PRINCIPALES: El estudio del aprendizaje debe enfocarse en fenómenos observables y medibles. Sus fundamentos nos hablan de un aprendizaje producto de una relación “estímulo-respuesta”. Los procesos internos tales como el pensamiento y la motivación, no pueden ser observados ni medidos directamente por lo que no son relevantes en la investigación científica del aprendizaje. El aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa en cambio en el comportamiento. Si no hay cambio observable no hay aprendizaje. El mayor legado del conductismo consiste en sus aportaciones científicas sobre el comportamiento humano, en sus esfuerzos por resolver problemas relacionados con la conducta humana y el modelamiento de conductas , que si bien no pueden solucionarse totalmente a base de “premio-castigo”, nos enseña que el uso de refuerzos pueden fortalecer conductas apropiadas y su desuso, debilitar las no deseadas . La asignación de calificaciones, recompensas y castigos son también aportaciones de esta teoría. Los principios de las ideas conductistas pueden aplicarse con éxito en la adquisición de conocimientos memorísticos, que suponen niveles primarios de comprensión, como por ejemplo el aprendizaje de las capitales del mundo o las

Page 49: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

43

tablas de multiplicar. Sin embargo esto presenta una limitación importante: que la repetición no garantiza asimilación de la nueva conducta, sino sólo su ejecución (sabe multiplicar pero no sabe cuando debe hacerlo, se sabe las tablas de multiplicar, pero no sabe resolver un problema en el que tiene que utilizar la multiplicación), esto indica que la situación aprendida no es fácilmente traspasable a otras situaciones. CONCEPCIÓN DEL ALUMNO: Se ve al alumno como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser arreglados o rearreglados desde el exterior (la situación instruccional, los métodos, los contenidos, etc.), basta con programar adecuadamente los insumos educativos, para que se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables. CONCEPCIÓN DEL MAESTRO: El trabajo del maestro consiste en desarrollar una adecuada serie de arreglos de contingencia de reforzamiento y control de estímulos para enseñar. El conductismo es uno de los paradigmas que se ha mantenido durante más años y de mayor tradición. Y aún cuando el conductismo no encaja totalmente en los nuevos paradigmas educativos y ha sido constantemente criticado, entre otras cosas porque percibe el aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista, aún tiene gran vigencia en nuestra cultura y deja a nuestro arbitrio una gama de prácticas que todavía se utilizan en muchos sistemas escolares. PARADIGMA COGNITIVO: ORIGEN Y FUNDAMENTOS. Los estudios del enfoque cognitivo surgen a comienzos de los años sesenta y se presenta como la teoría que ha de sustituir a las perspectivas conductistas que había dirigido hasta entonces la psicología. Todas sus ideas fueron aportadas y enriquecidas por diferentes investigadores y teóricos, que han influido en la conformación de este paradigma, tales como Piaget y la psicología genética, Ausubel y el aprendizaje significativo, la teoría de la Gestalt, Bruner y el aprendizaje por descubrimiento y las aportaciones de Vigotsky, sobre la socialización en los procesos cognitivos superiores y la importancia de la “zona de desarrollo próximo” por citar a los más reconocidos. Las ideas de estos autores tienen en común el haberse enfocado en una o más de las dimensiones de lo cognitivo (atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, etc.) aunque también subraya que existen diferencias importantes entre ellos. Desde los años cincuenta y hasta la década de los ochenta, sobre las bases del paradigma cognitivo se desarrollaron muchas líneas de investigación y

Page 50: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

44

modelos teóricos sobre las distintas facetas de la cognición. Por lo tanto se puede afirmar, que en la actualidad ya no es un paradigma con una aproximación monolítica, ya que existen diversas corrientes desarrolladas dentro de este enfoque, por ejemplo: el constructivismo, la propuesta sociocultural entre otras. En la actualidad es difícil distinguir con claridad (debido a las múltiples influencias de otras disciplinas) donde termina el paradigma cognitivo y donde empieza otro paradigma, porque puede encontrase lineas y autores con concepciones e ideas de distinto orden teórico, metodológicos, etc. que integran ideas de varias tradiciones e incluso ideas de paradigmas alternativos. Por ello se observan diversos matices entre ellos. IDEAS PRINCIPALES: La teoría cognitiva proporciona grandes aportaciones al estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje, como la contribución al conocimiento preciso de algunas capacidades esenciales para el aprendizaje, tales como la atención, la memoria y el razonamiento. Muestra una nueva visión del ser humano, al considerarlo como un organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en el procesamiento de la información, muy diferente a la visión reactiva y simplista, que hasta entonces había defendido y divulgado el conductismo. Reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican, categorizar y evalúan la información y la forma en que estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleados para acceder e interpretar la realidad. Considera que cada individuo tendrá diferentes representaciones del mundo, las que dependerán de sus propios esquemas y de su interacción con la realidad, e irán cambiando y serán cada vez más sofisticadas. En conclusión la teoría cognitiva determina que “aprender” constituye la síntesis de la forma y contenido recibido por las percepciones, las cuales actúan en forma relativa y personal en cada individuo, y que a su vez se encuentran influidas por sus antecedentes, actitudes y motivaciones individuales. El aprendizaje a través de una visión cognocitivista es mucho más que un simple cambio observable en el comportamiento. CONCEPCIÓN DEL ALUMNO: El alumno es un sujeto activo, procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas, dicha competencia, a su vez, debe ser considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas.

Page 51: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

45

CONCEPCIÓN DEL MAESTRO: El profesor parte de la idea de que un alumno activo que aprende significativamente puede aprender a aprender y a pensar. El docente se centra especialmente en la confección y la programación de experiencias didácticas para lograr esos fines. No debe desempeñar el papel protagónico en detrimento de la participación cognitiva de los alumnos. PARADIGMA HISTÓRICO -SOCIAL ORIGEN Y FUNDAMENTOS: El paradigma histórico-social, también llamado paradigma sociocultural o histórico-cultural, fue desarrollado por L.S. Vigotsky a partir de la década de 1920. Aún cuando Vigotsky desarrolla estas ideas hace varios años, es solo hasta hace unas cuantas décadas cuando realmente se dan a conocer. Actualmente se encuentra en pleno desarrollo. Para los seguidores del paradigma histórico-social: “el individuo aunque importante no es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan al aprendizaje, sino que son parte integral de él”. Estas ideas lo diferencian de otros paradigmas. Una premisa central de este paradigma es que el proceso de desarrollo cognitivo individual no es independiente o autónomo de los procesos socioculturales en general, ni de los procesos educacionales en particular. No es posible estudiar ningún proceso de desarrollo psicológico sin tomar en cuenta el contexto histórico-cultural en el que se encuentra inmerso, el cual trae consigo una serie de instrumentos y prácticas sociales históricamente determinados y organizados. Para Vigotsky la relación entre sujeto y objeto de conocimiento no es una relación bipolar como en otros paradigmas, para él se convierte en un triángulo abierto en el que las tres vértices se representan por sujeto, objeto de conocimiento y los artefactos o instrumentos socioculturales. IDEAS PRINCIPALES: Gran parte de las propuestas educativas de las que estamos hablando giran en torno al concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) y al tema de la mediación. Vigotsky define a la ZDP como “la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinada por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”.

Page 52: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

46

Vigotsky ve en la imitación humana una nueva “construcción a dos” entre la capacidad imitativa del niño y su uso inteligente e instruido por el adulto en la ZDP, de esta manera el adulto proporciona al niño, auténticas funciones psicológicas supriores externas que le van permitiendo alcanzar conocimientos con mayores niveles de complejidad. logrando así que, lo que el niño pueda hacer hoy con ayuda de un adulto, logre hacerlo mañana por si solo. Por consiguiente, el papel de la interacción social con los otros (especialmente los que saben más: expertos, maestros, padres, niños mayores, iguales, etc.) tiene importancia fundamental para el desarrollo psicológico (cognitivo, afectivo, etc.) del aniño-alumno. Además de las relaciones sociales, la mediación a través de instrumentos (físicos y psicológicos como: lenguaje, escritura, libros, computadoras, manuales, etc. ) permiten el desarrollo del alumno, tomando en cuenta que estos se encuentran distribuidos en un flujo sociocultural del que también forma parte el sujeto que aprende. CONCEPCIÓN DEL ALUMNO: El alumno debe ser entendido como un ser social, producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a los largo de su vida escolar y extraescolar. CONCEPCIÓN DEL MAESTRO; El profesor debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos. Así, a través de actividades conjuntas e interactivas, el docente procede promoviendo zonas de construcción para que el alumno se apropie de los saberes, gracias a sus aportes y ayudas estructurales en las actividades escolares siguiendo cierta dirección intencionalmente determinada. El profesor deberá intentar en su enseñanza, la creación y construcción conjunta de zona de desarrollo próximo con los alumnos por medio de la estructura de sistemas de andamiaje, flexibles y estratégicos. La educación formal debe estar dirigida en su diseño y en su concepción a promover el desarrollo de las funciones psicológicas superiores y con ello el uso funcional, reflexivo y descontextualizado de los instrumentos (físicos y psicológicos) y tecnologías de mediación socio-cultural (la escritura, las computadoras, etc.) en los educandos.

Page 53: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

47

PARADIMA CONSTRUCTIVISTA: ORIGEN Y FUNDAMENTOS: El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológoca y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de Piaget (1952), Vogotsky (1978), Ausubel (1963), Bruner (1960), y aún cuando ninguno de ellos se denominó como constructivita, sus ideas y propuestas claramente ilustran las ideas de esta corriente. El constructivismo es en primer lugar una epistemología, es decir, una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano. El constructivismo asume que nada viene de nada. Es decir que conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo. IDEAS PRINCIPALES: Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea. Esta construcción que se realiza todos los días y en casi todos los contextos de la vida, depende sobre todo de dos aspectos: 1.- De la representación inicial que se tiene de la nueva información y, 2.- De la actividad externa o interna que se desarrolla al respecto. En definitiva, todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que conlleva a la adquisición de un conocimiento nuevo. Pero en este proceso no es solo el nuevo conocimiento que se ha adquirido, sino, sobre todo la posibilidad de construirlo y adquirir una nueva competencia que le permitirá generalizar, es decir, aplicar lo ya conocido a una situación nueva. El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce :

a. Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento(Piaget) b. Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky) c. Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)

Una estrategia adecuada para llevar a la práctica este modelo es "El método de proyectos", ya que permite interactuar en situaciones concretas y significativas y estimula el "saber", el"saber hacer" y el "saber ser", es decir, lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.

Page 54: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

48

En este Modelo el rol del docente cambia. Es moderador, coordinador, facilitador, mediador y también un participante más. El constructivismo supone también un clima afectivo, armónico, de mutua confianza, ayudando a que los alumnos y alumnas se vinculen positivamente con el conocimiento y por sobre todo con su proceso de adquisición. El profesor como mediador del aprendizaje debe:

• Conocer los intereses de alumnos y alumnas y sus diferencias individuales (Inteligencias Múltiples)

• Conocer las necesidades evolutivas de cada uno de ellos. • Conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios,

educativos y otros. • Contextualizar las actividades.

CONCEPCIÓN SOCIAL DEL CONTRUCTIVISMO La contribución de Vygotsky ha significado que ya el aprendizaje no se considere como una actividad individual, sino más bien social. Se valora la importancia de la interacción social en el aprendizaje. Se ha comprobado que el estudiante aprende mas eficazmente cuando lo hace en forma cooperativa. Si bien también la enseñanza debe individualizarse en el sentido de permitir a cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo, es necesario promover la colaboración y el trabajo grupal, ya que se establecen mejores relaciones con los demás, aprenden más, se sienten más motivados, aumenta su autoestima y aprenden habilidades sociales más efectivas. En la práctica esta concepción social del constructivismo, se aplica en el trabajo cooperativo, pero es necesario tener muy claro los siguientes pasos que permiten al docente estructurar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje cooperativo:

• Especificar objetivos de enseñanza. • Decidir el tamaño del grupo. • Asignar estudiantes a los grupos. • Preparar o condicionar el aula. • Planear los materiales de enseñanza. • Asignar los roles para asegurar la interdependencia. • Explicar las tareas académicas. • Estructurar la meta grupal de interdependencia positiva. • Estructurar la valoración individual. • Estructurar la cooperación intergrupo. • Explicar los criterios del éxito. • Especificar las conductas deseadas. • Monitorear la conducta de los estudiantes. • Proporcionar asistencia con relación a la tarea. • Intervenir para enseñar con relación a la tarea. • Proporcionar un cierre a la lección. • Evaluar la calidad y cantidad de aprendizaje de los alumnos. • Valorar el funcionamiento del grupo.

De acuerdo a estos pasos el profesor puede trabajar con cinco tipos de estrategias:

• Especificar con claridad los propósitos del curso o lección.

Page 55: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

49

• Tomar ciertas decisiones en la forma de ubicar a los alumnos en el grupo.

• Explicar con claridad a los estudiantes la tarea y la estructura de meta. • Monitorear la efectividad de los grupos. • Evaluar el nivel de logros de los alumnos y ayudarles a discutir, que

también hay que colaborar unos a otros. Para que un trabajo grupal sea realmente cooperativo reúne las siguientes características:

• Interdependencia positiva. • Introducción cara a cara. • Responsabilidad Individual. • Utilización de habilidades interpersonales. • Procesamiento grupal.

