pdc aucara qqpri

140
PLAN DE DESARROLLO “AUCARÁ, CUNA EMPRENDEDO Vis ALCALD O CONCERTADO DEL DISTRITO DE AUC A DEL CHIMAYCHA, DISTRITO E OR CON VIDA SALUDABLE PAR ista panoramica del Distrito de Aucará – Agosto 2012. DE:Raúl Arnulfo Barrientos Huallpatue AUCARÁ AGOSTO DEL 2012 CARÁ 2012 - 2021 ECOLÓGICO, RA TODOS” ero

Upload: remy-caballero-moran

Post on 06-Aug-2015

356 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: PDC Aucara QQpri

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE AUCARÁ 2

“AUCARÁ, CUNA DEL CHIMAYCHA, DISTRITO ECOLÓGICO,

EMPRENDEDOR CON VIDA SALUDABLE PARA TODOS”

Vista panoramica del

ALCALDE:

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE AUCARÁ 2

“AUCARÁ, CUNA DEL CHIMAYCHA, DISTRITO ECOLÓGICO,

EMPRENDEDOR CON VIDA SALUDABLE PARA TODOS”

Vista panoramica del Distrito de Aucará – Agosto 2012.

ALCALDE:Raúl Arnulfo Barrientos Huallpatuero

AUCARÁ AGOSTO DEL 2012

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE AUCARÁ 2012 - 2021

“AUCARÁ, CUNA DEL CHIMAYCHA, DISTRITO ECOLÓGICO,

EMPRENDEDOR CON VIDA SALUDABLE PARA TODOS”

lpatuero

Page 2: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

2

COMUNIDADES DEL DISTRITO DE AUCARÁ

Page 3: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

3

Conducción del procesode Actualización y

Mejoramientodel Plan de DesarrolloConcertado. Alcalde Distrital: Raúl ArnulfoBarrientos Huallpatuero

Teniente Alcalde: PorfirioAlejandroQuispe Urbano

Regidores: PrimitivoHuamaní Huarcaya

Demetria Francisca Echajaya Gutiérrez

Jorge GerardoPolanco Tito

AntonioTeófiloHuaraccCárdenas

Equipo Técnico: RaquelTuerosEspinoza- MDA

CarlosGasparAntonio- MDA

EdgarQuintilianoMejíaMelgar

JoséSalomónChalcoMendoza

RaúlJaimeSulcaHuarcaya

PabloFelipeHuarcayaRamos

JesúsJulioSerranoPoma

JoaquínPercySerranoChampa

SaturninoModestoApaycoQuispe

JuanSulcaHuamani

AntonioSánchezBarrientos

FelipeHuamaníRamos

PedroPauccaLópez

RaymundoCcoylloSánchez

Equipo técnico de Martin Soto – Especialista en descentralización

Validación Hugo Palomino G. - Antropólogo

Facilitación: MunicipalidadDistritaldeAucará–Asesoría Externa

Lic.Juan Víctor Rojas Astohuamán

Ing.Rosario Susana Crispín Neira

Colaboración: RosarioSuarez Bendezu

Edición y Redacción: Lic. Juan Víctor Rojas Astohuamán

Ing. Rosario Susana Crispin Neira

________________________________________________________________________________ Se agradece la inestimable cooperación de cuantas personalidades y entidades representativas del desarrollo han

contribuido con sus valiosas aportaciones al mejoramiento y actualización del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito

de Aucará. Por su colaboración en las etapas del proceso de planificación del PDC expresa su especial agradecimiento a

todos los pobladores del Distrito de Aucará.

Page 4: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

4

ÍNDICE Presentación

Introducción

Antecedentes

Principios y valores para la implementación del Plan de Desarrollo Concertado

Bases legales

CAPITULO 1: INFORMACIÓN GENERAL ............................................................................................... 15

1.1. UBICACIÓN POLÍTICA ................................................................................................................ 15

1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ......................................................................................................... 15

1.3. LÍMITES Y ACCESO .................................................................................................................... 15

1.4. EXTENSIÓN ............................................................................................................................... 16

CAPITULO 1: BREVE RESEÑA HISTÓRICA ............................................................................................. 19

2.1. RESUMEN HISTÓRICO DISTRITAL ............................................................................................. 19

2.1.1. Época Prehispánica............................................................................................................ 19

2.1.2.Época Colonial .................................................................................................................... 20

2.1.3. Época Republicana ............................................................................................................ 21

2.1.4. ÉPOCA CONTEMPORÁNEA: VIOLENCIA, RECONSTRUCCIÓN Y SENTANDO LAS BASES DE

LA DEMOCRACIA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE ....................................................................... 21

2.1.5. Etimología .......................................................................................................................... 21

CAPITULO 3: DIAGNOSTICO INTEGRAL DEL DISTRITO ......................................................................... 24

3.1. CAPITAL NATURAL .................................................................................................................... 24

3.1.1. SUELO ................................................................................................................................ 24

3.1.1.1. Suelo(Mapa) ................................................................................................................... 24

3.1.2.CLIMA ................................................................................................................................. 25

3.1.3.RECURSOHÍDRICOSYSISTEMADERIEGO.............................................................................. 25

3.1.4. FLORA Y FAUNA ................................................................................................................. 28

3.2. CAPITAL HUMANO ................................................................................................................... 30

3.2.1. POBLACIÓN ........................................................................................................................ 30

3.2.2. Población Económicamente Activa - PEA .......................................................................... 32

3.2.2.EDUCACIÓN ........................................................................................................................ 34

3.2.2.1. AccesoyCoberturadeServiciosporNivelesEducativos ..................................................... 35

3.2.2.2. DéficitdeAccesoyCobertura ........................................................................................... 37

3.2.2.3. PrincipalesIndicadoresEducativos .................................................................................. 38

Page 5: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

5

3.2.3. SALUDY NUTRICIÓN .......................................................................................................... 39

3.2.3.1. AccesoyCobertura deServiciosdeSalud .......................................................................... 41

3.2.3.2.PoblaciónporAfiliaciónaalgúntipodeSegurode Salud ...................................................... 42

3.2.3.3. PrincipalesEnfermedadesyMortalidadGeneral .............................................................. 43

3.2.3.4. AspectosNutricionales.................................................................................................... 44

3.2.3.5.SERVICIODEVIVIENDA ..................................................................................................... 45

3.2.3.6.LASVIVIENDAS ................................................................................................................. 47

3.3. CAPITAL ECONÓMICO .............................................................................................................. 49

3.3.1. ActividadAgrícola ............................................................................................................... 49

3.3.2. ActividadPecuaria .............................................................................................................. 50

3.3.3. ActividaddeTransformación .............................................................................................. 54

3.3.4. ActividadForestal ............................................................................................................... 55

3.3.5. ActividadPiscícola .............................................................................................................. 56

3.3.6. ActividadTurística .............................................................................................................. 56

3.3.7. ActividadArtesanal ............................................................................................................ 58

3.3.8. ActividadMinera ................................................................................................................ 59

3.3.9. ComercioyFerias ................................................................................................................ 60

3.4. CAPITAL FÍSICO ..................................................................................................................... 61

3.4.1. SistemaVialydeTransporte ................................................................................................ 61

3.4.2. Energía ............................................................................................................................... 65

3.4.3. InfraestructuradeRiego ..................................................................................................... 65

3.4.4. Comunicaciones ................................................................................................................ 66

3.5. CAPITALSOCIAL ......................................................................................................................... 67

3.5.1. AspectosCulturales ............................................................................................................ 67

3.5.2. OrganizaciónMunicipal...................................................................................................... 69

3.5.3. OrganizaciónComunal ....................................................................................................... 70

3.5.4. OrganizacionesSocialesdeBase ......................................................................................... 72

3.5.5. InstanciasdeConcertación ................................................................................................. 75

3.5.6. InstitucionesPúblicasy Privadas ......................................................................................... 76

3.5.7.ResumendeDiagnostico–LíneadeBase ............................................................................... 76

3.6. ZONAS DE PELIGRO .................................................................................................................. 78

CAPÍTULO 4: GESTIÓN POR RESULTADOS ........................................................................................... 81

Page 6: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

6

4.1 ENFOQUE POR RESULTADOS Y SU RELACIÓN CON EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO . 81

4.2 PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATÉGICOS ....................................................................... 81

CAPITULO 5: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DEL DISTRITO ............................................................... 83

5.1. ROLES Y TENDENCIAS ............................................................................................................... 83

5.1.1.ROLES ................................................................................................................................. 83

5.1.1.1. RolesPasados .................................................................................................................. 83

5.1.1.2. RolesActuales ................................................................................................................. 83

5.1.1.3. Roles Futuros .................................................................................................................. 83

5.1.2.TENDENCIAS ....................................................................................................................... 84

5.1.2.1. TendenciaMundial ......................................................................................................... 84

5.1.2.2. TendenciaNacional ......................................................................................................... 85

5.1.2.3. TendenciaRegional ......................................................................................................... 86

5.1.2.4. Tendenciaslocales .......................................................................................................... 86

5.2. ANÁLISIS ESTRATÉGICO ............................................................................................................ 86

5.2.1. Potencialidades y Limitaciones delDistrito ....................................................................... 87

5.2.2.LosEscenariosdePosibilidadesyRiesgosEstratégicosquetomaencuentalaVisión de Futuro 91

5.2.2.1.Análisisdelcontextointernoparaelsector(Fortalezas– Debilidades) ................................ 91

5.2.2.2.Análisisdelcontextoexternoparaelsector(Oportunidades– Amenazas) .......................... 92

CAPITULO 6: LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO ................................................................................... 95

6.1. LAVISIÓNDEFUTURODELDISTRITODEAUCARÁAL2021 ............................................................. 95

6.1.1.Significadodela VisióndeFuturo ......................................................................................... 96

6.1.2.ArticulaciónconlaVisiónProvincial ...................................................................................... 99

6.1.3.ArticulaciónconlaVisiónRegional ...................................................................................... 100

6.2. LOSEJESY LASLÍNEASESTRATÉGICASDELDESARROLLO ........................................................... 101

6.3. LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS .............................................................................................. 102

CAPITULO 7: GESTIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ........................................................................... 103

7.1. PROGRAMA DE INVERSIONES DISTRITAL ............................................................................... 103

7.2. ORGANIZACIÓNPARALAGESTIÓNDELPLAN ............................................................................ 115

7.2.1 Los Instrumentos a Utilizar ............................................................................................... 117

7.2.2 DiseñodeAccionesInmediatas .......................................................................................... 119

Page 7: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

7

PRESENTACIÓN

LaMunicipalidadDistritaldeAucaráconsideraqueelPlandeDesarrolloConcertado(PDC) es

unimportantedocumentodegestión,paraimpulsareldesarrollosostenible,mejorarelbienestarde

lapoblaciónysuperarlosprincipalesproblemasdeordeneconómicoysocial.

Lagestiónnopodríaserfructíferasinlaparticipaciónciudadana,muchomenosconcertadaen

latomadedecisionesyenlabúsquedadeidentidadycompromisodelapoblación,delconjuntode

institucionesyorganizaciones.Razonessuficientesparahabersometidoelplanadiversostalleresde

desarrollodelprocesodeplanificacióndescentralizadosenlascomunidadescampesinas.

Porotrolado,nosencontramosenunmundomuycambianteconprocesosdeglobalizacióne

integraciónmacroregionaleinternacional,cuyosefectospositivosentérminosdeproduccióny

demandaseránfavorablesparanuestrodistrito.Enestaperspectivaesmuyimportanteeldesarrollo

productivo,paralocualdebemospreocuparnosparaque,nuestrosrecursosculturalesynaturales

seanrevalorados,ponderarnuestravocaciónganaderayrelevarlatradiciónyculturapropiasdel distrito.

Existen diversas potencialidadestodavía no explotadas con una fortaleza innegable en nuestros

recursoshumanos representado porlos jóvenes, que deben ponerseal servicio del

desarrollo,paralocualesnecesariouniresfuerzoseintegrarnosenbasealaVisióndedesarrollo

elaboradaparael2022, detalmanera quealfinal deestesueñoposible,tengamosunapoblacióncon

mejorcalidaddevida,adecuadamenteempleados,conunapoblacióneducadayconprácticade

valoresylíderesenlaRegiónyundistritoconcapacidadesempresariales.

Estaplanificaciónsehaconstruidoenunprocesoenelquehanparticipadoactivamente

diversosrepresentantes comoelCCLD,institucionesenAucará,sociedadcivilno organizada,equipo

técnicodela MunicipalidadDistritalde Aucará.

Como consecuenciade este plan, estamosformando unbancodeproyectos sociales,

productivos,culturales,deseguridadciudadana,deatencióneducativa,salud,vivienda,delamicroy

pequeñaempresa, turismo, agroindustria, articulación vial, financiamientoy otrosque son muy

necesariosparanuestrodistrito,queesperamosejecutarenlapresentegestiónyenlasgestiones

futurasconparticipacióndelapoblaciónorganizada,lainstitucionalidadyelapoyodelosactores sociales.

RAÚL ARNULFO BARRIENTOS HUALLPATUERO

AlcaldedelDistritodeAucará

Page 8: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

8

INTRODUCCIÓN

En el transcurso de los últimos años, se han elaborado Planes de Desarrollo Concertado

programáticos que por iniciativa de las instituciones promotoras del desarrollo, de los gobiernos

locales y con el apoyo de la sociedad civil, se han producido en el distrito de Aucará con diferentes

niveles de convocatoria y de participación ciudadana.

Sin embargo, sus intrínsecos contenidos estratégicos y el esfuerzo de concertación requerido para

la formulación y redacción de cada uno de ellos, requieren una mejora y actualización, para poder

tener la capacidad de producir los esperados efectos positivos en el campo del desarrollo

económico, humano, social y medio ambiental.

El presente documento tiene una génesis y una orientación diferente, por cuanto más que

espontaneidad e iniciativa local, está llamado a responder a la exigencia de un nuevo ordenamiento

nacional – en todos los campos - que es generado por los importantes procesos de democratización

y descentralización que se vienen llevando a cabo en nuestro país a partir de este milenio.

Por lo tanto, sus principios inspiradores, más allá de una visión y estrategias de mediano o de largo

plazo, deben necesariamente referirse a criterios de objetividad, priorización y factibilidad de

acciones, así como lo exige la formulación de un eficiente Plan de Desarrollo Concertado Distrital.

Estamos conscientes que las metas que se plantean serán inalcanzables sin los aportes de la

población organizada, de los gobiernos locales y de la sociedad civil en general.

Por esto, el proceso de Actualización y Mejoramiento del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito

de Aucará, ha buscado el encuentro con la más amplia base de actores posible de forma

concertada, la cual se ha expresado con la suscripción del Acta de compromiso para iniciar el actual

proceso de planificación, que se elaboró tras intensos talleres descentralizados en las comunidades

campesinas del distrito y trabajos conjuntos con el equipo técnico.

El presente documento, consta principalmente de: un Diagnostico interpretativo sintetizando

problemas y potencialidades en los dos pisos ecológicos del Distrito: Puna y Suni, una visión de

futuro construida a través del método prospectivo, el rol del distrito, análisis FODA del Distrito de

Aucará, objetivos estratégicos, estrategias de acción, la priorización de los proyectos con la

inclusión del Presupuesto Participativo 2012 y la gestión del Plan.

Una vez redactado el documento con el contenido indicado en el párrafo anterior, se vio la

necesidad de presentarlo nuevamente ante las autoridades y representantes de las organizaciones

de las comunidades del distrito, donde con el acompañamiento de la consultora Q’apiriy

Consulting, se recogió en los talleres (de elaboración de los planes de desarrollo comunales y de

validación del PDC distrital) de las 6 comunidades campesinas del distrito, nuevos aportes con los

cuales se precisó la información sobre la historia del proceso de paz, población, desnutrición infantil

(en base a un estudio de línea de base que está siendo elaborado por la institución INGAL – Perú),

Page 9: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

9

problemas y potencialidades, y sobre todo visión de futuro de desarrollo sostenible y concertado.

Finalmente se precisaron las líneas estratégicas y los proyectos en el marco de la visión de

desarrollo.

Adicionalmente, el documento tiene anexos referidos a: Memorias de los talleres y otros

documentos de importancia.

En momentos difíciles por el que atraviesa el distrito en lo particular, es fundamental posicionar la

voluntad común de lograr el desarrollo sostenible para nuestra localidad.

Equipo Técnico del PDC, y

Equipo Técnico de Q’apiriy Consulting.

Page 10: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

10

ANTECEDENTES

El Perú como parte de la comunidad mundial, ha establecido su compromiso de mejorar la calidad

de vida de sus ciudadanos integrándose en diversos convenios y declaraciones internacionales que

buscan superar la pobreza, entre ellos la Declaración del Milenio, cuyos objetivos se centran en

afrontar los problemas mundiales, que afectan la buena calidad de vida de la población y ponen en

riesgo a las futuras generaciones.

