peces del río pánuco - famm | fondo de agua ... · endémica en esta región, gambusia cinco...

51
Capítulo 5 Peces del río Pánuco Indicadores de integridad e impacto ambiental Abril de 2015

Upload: trinhdat

Post on 06-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Capítulo 5

Peces del río Pánuco Indicadores de integridad e impacto ambiental

Abril de 2015

Página 1 de 50

Capítulo 5. Peces del Río Pánuco: indicadores de integridad

e impacto ambiental Lilian Alcántara Soria y Eduardo Soto Galera

Contenido 1. Resumen Ejecutivo ...................................................................................................................... 2

2. Antecedentes .............................................................................................................................. 2

3. Diversidad y Distribución ............................................................................................................ 4

4. Caracterización de especies ........................................................................................................ 7

5. Impactos Potenciales en las Comunidades de Peces .................................................................. 9

6. Conclusiones ............................................................................................................................. 12

7. Referencias ................................................................................................................................ 13

Anexo 1. Registros de peces en las diversas colecciones consultadas ......................................... 17

Anexo 2. Distribución de los registros por especie ....................................................................... 22

Anexo 3. Descripción de especies: distribución, ambiente, demografía, alimentación ............... 25

Índice de figuras

Figura 1. Porción del sistema hidrológico Pánuco-Tamesi empleado de referencia de registros ícticos, en relación a la obra de toma ................................................................................................. 4 Figura 2. Distribución de la ictiofauna asociada a la obra de toma .................................................... 6 Figura 3. Especies presentes en la Obra de Toma incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 ......... 7 Figura 4. Dorosoma petenense (Günter) ........................................................................................... 25 Figura 5. Ictiobus bubalus (Rafinesque) ............................................................................................ 26 Figura 6. Astyanax mexicanus (De Filippi) ......................................................................................... 28 Figura 7.Ictalurus australis (Meek) ................................................................................................... 29 Figura 8. Agonostomus monticola (Bancroft) ................................................................................... 32 Figura 9.Gambusia affinis (Baird y Girard, 1854) .............................................................................. 34 Figura 10.Gambusia panuco Hubbs .................................................................................................. 35 Figura 11.Gambusia regani ............................................................................................................... 36 Figura 12.Gambusia vittata Hubbs ................................................................................................... 37 Figura 13.Poecilia mexicana Steindachner ....................................................................................... 39 Figura 14.Poeciliopsis gracilis (Heckel) .............................................................................................. 41 Figura 15. Xiphophorus variatus Meek ............................................................................................. 42 Figura 16.Herichthys cyanoguttatus Baird y Girard .......................................................................... 44 Figura 17. Herichthys steindachneri Jordan & Snyder ...................................................................... 46 Figura 18. Gobiomorus dormitor Lacepede ...................................................................................... 47 Figura 19.Awaous banana ................................................................................................................. 49

Página 2 de 50

1. Resumen Ejecutivo En este estudio se determinan los impactos que el Proyecto Monterrey VI sobre las comunidades de peces asociadas a la Obra de Toma del acueducto y aguas debajo de la misma, con énfasis en las identificadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y en la IUCN Red List of Threatened Species, mediante el análisis de información procedente de colecciones científicas y de la bibliografía especializada.

La ictiofauna presente en el área de influencia de la Obra de Toma, se encuentra constituida por al menos 16 especies, de éstas Ictiobus bubalus e Ictalurus australis se encuentran incluidas en la NOM-059- SEMARNAT-2010 en la categoría de amenazadas. Además, junto con Agonostomus monticola, Herichthys cyanoguttatus, H. pantostictus y Gobiomorus dormitor son especies de importancia local ya que son capturadas para consumo.

Las zonas del lecho lateral somero del río donde se desarrolla vegetación riparia de tipo arbustivo y arbóreo, generan una importante heterogeneidad de hábitats riparios, como resultado de las raíces y ramas sumergidas, así como por la sombra producida por el dosel.

El distanciamiento de estos lechos por disminución de agua, traerá ligeros aumentos en la temperatura del agua en las porciones someras, por su exposición directa a los rayos del sol, mismos que en los meses de marzo, abril y mayo, tiene impactos potenciales sobre los eventos reproductivos de prácticamente todas las especies. Especialmente sobre las que se reproducen en primavera-verano.

La disminución del caudal por debajo de niveles mínimos históricos durante la época de sequía puede tener impactos en especies que por sus requerimientos de hábitat son más sensibles a estos cambios. Se prevé pérdida o degradación de sitios propicios para la actividad alimentaria, reproductiva, de refugio y guardería de Ictiobus bubalus (NOM-059 Amenazada), Ictalurus australis (NOM-059 Amenazada), Herichthys cyanoguttatus y H. pantostictus.

Finalmente el aumento en la someridad promoverá la vulnerabilidad de las especies de interés económico, a ciertos tipos de artes de pesca. Situación especialmente importante en el caso de Ictiobus bubalus (NOM-059 Amenazada), ya que esta es capturada por medio de arpones.

2. Antecedentes

El análisis de la composición de especies, su distribución, importancia, requerimientos de hábitat y aspectos biológicos y ecológicos relevantes de la ictiofauna como indicadora de riqueza e integridad ecológica, se llevó a cabo a través de una amplia recopilación e interpretación de la literatura disponible, así como con la revisión de las siguientes colecciones, entre otras:

- Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional.

Página 3 de 50

- Fish Collection, Museum of Zoology, University of Michigan.

- Colección Nacional de Peces, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México.

La Obra de Toma del proyecto se ubica en la margen izquierda del río Pánuco, en el municipio de Ebano, San Luis Potosí, aguas abajo de la estación hidrométrica 26255, denominada Las Adjuntas; su ubicación se encuentra en las coordenadas geográficas 21°57'49.27" de latitud N y 98°33'14.27” de longitud O., sobre dos terrenos con una superficie de 27.9077 ha. Uno de los terrenos se ubicará al norte del camino vecinal existente que se localiza en la margen izquierda del río Pánuco, y el otro terreno se localizará frente el primero, en la parte sur del camino vecinal. Dentro de estos predios también se localizará la Estación de Bombeo EB01 y los Tanques Pre-sedimentadores.

Esta obra por tanto se encuentra ubicada en el sistema hidrológico del río Pánuco, en la provincia del complejo Tamesí-Pánuco, un área del este de México donde los componentes faunísticos del río Bravo encuentran a derivados de conexiones tropicales sólidas, así como a elementos originados por transferencia de cuencas desde la Mesa Central. Sin contar su gran tamaño, este complejo sistema fluvial tiene características favorables para una gran diversidad ictiofaunística. Se ubica en la zona de transición neártica-neotropical, disponible y sujeta a colonización tanto por especies del norte como del sur.

Se conocen 85 especies de peces dulceacuícolas en este complejo, 25 primarias, 36 secundarias y 24 costeras o que penetran desde el mar (Miller et al., 2005). Sin contar estas últimas, los peces de dispersión real o potencial a lo largo de la costa se dividen entre los taxones norteños y sureños. Los primeros incluyen 2 catanes (Lepisosteidae); Cyprinella lutrensis, seis Tampichthys y Notropis tropicus (Cyprinidae); Ictiobus bubalus e Ictiobus labiosus (Catostomidae); cuatro ictalúridos (dos del género Ictalurus, Prietella lundbergi y Pylodictis olivaris), dos aterinópsidos, cuatro cyprinodóntidos y el roncador de agua dulce Aplodinotus grunniens (Scianidae). El género Tampichthys (Cyprinidae) es el único con múltiples endemismos (cinco de seis especies), otros peces endémicos de derivación septentrional son, Notropis tropicus, Ictiobus labiosus, un ictalúrido no descrito, Ictalurus mexicanus y Cualac tesselatus (Miller et al., 2005). En tanto, los segundos presentan mayor grado de endemismo, así, los géneros Gambusia (con cinco especies, tres de ellas endémicas), y Xiphophorus (con 10 especies y nueve endémicas), así como los cíclidos (seis especies todas ellas endémicas) se encuentran representados con más de una especie endémica en esta región, Gambusia cinco especies siendo tres de estas endémicas.

Los posibles impactos sobre la fauna en las diferentes etapas del proyecto de la Obra de Toma tendrán influencia sobre la ictiofauna presente en las regiones aledañas a esta, sobre todo aguas debajo de la misma. En este sentido el informe para la consulta pública de la MIA (SADM, 2012), solo contempla la presencia de cinco especies en la zona: tres especies de la mojarra africana del género Oreochromis (especie introducida), Ictalurus punctatus, Lepisosteus osseus y los pecílidos Poeciliopsis gracilis y P. infans; sin embargo consideramos que estos resultados subestiman significativamente el listado ictiofaunístico que se presenta en la zona, como resultado de una deficiente investigación documental y de registros curatoriales (estos últimos son de carácter público y se encuentran disponibles en la web). Incluso en el documento señalan que se consultó la Colección Nacional de Peces del Instituto de Biología de la UNAM, pero en ningún momento se incluye la información de los registros para la zona. Además, el trabajo en campo es deficiente ya que no se emplean técnicas de captura de peces acordes a las características ambientales del tramo del río en cuestión. Finalmente la identificación de las especies colectadas es claramente

Página 4 de 50

dudosa, ya que Poeciliopsis infans sólo ha sido registrado en las porciones de esta cuenca aledañas al Valle de México, por lo que seguramente se trata de una determinación equivocada.

3. Diversidad y Distribución

Con el fin de establecer el listado ictiofaunístico en el área que nos ocupa, se efectuó una revisión cuidadosa de los registros de peces en los ríos, Tamuín, Moctezuma y Pánuco aledaños a la obra de toma. Los resultados señalan la presencia de 194 registros depositados en las siguientes colecciones: Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos (ENCB-IPN-P) con 175 registros, Fish Collection, Museum of Zoology, University of Michigan (UMMZ) con 14 registros y la Colección Nacional de Peces del Instituto de Biología de la UNAM (CNP) con 5 registros (Anexo 1).

Figura 1. Porción del sistema hidrológico Pánuco-Tamesi empleado de referencia de registros ícticos, en relación a la obra de toma

Los resultados señalan que los registros pertenecientes a la CNP, son los más escasos y menos representativos de la zona, ya que estos sólo consideran a los colas de espada, Xiphophorus nigrencis y X. multilineatus, especies cuya presencia se limita al nacimiento del río Coy en las inmediaciones de Ciudad Valles, por lo que la presencia de éstos en el área de interés queda completamente descartada.

En las otras dos colecciones, para el polígono se reporta la presencia de 189 registros, de 55 especies incluidas en 23 familias. Sin embargo, esta información señala con claridad un vacío de información en el tramo del río donde se establecerá la obra de toma. Por ello, con la finalidad de establecer el listado ictiofaunístico más probable para este tramo del río, se procedió a revisar los registros de 13 especies cuya presencia río arriba y río abajo, significa indudablemente una

Página 5 de 50

amplitud en su distribución que incluye la sección del río Pánuco de interés. El caso de Poecilia mexicana es una especie que prácticamente se presenta en la mayoría de las colectas efectuadas en los ríos Tamuín, Moctezuma y Pánuco, por lo que es la especie, que con mayor seguridad aparecerá en capturas en la porción del río de interés. Específicamente Agonostomus monticola y Awaous banana, son especies anfídromas (especies que migran entre el ambiente dulceacuícola y marino), que si bien no se tienen registradas rio abajo, su presencia río arriba del sitio de interés solo puede ser explicada por la migración desde las porciones bajas del río Pánuco. Por esta razón, ambas especies indudablemente deben encontrarse presentes en la Obra de la Toma o muy cerca de ella.

Ejemplares de las especies, Astyanax mexicanus, Dorosoma petenense, Gambusia affinis, Gambusia panuco, Gambusia regani, Gambusia vittata, Xiphophorus variatus Gobiomorus dormitos, Herichthys cyanoguttatus, Herichthys pantostictus e Ictiobus bubalus han sido capturados río arriba y río abajo de la sección del río donde se ubicará la obra de toma, situación que indica indudablemente que la amplitud en la distribución de estas especies incluye el tramo de interés.

En el caso de Ictalurus australis los registros no revelan la continuidad en su distribución, como las descritas para las especies anteriores. Su presencia en las porciones bajas de otros ríos dentro de la vertiente del Atlántico, permite inferir con bastante certidumbre su presencia en la zona de interés en el río Pánuco.

Finalmente los registros señalan la presencia de Poeciliopsis gracilis río arriba de la porción de interés. Sin embargo, en la MIA se menciona la presencia de esta especie misma que, además de ser una especie de fácil identificación taxonómica, es un pecílido que en las últimas décadas ha aumentado su distribución, e incluso en otras cuencas se comporta como especie invasora.

Después de la recopilación de los registros de peces y del análisis de la amplitud de la distribución de cada una de las especies registradas, el elenco faunístico que con mayor probabilidad se presenta en el tramo de interés está constituido por las especies antes mencionadas.

Página 6 de 50

Figura 2. Distribución de la ictiofauna asociada a la obra de toma

En el Anexo 2 se muestra la distribución de los registros para cada especie. De las especies presentes en el tramo de interés, Ictalurus australis e Ictiobus bubalus se encuentran incluidos en la norma oficial mexicana NOM-059- SEMARNAT-2010.

Página 7 de 50

Figura 3. Especies presentes en la Obra de Toma incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010

Las especies de mayor interés para el consumo local son, Agonostomus monticola (trucha de río), Gobiomorus dormitor (viejo o dormilón), Herichthys cyanoguttatus (mojarra), Herichthys pantostictus (mojarra), Ictalurus australis (bagre) e Ictiobus bubalus (matalote boquín), mientras que Astyanax mexicanus (sardinita) y Dorosoma petenense (sardinita) también son consumidas.

4. Caracterización de especies

En el anexo 3 se incluye una caracterización detallada de las 16 especies de peces con mayor probabilidad de ocurrencia en la zona de influencia directa de la Obra de la Toma y que por ello tienen vulnerabilidad inmediata (Tabla 1).

Tabla 1. Lista de las 16 especies de peces con mayor probabilidad de ocurrencia en la zona de influencia de la Obra de Toma

Familia Especie Nombre común

Tipo de Ambiente Observaciones

Clupeidae Dorosoma petenense Sardina maya

Dulceacuícola y salobre

Consumida localmente

Catostomidae Ictiobus bubalus Matalote boquín

Dulceacuícola NOM-059-SEMARNAT-2010: (A) Amenazada.

Consumida localmente

Ictiobus bubalus (A) amenazada

Ictalurus australis (A) amanazada

Figura 15.- Especies presentes en el tramo de la obra de toma, que se encuentran incluidas en laNOM-059- SEMARNAT-2010.