CONCEPCIÓN PSICOLÓGICA DEL CONSTRUCTIVISMO El constructivismo tiene como fin que el alumno construya su propio aprendizaje, por lo tanto, según TAMA (1986) el profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno para: 1.- Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades

cognitivas que les permitan optimizar sus procesos de razonamiento 2.- Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a tomar conciencia de

sus propios procesos y estrategias mentales (metacognición) para poder controlarlos y modificarlos (autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje.

3.- Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar.

CONCEPCIÓN FILOSOFICA DEL CONSTRUCTIVISMO El constructivismo plantea que nuestro mundo es un mundo humano, producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que hemos alcanzado a procesar desde nuestras "operaciones mentales (Piaget). Esta posición filosófica constructivista implica que el conocimiento humano no se recibe en forma pasiva ni del mundo ni de nadie, sino que es procesado y construido activamente, además la función cognoscitiva está al servicio de la vida, es una función adaptativa, y por lo tanto el conocimiento permite que la persona organice su mundo experiencial y vivencial, La enseñanza constructivista considera que el aprendizaje humano es siempre una construcción interior. Para el constructivismo la objetividad en sí misma, separada del hombre no tiene sentido, pues todo conocimiento es una interpretación, una construcción mental, de donde resulta imposible aislar al investigador de lo investigado. El aprendizaje es siempre una reconstrucción interior y subjetiva.

Page 56: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

50

El lograr entender el problema de la construcción del conocimiento ha sido objeto de preocupación filosófica desde que el hombre ha empezado a reflexionar sobre sí mismo. Se plantea que lo que el ser humano es, es esencialmente producto de su capacidad para adquirir conocimientos que les han permitido anticipar, explicar y controlar muchas cosas. CARACTERISTICAS DE UN PROFESOR CONSTRUCTIVISTA

a. Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del alumno b. Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales

físicos, interactivos y manipulables. c. Usa terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar, predecir, crear,

inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar. d. Investiga acerca de la comprensión de conceptos que tienen los

estudiantes, antes de compartir con ellos su propia comprensión de estos conceptos.

e. Desafía la indagación haciendo preguntas que necesitan respuestas muy bien reflexionadas y desafía también a que se hagan preguntas entre ellos.

CONCLUSIONES Luego de realizado este análisis sobre el constructivismo, se puede concluir que: 1.- La reforma educacional tiene como base el constructivismo, ya que todas

sus acciones tienen a lograr que los alumnos construyan su propio aprendizaje logrando aprendizajes significativos.

2.- Las experiencias y conocimientos previos del alumno son claves para lograr mejores aprendizajes.

3.- Para que los docentes hagan suya esta corriente y la vivan realmente en el día a día deben conocer muy bien sus principios y conocer el punto de vista de quienes son precursores en el constructivismo pues solo de esta forma tendrán una base sólida para su implementación.

4.- Cuando hablamos de "construcción de los aprendizajes", nos referimos a que el alumno para aprender realiza diferentes conexiones cognitivas que le permiten utilizar operaciones mentales y con la utilización de sus conocimientos previos puede ir armando nuevos aprendizajes.

5.- El profesor tiene un rol de mediador en el aprendizaje, debe hacer que el alumno investigue, descubra, compare y comparta sus ideas.

6.- Para una acción efectiva desde el punto de vista del constructivismo, el profesor debe partir del nivel de desarrollo del alumno, considerando siempre sus experiencias previas.

7.- El constructivismo es la corriente de moda aplicada actualmente a la educación, pero de acuerdo a lo leído y a la experiencia personal, en la práctica es difícil ser totalmente constructivita, ya que las realidades en las escuelas son variadas y hay muchos factores que influyen para adscribirse totalmente a esta corriente

Page 57: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

51

3.2.3. PERFILES IDEALES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS: a) PERFIL IDEAL DEL ALUMNO:

DIMENSIÓN RASGOS

PERSONAL y O ESPIRITUAL

Personas responsables, solidarias, laboriosas que practiquen

el respeto y se sientan identificados con la Institución. Muestra una sólida autoestima y asertividad. Se autoevalúa para superarse constantemente. Disposición a escuchar y aprender de otros. Es capaz de introducir cambios e innovaciones, mostrando

autonomía en sus decisiones. Es entusiasta, competitivo y perseverante al ejecutar sus

actividades, demostrando capacidad de liderazgo. Tiene una sólida identidad cristiana. Imagen personal impecable

ACADÉMICO

Tiene una sólida capacidad de razonamiento lógico. Se comunica correctamente en el idioma castellano Dominio del nivel básico e intermedio en el idioma ingles Desarrollo optimo de¡ Juicio Crítico. Asume el aprendizaje como un proceso interesante, continuo,

constructivo y creativo. Se compromete con el proceso educativo, Maneja conocimientos actualizados útiles y aplicables. Usa adecuadamente instrumentos, equipos, materiales y

técnicas modernas. Se identifica y aprende de su patrimonio histórico cultural. Valora la necesidad de mejorar continuamente para lograr su

autorrealización. Potencia su capacidad de pensar, de crear y trabajar. Es analítico, creativo e innovador. Conoce y maneja conocimientos básicos e intermedio alto en

el área de informática.

PSICOMOTRIZ

Desarrollo eficiente de su coordinación sensorio-motriz. Conocimiento de su esquema corporal Posee amplio dominio de su motricidad gruesa, Practicando diferentes disciplinas deportivas. Desarrolla capacidades artísticas y deportivas en forma adecuada. Potencia su capacidad de pensar, crear y trabajar. Posee alta capacidad de de decisión y asume retos. Desarrolla su percepción sensorial y esquema corporal. Es capaz de adaptarse con flexibilidad al cambio. Asume la actividad física como un medio para mejorar su calidad de vida y diluir tensiones.

Tiene un sólido compromiso con la familia.

Page 58: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

52

SOCIO- CULTURAL

Tiene un elevado espíritu participativo y democrático. Asume con responsabilidad el cuidado de¡ medio ambiente. Se identifica con las manifestaciones socio-culturales de su

localidad. Es capaz de adaptarse con flexibilidad al cambio. Muestra interés por la problemática socio-cultural planteando

alternativas de cambio. Ejerce su ciudadanía, defiende sus derechos y cumple sus

deberes. Es sociable y cultiva buenas amistades. Desarrolla su sensibilidad social, es solidario Desarrolla sus habilidades sociales

b) PERFIL IDEAL DEL DOCENTE: DIMENSIONES RASGOS PERSONAL y o espiritual

Desarrollar una cultura de valores como forma de vida. Tiene una sólida identidad y elevada autoestima.

Ser coherente y exigente consigo mismo. Practica la asertividad y empatía con sus semejantes. Asume los cambios con capacidad crítica y creativa. Sentirse importante por su puntualidad y responsabilidad. Practicar la libertad y la democracia como normas de vida. Lograr confiabilidad y respeto considerando la lealtad como un

mandamiento. Demostrar su religiosidad en la vivencia de valores morales en

forma permanente. Desarrolla su conciencia cívica, ecológica y aprecio por la

vida.

PROFESIONAL Y ACADEMICO

Elevado nivel de especialización profesional Ejerce un liderazgo real en su tarea pedagógica. Eleva su práctica docente mediante la auto capacitación. Trabaja con entusiasmo y empeño, trasmitiendo alegría y

esperanza. Fortalece la autoestima de los estudiantes resaltando sus

inteligencias Domina técnicas curriculares de planeamiento, ejecución y

evaluación respetando las características individuales del estudiante.

Maneja y difunde estrategias para la preservación del medio ambiente.

Cultiva la creatividad y aplica permanentemente estrategias innovadoras.

Tiene alta predisposición a los cambios científicos y tecnológicos.

Tiene una sólida capacidad de investigación bibliográfica, tecnológica y científica.

Tiene una buena comunicación (bilingüe), dominio tecnológico e informático.

Practica y fomenta la responsabilidad, solidaridad y equidad

Page 59: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

53

SOCIO CULTURAL

con sus pares y con el grupo. Contribuye positivamente a generar un buen clima

Institucional. Respeta los derechos de todos los miembros de la comunidad

educativa y de la sociedad. Se identifica con su institución, localidad y país promoviendo la

práctica de valores patrióticos. Valora, practica y divulga la defensa de la salud, de los

derechos humanos y de la paz. Esta actualizado en los principales acontecimientos locales,

regionales, nacionales y mundiales. Tiene un sólido compromiso social. Tiene una profunda identificación con la familia.

c) PERFIL IDEAL DEL DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE LA I. E. DIMENSIONES RASGOS

SOCIO- CULTURAL

Personalidad bien formada y con capacidad de

convocatoria, capaz de ejercer liderazgo efectivo en beneficio de los objetivos institucional.

Actitud de comunicación y diálogo permanente, a fin de posibilitar el desarrollo de la institución-

Aptitud creativa y talentosa en el cumplimiento de sus funciones y obligaciones.

COGNITIVO

Con suficientes conocimientos pedagógicos y amplia cultura

general. Capacitado para comprender y analizar el desarrollo

científico, tecnológico y social del mundo y estar al día en los avances de estos aspectos.

Con manejo de diversas técnicas dentro del campo pedagógico en todas las etapas del proceso del aprendizaje.

Con habilidad para seleccionar métodos, materiales y demás ayudas relacionadas con el trabajo educativo.

Tener actualizados conocimientos sobre supervisión y control de aprendizaje.

Tener capacidad de innovación y cambio permanente, siendo capaz de incentivar y dirigir la capacitación docente.

GESTIÓN

Formación administrativa y financiera que le permita dirigir la

I.E. de manera gerencial. Capacidad de manejo de personal, guiándole hacia el logro

de los objetivos propuestos. Conocimiento de la legislación educativa y laboral de

nuestro país y capacidad para establecer controles que le permitan mantener a la institución en el cambio del éxito.

Manejo de la planificación y control del presupuesto y los recursos económicos del colegio.

Page 60: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

54

d) PERFIL IDEAL DEL PADRE DE FAMILIA: Las características ideales del padre de familia de nuestra institución son las siguientes: Asumen que los padres de familia son los primeros educadores de sus

menores hijos. Están identificados con la Institución Educativa que voluntariamente

escogieron para sus hijos; respetando y haciendo respetar sus normas e indicaciones y su estilo de trabajo.

Son cariñosos, pero al mismo tiempo exigentes con sus hijos, transmitiéndoles seguridad y confianza.

Son comunicativos con sus hijos para lograr una buena integración familiar. Muestran respeto por la labor de los maestros de sus hijos y mantener con

ellos una constante y positiva comunicación. Brindan al colegio su constante apoyo, participando de las reuniones,

jornadas y demás actividades, colaborando con sus distintos proyectos de la mejor manera posible.

Cumplen con sus compromisos económicos con la Institución Educativa, estando conscientes de que algunos servicios educativos tiene un costo que debe ser atendido con puntualidad.

e) PERFIL IDEAL DE LA INSTITUCIÓN: Nuestra Institución Educativa como centro de formación, se propone el siguiente perfil: En el centro de su con el proposito de formar sujetos y comunidades que vivan una vida plenamente humana ………. Formadora integral que toma los aspectos valorativos, académicos y

conductuales, para constituirse en una opción verdaderamente educativa. Acogedora y familiar, tanto en sus ambientes como en su atmósfera; es

decir, motivadora para la aceptación y recepción de la población estudiantil, de cuanto tratamos de inculcar.

Organizada y coherente en sus estamentos, servicios y recursos proporcionando una educación de calidad.

Disciplinada en su organización y en sus actitudes, de tal manera que sea capaz de crear un clima institucional caracterizado por su puntualidad, orden, formalidad y respeto.

f. Perfil ideal del personal administrativo 3.3. PROPUESTA CURRICULAR:

Page 61: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

55

3.3.1 LOS TEMAS TRANSVERSALES Los temas transversales, son un conjunto de aprendizajes integrados por un organizador y que, incluso, cuentan con metodologías y técnicas específicas (ejemplo: al trabajar la Cultura alimenticia debemos saber que vamos a desarrollar determinados valores, actitudes y contenidos). Los Temas Transversales tienen la intención de fortalecer los valores con contenidos culturales válidos y pertinentes a las necesidades que se debe responder. Son transversales porque involucran a todas las áreas y espacios de la comunidad educativa, y están presentes como marco orientador; así, convierte a los actores de la educación en verdaderos promotores sociales, asumiendo responsabilidades individualmente o en pequeños grupos. Pueden ser propuestos por las organizaciones representativas de la región, la localidad y la Institución Educativa; y son seleccionados y determinados por la comunidad educativa, en función de la pertinencia con las necesidades de formación de sus integrantes luego de un diagnóstico, como por ejemplo: trabajar por la paz, tener actitudes democráticas, promover la interculturalidad, evitar la evasión tributaria, preservar el medio ambiente y otros. Desde esta perspectiva, los temas transversales contribuyen a la formación integral de los estudiantes, ayudándoles a construir racional y autónomamente su propio sistema de valores y a enjuiciar críticamente la realidad que les corresponde vivir, intervenir en ella para transformarla y mejorarla con responsabilidad

Page 62: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

56

3.3.1 PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA: CARTEL DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE

PROBLEMAS CAUSAS POSIBLES

FORMAS DE SOLUCIÓN

NECESIDADES DE

APRENDIZAJE

Bajo rendimiento escolar

Manejo inadecuado de hábitos y técnicas de estudio. Deficiente dominio

de la lectura comprensiva y producción de textos. Escasa motivación

por parte del educando, PP.FF. y docentes Inadecuada

alimentación. Limitado acceso y

uso del material educativo de la I.E. Uso inadecuado del

tiempo libre

Aplicación de estrategias metodológicas innovadoras de aprendizaje y enseñanza de acuerdo al nivel del educando. Acompañamiento y

tutoría por parte de los docentes a los PP. FF. Difusión del valor

nutritivo y uso eficiente de los productos andinos y de la región. Elaboración y uso del

material educativo apropiado.