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

El 5 de setiembre del año 2000, se realizó la Cumbre del Milenio donde los Estados miembros de la

Organización de las Naciones Unidas se comprometieron a realizar acciones para avanzar en la

senda de paz y el desarrollo humano. En la Declaración del Milenio se indica la aprobación de ocho

objetivos de desarrollo del milenio (ODM). Los jefes de Estado participantes, se comprometieron a

alcanzar estos ODM que tiene un horizonte de tiempo hasta el 2015, además, se comprometieron a

reportar el avance hacia el cumplimiento de los OMD regularmente, por medio de Informes

Nacionales (IODM).

Los 8 ODM son los siguientes:

Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Meta 2. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre.

Objetivo 2. Lograr la enseñanza primaria universal

Meta 2A. Asegurar que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo, puedan terminar un

ciclo completo de enseñanza primaria.

Objetivo 3. Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer

Meta 4. Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria,

preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de fines de 2015.

Objetivo 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

Meta 5. Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5

años.

Objetivo 5. Mejorar la salud materna

Meta 6. Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes.

Page 11: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

11

Objetivo 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Meta 7. Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA.

Meta 8. Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y

otras enfermedades graves.

Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Meta 9. Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas

nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.

Meta 11. Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100

millones de habitantes de tugurios.

Objetivo 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Meta 17. En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos

esenciales en los países en desarrollo a un costo razonable.

Meta 18. En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios

de las nuevas tecnologías, en particular de las tecnologías de la información y de las

comunicaciones.

Acuerdo Nacional (AN)

El Acuerdo Nacional, es un conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del

diálogo y el consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional, con el fin de

definir un rumbo para el desarrollo sostenible del país y afirmar su gobernabilidad democrática.

La suscripción del Acuerdo Nacional se llevó a cabo en un acto solemne en Palacio de Gobierno, el

22 de julio de 2002, con la participación del entonces Presidente de la República, Alejandro Toledo,

el Presidente del Consejo de Ministros, Roberto Dañino, y los principales representantes de las

organizaciones políticas y de la sociedad civil integrantes del AN1.

El AN contiene 32 políticas de Estado agrupas en cuatro grandes objetivos:

Fortalecimiento de la Democracia y Estado de Derecho

1. Fortalecimiento del régimen democrático y del Estado de derecho.

2. Democratización de la vida política y fortalecimiento del sistema de partidos.

3. Afirmación de la identidad nacional.

4. Institucionalización del diálogo y la concertación.

5. Gobierno en función de objetivos con planeamiento estratégico, prospectiva nacional y

procedimientos transparentes.

6. Política exterior para la paz, la democracia, el desarrollo y la integración.

7. Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad ciudadana.

1http://www.acuerdonacional.pe/AN/definicion.html

Page 12: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

12

8. Descentralización política, económica y administrativa para propiciar el desarrollo integral,

armónico y sostenido del Perú.

9. Política de Seguridad Nacional.

Desarrollo con Equidad y Justicia Social

10. Reducción de la pobreza.

11. Promoción de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminación.

12. Acceso Universal a una Educación Pública Gratuita y de Calidad y Promoción y Defensa de la

Cultura y del Deporte.

13. Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social.

14. Acceso al Empleo Pleno, Digno y Productivo.

15. Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutrición.

16. Fortalecimiento de la Familia, Promoción y Protección de la Niñez, la Adolescencia y la

Juventud.

Promoción de la Competitividad del País

17. Afirmación de la economía social de mercado.

18. Búsqueda de la competitividad, productividad y formalización de la actividad económica.

19. Desarrollo sostenible y gestión ambiental.

20. Desarrollo de la ciencia y la tecnología.

21. Desarrollo en infraestructura y vivienda.

22. Política de comercio exterior para la ampliación de mercados con reciprocidad.

23. Política de desarrollo agrario y rural.

Afirmación de un Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado

24. Afirmación de un Estado eficiente y transparente.

25. Cautela de la institucionalidad de las Fuerzas Armadas y su servicio a la democracia.

26. Promoción de la ética y la transparencia y erradicación de la corrupción, el lavado de

dinero, la evasión tributaria y el contrabando en todas sus formas.

27. Erradicación de la producción, el tráfico y el consumo ilegal de drogas.

28. Plena vigencia de la Constitución y de los derechos humanos y acceso a la justicia e

independencia judicial.

29. Acceso a la información, libertad de expresión y libertad de prensa.

30. Eliminación del terrorismo y afirmación de la Reconciliación Nacional.

31. Sostenibilidad fiscal y reducción del peso de la deuda.

32. Gestión del Riesgo de Desastres.

El presente PDC se actualiza teniendo como marco mundial el cumplimiento de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio y dentro del marco del Acuerdo Nacional, para ello, se han identificado

políticas municipales y lineamientos de política guiados por estas políticas mundiales que se

reflejan en los Objetivos de Desarrollo del Milenio y por las políticas nacionales que se manifiestan

en el Acuerdo Nacional.

Page 13: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

13

PRINCIPIOS Y VALORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN

DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

Los principios y valores son la esencia que fundamenta las acciones de las personas, dentro de una

sociedad que se encuentra en proceso de adecuación y consolidación de la democracia, los

procesos de desarrollo deben fundamentarse en lo siguiente:

Principio / Valor Fundamento

Equidad

Se basa en la acción de distribuir y redistribuir los recursos

necesarios con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las

personas y reducir las brechas económicas que separan a los

diferentes estratos sociales.

Solidaridad Es la capacidad de identificación entre las personas con la finalidad

de aprovechar las oportunidades y compartir el bienestar.

Transparencia

Referida a la cultura de acceso a la información oportuna en todo

acto público, que disminuye la posibilidad de actos de corrupción.

Como practica institucionalizada, supone la rendición de cuentas.

Transformación

Es el cambio constante que asumen las personas para contribuir al

acceso de una mejor calidad de vida y en mejorar la

gobernabilidad.

Subsidiaridad

El nivel de gobierno más cercano a la población es el más idóneo

para ejercer las funciones que le competen al Estado. En la gestión

del desarrollo debe evitarse la duplicidad de funciones y de

actividades.

Participación

Se refiere a la intervención de la ciudadanía en determinadas

instancias y poniendo en práctica estrategias y formar parte de la

toma de decisiones de su gobierno y por lo tanto asumir los

compromisos acordados.

Page 14: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

14

BASES LEGALES

Los Gobiernos Locales, son entidades básicas de la organización territorial del Estado Peruano y

canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos; son los órganos de Gobierno

que representan al vecindario, promueve la adecuada prestación de los servicios públicos locales y

el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción.

La Constitución Política del Perú en su artículo 192° define que la Municipalidades tienen

competencia, entre otras, para planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones y

ejecutar los planes y programas correspondientes; además, establece en sus artículos 197° y 199°,

que deben promover, apoyar y reglamentar la participación vecinal en el desarrollo local y formulan

sus documentos de gestión y presupuestos con la participación de la población, de igual modo

también se considera dentro de este lineamiento la participación para la formulación del Plan de

Desarrollo Concertado. Asimismo, la Ley de Base de la Descentralización en sus artículos 17° y 20°

señalan que los Gobiernos Locales deben promover la participación ciudadana en la formulación,

debate y concertación de sus planes de desarrollo y presupuestos, y en la gestión pública; así como,

los gobiernos locales se sustentan y rigen por presupuestos participativos anuales que se formulan

y ejecutan conforme a Ley, y en concordancia con los Planes de Desarrollo Concertados.

En cuanto al objetivo concreto de formulación y aprobación de los Planes de Desarrollo Concertado,

sea este a nivel distrital o provincial, la base jurídica se encuentra en la Ley N° 27972 - Ley Orgánica

de Municipalidades. Entre otras normas relacionadas a la formulación, aprobación e

implementación de los planes, tenemos:

• Ley Nº 27658, Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado

• Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización

• Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades

• Ley Nº 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo

• Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto

• Ley Nº 29298, modificatoria de Ley Nº 28056 – Ley Marco del Presupuesto Participativo

• D. S. Nº 142-2009-EF-Reglamento del Presupuesto Participativo

• Ley Nº 29289, Ley de Presupuesto del Sector Público, Año Fiscal 2009

• Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Aprobado por D. S. N°

027-2003- Vivienda

• Código del Medio Ambiente y Recursos Naturales D. L. N° 613

Page 15: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

15

CAPITULO 1: INFORMACIÓN GENERAL

1.1. UBICACIÓN POLÍTICA

País : Perú

Región : Ayacucho

Provincia : Lucanas

Distrito : Aucará

1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

EldistritodeAucará,seencuentraubicadaalsuroestedelaprovinciadeLucanasabarcando

zonasaltoandinasquecomprende alossectoresdelasmicrocuencasdeNegroMayoyMayo

LurendelRíoSondondo(MapaN°01).Geográficamente,eldistritoselocalizaenlospuntos

extremosdelascoordenadasgeográficassiguientes:

• Latitudsurde14º16´52”.

• LongitudOestede73º58´29”delmeridianodeGreenwich.

1.3. LÍMITES Y ACCESO

LoslímitesdedistritodeAucaráson:

Este ConlosdistritosdeHuaycahuachoy Chipao

Oeste ConlosdistritosdeLucanas,Otocay Ocaña Norte ConeldistritodeHuancaSancosy partedelaprovincia de VíctorFajardo Sur ConeldistritodeCabanaSur.

VíasdeaccesoaldistritodeAucará.-ElaccesodesdelaCiudaddeHuamangaesatravésdela rutaQuerobamba,pasandoporHuaycahuacho,llegandoaldistritodeAucará.

CuadroN°01VíasdeaccesoaldistritodeAucarádesdeAyacucho

Vía

Origen

Destino Longitud (Km)

Tipo de vía

Estado de vía

Carretera departamental

Huamanga

Querobamba

212.00

Afirmado Transitable- Regular

Carretera departamental

Querobamba

Aucará

89.00

Afirmado Transitable-

Regular Fuente:Taller Diagnostico delDistrito deAucará 2011

ElaccesodesdelaciudaddeLimaesatravésdelacarreterapanamericanaSur,pasandoporel

desvíoalaciudaddePisco,arribandoalaciudaddeIca,luegoalaciudaddeNazca.

Page 16: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

16

Cuadro N° 02 VíadeaccesoaldistritodeAucarádesdelaciudaddeLima

Vía Origen Destino Longitud (Km)

Tipo de vía Estadode vía

Vía Panamericana Sur Lima Dv. Pisco(Ruta 24)

232.50 Asfaltado Transitable - Regular

Vía Panamericana Sur Dv. Pisco (Ruta24)

Ica 70.71 Asfaltado Transitable - Regular

Vía Panamericana Sur Ica Nazca 140.30 Asfaltado Transitable - Regular

Fuente: Taller Diagnostico delDistrito deAucará 2011

ElaccesodesdelaciudaddeAyacuchoesa travésdelaciudaddeHuaytará–Pisco,pasandopor

laciudaddeNazca,arribandoalaciudaddePuquio(CapitaldelaProvinciadeLucanas-

Ayacucho),luegoporlacarreteradeintegraciónValledeSondondo.

CuadroN°03VíasdeaccesoaldistritodeAucará,vía LosLibertadores

Vía Origen Destino Longitud (Km)

Tipo de vía

Estado de vía

Vía losLibertadores Huamanga Dv. Pisco(Ruta

24) 338.00 Asfaltado Transitable – Buenestado

Vía Panamericana Sur Dv. Pisco(Ruta

24) Nazca 211.01 Asfaltado Transitable – Buenestado

Vía Carretera

InteroceánicaSur Nazca Puquio 156.00 Asfaltado Transitable – Buenestado

Vía Carretera

InteroceánicaSur Puquio Desvío

aQueronta 9.50 Asfaltado Transitable – Buenestado

Vía Carretera Nacional de integraciónVallede Sondondo

Desvío aQueronta

Andamarca – Cabana - Aucará

92.00 Afirmado Transitable – Buenestado

Fuente:Taller Diagnostico del Distrito deAucará 2011

1.4. EXTENSIÓN

EldistritodeAucará tieneunasuperficieterritorialde903.51Km2querepresentael2.06%dela

superficietotaldela regióndeAyacuchoy el6.23%dela superficietotaldela provincia (Puquio).

CuadroNº04Extensiónterritorialregional,provincialy distrital

Ámbito SuperficieTerritorial

% Km2

DepartamentodeAyacucho 43,814.00 100 Distrito deAucara 903.51 2.06 Provincia de Lucanas 14,494.64 100 Distrito deAucara 903.51 6.23

Fuente:Taller Diagnostico del Distrito deAucará 2011

Eldistritocomprendecincopisos ecológicos,conpresenciaclaradelyungafluvial, quechua, suni,

puna,jancaycordillera,conaltitudesquevandesde los3,000 hastalos 5,000msnm. La

ciudaddeAucarátieneunaaltitudde3,231msnm., yestálocalizadoentrelosparalelosde

Page 17: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

17

14º16’52”latitudsury73º58’29”longitudoeste.

DuranteelprocesodedesarrollodelPlandeDesarrolloconcertadodelDistritodeAucará,este

fuedivididoenseis(06)comunidadesagrupandoen ellosa losanexosy caseríosmáscercanosa

lacomunidad,siendoladistribuciónlasiguiente:

CuadroNº05RelacióndecomunidadescampesinasdelDistritodeAucará

Comunidad Campesina

Titulación del territorio Comunal

N° Hogares Extensión Reconocimiento oficial

Superficie (Km

2)

Ficha Registral Fecha

Inscripción Año

Aucará 20 junio 1997 510

Santa Ana de Aucará

11006733 116

Chacralla 11001983 24 Febrero 1997 181

Mayo Luren 11006449 20 Junio 1997 212

San Francisco de Pampamarca

11001976 246

San Diego de Ishua 11002123 23 Junio 1998 164

Total 903.51 1,429

Fuente: Taller de diagnóstico del Distrito de Aucará

Vista Panorámica de la capital del distrito de Aucará – Noviembre 2011

Page 18: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

18

Mapa N° 01 Ubicación Política y Geográfica del Distrito de Aucará

Aucará

Page 19: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

19

CAPITULO 1: BREVE RESEÑA HISTÓRICA

2.1. RESUMEN HISTÓRICO DISTRITAL

2.1.1. Época Prehispánica

HorizonteMedio-ImperioWari

En su periodoformativoocuparonlas zonasdeGentil Ccasa,Untuna, Mollequiro,

Ccayanlla,estableciéndoseenayllusytribusconsantuariosdedicadosalcultocomoel

AylluRumi.Enesteperiodoeldesarrolloagrícolaalcanzounaltonivelgraciasala influenciadeotras

culturas, formándose centrosurbanos quedieronorigenalos

actualesdistritosycentrospobladoscomolos Sorasmarcas(Soras),Chipaomarcas

(Chipao),Antamarcas(Andamarca),Ccauanas(CabanaSur),Ayapata(Pampamarca),

MediaLuna(SantaAna),marke-Cabilucha(Ishuay Chacralla).

TambiénseformaronalgunasconfederacionescomoladelosRucanasdelaquefueron

partelosApuccaras (Aucará),lasqueseremontan a800-110añosD.C.Apuccara habría

sidounimportantecentroadministrativoWarienlasierrasurdelPerú,quealcanzó

nivelesmuyaltosconlaproducciónde cerámicas,tejidos,metalesypiedra.

LosApuccarapertenecieronalatribuChanca,quienescomandadosAstohuaracay

TumayHuaracaentrelosaños110a1420DCparticiparonenlosasedioscontrael

imperioIncaenelCusco,enlaépoca delmonarcaysoberanoWiracocha,afindeevitar

queesteprosigasuexpansión.

ElIncaPachacutecentraalaprovinciadelosSorasyLucanas(Apuccaras,AntaMarcas,

Chipaomarcas,Ccahuanas)reduciendoy sometiendofinalmentealosChancastras ardualucha.

Comovestigiodesupasadopreincahaynumerosossitiosarqueológicosendiversos

lugaresdelpoblado.ElpasadoincasepuedeapreciarenlasruinasdeHuallhuayyen

fragmentosdelCaminodelosIncasqueaúnsevenenlasfaldasdellegendariocerro Huachhuaycerca.

Horizontetardío-ImperioIncaico

Aucaráfueunodelospueblosprivilegiadosdeestaépocaporsuconfiguraciónfísicay

geográficaestratégica. Unodelosrestoshistóricosyarqueológicasmásimportantesde esta

etapaeselCamino real delInca, que une Cusco- Quito, consignadospor el arqueólogo

VíctorVonHagenyelArq.FernandoBelaundeTerry.Dichocaminoexiste hastalaactualidad,pasaporla

plazadela actual ciudad siguiendopor elCentro arqueológicodeCcayanlla(Accanta).

Otra de las obras monumentales de los Incas es el Inca Chuklla y el Palacio real Inca Tambo del

Page 20: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

20

Puquial Huaylluay, a los que se refiere la arqueóloga Katherina J. Skheiber en su obra Provincial

Inca. Así mismo cabe destacar otros centros arqueológicos como el Tambo de Yanacaja, ubicada a

ocho leguas de la ciudad y por el que cruza el Camino Real, cuyo siguiente tramo parte de Aucará

a Vilcashuamán, pasando por los centros arqueológicos de Chacralla- Amaycca.