Página 8 de 50

Characidae Astyanax mexicanus Sardinita mexicana

Dulceacuícola, principalmente en ambientes lóticos1

Consumida localmente

Ictaluridae Ictalurus australis Bagre del Pánuco

Dulceacuícola, es posible encontrarlo en grandes ríos, y pequeños arroyos

NOM-059-SEMARNAT-2010: (A) Amenazada. Consumida localmente

Mugilidae Agonostomus monticola Trucha de tierra, caliente, trucha

Juveniles y adultos habitan ríos; reproducción en el mar

Consumida localmente

Poeciliidae Gambusia affinis Guayacón mosquito

Dulceacuícola, salobre

Gambusia panuco Guayacón del Panuco

Dulceacuícola, bentopelágico2

Gambusia regani Guayacón del Forlón

Dulceacuícola, bentopelágico

Gambusia vittata Guayacón de Victoria

Dulceacuícola, bentopelágico

Poecilia mexicana “Topote del Atlántico”

Dulceacuícola

Poeciliopsis gracilis Guatopote jarocho

Dulceacuícola de aguas tranquilas

Xiphophorus variatus Espada de Valles

Dulceacuícola, ambientes lénticos3 y lóticos

Cichlidae Herichthys cyanoguttatus “Mojarra” del norte

Dulceacuícola Consumida localmente

Herichthys pantostictus “Mojarra de Chairel”

Estuarino, lagunas costeras y arroyos de tierras altas

Consumida localmente

Eleotridae Gobiomorus dormitor Dormilón bocón

Dulceacuícola Consumida localmente

Goobidae Awaous banana Gobio de río Principalmente dulceacuícola, aunque también habita en el mar

1 Ambiente lóticos: involucran ecosistemas con aguas corrientes (Ej. Ríos, arroyos). 2 Que nada en distintas partes de la columna de agua. 3 Ambientes lénticos: involucran ecosistemas con aguas inmóviles (Ej. Lagos).

Página 9 de 50

5. Impactos Potenciales en las Comunidades de Peces

La operación del Proyecto implica la extracción de agua del río Pánuco, lo que ocasionará un impacto en la cantidad del caudal del mismo. Como se comenta en el Capítulo 3 de este informe, el caudal ecológico calculado en la MIA no toma en cuenta la simulación de hábitats y, de acuerdo al Índice de Alteración Hidrológica Modelo (IHA), desarrollado por TNC, la extracción de 5 m3/s tendrá el mayor impacto en los flujos diarios durante la estación seca ―la época del año con los flujos más bajos― situación que definitivamente puede ocasionar diversos efectos adversos sobre la ictiofauna.

La disminución por debajo de los niveles mínimos históricos durante la época de estiaje tendrá consecuencias sobre el hábitat ripario de la ictiofauna río abajo de la Obra de Toma, hasta su desembocadura en el Golfo de México.

Así, las zonas del lecho lateral somero relacionadas con la vegetación riparia de tipo arbustivo y arbóreo, que en general promueve una elevada heterogenidad de hábitats riparios (como resultado de las raíces y ramas sumergidas, así como por la sombra producida por el dosel), se perderán por el distanciamiento de los lechos laterales del río, con respecto a este tipo vegetación. Estos cambios, a su vez tendrán los siguientes impactos negativos sobre la ictiofauna:

a) Pérdida de sitios propicios para la actividad alimentaria de Ictiobus bubalus (NOM-059 Amenazada), Ictalurus australis (NOM-059 Amenazada) y Herichthys cyanoguttatus, ya que como se indica sus fichas correspondientes, estas especies acuden a las zonas someras del litoral en busca de alimento, ya que la heterogeneidad ambiental, promovida por la presencia de vegetación riparia de macrófitas (arbustiva y arbórea), hacen a estas porciones del río, zonas de intensa entrada de materiales alimenticios de origen alóctono, de los cuales dependen las tramas tróficas en estos tipos de ecosistemas.

b) Disminución en las áreas de refugio para los adultos de Ictalurus australis (NOM-059 Amenazada), Herichthys cyanoguttatus y H. pantostictus, ya que como se menciona en la sección de las fichas, estas especies se desarrollan preferentemente en profundidades menores a los 1.5 m, en los lechos laterales de los ríos, aprovechando: i) las oquedades promovidas por la erosión y la presencia de raíces, ii) ramas y follajes sumergidos, iii) camas de vegetación sumergida y iv) presencia de rocas y troncos sumergidos.

c) Perdida de sitios propicios para la guardería de juveniles de Ictiobus bubalus (NOM-059 Amenazada), Ictalurus australis (NOM-059 Amenazada), Herichthys cyanogutatus y H. pantostictus, y por tanto un aumento en la mortalidad por depredación.

d) Pérdida de sitios propicios para la reproducción y el cuidado parental de Herichthys cyanoguttatus y H. pantostictus, ya que las rocas, cavernas y grietas en los lechos laterales de los ríos determinan la intensidad de la reproducción en estas especies.

Página 10 de 50

f) e) El distanciamiento de las riberas del río de la vegetación riparia traerá ligeros aumentos en la temperatura del agua en las porciones someras, por su exposición directa a los rayos del sol, mismos que en los meses de marzo, abril y mayo, pueden tener efecto sobre los eventos reproductivos de prácticamente todas las especies. Especialmente sobre las que se reproducen en primavera-verano: Ictiobus bubalus (NOM-059 Amenazada), Ictalurus australis (NOM-059 Amenazada), Herichthys pantostictus y Gobiomorus dormitor.Finalmente, la pérdida de este tipo de hábitat promoverá la vulnerabilidad de las especies de interés económico y a ciertos tipos de artes de pesca. Por otro lado, esta disminución en el caudal, indudablemente repercutirá en la disponibilidad de las pozas profundas y de temperaturas templadas, que son indispensables para el desarrollo de Ictiobus bubalus (NOM-059 Amenazada) además que el aumento en la someridad de las mismas, hará más vulnerable a esta especie, ya que la pesca que se realiza de ella es con arpón.

En general la disminución en el caudal tendrá mucho menos efectos sobre todas las especies de pecílidos, ya que estos suelen ser mucho más versátiles en sus requerimientos de hábitat, se reproducen durante casi todo el año e incluyen detritus en su dieta.

Adicionalmente a los impactos sobre la ictiofauna asociados a la disminución del caudal por efecto de la extracción del agua, que como se menciona en párrafos precedentes tienen efecto geográfico muy amplio, la construcción y operación de la Obra de Toma del Proyecto Monterrey VI también promoverá algunos otros posibles impactos. Estos últimos son geográficamente más localizados y por tanto de menor envergadura. Se presentan en la Tabla 2, y en general se encuentran asociados a la perdida local del hábitat ripario de forma permanente para la ictiofauna, como consecuencia de la modificación de la condición natural de la ribera, por el retiro de la vegetación riparia, la construcción de la obra civil y electromecánica, además del desplazamiento temporal de los peces por efecto de la contaminación por ruido y residuos líquidos y/o peligrosos.

Tabla 2. Matriz resumida de impactos potenciales sobre la ictiofauna.

Etapa Actividad Descripción de la

actividad Posibles impactos a

ocasionar

Preparación del sitio y construcción

Desmonte, despalme y limpieza de la Obra de Toma y construcción de la obra civil respectiva

Retiro de vegetación y roza (corte de maleza y hierba); desenraice (retiro de raíces y troncos); y limpieza (retiro de vegetación) en las áreas asociadas al Proyecto y construcción de la Obra de Toma.

Modificación y eliminación del hábitat ribereño de peces, con el consecuente desplazamiento local de la ictiofauna.

Preparación del sitio y construcción

Transporte de maquinaria, materiales y personal

Acarreo y descarga de materiales a las áreas del Proyecto, así como el transporte de maquinaria y personal. La compra de materiales e insumos se realizará en

Generación de ruido y vibraciones, con el consecuente desplazamiento temporal de la ictiofauna.

Página 11 de 50

Etapa Actividad Descripción de la

actividad Posibles impactos a

ocasionar

las ciudades más próximas a las áreas de las obras asociadas al Proyecto.

Preparación del sitio y construcción

Manejo de residuos líquidos

Durante las etapas de preparación del sitio y construcción será necesario el uso de sanitarios portátiles para cubrir las necesidades de los trabajadores.

En caso de no tener un manejo adecuado de los residuos líquidos de los sanitarios portátiles se tendrá contaminación de aguas superficiales, lo cual podría provocar el abatimiento local de oxígeno disuelto en el agua disponible para los peces.

Preparación del sitio y construcción

Manejo de residuos peligrosos

Durante las etapas de preparación del sitio y construcción los residuos peligrosos se generarán por el uso de maquinaria y equipo, así como del recubrimiento y protección de la tubería y edificaciones.

En caso de no contar con un manejo adecuado de los residuos peligrosos generados se tendrá contaminación de las aguas superficiales, con posibles efectos tóxicos sobre los peces.

Operación y mantenimiento

Extracción de Agua Para la operación del Proyecto será necesaria la extracción de agua del río Pánuco, para su posterior traslado desde la Obra de Toma hasta el acueducto (existente) de la presa Cerro Prieto.

Disminución del caudal en el río Pánuco, con la consecuente pérdida del hábitat ribereño para la ictiofauna dulceacuícola río abajo de la obra de toma, especialmente de las especies de mayor talla que coincidentemente son las incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y las de interés para el consumo local.

Operación y mantenimiento

Manejo de residuos líquidos.

Durante la operación de la Obra de Toma y Estaciones de Bombeo se generarán residuos líquidos de los sanitarios utilizados por los trabajadores y personal de vigilancia.

En caso de no tener un manejo adecuado de los residuos líquidos de los sanitarios se tendrá contaminación de las aguas superficiales lo cual podría provocar el abatimiento local de oxígeno disuelto en el agua disponible para los peces.

Operación y Manejo de residuos Durante la operación de En caso de no contar con

Página 12 de 50

Etapa Actividad Descripción de la

actividad Posibles impactos a

ocasionar

mantenimiento peligrosos. algunos equipos, como las bombas, se tendrá la generación de residuos peligrosos, provenientes de aceites gastados, filtros y sólidos impregnados con hidrocarburos.

un manejo adecuado de los residuos peligrosos generados se tendrá contaminación de aguas superficiales, con posibles efectos tóxicos sobre los peces.

6. Conclusiones

A diferencia de lo manifestado en la MIA para el proyecto “Monterrey VI”, el presente establece con mayor certidumbre la ictiofauna que ocurre en el área de influencia de la Obra de Toma, misma que probablemente se encuentre constituida por al menos 16 especies. De éstas Ictiobus bubalus e Ictalurus lacustris se encuentran incluidas en la NOM-059- SEMARNAT-2010 en la categoría de amenazadas. Además, junto con Agonostomus monticola, Herichthys cyanoguttatus, H. pantostictus y Gobiomorus dormitor son especies de importancia local ya que son capturadas para consumo.

Es evidente que la construcción y operación de este proyecto tendrá impactos significativos sobre la ictiofauna. Los de mayor envergadura indudablemente tienen que ver con la reducción del caudal del río Pánuco durante los meses de enero a mayo, es decir durante la época de sequía. Esto se debe a que provocarán modificaciones en el hábitat ripario, mismos que repercutirán en la perdida de refugios para ejemplares adultos y juveniles, sitios de anidamiento y lugares de forrajeo para las especies de mayor importancia. Además, estos efectos se presentarán desde la Obra de Toma y hasta la desembocadura del Pánuco en el Golfo de México, siendo además persistentes a lo largo del tiempo.

Es importante señalar que esta aproximación se da mediante un análisis de los registros presentes en diferentes colecciones y de la revisión bibliográfica. Desde luego, que para afinar estos resultados, es evidente la necesidad de efectuar trabajo de campo, que cumpla con la rigurosidad de las artes de pesca adecuadas para monitorear las comunidades de peces en el tramo del río de interés. Dicho trabajo se debería efectuar idealmente en la época de estiaje (enero-mayo).

Finalmente, por la gran magnitud de los impactos producidos por la operación de este proyecto y la presencia de especies de peces protegidas por la legislación, y de interés para la pesca de subsistencia, es evidente la necesidad de proponer proyectos de monitoreo y conservación de las mismas.

Página 13 de 50

7. Referencias

Aiken K.A. (1998) Reproduction, diet and population structure of the mountain mullet, Agonostomus monticola, in Jamaica, West Indies. Environ. Biol. Fish. 53(3):347-352

Álvarez J. (1959) Nota preliminar sobre Ictiofauna del Estado de San Luis Potosí. Acta Científica Potosina. U.A.S.L.P. (III) 1: 71-88.

Arriaga Cabrera L., Aguilar Sierra V., Alcocer Durán J., Jiménez R., Rosenberg, Muñoz López E., Vázquez Domínguez E. (1998) Regiones Hidrológicas Prioritarias: fichas técnicas y mapa (escala 1:4 000 000). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México. 142 pp.

Artigas Azas, J. M. (1992) "The 'Cichlasoma' labridens complex". The Cichlids Yearbooks. v. 2; pp. 65-70.

Artigas Azas (2012). Herichthys pantostictus pair with fry in the crystal clear shallow current at Tambaque, Tampaon River, Pánuco drainage [México] (May-2011) Foto. http://www.mexfish.info/species.php?id=213&content=pictures&lang=es#content

Baird S. F. & Girard C. F. (1854) Descriptions of new species of fishes collected in Texas, New Mexico and Sonora, by Mr. John H. Clark, on the U. S. and Mexican Boundary Survey, and in Texas by Capt. Stewart Van Vliet, U. S. A. Proc. Acad. Nat. Sci. Phila. 24-29.

Balon E.K. (1959a) Die Entwicklung der Texas- Cichlide (Herichthys cyanoguttatum Baird et al Girard) nach dem Schlüpfen. Zool. Anz 162 (11/12):339-355, 18 figs.

Balon E. K. (1959b) Die Beschuppungsentwicklung der Texas –Cichlidae (Herichthys cyanoguttatus Baird et al Girard). Zool. Anz. 163 (3/4): 83-89, 7 figs.

Becker, G. C. (1983) Fishes of Wisconsin. University of Wisconsin Press, Madison, Wisconsin. 1081 pp.

Birkhead W.S. (1980) Astyanax mexicanus (Filippi), Mexican tetra. P. 139, 1 fig., 1 mapa, in D. S. Lee et al. (eds.), Atlas of North American Freshwater Fishes. North Carolina State Museum of Natural History, Raleigh.

Buchanan T.M. (1972) The reproductive ecology of the Rio Grande cichlid, Cichlasoma cyanoguttatus (Baird and Girard). Diss. Abstr. Inz. 32B (10): 6119.

Bussing W. A. (1987) Peces de las aguas continentales de Costa Rica. Universidad de Costa Rica, San José. 217 pp.

Bussing, W. A. (1998) Peces de las aguas continentales de Costa Rica. Segunda Edición. San José Costa Rica. Editorial de la Universidad de Costa Rica. 468 p.