Métodos y técnicas de estudio y aprendizaje. Niveles de

comprensión lectora a través de la práctica de técnicas de lectura comprensiva Razonamiento lógico-

matemático Proyecto de Tutoría

(Nivel Inicial , Primario y Secundaria) Cultura alimenticia. Alimentos nutritivos

de la región andina. Platos típicos de la

región. Cuidado de la flora y

fauna de la región.

Escasa práctica de valores

Influencia negativa de los medios de comunicación y el entorno familiar y social. Violencia familiar

Desarrollo del Plan Tutorial de la Institución. Prevención de la

violencia familiar y maltrato infantil.

Educación en valores. Violencia familiar:

Formas, causas y consecuencias. Derechos del Niño y

del Adolescente. Educación sexual. Instituciones de

apoyo a la familia.

Escasa práctica de liderazgo

Baja autoestima Malos hábitos en el manejo del tiempo. Uso inadecuado del tiempo libre

Desarrollo de actividades de autoestima. Elaborar propuestas de organización del tiempo .

Dinámicas para desarrollar la autoestima. Organización del tiempo.

Escaso conocimiento

sobre Educación Sexual

Desconocimiento de la sexualidad Inadecuada

identidad de género Influencia negativa

de los medios de comunicación audiovisuales (Internet)

Considerar como tema transversal.

Campaña de concientización y motivación sobre temas de sexualidad. Campañas sobre

prevención de ETS y embarazo de adolescentes. Solicitar apoyo de

instituciones

Page 63: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

57

3.3.2. DETERMINAR LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE Y TEMAS TRANSVERSALES

NECESIDADES DE APRENDIZAJE TEMAS TRANSVERSALES

Cultura alimenticia. Alimentos nutritivos de la región andina. Cuidado de la flora y fauna de la región.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Educación Ambiental y Ecología, conservación de los recursos naturales. Educación para la conservación y protección de la biodiversidad. Educación para la nutrición adecuada. Educación para el uso de energía alternativa

Violencia familiar: formas, causas y consecuencias. Derechos del niño y del adolescente Educación sexual Instituciones de apoyo a la familia Identidad de genero

EDUCACIÓN PARA EL AMOR, LA

FAMILIA Y LA SEXUALIDAD Educación para la convivencia familiar.

Autoestima Organización del tiempo libre Medios de comunicación local, regional y nacional. Métodos y técnicas de estudio Reseña histórica de Arequipa Costumbres y tradiciones de la región Arequipa Circuitos turísticos Folklore Prevención del uso indebido de drogas

EDUCACIÓN EN VALORES

Educación para la convivencia social. Educación para formar la autoestima. Educación para el conocimiento y valoración de la cultura arequipeña.

3.3.3 TEMAS TRANSVERSALES DE LA INSTITUCIÓN: A. EDUCACIÓN AMBIENTAL: Fomenta una cultura de conservación del medio ambiente, a fin de que los educandos asuman el desarrollo sustentable como base del desarrollo humano. En este marco además, se persigue una educación para el ocio y el uso del tiempo libre.

Page 64: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

58

Se pretende que los alumnos y las alumnas entiendan el medio en su complejidad, para: · Adquirir conocimientos y experiencias para identificar y analizar problemas ambientales. · Desarrollar una conciencia de responsabilidad y actitudes para conservar y mejorar el medio. B. EDUCACIÓN PARA EL AMOR, LA FAMILIA Y LA SEXUALIDAD Se concibe como parte de la Educación para la salud, y en un sentido amplio no es sólo información de aspectos biológicos, sino orientación y educación sobre aspectos afectivos, emocionales y sociales. Los objetivos más importantes son: - Adquirir información suficiente sobre aspectos de la reproducción humana y de la anatomía y fisiología de ambos sexos. - Desarrollar actitudes básicas como hábitos de higiene, respeto a las diferencias, relación de confianza en los profesionales de la medicina, etc. C. EDUCACIÓN EN VALORES La educación para la convivencia moral y cívica es el eje referencial para el resto de los temas transversales. La dimensión moral promueve el juicio o postura ética, acorde con unos valores democráticos, solidarios y participativos, y la dimensión cívica incide sobre estos mismos valores en el ámbito de la vida cotidiana. Sus objetivos son: - Construir formas de vida más justas, tanto en los ámbitos interpersonales como en los colectivos. - Respetar la autonomía de los demás y utilizar el diálogo para solucionar las diferencias. - Adquirir las normas que la sociedad, de modo democrático, se ha dado. 3.3.4 ÁREAS DE DESARROLLO CURRICULAR: El área es una forma de organización curricular articuladora e integradora de los conocimientos y experiencias de aprendizaje, de acuerdo con criterios pedagógicos y epistemológicos. Las áreas responden a las dimensiones del currículo y a las variadas relaciones que establece la persona consigo misma, con los demás, con su entorno y con el mundo del trabajo. En unos casos, posibilitan acercamientos a nexos interdisciplinarios por afinidad, de manera explícita, mientras que en otros, articulan procesos comunes que dan curso a experiencias o vivencias valiosos, vinculadas al desarrollo integral de los estudiantes.

Page 65: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

59

3.3.5 PLAN DE ESTUDIOS DIVERSIFICADO:

PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

EDUCACIÓN BASICA REGULAR

AREAS CURRICULARES

CICLO VI CICLO VII GRADOS GRADOS 1º 2º 3º 4º 5º

LENGUAJE – COMUNICACIÓN

6 6 6 5 5

IDIOMA EXTRANJERO / INGLÉS

2 2 2 2 2

MATEMÁTICA

6 6 6 5 6

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

4 5 5 5 5

CIENCIAS SOCIALES

5 4 3 4 5

PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

2 2 2 2 2

EDUCACIÓN RELIGIOSA

2 2 2 2 2

EDUCACIÓN POR EL ARTE

2 2 2 2 2

EDUCACIÓN FÍSICA

2 2 2 2 2

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

2 2 3 4 2

TUTORÍA

1 1 1 1 1

TALLER DE LECTURA

1 1 1 1 1

TOTAL DE HORAS PEDAGÓGICAS

35 35 35 35 35

Page 66: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

60

3.3.3. EVALUACIÓN PEDAGÓGICA: EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE: Marco Conceptual: 1. Definición de evaluación del Aprendizaje La evaluación de los aprendizajes es un proceso, mediante el cual se observa, recoge y analiza información relevante, respecto del proceso de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para optimizarlo. De la definición anterior podemos hacer los siguientes comentarios:

La información se puede recoger de diferentes maneras, mediante la

aplicación de instrumentos, observando las reacciones de los estudiantes o por medio de conversaciones informales. Debemos aprovechar cualquier indicio para darnos cuenta de las dificultades que surjan en el proceso de aprendizaje.

La información que se recoja debe comprender diferentes aspectos:

cognitivos, afectivos, valorativos, etc., y se referirá tanto a los logros como al proceso de aprendizaje.

La reflexión sobre los resultados de evaluación, implica poner en tela de

juicio lo realizado para determinar si en efecto vamos por buen camino o no. Nos preguntamos si los estudiantes están desarrollando sus capacidades de acuerdo con sus posibilidades o quizá están por debajo de su nivel de rendimiento. Buscamos las causas de los desempeños deficientes y también de los progresos.

La reflexión sobre los resultados de la evaluación nos llevan a emitir

juicios de valor sobre el aprendizaje de los estudiantes. Este juicio de valor trasciende a una simple nota. Los estudiantes y los padres de familia necesitan saber cuáles son las dificultades y progresos en el aprendizaje, y no un simple número que acompaña a cada una de las áreas en las libretas de información.

Una decisión es pertinente cuando en realidad apunta a superar la

dificultad detectada. No sería pertinente, por ejemplo, tratar una deficiencia de coherencia textual mediante de ejercicios de ortografía. Una decisión también es pertinente cuando se opta por continuar haciendo lo mismo porque está dando buenos resultados. Una decisión es oportuna cuando es tomada en el momento indicado, sin esperar que el mal se agrave. De lo que se trata es de evitar el fracaso y no esperar que éste suceda para que recién actuemos, de allí que las decisiones se toman durante todo el proceso de aprendizaje.

Page 67: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

61

2. Características de la evaluación Integral: porque desde el punto de vista del aprendizaje involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y valorativa del estudiante. En este sentido, la evaluación tiene correspondencia con el enfoque cognitivo, afectivo y sociocultural del currículo, puesto que su objeto son las capacidades, los conocimientos, los valores y actitudes y las interacciones que se dan en el aula. Procesal: porque se realiza en todo el proceso educativo, en sus distintos momentos: al inicio, durante y al final del mismo; de manera que los resultados de la evaluación permitan tomar decisiones oportunas para mejorar el aprendizaje. En otras palabras, la evaluación nos permite evitar que suceda el fracaso. Cuando no evaluamos en forma permanente corremos el riesgo de acentuar algunos errores o de pasar por inadvertidas las deficiencias del aprendizaje.

Sistemática: porque responde a los propósitos educativos, y en función de ellos se realiza, mediante criterios e indicadores coherentes. Sus resultados permiten reorientar el proceso, reajustar las programaciones, incorporar otras estrategias, entre otras decisiones.

La evaluación se organiza y desarrolla en etapas debidamente planificadas, en las que se formulan previamente los aprendizajes que se evaluará y se utilizan técnicas e instrumentos válidos y confiables para la obtención de información pertinente y relevante sobre la evolución de los procesos y logros del aprendizaje de los estudiantes. El recojo de información ocasional mediante técnicas no formales, como la observación casual o no planificada también es de gran utilidad.

Participativa: porque posibilita la intervención de los distintos actores en el proceso de evaluación, comprometiendo al propio estudiante, a los docentes, directores y padres de familia en el mejoramiento de los aprendizajes, mediante la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Es importante, en este sentido, dar oportunidad para que los estudiantes propongan formas de cómo les gustaría ser evaluados. De este modo irán asumiendo progresivamente la responsabilidad sobre su propio aprendizaje.

Flexible: porque se puede adecuar a las diferencias personales de los estudiantes, considerando sus propios ritmos y estilos de aprendizaje. En función de estas diferencias se seleccionan y definen las técnicas e instrumentos de evaluación más pertinentes. Es bueno que los docentes apliquen instrumentos diferentes para evaluar los aprendizajes, pues así se estará atendiendo a la mayoría de estudiantes. En algunas ocasiones se estila aplicar únicamente la prueba objetiva; cuando sucede esto, se podría estar favoreciendo únicamente a un sector de estudiantes o, por otro lado, se podría estar evaluando en forma inadecuada determinados aprendizajes.

2. Funciones de la evaluación

Page 68: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

62

En la práctica educativa, la evaluación persigue simultáneamente varios propósitos, los mismos que pueden ser agrupados en dos grandes funciones:

La función pedagógica

Es la razón de ser de la auténtica evaluación, ya que permite reflexionar y revisar los procesos de aprendizaje y de enseñanza con el fin de optimizarlos. Esta función comprende principalmente los siguientes aspectos:

a) La identificación de las capacidades de los estudiantes, sus

experiencias y saberes previos, sus actitudes y vivencias, sus estilos de aprendizaje, sus hábitos de estudio, sus intereses, entre otra información relevante, al inicio de todo proceso de enseñanza y aprendizaje, con la finalidad de adecuar la programación a las particularidades de los estudiantes.

Es lo que se conoce como función diagnóstica de la evaluación.

b) La estimación del desenvolvimiento futuro de los estudiantes, a partir de las evidencias o información obtenida en la evaluación inicial, para reforzar los aspectos positivos y superar las deficiencias. En otras palabras, la evaluación nos permite determinar cuáles son las potencialidades de los estudiantes y qué aprendizajes serían capaces de desarrollar.

También se conoce con el nombre de función pronóstica.

c) La motivación a los estudiantes para el logro de nuevos aprendizajes. Estimula y recompensa el esfuerzo, haciendo del aprendizaje una actividad satisfactoria. Favorece la autonomía de los alumnos y su autoconciencia respecto a cómo aprende, piensa, atiende y actúa. Así el estudiante toma conciencia sobre su propio proceso de aprendizaje para controlarlo y regularlo desarrollando cada vez más su autonomía. De allí que se privilegia la autoevaluación y la coevaluación. También recibe el nombre de función estimuladora o motivadora.

d) El seguimiento oportuno del proceso de enseñanza y aprendizaje para detectar logros o dificultades con el fin de aplicar las medidas pertinentes que conduzcan a su mejoramiento; y, para determinar las prácticas que resultaron más eficaces y aquellas que, por el contrario, podrían ser mejoradas.