SegúnelcronistaindioFelipeHuamánPomadeAyala,losApuccarassirvieroncomo

cargadoresdelaliteraincaica,siendoconocidoscomolosCápacIncapaChaquin(Pies

delinca).Desarrollaronimportantesobrascomoelmantenimientodelcaminoinca llamadoKapaq

ÑanqueuneAbancay – Soras- Aucará conla costa. Sediceque a diferenciadeotras

zonasconquistadas,enesta nofue necesariogran cantidaddemano

deobra,debidoaquelosnaturaleshabíanconstruidoandenesycaminoscongran

maestría,requiriendosololaconstruccióndealmacenesyreparacióndeloscaminos reales.

2.1.2.Época Colonial

Hacia1535Aucarásiguesiendouncentroadministrativomuyimportante,fuefundada conel

nombreactualy reconocidocomoCapitaldel Corregimientode losRucanas-Anta

marcasySoras,cargodelconquistadorFranciscoDávalos.

En1580seconcluyelaedificacióndelaIglesiaMatriziniciadaporlosjesuitas,que

actualmentemantienelostalladosdeestilobarroco-churigueresco,propiodelarteyla

esculturaespañola.Ademástreintaytrescuadrosdelapinturacuzqueña,unodeellos

datadelaño1660,siendounodelosmonumentosarqueológicosmásvaliososdela provinciade Lucanas.

Entre1580y1584elcanónigoCristóbaldeAlbonovisitaelRepartimientoyprovinciade

Apcaraparadogmatizaryeliminarlashuacas.En1586,elCorregidordelaprovinciade

RucanasySorasjuntoalcuradeApcaradelimitaronelRepartimientodelosRucanas- Antamarcas

delaCoronaR4al,dentrodelajurisdiccióndelaciudaddeGuamanga,que

incluíalaslocalidadesdeCananasur, Sondondo,Queca,Chipao,Huaycahucachoycomo

anexosdeAucaráaChacrallayPampamarca.

Haciaelaño1583elcronistaindioFelipeGuamanPomadeAyalaadministrócomo

tenientedeestecorregimiento.

Enelañode1821enplenaguerradelaindependenciayelprotectoradodelgeneralDonJosédeSanMartín,

AucaráfuecreadocomodistritodelaProvinciadeLucanas.

Emancipación

Duranteesteperiodo,Aucarárealizóalgunasobrasimportantescomolaconstrucción

delospuentesqueuneAucará-CabanayAucará-Pampamarca.Existieronaucarinos

quesemantuvieronfielesalacoronaespañolaayudandoalejércitorealistaconapoyo

logístico,sinembargootrosaucarinoslucharoncontralosrealistasformandopartedel BatallóndeRifles.

Page 21: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

21

2.1.3. Época Republicana

Aucará se presentaen estetiempoconhechostrascendentales, siendo losmás importantes:

• Enelañode1900surgeelfomentodelaagriculturaluegodehaberalcanzadoelPerú

sutranquilidadconolosconflictoslimítrofesconChile.

• Enelañode1945,seinstalalaredcablegráficaqueuneAucaráconlaprovinciadeLucanas,sie

ndoAlcaldeel señorHéctorBendezúDongo.

• Enelañode1955seconsiguelaterminaciónlaCarreteraPuquio-Aucará

• Enelañode1961sereconocióalaComunidadCampesinadeAucará,conresolución

supremaNº159del30de Setiembrede1961.

• Enelañode1969,enlafechadel20al27deSetiembreserealizólaprimeraferiaAgropecuaria

regionaldenominadaPrimeraExposiciónAgropecuaria-Aucará.

2.1.4. ÉPOCACONTEMPORÁNEA: VIOLENCIA, RECONSTRUCCIÓN Y SENTANDO LAS BASES DE LA

DEMOCRACIA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Entre los 1982 al 1994 las comunidades campesinas de Aucará y distritos vecinos fueron uno de

los escenarios del país que con mayor intensidad fueron afectados por la violencia política.

Decenas de hombres mujeres y niños perdieron innecesaria e injustamente la vida, cientos de

familias se vieron forzadas a desplazarse a Lima, Nazca, Ica etc. y algunas comunidades quedaron

totalmente despobladas. Con ello la agricultura y la ganadería fueron prácticamente

abandonadas, al igual que los servicios de salud y educación. Las comunidades campesinas y

actividades culturales como los danzantes de tijeras, la Fiesta del Agua, el Chimaycha etc., fueron

debilitadas, y con ello se perdió a la mayoría de líderes comunales. Ese periodo fue una tragedia

de sufrimiento, muerte, y tristeza para las familias comuneras, y han dejado también daños físicos

y traumas en la salud mental de los pobladores.

Desde 1995 se inició un proceso de pacificación, de repoblamiento y luego de reconstrucción de

las comunidades. Interesados en volver a vivir en sus comunidades campesinas, apoyados por

iniciativas de repoblamiento y otros programas de reconstrucción, acompañados por las

organizaciones de residentes en Lima, Ica, Nazca, decenas de familias comuneras han venido

retornando a las comunidades y sus caseríos, y vienen trabajando por reconstruir sus localidades

y ahora por sentar las bases de una paz duradera, con justicia social, con democracia y el

desarrollo sostenible del distrito junto a los otros distritos vecinos.

2.1.5. Etimología

SesuponequeelnombredeAUCARAprovienedelapalabraAPUCCARA,formadaasu

vezpordosvocablosquechuas:

• APU:Poderoso,rico

Page 22: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

22

• CCARA:Corteza,cuero

Otra versiónasumequeelnombreactualdel Distrito

tieneorigenenlapalabraAPCARAquesignificafortaleza,porserelpueblocercadodePared,ademásfuert

e.

Etimológicamente,conjugandoambaspalabras,AucarátendríaelsignificadodeTierra

decortezaricayhombrespoderososyfuertes.

Aucaráderivadelavozquechua“apuccara”(“apu”significaríariquezay“ccara”cuero)

yelnombreactualderivadelaantiguavoz“apcara”que,segúnMonzón,significa

“fortaleza”.Parasostenerestahipótesishaydatosqueseencuentranregistradosenel Librode

Bautismosde 1790a1816que aúnseconservanen laparroquiadel distrito.En

elmencionadodocumento,antesde1798seescribesistemáticamenteApcara.Enuna

partidadetalañoseescribeAucara,sinningunatilde.Luego,enunapartidade1801,

enelfolio154elcuraJuanBautistadeLeónVelardeescribeporprimeravezAucará,

contilde.ApartirdeesteañosealternalaescrituraentreApcara,AucarayAucará.Es

bastanteprobablequeelnombreoriginalqueescucharonlosespañolesfueraApcara,

conpronunciacióngravepuessi lohubieranescuchadocomoagudalehabríanpuestola

tilde.LasalternanciasdelaescrituraentreApcara,AucarayAucarápuedenindicarla

evolucióndeestapalabrasegúnlapronunciacióndeloscastellano-

hablantes.Inclusohoyendíalosquechuahablantespronuncianawkaraconacentodeintensidadenla

segundasílaba.

Vista panorámica del Distrito de Aucará - 1979

Page 23: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

23

Page 24: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

24

CAPITULO 3: DIAGNOSTICO INTEGRAL DEL DISTRITO

3.1. CAPITAL NATURAL

3.1.1. SUELO

Elsuelomuestradiversascaracterísticassegúnlospisosecológicossiendodetextura francolimoso–

arcillosoyconabundantemateriaorgánicayenlaspartesmásaltas

debidoalfrióyaloscambiosbruscosdetemperaturaseobservapocavegetación.

Laerosiónesbastanteacentuadaacausadelasprecipitacionespluvialesexcesivasy

terrenosquenotienenvegetaciónparadisminuirlaserosiones.

Lasuperficietotalseencuentradistribuidaconfinesdeusoganaderoagrícolayotras

tierras(montesytierraseriazas)

El 73% de la superficie aproximadamente estácubierto de pastosnaturales

desarrollándoselaactividadpecuariaentodasuplenitud(Santa Ana, Taccya.Accenana,

Pampamarca,MayoLuren, Sol delosAndes, Orccosa,Chacralla.Amaycca,Chapa), mientras

queel2.38%seencuentra conusoagrícola,debidoaqueestosseencuentran ubicadosenlaparte más

baja deldistrito,pordebajodelos 3,800m.s.n.m.y se

localizanenAucara,Chacralla,Ishua,yUmallaquepresentancondicionesfavorables

parapoderrealizarlaactividadagrícola.

3.1.1.1. Suelo(Mapa)

Segúnlaclasificacióndesuelosporsumayorcapacidaddeuso,Eldistritode

Aucarácuentaconcuatrotiposdesuelos,losquesedetallanenelCuadroNº

06.Deestaclasificación,lastierrasquesevienenutilizandoenlaproducción

sonlasagrícolasquerepresentael2.38%,depastoreo(pastosnaturales)el 80.33%,forestalesel

3.65%yaquellosquecuentanconrecursosmineros

(eriazosyotros)el13.64%.Lamayorproporcióndetierrasdeldistritose centra en

pastosnaturales,seguidodeterrenosde tierrasno agrícolas consideradaseriazosy

otroscomorecursosmineros.Estavocacióndelas

tierras,hacoadyuvadoalapoblaciónarealizarlaborespecuariasdepastoreo principalmente.

Losterrenospotencialmenteexplotablessonlosdepastoreoymineros,en tanto

quelosdemás,comolos agrícolasyforestalessonreducidosy los explotanloscampesinos

fundamentalmenteconproductosdepanllevarpara elautoconsumo.

Page 25: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

25

CuadroN°06Superficieyusode tierradeldistritodeAucará

Tipo de Suelo Provincia de Lucanas DistritodeAucará

Superficie

Has Superficie

% Superficie

Has Superficie

% Superficie Agrícola 34,732.15 6.00 2,145 2.38 BajoRiego 26,624.58 4.60 1,841 2.04 EnSecano 8,107.57 1.40 304 0.34 Superficie NoAgrícola 534,569.60 92.31 75,880 83.98 Pastos Naturales 521,535.70 90.06 72,581 80.33 MontesyBosques 13,033.90 2.25 3,299 3.65 Otros 9,787.80 1.69 12,326 13.64 Eriazos y Otros 9,787.80 1.69 12,326 13.64 TOTAL(Has) 579,089.55 100.00 90,351 100.00

FUENTE:IIICenso Nacional Agropecuario1996– INEI –Ministerio de Agricultura

3.1.2.CLIMA

El Clima del distrito presenta características típicas delaszonas altoandinas,

presentandovariacionessegún sulocalizacióngeográfica(pisos ecológicos),altitud,

topografíayépocadelaño,variandodesemihúmedoasemifrioysiendolasnoches

másfrígidas,existiendo unamarcadadiferencia entrelaexposiciónalsolyalasombra,

presentaunairesecoloquehacequeseresequeysecuarteelapieldeloshabitantes,

existetambiénépocasdeintensasheladas,precipitacionesintensasdurantelosmeses deverano.

Latemperaturamáximaenlaestaciónlluviosaalcanzaa12°Cyenlaestaciónsecaa22°C,siendolatempera

turamáximapromedioanualde14.5°C.Latemperaturamínimaenlaestaciónlluviosaalcanzaa10°Cyenl

aestaciónsecaa2°C,siendolatemperaturamínimapromedioanualde8°C.Laprecipitaciónpluvialenlaes

taciónlluviosaalcanza650mmyen laestaciónsecaa100mm.

3.1.3.RECURSOHÍDRICOSYSISTEMADERIEGO

LosríosprincipalesdeldistritosondeMayoLuren,Pichccana,conunacapacidadhídrica

de800m3/saproximadamenteenépocadelluviayde350m3/senestiaje.Tienecomo

afluentesalosRíosdePumaranraySantaAnaconformandolacuencadeMayoLureny

lamicrocuencadelvalledeSondondo.

EldesplazamientodelRíodePichccanayMayoLurenesdesuranorte,concaudales

variablessegúnlasestacionesdelaño,haciaelsurestánlosRíosdeNegroMayo,Santa AnaPuncoyChipao

queledanelorigenalRíoSondondo,yhaciaelnorteestánlosRíos grandesdeSondondoyPallccacha.

Asímismodisponedeaproximadamente69manantiales,70ríos/riachuelosy31

lagunas(Cuadro07).Existe unarelativaabundanciadefuentesdeaguaalmismotiempo

queunaagudaescasezdevolúmenesquedisponen.

Page 26: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

26

Lacaptación,incrementoydistribuciónnaturaldelareddelaguaeneldistritode

Aucará,dependenenbuenamedida,delaslagunasylasprecipitacionesdelapunay

jalcadelmismodistritoy delosdistritosvecinosdeAndamarca,ChipaoyLucanas.

Cuadro Nº 07 Recurso hídrico - Fuentes principales de agua registrados – Aucará

Anexo o Caserío Riachuelos Manantiales Lagunas Ríos

Total 45 69 31 25

Santa Ana de Aucara

Ccollpa Accanto Tallqeccocha Hucuycata Paccaya Ccochallaycco TotoraCcocha Accoya Muytica Visvicha Accoccocha Atarcco Huaylo Muytica Yawarccocha Ccaccancuri Ccaracha Pumaranra Ccochallaycco Lirihuycco Visvicha Cconoq Qehullaccocha Pachocancca Accanta Occoqa Royaqhuasi

Illapata Huaraccoyccoo Cconoq

Saycasa Lachoqniycco Lluccallata

Llulluchaycco Qispicancha

Ancaypahua Chachahas

Hurancancha Vilasofoq

Astorillaycco Llolluchaycco

Huayllacco Wituccalla

Chacralla

Amaycca

Occosalitre Ccerahuaycco Araraylla

Chaucce Tincocc MiskyYacu

Pallcco

Aucará

Pichccana Huallhuay Ccochapampa Cullay Puquiopata Turpo Pancoy

Tahuaray

Antalla / Huaychaocera

Suyo / Ocoylpa

Collcca / Accenta

Santa Isabel de Chapa

Ccerahuaycco Chapaccocha

Yakutuccyacc Yakutuccyacc

Chumpicc Huiracco

Yanaqaqa Yanaqaqa

Uquilluhuacho

Girahuayqo

Wiraqo

Yutupuquio

Suytupuquio

Orccosa

Trancahuaycco Chilcapuquio

Ccollpahuayqo Payccoyocc

Huayoco

Tranca

Yuaycco

Sol de los Andes

Turpoccocha Yanaccollpa

Chullumpi

Ranraccocha

Uchpa

Mayo Luren

Teneria Huaycco Ccaña Ccaña

Yancco Totora Pats

Runaychapa Ccalluri

Alpachaca Tincco

Baños Ñahin puquio

Chaupicanchar Ccarccanta

Page 27: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

27

Ayachi Millpo

Ccello Geraro

Mio

Rosniyocc

Lambrashuaycco

San Diego de Ishua Sondondo

San Francisco de Pampamarca

Chuncana Chacamana Araraylla MayoLuren Occoran Lambrascha Pallco Peccpe Pallccahuaycco Soytocco Taccato NegroMayo Huashuayllo Huanquira Pucarumi

ParccoCucho Sercalla Ccayco

Ccoñahuilca Titoccocha Pocaccollpa

Accenana

Totora Piccya-Puquio Accoya

Quisuarniyocc Siquisapata Pumaccero

Supayhuasi

Cuyo-Parcco Antajapampa

PanteónHuaycco PaccpaJata

CossoHuaycco VioluchaAccoya

Taccya

Pumaccero Parcco Hararaylla Peccpe Kiswarhuaycco Señalpampana Pallcco NegroMayo ParccoCucho Occorochayocc Pichccocha Chaupimayo Llencahuaycco Rupasccahuasi Chaquiccocha Acuyo

Chirapuquio Lecheccocha

Chuscho

Toccycc

Umalla

Ocohuaycco Chancha MayoLuren

Chiririccyacu Poccoyoc

Artesayocc

Lambrashuayco FUENTE:Taller deDiagnostico del PDC (2011).

ELABORADO:Equipo Técnico PDC– Aucará.

Laguna de Ccochapampa – Aucara

Nov. 2011

Page 28: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

28

3.1.4. FLORA Y FAUNA

La Flora:

El distrito de Aucará en función a los ecosistemas su flora es variada (Cuadro N° 10)entre las

variedades naturales tenemos:

CuadroN°08Variedadesenla Flora

Plantas Silvestres Plantas Agrícolas Árboles y arbustos Hierbas:

Sillcao,Atajo,Layanos,Suncho, Chuco,Aruiarui,Trébol,Grama, Ccera, Marco, Canchalagua,Ichu, Pachapupo, Talla, Canlla, Kikuyo, Remilla, Ccopaiso, Sara sara, Cebadilla, Pega pega, Occeccora, Achupa, Huallanka, Luyo,Amorseco, Hinojo

Maíz, Cebada,Papa, Habas,Olluco,Mashua, Alverja,Quinua,Oca, Kiwicha, Cañihua,Frejoles, Raygrass, Avenaforrajera, Pasto elefante, Trébol blanco, Calabaza, Rocoto, Hortalizas, Trigo, Zapallo, Tuna.