Página 14 de 50

Castro-Aguirre J.L., H. Espinoza P. J.J. Schmitter-Soto (1999) Ictiofauna Estuarino. Lagunar y Vicaria de México. Colección Textos Politécnicos. Ed. IPN y Limusa Noriega Editores. 711pp.

Contreras S. (1967) Lista de Peces del Estado de Nuevo León. Instituto de Investigaciones Científicas UNL. 11: 1-12.

Cruz G. A. (1987) Reproductive biology and feeding habits of cuyamel, Joturus pichardi and tepemechin, Agonostomus monticolam (Pisces: Mugilidae) from Río Platano, Mosquitia, Honduras. Bulletin of Marine Science. Rosenstiel School of Marine and Atmospheric Science of the University of Miami, Miami, Florida. 40 (1) 63-72.

Darnell R. M. (1955) Nocturnal terrestrial Habits of the Tropical Gobiod Fish Gobiomorus dormitor with remarks on its ecology.

Darnell R. M. (1962) Fishes of the Rio Tamesi and related Coastal Lagoons in East-Central México. Reprinted from Publications of the Institute of marine Science, (8):299-365.

Ditty J. & Shaw R. F. (1996) Spatial and temporal distribution of larval striped mullet (Mugil cephalus) and white mullet (M. curema, Family: Mugilidae) in the Northern Gulf of Mexico, with notes on mountain mullet, Agonostomus monticola. Bulletin of Marine Science. Rosenstiel School of Marine and Atmospheric Science of the University of Miami, Miami, Florida. 59(2): 271-288.

Espinosa-Pérez, H., Gaspar Dillanes Ma. T. y Fuentes Mata P. (1993) Listados Faunísticos de México. III. Los Peces Dulceacuícolas Mexicanos. Instituto de Biología, UNAM., México. 99 pp.

Estrada M. (1999) The ecology and life history of the Mexican tetra Astyanax mexicanus (Teleostei: Characidae), in the lower Río Grande Valley, Texas. Thesis M.S. The University of Texas-Pan American Edinburg, Texas. 53 pp.

Gilmore R. G. & Hastings P. A. (1983) Observations on the ecology and distribution of a certain tropical peripheral fishes in Florida. Florida Sci. 46 (1):31-51.

Greenfield D. W. & Thomerson J. E. (1997) Fishes of the Continental waters of Belice. University Press of Florida, Florida: 311 p.

Harris N. J. (2007) Evaluation of hatchery spawning techniques, natural reproductive cycles, and growth rates of the bigmouth sleeper Gobiomorus dormitor in Puerto Rico. Master’s thesis, University of Arkansas at Pine Blu¡, Pine Blu¡, AR, USA.

Hubbs C. (1951) Minimum temperature tolerances for fishes in the genera Signalosa and Herichthys in Texas. Copeia 1951 (4): 297.

Hubbs C. (1957) Gambusia heterochir, a new Poeciliid fish from Texas, with an account of its hybridization with G. affinis. Tulane Studies in Zoology. (5)1:1-16.

Hubbs C. & Delco E. A. (1962) Courtship preference of Gambusia affinis associated with the sympatry of the parental populations. Copeia (2): 396-400.

Página 15 de 50

Itzkowitz M. & Nyby J. (1982) Filed observations of parental behavior of the Teas cichlid Cichlasoma cyanoguttatum. The American Midland Naturalist. 108(2): 364-368.

IUCN (2013) Union International for Concervation of Nature. 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013. Consultada 14 de agosto de 2013, en: http://www.iucnredlist.org/

Kenny J.S. (1995) Views from the bridge: a memoir on the freshwater fishes of Trinidad. Julian S. Kenny, Maracas, St. Joseph, Trinidad and Tobago. 98 p.

Krumholz L. A. (1948) Reproduction in the western mosquitofish, Gambusia affinis affinis (Bair and Girard), and its use in mosquito control. Ecol. Monogr. 18: 1-43.

Lee, D. S., Gilbert C.R., Hocutt C.H., Jenkins R.E., McAllister D.E., Stauffer J.R. Jr. (1980) et seq. Atlas of North American freshwater fishes. North Carolina State Museum of Natural History, Raleigh, North Carolina.

Mayhew, J. (1987) Iowa Fish and Fishing. Iowa Department of Natural Resources. Iowa. pp: 13-23.

McKaye K. R., Weiland D. J., Lim T.M. (1979) Comments on the breeding biology of Gobiomorus dormoitor and the adventage of schooling behavior to its fry. COPEIA. (3): 542-544.

Meek S. E. (1904) The fresh-water fishes of Mexico North of the Isthmus of Tehuantepec. Field Columbian Museum Publications. Chicago, USA. Publ. 93 Zoological Series: 5: i-lxiii, 1-252, 72 figs., 17 láms., 1 mapa.

Miller R. R. (1961) Man and the Changing Fish Fauna of The American southwest.

Miller. R. R. (1986) Composition and derivation of the Fresh-water fish Fauna of Mexico, An. Esc. nac. Cienc. biol. México, IPN. 30: 121-153.

Miller R. R. & Minckley W. L. (1970) Gambusia aurata a New species of Poeciliid Fish from Northeastern México. Southwestern Naturalist 15(2): 249-259.

Miller R. R., Minckley W. L., Norris S.M. (2005) Freshwater Fishes of Mexico. The University of Chicago Press. Chicago, U.S.A. 490 pp.

Minckley W.L. & Koehn R. K. (1966) Notes of Poeciliid fishes Poecilia formosa and Gambusia myersi from the Rio Temesi system Tamaulipas, México. J. Arizona. Acad. Sci. 4: 46-49.

Minckley W.L. (1964) Hybridization of two species of mosquitofish (Gambusia, Poeciliidae) in the laboratory. Journal of the Arizona Academy of Science (3) 2: 87-89.

Page, L.M. & B.M. Burr, 1991. A field guide to freshwater fishes of North America north of Mexico. Houghton Mifflin Company, Boston. 432 p.

SADM (2012) Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional para el Proyecto Monterrey VI. Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, IPD. 2012. Ejemplar para consulta. http://www.anamty.org/system/images/90/original/Manifestacion%20de%20Impacto%20Ambiental%20del%20Proyecto%20Panuco%20Monterrey.pdf?1418339156

Página 16 de 50

Sánchez-Santillán, J. (1996) Ictiofauna de la reserva integral de la biósfera Montes Azules Chiapas, México. Tésis de Licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F. 104 pp.

Scharnweber, K., Plath M., Winemiller K. O., Tobler M. (2011) Dietary niche overlap in sympatric asexual and sexual livebearing fishes Poecilia spp. Journal of Fish Biology. 79, 1760-1773.

Schultz, R.J & Miller R.R. (1971) Species of the Poecilia sphenops (Pisces: Poeciliidae) in Mexico. COPEIA, (2): 282-290.

SEMARNAT (2010) NOM-059-SEMARNAT-2010 Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Diario Oficial de la Federación, Jueves 30 de diciembre de 2010. http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/435/1/NOM_059_SEMARNAT_2010.pdf

Shelton W. L. (1972) Comparative reproductive biology of the gizzard shad, Dorosoma cepedianum (Lesueur), and the threasfin shad, D. petenense (Günther), in Lake Texoma, Oclahoma. Ph. D. Thesis. Zoology. 207pp.

Soria-Barreto M., Alcántara-Soria L., Soto-Galera E. (1996) Ictiofauna del Estado de Hidalgo. Zoología Informa (33): 55-78.

Soto-Galera E. (2006) Ictiofauna de los Corredores Biológicos Sierra Madre del Sur y Selva Maya Zoque. Instituto Politécnico Nacional. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. Y026. México, D. F.

Soto-Galera E. & J. Paulo-Maya. (2003). Peces Dulceacuícolas Mexicanos XX. Chirostoma jordani Woolman 1894 (ATHERINIFORMES: ATHERINOPSIDAE). Zoología Informa. (44): 37-54

Sublette J. E., Hatc M.D., Sublette M. (1990) The Fishes of the New Mexico. University of New Mexico Press. Alburqueque, New Mexico. xii + 393 pp., 255 figs., mapas, 44 láms. http://www.iucnredlist.org/h

Taylor, J. N., R. R. Miller (1983) Cichlid fishes (genus Cichlasoma) of the Rio Panuco basin, eastern Mexico, with description of a new species. Occasional Papers of the Museum of Natural History University of Kansas No. 104: 1-24.

Torres-Navarro I. & Lyons J. (1999) Diet of Agonostomus monticola (Pisces: Mugilidae) in the Río Ayuquila, Sierra de Manantlán Biosphere Reserve, México. Revista de Biología Tropical. Universidad de Costa Rica, Costa Rica. 47(4): 1087-1092.

Verduzco-Martínez J. A. (1972) Ictiofauna del Río Pánuco, noreste de México. Tesis Licenciatura. Universidad Autónoma de Nuevo León, México. 104 pp. No aparece en el texto

Watson R. E. (1996) Revision of the subgenus Awaous (Chonophorus) (Teleostei: Gobiidae). Ichthyological Exploration of Freshwater. 7(1):1-18.

Werner U. (2003) Perlmuttbuntbarsche-mexikanische Großcichliden. Datz 56 (5):26-2

Página 17 de 50

Wischnath, L. (1993) Atlas of Livebearers of the World. T. F. H. Publications, Inc. U.S.A. 336 pp.

Anexo 1. Registros de peces en las diversas colecciones consultadas

Familia Género Especie No. Catálogo

Elopidae Elops saurus ENCB-IPN-P1206

Clupeidae Brevoortia patronus ENCB-IPN-P1305

Dorosoma cepedianum ENCB-IPN-P1206

ENCB-IPN-P1305

ENCB-IPN-P2356

Dorosoma petenense ENCB-IPN-P2173

ENCB-IPN-P2299

ENCB-IPN-P3156

ENCB-IPN-P3878

Cyprinidae Cyprinella lutrensis ENCB-IPN-P2538

Catostomidae Ictiobus bubalus ENCB-IPN-P1305

ENCB-IPN-P2937

Characidae Astyanax jordani ENCB-IPN-P11

ENCB-IPN-P3629

ENCB-IPN-P84

Astyanax mexicanus ENCB-IPN-P10

ENCB-IPN-P1422

ENCB-IPN-P1547

ENCB-IPN-P1991

ENCB-IPN-P2082

ENCB-IPN-P2083

ENCB-IPN-P2173

ENCB-IPN-P2538

ENCB-IPN-P3493

ENCB-IPN-P3495

ENCB-IPN-P3625

ENCB-IPN-P3629

ENCB-IPN-P38

ENCB-IPN-P3878

ENCB-IPN-P3884

ENCB-IPN-P3885

ENCB-IPN-P39

ENCB-IPN-P40

ENCB-IPN-P4893

ENCB-IPN-P5295

Página 18 de 50

Familia Género Especie No. Catálogo

ENCB-IPN-P5958

ENCB-IPN-P5963

ENCB-IPN-P5964

ENCB-IPN-P5965

ENCB-IPN-P6103

ENCB-IPN-P6104

ENCB-IPN-P6107

ENCB-IPN-P938

UMMZ 97363

Ictaluridae Ictalurus australis ENCB-IPN-P38

Ariidae Bagre marinus ENCB-IPN-P1063

ENCB-IPN-P1799

ENCB-IPN-P2996

Cathorops aguadulce ENCB-IPN-P6110

Cathorops liropus ENCB-IPN-P1305

Sciades felis ENCB-IPN-P1107

Mugilidae Agonostomus monticola ENCB-IPN-P38

ENCB-IPN-P6104

Mugil curema ENCB-IPN-P6110

Mugil trichodon ENCB-IPN-P1206

Atherinopsidae Membras martinica ENCB-IPN-P2996

Poeciliidae Gambusia affinis ENCB-IPN-P2082

ENCB-IPN-P4893

ENCB-IPN-P5965

ENCB-IPN-P6107

UMMZ 180042

UMMZ 97554

UMMZ 97555

Gambusia panuco ENCB-IPN-P1991

ENCB-IPN-P2083

ENCB-IPN-P3883

ENCB-IPN-P39

ENCB-IPN-P4893

UMMZ 97530

UMMZ 97531

UMMZ 97532

UMMZ 180044

Gambusia regani ENCB-IPN-P1991

ENCB-IPN-P3493

ENCB-IPN-P5964

Página 19 de 50

Familia Género Especie No. Catálogo

ENCB-IPN-P5965

ENCB-IPN-P6107

Gambusia vittata ENCB-IPN-P1991

ENCB-IPN-P2083

ENCB-IPN-P39

ENCB-IPN-P4893

ENCB-IPN-P5958

ENCB-IPN-P6104

Poecilia formosa UMMZ 180043

Poecilia latipunctata ENCB-IPN-P2082

ENCB-IPN-P2144

ENCB-IPN-P3885

Poecilia mexicana ENCB-IPN-P169

ENCB-IPN-P1991

ENCB-IPN-P2082

ENCB-IPN-P2082

ENCB-IPN-P22

ENCB-IPN-P2334

ENCB-IPN-P2538

ENCB-IPN-P3493

ENCB-IPN-P3495

ENCB-IPN-P38

ENCB-IPN-P3878

ENCB-IPN-P39

ENCB-IPN-P39

ENCB-IPN-P4893

ENCB-IPN-P5963

ENCB-IPN-P5964

ENCB-IPN-P5965

ENCB-IPN-P6103

ENCB-IPN-P6104

ENCB-IPN-P6107

UMMZ 180045

UMMZ 97582

Poeciliopsis gracilis ENCB-IPN-P4893

ENCB-IPN-P5958

ENCB-IPN-P5963

ENCB-IPN-P5965

ENCB-IPN-P6104

ENCB-IPN-P6107

Página 20 de 50

Familia Género Especie No. Catálogo

Pseudoxiphophorus jonesii ENCB-IPN-P5958

UMMZ 97559

Xiphophorus montezumae ENCB-IPN-P1567

ENCB-IPN-P4893

Xiphophorus multilineatus ENCB-IPN-P3625

ENCB-IPN-P38

ENCB-IPN-P39

Xiphophorus nigrensis ENCB-IPN-P4893

Xiphophorus pygmaeus ENCB-IPN-P3625

ENCB-IPN-P38

ENCB-IPN-P39

Xiphophorus variatus ENCB-IPN-P3493

ENCB-IPN-P3495

ENCB-IPN-P5958

ENCB-IPN-P5963

ENCB-IPN-P5964

ENCB-IPN-P5965

ENCB-IPN-P6103

ENCB-IPN-P6107

UMMZ 108671

UMMZ 108672

UMMZ 180046

Cyprinodontidae Cyprinodon variegatus ENCB-IPN-P1396

Lucania parva UMMZ 180041

Syngnathidae Microphis brachyurus ENCB-IPN-P3500

Centropomidae Centropomus parallelus ENCB-IPN-P5534

Centrarchidae Lepomis macrochirus ENCB-IPN-P2356

Micropterus salmoides ENCB-IPN-P169

ENCB-IPN-P2165

ENCB-IPN-P2173

ENCB-IPN-P2674

ENCB-IPN-P482

Lutjanidae Lutjanus campechanus ENCB-IPN-P1206

Gerreidae Diapterus auratus ENCB-IPN-P2996

Eugerres brevimanus ENCB-IPN-P1107

Eugerres plumieri ENCB-IPN-P1305

Gerres cinereus ENCB-IPN-P2996

Haemulidae Anisotremus surinamensis ENCB-IPN-P6110

Página 21 de 50

Familia Género Especie No. Catálogo

Conodon nobilis ENCB-IPN-P1206

Haemulon aurolineatum ENCB-IPN-P2511

Sciaenidae Cynoscion nebulosus ENCB-IPN-P6110

Scombridae Scomberomorus maculatus ENCB-IPN-P1305

Serranidae Centropristis ocyurus ENCB-IPN-P1206

Cichlidae Herichthys cyanoguttatus ENCB-IPN-P1305

ENCB-IPN-P1991

ENCB-IPN-P2082

ENCB-IPN-P2083

ENCB-IPN-P2140

ENCB-IPN-P2173

ENCB-IPN-P3493

ENCB-IPN-P5958

ENCB-IPN-P5965

ENCB-IPN-P6104

ENCB-IPN-P6107

UMMZ 209430

UMMZ 97708

Herichthys labridens ENCB-IPN-P1547

ENCB-IPN-P3625

ENCB-IPN-P38

ENCB-IPN-P3878

ENCB-IPN-P3913

ENCB-IPN-P4893

ENCB-IPN-P82

Herichthys pantostictus ENCB-IPN-P6104

Herichthys steindachneri ENCB-IPN-P3625

Eleotridae Dormitator maculatus ENCB-IPN-P169

Gobiomorus dormitor ENCB-IPN-P2334

ENCB-IPN-P3500

ENCB-IPN-P4893

ENCB-IPN-P5958

ENCB-IPN-P5965

UMMZ 124386

Gobiidae Awaous tajasica ENCB-IPN-P38

Evorthodus lyricus ENCB-IPN-P154

Página 22 de 50

Anexo 2. Distribución de los registros por especie

Lat Long No.