Es lo que se conoce como función reguladora.

e) La estimación y valoración de los resultados alcanzados al término de un período determinado, de acuerdo con los propósitos

Page 69: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

63

formulados. De este modo, se hace un alto en el camino para determinar cuánto se ha avanzado o qué logros se han obtenido

Corresponde con la función de constatación de resultados. 2.2 La función social

Pretende esencialmente, asumiendo el compromiso de desarrollo integral y social, determinar qué estudiantes han logrado el progreso necesario en sus aprendizajes (capacidades, conocimientos y actitudes) para otorgarles la certificación correspondiente, requerida por la sociedad en las diferentes modalidades y niveles del sistema educativo. Se trata de constatar o certificar el logro de determinados aprendizajes al término de un período, curso o ciclo de formación, para la promoción o no a grados inmediatos superiores. Ejemplo de esta función es el diploma con mención en un área técnica que se expedirá a los egresados de Educación Secundaria, y que los habilitará para insertarse en el mercado laboral y los facultará para acceder a una institución de nivel superior (art. 35 de la Ley General de Educación Nro. 28044).

EL OBJETO DE LA EVALUACIÓN

La intencionalidad del Diseño Curricular Nacional, particularmente en el caso de Educación Secundaria, es que los estudiantes desarrollen al máximo sus capacidades intelectivas y los valores éticos, que procuren la formación integral de la persona. En el caso de las capacidades, se desarrollan en forma articulada con los conocimientos, que se adquieren a partir de los contenidos básicos. Por otro lado, los valores se manifiestan mediante determinadas actitudes. En este sentido, el objeto de la evaluación en la Educación Secundaria, son las capacidades y las actitudes. Ambas constituyen las unidades de recojo y análisis de información y de comunicación de los resultados de evaluación. LAS CAPACIDADES

OBJETO DE LA EVALUACIÓN

CAPACIDADES ACTITUDES

Unidades de recojo y análisis de información y de comunicación

de resultados

Page 70: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

64

Las capacidades se definen como potencialidades inherentes a la persona y que ésta puede desarrollar a lo largo de toda su vida. Ellas se cimentan en la interrelación de procesos cognitivos, socio-afectivos y motores. Las capacidades están categorizadas en capacidades fundamentales, capacidades de área y capacidades específicas. A. CAPACIDADES FUNDAMENTALES ojo inicial y primaria

Constituyen las grandes intencionalidades del currículo y se caracterizan por su alto grado de complejidad. En la psicología cognitiva se las conoce como habilidades de orden superior. Son las siguientes: pensamiento creativo, pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones. La capacidad comunicativa constituye el elemento articulador que hace posible el desarrollo de las capacidades anteriores. 1) Pensamiento creativo

Capacidad para encontrar y proponer formas originales de actuación, superando las rutas conocidas o los cánones preestablecidos. Es ver lo que otros no ven, es buscar siempre la novedad y una nueva manera de hacer las cosas.

2) Pensamiento crítico Capacidad para actuar y conducirse con discernimiento y en forma reflexiva, elaborando conclusiones propias y en forma argumentativa. A partir de ello se asume posiciones y compromisos personales.

3) Solución de problemas Capacidad para encontrar respuestas alternativas pertinentes y oportunas ante las situaciones difíciles o de conflicto. Es superar los inconvenientes y las dificultades de la mejor manera, aprovechando las potencialidades propias y las posibilidades que brinda la situación y el medio.

4) Toma de decisiones Capacidad para optar, entre una variedad de alternativas, por la más coherente, conveniente y oportuna, discriminando los riesgos e implicancias de dicha opción, y sin afectar a los demás.

Las capacidades fundamentales se desarrollan con mayor o menor intensidad en todas las áreas curriculares, a partir de las capacidades específicas y las capacidades de área. Para el efecto se deberá tomar en cuenta los rasgos que caracterizan a las capacidades fundamentales. Cada rasgo está asociado con determinadas capacidades específicas, como se muestra en el cuadro siguiente: CUADRO DE RELACIÓN ENTRE CAPACIDADES ESPECÍFICAS Y LOS RASGOS QUE CARACTERIZAN CADA CAPACIDAD FUNDAMENTAL

Page 71: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

65

CAPACIDADES

FUNDAMENTALES RASGOS1 CAPACIDADES ESPECÍFICAS

PENSAMIENTO CREATIVO

Originalidad Produce, sintetiza, construye, diseña, elabora, genera...

Intuición Intuye, percibe, anticipa, predice, interpreta, observa...

Fluidez imaginativa Imagina, inventa, reproduce, diagrama, recrea...

Fluidez asociativa Conecta, asocia, relaciona, discrimina, selecciona...

Fluidez analógica Relaciona, reproduce, descubre, integra...

Profundidad de pensamiento Explora, abstrae, infiere, investiga...

Fluidez verbal Comunica, elabora... Fluidez figurativa Extrapola, representa... Flexibilidad adaptativa Contextualiza... Sensibilidad a los problemas Identifica, interpreta...

PENSAMIENTO CRÍTICO

Agudeza perceptiva Percibe, identifica, discrimina, descubre, selecciona...

Cuestionamiento permanente Reflexiona, juzga, opina plantea, argumenta...

Coraje intelectual Infiere, organiza, ordena, secuencia, sistematiza, categoriza, clasifica, formula...

Valoración apreciativa Discrimina, infiere, compara, distingue, resume, demuestra, contrasta, corrobora, generaliza,...

Autorregulación Autoevalúa, retroalimenta, reconstruye, sistematiza...

TOMA DE DECISIONES

Visión prospectiva Anticipa, predice, imagina, intuye... Actuación autónoma Asume, discrepa, elige... Discriminación selectiva Reflexiona, analiza, jerarquiza,

prioriza... Actuación asertiva Juzga, enjuicia, revisa, utiliza,

aplica, evalúa...

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Agudeza perceptiva Identifica, descubre, observa... Reflexión lógica Analiza, deduce, infiere, formula... Actuación adaptativa Juzga, enjuicia, revisa, evalúa,

utiliza, aplica... Discriminación selectiva Clasifica, selecciona, compara,

jerarquiza... Visión prospectiva Anticipa, predice, imagina, intuye... Pensamiento estratégico Extrapola, planifica, diseña,

experimenta, organiza, elabora... Flexibilidad de pensamiento Explora, adecua, adapta,

interpreta... Autonomía Asume, discrepa...

Page 72: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

66

B. CAPACIDADES DE ÁREA- NIVEL SECUNDARIO Son aquellas que tienen una relativa complejidad en relación con las capacidades fundamentales. Las capacidades de área sintetizan los propósitos de cada área curricular. Por ejemplo en el área de Comunicación se persigue que los estudiantes aprendan a expresarse oralmente, a leer y entender lo que leen y a redactar textos de diverso tipo, por eso es que las capacidades de área son: Expresión y comprensión oral, Comprensión lectora y Producción de textos, respectivamente. Las capacidades de área, en su conjunto y de manera conectiva, posibilitan el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades fundamentales, en las cuales se encuentran subsumidas. Las capacidades de área identificadas en cada una de las áreas curriculares son las siguientes:

ÁREA

CAPACIDAD DE ÁREA

COMUNICACIÓN Expresión y comprensión oral Comprensión lectora Producción de textos

IDIOMA EXTRANJERO Comprensión de textos Producción de textos

MATEMÁTICA Razonamiento y demostración Comunicación matemática Resolución de problemas

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

Comprensión de información Indagación y experimentación Juicio crítico

CIENCIAS SOCIALES Manejo de información Comprensión espacio-temporal Juicio crítico

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

Gestión de procesos Ejecución de procesos productivos Comprensión y aplicación de tecnologías

PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

Construcción de la autonomía Relaciones interpersonales

EDUCACIÓN FÍSICA Expresión orgánico-motriz Expresión corporal y perceptivo-motriz

EDUCACIÓN POR EL ARTE Expresión artística Apreciación artística

EDUCACIÓN RELIGIOSA Comprensión doctrinal cristiana Discernimiento de fe

Las capacidades de área constituyen las unidades de recojo y análisis de la información y comunicación de los resultados de la evaluación. Esto

Page 73: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

67

quiere decir que en cada período y al finalizar el año los estudiantes tendrán una valoración por cada una de las capacidades de área.

C. CAPACIDADES ESPECÍFICAS Son aquellas de menor complejidad y operativizan a las capacidades de área. Las capacidades específicas tienen su origen en los procesos que comprende cada capacidad de área. En la evaluación las capacidades específicas son de gran utilidad, pues al ser articuladas con los contenidos diversificados dan origen a los indicadores de evaluación. Ejemplo de capacidades específicas: En Ciencias Sociales:

CAPACIDAD DE ÁREA CAPACIDADES ESPECÍFICAS Manejo de información Identifica...

Discrimina... Analiza... Selecciona... Organiza... Infiere... etc.

Indagación y Experimentación Descubre... Identifica... Selecciona... Clasifica... Generaliza... Utiliza... Diseña...

LAS ACTITUDES

Las actitudes son formas de actuar, demostraciones del sentir y del pensar. Responden a los intereses y motivaciones, y reflejan la aceptación de normas o recomendaciones. Las actitudes tienen elementos cognitivos, afectivos y conductuales, y son el reflejo de uno o más valores. Las actitudes se desarrollan de manera transversal en todas las áreas, por lo tanto todos los docentes son responsables de fomentarlas y practicarlas conjuntamente con los estudiantes. En Educación Secundaria, las actitudes se organizan en dos categorías: actitudes ante el área y actitudes referidas a las normas y a la convivencia (comportamiento). Ambas se derivan de los valores que la institución educativa decide desarrollar como parte de su Proyecto Curricular Institucional.

Page 74: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

68

Actitudes ante el área

Son aquellas que se relacionan con la voluntad para aprender más y mejor, venciendo las dificultades y los temores. Por ellas nos superamos cada vez más y logramos mejores niveles de aprendizaje. Las actitudes ante el área influyen directamente en el desarrollo de las capacidades, y tienen que ver con la perseverancia, el empeño, el esfuerzo, la iniciativa, la participación, el liderazgo, la organización en el trabajo, etc.

Actitudes referidas al cumplimiento de las normas y a la convivencia

Vinculadas con el cumplimiento de las convenciones sociales para vivir en armonía con los demás; mejoran nuestra relaciones interpersonales y constituyen el soporte sobre el que se cimenta nuestra forma de actuar individual o socialmente. Tienen que ver con los afectos, la cortesía, la honradez, la puntualidad, el saludo, etc.

Ejemplo actitudes

El desarrollo de actitudes es un proceso lento, por lo que el docente debe ser un observador y registrador vigilante de las actitudes de los estudiantes con la finalidad de reforzarlas si son positivas o de superarlas si son negativos. Acá no tienen sentido los exámenes, basta con que el docente de cada área lleve un registro pertinente de la forma como actúan los estudiantes. Esta información le sirve al profesor de área como al tutor para que realicen en

ACTITUDES ANTE EL ÁREA

• Muestra empeño al realizar sus tareas.

• Toma la iniciativa en las actividades. • Participa permanentemente. • Presenta sus tareas. • Consulta frecuentemente. • Se esfuerza por superar sus errores. • Hace más de lo que se le pide. • Planifica sus tareas. • Asume los errores con naturalidad. • Organiza y lidera el equipo

ACTITUDES REFERIDAS AL CUMPLIMIENTO DE LAS

NORMAS Y LA CONVIVENCIA

• Llega a la hora indicada. • Cuida el patrimonio institucional • Respeta la propiedad ajena • Ayuda a sus compañeros • Respeta a sus docentes • Emplea vocabulario adecuado • Respeta el orden • Respeta las diferencias • Permanece en la institución

educativa • Demuestra aseo personal

Page 75: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

69

forma adecuada la valoración de la actitud ante el área y el comportamiento, respectivamente. Las instituciones educativas establecen el mecanismo más adecuado para la evaluación de las actitudes, de acuerdo con las orientaciones generales emitidas por el Ministerio de Educación.

LOS INDICADORES I. DEFINICIÓN.

Los indicadores son enunciados que describen señales o manifestaciones que evidencian con claridad los aprendizajes de los estudiantes respecto a una capacidad o actitud. En Educación Secundaria, las capacidades de área y las actitudes ante el área constituyen los criterios de evaluación. En el caso de capacidades de área, los indicadores se originan en la articulación entre las capacidades específicas y los contenidos básicos; mientras que en el caso de las actitudes, los indicadores son las manifestaciones observables que las evidencian.

II. ESTRUCTURA DE UN INDICADOR

En el caso de las capacidades de área, los indicadores presentan generalmente los siguientes elementos: • Una capacidad específica que, generalmente, hace alusión a una

operación mental (discrimina, infiere, etc.). • Un contenido que hace posible el desarrollo de la capacidad

específica. Responde a la pregunta ¿qué es lo que... (más la capacidad específica)?. Si el alumno discrimina, “algo” tiene que discriminar.