Arbustos: Huccekichca, Chilca, Toccaruav, Hayrampo,Marco, Gera,Cedrón, Arrayan, Tantar, Mirunko, Ceciliakichca,Colle, Ccenhua, Amorseco, Chilca, Cabulla,Lloque,Retama,Retama. Maguey, Yareta, Jasi.

Río Mayo Luren – Agosto 2011

Page 29: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

29

Hierbas Medicinales:

Rupa,Huallhua,Dientede León, Achicoria, Huiscataya,Salvia, Valeriana, Hichutulpa,Culén, Manzanilla,Tara, Jarasirve, Huillahuanqui, Hinojo,Masocupa, Sachatullma,Chupasangre, Menta, Ruda,SantaMaría,Ajenjo,Arrayan, Muña,Linaza,Cedrón, Tacctanca, Escorzonera, Maraisera, Yarete, Altamiza, Cola de Caballo, Malva, Santa María Ajenjo,Yanten, Achicoria, Marco, Pupa,Anís, Amorseco, Anís,Hinojo, Menta, Romero.

Árboles:

Aliso,Eucalipto,Tasta,Molle, Huarango,Miro,Tantar, Pauca, Llocce,Guinda,Ciprés, Pino, Manzano,Durazno, Níspero, Tara Kishuar, Aliso, Tasta, Ciprés, Sauce, Lambras, Nogal.

FUENTE:Taller deDiagnostico del PDC (2011). ELABORADO:Equipo Técnico PDC- Aucará

Potencialidadesparasuaprovechamiento.

Los recursosforestales sonrelevantes en el uso delamedicinatradicional,

destacandoentrelasespecieselRomero,Arrayan,Escorzonera,Valeriana,Ruda,

Achicoria;tambiénofrecenventajasenlaproducciónartesanallasespeciesdeJasi, Nogal,empleadas

paraobtener colorantes.Dentro delos recursosforestales

maderables,elEucalipto,Aliso,CiprésyelPinosonempleadosenlaconstrucción

deviviendaseinstrumentosmusicales.Elmanejoadecuadoasícomolapromoción

deviverosforestalespermitiríaunamayordisponibilidaddeestosrecursosque

favoreceríaneldesarrollodeactividadesproductivaseneldistritodeAucará.

LaFauna:

EldistritodeAucaráporsudiversidaddesusrelieveorográficosecaracterizapor

tenerunafaunadiversificadapropiadelaregionesYanga,Quechua(laderas),Suni

yPuna(zonaaltoandina),aunquealgunasespecieshansidodesplazadasazonas más alejadasdelos

pobladosysu númeroesreducido. Entre losanimales silvestres,avesypecestenemos(CuadroN° 11).

Cuadro N° 09 Variedad de Fauna

Animales Silvestres: Vicuña, Zorro, Puma, Serillo, Oscco, Hunchu, Vizcacha, Venado, Comadreja, Gato montés, Venado, Zorrillo, Cuy silvestre,Conejo de montes, Taruca, Leoncillo, Zorrinos, Guanaco. AnimalesDomésticos:

Ovinos, Vacunos, Caballos, Burros, Alpaca,Llama, Perro, Chancho, Cabras.

Aves Cóndor, Huamancha, Cernícalo, Acaclio, Occocco, Perdiz, Huachua,Lihuli, Aqchi, Huawa, Gavilán, Aqumi, Patos, Águila, Paloma, Pariona Huachua, Cóndor, Huachua, Halcón, Picaflor, Cuculí, Loros, Pericos,PájaroZorzal,Pavo,Gorrión,Huallata,Surio avestruz de altura, Pollos de agua, Tuco, Leque leque,Hihuanco,Kivio, Parihuana,Choca. Peces:

Page 30: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

30

Trucha,Sapo,Rana,Renacuajo,Bagre,Chalhua. Reptiles: Lagartijas,Culebras

3.2. CAPITAL HUMANO

3.2.1. POBLACIÓN

EldistritodeAucarátieneunapoblacióntotalde4,400habitantesquerepresentael

0.72%delapoblacióntotaldelaregión deAyacuchoyel6.73%delapoblacióntotalde

lapoblacióntotaldelaprovinciadePuquio(capitalprovincialdeLucanas).

CuadroN°10PoblaciónRegional.Provincialy Distrital

Variable/Indicador Población Porcentaje

% Poblacióncensada DepartamentodeAyacucho 612,489 100.00 Provincia de Lucanas 65,414 100.00 Distrito deAucará 4,400 6.73

FUENTE: INEI- Censo Nacional XI de Poblacióny VI de Vivienda - 2007

Proyección poblacional

Gráfico N° 01 Proyección de Población al 2015

Fuente: INEI

Según el censo del año 2007, la población del distrito era de 4,400, según la proyección

poblacional, en el 2012, se cuenta con 5,030, es decir, se registró un aumento de 630 personas,

5,030

2,577 2,453

5,165

2,664 2,501

5,299

2,751 2,548

5,433

2,8392,594

Tota

l

Ho

mb

re

Mu

jer

Tota

l

Ho

mb

re

Mu

jer

Tota

l

Ho

mb

re

Mu

jer

Tota

l

Ho

mb

re

Mu

jer

2012 2013 2014 2015

Page 31: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

31

que en promedio es de 126 personas por año. Según los datos de proyección, hasta el año 2015,

la población distrital será de 5,433, registrándose un promedio de 134 personas por año.

Comparando los datos de la población de hombres frente a la de las mujeres, se tienen que los

varones son más que las mujeres, hasta el año 2015, la diferencia entre ambos se va ampliando

en favor de los varones, en promedio cada año se registrará 184 más varones que mujeres.

DensidadPoblacional

Elnúmerodehabitantesporkilómetrocuadradoesdelorden5.68hab/km2,parael

año2011,índicequeevidenciaelcrecimientopoblacionalenrelaciónalaño1993,cuyo

índicedeocupaciónrepresentabasolo2.84hab/km2.

CuadroN°11DensidadPoblacional

Distrito SuperficieTerritorial

(Km2)

Densidad(Hab/Km2)

1993 2007 2011 Aucará 903.51 2.84 4.87 5.68 Total 904 2.84 4.87 5.68

FUENTE: INEI- Censo Nacional XI de Poblacióny VI deVivienda– 2007.

PoblaciónRuraly Urbano

LacomposicióndelapoblaciónporáreaderesidenciaeneldistritodeAucarámuestra

unmayornúmerodehabitantesenelárearural,paraelaño1993lapoblaciónrural

alcanzael78.55%(2018hab.),parael2007lapoblaciónruralesdelordendel21.84%

(961hab.)ylaproyecciónparaelaño2011lapoblaciónruralesdelordendel21.84%

(1,121hab.),estascifrasdemuestranqueen eldistritodeAucarápredominaelproceso

deconcentraciónpoblacionalenloscentrospobladosurbanosdurantelosúltimosaños.

CuadroN°12PoblaciónporÁrea

Elcensodelaño2007evidenciaqueeneldistritodeAucarápartedelapoblación

(25.86%)esmenora15años,porcentajemenorenrelaciónalcensodelaño1993 (34.25%), población

querepresenta lapoblación escolar del nivelprimario generalmente.

Page 32: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

32

CuadroN°13PoblaciónporGruposdeEdades

Grupos de Edades Años Censales Proyección

1993 Porcentaje 2007 Porcentaje 2011 Porcentaje Menosde01Año 48 1.09% 56 1.09%

De1 a 14 años 880 34.25% 1,138 25.86% 1,327 25.86%

De15 a 29 años 1,223 47.61% 863 19.62% 1,007 19.62%

De30 a 44 años 466 18.14% 795 18.07% 927 18.07%

De45 a 64 años 844 19.18% 984 19.18%

De65 a másaños 712 16.18% 830 16.18%

Total población 2,569 100.00% 4,400 100.00% 5,131 100.00% FUENTE: INEI- Censo Nacional XI de Poblacióny VI deVivienda - 2007

Tal como se indicó, la población hasta los 14 años representa algo más de la cuarta parte de la

población total del distrito (25.86%), así mismo, la población de adultos mayores, es decir, las

personas que tienen más de 65 años representan el 16.18% del total, quienes están siendo

desatendidos en sus necesidades y vulnerándose sus derechos como personas.

Un hecho que se registró en los diversos talleres a partir de la observación, es la mayoritaria

población de adultos mayores en muchas de las comunidades del distrito, lo que resalta la

migración de jóvenes que trae como consecuencia la perdida de capital humano para el desarrollo

distrital y como se mencionó, el aumento de población de adultos mayores para quienes no se

implementan actividades en las cuales pueden ser productivos y aportar al desarrollo y se les deja

de atender en sus necesidades. Los programas implementados por el Estado se centran en la

población de niños, es necesario que resalten también el aporte que dio la población de adultos

mayores y de sus capacidades para continuar con este aporte.

3.2.2. Población Económicamente Activa - PEA

En este aspecto se toma en consideración los resultados del censo nacional de población y

vivienda del año 2007, para el distrito de Aucará. La población económicamente activa (PEA) en el

Page 33: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

33

distrito está representado por 1,621 habitantes que representa el 41.0%, por otro lado, la

población no económicamente activa está conformado por 2,333 habitantes que representa el

59.0%.

Cuadro N° 14 Población Económicamente Activa

Descripción Total Porcentaje

PEA 1,621 41.00%

No PEA 2,333 59.00%

Total 3,954 100.00% FUENTE: INEI- Censo Nacional XI de Poblacióny VI deVivienda - 2007

CuadroN°15Participaciónenla ActividadEconómica

Variable/Indicador DistritodeAucará

Cifras Absolutas %

PARTICIPACIÓNEN LAACTIVIDAD ECONÓMICA(14 y másaños) PEA ocupada 1542 96.6 Hombres 963 96 Mujeres 579 97.6 PEA ocupada segúnactividadeconómica 1542 100 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 1014 65.8 Pesca 2 0.1 Explotacióndeminasy canteras 1 0.1 Industriasmanufactureras 36 2.3 Suministro deelectricidad, gasyagua Construcción 42 2.7 Comercio 126 8.2 Venta, mantenimiento y reparacióndevehículo automotriz y motocicleta 6 0.4 Hotelesy restaurantes 48 3.1 Trans.,almac. y comunicaciones 15 1 Intermediaciónfinanciera 2 0.1 Actividadinmobiliaria, empres. y alquileres 9 0.6 Administraciónpública y defensa; p. segur. social afiliado 23 1.5 Enseñanza 119 7.7 Serviciossocialesy desalud 26 1.7 OtrasactividadesServ. Común.Soc y personales 9 0.6 Hogaresprivadosconservicio doméstico 10 0.6 Organiz. y órganosextraterritoriales

Actividadeconómica no especificada 54 3.5 FUENTE: INEI- CensoNacional XI de Poblacióny VI deVivienda–2007

Según los resultados del Censo del 2007, la PEA ocupada en las actividades dedicadas al Comercio

y a los Servicios comprendidos en el sector terciario es de 393 personas, esto es, el 25.50% de la

población ocupada de 14 y más años de edad. La PEA ocupada en laIndustria Manufacturera y la

Construcción, que conforman el sector secundario, es de5.00%. Los trabajadores ocupados en la

Agricultura, Ganadería, Caza, Pesca, Silviculturay Minería (sector primario), constituye el 66.00%.

Y el sector que no especifica actividadeconómica está representado por el 3.5%.

La agricultura es la actividad económica a la que se dedica la mayor cantidad de personas y por lo

Page 34: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

34

tanto, la más importante, se realiza en condiciones poco favorables, es así que, la producción que

se obtiene es mínima donde la mayor parte es para el consumo familiar, para el intercambio, en

algunas ocasiones y en mínimas cantidades se la comercializa.Este tipo de producción se

caracteriza por ser natural ya que se usa abono orgánico, este hecho se constituye en un potencial

de desarrollodebido a que la demanda por el consumo de alimentos producidos sin productos

químicos está creciendo.

Por otro lado, la ganadería, al igual que la agricultura, se desarrolla en condiciones poco

favorables, la mayor parte del ganado es de baja calidad genética -aunque se puede apreciar que

algunas familias cuentan con ganado mejorado-, además, se aprecia un escaso manejo en la

rotación de ganado por lo que el cultivo de pastos se ve afectado. La crianza de ganado mejorado

realizado por algunas familias, es una práctica que incentiva a los demás a ejecutarla, sin

embargo, se ven limitadas en su intención de ponerla en práctica por los escasos recursos que

tienen. Extender la crianza de ganado mejorado es una posibilidad que apoyaría a las familias a

mejorar sus condiciones de pobreza.

Población Económicamente Activa Desagregada por Sexo

Gráfico N° 02 PEA según Sexo

Fuente: INEICensoNacional XI de Poblacióny VI deVivienda–2007.

3.2.2.EDUCACIÓN

ElservicioeducativoenelDistritodeAucarásebrindaatravésdelosdiferentesniveles educativos

existiendo desde losProgramasno escolarizadosde educacióninicial- PRONOEI, instituciones

educativasiniciales, instituciones educativas primarias,

institucioneseducativassecundariasagropecuariasytambiénlosCentrodeEducación

TécnicoProductiva-CETPRO.

Elnivel superiorsebrindaatravésdeunInstituto TecnológicoAgropecuario,institución quealbergaa

1,542

963

579

Total Hombres Mujeres

Page 35: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

35

estudiantesdediferentesdistritosaledaños.

Si bien se brinda educación desde el nivel inicial hasta el superior, las condiciones en que brinda

este servicio no son las mínimas para brindar una buena calidad de educación ya que los

materiales educativos como los libros, folletos y los equipos como las computadoras, acceso a

internet no están disponibles en todos los niveles, sin embargo, pese a estas limitaciones, los

docentes y los alumnos tienen el suficiente empeño para mejorar la calidad de la educación.

Existen casos en que los alumnos acompañados de sus docentes ocupan puestos destacables en

los diferentes concursos promovidos por el Ministerio de Educación en sus diferentes niveles, lo

que incentiva a la comunidad educativa a superar sus limitaciones.

3.2.2.1.AccesoyCoberturadeServiciosporNivelesEducativos

Enelsiguientecuadrosedetallaelresumendelos nivelesde educacióndesarrollados

enelDistrito,segúnlosdatosrecogidosencadaunodelostalleresdescentralizadosy losobtenidosen

losformatosde losdiagnósticosasignadosacadaautoridadde anexo y/ocomunidad.

Nivel Inicial.- En el ámbitodel distritoexisten 06centrosde educacióninicial

distribuidosenigualnúmerodelocalidades,dosdeellosnocuentaconequipamiento

demobiliarios(enlaslocalidadesdeMayoLurenyPampamarca), cuentacon09

docentes,ausentismoescolarenlaslocalidadesdeIshuayChacralla.Enelperiodo

escolar2011sehanmatriculado124alumnosyasistieronaclases112niños,estose sintetizaen

deserciónescolar.El ausentismoescolarse da con mayorfrecuenciaen las

zonasruralescomoesPampamarca,MayoLurenY SantaAna.

EnlaslocalidadesChapa, Amaycca,Sol delosAndes, Accenanay Taccya existen

ademásunPRONOIqueatiendea47niños.

NivelPrimario.-Aniveldistrital secuentacon13centrosdeeducaciónprimaria,de

loscuales03seencuentranenmalestado,enañoescolar2011sematricularonun

totalde324alumnosysoloasistieron302alumnos,existiendounadeserciónescolar

enunnumerode22alumnos(7%),elnúmerodedocentesesde32,determinando unarelaciónalumno–

profesorde1a10,loquereflejaunatasadeescolaridad

bastantebaja.ConrespectoalausentismoescolarenelanexodeSoldelosAndes, y

loscentrospobladosdePampamarcayMayoLuren,lasinstitucioneseducativasde nivel primario

carecen deservicioshigiénicos, bibliotecas, centrosde cómputoe

infraestructuradeportivayenalgunoscasosmejorarsuinfraestructuraeducativa.

NivelSegundario.-EldistritodeAucaráenlaactualidadcuentacon04Centrosde

EducaciónSegundaria(en las localidadesde Aucará,MayoLuren,PampamarcaySanta Anade

Aucará)conun totalde 235alumnosmatriculadosen el periodoescolar2011y

solamenteasistieron199alumnos,demostrándoseundeserciónescolar del15%,los docentesllegan a

untotalde 31. Larelaciónalumnoprofesores de 1– 8,

Page 36: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

36

confirmándoselabajatasadeescolaridaddeldistrito,encontramosmayorausentismo

escolarenlazonaruralcomoesMayoLuren,PampamarcaySantaAnadeAucará.En cuanto a

lainfraestructuraseencuentranen regular estadodeconservación,en cuanto alequipamiento con

mobiliariosestán en regular

estado,carecendebibliotecasescolares,faltadeinfraestructuraparalaboratoriodefísica,químicay

biologías,faltadeservicioshigiénicos,infraestructuradeportivay cercosperimétricos.