Catálogo Género Especie Lat Long

No. Catálog

o Género Especie

21.89333 -98.95722 P10 Astyanax mexicanus 22.18556 -97.93083 P3500 Microphis brachyurus

21.83333 -98.95 P11 Astyanax jordani 21.70028 -98.90389 P3625 Astyanax mexicanus

21.89333 -98.95722 P22 Poecilia mexicana 21.8473 -98.93914 P3625 Herichthys labridens

21.8473 -98.93914 P38 Agonostomus monticola 21.70028 -98.90389 P3625 Herichthys

steindachneri

21.75417 -98.89278 P38 Astyanax mexicanus 21.70028 -98.90389 P3625 Xiphophorus multilineatus

21.75417 -98.89278 P38 Awaous tajasica 21.8473 -98.93914 P3625 Xiphophorus pygmaeus

21.8473 -98.93914 P38 Herichthys labridens 21.83333 -98.95 P3629 Astyanax jordani

21.75417 -98.89278 P38 Herichthys steindachneri 21.89333 -98.95722 P3629 Astyanax mexicanus

21.75417 -98.89278 P38 Ictalurus australis 21.89333 -98.95722 P3629 Theraps heterospilus

21.75417 -98.89278 P38 Poecilia mexicana 22 -98.66667 P3878 Astyanax mexicanus

21.75417 -98.89278 P38 Xiphophorus

multilineatus 22 -98.66667 P3878 Dorosoma petenense

21.8473

-

98.93914 P38 Xiphophorus pygmaeus 22

-

98.66667 P3878 Herichthys labridens

21.71583 -98.91806 P39 Astyanax mexicanus 22 -98.66667 P3878 Poecilia mexicana

21.71583 -98.91806 P39 Gambusia panuco 21.78611 -98.87278 P3883 Gambusia panuco

21.71583 -98.91806 P39 Gambusia vittata 21.89056 -98.95722 P3884 Astyanax mexicanus

21.71583 -98.91806 P39 Poecilia mexicana 21.78611 -98.94361 P3885 Astyanax mexicanus

21.74969 -98.9571 P39 Poecilia mexicana 21.78611 -98.94361 P3885 Poecilia latipunctata

21.71583 -98.91806 P39 Xiphophorus

multilineatus 21.80167 -98.56306 P3913 Herichthys labridens

21.74969 -98.9571 P39 Xiphophorus pygmaeus 21.75417 -98.89278 P40 Astyanax mexicanus

21.82019 -98.83507 P82 Herichthys labridens 22.18194 -97.88361 P482 Micropterus salmoides

21.83333 -98.95 P84 Astyanax jordani 21.75 -98.95778 P4893 Astyanax mexicanus

22.21167 -97.84056 P154 Evorthodus lyricus 21.75 -98.95778 P4893 Gambusia affinis

22.21167 -97.84056 P169 Dormitator maculatus 21.75 -98.95778 P4893 Gambusia panuco

22.21167 -97.84056 P169 Micropterus salmoides 21.75 -98.95778 P4893 Gambusia vittata

22.25222 -97.85306 P169 Poecilia mexicana 21.75 -98.95778 P4893 Gobiomorus dormitor

21.8473 -98.93914 P938 Astyanax mexicanus 21.75 -98.95778 P4893 Herichthys labridens

22.21167 -97.84056 P1107 Eugerres brevimanus 21.75 -98.95778 P4893 Oreochromis niloticus

22.25222 -97.85306 P1107 Sciades felis 21.75 -98.95778 P4893 Poecilia mexicana

22.25222 -97.85306 P1107 Sciades felis 21.75 -98.95778 P4893 Poeciliopsis gracilis

22.21167 -97.84056 P1206 Centropristis ocyurus 21.75 -98.95778 P4893 Xiphophorus

montezumae

22.21167 -97.84056 P1206 Conodon nobilis 21.75 -98.95778 P4893 Xiphophorus nigrensis

Página 23 de 50

Lat Long No.

Catálogo Género Especie Lat Long

No. Catálog

o Género Especie

22.25222 -97.85306 P1206 Dorosoma cepedianum 21.89333 -98.95722 P5295 Astyanax mexicanus

22.21167 -97.84056 P1206 Elops saurus 22.18194 -97.88389 P5534 Centropomus parallelus

22.21167 -97.84056 P1206 Lutjanus campechanus 21.75028 -98.95667 P5958 Astyanax mexicanus

22.21167 -97.84056 P1206 Mugil trichodon 21.75028 -98.95667 P5958 Gambusia vittata

22.21167 -97.84056 P1305 Brevoortia patronus 21.75028 -98.95667 P5958 Gobiomorus dormitor

22.25222 -97.85306 P1305 Cathorops liropus 21.75028 -98.95667 P5958 Herichthys cyanoguttatus

22.25222 -97.85306 P1305 Dorosoma cepedianum 21.75028 -98.95667 P5958 Poeciliopsis gracilis

22.21167 -97.84056 P1305 Eugerres plumieri 21.75028 -98.95667 P5958 Pseudoxiphophorus jonesii

22.21167 -97.84056 P1305 Herichthys cyanoguttatus 21.75028 -98.95667 P5958 Xiphophorus variatus

22.25222 -97.85306 P1305 Ictiobus bubalus 21.88694 -98.94833 P5963 Astyanax mexicanus

22.21167 -97.84056 P1305 Scomberomorus maculatus 21.88694 -98.94833 P5963 Poecilia mexicana

22.18194 -97.88389 P1396 Cyprinodon variegatus 21.88694 -98.94833 P5963 Poeciliopsis gracilis

21.89333 -98.95722 P1422 Astyanax mexicanus 21.88694 -98.94833 P5963 Xiphophorus variatus

21.71583 -98.91806 P1547 Astyanax mexicanus 21.88194 -98.94639 P5964 Astyanax mexicanus

21.71583 -98.91806 P1547 Herichthys labridens 21.88194 -98.94639 P5964 Gambusia regani

21.82019 -98.83507 P1567 Xiphophorus

montezumae 21.88194 -98.94639 P5964 Poecilia mexicana

22.25222 -97.85306 P1799 Bagre marinus 21.88194 -98.94639 P5964 Xiphophorus variatus

21.89333 -98.95722 P1991 Astyanax mexicanus 21.84667 -98.93722 P5965 Astyanax mexicanus

21.89333 -98.95722 P1991 Gambusia panuco 21.84667 -98.93722 P5965 Gambusia affinis

21.89333 -98.95722 P1991 Gambusia regani 21.84667 -98.93722 P5965 Gambusia regani

21.89333 -98.95722 P1991 Gambusia vittata 21.84667 -98.93722 P5965 Gobiomorus dormitor

21.89056 -98.95722 P1991 Herichthys cyanoguttatus 21.84667 -98.93722 P5965 Herichthys

cyanoguttatus

21.89333 -98.95722 P1991 Poecilia mexicana 21.84667 -98.93722 P5965 Poecilia mexicana

21.5 -98.41667 P2082 Astyanax mexicanus 21.84667 -98.93722 P5965 Poeciliopsis gracilis

21.51361 -98.39806 P2082 Gambusia affinis 21.84667 -98.93722 P5965 Xiphophorus variatus

21.5 -98.41667 P2082 Herichthys cyanoguttatus 21.53583 -98.375 P6103 Astyanax mexicanus

21.51361 -98.39806 P2082 Paraneetroplus fenestratus 21.53583 -98.375 P6103 Poecilia mexicana

21.5 -98.41667 P2082 Poecilia latipunctata 21.53583 -98.375 P6103 Xiphophorus variatus

21.51361 -98.39806 P2082 Poecilia mexicana 21.52056 -98.4 P6104 Agonostomus monticola

21.51361 -98.39806 P2082 Poecilia mexicana 21.52056 -98.4 P6104 Astyanax mexicanus

21.51361 -98.39806 P2083 Astyanax mexicanus 21.52056 -98.4 P6104 Gambusia vittata

21.51361 -98.39806 P2083 Gambusia panuco 21.52056 -98.4 P6104 Herichthys cyanoguttatus

21.51361 -98.39806 P2083 Gambusia vittata 21.52056 -98.4 P6104 Herichthys pantostictus

21.51361 -98.39806 P2083 Herichthys cyanoguttatus 21.52056 -98.4 P6104 Poecilia mexicana

Página 24 de 50

Lat Long No.

Catálogo Género Especie Lat Long

No. Catálog

o Género Especie

21.8375 -98.94056 P2140 Herichthys cyanoguttatus 21.52056 -98.4 P6104 Poeciliopsis gracilis

21.8375 -98.94056 P2144 Poecilia latipunctata 21.50861 -98.36639 P6107 Astyanax mexicanus

22.26139 -97.81861 P2165 Micropterus salmoides 21.50861 -98.36639 P6107 Gambusia affinis

22.26139 -97.81861 P2173 Astyanax mexicanus 21.50861 -98.36639 P6107 Gambusia regani

22.26139 -97.81861 P2173 Dorosoma petenense 21.50861 -98.36639 P6107 Herichthys cyanoguttatus

22.26139 -97.81861 P2173 Herichthys cyanoguttatus 21.50861 -98.36639 P6107 Poecilia mexicana

22.26139 -97.81861 P2173 Micropterus salmoides 21.50861 -98.36639 P6107 Poeciliopsis gracilis

22.26139 -97.81861 P2299 Dorosoma petenense 21.50861 -98.36639 P6107 Xiphophorus variatus

22.21167 -97.84056 P2334 Gobiomorus dormitor 22.20028 -97.84778 P6110 Anisotremus

surinamensis

22.25222 -97.85306 P2334 Poecilia mexicana 22.20028 -97.84778 P6110 Cathorops aguadulce

22.26139 -97.81861 P2356 Dorosoma cepedianum 22.20028 -97.84778 P6110 Cynoscion nebulosus

22.26139 -97.81861 P2356 Lepomis macrochirus 22.20028 -97.84778 P6110 Mugil curema

22.18194 -97.88361 P2511 Haemulon aurolineatum 21.86667 -98.5

UMMZ 108671 Xiphophorus variatus

21.89333 -98.95722 P2538 Astyanax mexicanus 21.58333 -98.41667 UMMZ 108672 Xiphophorus variatus

21.89333 -98.95722 P2538 Cyprinella lutrensis 21.83333 -98.96667 UMMZ 124386 Gobiomorus dormitor

21.89333 -98.95722 P2538 Poecilia mexicana 22.25 -97.91667 UMMZ 180041 Lucania parva

22.26139 -97.81861 P2674 Micropterus salmoides 22.25 -97.91667

UMMZ 180042 Gambusia affinis

22.25222 -97.85306 P2937 Ictiobus bubalus 22.25 -97.91667 UMMZ 180043 Poecilia formosa

22.18194 -97.88361 P2996 Bagre marinus 22.25 -97.91667 UMMZ 180044 Gambusia panuco

22.18194 -97.88361 P2996 Diapterus auratus 22.25 -97.91667 UMMZ 180045 Poecilia mexicana

22.18194 -97.88361 P2996 Gerres cinereus 22.25 -97.91667 UMMZ 180046 Xiphophorus variatus

22.18194 -97.88361 P2996 Membras martinica 22.25 -97.91667 UMMZ 209430 Herichthys

cyanoguttatus

21.75667 -98.42167 P3156 Dorosoma petenense 21.58333 -98.41667 UMMZ 97363 Astyanax mexicanus

21.52361 -98.41722 P3493 Astyanax mexicanus 21.86667 -98.5 UMMZ 97530 Gambusia panuco

21.52361 -98.41722 P3493 Gambusia regani 21.58333 -98.41667 UMMZ 97531 Gambusia panuco

21.5 -98.41667 P3493 Herichthys cyanoguttatus 21.58333 -98.41667

UMMZ 97532 Gambusia panuco

21.52361 -98.41722 P3493 Poecilia mexicana 21.86667 -98.5 UMMZ 97554 Gambusia affinis

21.52361 -98.41722 P3493 Xiphophorus variatus 21.86667 -98.5

UMMZ 97555 Gambusia affinis

21.75472 -98.43722 P3495 Astyanax mexicanus 21.58333 -98.41667 UMMZ 97559

Pseudoxiphophorus jonesii

21.75472 -98.43722 P3495 Poecilia mexicana 21.86667 -98.5 UMMZ 97582 Poecilia mexicana

Página 25 de 50

Lat Long No.