• Un producto en el que se evidencia el desarrollo de la capacidad específica. El producto puede ser el resultado que se obtiene al desarrollar la capacidad específica (una maqueta, un problema) o la forma como se hace evidente el aprendizaje (explicando, subrayando, etc.).

se originan en

operativizan operativizan

LOS INDICADORES

CAPACIDAD DE ÁREA

ACTITUD

Capacidad específica + Contenido

Manifestaciones observables

Page 76: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

70

En el caso de las actitudes, los indicadores son las manifestaciones observables de la actitud. Ejemplo de indicadores para actitud ante el área: • Toma la iniciativa al trabajar en equipo • Presenta sus tareas en forma oportuna • Participa permanentemente • Consulta frecuentemente Ejemplo:

Área de Comunicación a) Identifica las ideas principales y secundarias haciendo subrayados. Cap. Espec. Contenido Producto Área de Matemática b) Organiza datos estadísticos en una tabla de frecuencias Cap. Espec. Contenido Producto

Área de Ciencias Sociales c) Discrimina las causas y las consecuencias de la independencia Cap. Espec Contenido nacional haciendo un cuadro comparativo Producto

En el caso de las actitudes

• Cuando se trata de las actitudes, los indicadores son las manifestaciones observables que hacen evidente el desarrollo de una actitud. En el caso de las actitudes ante el área, los indicadores estarán relacionados con la perseverancia en la tarea, el sentido de organización, la iniciativa, la autonomía, entre otras actitudes que influyen directamente en el desarrollo de las capacidades de área. Sin embargo, hay otras actitudes que se vinculan más con el cumplimiento de las normas o con el respeto y aprecio a los demás. Estas actitudes son las que se toman como referencia para la evaluación del comportamiento. Ejemplo de indicadores para las actitudes:

Page 77: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

71

CRITERIO INDICADORES

Actitud ante al área

• Se esfuerza por conseguir el logro • Consulta frecuentemente • Presenta sus tareas • Participa en forma permanente • Toma la iniciativa en su equipo • Persiste a pesar de los errores

Actitudes referidas al cumplimiento de las

normas (Comportamiento)

• Llega a la hora indicada • Cuida el patrimonio institucional • Respeta la propiedad ajena • Ayuda a sus compañeros • Es cortés con sus profesores • Permanece en la institución educativa • Demuestra aseo personal

MATRIZ DE EVALUACIÓN

Cuando se desea recoger información con la final de consignarla en los registros de evaluación y de comunicar oficialmente los resultados, es necesario que los instrumentos de evaluación respondan a una matriz de evaluación en la que se prevea los indicadores, el número de reactivos, así como el puntaje asignado a cada uno de ellos. Esto le da seriedad al proceso de evaluación y le permite al docente dar cuenta del porqué de los resultados obtenidos por los estudiantes. La elaboración de estas matrices es muy ventajosa, pues nos permite diseñar instrumentos de evaluación válidos y pertinentes. De esta manera garantizamos que haya coherencia entre lo que se programa, lo que se enseña y lo que se evalúa. Además, ejercemos control sobre la información que recogemos, reduciendo la posibilidad de la improvisación y el azar. La matriz de evaluación se elabora independientemente por cada capacidad de área, y se puede emplear diversas taxonomías cognitivas, como las de Presseisen, Feuerstein, D’hainaut, entre otros.

Hay muchas formas de elaborar matrices de evaluación, desde las más simples a las más complejas. En la matriz que se presenta a continuación, por ejemplo, en la columna de la izquierda se ha ubicado las capacidades específicas (discrimina, infiere, organiza), mientras en la fila superior aparecen los contenidos con los cuales se articularán las primeras. Las celdas de intersección entre las capacidades específicas y los contenidos contienen a los indicadores. Las otras filas y columnas contienen los porcentajes y puntajes para cada indicador, de acuerdo con el énfasis que se haya otorgado a los aprendizajes esperados con los cuales se relacionan.

En la matriz que venimos analizando, correspondiente al área de Ciencias Sociales (Capacidad: Manejo de información), se puede advertir que el profesor, durante la unidad, ha desarrollado con mayor énfasis la capacidad de inferencia, pues le ha otorgado el 50 % del puntaje total. Por otra parte, el contenido que más apoya al desarrollo de las capacidades es la cultura andina

Page 78: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

72

y la América prehispánica desde el XV, a los que se les ha otorgado el 60 % del calificativo (12 puntos). Recordemos que el puntaje total es 20, lo que equivale al 100 %.

El número de ítemes correspondiente a cada indicador depende de su grado de complejidad o de la extensión de los contenidos que involucre los aprendizajes esperados con los cuales se relaciona el indicador. Por ejemplo, para la capacidad de discriminación se ha generado dos ítemes cuyo valor es de tres puntos para cada uno (el número entre paréntesis en la celda respectiva indica el puntaje asignado al ítem). Igual se ha procedido para el caso de la capacidad de inferencia.

Observemos la matriz de evaluación correspondiente al área de Ciencias Sociales (Capacidad de área: Manejo de Información)

Contenidos Capac. específicas

Gobierno y Estado.

Diferencias

Cultura andina y América

prehispánica desde el siglo XV

PUNTAJE %

Discrimina - información

Discrimina las funciones del Gobierno y del Estado peruanos. 1 (3)

Discrimina las causas y consecuencias de los movimientos sociales de la América prehispánica del siglo XVI. 1 (3)

6 30 %

Infiere - datos

Infiere las diferencias entre Gobierno y Estado. 1 (5)

Infiere las principales características de la cultura andina del siglo XV. 1 (5)

10 50 %

Organiza

- información

Organiza información sobre la cultura andina del siglo XV. 1 (4)

4 20 %

PUNTAJE 8 12 20 100 %

PORCENTAJE 40 % 60 % 100 %

Los indicadores pueden generar más de un ítem. No hay una correspondencia uno a uno entre ellos. Cuando el docente plantee más de un reactivo o pregunta para un indicador es importante que no pierda de vista el puntaje global que se le ha asignado, de tal modo que no se desvirtúe la valoración.

Page 79: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

73

Sin embargo, se puede elaborar matrices más sencillas, y no por ellos menos serias. Recordemos que al diseñar las unidades didácticas ya se han previsto los indicadores para cada criterio de evaluación. En consecuencia, ya se tiene los elementos básicos de la matriz de evaluación, para completarla bastaría asignarle los pesos a cada indicador y su correspondiente puntaje y número de ítemes. Los siguientes indicadores han sido extraídos de una unidad didáctica del área de Comunicación y pertenecen a la capacidad de área Comprensión Lectora:

1. Discrimina la información relevante de la complementaria elaborando un organizador visual.

2. Infiere el significado de palabras o expresiones, a partir del contexto lingüístico.

3. Enjuicia las ideas expresadas por el autor del texto leído, expresando opiniones personales.

A los indicadores anteriores se les asigna el peso correspondiente, así como el puntaje y el número de reactivos, completando de este modo la matriz de evaluación. Si observamos la matriz podemos deducir que el profesor, en su unidad didáctica ha desarrollado con mayor énfasis los aprendizajes relacionados con las capacidades de inferencia y enjuiciamiento, pues a ambos indicadores les ha asignado un peso del 40 %.

VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS

La información recogida mediante la aplicación de los instrumentos de evaluación es procesada e interpretada con la finalidad de otorgarle una valoración determinada. La valoración consiste en asignar un código a los resultados de la evaluación. Estos códigos pueden ser literales, numéricos o gráficos. Lo ideal es que estos códigos estén acompañados de descripciones sobre lo que es capaz de hacer o no el estudiante. Recordemos que mientras más descriptiva sea la presentación de los resultados, la información será de más ayuda a los estudiantes y padres de familia, pues les dará una idea de las virtudes o deficiencias en cada criterio de evaluación. I. VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

(CAPACIDADES DE ÁREA Y ACTITUD ANTE EL ÁREA)

Los criterios de evaluación se valoran empleando la escala vigesimal, en todos los casos. Las Actitudes que influyen directamente en el desarrollo de las capacidades (Actitud ante el área) también constituyen un criterio de evaluación, y se evalúan mediante indicadores vinculados con el interés por el aprendizaje, la perseverancia en la tarea, el uso adecuado del tiempo libre, el sentido de organización, la responsabilidad en las actividades, la iniciativa, la autonomía, la participación y consulta permanente, entre otros aspectos.

Page 80: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

74

En Educación Secundaria la valoración de los criterios se realiza empleando la escala vigesimal. Las instituciones educativas pueden optar por emplear otras escalas, para evaluar el proceso del aprendizaje, especialmente cuando se trata de evaluaciones no formales o semi formales. Esta decisión deberá ser producto del consenso de la institución educativa, expresado en su Proyecto Curricular Institucional. Sin embargo, cuando se obtenga valoraciones con el fin de registrar y comunicar resultados en forma oficial, se empleará la escala vigesimal. Salvo el caso de la valoración del comportamiento, en cuyo caso se utiliza la escala literal. La evaluación de las capacidades fundamentales se realiza a partir de las capacidades de área y las capacidades específicas. Esta evaluación tiene carácter formativo, con fines de regulación, y no genera valoraciones especiales para la comunicación bimestral o trimestral de resultados.

Las capacidades de área sí requieren necesariamente de una valoración al final de cada período.

Las capacidades de área se desarrollan en forma articulada en todos los períodos escolares; consecuentemente, al finalizar éstos, se obtendrá una valoración por cada una de las capacidades de área.

Las capacidades específicas, cuando se articulan con los contenidos diversificados, dan origen a los indicadores de evaluación. A partir de los indicadores se redactan los instrumentos de evaluación. En el proceso de valoración, cada ítem tiene su puntaje respectivo, pero la valoración total de todos ellos corresponde a cada capacidad de área y no a cada capacidad específica.

1.1 ¿Cómo se realiza la valoración de cada criterio?

a) Valoración de período de cada criterio El calificativo de período de cada criterio se realiza mediante promedio simple. La siguiente tabla es un ejemplo del registro auxiliar del docente, en el que se ha obtenido la calificación de período de cada criterio, mediante el promedio simple:

Alumno PRIMER PERIODO

CRITERIO 1 CRITERIO 2 CRITERIO 3 CRITERIO 4 Juan 12 13 13 13 12 13 13 13 12 13 13 13 13 14 14 14 María 14 13 14 14 13 12 13 13 13 13 13 13 14 14 14 14

Page 81: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

75

b) Valoración de período del área La valoración de período del área se calcula mediante promedio simple:

Ejemplo: En el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, Juan obtuvo los siguientes calificativos durante el primer período:

1.2 ¿Cómo se realiza la valoración final del área?

El calificativo final de área, al término del año escolar, se calcula promediando los calificativos de período del área. Ejemplo:

II. VALORACIÓN DE LAS ACTITUDES REFERIDAS AL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS (COMPORTAMIENTO)

La persona se desarrolla en forma integral, por lo tanto el aprendizaje también se realiza así. Al mismo tiempo que la persona pone en juego sus capacidades, también despliega un conjunto de disposiciones y motivaciones que potencian

ÁREA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

BIMESTRE/TRIMESTRE Calif. final del

área

Eval. de

recupe-ración 1 2 3 4

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

Comprensión de información 13

Indagación y experimentación 12

Juicio crítico. 13 Actitud ante el área 14

CALIF. DE PERÍODO DEL ÁREA 13

ÁREA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

BIMESTRE/TRIMESTRE Calif. final

del área

Eval. de

recupe-

ración 1 2 3 4

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

Comprensión de información 13

Indagación y experimentación 12

Juicio crítico. 13

Actitud ante el área 14

CALIF. DE PERÍODO DEL ÁREA 13 12 12 12

Page 82: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

76

el esfuerzo del estudiante para aprender más y mejor. Por eso es que se ha incorporado el criterio de Actitud ante el área. Sin embargo, hay otras actitudes relacionadas principalmente con el cumplimiento de las normas (el orden en el aula, el respeto por la propiedad ajena, la permanencia en la institución educativa, el cuidado del patrimonio, la limpieza, el respeto a las diferencias, etc.) sobre las que se necesita realizar valoraciones para efectos de certificación de la conducta. Las actitudes son transversales y se manifiestan en los diferentes actos de la vida, por lo tanto no pueden concebirse como comportamientos que se manifiestan en forma esporádica. Esto obliga a que la institución educativa implemente mecanismos de coordinación para asegurar que todos los docentes participen en el desarrollo de actitudes de los estudiantes. En este proceso, los tutores se convierten en agentes que canalizan toda la información proporcionada por los docentes para emitir apreciaciones sobre las actitudes de los estudiantes. La valoración del comportamiento se realiza en forma literal y descriptiva durante todos los períodos, y está a cargo del tutor de aula, con el apoyo del auxiliar de educación. Al final del año escolar se obtiene una valoración final del comportamiento dando preferencia a la calificación del último período. Este calificativo final se consigna en la Libreta de Información y en el Acta Consolidada de Evaluación, en el rubro de comportamiento. Los docentes reportan al tutor, mediante registros anecdóticos los casos más significativos, sean positivos o negativos, sobre el comportamiento de los estudiantes. Estos reportes también son tomados en cuenta en la valoración de período del comportamiento. La valoración literal se realiza utilizando la siguiente escala:

AD Comportamiento Muy bueno (El estudiante desarrolla significativamente todos los indicadores previstos)

A Comportamiento Bueno (El estudiante desarrolla significativamente la mayoría de indicadores previstos)

B Comportamiento Regular (El estudiante desarrolla significativamente la mitad o menos de la mitad de los indicadores previstos)

C Comportamiento Deficiente (El estudiante desarrolla sólo algunos de los indicadores previstos)

La valoración descriptiva se realiza en la Libreta de Información del estudiante con la finalidad de tener mayor claridad sobre el desarrollo de actitudes de los estudiantes. Se describe cualidades, dificultades, avances, etc. a partir de las valoraciones obtenidas por los estudiantes. La valoración descriptiva es la evaluación cualitativa propiamente dicha.