NivelSuperior.-EnlacapitaldistritalfuncionaelInstitutoSuperiorTecnológicode

Aucará,conlaslíneasdeformacióntécnicosuperiordeProducciónagropecuariay

EnfermeríaTécnica.Con untotalde48alumnosmatriculadosenel2011 yasistierona clases

demanerapermanente40alumnos,conungradodedeserciónescolarde17%,

elprincipalproblemadeladeserciónescolarradicaenelautosostenimientoyaptan

porbuscarunempleoenotros lugaresyotroporcentajeasumirrolesdematernidady sededicana

lacrianzadeloshijos.

CuadroN°16CentrosEducativosexistentesy alumnosdeldistritodeAucará

Item Centros / Programas Centro Poblado Matriculados Asistentes

01.01 Pronoi Chapa 6 6

01.02 Pronoi Amaycca 7 7

01.03 Pronoi Sol de los Andes 7 7

01.04 Pronoi Accenana 15 14

01.05 Pronoi Taccya 12 12

02.01 Centro Educativo Inicial N° 160 Chacralla 8 8

02.02 Centro Educativo Inicial N° 163 Aucará 56 51

02.03 Centro Educativo Inicial N° 181 Mayo Luren 21 18

02.04 Centro Educativo Inicial N° 183 Pampamarca 12 10

02.05 Centro Educativo Inicial N° 194 Santa Ana 26 24

02.06 Centro Educativo Inicial N° 232 Ishua 1 1

03.01 Centro Educativo Primario N° 24076 Aucará 96 94

03.02 Centro Educativo Primario N° 24077 Chacralla 20 18

03.03 Centro Educativo Primario N° 24078 Ishua 2 2

03.04 Centro Educativo Primario N° 24099 Accenana 17 17

03.05 Centro Educativo Primario N° 24101 Mayo Luren 48 45

03.06 Centro Educativo Primario N° 24102 Pampamarca 26 22

03.07 Centro Educativo Primario N° 24104 Santa Ana 52 50

03.08 Centro Educativo Primario N° 24105 Orccosa 8 6

03.09 Centro Educativo Primario N° 24354 Amaycca 6 6

03.10 Centro Educativo Primario N° 24367 Chapa 11 11

03.11 Centro Educativo Primario N° 24373 Taccya 9 9

03.12 Centro Educativo Primario N° 24401 Umalla 3 2

03.13 Centro Educativo Primario N° 24408 Sol de los Andes 26 20

05.01 Institución Educativa de Segundaria “Andrés Avelino Pampamarca Cáceres”

Pampamarca 37 30

05.02 Institución Educativa Segundaria “Técnico Agropecuario” de Aucará

Aucará 96 92

05.03 Institución Educativa de Segundaria “Salomón Mayo Luren Dument Jorge”

Mayo Luren 45 36

05.04 Centro Educativo Segundario Agropecuario Santa Ana Santa Ana

Santa Ana 57 41

06 Educación Superior

06.01 Instituto Superior Tecnológico Aucará 48 40

Page 37: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

37

Agropecuario- Aucará

TOTAL 778 699

Fuente: Unidad de Gestión Educativa Local – Área de Estadística

3.2.2.2. DéficitdeAccesoyCobertura

Entrelasprincipalescausasdelproblemaeducativo,identificadosenlostalleresde diagnóstico

local,resaltan las siguientes:En algunoscentroseducativosla

infraestructurayequipamientoenmalestadoeinsuficiente,carenciadeservicios

básicos,faltadeprogramasdecapacitaciónparadocentesypadres defamilia, escaso

materialdidáctico, deficientecalificacióndedocentesycurrículaescolarincongruente

conelcalendarioagrícolayagudizadospordeficientenivelnutricionaldelalumnado,

desinterésdelospadresdefamiliaporlaslaboresescolaresdesushijosylafaltade

equipamientodecómputoyserviciodeinternetylafaltadejuegosrecreativosenlas

institucioneseducativasdenivelinicial.

EnelámbitodeldistritodeAucaráexisten23institucioneseducativas,06denivel

inicial,13denivelprimarioy04denivelsegundaria,distribuidosenigualnúmerode

localidades,asímismo cuentacon05PRONOIenlosanexos deChapa, Amaycca,Solde

losAndes,AccenanayTaccya,cuentaconuncentrodeeducacióntécnicosuperior.

Cuentacon89docentesenloscuatroniveles.

CuadroN°17RecursoHumano,GradosySeccionesporGrado

Ítem Centrosy/oPrograma Centro

Poblado N°de Aulas

N°de Docent

es

EstadoSituacionalIE

InfraestructuraEquipamiento

01 ProgramaNoEscolarizadodeEducaciónInicial

01.01 Pronoi Chapa 1 Notiene Notiene

01.02 Pronoi Amaycca 1 Notiene Deficiente 01.03 Pronoi SoldelosAndes 1 Regular Notiene

01.04 Pronoi Accenana 1 Regular Deficiente 01.05 Pronoi Taccya 1 Regular Falta

02 EducaciónInicial 02.01 CentroEducativoInicialN°160 Chacralla 1 Regular Regular 02.02 CentroEducativoInicialN°163 Aucará 3 Regular Regular

02.03 CentroEducativoInicialN°181 MayoLuren 1 Regular Notiene 02.04 CentroEducativoInicialN°183 Pampamarca 1 Buena Falta

02.05 CentroEducativoInicialN°194 SantaAna 2 Regular Regular

02.06 CentroEducativoInicialN°232 Ishua 1 Regular Regular

03 EducaciónPrimariadeMenores 03.01 CentroEducativoPrimarioN°24076 Aucará 7 Regular Regular 03.02 CentroEducativoPrimarioN°24077 Chacralla 2 Regular Regular

03.03 CentroEducativoPrimarioN°24078 Ishua 1 Regular Regular

03.04 CentroEducativoPrimarioN°24099 Accenana 2 Regular Bueno

03.05 CentroEducativoPrimarioN°24101 MayoLuren 6 Regular Regular

03.06 CentroEducativoPrimarioN°24102 Pampamarca 2 Buena Regular

03.07 CentroEducativoPrimarioN°24104 SantaAna 5 Regular Regular

Page 38: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

38

03.08 CentroEducativoPrimarioN°24105 Orccosa 1 Regular Regular

03.09 CentroEducativoPrimarioN°24354 Amaycca 1 Regular Regular 03.10 CentroEducativoPrimarioN°24367 Chapa 1 Deteriorada Deficiente

03.11 CentroEducativoPrimarioN°24373 Taccya 1 Buena Falta

03.12 CentroEducativoPrimarioN°24401 Umalla 1 Malestado Falta

03.13 CentroEducativoPrimarioN°24408 SoldelosAndes 2 Regular Notiene

05 EducaciónSecundariadeMenores

05.01 InstituciónEducativadeSegundaria “AndrésAvelinoCáceres” Pampamarca 8 Regular Bueno

05.02 InstituciónEducativaSegundaria“TécnicoAgropecuario”deAucará Aucará 8 Regular Regular

05.03 InstituciónEducativadeSegundaria “SalomónDumentJorge” MayoLuren 8 Regular Regular

05.04 CentroEducativoSegundario AgropecuarioSantaAna SantaAna 7 Regular Regular

06 EducaciónSuperior

06.01 InstitutoSuperiorTecnológico Agropecuario-Aucará Aucará 12 Regular Bueno

89 FUENTE: Unidad deGestión Educativa Local –Área Estadística

3.2.2.3. PrincipalesIndicadoresEducativos

Tasadeescolaridad:DeacuerdoalíndicededesarrollohumanoIDH-2009,latasade

escolaridadeslasiguiente:

CuadroN°18TasadeEscolaridad

Ubigeo Provincia / Distrito Porcentaje Ranking

050600 LUCANAS 88.33% 51

050602 AUCARA 87.22% 761 FUENTE: INEICenso Nacional IX de Poblacióny IV deVivienda (2007)

TasadeAsistenciaEscolar:DeacuerdoalíndicededesarrollohumanoIDH-2009,la

tasadelogroeducativoeselsiguiente:

CuadroN°19TasadeLogroEducativo

Ubigeo Provincia / Distrito Porcentaje Ranking

050600 Lucanas 85.64% 103

050602 Aucará 82.42% 1280 FUENTE: INEICenso Nacional IX de Poblacióny IV deVivienda (2007)

Tasadeanalfabetismo:LascondicionesdealfabetismoenelámbitodeldistritodeAucará enbase

alcenso de poblaciónyviviendadelaño2007,revelaquelapoblaciónanalfabetaesde892

habitantes,siendolapoblaciónfemeninalasdemayorincidenciaylapoblacióndela zonaurbana.

CuadroN°20AnalfabetismosegúnSexo,GrupodeEdadyÁreadeResidencia

Grupo deEdades (Años)

Condición deanalfabetismo -2007

Sabeleer yescribir Nosabeleer niescribir

Page 39: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

39

03 - 04 años 0 178 05 –09 años 312 71 10 – 14 años 433 1 15 – 19 años 334 2 20 - 29 años 519 8 30 – 39 años 550 15 40 – 64 años 840 234 64 a másaños 329 383

Total 3,317 892

Genero Condición deanalfabetismo -2007 Sabeleer yescribir Nosabeleer niescribir

Hombres 1,805 241 Mujeres 1,512 651

Total 3,317 892

Área deresidencia Condición deanalfabetismo -2007 Sabeleer yescribir Nosabeleer niescribir

Urbano 2,708 596 Rural 609 296 Total 3,317 892

FUENTE: INEICenso Nacional IX de Poblacióny IV deVivienda (2007)

3.2.3. SALUDY NUTRICIÓN

LacoberturadeatencióndesaludeneldistritodeAucará,esatravésdeunCentrode

SaludubicadoenlaCapitaldedistritoquepertenecealareddesaluddeLucanas- Puquio,

específicamentea la Micro Red Santiago de Andamarca. También existen algunos puestos

desaludenlas localidadesconformelos datos emitidosporla DirecciónRegionaldeSalud-

Ayacucho,conformedetallanenelsiguientecuadro:

CuadroN°21EstablecimientosdeSaludenelDistritodeAucará

Page 40: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

40

Establecimiento desalud

Localidad Códigode

establecimientoResolución Categoría Responsable

Centrodesalud Aucará 3713 0337-96 I-3centrode saludsin

internamiento MaríaElena

Fernández Bravo

Puestodesalud SantaAna de

Aucará 3715 I-1puestode salud

Dayssy Margot Antezana Ramos

Puestodesalud San Franciscode

Pampamarca 3730 0287-96 I-1puestode salud

NellyPilar Romero Fabián

Puestodesalud MayoLuren 3714 0287-96 I-2puestode saludcon

medico SoniaHuisa

Mamani

FUENTE:Dirección Regional deSalud- Ayacucho

TasadeFecundidad.-

Latasadefecundidadesde41.20%,segúngrupodeedadesel74.50%representaalasmujeresfértilescon

edadesentre15a49añosypromediodehijospormujer4.8%.

Cuadro N° 22 Tasa de Fecundidad

Fuente: Dirección Regional de Salud Ayacucho

NiveldePersonasconhabilidadesdiferentes(discapacitados).-Enestasecciónse indica lascifrasy

porcentajesdelnúmero de hogares con algúnmiembro con habilidadesdiferentes.

Cuadro N° 23 Personas Discapacitadas

Nivel de Esperanza de Vida al Nacer.- El promedio de vida del poblador del distrito deAucará es

de 71 años.

Provincia/Distrito Años Ranking

Page 41: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

41

Lucanas 71.01 118 Aucará 70.82 1,183

ÍndicedeDesarrolloHumano.-

Esteesunindicadordeldesarrollohumanoporpaís,elaboradoporelProgramadelasNacionesUnidaspar

aelDesarrollo.Estedatonosorientaparaanalizarlosporcentajesdemejorcalidaddevidadelapoblación.

Provincia/Distrito Años Ranking

Lucanas 71.01 118 Aucará 70.82 1,183

3.2.3.1. AccesoyCobertura deServiciosdeSalud

EldistritodeAucarácuentacon01centrodesaludubicadoenlacapitaldistrital,asímismocuentacon04pu

estosdesaludconubicaciónenloscentrospobladosdeMayoLuren,Ishua,PampamarcaySantaAna,final

mentecuentacon06botiquinescomunalesenlosprincipalesanexosdeldistritodeAucará.

Los principales problemas que se presentan esla implementacióndeequipos

quirúrgicos,medinas,yequiposdiversoscomoecógrafo,ylagestióndepersonal

médicoparalospuestosdesalud,enelcasodelosbotiquinesnocuentanconningún

tipodeinfraestructura,faltademedicinasbásicasylafaltadecapacitaciónalos

promotoresdesaludquetrabajanahonoren.

CuadroN°24Coberturadelos ServiciosdeSalud

Page 42: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

42

Fuente: Centro de Salud del Distrito de Aucará - 2011

3.2.3.2.PoblaciónporAfiliaciónaalgúntipodeSegurode Salud

Conrespectoala población

queesteafiliadoaalgúntipodesegurotenemosque35.48%delapoblaciónde

AucaráestáafiliadoalSistemaIntegraldeSalud(SIS),yel9.25%aESSALUD,mientras

queel54.29%nocuentanconningúntipodeseguro,queesunacifrapreocupante

quesedeberíatenerenconsideraciónparapoderincorporarlosprincipalmenteala

poblaciónadultomayoralSIS.Conrespectoalapoblaciónqueconcuentaconun seguro el

25.75%representaal varón y 28.54%representaa lasmujeresyla

concentracióndelapoblaciónquenocuentaconunseguroestáenlazonaurbana

conun42.27%mientrasqueenla zonaruralel 12.02%,asimismoen la zonaurbanase

concentralamayorpoblaciónqueestáafiliadoalSISconun26.57%.

CuadroN°25PoblaciónconafiliaciónaalgúnSegurodeSalud

Grupo de Edad Total Afiliado a Algún Seguro de Salud

SIS ESSALUD Otro Seguro

de Salud Ninguno

Distrito deAucará 4400 1561 407 46 2389

Page 43: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

43

Menosde1año 48 36 2 10 De1 a 14 años 1138 779 88 2 269 De15 a 29 años 863 307 60 8 489 De30 a 44 años 795 184 111 4 497 De45 a 64 años 844 156 92 16 581 De65 y másaños 712 99 54 16 543

Fuente: Censo 2007

Cuadro N° 26 Población con Afiliación a Algún Seguro de Salud por Sexo

Grupo de Edad Total Afiliado a Algún Seguro de Salud

SIS ESSALUD Otro Seguro de Salud

Ninguno

Distrito deAucará 4400 1561 407 46 2389

Hombre 2138 764 214 30 1133

Mujer 2262 797 193 16 1256 Fuente: Censo 2007

Cuadro N° 27 Población con Afiliación a Algún Seguro de Salud por Área

Grupo de Edad Total Afiliado a Algún Seguro de Salud

SIS ESSALUD Otro Seguro

de Salud Ninguno

Distrito deAucará 4400 1561 407 46 2389

Urbano 3439 1169 371 42 1860

Rural 961 392 36 4 529 Fuente: Censo 2007

3.2.3.3. PrincipalesEnfermedadesyMortalidadGeneral

LosprincipalescasosdemorbilidadgeneralquesepresentaeneldistritodeAucará

quesegúnelreportedelcentrodesaludsonlasinfeccionesrespiratoriasagudascon

un34.72%,seguidodelasenfermedadesdecavidadbocalcomoinfeccionesydolores

demuelas,asímismolasinfeccionesdiarreicasprincipalmentealosniñosde1a10

añosestoprincipalmenteporeltipodeaguaquese consumeenlazonarural.

MientrasloscasosdemortalidadgeneralquesepresentaeneldistritodeAucaráson

lostrastornosalsistemadigestivoestodebidoprincipalmentealtipodeaguaquese

consumeyalhorariodealimentación delapoblación,seguidodelasenfermedades

delsistemarespiratorio,porlaaltastemperaturasquesepresentanprincipalmenteen

laszonasruralesdeldistritoy lafaltadeabrigoquenecesitalapoblaciónde niñosde0–

12añosyadultomayorde60añosa más.

MorbilidadGeneral N°deOrden

MORBILIDAD Cantidad %

01 InfeccionesRespiratoriasAgudas(Bonconeumonia) 34.72

02 InfeccionesDiarreicasAgudas 22.28

03 EnfermedadesDeCavidadBucal 34.97

04 EnfermedadesdelaPiel 0.78

Page 44: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

44

05 Otrascausas 7.25

MortalidadGeneral

N°de Orden MORBILIDADES

Cantidad %

01 TrastornosalSistemaDigestivo 27.27

02 SistemaRespiratorio 27.27

03 Otrascausas 45.46

3.2.3.4. AspectosNutricionales

TasadeDesnutriciónCrónicaporGruposdeEdad.-EnelSistemadeInformación

delEstadoNutricional2007,semuestralossiguientesdatosenelgrupodeNiños menores de06a09años.