Catálogo Género Especie Lat Long

No. Catálog

o Género Especie

21.75472 -98.43722 P3495 Xiphophorus variatus 21.58333 -98.41667

UMMZ 97708 Herichthys

cyanoguttatus

22.18556 -97.93083 P3500 Gobiomorus dormitor

Anexo 3. Descripción de especies: distribución, ambiente, demografía, alimentación

FAMILIA: CLUPEIDAE

Ficha: Dorosoma petenense (Günter)

Figura 4. Dorosoma petenense (Günter)

ENCB-IPN-P5980, 73 mm LP. Tebanca a 11.8 km al este de Catemaco, Mpio. Catemaco, Veracruz. 15 de abril del 2009. (Foto por Paulo-Maya, J.) (Fuente FM017)

Lista de nombres comunes: Sardina maya (Miller et al., 2005).

Colecciones de referencia: Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN (ENCB-IPN-P); Fish Collection, Museum of Zoology, University of Michigan (UMMZ).

DISTRIBUCIÓN GENERAL: Vertiente del Atlántico desde el río Ohio, Kentuky, y el sur de Indiana, hacia el sur hasta Florida; a lo largo de la costa del Golfo, Estados Unidos, hasta el noroeste de México y de allí hacia el sur a través de las cuencas de los ríos Papaloapan y Coatzacoalcos, hasta el norte de Guatemala y Belice (Miller et al., 2005).

AMBIENTE

Tipo de ambiente: Dulceacuícola y salobre.

Hábitat: Grandes ríos, lagunas costeras, estuarios y lagos interiores (Miller et al., 2005).

HISTORIA NATURAL DE LA ESPECIE

Historia de vida: Ovíparo

Página 26 de 50

ECOLOGÍA POBLACIONAL

DEMOGRAFÍA

Categorías de talla: Máxima LP longitud conocida 180 mm (Miller et al., 2005).

Proporción de sexos: De 5 a 15 machos por cada hembra (Shelton, 1972).

Reclutamiento: D. petenense madura a tallas que superan los 65.4 mm de longitud (Shelton, 1972)

Reproducción: Desova en la primavera y el verano (Miller et al., 2005). Desde mediados de abril y hasta junio (Shelton, 1972)

ALIMENTACIÓN: Se alimentan principalmente de plancton: el zooplancton se compone de cladóceros, copépodos y rotíferos; también el fitoplancton es consumido (Greenfield y Thomerson, 1997).

FAMILIA: CATOSTOMIDAE

FICHA: Ictiobus bubalus (Rafinesque)

Figura 5. Ictiobus bubalus (Rafinesque)

ENCB-IPN-P4820, 121.51 mm LP. Río Ayutla a 21 km al N de El Lindero, Mpio. Arroyo Seco,

Querétaro. 4 de agosto de 1998. (Foto por Soto-Galera, E) (Fuente FM027).

Lista de nombres comunes: Boquín (Espinosa-Perez et al., 1993).

Colecciones de referencia: Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN (IPN-ENCB-P).

DISTRIBUCIÓN GENERAL: Se distribuye en la vertiente del Atlántico, desde la cuenca de la bahía de Hudson de Canadá, en las Grandes Planicies hasta la cuenca del río Mississippi en Montana; hacia el sureste hasta Virginia occidental y Pensilvania; hacia el sur hasta los ríos de la vertiente del Golfo, desde la bahía Mobile, AL; al oeste hasta la cuenca del río Bravo (incluido el río Conchos) y hacia el sur hasta la cuenca del río Usumacinta, norte de Guatemala, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz (Miller et al., 2005).

AMBIENTE

Tipo de ambiente: Dulceacuícola

Hábitat: De agua dulce, en ríos de bajo gradiente y pozas, ambiente lacustre de aguas poco profundas y aguas profundas de largos ríos; en ocasiones en planicies de inundación y bocas de

Página 27 de 50

pequeños ríos; prefieren aguas limpias a moderadamente turbias, profundas y templadas; pueden tolerar altos niveles de dureza (Sublette et al., 1990). En México su hábitat parece limitarse a las porciones medias y altas de las cuencas donde se distribuye, en éstas se presentan temperaturas más templadas y altas concentraciones de oxígeno disuelto.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie: Para México no se conoce la situación del hábitat con respecto a las necesidades de la especie, como consecuencia de los registros tan aislados que se tienen de la misma. Sin embargo, el hecho de que la distribución de Ictiobus bubalus en México marque los límites sureños de una especie neártica, permite inferir que ésta se encuentra sujeta a los límites superiores de tolerancia con respecto a la temperatura, los cuales caracterizan a una región subtropical; de tal forma que dentro de las cuencas donde habita, la especie sólo se encontrará en aquellas localidades donde las aguas mantengan temperaturas templadas y buena oxigenación.

HISTORIA NATURAL DE LA ESPECIE

Historia de vida: Ovíparo

Relevancia de la especie: Ictiobus bubalus constituye un recurso pesquero comercial, así como de pesca deportiva. El grupo de los catostómidos de la subfamilia Ictiobinae está pobremente estudiado y se cree que es mucho más diverso de lo que se ha considerado.

CATEGORÍAS DE RIESGO

NOM-059-SEMARNAT-2010: (A) Amenazada

IUCN Red List of Threatened Species 2013: Preocupación Menor

Factores de riesgo: Los principales factores de riesgo están relacionados con la contaminación urbana, industrial (principalmente minera y agroindustrial) y agrícola (cultivo de caña), así como la modificación del hábitat como consecuencia de la construcción de obras hidráulicas. Se desconoce el efecto de las pesquerías locales de esta especie.

Conservación: Éste catostómido presenta un área de distribución que forma parte de las siguientes Regiones Hidrológicas Prioritarias: Confluencia de las Huastecas; Humedales del Papaloapan, San Vicente, San Juan y Malpaso-Pichucalco (Arriaga-Cabrera et al., 1998). En México no existe algún programa de manejo que tenga por objetivo la protección y conservación de éste pez.

ECOLOGÍA POBLACIONAL

DEMOGRAFÍA

Categoría de edad, tamaño o estadio: Edad I (10.16 cm), edad II (24.38 cm), edad III (34.54 cm), edad IV (39.12 cm), edad V (42.93 cm), edad VI (46.23 cm) (Mayhew, 1987). Los adultos varían en tallas de 40 a 93 cm (Miller et al., 2005).

Fecundidad: La fecundidad calculada para peces de edad II (24.38 cm) es de 18,200 huevecillos (Mayhew, 1987), Padilla (1972 en Sublette et al, 1990) reporta un número medio de huevecillos por hembra de 163,068.

Página 28 de 50

Tasa de crecimiento: La relación peso-talla es W=0.009 LP3.075 (Hargl, 1966).

Reclutamiento: Son sexualmente maduros de uno a varios años (Becker, 1983), pero es en la edad II donde se ha podido registrar la fecundidad (Mayhew, 1987).

Reproducción: Desova en primavera y verano, dependiendo de la localidad. Los huevos eclosionan de 1 a 2 semanas (Becker, 1983).

ALIMENTACIÓN: Es herbívoro y se alimenta oportunistamente sobre organismos del bentos, animales o plantas (Becker, 1983). El alimento principal de los juveniles incluye a cladóceros, copépodos y algas; los adultos consumen diferentes órdenes de insectos, crustáceos, moluscos y otros invertebrados, algas y material vegetal. Se alimenta principalmente en áreas de litoral somero (Sublette, 1990).

FAMILIA: CHARACIDAE

FICHA: Astyanax mexicanus (de Filippi)

Figura 6. Astyanax mexicanus (De

Filippi)

ENCB-IPN-P5963. 45 mm LP. Arroyo en el puente Calera, 7.5 Km al S de

Ciudad Valles, en la carretera a Tamazunchale, Mpio. Ciudad Valles,

San Luis Potosí, 22 de febrero de 2009. (Foto por Soto-Galera, E).

Lista de nombres comunes: Sardinita mexicana (Miller et al., 2005).

Colecciones de referencia: Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN (ENCB-IPN-P); Fish Collection, Museum of Zoology, University of Michigan (UMMZ).

DISTRIBUCIÓN GENERAL: Vertiente del Atlántico, de la cuenca del río Bravo en el tercio septentrional de México al este de Sonora y en Nuevo México y Texas (Birkhead, 1980); hacia el sur hasta la cuenca del río Pánuco, sistema Cazones, y en tierras altas (e. g. a 975m, UMMZ 198853), hasta la cuenca del río Papaloapan (Hubbs, 1957), sistema del bajo río Grijalva, cuenca del alto Balsas y río alto río Usumacinta, Guatemala, montañas Maya de Belice y alto río Polochic, Guatemala (UMMZ 146108). S. Contreras –Balderas (com. pers. a SMN, nov. 2002) no acepta como válidos los registros al sur del Papaloapan; se requiere más investigación (Miller et al., 2005).

AMBIENTE

Tipo de ambiente: Dulceacuícola, principalmente en ambientes lóticos.

Página 29 de 50

Hábitat: Remansos en ríos hasta una profundidad de 3 m y aguas estancadas bastante someras; de corriente moderada. Nadan en solitario o en cardúmenes compactos de 50 o más individuos. Es localmente una especie muy abundante, a menudo dominante (Miller et al., 2005).

HISTORIA NATURAL DE LA ESPECIE

Historia de vida: Ovíparo

ECOLOGÍA POBLACIONAL

DEMOGRAFÍA

Categoría de edad o talla: Máxima LP conocida, unos 100 mm (Miller et al., 2005).

Fecundidad: La fecundidad estimada en poblaciones del Río Grande fluctúa entre los 319 a los 7666 huevos por hembra, con un diámetro promedio de 7 mm y una clara correlación entre el número de huevos y la longitud de las hembras (Estrada, 1999).

Reproducción: En México probablemente desova de mediados del invierno a fines de primavera (Miller et al., 2005). Las poblaciones del Río Grande tienen reproducción en diferentes momentos del año, mismos que pueden ser entre marzo y noviembre (Estrada, 1999).

ALIMENTACIÓN: Su alimentación es variada. En la cuenca del río Tamesí, su dieta fue 62% vegetación, 22% materia animal (sobre todo insectos acuáticos) y el resto detritus como A. fasciatus (Darnell, 1962). Puede consumir también huevos, larvas y juveniles de peces (Miller et al., 2005). La dieta de A. mexicanus en poblaciones del Río Grande, se encuentra dominada en porcentaje por la ingesta de insectos (42.7-49.9 %) y restos vegetales (30.6-38.4 %), complementada con algas verdes, huevos de peces, ostrácodos y restos de peces (Estrada, 1999).

FAMILIA: ICTALURIDAE

FICHA: Ictalurus australis (Meek)

Figura 7.Ictalurus australis (Meek)

ENCB-IPN-P3878, 56.43 mm LP. Río Tamuín, en el Antiguo Tamuín, Mpio.

Tamuín, Veracruz, 7 de agosto de 1975. (Foto por Soto-Galera, E).

(Fuente FM027).

Nombre común: Bagre del Pánuco (Espinosa-Pérez et al., 1993).

Página 30 de 50

Colecciones de Referencia: Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN (ENCB-IPN-P); Fish Collection, Museum of Zoology, University of Michigan (UMMZ).

DISTRIBUCIÓN GENERAL

Distribución histórica estimada: Ríos del centro-este del Golfo de México, desde el río Tamesí hasta el río Blanco en el sur de Veracruz (Meek, 1904).

Distribución actual, con poblaciones aún presentes: Se encuentra desde las cuencas de los ríos Tamesí (en los ríos Sabina, Boquilla, Guayalejo y Forlón), y del Pánuco (en el río Tampaón) hasta el río Blanco al sur de Veracruz (Meek, 1904); siendo especialmente abundante en el drenaje del río Tamesí; zona alta y media del Río Sabinas, desde La Boquilla y desde Guayalejo hasta Las Adjuntas (Darnell, 1962).

AMBIENTE

Tipo de ambiente: Dulceacuícola, es posible encontrarlo en grandes ríos, y pequeños arroyos tributarios de la cuenca del Tamesí; así como en ríos caudalosos del sur de Veracruz (Darnell, 1962).

Hábitat: Darnell (1962) menciona que los especímenes han sido capturados en diferentes hábitats, desde aguas con substrato muy lodoso en los ríos Boquilla y Guayalejo, hasta pozas con substrato rocoso, en el arroyo La Flor. En el rancho La Tormenta, el bagre habita aguas transparentes, observándose que durante el día se refugian en cavernas y grietas formadas en las paredes del lecho del río, socavadas por las fuertes corrientes o formadas por las raíces de los árboles de ciprés.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie: Arriaga y colaboradores (1998), señalan que el hábitat de esta especie se encuentra en proceso de deterioro, como consecuencia de los impactos ambientales efectuados hacia la cuenca del Tamesí, como son: extracción excesiva de agua, desecación, desforestación, construcción de canales, además de la contaminación por agroquímicos, aguas residuales domésticas e industriales, descargas termales y salobres. También se ha detectado la presencia de plantas acuáticas introducidas como Eichhornia crassipes e Hydrilla verticillata ampliamente distribuidas, y de la tilapia Oreochromis mossambicus. La mayor parte de estos impactos repercuten directamente sobre la calidad del agua (especialmente modifican la concentración de nutrientes y oxígeno disuelto, además tener un efecto directo sobre la turbiedad) e incluso algunos de ellos tendrían repercusiones directas sobre la modificación el microhábitat de este bagre, especialmente sobre el substrato y lecho de los ríos, donde busca refugio.

HISTORIA NATURAL DE LA ESPECIE

Historia de vida: Ovíparo.

Antecedentes del estado de la especie o, en su caso, de las poblaciones principales: En el estudio realizado por Darnell (1962), entre 1950 y 1953, menciona que sólo se colectó I. australis en poco más del 20% de los 43 sitios muestreados en la cuenca del río Tamesí, representando el 0.5% del total de peces capturados (en cada sitio de captura la abundancia del bagre generalmente es de

Página 31 de 50

alrededor del 0.1% y solo en un sitio alcanzo el 20%). Por otro lado, los datos generados por la Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN (ENCB-IPN-P) y por la University of Michigan Museum of Zoology (UMMZ), también indican que es una especie poco abundante.

Relevancia de la especie: La importancia de este ictalúrido radica en que es la especie que representa los límites de distribución ecuatorial de la familia (de origen neártico) en la vertiente del Golfo de México. Por otro lado es una especie endémica de México y tiene importancia pesquera a nivel local.

CATEGORÍAS DE RIESGO

NOM-059-SEMARNAT-2010: (A) Amenazada

IUCN Red List of Threatened Species 2013: (DD) Data Deficient

Factores de Riesgo: La contaminación, deforestación y construcción de canales, constituyen los principales factores de riesgo para el mantenimiento de las poblaciones de Ictalurus australis. Cabe destacar que esta especie se ve afectada por la pesca, ya que junto con las mojarras nativas, son las especies más apreciadas en las porciones altas de la cuenca del río Tamesí.

Conservación: Hasta el momento no existe programa alguno para el manejo y/o conservación de ésta especie. Parte del área de distribución de éste pez coincide con las siguientes Regiones Hidrológicas

Prioritarias: Río Tamesí, Confluencia de las Huatecas, Río Tecolutla, Río Lacantún y Tributarios (Arriaga-Cabrera et al., 1998).