En la descripción del desarrollo actitudinal, el tutor contemplará aquellos casos que merezcan mayor atención (virtudes o deficiencias) sin especificar detalles

Page 83: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

77

de cada actitud, y cuidando que haya correspondencia entre las valoraciones literales y la apreciación descriptiva. Ejemplo de una valoración descriptiva:

ALGO SOBRE LA “NOTA DE CONDUCTA” El comportamiento humano es demasiado complejo y comprende diferentes dimensiones de la personalidad para que pueda ser reducido a un solo número. Es más conveniente que la conducta del estudiante sea valorada en forma descriptiva, a partir de la información proporcionada por los docentes, tal como se plantea en esta guía. Para efectos de certificación, debido a exigencias administrativas, hay que recurrir a la historia personal del alumno, a la información proporcionada por los docentes y, finalmente, a la apreciación realizada por el tutor en la libreta de información. A solicitud del interesado, la institución educativa puede expedir un certificado en el que se describa brevemente cómo ha sido el comportamiento del estudiante durante su permanencia en el centro. Lo que necesitan los estudiantes es un certificado de buena conducta, no necesariamente una nota. El siguiente texto puede servir como ejemplo para redactar los certificados de conducta solicitados por el estudiante:

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Las técnicas e instrumentos de evaluación responden a la pregunta ¿Cómo evaluar?. Es decir, a las pruebas que dispondremos para recoger información, y a los mecanismos de interpretación y análisis de la información (técnicas). Para llevar a cabo los modelos de evaluación propuestos (enseñanza y aprendizaje), es necesario prestar atención a la forma en que se realiza la selección de información. Si la evaluación es continua, la información recogida también debe serlo. Recoger y seleccionar información para la evaluación exige una reflexión previa sobre los instrumentos que mejor se adecuan. Estos deben cumplir algunos requisitos: * Ser variados * Ofrecer información concreta sobre lo que se pretende

Trata con respeto a sus compañeros, pero tiene poco cuidado en la limpieza y conservación del patrimonio institucional.

Page 84: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

78

* Utilizar distintos códigos de modo que se adecuen a estilos de aprendizaje de los alumnos (orales, verbales, escritos, gráficos....) * Que se puedan aplicar a situaciones cotidianas de la actividad escolar. * Funcionales: que permitan transferencia de aprendizaje a contextos distintos. a) Instrumentos para evaluación de la enseñanza * Cuestionarios: alumnos, padres... * Reflexión personal * Observador externo * Contraste de experiencias con compañeros b) Instrumentos para la evaluación del aprendizaje * Observación directa y sistemática: escalas, listas de control, registro anecdotario... * Análisis de producción de los alumnos: resúmenes, trabajos, cuadernos

de clase, resolución de ejercicios y problemas, pruebas orales, motrices, plásticas, musicales....

* Intercambios orales con los alumnos: entrevista, diálogo, puestas en común... * Grabaciones

* Observador externo * Cuestionarios Con respecto a las técnicas, existen fundamentalmente dos: * Análisis directo de contenido: se analiza directamente la información, y se toman decisiones, previa concreción de unidades de análisis o categorías. * Triangulación: es una técnica que permite validar la información y asegurar niveles de objetividad: - Fuentes: recogida de información de diversa procedencia. - Métodos - Evaluadores - Temporal

Page 85: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

79

Page 86: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

80

CAPITULO V

PROPUESTA DE GESTION

5.1 CONCEPCIÓN:

La Institución Educativa ”Padre Pérez de Guereñu” entiende que gestionar es conducir a un grupo humano hacia el logro de sus objetivos institucionales. La gestión institucional involucra a la organización flexible, los procesos de gestión, el clima institucional y las relaciones con la comunidad. Cuando hablamos de una organización flexible, nos referimos a la capacidad de adaptación, a los cambios que harán falta en la actual estructura para mejorar cualitativamente el servicio educativo. Hablamos de clima institucional al ambiente que se vive en la Institución Educativa, a partir de las relaciones cotidianas entre sus miembros. Las estrategias de motivación, la delegación de funciones, la participación y el trabajo en equipo, son formas de mejorar el clima institucional. Las relaciones con la comunidad se dan a través de la coordinación constante con los padres de familia, exalumnos ,la suscripción de convenios con instituciones y organizaciones sociales y sobre todo convirtiendo al centro educativo en foco de desarrollo cultural de la comunidad.

5.2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: 5.2.1. OBJETIVOS INSTITUCIONALES: Propiciar una institución líder del trabajo en equipo y que favorezca a la convivencia entre los miembros de su comunidad educativa, aportando al desarrollo social de la localidad, favoreciendo la firma de convenios con aliados estratégicos.

Page 87: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

81

Propiciar el diálogo y la concertación para superar algunos problemas y optimizar nuestro clima institucional. 5.1.2. OBJETIVOS ADMINISTRATIVOS: Lograr que la administración del colegio sea eficiente, eficaz, confiable y de

calidad, acorde con la tecnología moderna en el manejo de recursos, trámite documentario y archivos.

5.1.3 PRINCIPIOS: La I.E. Padre Pérez de Guereñu plantea los siguientes principios de gestión para un mejor desarrollo del trabajo institucional: 5.1.3.1. Principio de Gestión Centrada en los alumnos: la educación de los alumnos es

la razón de ser , el primer y último objetivo de una institución escolar. Por tanto todas las acciones de conducción deben ser canalizadas para lograr ese objetivo institucional, no debe contradecir los fines y objetivos planteados en nuestro PEI.

5.1.3.2. Principio de Unidad: significa que la I.E. debe responder en un sentido

convergente o de unidad de esfuerzos y propósitos

5.1.3.3 Principio de Jerarquía, autoridad y liderazgo eficaz: Establece un orden escalonado que vincula a los distintos órganos de nuestra institución, en el cual la dirección ejerce funciones y como tal dirige, impulsa, ordena, sin disminuir las competencias propias de cada instancia, garantizando la unidad de acción. Nuestra institución necesita un líder que no sólo motive a los subordinados a satisfacer sus propias metas y necesidades personales, sino también a la realización de los objetivos deseados por la institución.

5.1.3.4 Principio de ubicación del personal de acuerdo a su competencia: Se refiere a

la necesidad de tomar en cuenta las habilidades y competencias de cada persona, para considerar su ubicación en el lugar en el que tendrá mejor rendimiento y realización, lo cual contribuirá a optimizar el funcionamiento de nuestra institución.

5.1.3.5 Principio de coordinación fluida y bien definida: Permite establecer niveles e

instancias de coordinación ágil y oportuna, mejora la sincronización reacciones y evita esfuerzos innecesarios lo que permite una mejor acción conjunta.

5.1.3.6 Principio de claridad en la definición de canales de participación: Para que la

participación de todos los miembros de la comunidad educativa guarde coherencia con los objetivos institucionales se debe establecer canales bien definidos .Cada miembro debe conocer las formas, los momentos de su participación y la contribución que está debe tener con los objetivos institucionales.

Page 88: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

82

5.1.3.7 Principio de Toma de decisiones: Esto significa determinar la responsabilidad que le corresponde a cada persona, comisión y equipoe, respetando la toma de decisiones y sus resultados

5.1.3.8 Principio de Planeamiento Estratégico: es el proceso de seleccionar metas

para lograr los objetivos deseados y planteados por nuestra institución educativa alcanzando las metas establecidas.

5.1.3.9 Principio de Transparencia y comunicación permanente: Todas las acciones que se realicen a nivel de la institución, deben ser conocidas por todos sus miembros, de ahí la necesidad de contar con mecanismos de comunicación. Esto contribuirá a tener un clima favorable de relaciones, evitando sospechas, malentendidos y acusaciones innecesarias.

5.1.3.10 Principio de control y evaluación eficaz y oportuna para un mejoramiento continuo: Debe haber una evaluación permanente que proporcione información a fin de orientar de manera oportuna las decisiones y asegurar la conducción de las tareas en función de lo planeado.

5.2 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA: 5.2.1. ORGANIGRAMA: Es la expresión gráfica de la estructura organizativa de la I.E., en la que se describe los diferentes niveles de los órganos de autoridad, coordinación, ejecución y apoyo, así como sus respetivas relaciones. El Organigrama puede ser:

a. Estructural: Cuando se menciona solamente los cargos que conforman el organigrama.

b. Nominal: Cuando se menciona los nombres de las personas que forman parte del organigrama.

c. Funcional: Cuando se menciona las funciones de los que componen el organigrama.

5.2.2. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES: El Manual de Organización y Funciones es un documento normativo que describe las funciones específicas a nivel de Cargo o Puesto de trabajo, desarrollándolas a partir de la estructura orgánica y funciones generales establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones, así como en base a los requerimientos de cargos considerados en el Cuadro de Asignaciones de Personal. Es útil, porque : Determina las funciones específicas , responsabilidades, autoridad y requisitos

mínimos de los cargos dentro de la estructura de cada dependencia.

Page 89: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

83

Proporciona información a los funcionarios y servidores públicos sobre sus funciones y ubicación dentro de la estructura general de la organización.

Ayuda a institucionalizar la simplificación administrativa proporcionando

información sobre las funciones que le corresponde desempeñar al personal al ocupar los cargos que constituyen los puntos de trámite en el flujo de los procedimientos.

Facilita el proceso de inducción de personal nuevo y el de adiestramiento y

orientación del personal en servicio, permitiéndoles conocer con claridad sus funciones y sus responsabilidades del cargo al que han sido asignados así como aplicar programas de capacitación.

Page 90: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

84

ORGANIGRAMA DE LA I. E. “PADRE PÉREZ DE GUEREÑU”

Inicial CONA : Primaria Secundaria

Evaluación COMITÉS: Financiero EPICUD Infraestructura

ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES

DOCENTES

TUTORIA

ADMINISTRACION

SUB DIRECCIÓN

ALUMNOS

APAFA

CONEI

Page 91: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

85

ORGANIGRAMA DE LA I. E. “PADRE PÉREZ DE GUEREÑU”

DIRECCIÓN

SUB-DIRECC. PRIMARIA

P. ADMINISTRATIVO

C. TUTORÍA

R. FINANCIEROS

C. EVALUACIÓN

COMITÉS

C. ACADÉMICO

CONEI APAFA

ALUMNOS

DOCENTES

COORD. PRIMARIA

ALUMNOS

DOCENTES

COORD. SECUNDAR COORD. INICIAL

DOCENTES

ALUMNOS

Page 92: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

86

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PADRE PÉREZ DE GUEREÑU”

FUNCIONES BÁSICAS Art. 7.- Responsabilidades permanentes de la Institución Educativa “Padre Pérez de Guereñu” en el campo institucional y administrativo. A. Funciones del Director Representar legalmente a la Institución, siendo el Director la primera

autoridad de la Institución Educativa que garantiza el desarrollo de sus

actividades, lo representa legalmente; conforma un equipo de gestión con

el Personal Directivo, lidera la participación de la Comunidad Educativa y

preside el Consejo Educativo Institucional (CONEI).

Formular, coordinar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo Institucional

(PEI), Proyecto Curricular y Plan Anual de Trabajo (PAT).

Vela por el cumplimiento y difusión del Proyecto Educativo Institucional, así

como por el buen trato a los educandos dentro y fuera del la Institución.

Organizar y dirigir el control y supervisión de las actividades técnico –

pedagógicas y administrativas.

Presidir las reuniones técnico – pedagógicas, administrativas y otras.

Motivar la participación de los Padres en el proceso educativo de sus hijos.

Autorizar visitas de estudio, paseos, excursiones, orientándolas a que se

realicen con austeridad.

Organizar el proceso de matrícula y autorizar traslados, exoneraciones de

asignaturas y la aplicación de pruebas de ubicación.

Autorizar la rectificación y/o adición de nombres y/o apellidos de los

educandos en los documentos oficiales de la Institución.

Expedir Certificados de Estudios y velar por la existencia, regularidad,

autenticidad y veracidad de los registros y actas de notas que señale la Ley.

Velar por la existencia, regularidad, autenticidad y veracidad de la

contabilidad, libro caja, documentos y operaciones que señale la Ley.

Estimular o sancionar a los educandos y al personal de la Institución, de

conformidad con el presente Reglamento.

Dirigir, coordinar, asesorar, supervisar y evaluar la labor del personal a su

cargo.

Page 93: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

87

Mantener un alto nivel de disciplina en la Institución, mediante la

observación del principio y de las normas de responsabilidad, justicia, moral

y respeto mutuo.

Otorgar permisos al personal hasta por tres días al año, según Ley del

Profesorado y Ley de bases de la Carrera Administrativa , en casos

debidamente justificados.

Conceder permisos a los educandos por razones justificadas y a petición de

sus padres.

Promover la cooperación de Instituciones para mejorar los servicios

educativos que brinda la Institución.

Estimular al personal, alumnos y Padres de Familia por acciones

distinguidas.

Administrar los documentos de la Institución.

Formular el cuadro de necesidades de bienes y servicios, velando por la existencia de los bienes consagrados en los inventarios, de su uso y destino.

Administrar la Biblioteca, equipos y material educativo. Aprobar los cuadros de distribución de horas, horarios escolares y la distribución de secciones.

Dictar las disposiciones necesarias para el normal desenvolvimiento de la Institución.