AniveldelaprovinciadeLucanas setieneel23.60% son

niñoscondesnutricióncrónica,mientrasqueladesnutricióncrónicaeneldistrito

deAucarárepresentael19.70%.

Cuadro N° 28 Tasa de Desnutrición en el Distrito

Provincia/Distrito Población 2007

Promedio de Evaluados

Promedio deCasos

Tasa Desnutrición

Niños6-9 años

% Desnutrición Crónica

Provincia deLucanas 1583 373 23.60% Distrito deAucará 4,400 76 15 32.00% 19.70%

Fuente: Censo 2007

Dando énfasis al desarrollo humano, las autoridades de la municipalidad del distrito actualmente

(agosto 2012) se encuentran en proceso de recoger información sobre la situación de la

desnutrición infantil a nivel del distrito, para luego emprender acciones que apoyen en resolver

este problema, los resultados indican una alta incidencia de desnutrición crónica en los menores

de 3 años, en promedio se tiene que el 30% de los niños son desnutridos crónicos.

Los resultados de este estudio de línea de base sobre desnutrición se muestran en el siguiente

gráfico.

Gráfico N° 03 Nivel de Desnutrición Crónica en Menores de 3 Años

Page 45: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

45

Fuente: Línea de base sobre desnutrición crónica – Agosto 2012 / INGAL PERÚ

Según el gráfico, la comunidad con la más alta tasa de desnutrición crónica es Chacralla con el

75% de sus niños con esta enfermedad, mientras que en San José de Amaycca, San Diego de Ishua

y en Cruz de Orccasa, la información del gráfico indica 0% de desnutrición, sin embargo, es

necesario aclarar que en estas comunidades la cantidad de niños menores de 3 años es mínima,

llegando solo a 1 niño.

3.2.3.5.SERVICIODEVIVIENDA

ElDistritode Aucarásegúnel MapadePobrezaBajo

clasificacomoundistritopobreconunquintilíndicedecarenciade1,dondeel24%

delapoblaciónnocuentaconelserviciodeaguapotable,el73%nocuentaconel

serviciodedesagüe/letrinas, un43%nocuentaconelserviciodeenergíaeléctrica,el númerode

mujeresanalfabetasalcanzael 37%de lapoblación,latasade desnutrición

enlapoblacióninfantilde6a9añosalcanzaal32%,estasituacióncalificoaldistrito

deAucaráconunÍndicedeDesarrolloHumanode0.5130queloubicaenunrango mediobajo.

CuadroN°29Accesoalos Serviciodeviviendadela PoblacióndeAucará

Distrito Población

2007

% población sin Agua

%Poblaciónsin Desagüe/Letrinas

% Población sin

Electricidad

%Mujeres Analfabetas

% Niños 0-12 años

IDH

Aucará 4,400 24% 73% 43% 31% 23% 0.5130 FUENTE:INEI-Censo Nacional 2007: XI de Población yVIde Vivienda

AguaPotable.-El serviciode agua enlalocalidaddeAucará estáa cargodela

municipalidaddistritaldeAucará,encargadadelsistemaoperativo,lascobranzasde

tarifasylasaccionesdeoperaciónymantenimientodelossistemasactuales.Las

deficienciasenlacoberturadelserviciodeaguapotableaniveldelalocalidadde

Page 46: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

46

Aucarásehanacrecentadoenlaúltimadécada,arazóndelincrementopoblacional

quedemandacadavezmásesterecurso.Porotroladolasinfraestructurasprimarias

deabastecimientodeaguasehallandeterioradasporelpasodelosañosylafuente de

abastecimientonologra cubrirlademandadela población.En relaciónalas

comunidades,anexossepresentanlaslimitacionesenlacoberturadelserviciode

aguapotable,lasdeficientescondicionesdeabastecimiento,sonaspectosqueviene

deteriorandolasaluddelapoblación,aefectosdelconsumodeaguasintratamiento

algunotodavezqueelaguaprovienedeunriachuelo,porotroladoelrestringido

serviciodeaguanopermitecubrirlanecesidadesdelapoblación.

Lasviviendasquecuentanconserviciodeaguaconectadaaredpúblicadentrodela

viviendaenel2007,representanel70.0%delasviviendasaniveldeldistritode

Aucará.Situaciónpreocupante, mientrasel 25.39%delasviviendas utilizaagua

procedentederío,acequiaomanantial.

CuadroNº30AbastecimientodeAguaenlaVivienda

AbastecimientodeAgua Total Porcentaje RedPublica dentro dela Vivienda (Agua potable) 987 70.00%

PilóndeUso Público(Agua potable) 13 0.92%

Pozo 1 0.07%

Río, Acequia o similar 358 25.39%

Otro 51 3.62%

Total 1410 100.00% FUENTE:INEI-Censo Nacional 2007: XIde Población yVIde Vivienda.

Desagüe.- Elsistemadedesagüedeacuerdoalaestructuravigentedelaclasificación delas

infraestructuras desaneamiento, corresponde al GobiernoLocalla

responsabilidaddemejorarlasinfraestructurasdeabastecimientodeaguapotabley

alcantarilladoporserdecarácterdistrital,queloasumeatravésdelaMunicipalidad DistritaldeAucará.

DentrodelosobjetivosdelMinisteriodeVivienda,ConstrucciónySaneamientoes,

Contribuiraampliarlacoberturaymejorarlacalidadysostenibilidaddelosservicios de

aguapotable,alcantarillado,tratamiento de aguas servidas y disposición de

excretas,conobjetivosespecíficosdeModernizarlagestióndelSectorSaneamiento,

Incrementarlasostenibilidaddelosservicios,Mejorarlacalidaddelosserviciosy

Lograrlaviabilidadfinancieradelosprestadoresdeservicio.

PorotroladoescompetenciadelaMunicipalidaddistritaldeAucará,elplaneamiento

ydotacióndeinfraestructurasdesaneamientobásicoparaeldesarrollolocal.

Enelaño2007lasviviendasquedisponendeserviciohigiénicoconectadoared

públicaalcanzael6.03%deltotaldeviviendasenelámbitodeldistritodeAucaráyel 76.54% no cuenta

conningúnservicio, situaciónquealafechaseviene implementandoatravés de la construcciónde

sistemas de evacuacióndeaguas domesticas

Page 47: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

47

enespecialenlalocalidaddeAucará,dondeel100%delasviviendasesta conectadasalservicio.

CuadroN°31 TipodeServicioHigiénicoenlaVivienda

ServicioHigiénico enla Vivienda Total Porcentaje Redpública dedesagüedentro dela vivienda 85 6.03%

Pozo Séptico 33 2.34%

Pozo ciego o negro/Letrina 207 14.68%

Río, acequia o canal 7 0.50%

No tiene 1078 76.45%

Total 1410 100.00% FUENTE:INEI-CensoNacional 2007: XI de Población yVIde Vivienda.

Electricidad.-Elservicio deelectricidadenelDistritodeAucarámedianamenteseha visto

satisfechaenla poblaciónurbanayen algunascomunidades,solopresenta

algunasdeficienciasensuservicioporlabajaintensidaddelamisma.Enlaspartes altasyen

algunasestanciassi sufrenaúnla carencia,ademásen el anexode Solde Los Andeselsistemanoexiste.

Lasviviendasqueposeenalumbradoeléctricoesde48.16%enel2007,enlazona rurallaproporciónesdel28.11%ylaurbanade54.48%.Cabemencionarqueala fecha a través del programa de electrificación rural se ha venidoincorporando significativamenteunmayornúmerodeviviendasalserviciodealumbradoeléctrico. Sinembragoenrelaciónalapoblaciónquenocuentaconserviciodeelectricidada nivel del distrito de Aucaráes del 43%Ver Cuadro N°

Cuadro N° 32 Viviendas conAlumbrado Eléctrico Disponedealumbradoeléctrico Total Porcentaje

Si tiene 679 48.16%

No tiene 731 51.84%

Total 1410 100.00%

Urbano 76.03%

Si tiene 584 54.48%

No tiene 488 45.52%

SubTotal 1072 100.00%

Rural 23.97%

Si tiene 95 28.11%

No Tiene 243 71.89%

Subtotal 338 100.00% FUENTE:INEI-CensoNacional 2007: XI de Población yVIde Vivienda.

3.2.3.6.LASVIVIENDAS

Enrelaciónalmaterialpredominanteparalaconstruccióndelas

viviendaseseladobe,dondelamayoríadelasviviendassonconstruidasabasede

Page 48: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

48

estematerial,loscimientosconstandepiedraybarro,losmurossonconstruidosa

basedeabobe,lostechosdetijeralesconcoberturadetejay/ocalamina siendoelde

tejaeldemayorpredominancia,lospisossondeterrenonatural,enlasviviendas que

cuentanconsegundaplantalospisossonconstruidosconmadera.EnlaCapitaldel

Distritoyaempiezanaedificarsealgunasconstruccionesconmaterialnobleperoen

menorescala,peroellasmanteniendoeldiseñocaracterístico.

Elnúmerodeviviendasdel DistritodeAucaráesde1,410viviendas,lasmismasque se

encuentranencondicióndeocupadas,segúnelresultadodelXIcensodePoblacióny

VIdeViviendadesarrolladoel 2007.Las

viviendasindependientesrepresentanel94.54%yeltipochozaocabañarepresentael4.68%,Estasituaci

ónsepresentaen mayor cantidadenla zonaruraldeldistrito.Mientrasquelas viviendas está

concentradoenlaszonasurbanasquerepresentael 76.03%y el23.97enlazonarural,

visibilizandocasasindependientes ychozasdematerialdeadobeypiedracontechos detejasypaja.

LascondicionesdevidadelapoblacióndeldistritodeAucaráserelacionanaltipode

viviendaporcuantodelacalidaddesuconstrucción,ladisponibilidaddelosservicios

ydesuequipamiento,entreotros.

Cuadro N° 33 Tipo de Vivienda

Descripción Total Porcentaje

Casa Independiente 1333 94.54%

Vivienda encasadeVecindad 11 0.87%

Choza o Cabaña 66 4.68%

Total 1410 100.00%

URBANO 76.03

Casa Independiente 1061 98.97%

Vivienda o encasa deVecindad 11 1.03%

Total 1072 100.00%

RURAL 23.97

Casa Independiente 272 80.47%

Choza o Cabaña 66 19.53%

Total 338 100.00% FUENTE:INEI-Censo Nacional 2007: XIde Población yVI de Vivienda

Características delasViviendas.- Enrelaciónalmaterial predominante para la

construccióndelasviviendaseseladobe,dondecercadel88.87%delasviviendas

sonconstruidasabasedeestematerial,loscimientosconstandepiedraybarro,los

murossonconstruidosabasedeabobe,lostechosdetijeralesconcoberturadeteja

y/ocalaminasiendoeldetejaeldemayorpredominancia,lospisossondeterreno

natural,enlasviviendasquecuentanconsegundaplantalospisossonconstruidos con madera.

CuadroN°34CaracterísticadeVivienda

Page 49: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

49

Material predominante N° de viviendas

Porcentaje

Ladrillo o BloquedeCemento 13 0.92%

Adobeo Tapia 1253 88.87%

Quincha (Caña con Barro) 10 0.71%

Piedra con Barro 134 9.50%

TOTAL 1410 100% FUENTE:INEI-Censo Nacional 2007: XIde Población yVIde Vivienda

EstadodelasViviendas.-Lascondicionesenqueseencuentranlasviviendasenel distritode

Aucará,segúnel resultadodeltallerde diagnósticodistritalde actualización

delPDC2022el75.44%seencuentranenregularestado,porserconstrucciones

nuevassinembargosesiguemanteniendolaconstrucciónenbaseamaterialrustico

delazonacomoeseladobeybarro,mientrasqueel21.93%delasviviendasse

encuentranenmalestado,porserviviendasdeconstrucciónantigua.

CuadroN°35EstadodelasViviendas

Anexo / Caserío N° de

viviendas Estado Tipo de material

Aucará 400 MalEstado Adobe

15 BuenEstado Ladrillo

Sol delosAndes 46 Regular IchuconPiedras

Santa Isabel deChapa 50 Deterioradas Piedra-Adobe

Orccosa 36 Bueno Adobe-Calamina

15 MalEstado Adobe-Teja

Santa Ana deAucará 550 Regular Adobe

Chacralla 200 Regular Adobe

Amaycca 45 Regular Adobe

Mayo Luren 276 Regular Adobe

Pampamarca 128 Regular Adobe

Accenana 52 Regular Adobe

Taccya 32 MalEstado Adobe-Piedra

Umalla 19 MalEstado Piedra

Caserío deChacapampa 4 Regular Adobe

Caserío deTinyacc 2 MalEstado Adobe

Caserío dePuchccoyacu 1 MalEstado Adobe

Centro Poblado deIshua 450 Regular Adobe

Total 2321

FUENTE:Taller de Diagnostico del distrito de Aucará –PDC 2012 - 2021

3.3. CAPITAL ECONÓMICO

3.3.1. ActividadAgrícola

Estaactividadeconómicaesunadelasprincipales,cuentacon

Page 50: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

50

áreascultivadasconalgunasinfraestructurasderiegoyquesuministranalapoblación

losalimentosnecesarios,tambiéngeneranenpocaproporcióndealgunosingresospor

laventadelosescasosexcedentesdesuproducción.

UnadelascaracterísticasdelaagriculturadeldistritodeAucará,esquelaexplotación es

familiarycomunitaria,y elproceso desde las siembras hastalascosechas se desarrollabajo una

tecnologíadetipo tradicional.Aellosesuma una escasayadecuada infraestructura deriego, yel poco

accesoal sistemafinanciero, debidoalriesgo

climático,lainformalidaddelapropiedadylaatomizacióndelasparcelasagrícolas

estosfactoreslimitanel desarrollodeesta actividadaunniveldeauto abastecimientoy subsistencia.

Laproducciónagraria(rendimiento)eneldistritodeAucarásonbajosydeescasa

competitividad,elniveldesarrolloagrariodistritalesconsideradomuydeprimido.Esto

esporlautilizacióndetecnologíatradicional,bajainversióntecnológicaobsoletayde

bajonivelagregado.

Elrendimientoexpresala cantidaddeproductoobtenidoenunacampañaenuna

unidaddeproducción:EnAgrícolaseexpresaTM/HaoKg/Ha.

Losprincipalessembríosbásicamentesondepanllevar,comoelmaíz,lapapa,cebada, trigo, habas,

entreotros, cuyosrendimientos varíanentre parcelasy campañas,

dependiendodelascondicionesclimáticas,delsuelo,tecnologíaempleada,capacidad financieray

asistenciatécnica.

CuadroN°36PrincipalesCultivosyRendimiento

Principales productos

Distrito de Aucará

Cosecha (Ha.)

Rendimiento (Kg./Ha.)

Producción (t.)

Total 174 1222

Alfalfa 30 26,333 790

Alverja grano seco 2 1,000 2

Haba grano Seco 26 923 24

Maíz Amiláceo 68 765 52

Papa Nativa 32 9,000 288

Quinua 5 800 4

Trigo

Tuna 11 5,636 62

Durazno 2 1,500 3

FUENTE:Agencia Agraria Puquio DRA - Ayacucho - 2002

3.3.2. ActividadPecuaria

Laactividadpecuariaeneláreatienemayorsignificaciónquela agrícolay

constituyeunadelasprincipalesfuentesdeingresoseconómicosdelas

familiasdeldistritodeAucará,puestoquepermitelacomercializacióndeexcedentesa

Page 51: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

51

mercadosdiversos.

Peroestaactividadsecaracterizaporlabajaproducciónyproductividad,causadaspor elpredominode

ganadocriollo de bajacalidad genética,la ausencia de control, sanitario(mortalidad

porenfermedades parasitariaseinfecciosas), inexistenciade

infraestructuraproductiva,ladesorganizaciónentrelosproductoresparaaccedera

proyectosdedesarrolloganadero,labajacalidaddelospastos,ausenciadeasistencia

técnica,lafaltadeiniciativa empresarialyeldeficientepisoforrajero,setienesolo100

a150Hadepastoscultivadosquesumadosalospastosnaturalesquecadaañoestán más

depredados,generanunaalimentacióndeficienteen calidady cantidad.Estos

factoresvienenprovocandoladescapitalizacióndelganadoyenconsecuencialabaja

rentabilidaddeestaactividad.

Elganadosecomercializaenpie,atravésdeintermediariosytiene comodestinolas

feriaslocalesylosmercadosdepuquio,Icay Lima.