ECOLOGÍA POBLACIONAL

DEMOGRAFÍA

Reproducción: Datos generados por la Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN (ENCB-IPN-P) y por la University of Michigan Museum of Zoology (UMMZ), indican que es una especie poco fecunda y con estrechos intervalos de tolerancia, que desovan generalmente en primavera.

ALIMENTACIÓN: De acuerdo al análisis de contenido estomacal efectuado por Darnell (1962), éstos bagres se alimentan de artículos alimentarios tanto de origen vegetal como animal, de éste último existen larvas de insectos (principalmente Diptera, Ephemeroptera y Odonata), insectos acuáticos adultos, exoesqueletos del langostino Macrobrachium carcinus y restos de peces de la Familia Cichlidae; entre los alimentos de origen vegetal están restos de plantas, frutas que caen de los árboles como Ficus segoviae, varias semillas, retoños y pedazos de hojas; también es posible detectar deritus. Es importante mencionar que estos peces se alimentan durante la noche, tomando sus alimentos principalmente del fondo del río.

FAMILIA: MUGILIDAE

FICHA: Agonostomus monticola (Bancroft)

Página 32 de 50

Figura 8. Agonostomus monticola (Bancroft)

ENCB-IPN-P-5919, 74 mm LP. Río Claro, 1 km al SO de Santa María Pícula, Mpio. Tamazunchale, San Luís Potosí, 5 de mayo de 2008. (Foto por Soto-Galera, E). (Fuente FM027).

Lista de nombres comunes: Trucha de tierra, caliente, trucha (Espinosa- Perez et al., 1993)

Colecciones de referencia: Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN (IPN-ENCB-P); University of Michigan Museum of Zoology (UMMZ); American Museum of Natural History (AMNH).

DISTRIBUCIÓN GENERAL: Ambas vertientes de América tropical; en el Pacífico, al sur de la sierra de la Giganta, B.C.S. y desde el río Yaqui, Son., hasta Colombia; en el Atlántico, desde Florida y la cuenca del Tamesí, Tmps., hasta Venezuela y algunas islas de las Antillas (Castro-Aguirre et al., 1999).

AMBIENTE

Tipo de ambiente: Es una especie catádroma, es decir los juveniles y adultos habitan ríos en los cuales se alimentan, aumentan de peso e inician la maduración sexual, para posteriormente dirigirse al mar para reproducirse (Castro-Aguirre et al., 1999).

Hábitat: En México se ha comprobado que tanto juveniles como adultos, habitan los ambientes fluviales aledaños a las laderas de las serranías tropicales y subtropicales hasta una altitud de 1500 msnm (Castro-Aguirre et al., 1999). Soto-Galera señala que habita los rápidos de ríos con sustrato rocoso, prefieren agua bien oxigenada, con turbulencia, bien iluminada y temperatura promedio de 28º C. Carr y Giovannoloi (1950, en Miller et al., 2005) mencionan que A. monticola es una especie reófila que gusta de los torrentes, una nadadora especialmente rápida y fuerte. Su nicho preferido parece ser "donde las aguas forman remolinos, con corrientes fuertes y grandes cantos rodados". En la trayectoria que realiza A. monticola, de la parte media de los ríos al mar, la zona estuarino-lagunar forma parte del ambiente donde permanecen por algún tiempo (Castro-Aguirre et al., 1999).

HISTORIA NATURAL DE LA ESPECIE

Historia de vida: Ovíparo

Página 33 de 50

Relevancia de la especie: La trucha de río constituye un recurso pesquero de subsistencia para diversas comunidades de escasos recursos en México y Centroamérica. Esta es el único mugílido asciende tierra adentro y pasa toda su vida adulta en agua dulce (Kenny, 1995).

ECOLOGÍA POBLACIONAL

DEMOGRAFÍA

Categoría de edad, tamaño o estadio: De acuerdo a Miller y colaboradores (2005), la máxima longitud patrón conocida es de 36.5 cm.

Reproducción: Algunas poblaciones, principalmente de la vertiente oriental se reproducen en ambientes dulceacuícolas y las larvas se dirigen hacia el mar, donde permanecen algún tiempo formando parte del ictioplancton y posteriormente se completa el ciclo, otras poblaciones, al inicio de la madurez gonádica, se dirigen hacia el mar, donde se efectúa la reproducción y ahí las larvas se establecen de modo temporal. Aparentemente, después de la metamorfosis inician su retorno hacia los ríos (Castro-Aguirre et al., 1999). Anderson (1957b, en Miller et al., 2005) sugiere que esta lisa desova en el mar y que los juveniles (capturados desde mediados de noviembre hasta fines de enero) se quedan allí hasta que alcanzan los 30-35 mm. Cruz (1987) capturó tres juveniles (19-37 mm LP) en enero en la boca del río Plátanos en Honduras. La presencia de 196 larvas y larvas transformadas en el norte del Golfo de México, en un crucero realizado en agosto de 1984 desde Tampa Bay, Florida, hasta Corpus Christi, Texas, permite afirmar que al menos en el norte del Golfo de México, esta especie se reproduce en el mar durante los meses de julio y agosto (Ditty y Shaw, 1996). Usualmente se reproduce en la temporada de lluvias (Aiken, 1998).

ALIMENTACIÓN: Es especie omnívora; se alimenta de pequeños organismos tanto animales como vegetales, así como de materia orgánica que se encuentra en el fondo de los ríos (Sánchez-Santillán, 1996). Soto-Galera y colaboradores (2005), señalan que A. monticola tiene una dieta variada aunque es claramente carnívora. Dentro de su dieta se encuentran organismos del bentos, sobre todo en las tallas pequeñas, por lo que se infiere que se alimentan preferentemente en el fondo de los ríos, depredando sobre larvas y ninfas de insectos; al aumentar de talla consumen organismos de otros niveles de la columna de agua y de mayor tamaño, como son decápodos y peces, sin dejar de consumir componentes del bentos.

Los resultados anteriormente señalados son consistentes con lo mencionado por Torres-Navarro y Lyons, en el año de 1999, quienes apuntan que éste mugílido consume 32 tipos de alimentos de origen animal y 9 de origen vegetal, siendo los insectos acuáticos (principalmente Diptera, Ephemeroptera y Trichoptera), y algas (esencialmente Chlorophyta), las principales presas. Los alimentos de origen animal dominan la dieta en la estación húmeda, pero son sólo un poco más importantes que los de origen vegetal en la estación seca. El alimento de origen animal aumenta su importancia conforme crecen los peces, especialmente en ejemplares mayores 151-300 mm de longitud total. Los investigadores antes mencionados concluyeron que la amplia dieta de A. monticola sugiere que es un alimentador oportunista.

FAMILIA: POECILIIDAE

FICHA: Gambusia affinis (Baird y Girard)

Página 34 de 50

Figura 9.Gambusia affinis (Baird y Girard, 1854)

ENCB-IPN-P6107, 9.8 mm LP macho. Arroyo 2.36 km al SO de Tempoal de Sánchez en la carretera a Tantoyuca, Mpio. Tempoal de Sánchez, Veracruz, 15 de febrero de 210.

(Foto por Soto-Galera, E). (Fuente FM027).

Lista de nombres comunes: Guayacón mosquito (Espinosa-Perez, 1993), mosquitofish.

Colecciones de referencia: Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN (ENCB-IPN-P); Fish Collection, Museum of Zoology, University of Michigan (UMMZ).

DISTRIBUCIÓN GENERAL: De la punta sur de Nueva Jersey hacia el sur por la Costa Atlántica., a través de la Península de Florida. Introducida en el Río Colorado, en Colorado, Virgin River en Nevada, Leon Springs en Texas, Río Santa Clara en California, Arivaca en Arizona (Miller, 1961).

San Luis Potosí: en la cuenca del río Pánuco. Río Tamesi S.L.P. y Nuevo León (Minckley y Koen, 1966; Contreras, 1967), río Mante S.L.P. y laguna de Chairel en Tamaulipas (Darnell, 1962).

AMBIENTE

Tipo de ambiente: Dulceacuícola; salobre (Darnell, 1962).

Hábitat: Se ha reportado en canales de riego y zonas de vegetación inundada en la cuenca del río Támesi presentando segregación con respecto a otras especies de Gambusia con las que se ha reportado como G. aurata y G. regani. (Miller y Minckley, 1970), prefieren aguas claras de poca corriente, condiciones parecidas a lagos fondos lodosos con bancos arenosos o rocosos en el centro, aguas con menos de un metro de profundidad (Darnell, 1962; Minckley y Koehn, 1966), temperatura del agua entre 18.3 y 20.6 °C en invierno o 27-31°C en verano en localidades de Texas (Hubbs, 1957), se le atribuye el desplazamiento o desaparición de varias especies en Norte América donde se le ha introducido con fines de control del mosquito, se indica son de gran agresividad y alta competitividad (Miller, 1961). Aguas someras de lagos herradura, humedales, manantiales, estanques zanjas, lagos y márgenes de ríos y arroyos en tierras bajas de movimiento lento, donde es común la cobertura vegetal; vegetación de algas verdes, Chara, jacinto de agua, Potamogeton, lirio de agua, Typha, Juncus, Najas, Myriophyllum, Ceratophyllum y mangle; agua clara a turbia y dulce o salobre, sustrato de lodo arcilla, arena grava y roca (Miller et al., 2005).

HISTORIA NATURAL DE LA ESPECIE

Historia de vida: Vivíparo

ECOLOGÍA POBLACIONAL

DEMOGRAFÍA

Página 35 de 50

Edad: La especie rara vez vive más de 15 meses (Krumholz, 1948).

Fecundidad: En cada evento de avivamiento se presentan de 10 a 60 embriones (Wischnath,

1993).

Reproducción: La reproducción en México quizá tenga lugar desde diciembre hasta octubre y posiblemente todo el año en manantiales cálidos. La fecundidad es alta, ya que las hembras son fértiles desde las seis semanas de edad y una hembra grande puede contener más de 300 embriones (Miler et al., 2005). Se ha comprobado que experimentalmente pueden realizar cortejo interespecífico con G. geiseri pero sin copulación (Hubbs y Delco, 1962); se ha hibridizado de la misma manera con G. marshi pero en la naturaleza esto no ha sido registrado (Minckley, 1964). De forma natural se han registrado hibridizaciones con G. aurata (Miller y Minckley, 1970) y con G. heterochir (Hubbs, 1957).

ALIMENTACIÓN: Se alimenta de insectos adultos y ácaros acuáticos, pequeños peces, pequeños crustáceos y anélidos; es depredador voraz de pequeños artrópodos tanto acuáticos, como insectos no acuáticos que caen a la superficie del agua (Darnell, 1962).

FICHA: Gambusia panuco Hubbs

Figura 10.Gambusia panuco Hubbs

ENCB-IPN-P6108, 23.31 mm LP (macho). Manantial “Los

Anteojitos”, Mpio. Río Verde, S.L.P. 5 de abril de 2010. (Foto por Soto-

Galera, E.) (Fuente FM027).

Lista de nombres comunes: Guayacón del Panuco (Espinosa-Perez et al., 1993).

Colecciones de referencia: Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN (ENCB-IPN-P); Fish Collection, Museum of Zoology, University of Michigan (UMMZ).

DISTRIBUCIÓN GENERAL: Endémica de San Luis Potosí: en la cuenca del río Pánuco (Álvarez, 1959). Laguna de la media Luna (Espinosa-Perez et al., 1993) Ríos Coy, Boquillas Tantoan San Pedro Tantoyoquita Tancuilin Estacapa Tanchachi Carrizos, Ojo Frío, Mesillas, Arroyos Matlapa, Arroyo Tambaque, Los Sitios, Los Piñones, Tanute, Tecacalax, Los Sabinas, Santa Cruz, El Naranjo, Marmolejos (Darnell, 1962), hacia el sur en el estado de Hidalgo en el Río Huitepec (Soria-Barreto et al.,1996).

AMBIENTE

Tipo de ambiente: Dulceacuícola, bentopelágico.

Página 36 de 50

Hábitat: Prefiere aguas poco turbias y pozas, abundante en arroyos profundos y pozas muy turbias poca corriente con fondos lodosos y con grava, profundidades de hasta 1m, con vegetación acuática esparcida (Darnell, 1962). Bentopelágico.

HISTORIA NATURAL DE LA ESPECIE

Historia de vida: Vivíparo

ECOLOGÍA POBLACIONAL

DEMOGRAFÍA

Fecundidad: Después de 28 días de la cópula, da a luz de 10 a 50 pececillos (Wichnath, 1993).

Reproducción: En abril una hembra tenía 17 embriones bien desarrollados (Darnell, 1962)

ALIMENTACIÓN: Se alimenta de pequeños artrópodos (insectos, ácaros acuáticos, numerosos huevos de artrópodos) y zooplancton (cladóceros, rotíferos) (Darnell, 1962).

FICHA: Gambusia regani Hubbs

Figura 11.Gambusia regani

ENCB-IPN-P5963. 25.45 mm LP (macho). Arroyo en el puente Calera, 7.5 Km al S de

Ciudad Valles, en la carretera a Tamazunchale, Mpio. Ciudad Valles, San Luis Potosí, 22 de febrero de 2009. (Foto

por Soto-Galera, E). (Fuente FM027).

Lista de nombres comunes: Guayacón del Forlón (Espinosa-Perez et al., 1993).

Colecciones de referencia: Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN (ENCB-IPN-P); Fish Collection, Museum of Zoology, University of Michigan (UMMZ).

DISTRIBUCIÓN GENERAL: Vertiente del Atlántico, desde la cuenca Soto la Marina al sur a lo largo de los ríos Pánuco y Tamesí, hasta la cuenca del río Nautla, Hidalgo, Puebla, San Luís Potosí, Tamaulipas y Veracruz (Miller et al., 2005).

AMBIENTE

Tipo de ambiente: Dulceacuícola, bentopelágico.

Hábitat: Aguas someras, tranquilas, a lo largo de los márgenes de los arroyos, en zanjas, estanques, arroyos alimentados por manantiales, lagunas y ríos en agua dulce salobre, clara a turbia o lodosa; fondos de lodo, arcilla, arena, grava, piedras; corriente nula a moderada;

Página 37 de 50

vegetación ausente, algas, Potamogeton, Chara, jacinto de agua, Myriophyllum, Ceratophyllum, profundidad hasta 60 cm (Miller et al., 2005).

HISTORIA NATURAL DE LA ESPECIE

Historia de vida: Vivíparo

DEMOGRAFÍA

Fecundidad: Seis hembras colectadas en abril-mayo promediaron 5.8 embriones por hembra

(Darnell, 1962). Después de 25 días gestación, da a luz de 10 a 20 pececillos (Wichnath, 1993).