Aplicar correctamente este Reglamento. Otras acciones afines a su cargo.

Velar por el buen uso del material educativo distribuido del MED Funciones del Subdirector Participar en la formulación, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional (PEI) Proyecto Curricular y Plan Anual de Trabajo (PAT), RI Orientar, coordinar, supervisar y evaluar la programación curricular y el

proceso enseñanza – aprendizaje. Velar por el cumplimiento de los objetivos educacionales y el buen trato a los educandos. Coordinar la marcha académica , velando por la excelencia y la eficiencia técnico – pedagógica.

Convocar a reuniones técnico - pedagógicas en coordinación con la Dirección.

Supervisar las actividades académicas y de las otras áreas

Page 94: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

88

Realizar jornadas de actualización Docente para optimizar el desarrollo de la labor académica.

Recepcionar y visar las pruebas de evaluación para su impresión. Asesorar y verificar que las listas de útiles escolares, contengan los materiales y medios auxiliares estrictamente necesarios. Controlar la dosificación de las tareas escolares, asignaciones y otros trabajos que se asignes fuera del aula. Constituir los equipos de Docentes para revisión de Registros de evaluaciones y actas promocionales, velando por que se siga las normas emanadas por la UGEL – AS. Determinar en coordinación con la Dirección, la fecha de entrega de las Tarjetas de Información a los Padres de Familia. Reemplazar al educador ausente. Mantener actualizada la documentación pedagógica y administrativa de su responsabilidad. Informar periódicamente a la Dirección, Docente y alumnos sobre el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje – evaluación. Reemplazar al Director en caso de ausencia. Las funciones que le delegue y encargue el Director.

Velar por la distribución y buen uso del material educativo distribuido por el MED C. Funciones del Personal Docente Es el agente fundamental de la educación integral, permanente que ofrece la Institución Educativa y participa en esta misión, conjuntamente con la familia, la comunidad, la Iglesia y el Estado. Ejecuta la acción Educativa y mantiene relaciones de permanente comunicación para integrar la Institución con el hogar. Depende de la Subdirección del Nivel y tiene por funciones : Cumplir con la labor educativa y de acuerdo a los dispositivos del Ministerio de Educación Cumplir responsablemente con cada una de las áreas y que la Institución les asigne. Da fiel cumplimiento al desarrollo curricular y sólo reajusta la programación por causa justificada. Tener al día los documentos que corresponden a la carpeta pedagógica, programaciones y cuaderno de diario, presentándolos cuando se les solicite, manteniendo el enfoque constructivista. Integrar las comisiones de trabajo y colaborar con la Dirección de la Institución Educativa en el logro de objetivos de la educación. Orientar a los alumnos en el uso de recreo, recomendando medidas de precaución para evitar accidentes. Formar el Comité Estudiantil del aula, asesorando y promoviendo el liderazgo de sus miembros a cargo del Tutor o Profesor de Aula. Asistir obligatoriamente a reuniones preparadas por la Dirección, considerando un horario pertinente.

Page 95: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

89

• Funciones y Obligaciones del Auxiliar de Educación Participar en la elaboración, ejecución y evaluación de los Instrumentos de Gestión: Proyecto Educativo Institucional (PEI), Proyecto Curricular, Plan Anual de Trabajo (PAT) y Reglamento Interno (RI). Desempeñar sus funciones con eficiencia, puntualidad, esmero, espíritu de colaboración, lealtad e identidad con la Institución Educativa. Controlar la asistencia, puntualidad y disciplina de los alumnos de Inicial y Educación Secundaria, llevando la estadística de las inasistencias justificadas e injustificadas. Participar diariamente en el control de ingreso y salida de los alumnos de la Institución Educativa. Velar por la integridad física y moral de los educandos, durante el tiempo de permanencia en la Institución Educativa, de su higiene y necesidades primarias. Detectar los problemas educativos, familiares y sociales, que afecten el proceso de enseñanza – aprendizaje de los alumnos, en coordinación con el personal Docente, Tutores, personal especializado y de la Autoridad Educativa de la Institución. Participar en forma responsable en el control, mantenimiento y conservación del mobiliario, instalaciones e infraestructura de la Institución Educativa. Llevar en forma detallada un anecdotario de los alumnos que están bajo su responsabilidad. Organizar y llevar el registro de asistencia y de comportamiento, en atención a la normas vigentes. Al calificar la conducta se debe tomar en cuenta los criterios de puntualidad, colaboración, honradez, compañerismo y el respeto a las personas. Tomando en cuenta notas por áreas. Revisar el uniforme, garantizar la correcta presentación del alumnado. Apoyar y coordinar con las Organizaciones Estudiantiles, Policía Escolar, Cruz Roja, Defensa Civil y Municipio Escolar. Realizar acciones de tutoría y consejería, especialmente en las secciones con horas libres o en ausencia del Profesor titular. Mantener coordinación e información con los Padres de Familia sobre el rendimiento y comportamiento de sus hijos. Participar en las actividades internas y externas de la Institución Educativa como : actuaciones del Calendario Cívico Escolar, representaciones con delegaciones de alumnos y otras actividades extracurriculares. Informar periódicamente y por escrito, del cumplimiento de sus funciones al Director y/o Subdirector. Cumplir con su horario establecido y permanecer en relación directa con las secciones a su cargo. Informar la inasistencia del personal Docente a la Dirección.

Funciones del Auxiliar de Educación Inicial • El horario de ingreso será 20 minutos antes y la salida 20 minutos después

del docente • Decepcionar, entregar a los niños • Apoyo en la elaboración del material educativo

Page 96: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

90

• Velar por la integridad física de los niños (creación) E. Funciones de la Oficinista de la Institución Educativa

Encargar las funciones de secretaría que se detalla: Mantener absoluta reserva de la documentación, prudencia y la ética que su cargo lo exige. Mantener al día la documentación pasiva y activa. Mantener ordenadamente el archivo de documentos sustentatorios de ingresos y egresos de Ingresos Directamente Recaudados de la Institución Educativa. Elaborar y Mecanografiar Certificados, Constancias de Estudios y de Comportamiento. Registrar las notas en las Actas Promocionales de Recuperación y de Subsanación. Velar por el orden y conservación de los archivos de las Actas, Fichas Integrales del Educando, Nóminas y Registros de notas que estén a su cargo. Mecanografiar bimestral y/o trimestralmente los cuadros de méritos por grados para ser publicados en un lugar visible. Apoyar en las tareas afines a su cargo cuando la Dirección lo solicite. Comunicar al personal Docente de las Directivas que señale la Autoridad competente. Cumplir con su horario establecido y permanecer en su lugar de trabajo. F. COMITÉ DE TUTORÍA

a) Contextualizar las actividades de tutoria y orientación educacional, que incluyen los programas de prevención y la convivencia, Disciplina escolar , de acuerdo al diagnostico del PEI .

b) Organizar, programar, supervisar, monitorear y evaluar las actividades de Tutoría y Orientación Educacional.

c) Promover y organizar capacitaciones dirigidas a estudiantes, docentes y Padres de familia.

d) Asegurar la incorporación de las acciones de Tutoria y Orientación Educaciónal en el PEI, PCC, y PAT.

e) Promover la realización de reuniones periódicas a lo largo del año escolar entre tutores por grado y/o nivel para el intercambio de experiencias.

G. Funciones del Personal de Servicio II Llegar puntualmente a la Institución Educativa, registrando su entrada y salida en el libro de asistencia. Facilitar el ingreso y la salida de educadores y educandos en el horario establecido y de los usuarios que requieran su atención. No permitir la salida de los alumnos dentro del horario escolar, salvo que tenga la autorización correspondiente de la Dirección o Subdirección. Respetar a cada una de las personas que integran la comunidad educativa. Cuidar el aseo, limpieza y la buena presentación de fachadas, puertas, ventanas, patios, pasadizos, servicios higiénicos, aulas, etc., a su cargo. Cuidar la integridad, conservación y mantenimiento de la estructura física y demás enseres de la Institución, evitando casos de robo y deterioro. Atender con puntualidad las necesidades de servicio que le requieran los

Page 97: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

91

Docentes. Comunicar de inmediato a la Dirección sobre deterioros, desperfectos y peligro en la Institución. Hacer el requerimiento de las necesidades prioritarias por escrito y a la Dirección, para que de esta manera se pueda brindar un mejor servicio. Abrir las puertas de las Aulas y de la Institución Educativa en el horario establecido (07:30 a.m.) Tener al día el inventario de las aulas y ambientes a su cargo. Otras tareas afines que le encargue la Dirección. Revisar el mantenimiento de las instalaciones eléctricas y sanitarias de la I.E. , de acuerdo a sus posibilidades G. Funciones del Personal de Servicio III Llegar puntualmente a la Institución Educativa y registrar su entrada y salida en el libro de asistencia. Impedir el ingreso de personas extrañas al quehacer educativo o desagradables, e invitarlas a que se retiren si se encontrasen dentro de las instalaciones de la Institución. Cuidar la integridad, conservación y mantenimiento de la estructura física y demás enseres de la Institución, evitando los casos de deterioro y robo durante la noche. Cuidar el aseo, limpieza y la buena presentación de la fachada, entrada y demás ambientes a su cargo. Recibir la leche de PRONAA junto con el Padre de Familia miembro del Comité de Alimentación Escolar (CAE). Abrir la puerta a Profesores y/o alumnos de la Institución Educativa, los días sábados y domingos, siempre que tengan autorización de la Dirección por escrito. Comunicar verbalmente y por escrito, de inmediato a la Dirección sobre deterioro, desperfectos y peligro en la Institución. Tener al día su cuaderno de inventario de los ambientes a su cargo. 5.2.3. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS:

5.3. PROCESOS DE GESTIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO (Esquema mínimo de presentación del documento)

1. DATOS INFORMATIVOS:

• Nombre de la Institución Educativa • Ubicación

2. Nombre del PCC. 3. Introducción (Síntesis que hace referencia a los objetivos del PCC y la

estructura del documento) 4. Caracterización de la Problemática Pedagógica (Descripción de la

problemática pedagógica más relevante de la institución educativa, a

Page 98: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

92

partir del diagnóstico del PEI. Se analiza causas y posibles alternativas de solución)

5. Necesidades e Intereses de Aprendizaje (Descripción de las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes a partir de las alternativas de solución a los problemas de carácter pedagógico):

6. Paneles de: • Temas Transversales. • Valores y Actitudes.

7. Objetivos del PCC 8. Plan de Estudios de la Institución Educativa. 9. Diseños Curriculares Diversificados:

9.1. Lenguaje - Comunicación 1º, 2º, 3º, 4º y 5º 9.2. Idioma Extranjero 1º, 2º, 3º, 4º y 5º 9.3. Matemática 1º, 2º, 3º, 4º y 5º 9.4. Ciencia, Tecnología y Ambiente 1º, 2º, 3º, 4º y 5º 9.5. Ciencias Sociales 1º, 2º, 3º, 4º y 5º 9.6. Educación para el Trabajo 1º, 2º, 3º, 4º y 5º 9.7. Persona, Familia y Relaciones

Humanas 1º, 2º, 3º, 4º y 5º

9.8. Educación Física 1º, 2º, 3º, 4º y 5º 9.9. Educación por el Arte. 1º, 2º, 3º, 4º y 5º 9.10. Educación Religiosa. 1º, 2º, 3º, 4º y 5º

10. Lineamientos Generales:

10.1. Lineamientos sobre metodología 10.2. Lineamientos sobre evaluación. 10.3. Lineamientos y Plan Anual sobre Tutoría y Orientación Educativa.

Page 99: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

93

ESQUEMA DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO PRESENTACIÓN I. DATOS INFORMATIVOS DE LA IE

1.1. Denominación 1.2. Ubicación 1.3. Organización

II. CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA DE LA IE

2.1. Área de análisis de la caracterización de la problemática 2.2. Caracterización de la problemática por áreas de análisis.

a. Área socio-económica y cultural b. Área Administrativa c. Área técnico-pedagógica d. Área de Supervisión Educativa e. Área de Capacitación f. Área Infraestructura Educativa g. Área de Orientación y bienestar del educando h. Área de Promoción Educativa Comunal i. Conclusiones de la Caracterización de la problemática

Cod (*) Área Problema Alternativa de

solución Objetivos

específicos Metas Nombre de la Actividad

Nro Act.

10 SCO

Reparación e implementación de instrumentos de la Banda de Música

Concienciar la importancia de la Banda como un medio formador, solicitando a la APAFA recursos económicos.

Lograr contar con los instrumentos básicos de la Banda de Música.

90%

Reparación y mantenimiento de Instrumentos.

12

Page 100: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

94

III. OBJETIVOS ANUALES

3.1. Área Institucional 3.2. Área Pedagógica 3.3. Área Administrativa

IV. METAS

a. Atención b. Ocupación c. Física d. Eficiencia Educativa e. Productividad del Docente f. Capacitación g. Pedagógica h. Supervisión Educativa i. Orientación y bienestar del educando j. Promoción Educativa Comunal k. Socio-económica y cultural l. Administrativa

V. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS

a. Actividades del Calendario del año escolar b. Actividades del Calendario Cívico-escolar c. Actividades referidas a la distribución de secciones, asignaturas,

grados de estudios y horas de clase. d. Actividades por área de análisis.