CuadroN°37PoblaciónPecuariaporEspecies,SegúnRegión,Provinciay Distrito

N° Especie Ayacucho % Provincia

de Lucanas

% Distrito

de Aucará

% a la Región

% A la Provincia

1 Vacuno 410,763 100 82,950 20.19 3,806 0.93 4.59 2 Ovino 845,895 100 121,270 14.34 1,570 0.19 1.30 3 Caprino 243,919 100 36,526 14.98 555 0.23 1.52 4 Porcino 151,652 100 9,108 6.01 322 0.21 3.54 5 Vicuña 62,488 100 48,503 77.62 1,561 2.50 3.22 6 Alpaca 178,120 100 39,006 21.90 3,774 2.12 9.68 7 Llama 124,417 100 26,510 21.31 2,576 2.07 9.72 8 Caballar 121,839 100 34,172 28.05 1,987 1.63 5.81

FUENTE: Informe dela AgenciaAgrarias deLucanas2004- 2005 ELABORACIÓN:Equipo Técnico PDC Aucará

TalcomoseapreciaenelcuadroN°39, lapoblaciónmásimportantequecuentael distritode Aucará

esladevicuña, que aporta el 2.50% a la población total

departamentalyrepresentaaproximadamenteel3.22%delapoblaciónprovincial.

Enla siguientepirámideserepresentala poblaciónpecuariadeldistrito,siendola

principalcrianzadeacuerdoalnúmerodeanimales,elvacunoseguidoporlaalpacayla llama.

ProduccióndeVacunos.-Eneldistrito deAucaráexiste alrededor14,002 cabezasde

ganadovacunosegúnlainformaciónlevantadaeneltallerdediagnósticodeldistrito de Aucará,

talcomose muestraen el cuadroN°41, encontrándose mayor

concentraciónenlacomunidadcampesinadeMayoLuren,seguido delacomunidad

campesinadeSantaAnacon2,250cabezasyPampamarcacon2,000cabezas.La mayor partedel ganado

vacuno es “criollo”,utilizadopreferentementepara carne, existiendo también ganado cruzado con

laraza Holstein, que producen además de la carne al momentodesubeneficio,lechedealto

Page 52: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

52

contenido engrasa, que esutilizada preferentementeen laproducción de

quesoparaelmercadolocal.

Elganadovacunoalternasuprocesode alimentación entre rastrojos delos

diferentescultivosypastosnaturalesde

lasalturasquesondepropiedadcomunal,enlosúltimosañossevienecultivando

alfalfaypastosasociados,los“majadales”invadidosporelkikuyo,porloquela

produccióndelechesereducealaépocadelluviayapartirdelnacimientodelos

becerrosquesedamayormentedesdenoviembrehastaenero.

Producción deOvinos.- Lapoblación de ovinos ha sufrido una importante

disminuciónenlosúltimosaños.Auncuandolainformacióndisponibleindicauna

considerablepoblaciónen relaciónconotras especies,loatractivodel mercado costeñoy las

facilidadesdetransporte,han ocasionado sacas forzadas yla consiguientemermaenla población.

EneldistritodeAucaráexisteentotal14,350cabezasdeganadoovinosegúnla

informaciónlevantadaeneltallerdediagnósticodeldistritodeAucara,talcomose

muestraenelcuadroN°41,encontrándosemayorconcentraciónenelanexodeSol

delosAndescon4,400cabezas,seguidodelacomunidadcampesinadeSantaAna con3,800cabezasy

MayoLuren3,200ovinos.

Enelcasodeovinos,aligualqueloscaprinosyporcinoslatecnologíaempleadaes

bajaconunaalimentaciónabasedepastosnaturales.

Para lacrianzadelos ovinosseutilizancorralesadaptadosabase depiedracercadel

hatoganaderodelproductor;lainversiónensanidadesmínimaonula,porellolos

animaleslleganalasferiasconpesospordebajodelpromedioconrespectoaun

animalcriadocontecnologíaalta.

Page 53: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

53

ProduccióndeCamélidosSudamericanos.-Lacrianzadecamélidossudamericanos

eneldistritodeAucaráestádivididoendosgruposporunladosetienealos

CamélidosDomésticossiendoéstosla AlpacaylaLlama,ypor otrolado alos

CamélidosSilvestrescomoeselcasodelGuanacoylaVicuña,enesteultimolos

productoresvienenpropiciandosucrianzaparalaproduccióndefibra.

LaAlpaca,EldistritodeAucarácuentaconunapoblaciónde8,360alpacassegúnla

informaciónlevantadaeneltallerdediagnósticodeldistritodeAucará,talcomose

muestraenelcuadroN°40,encontrándosemayorconcentraciónenelanexodeSol

delosAndescon3,500alpacas,seguidodelacomunidadcampesina deMayoLuren con 2,000 cabezas.

Lamayor cantidaddeanimalessonbeneficiadosenforma “clandestina”obteniéndosecarney

pielesdemalacalidad.

Eldestinodelacarneesparaelautoconsumoenun5%,paralaventa18.80%

yel76.20%paralapreparacióndecharqui.

LaVicuña,esunadelascuatroespeciesdeCamélidosSudamericanos,presentesen eldistritode

Aucará,sonespeciesnodomesticadasquevivenen condiciónsilvestre.

ApartirdelaautorizaciónCITESquepermitelaesquiladefibradevicuñaysu

comercialización,supervisada y controlada, esta especie adquiere una alta importancia

comoalternativaeconómica para lassociedadesde pastores alto

andinosporelaltovalorcomercialdesufibra($450.00/Kgdefibrasucia).

Eldistritode Aucarácuentaconunapoblaciónde1,825vicuñassegúnla información

levantadaeneltallerde diagnósticodeldistritodeAucará,tal comosemuestraenel

cuadroN°41,encontrándosemayorconcentraciónenlacomunidadcampesinade

SantaAnacon850vicuñas,seguidodelacomunidad campesinadeMayoLurencon700cabezas.

Page 54: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

54

CuadroN°38Poblaciónpecuariaporespecies,segúncomunidady anexo

Fuente: Taller de Diagnostico - 2011

3.3.3. ActividaddeTransformación

Laactividad industrial eneldistritoesincipienteyaqueexisten pequeñasasociacionesy

organizacionesconstituidas a travésdelprogramaJUNTOSque sededican a la transformación de

productos agrícolas;sin embargoexiste en eldistritorecursos industrializables tales

como:cal,arcilla,especiesmaderablescomoelnogal, aliso,

eucalipto,entreotros,paralaproduccióndecolorantesyesenciasnaturales,fibrasde

camélidossudamericanosenparticulardelaalpacaylavicuñaylalanadeovinoparala

industriatextil,lashierbasaromáticasymedicinalesyárbolesfrutales,comoeselcaso

delduraznoyelníspero,quecarecendeestudiosdefactibilidadyqueactualmentese

estánexplotandoenformaempíricaenpequeñaescala,latunaycochinillaquese

explotadurantelosmesesde FebreroaMayoenregular magnituden loscentros

pobladosdeChacralla,MayoLurenlasmismasquesecomercializanenelmercadolocal, provincialy

elmercadode Lima.

El otrorubroimportantede transformaciónsonlosproductoslácteoscomoesel casode

queso(carrete),y enalgunoscasoslaproducciónde yogurymantequilla.

Page 55: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

55

Las limitacionesque imposibilitaneldesarrolloenla transformacióndelaproduccióndel distritoes la

falta de centros deacopio de carne,fibraycuero,laausenciade tecnificaciónenla elaboraciónde

productoslácteos,faltade competitividaden los

mercados,ausenciadecapacitaciónparaelmanejoytransformaciónadecuadadela lana,fibray

cueroylafaltadeproyectosdetransformacióndemateriaprima.

3.3.4. ActividadForestal

EldistritodeAucarádisponedeunasuperficieforestalde3,299Ha,querepresentael

4.2%delterritoriodeldistrito,sinembargonoseexisteáreasforestadas conunmanejo adecuado.

Lasespecies forestalesconelquecuentaeldistritoson:Eleucalipto, aliso,laurel,molle,

pino,quisuar,tasta.

Dentrodeestaactividadforestalla instituciónquetuvomayorparticipaciónfueel Programa

NacionaldeManejoyConservaciónde Suelos(PRONAMACHSC),a través de losComités

Conservacionistas existentes en cada uno delos Centros Poblados a cargo de los mismos

beneficiariosdeigualformacuentaconunvivero Forestal, sin embargoconunanueva política de

trabajodesdeAbril del2008seimplementó el Programa deDesarrollo Productivo AgrarioRural

AGRORURAL, que nacecomoconsecuenciadela

fusióndeprogramasactivoscomoPRONAMACHCS,PROABONOS entre otros,

queactualmenteestáimplementandoproyectos de reforestaciónenconvenio conel

gobiernolocalcomoes elcasodel proyecto de

forestacióndellugardenominado"NegroHuarcuna"conlaplantaciónde1820pinos100tarasylaconstru

ccióndeunmicroreservorio.

CuadroN°39SuperficieparaForestary Reforestar

Lugar Cantidad (Ha)

Especiesquesepuedenplantar

1 Ccelccata 5.00 Eucaliptoy Pino 2 Accopampa 10.00 Molle 3 Baños 6.00 Pino 4 Tincocc 5.00 Pino 5 Chapaccocha 10.00 Pino, Ciprés, Eucalipto 6 Chilcapuquio 10.00 Molle, Collí, Eucalipto 7 Allpa uchcuna 2.00 Eucalipto yPino 8 Lomas 0.50 Pino 9 Sapamccocha 1.00 Eucalipto

10 Ccelloccello 10.00 Eucalipto, Pino y Ciprés TOTAL 59.50

FUENTE:Taller dediagnósticodel distrito deAucará – 2011.

Page 56: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

56

3.3.5. ActividadPiscícola

El sistema hídrico del distrito (ríos, riachuelosy lagunas) presenta condiciones favorables

paralacrianza extensivade especieshidrobiológicasen algunas zonas,

principalmentelatrucha.Eldespoblamientodeestaespecieporlapescadepredatoria,

halimitadonosololasposibilidadesdemejorarladietanutricionaldelapoblaciónen

especialdelosniñosmenoresde7añosdeedad,sinolaoportunidaddeobtener

ingresosadicionalesporlapescay comercializacióndeesterecurso.

Sinembargoaúnsesiguepescandoencualquierépocadelaño,utilizandoanzuelosy atarrayas.Las

principalesfuentes deabastecimientosonlosríosdemayoLuren,

Pichccana,SondondoylaLagunadeTurpoquealbergalamayorcantidaddeesta

especiequeesdestinadaalautoconsumo,enmenorproporciónalacomercialización

enlastiendascomerciales de loscentrospobladosy ferias locales. El precio

actualmenteoscilaentreS/.10.00aS/. 12.00porKg.

Enlostalleresdediagnósticodeldistritosehanidentificadohasta10propuestasde

proyectosparalaconstruccióndepiscigranjasenlaslocalidadesdePampamarca,Mayo

Luren,SoldeLosAndes,SantaAna,IshuayAucará,quepermitiríanincrementarla ofertadeeste recurso

hidrobiológico y consecuentemente mejorar la seguridad

alimentariaenestaslocalidades.ActualmenteexisteunconvenioentreDIRIPROyla

MunicipalidadDistrital deAucarápara elseguimiento, control y vigilancia de

piscigranjasinstaladosenelámbitodeldistrito.

3.3.6. ActividadTurística

Laactividadturísticanoesajenaaestosgrandescambiosqueseexperimentanenel

mundo,porlotantoseestáconfigurandonuevastendenciasenlasempresasylas

preferenciasdelosconsumidores.Entrelascorrientesdemayorimportanciaesla

segmentacióndelmercadoturístico,de modoqueexisten diversasespecialidadestradicionalesy

nuevas en elmundo como: Turismodesolyplaya, ecoturismo y aventuraligera,turismoarqueológico

–histórico,turismocultural,turismodedeportes deaventura, turismovacacional,turismo deinterés

social,turismo deeventos científico- culturalesy turismodeeventoscomerciales.

Actualmente, el paísexperimenta un procesode creaciónde nuevos productos turísticos enelnorte,

centroyelsur, paralelamente alsurgimientode bloques

económicosmacroregionales.Porotrolado,MachuPicchuquehasidoelprincipal

productoturísticoperuanoporvariasdécadas,hoyendía llegóal máximodesus posibilidadesde

explotaciónconsiderándosecomounade las 7maravillasdelmundoy, ofreciendolaoportunidad

paralacreacióndenuevasalternativasenotrasregionesdel

país.LaregiónAyacucho,porsuproximidad,tienelaposibilidaddeaprovecharesta

Page 57: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

57

oportunidad,generandocorredores y circuitosturísticos competitivos, mediante el

adecuadoaprovechamientodelosrecursosnaturalesehistóricosdisponibles.

Sin embargo, el desarrollo de esta actividades mínima, pese alenorme potencial

turístico,laarticulación al corredorturístico delvalle de Sondondo, estálimitada

básicamentealacelebracióndecostumbrescomolafiestadelagua,carnavalesylas

fiestasreligiosas.Lasdeficienciasque presentaestesectorsetraducenenla inadecuada

einsuficienteinfraestructuraturística, lafaltadevíasdeacceso asícomoelabandonoy

deteriorodelosrestosarqueológicos deldistrito,aestacríticasituacióncontribuyenla poca

concienciade lapoblaciónaucarina eneldesarrolloturístico, laausenciade

capacitaciónyladifusiónturística.

EnelcuadroN° 42sepresentauninventariodelosprincipalesrecursosturísticosdel

distrito,quecomprende;restosarqueológicos, paisajes,naturales,cataratas,lagunas,y

elcalendariofestivoenelquesedesarrollanlasprincipalesmanifestacionesculturales,

religiosasdeldistritodeAucará.

CuadroN°40SitiosTurísticosyArqueológicosdelAnexoóCaserío

Comunidad

/Anexo Tipo Lugar Estadode

Conservación

Santa Ana

Laguna Tallcceccocha Regular Sitio Arqueológico Medialuna Regular Sitio Arqueológico Medialuna Regular Laguna Payjo

Santa Isabel deChapa

Chauccalla Abandonado Media Luna Abandonado Saywa Saywa Abandonado

Aucará Laguna Ccochapampa Regular

Page 58: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

58

Sitio Arqueológico Mollequero Regular Ruina Mancalla Destruido Ruina Ccasa Destruido Ruina Pillpintilla Destruido

Sol delos Andes Sitio Arqueológico Torocorral Abandonado Laguna Grande Turpoccocha Abandonado AguasTermales Pachapupo Abandonado

MayoLuren

Laguna Ccello Abandonado Sitio Arqueológico Huasichara Abandonado Sitio Arqueológico Raccaraccay Abandonado Agua Termal Baños Abandonado Sitio Arqueológico Pusto Abandonado Sitio Arqueológico Ccalluri Abandonado Catarata Runaychapa Abandonado

Santa Cruzde Orccosa

Ñaupa Llacta Malo Salla Huayqo Malo MarkuMocco Mal Estado Pamparqui Mal Estado

SanFrancisco de Pampamarca Sitio Arqueológico Pampamarca Mal Estado

Ayapata Mal Estado SanSalvador deTaccya

BosqueNatural de Quisuar

Taccya Abandonado

FUENTE:Taller de diagnóstico del distrito deAucará – 2011.

Así como los sitios arqueológicos cuentan con la preferencia de los turistas para ser visitados, los

lugares con atractivos naturales, las prácticas de costumbres folklóricas, costumbres locales, etc.

Se constituyen igualmente en atractivos para diversas personas. Los distritos ubicados en la

cuenca del Sondondo y en especial el distrito de Aucará cuenta con prácticas culturales como el

baile del baile del chimaycha, los danzantes de tijeras, la fiesta del agua, las huaylias, entre otros

que son parte de la cultura del lugar, que son puestas en práctica por los pobladores conservando

muchos rasgos de lo que fueron hace muchos años atrás. En las comunidades de Chacralla,

Pampamarca, Santa Ana, se aprecia estas costumbres que cuando son puestas en práctica en

diversas épocas del año, regresan las personas del lugar que por diversos motivos emigraron. La

atracción con que cuentan estas manifestaciones culturales se encuentra en crecimiento, por lo

que se constituyen en fuentes para mejorar la economía de las personas. Implementar actividades

que difundan esta riqueza cultura, acompañada de mejorar en los servicios turísticos es

importante para mejorar la calidad de vida de los pobladores del distrito.

3.3.7. ActividadArtesanal

Laproducciónartesanalqueseproducesedestinaensugranmayoríaalautoconsumo, talescomotejidos

de bayeta, mantas, guantes, chullosyunkuña. Dela bayeta se confeccionanfaldasypolleraspara

lasmujeresypantalones,camisasychalecospara los

hombres,queconstituyenlavestimentatípicadelospobladoresdelazonaalta.La

bayetasetejedelanahiladadeovinoyasícomolasfrazadas,pochos;elrestodelos

tejidosenplanoseconfeccionandefibradelanade alpacayllamacomosonlaschalinas ychompas.