Reproducción: Darnell (1962) colectó siete hembras que contenían crías, entre fines de abril y principios de mayo, evento que coincide con lo que señalan Miller et al. (2005) quienes registran la presencia pececillos de 9 a 11 mm LP en abril y mayo, ambas evidencias señalan que la reproducción se efectúa al menos entre marzo y mayo.

ALIMENTACIÓN: Los alimentos de esta especie incluyen insectos en estadío larvario o adulto y zooplancton, también pueden comer caracoles (Darnell, 1962).

FICHA: Gambusia vittata Hubbs

Figura 12.Gambusia vittata Hubbs

ENCB-IPN-P-5921, macho 26 mm LP (superior), hembra 33 mm LP (inferior). Río Claro, 180 m al SO de Santa María Picula,

Mpio. Tamazunchale, San Luis Potosí, 6 de mayo de 2008. (Foto por Soto-Galera, E).

(Fuente FM027).

Lista de nombres comunes: Guayacón de Victoria (Espinosa-Perez et al., 1993).

Colecciones de referencia: Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN (ENCB-IPN-P); Fish Collection, Museum of Zoology, University of Michigan (UMMZ).

DISTRIBUCIÓN GENERAL: Endémica del sistema Tamesí-Pánuco (Wischnath, 1993) San Luis Potosí: en la cuenca del río Pánuco (Álvarez, 1959), en Hidalgo Soria-Barreto et al. (1996) señalan su presencia en los ríos: Tancuilin, Coy, Venado, Candelaria, Santa Clara, Mante, San Pedro, Carrizos, Miacutempa, San Rafael, Atlapexco, Axtla Tanute, Soto La Marina, Huichihuayan, Tantoan, De la

Página 38 de 50

Tableta, Sabinos, Valles, Boquilla, Guayalejo: y en los arroyos: Los Piñones, Encino. Tambaque y Matlapa.

AMBIENTE

Tipo de ambiente: Dulceacuícola, bentopelágica.

Hábitat: Vive en aguas de corriente moderada a lenta pH 6.5-7.8; pH 20.0 temperatura 24-28 °C; prefiere aguas de hasta 1m (Wischnath, 1993), abundantes en áreas de gran crecimiento algal y vegetal. Bentónico. Aguas claras de arroyos alimentados por manantiales, zanjas, canales y ríos, típicamente en corrientes que pueden ser ligeras a moderadas, y a veces fuertes; vegetación rala a abundante, de algas Ceratophyllum, Myriophyllum, Potamogeton, a menudo abundante en áreas estancadas con mucha vegetación y áreas de crecimiento algal denso; fondos de lodo, grava, roca; profundidad hasta 0.5 aproximadamente (Miller et al., 2005).

HISTORIA NATURAL DE LA ESPECIE

Historia de vida: Vivíparo

ECOLOGÍA POBLACIONAL

DEMOGRAFÍA

Proporción de sexos: una hembra por cada macho (Darnell, 1962).

Fecundidad: Las hembras grávidas de 25 a 30 mm de largo promedian 9.5 juveniles por individuo, mientras que una sola hembra de 31 mm tenía 14 embriones en desarrollo (Miller et al., 2005). Darnell (1962) señala que las hembras de esta especie dan a luz de 15-30 crías.

Reclutamiento: La madurez se alcanza entre el tercer o cuarto mes.

Reproducción: El periodo reproductivo se extiende probablemente desde diciembre hasta mayo (como lo indica la captura de juveniles) o tal vez más tiempo. La gestación dura 6 semanas. Durante la temporada de avivamiento la especie entra a las aguas someras con gran crecimiento algal para liberar a sus crías (Darnell, 1962).

ALIMENTACIÓN: Se alimenta en un 50% de algas filamentosas (Spyrogira con algo de Rhizoclonium), en un 20% de artrópodos (insectos, ácaros acuáticos y huevos) y en un 1% de protozoarios (Arcella); el resto de su alimentación es materia orgánica no identificable (Darnell, 1962).

Página 39 de 50

FICHA: Poecilia mexicana Steindachner

Figura 13.Poecilia mexicana Steindachner

ENCB-IPN-P-5887, 125 mm LP. Río Paintla, 2.3 km al S de Coacuilco, en la carretera Coacuilco-Tlalchinol, Mpio.San Pedro Orizatlán, Hidalgo. 21 de mayo de 2008. (Foto por Soto-Galera, E.) (Fuente FM027).

Lista de nombres comunes: “Topote del Atlántico” (Espinosa-Pérez et al., 1993; Sánchez-Santillán, 1996).

Colecciones de referencia: Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN (ENCB-IPN-P); Fish Collection, Museum of Zoology, University of Michigan (UMMZ).

DISTRIBUCIÓN GENERAL: Este pecílido se encuentra desde la parte alta de la cuenca del Río San Juan, tributario del Río Bravo, y del Río San Fernando en el NE de México, hacia el sur y este de la República, a lo largo de la vertiente Atlántica, como es en los ríos Soto La Marina, Pánuco, Papaloapan, Coatzacoalcos, Grijalva-Usumacinta y la Península de Yucatán; también se localiza en tierras bajas de Belice y los ríos Polochic y Motagua en Guatemala (Espinosa-Pérez et al.,1993; Miller, 1986).

AMBIENTE

Tipo de ambiente: Dulceacuícola, principalmente habita en las partes bajas de los ríos, aunque también se puede encontrar en arroyos que se localizan en tierras altas, así como en sistemas lénticos (Miller, 1986).

Hábitat: Preferentemente se encuentran en ríos de bajo gradiente, consecuentemente son más comunes cerca de las costas, en lagunas costeras y las bocas de los ríos, además de cenotes y aguadas en la Península de Yucatán (Schultz y Miller, 1971). Aún en estos sitios P. mexicana prefiere aquellas áreas con flujo rápido a moderado, usualmente se congregan en la superficie de la columna de agua, en zonas someras que presentan vegetación escasa a densa, agua frecuentemente turbia y algunas veces salobre (Verduzco-Martinez, 1972); además este pecílido se ha observado en ambientes alterados que presentan mala calidad del agua, por lo que se ha considerado tolerante a sistemas acuáticos contaminados. En condiciones artificiales Wischnath (1993) señala que la especie se mantiene en tanques de gran capacidad, al menos de 100 litros; además debe presentar vegetación y vigoroso movimiento del agua.

Página 40 de 50

HISTORIA NATURAL DE LA ESPECIE

Historia de vida: Vivíparo

ECOLOGÍA POBLACIONAL

DEMOGRAFÍA

Categoría de edad, tamaño o estadio: Tamaño máximo conocido 52 mm LP (Miller et al., 2005).

Proporción de sexos: 7 hembras por cada 4 machos (Soto-Galera, 2006).

Fecundidad: Wischnath (1993) señala que cuando esta especie se mantiene en acuarios bajo condiciones de laboratorio, el periodo de estación es de 28 días, después de los cuales avivan de 30 a 80 juveniles, con una longitud promedio de 8 mm. En condiciones naturales se detectaron camadas de 10 a 38 juveniles (Soto-Galera, 2006).

Reclutamiento: En condiciones artificiales este pecílido alcanza la madurez sexual después de 7 a 12 meses (Wischnath, 1993). La talla de primera madurez detectada en poblaciones naturales es de 28.6 mm (Soto-Galera, 2006).

Reproducción: La captura de juveniles de 8 a 13 mm de LP, de diciembre a agosto, indican una temporada prolongada de reproducción, que probablemente produzca nuevas camadas todos los meses de año (Miller et al., 2005).

Dimorfismo sexual: En algunas poblaciones los machos tienen manchas negras esparcidas en los costados del cuerpo, en las aletas dorsal y caudal, llegando a ser tan numerosas que casi cubren todo el cuerpo del pez; el color de las hembras es más uniforme que el de los machos (Schultz y Miller, 1971).

ALIMENTACIÓN: Bajo condiciones de cautiverio P. mexicana se alimenta de materiales de diverso origen, pero su dieta se basa fundamentalmente en artículos vegetales. Se ha observado que cuando estos peces son alimentados con Artemia presentan un crecimiento corporal más rápido (Wischnath, 1993). Esta especie se alimenta durante todo su ciclo, es decir, en todas sus tallas del detritus por lo que una característica es su tubo digestivo muy largo y sin un estomago diferenciado (Soto-Galera, 2006). Scharnweber y colaboradores (2011) señalan que poblaciones de P. mexicana del río Mante, en Tamaulipas, presentaron en su contenido estomacal 56% de detritus, 2% de arena, 20% de diatomeas, 21% de algas verdes y 1% de materiales no identificados.

Página 41 de 50

FICHA: Poeciliopsis gracilis (Meek)

Figura 14.Poeciliopsis gracilis (Heckel)

ENCB-IPN-P5953, 23 mm LP. Arroyo en Aguegueyo II, 5 km al N de Matlapa, Mpio.

Matlapa, S.L.P. 21 de febrero de 2009. (Foto por Soto-Galera, E.) (Fuente FM027).

Lista de nombres comunes: Guatopote jarocho (Espinosa-Pérez et al., 1993).

Colección de referencia: Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN (ENCB-IPN-P); Fish Collection, Museum of Zoology, University of Michigan (UMMZ).

DISTRIBUCIÓN GENERAL: Del sur de México a Honduras. En la vertiente del Atlántico, del río Chachalacas, Veracruz, a los ríos Grijalva, Motagua y Humuya; en la vertiente del Pacífico, del río Verde, Oaxaca, al río Choluteca en Honduras (Espinosa-Pérez et al., 1993). Datos procedentes de la Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos, ENCB-IPN, señalan que la distribución actual de este pecílido se extiende más hacia el norte en ambas vertientes, en el caso de la Atlántica su presencia alcanza la cuenca del Pánuco y en la del Pacífico alcanza la cuenca del Balsas.

AMBIENTE

Tipo de ambiente: Se encuentra típicamente en aguas tranquilas de arroyos, pozas, lagunas, y márgenes de ríos de tierras bajas (Miller et al., 2005). La especie habita en aguas corrientes o estancadas, prefiriendo lugares someros, abiertos o fuertemente vegetados, con temperaturas entre 25 y 30 °C (Wischnath, 1993). En la Sierra Madre del Sur (República Mexicana) se le encuentra en pozas y remansos, ocasionalmente en zonas de rápidos protegidos de la corriente por rocas y/o vegetación arraigada, habitan aguas con temperaturas de 25 a 31°C, las tallas pequeñas se encuentran preferentemente en remansos muy someros y playas que aparentemente no ofrecen algún refugio (Soto-Galera, 2006). Miller y colaboradores (2005) señalan que el agua puede ser clara a lodosa; corriente nula a moderada; sustratos de arcilla, lodo, arena, grava y roca; vegetación nula o escasa, aunque las algas verdes son comunes, con Myrophyllum, Potamogeton, y ocasionalmente jacinto de agua. P. gracilis se encuentra frecuentemente en una profundidad hasta de 0.6 m, usualmente menos. En los grandes ríos de bajo gradiente, los bancos de juveniles se encuentran a lo largo de la orilla, en agua muy somera, aunque los adultos más grandes prefieren aguas más profundas.

Página 42 de 50

HISTORIA NATURAL DE LA ESPECIE

Historia de vida: Vivíparo

ECOLOGÍA POBLACIONAL

DEMOGRAFÍA

Categoría de edad, tamaño o estadio: La máxima longitud patrón conocida es de 73 mm (Miller et al., 2005).

Proporción de sexos: En promedio la proporción de sexos es de 3 hembras por cada macho (Soto-Galera, 2006).

Fecundidad: Cuando son criados en acuario, después de 28 días de gestación, avivan de 20 a 40 juveniles, de aproximadamente 7.0 mm de largo, raramente más de 50 (Wischnath, 1993). La fecundidad en poblaciones naturales fluctúa entre 14 y 45 embriones por hembra y es dependiente del tamaño. Se detectó la presencia de superfetación (Soto-Galera, 2006).

Reclutamiento: La talla de madurez sexual detectada en condiciones naturales es de aproximadamente 30.5 mm de longitud patrón (Soto-Galera, 2006).

Reproducción: Se detectaron hembras próximas a la reproducción y al avivamiento en el mes de agosto (Soto-Galera, 2006). Miller y colaboradores (2005) mencionan que juveniles de 7 a 10 mm de LP han sido capturados desde finales de diciembre a principios de marzo. La reproducción puede ocurrir durante gran parte del año en hábitats favorables.

ALIMENTACIÓN: Se alimenta de detritus. No se detectan cambios ontogénicos en la dieta de este pecílido (Soto-Galera, 2006).

FICHA: Xiphophorus variatus (Meek)

Figura 15. Xiphophorus variatus Meek

ENCB-IPN-P5963, 38 mm LP (macho). Arroyo en el puente Calera, 7.5 km al S

de Ciudad Valles, en la carretera a Tamazunchale, Mpio. Ciudad Valles,

S.L.P. 22 de febrero de 2009. (Foto por Soto-Galera, E.) (Fuente FM027).

Lista de nombres comunes: Espada de Valles (Miller et al., 2005).

Página 43 de 50

Colecciones de referencia: Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN (ENCB-IPN-P); Fish Collection, Museum of Zoology, University of Michigan (UMMZ).

DISTRIBUCIÓN GENERAL: Vertiente del Atlántico, tributarios costeros independientes al sur de la cuenca del río Soto la Marina, Tamps., y cuenca del río Pánuco, al sur hasta el río Colipa (justo al sur de Misantla), Veracruz, incluidas localidades en San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla. En tierras bajas en la base de la Sierra Madre Oriental (Miller et al., 2005).

AMBIENTE

Tipo de ambiente: Dulceacuícola, sistemas lénticos y lóticos.

Hábitat: Estanques, lagunas, zanjas, llanuras de inundación y remansos tranquilos de arroyos, sobre fondos de arcilla, lodo, arena, grava, roca; agua clara a turbia o lodosa, por lo general asociado con abundante vegetación acuática, en especial algas (pero puede ser que falten las plantas); corriente nula a leve o moderada; profundidad, hasta 0.8 m. Este hábitat es muy similar al de Xiphophorus maculatus. Capaz de tolerar estanques con bajo oxígeno disuelto (3.2 ppm) y alto bióxido de carbono (28 ppm), combinación que no todos los peces soportan (Darnell, 1962). Sobreviven en aguas estancadas, abiertas, en lechos de arroyos casi secos, los cuales pueden alcanzar temperaturas de 30ºC. (Miller et al., 2005).

HISTORIA NATURAL DE LA ESPECIE

Historia de vida: Vivíparo

ECOLOGÍA POBLACIONAL

DEMOGRAFÍA

Fecundidad: Después de un periodo de gestación de entre 24 y 30 días avivan poco más de 100 crías por hembra, con longitudes promedio de 6 mm (Wischnath, 1993).

Reproducción: Se han capturado crías de 10-14 mm LP de mediados de diciembre a principios de septiembre, lo que sugiere una larga temporada reproductiva. Máxima LP conocida, 51 mm (Miller et al., 2005).

