ped. ed. f

4
Pedagogía de la Educación Física. Modalidad: semestral Curso: 2do nivel. Carga horaria: 2. hrs. semanales Frecuencia: 2 Plan: 2001 32 clases programadas. FUNDAMENTACIÓN El conocimiento de la significación del cuerpo para la persona y la sociedad actual parece necesario para entender las motivaciones que llevan a la práctica de las actividades físicas. La consideración del movimiento humano en todas sus dimensiones nos acerca a una Educación Física integral, que se aleje de los reduccionismos tradicionales y, a su vez, proporcione un marco teórico de referencia para la interpretación de prácticas corporales cada vez mas diversas y con objetivos variados.

Upload: sergio-pintos

Post on 04-Aug-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ped. ed. f

Pedagogía de la Educación Física.

Modalidad: semestral

Curso: 2do nivel.

Carga horaria: 2. hrs. semanales

Frecuencia: 2

Plan: 2001

32 clases programadas.

FUNDAMENTACIÓN

El conocimiento de la significación del cuerpo para la persona y la sociedad actual

parece necesario para entender las motivaciones que llevan a la práctica de las

actividades físicas. La consideración del movimiento humano en todas sus dimensiones

nos acerca a una Educación Física integral, que se aleje de los reduccionismos

tradicionales y, a su vez, proporcione un marco teórico de referencia para la

interpretación de prácticas corporales cada vez mas diversas y con objetivos variados.

OBJETIVOS

Generales: Integrar a al Educación Física al proceso educativo general reconociendo

valores comunes, funciones y objetivos generales desde su especialidad.

Específicos: Favorecer el conocimiento y la comprensión de las realidades, problemas y

perspectivas que conciernen al campo educativo de la profesión.

Promover un mayor autoconocimiento del estudiante.

Favorecer la aclaración o reforzamiento de su vocación profesional.

Page 2: Ped. ed. f

CONTENIDOS

Unidad 1: El cuerpo, significación de lo que es el cuerpo para el ser humano. Concepto

de cuerpo, diferentes pensamientos y como evolucionó en la historia visto de diferentes

puntos de vista; desde las diferentes disciplinas, desde la historia en sí, desde las

diferentes conceptualizaciones, desde los diferentes campos, desde las diferentes

realidades sociales. Cuerpo y corporalidad, trabajos en comunicación, valorización,

cuerpo real, cuerpo propio, imagen corporal, cuerpo para los demás, cuerpo ideal ( o

imagen de lo que quiero ser). Cuerpo e identidad tanto histórica como folclórica (como

parte de una historia grupal o nacional.) Cuerpo expresión.

Marzo, abril y hasta primera semana de mayo

Unidad 2: Corrientes de la Educación Física, como nacieron cada una de ellas y cuales

fueron sus críticas. Los diferentes métodos desarrollados en las corrientes, sus

representantes, la integración según Parlebas que nos lleva a una concepción distinta del

concepto de cuerpo. Los fines de la Educación Física, los objetivos generales y

específicos. Las formas que hemos visto en su desarrollo.

Hasta fines de mayo.

Unidad 3: El rol del profesor de Educación Física. El rol del docente en general y sus

clasificaciones. La intencionalidad docente. El profesional de la enseñanza. Los actuales

perfiles de cambio de la Educación Física.

Todo junio.

METODOLOGÍA

Participación activa, preparación de temas con anterioridad y trabajos escritos que

fundamenten diferentes puntos de vista. Debates.

EVALUACIÓN

Se realizarán por lo menos 3 evaluaciones 1 al terminar cada unidad, de las cuales una

de ellas se intercambiará para una corrección entre ellos.

Page 3: Ped. ed. f

BIBLIOGRAFÍA

Batista Freire, Educación do corpo enteiro

Giraldes, Mariano- Didáctica de una cultura de lo corporal.

S. Huberman Como aprenden los que enseñan.

Josefa Lara Risco Educación Corporal.

Vázquez Gómez, Benilde. La Educación Física en la educación básica.

Bases educativas de la actividad física y el deporte.

Gómez, Jorge La Educación Física en el patio.

Fullan y Margreaves. La escuela que queremos.