VI. PRESUPUESTO, RECURSOS Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO

a. Gastos b. Ingresos

VII. EVALUACIÓN Y CONTROL

a. Evaluación de Actividades del PAT b. Metas de atención c. Metas de ocupación d. Metas de capacitación e. Meta física f. Otros aspectos

ANEXOS Ficha Resumen de las Actividades y Proyectos. Cuadros varios. Realiza la siguiente actividad considerando el PAT elaborado en tu Institución Educativa. Completa la siguiente ficha:

Page 101: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

95

NIVELES: ____________________________________ Nro. Carpeta: _ TURNOS: _____________ Nro. de folio: _

ACTIVIDAD N° NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

RESPONSABLES

AREA DE ANALISIS JUSTIFICACION DE ACTIVIDAD

OBJETIVO

META

CRONOGRAMA

BENEFICIARIOS

TAREA

EJECUCION TRIEMESTRA

L RESPONSABLE COSTO S/.

I II III IV

COSTO TOTAL

OBJETIVO DEL GASTO GASTO TOTAL (EGRESOS)

FUENTE DE FINANCIAMIENTO (INGRESOS)

RECURSOS ORDINARIOS (Promotoria)

RECURSOS DIRECTA MENTE

(Recaudados)

APAFA OTROS

BIENES

SERVICIOS

SERVICIOS NO PERSONALES

COSTO TOTAL

Page 102: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

96

MODELO DE LA ESTRUCTRA DE UN REGLAMENTO INTERNO DE I.E. Todo RI estará estructurado en base a capítulos y artículos, que pueden adecuarse al tipo de Institución Educativa. INTRODUCCIÓN Decreto Directoral que aprueba el RI Capitulo I: Del Reglamento

Disposiciones generales. Conceptos, fines, base legal y alcance. - Se precisa lo que es un reglamento interno. - Señalar los fines que persigue - Sustento legal (Dispositivos legales vigentes) - Especificar a quienes alcanza el presente reglamento.

Capitulo II: De la Institución Educativa

Creación, fines, objetivos, funciones generales y estructura orgánica - Nombre o Número de la IE - Niveles, modalidades, turnos de atención, domicilio. - Dispositivo legal de creación. Región, departamental, UGEL a

la cual pertenece - Fines y objetivos de los diferentes servicios educativos. - En lo referente a las funciones generales de la IE. Estas se

formularán empleando el verbo en infinitivo. - Señalar la estructura orgánica aprobada de la IE.

Capitulo III: De las funciones especificas de los órganos y miembros que la integran

- Las funciones específicas se redactaran en presente de indicativo considerando a todos los miembros componentes de la IE sin excepción, incluyendo a los educandos.

Capitulo IV: De la Organización del trabajo educativo

- Se indicara lo referente al planeamiento educativo (planes educativos, procedimientos en su elaboración y aprobación).

- Duración del año escolar. Calendarios. - Programación Curricular(formulación, aprobación y

responsabilidades) - De la supervisión educativa (finalidad, responsabilidades) - Recursos didácticos.

Capitulo V: De la organización del trabajo administrativo.

Page 103: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

97

- Señalar los órganos administrativos que tiene el Plantel

(secretaria, tesorería, abastecimientos, otros servicios y seguridad de la IE.

Capitulo VI: Del funcionamiento de la Institución Educativa

- De la jornada de trabajo - Horario, control de asistencia y permanencia del personal

docente y administrativo. - Permisos, tardanzas, inasistencias, justificaciones, licencias,

vacaciones y comisiones de servicios. - También considerar: horarios, tardanzas, inasistencias,

permisos y justificaciones de los estudiantes.

Capitulo VII: De la matrícula, evaluación y certificación

- Debe señalarse la matrícula, ratificación y traslados de los educandos.

- Considerar los aspectos relacionados con la evaluación y rendimiento de los educandos (los procedimientos, uso de los registros, de los cursos de cargo, complementación y/o subsanación, de la entrega de documentos, etc.).

Capitulo VIII: De los Derechos, atribuciones, obligaciones, prohibiciones,

estímulos, faltas y sanciones del personal docente y administrativo. Reglamento.

- En este capítulo los articulados estarán referidos a: derechos,

atribuciones, obligaciones, estímulos, altas y sanciones del personal docente y administrativo.

- Capitulo IX: De los derechos, obligaciones, faltas y sanciones de los educandos

- Estarán referidos a: derechos, obligaciones, faltas y sanciones de los educandos

Capitulo X: De la relación y coordinación

- De la participación de los padres de familia con el servicio educativo

- Colaboración del personal docente organizado (asociación, sindicato, etc.)

- Participación de la asociación de ex alumnos y de los educandos actuales.

- De las relaciones y/o coordinaciones con otras instituciones (municipalidad, parroquia, comisaría, etc.)

Capitulo XI: Servicio de Bienestar Social y recreación del personal docente,

administrativo, servicio y educandos.

Page 104: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

98

- Los artículos estarán referidos a: atención y servicio medico en coordinación del sector salud, ayudas económicas, organización de programas deportivos, culturales o sociales, así como también visitas, excursiones y otros fines.

Capitulo XII: Administración de recursos

- Uso de los recursos propios y su administración. - De los bienes muebles e inmuebles de la I.E. - De la administración, conservación y mantenimiento de los

laboratorios, talleres, bibliotecas, gabinetes, museos, salas de idioma y cómputo.

- De la administración de los kioscos. - Del uso de los campos deportivos y otros afines. - Suscripción de convenios, etc.

Capitulo XIII: Disposiciones complementarias Si es necesario agregar algo a lo señalado debe indicarse. (Puede ser por ejemplo: fecha de vigencia del reglamento interno en la I.E., así como cuestiones no contempladas en el presente) 5.4. CLIMA INSTITUCIONAL:

PLAN DE CONVIVENCIA

1. DATOS GENERALES: Institución Educativa Padre Pérez de Guereñu Niveles : Inicial – Primaria – Secundaria Turno: Mañana – Tarde Modalidad: Menores

2. ALCANCES:

Alumnos Docentes Padres de Familia Comunidad Educativa

3. JUSTIFICACION: Siempre que existan relaciones entre personas van a existir conflictos

que nos van a servir para madurar, estos conflictos no siempre son objetivos por que lo que para una persona no representa conflicto para otra si . Las visiones que se tiene, la forma de vivir una misma situación son muchas veces diferentes, de ahí surgen los conflictos.

Page 105: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

99

4. OBJETIVOS: Promover la aceptación social y personal respetando las diferencias individuales ( emociones, sentimientos) Fomentar la cortesía y adquirir nuevas formas de relacionarse Acrecentar el diálogo con oda la comunidad educativa.

5. CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA Analizar los conflictos existentes Clima institucional:

• Alumnos- Docentes: Llegar a acuerdos • Alumno – Alumno : Democracia en la institución,

democracia en el aula • Entre docentes: bloqueo en cuanto a la toma de decisiones

y organizaciones de actividades, actuaciones contradictorias por falta de acuerdo

• Comunidad educativa : relaciones con los padres de familia y demás miembros de la comunidad

Establecer mecanismos de convivencia: normas Uso y apertura del diálogo como elemento de comunicación Atender la diversidad de las personas Elaborar estrategias a corto, mediano y largo plazo

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 106: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

100

Denominación Destinatario Objetivo Actividades Metodología Responsables Tiempo Estableciendo objetivos Docentes Establecer objetivos del plan de

convivencia Reunión con todos los docentes Reunión Dirección Marzo

Trabajando nuestro Plan de convivencia

Docentes Elaborar el plan de convivencia Reuniones por equipos de trabajo Reunión Dirección Marzo

Plan de acogida al personal nuevo a la I.E.

Docentes Administrativos

Propiciar una rápida integración en la I.E. y favorecer un clima de confianza y colaboración para un mejor desarrollo de las actividades

Reunión con todo la comunidad educativa para presentar al nuevo personal ( compartir de trabajo)

Reunión Entrevista Equipo directivo Marzo

Difusión de normas de convivencia

Comunidad educativa

Mejorar la organización y efectividad de la aplicación de las normas de convivencia

Entrega a todo el personal de una copia del R.I. incluidas las normas de convivencia Comunicación y reunión con los Padres de familia

Distribución de normas

Dirección coordinadores

Marzo Abril

Protocolo de actuación de funcionarios

Docentes Contar con una herramienta clara y solvente que proporcione tranquilidad y seguridad al profesorado en la aplicación de normas y en la resolución de conflictos

Difusión entre los docentes del protocolo Distribución personalizada

Dirección Marzo Abril

Fomento de las relaciones entre docentes

Docentes Mejorar el clima de trabajo y convivencia entre los docentes para motivarlo a participar en actividades programadas e incentivar la resolución de conflictos de forma amistosa y dialogada

Compartir al inicio de las labores escolares Un compartir bimestralmente Convivencia y compartir el día del maestro Convivencia y compartir el día de la I.E. Mañana deportiva con convivencia y compartir un almuerzo.

Participa en las actividades programadas

Equipo directivo Comité de Relaciones Humanas

Todo el año

Fomento de las relaciones y colaboración con el centro de salud

Alumnos Aprovechar las cercanías al Centro de Salud para mejorar la salud

Plan de vacunación Plan de enfermedades Plan de higiene

Equipo directivo Comité de salud

Todo el año

Recoger información de los alumnos

Alumnos Atender las necesidades de los alumnos Detectar conflictos

Reuniones periódicas con los delegados Informe individual y grupal de los alumnos

Reunión Encuestas

Comité de tutoría Tutores

Cada bimestre

Page 107: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

101

7. EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES De manera semestral se realizará un informe sobre las actividades realizadas en cumplimiento del plan de convivencia de la I. E. el cual estará a cargo de la dirección de la Institución educativa y responsables de las actividades. Al finalizar el año escolar se hará una evaluación general de todo el plan de convivencia para poder realizar los reajustes necesarios el siguiente año lectivo.

PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

EDUCACIÓN BASICA REGULAR

AREAS CURRICULARES

CICLO VI CICLO VII GRADOS GRADOS 1º 2º 3º 4º 5º

LENGUAJE – COMUNICACIÓN

6 6 6 5 5

IDIOMA EXTRANJERO / INGLÉS

2 2 2 2 2

MATEMÁTICA

6 6 6 5 6

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

4 5 5 5 5

CIENCIAS SOCIALES

5 4 3 4 5

PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

2 2 2 2 2

EDUCACIÓN RELIGIOSA

2 2 2 2 2

EDUCACIÓN POR EL ARTE

2 2 2 2 2

EDUCACIÓN FÍSICA

2 2 2 2 2

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

2 2 3 4 2

TUTORÍA

1 1 1 1 1

TALLER DE LECTURA

1 1 1 1 1

TOTAL DE HORAS PEDAGÓGICAS

35 35 35 35 35

Page 108: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

102

BIBLIOGRAFÍA: PEREZ JUSTE, LOPEZ RUPEREZ Y OTROS: “Hacia una educación de

calidad” Edit. Narcea, segunda edición-Madrid-2001 EDUCA, “El Proyecto Educativo Institucional”-Tercera Edición-Lima 1997 COLLAO MONTAÑÉS, Oscar, Gestión Educativa, UNMSM, Lima-2004 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, “Planeamiento Integral-Lima 2004 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, “Guía de Evaluación” –Lima – 2006 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Diseño Curricular Nacional –Lima - 2006 RAGGIO, Aldo, “Gestión de la Calidad” – Universidad de Antofagasta” –

Chile -2004 FARRO CUSTODIO, Francisco “Planeamiento Estratégico para

Instituciones Educativas de Calidad” – Edit. UDEGRAF Primera Edición - Lima - 2002

Páginas Electrónicas:

• http://www.proeduca- gtz.org.pe/publicaciones/descargas/Cuadernos_de_gestion/cuadernos_de_gestion_3.pdf

• http://blog.pucp.edu.pe/index.php?blogid=244 • http://www.monografias.com/trabajos13/organi/organi.shtml • http://www.monografias.com/trabajos12/organ/organ.shtml • http://www.gestiopolis.com/recursos4/docs/ger/estrorgorg.htm • http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/organigr

amas/ • http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/organigr

amas/default2.asp • http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/organigr

amas/default3.asp • http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/organigr

amas/default4.asp • http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/organigr

amas/default5.asp • http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/organigr

amas/default6.asp • http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/organigr

amas/default7.asp • http://www.sbpayacucho.gob.pe/archivossbpa/MOF%20SBPA.doc • http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~18000374/organigrama.htm • http://www.bd.cesma.usb.ve/ci5311/sepdic06/manualServicios.doc • http://www.monografias.com/trabajos14/flujograma/flujograma.shtml • http://www.monografias.com/trabajos12/flucro/flucro.shtml • http://www.wikilearning.com/diseno_y_elaboracion_de_flujogramas-

wkccp-11178-5.htm • http://infytel.bc.inter.edu/jgonzalez/algorithms/Simbolos_mas_usados_en

_flujogramas.htm • http://destp.minedu.gob.pe/secundaria/nwdes/pdfs/revistaie30.pdf

Page 109: PEI 2008   2013-Padre Pérez de Guereñu

103

INDICE: Presentación: Pág.

Capítulo I – Generalidades

Capítulo II- identidad

Capítulo III- Diagnóstico

Capítulo IV – Propuesta Pedagógica

Capítulo V – Propuesta de Gestión

Anexos

Bibliografía