FAMILIA: CICHLIDAE

Página 44 de 50

FICHA: Herichthys cyanoguttatus Baird y Girard

Figura 16.Herichthys cyanoguttatus Baird y Girard

ENCB-IPN-P-5887, 140 mm LP. Río Paintla, 2.3 km al S de Coacuílco, en la carretera Coacuílco-Tlalchinol, Mpio. Orizatlán, Hidalgo, 21 de mayo de 2008. (Foto por Soto-Galera, E). (Fuente FM027).

Lista de nombres comunes: Mojarra del norte (Miller et al., 2005).

Colecciones de referencia: Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN (ENCB-IPN-P); Fish Collection, Museum of Zoology, University of Michigan (UMMZ).

DISTRIBUCIÓN GENERAL: Vertiente del Atlántico, cuenca del río Nueces y el río Bravo, TX (introducida en otras localidades) y el norte de México (sin contar la cuenca del río Conchos), al sur hasta el alto río Soto la Marina, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas y cuenca del río Pánuco (Miller et al., 2005).

AMBIENTE

Tipo de ambiente: Ambiente dulceacuícola

Hábitat: Estanques, lagunas, arroyos, ríos (remansos y áreas lentas) y manantiales; prefiere condiciones de tipo lacustre, en corriente leve a fuerte y agua clara a turbia; sustrato de cantos rodados, roca madre, piedras, lodo arena, arcilla; vegetación de algas verdes, Chara, Myriophyllum, Ludwigia, lirio acuático, Utricularia, Typha, Juncus, jacinto de agua, Vallisneria, Potamogeton; profundidad hasta 2.75 m, generalmente 1.5 m o menos. Es fundamentalmente una especie de tierras altas o aguas interiores, por lo general alejada de las zonas bajas o con influencia mareal (Miller et al., 2005). La temperatura mínima que tolera es de 14⁰C (Hubbs, 1951).

Página 45 de 50

HISTORIA NATURAL DE LA ESPECIE

Historia de vida: Ovíparo, dioico (Werner, 2003).

Relevancia de la especie: Es un recurso pesquero de subsistencia para las comunidades ribereñas, además de ser una especie de interés para la acuarofilia.

ECOLOGÍA POBLACIONAL

DEMOGRAFÍA

Fecundidad: Se tienen registradas hembras de 70 mm de longitud patrón pueden desovar más de 500 huevos, observándose que hembras con 180 mm de longitud patrón desovan diez veces más esa cantidad. Las puestas avivan a los cuatro días a 25 grados Celsius (Buchanan, 1972).

Reclutamiento: Una vez pasado el periodo de avivamiento los peces crecen de 2 a 3 cm. en un periodo de ocho semanas. Los peces alcanzan su madurez sexual a los ocho meses del avivamiento con una longitud promedio de 50 mm (Buchanan, 1972).

Reproducción: Se han observado en el campo crías recién nacidas (de unos 5mm LT) de principios de abril a principios de agosto, y se han capturado juveniles de 10-12mm LP entre principios de abril y de septiembre, lo cual sugiere una larga temporada reproductiva. Los juveniles prefieren zonas estancadas, someras, con vegetación sumergida; durante el día, los adultos buscan alimento en las zonas someras, pero regresan a lo profundo si se les molesta. Balon (1959a y 1959b) ha descrito el desarrollo temprano de esta especie gregaria. Forma pareja cuidadoras de sustrato (Itzkowitz y Niby, 1982). Las rocas son preferidas como sustrato de desove y de hecho la abundancia de este sustrato puede limitar el número de parejas en reproducción. No se ha observado defensa territorial antes del apareamiento, sin embargo, ésta aparece después de la formación de parejas. Ambos padres cuidan de manera activa a los huevos pero el macho pasa más tiempo patrullando el territorio, mientras que la hembra pasa más tiempo con los jóvenes, siendo esta más agresiva. La agresión en la mayoría de los casos es contra cualquier pez vecino, pero se magnifica este comportamiento con conespecíficos. Los desoves se reportan en Estados Unidos entre marzo y agosto con el pico reproductivo en abril (Lee et al., 1980)

ALIMENTACIÓN: Su alimentación varía entre las distintas poblaciones estudiadas. Va de detritívoro a ser exclusivamente herbívoro, o bien, omnívoro. Se especula que estas variaciones pueden deberse a competencia con otros peces por recursos limitados (Lee et al., 1980). Page y Burr (1991) señalan que puede alimentarse de detritus, crustáceos bentónicos e insectos.

Página 46 de 50

FICHA: Herichthys pantostictus

Figura 17. Herichthys steindachneri Jordan & Snyder

ENCB-IPN-P3898, 133 mm LP. Río Tamasopo al N de la población, Mpio de Tamasopo, S.L.P. 29 de enero de 1976. (Foto por Soto-Galera, E.) (Fuente FM027).

Lista de nombres comunes: Mojarra de Chairel (Miller et al., 2005).

Colecciones de referencia: Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN (IPN-ENCB-P); University of Michigan Museum of Zoology (UMMZ).

DISTRIBUCIÓN GENERAL: Vertiente del Atlántico, cuenca del río Tamesí (río Sabinas), lagunas costeras justo al norte (y probablemente al sur) de Tampico, Tamaulipas-Veracruz; con un posible registro más al norte (UMMZ 188408, cuatro juveniles) del río Tigre, Tamaulipas (Miller et al., 2005).

AMBIENTE

Tipo de ambiente: Estuarino, lagunas costeras y arroyos de tierras altas (Miller et al., 2005).

Hábitat: Darnell (1962), describe a la Laguna de Chairel (localidad típica) con orillas lodosas, una variación en la salinidad de 1 a 4 ppm, agua moderadamente turbia, sin corriente, fondo lodoso y profundidad hasta de 2 m; él notó muchas camas de vegetación acuática, pero también aguas claras. Hacia Junio 15 de 1979, la salinidad alcanzó los 0.5 ppm, en la localidad “Calle Zapote”; el agua se encontraba bastante clara (visibilidad de 0.8 m), con algunas algas suspendidas. La vegetación estaba comprendida por Eichornia, Vallisneria, Azolla, lirios acuáticos y Chara; temperatura del agua de 16.6° C. El cíclido fue colectado en camas de vegetación sumergida.

Por otra parte, en el río Frío, hacia el este de Gómez Farías, en Rancho Pico de Oro, Darnell (1962) describe la localidad como un remanso, el agua clara, con moderada corriente a lo largo de los márgenes, el fondo de arena, cieno, lodo y materia orgánica exógena (hojas), profundidad de 1 m

Página 47 de 50

o más, vegetación escasa, y el río sombreado por árboles que crecen sobre las rocas. En otras estaciones se encontró vegetación de algas y plantas superiores, incluidos algunos lirios acuáticos.

HISTORIA NATURAL DE LA ESPECIE

Historia de vida: Ovíparo

Relevancia de la especie: Es un recurso pesquero de subsistencia para las comunidades ribereñas, además de ser una especie de interés para la acuarofilia.

ECOLOGÍA POBLACIONAL

DEMOGRAFÍA

Categoría de edad, tamaño o estadio: De acuerdo a Miller y colaboradores (2005), la máxima longitud patrón conocida es de 125 mm.

Reproducción: De acuerdo a Taylor y Miller (1983), los especímenes que fueron examinados entre los meses de octubre y marzo, ninguno presentaba gónadas maduras, por lo que no se detectó actividad reproductiva. Artigas Azas (2012 registra parejas en reproducción en el mes de mayo de 2011 en localidades del río Tampaón en la cuenca del Pánuco.

Dimorfismo sexual: Su coloración nupcial exhibe el patrón del complejo labridens, pero es negra, con la frente blanca (Artigas Azas, 1992).

FAMILIA: ELEOTRIDAE

Ficha: Gobiomorus dormitor (Lacepède, 1800) 4

Figura 18. Gobiomorus dormitor Lacepede

ENCB-IPN-P5944., 135 mm LP. Balneario Agua Clarita, 3

km al oriente de Loma Bonita, Mpio. Loma Bonita,

Oaxaca. 28 de noviembre del 2008. (Foto por Paulo-Maya,

J.) Fuente FM017

Lista de nombres comunes: Dormilón bocón (Espinosa-Perez et al., 1993)

4 Para homogenizar eliminamos el año y por tanto solo se hace referencia a la autoridad que describió el taxón.

Página 48 de 50

Colecciones de referencia: Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN (ENCB-IPN-P); Fish Collection, Museum of Zoology, University of Michigan (UMMZ).

DISTRIBUCIÓN GENERAL: Vertiente del Atlántico desde Florida, E. U. A. y las Antillas hasta Surinam. Poco común en la zona norte y atlántica del país (Bussing, 1998).

AMBIENTE

Tipo de ambiente: Dulceacuícola

Habitat: Ríos, arroyos, estanques, lagos, canales y lagunas costeras; asciende por los ríos hasta las montañas (hasta altitudes superiores a los 700 msnm), agua clara a turbia, dulce, salobre o salada; corriente generalmente moderada aunque varía de nula hasta rápida; sustrato de lodo, arena, limo, grava, rocas, cantos rodados, conchas de ostión; vegetación ausente o de Najas, algas, Sagittaria, Pistis, Salvinia, lirio acuático, Phragmites, Vallisneria, Potamogeton, Myriophyllum, Ceratophyllum, Pontederia, Utricularia, Azolla, jacinto de agua; profundidad en agua dulce hasta 3 m (Miller et al., 2005). Se encuentra en ríos y riachuelos de poca a moderada velocidad de corriente (Bussing, 1998). Por lo general los individuos de esta especie son solitarios, la frecuencia estimada de individuos de un pequeño arroyo fue de 1 por cada 20-30 metros (McKaye, 1979).

HISTORIA NATURAL DE LA ESPECIE

Historia de vida: Ovíparo

DEMOGRAFÍA

Categorías de talla: La longitud patrón máxima conocida es de 50 cm (Gilmore y Hastings, 1983).

Fecundidad: Bajo condiciones seminaturales y después de inducir la reproducción, en promedio cada hembra de éste dormilón produce entre 1148 y 4340 larvas (Harris, 2007).

Reproducción: En Puerto Rico la reproducción de este eleótrido se efectúa desde entrada la primavera hasta finales del verano (Harris, 2007).

ALIMENTACIÓN: Se trata de un pez carnívoro que depende de su inactividad y coloración críptica para atrapar crustáceos y peces (pecílidos, aterinópsidos y cíclidos) (Bussing, 1998). También se ha encontrado en los estómagos de estos peces, insectos, plantas y arañas (Greenfield y Thomerson, 1997) y (Darnell, 1955).

FAMILIA: GOOBIDAE

Página 49 de 50

Ficha: Awaous banana Valenciennes

Figura 19.Awaous banana

ENCB-IPN-P5944., 135 mm LP. Balneario Agua Clarita, 3 km al oriente de Loma Bonita, Mpio. Loma Bonita, Oaxaca. 28 de noviembre del 2008. (Foto por Paulo-Maya, J.) Fuente FM017

Lista de nombres comunes: Gobio de río (Espinosa-Perez et al., 1993)

Colecciones de referencia: Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN (ENCB-IPN-P); Fish Collection, Museum of Zoology, University of Michigan (UMMZ).

DISTRIBUCIÓN GENERAL: Ríos de la vertiente del Pacífico, en Baja California Sur y ríos de la costa de Sonora hasta Perú, mientras que en la vertiente del Atlántico se encuentra en los ríos costeros desde Florida al sureste de Brasil (Miller et al., 2005).

AMBIENTE

Tipo de ambiente: A. banana pasa la mayor parte de su ciclo de vida en aguas dulces, particularmente en la parte media (altitudinalmente) de los ríos costeros, aunque también habita en sistemas marinos (Castro-Aguirre et al., 1999).

Hábitat: Esta especie podría incluirse dentro del componente marino eurihalino, aunque la mayor parte de su vida transcurre en la porción media o baja de los ríos tropicales, en ambientes totalmente dulceacuícolas. Las especies del género Awaous que viven en México habitan en localidades continentales muy distantes del mar, como Puente de Ixtla, Morelos, en la cuenca del río Balsas y algunas investigaciones recientes demuestran que no es el único caso. Así, por ejemplo, A. banana se ha registrado en localidades muy alejadas del litoral del Pacífico Mexicano, por lo cual podría catalogarse como diádroma, con marcada tendencia a la catadromía, aunque en la región de Las Pocitas, Baja California Sur, parece realizar su ciclo de vida dentro de las aguas dulces. Parece tolerar condiciones que fluctúan desde el agua dulce hasta isohalinidad, de 0 a 36.5 o/oo (Castro- Aguirre et al., 1999). Watson (1996) menciona que A. banana habita arroyos y ríos de agua clara, con sustrato constituido fundamentalmente por arena y grava, así como aguas turbias con sustrato lodoso. Soto-Galera (2006) señala que preferentemente se encuentra en

Página 50 de 50

aguas claras, bien oxigenadas y con flujo rápido a medio. En la vertiente del Pacífico en Chiapas se le encuentra en ríos con una temperatura de entre 26 y 32 °C y con buena oxigenación (6.8 - 8 mg/l), en zonas de rápidos con alta velocidad de corriente en el fondo adheridos a las rocas por medio de su disco suctorio, pueden ocupar áreas de refugio tales como la sombras de las rocas y oquedades que se forman entre ellas, también entre la vegetación y en ocasiones en los remansos con vegetación circundante que cubre parte del espejo de agua. Por otra parte, Miller y colaboradores (2005) coinciden en mencionar que típicamente se encuentra en pequeños y grandes ríos de la planicie costera, en aguas claras a turbias; corrientes lentas a fuertes; sustratos usualmente arenosos, fango, grava; algunas ocasiones sin vegetación o ésta muy escasa, algas, jacinto de agua; profundidad hasta 6.0 m.

HISTORIA NATURAL DE LA ESPECIE

Historia de vida: Ovíparo

ECOLOGÍA POBLACIONAL

DEMOGRAFÍA

Categorías de talla: La longitud patrón máxima conocida es de 28 cm (Miller et al., 2005).

Reproducción: El desove se presume que ocurre en agua salobre o salina. Juveniles de 11-20 mm LP han sido capturados entre el 6 de febrero y 18 de marzo, y de 27 mm LP se capturaron a principios de julio, lo que sugiere una larga temporada de reproducción (Miller et al., 2005).

ALIMENTACIÓN: Watson (1996) menciona que A. banana se alimenta de artículos de origen vegetal, fundamentalmente de algas filamentosas, mientras que Soto-Galera (2006) señala que esta especie depreda en el fondo de los ríos organismos del bentos como larvas y ninfas de insectos de distintos grupos por lo que puede considerarse como una especie bentófaga, aunque suele consumir también detritus y materia vegetal; lo cual es apoyado por Bussing (1987) al mencionar que consume insectos acuáticos, foraminíferos, y materia vegetal.