Page 59: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

59

Paraelteñidodelalanadeovinoparalostejidosdelasbayetasutilizanlaanilinade

diversoscoloresyelnogal,estossonadquiridosenlosmercados dePuquio,Huamanga,

ydelosintermediariosquevisitansuslocalidadesdeldistritodeAucará.Labajaproduccióndelaartesanía

textilencantidad,calidadylafaltadeaccesoalos mercados, la falta de organizacióny la falta

deinfraestructura, implementacióny

capacitaciónsonlosproblemasprincipalesdelaactividadartesanal,quetienenorigen

enelusodetelaresrústicos.

Lacalidaddelasvíasdeaccesolimitaunamayorarticulaciónalosmercadoslocalesdel

valledeSondondo,losmercadosaniveldelaregióndeAyacuchoyalosmercadosa nivelnacional.

Sinembargosedebeprecisarqueesposibleexplotarlalanadealpaca,ovinoydela vicuña parainiciarun

procesode industrializaciónde estaactividadartesanalque

puedensercomercializadosenlasferiaslocalesyduranteeldesarrollodesusfiestas

patronales,costumbristasyactividadesturísticas,teniendoencuentaqueAucaráse

encuentraubicadoenlapartecentraldelvalledeSondondo.

3.3.8. ActividadMinera

En la actualidad, la actividad minera es la principal fuente de ingresos económicos del Estado

peruano, sin embargo, es una de las fuentes de conflictos sociales, ya que a muchas de las

empresas mineras se las cuestiona por su manejo escasamente comprometido con el cuidado del

medio ambiente y con las poblaciones que se encuentran en su ámbito de influencia. Los

movimientos sociales motivados por estas circunstancias y en marco de la reforma del Estado, la

actividad minera se encuentra en proceso de reforma, este proceso resalta la participación de las

poblaciones decidiendo en espacios de concertación sobre la ejecución de esta actividad.

Este nuevo tipo de minería que se encuentra configurándose, brinda la oportunidad para que las

poblaciones donde se ejecuten cuenten con recursos económicos para invertirlos en su

desarrollo, además exige que las autoridades, líderes y población en general desarrollen

capacidades para la actividad minera se ejecute respetando el medio ambiente y los derechos de

las poblaciones involucradas.

El Distrito de Aucará cuenta con un rico potencial en cuando a recursos mineros metálicos y

polimetálicos, con alta presencia de minería aurífera y otros como la plata, el zinc, entre otros

minerales. Teniendo en cuenta este potencial, los denuncios mineros están en aumento. En el

cuadro siguiente, se muestra el número de hectáreas denunciadas hasta agosto del 2012.

CuadroN°41Nºde HaporConcesionesMinerasalosDistritosdela ProvinciadeLucanas

Nombre Titular Referencial Hectáreas

Ana 01 Maxy Gold Perú SAC 1000

Ana 02 Maxy Gold Perú SAC 1000

Antuanet 1 Minera del Norte 800

Page 60: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

60

De19 Dux Exploraciones SAC 100

Gorrión RC Consultores SA Cerrada 200

Huallancayocc Alfa Ingenieros Subterránea SRL 100

Jesús Nohemy Cinco Carlos Alberto Quispe Ccenta 100

Júpiter RRGC SMRL Jupiter 2000 400

La Verde Dos SMRL La Verde Dos 100

La Verde GM SMRL La Verde GM 200

Los Chacales SMRL Los Chacales 100

Los Conquistadores 1 Carlos Elfer II Bravo Chacón 400

Lucanas IMG 1 IAMGOLD Perú SA 1000

MarcoHuaycco Geología y Minería Consuelito SAC 100

Mi Nicole Servicios de Ingeniería del Sur SRL 500

Mi Panchita GAL Consultores SAC 200

Virgen de Guadalupe Primera María Nely Morales Quispe 1000

Yauliyacu 33 Empresa Minera los Quenuales SA 700

Yauliyacu 51 Empresa Minera los Quenuales SA 200

Domo II Giancarlo Mezarina Huallanca 1000

Domo III Giancarlo Mezarina Huallanca 1000

Domo IV Giancarlo Mezarina Huallanca 1000

Domo V Giancarlo Mezarina Huallanca 1000

Silvia Catorce Catalina Huanca Sociedad Minera 1000

Silvia Dieciséis Minera Barrick Misquichilca SA 1000

Silvia Quince Minera Barrick Misquichilca SA 1000

Silvia Seis Minera Barrick Misquichilca SA 1000

Silvia Trece Minera Barrick Misquichilca SA 1000

Lasapampa GMX Minerales Sociedad Anónima 700

Lirioyocc GMX Minerales Sociedad Anónima 700

Mina Ccello SMRL Mina Ccello 1000

TOTAL 19,600

Fuente: Información de Derechos Mineros / Ministerio de Energía y Minas – Agosto 2012.

En total, las hectáreas denunciadas son de 19,600, entre los que tienen más hectáreas

denunciadas son Giancarlo Mezarina Huallanca y la Minera Barrick Misquichilca, cada uno con

4,000 has denunciadas.

3.3.9. ComercioyFerias

Laprincipalactividadcomercialeslaganaderíaenmenorproporciónlaagriculturacomo

latuna,duraznoyalgunos cereales quesedesarrolla de maneraincipiente. La

comercializacióndelaproducciónagropecuariadel distrtiodeAucaráserealiza

directamenteenlasferiaslocalesdeCabanaSur,Huaycahuacho,AndamarcayPuquio,

hastadondefluyenloscomerciantes,feriantesyclientesprocedentesdelasmismas

localidadesmencionadas.Asímismocabedestacarlaventayeltruequeatravésdelas

Page 61: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

61

tiendascomercialesdelamismacapitaldistrital.

Losprincipalesproductosquesecomercializan enmenorescalaeslapapa,maíz,frutas (tunaydurazno)

enlazonabajaporloqueesnecesarioeimportante sepromuevanlas

feriasdominicaleslocalesenelámbitodeldistrito,porlomismoqueenlacapitalnose

cuentaconunmercado deabastos,locualnoestápermitiendo unacomercializaciónde

maneraadecuada.

Losprincipales problemas quesepresentaenlacomercializacióndesuproducciónesla

distanciaylafaltadecirculaciónvehicular,factoresqueoriginan elincrementodelos

productosagroindustrialesylosbajospreciosdelosproductosagropecuarios.Elcosto defletey

pasajesdesdeAucaráaPuquioesdeS/.0.30xKgy S/.17.00respectivamente.

Elotroproblemaradicaenladesorganizacióndelosproductores(ventapersonalizada),

implicaunadébilcapacidaddenegociación capaz delograrprecisorealesasus productos,

mientrasqueloscomerciantes (intermediarios)estánmejororganizados con

transporte,manejodepreciosactualizados,conocimientodelaofertaylademandade

losmercadosregionalesynacionalesenespecialdePuquio,Nazca,Icay Lima.

3.4. CAPITAL FÍSICO

Elcapitalfísicoesdefinidocomoelpotencialmaterialofísicodeunpuebloparaafrontarsu

desarrolloconéxitoycompetitivo,alcontarconadecuadascondicionesdeinfraestructuravial,

sistemadeirrigaciones,permitiránunamejorexplotación yproduccióndelcapitalnaturalque

disponeelpueblo.

3.4.1. SistemaVialydeTransporte

LalongitudvialtotaldeldistritodeAucará,incluidoloscaminosdeherradura,esde

419.50Kmaproximadamente,deloscuales60.00Km(14%)estaafirmado,148.50Km

estánensituacióndetrochasidentificadosenlacategoría decaminos vecinales (35%)y

208Kmsoncaminosdeherradurayconstituyenelmediomásusadoporlapoblación

hacialascomunidadesyanexos.Actualmenteseencuentranenconstantedeterioroy

notieneunmantenimientoadecuadoasímismo lastrochascarrozablesnocuentancon

unmantenimientoporconsiguientecadaañosevandeteriorandoensurecorrido.

ElaccesodesdelaCiudaddeHuamangaesatravésdelarutaQuerobamba,pasando

porHuaycahuacho,llegandoaldistritodeAucará,con301kmderecorrido.

Elaccesodesdelaciudaddelimaesporlapanamericanasur,pasandoporIcahastala

ciudaddeNazcaconunrecorridode443.51Km,luegosetomaeldesvióhaciala

carreterainteroceánicasurhastalaciudaddepuquio(capitalprovincial)haciendoun

recorridode156.00Km,luegohacialarutaPuquio–desvióQuerontaempalmando

Page 62: PDC Aucara QQpri

hacialaVíaCarreteraNacionaldei

101.50hastaAucará.

Losmediosdetransportemásfrecue

enlacabina).Lasalidadeestasm

desvióQueronta-Andamarca–

Tramo Lo

Aucará - Chapa

Chapa - Orccosa

Orccosa – Mayo Luren

Mayo Luren- Umalla

Mayo Luren - Pampamarca Pampamarca -Accenana

Accenana – Taccya

Taccya – Santa Ana deAucará

Santa Ana deAucará – Sol delosAndes

Aucara – Chacralla Chacralla - Amaycca Chacralla - Umalla Pampamarca - Umalla Aucara - Ishua

Ishua - Chacralla Umalla - Aucara Aucará – Sol delosAndes TOTAL 208.50

FUENTE:

Vías de acceso a las comunidades de Santa Ana

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012

naldeintegraciónValledeSondondo c

rtemásfrecuentessonlascombisdepasajeros(09a12personas

.Lasalidadeestasmovilidadesesdiarioendosturnosmañanaytarde desdeP

– CabanayAucara–Huaycahuacho.

CuadroN°42DistanciadeRecorrido

ongitud(Km)

Horas de Recorrido encarro

Categoría Estado he

20.00 1 hora Trocha Mal Estado

10.00 30 minutos Trocha Mal Estado

02.00 10 minutos Trocha Mal Estado

00.00 08.00 20 minutos Trocha Mal Estado 08.00 20 minutos Afirmado Regular

03.00 10 minutos Afirmado Regular

10.00 30 minutos Afirmado Regular

30.00 Afirmado Regular

18.50 1 hora Trocha Mal Estado 04.00 15 minutos Trocha Mal Estado 00.00 00.00 09.00 30 minutos Afirmado Regular 00.00 00.00 86.00 03 horas Trocha Mal Estado

208.50 208.00 FUENTE:Taller de diagnóstico del distrito deAucará – 2011.

Vías de acceso a las comunidades de Santa Ana y Chacralla sin mantenimiento (trochas carrozables).

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

62

do conunrecorridode

nas

smañanaytarde desdePuquio–

Camino de

herradura (Km)

Estado

10.00 Regular

06.00 Regular

02.00 Regular

07.00 Malo 07.00 Malo 07.00 Malo

02.00 Malo

06.00 Malo

26.00 Malo

16.00 Malo 04.00 Malo 05.00 Malo 07.00 Malo 06.00 Regular 06.00 Malo 11.00 Malo 80.00 Malo

sin mantenimiento (trochas

Page 63: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

63

Page 64: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

64

Mapa N° 02 Mapa Vial de la Región de Ayacucho

Page 65: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

65

3.4.2. Energía

EldistritodeAucará cuentaconeltendido deredesparaelservicio eléctrico, destinado

exclusivamenteparausodoméstico.Paralaactividad productiva(empleode

maquinariasdetransformaciónyvaloragregado),noesfactibleenlacapitaldistritalni

muchomenosenelrestodelosanexos,porcontarsoloconenergíaeléctrica monofásicapermanente.

LasviviendasqueposeenalumbradoeléctricoeneldistritodeAucaráesde48.16%en

el2007,enlazonarurallaproporciónesdel28.11%ylaurbanade54.48%.Cabe

mencionarquealafechaatravésdelprogramadeelectrificaciónruralsehavenido incorporando

significativamenteunmayornúmerodeviviendasalserviciode alumbrado

eléctrico.Sinembragoenrelaciónalapoblación quenocuentaconservicio

deelectricidadaniveldeldistritodeAucaráesdel43%.

3.4.3. InfraestructuradeRiego

EnelámbitodeldistritodeAucarálainfraestructuraderiegoestácomprendidaensu

mayoríaporunsistemaderiegorústico,loscanalesderiegosexistentesestánsin

revestimiento.Deacuerdoalainformaciónreventadoeneltallerdediagnósticodel

distritosecuentaconmásde150Kmdecanalabiertorusticoque necesitanser

revestidosparaoptimizarelrecursohídrico.Loscanalesytomasderiegopodemos

apreciarenelsiguientecuadro:

CuadroN°43Infraestructuraderiegodeldistritode Aucará

Comunidad/Anexo

Nombre del canal osistemaderiego

Tipo de Canal Distancia(Km)

Santa Ana Hualochuycco a Punta Ccollcca Canal Abierto Rustico 3.00

Turpunya a Aralla Pampa Canal Abierto Rustico 1.50

Cconiyacua Chihuta Canal Abierto Rustico 1.50

Pumaranra a Santa Ana Canal Abierto Rustico 15.00

Chacralla Toma a Pacchapata 1.40

Pacchapata a Orconchacra 2.00

Ccochapampa aVilla Bista 2.50

Toma a Huicho Pata 2.60

Amaycca Toma Chaucce Canal Abierto 2.80

Toma Satitrehuaycco Canal abierto rústico 0.30

Toma Uñatia Canal abierto rústico 0.50

Yacutuqyacc Canal Abierto 1.00

Aucara Chaupi Yacu, Accanta Canal Abierto 2.00

Cchuan, Qanta Canal Abierto 3.00

Chaupi Canal Abierto 4.00

Arayta Cullay Canal Abierto 2.00

Acce, Suyo, Chaquina Canal Abierto 2.00

Sol deLosAndes Canal deTurpo -Azulpaccha Canal Abierto 4.50

Bañadero deganado vacuno yovino Sol deLosAndes

Bañadero 70 M2

MayoLuren Otuto Canal Abierto 10.00

Ccarccanta Canal Abierto 4.00

Page 66: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

66

Ccaña Ccaña Canal Abierto 2.30

Monte Canal Abierto 3.00

Sora Sora Canal Abierto 5.00

Cruzniyocc Canal Abierto 2.50

Pampaera Canal Abierto 2.00

Orccosa Chapaccocha Canal Abierto 1.00

Ihua Canal deriego Orcco Canal Abierto

Huaccya Waycco Canal Abierto

Sullaq Canal Abierto

Pataruhuana Canal Abierto

Llutana Canal Abierto

Chacchacc Canal Abierto

Ccochapata Canal Abierto

Pampamarca Ccanccayllo Canal Abierto 1.00

Sercalla Canal Abierto 0.80

Osccollo Canal Abierto 10.00

Huanquira Canal Abierto 1.00

Pachcca Canal Abierto 2.00

Lambrascha Canal Abierto 1.00

Accenana Cuyo- Condorhuachana Canal Abierto rústico 12.00

Culloma Canal Abierto rústico 7.00

Taccya Parcco Ccochahuaycco Canal Abierto rústico 12.00

Occrochayocc Canal Abierto rústico 6.00

Umalla Toma Huaycco Canal Abierto rústico 2.50

Canal abierto 1.00

TOTAL 141.70 FUENTE:Taller de diagnóstico del distrito deAucará – 2011.

3.4.4. Comunicaciones

Radio;el distritocuentaconunaseñalde radioAMquetienecoberturaala mayoríade

lascomunidadesyanexosdeldistritodeAucaráydistritosdelValledeSondondo.Así

mismocuentaconunaseñalFMrestringidoalacapitaldistrital.Estasseñalesderadio

sondepropiedadprivada.

Televisión;Eldistritocuentaconunaantenaparalacaptacióndeseñalestelevisivas

emitidasdesdelaciudaddeLima.Lacoberturasoloalcanzaalcascourbano,siendo

restringidoenloscentrospoblados,anexosycaseríos.

Teléfono;Sehainstaladoenunacasaparticularunteléfonocomunitario,peroes deficiente.Sin

embargo los centros poblados de MayoLuren,Pampamarca,las

comunidadesdeSantaAnaylosanexosdeChapa,Orccosa,Umalla,TaccyayAccenana

nocuentanconestosserviciosdeteléfono.

Internet; Sehainstaladoenunacasaparticulartrescabinasdeinternet, peroes

deficiente,asímismolaMunicipalidaddeAucarácuentaconesteserviciodeinternet

conatenciónparaelpúblico,esrestringidoydeficiente.

Celular;Eneldistrito deAucará cuentaconelservicio detelefoníacelulardelalíneade

Movistar,sinembargosuseñalestálimitadosucoberturaalacapitaldistritalycentros

Page 67: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

67

pobladosdeIshuayChacralla,elrestodecentrospobladosyanexosnocuentancon esteservicio.

3.5. CAPITALSOCIAL

3.5.1. AspectosCulturales

Idioma.-ElidiomaquepredominaenlapoblacióndeldistritodeAucaráeselQuechua,

empleadoporlamayoríadeloshabitantesprincipalmenteenlaszonasruralesdel

distritocomoSantaAna,SoldelosAndes,PampamarcayMayoLuren;mientrasel

castellanoespracticadoyhabladoporun45.40%delapoblación,principalmentelos

pobladoresjóvenes;asimismolapoblaciónmayora40añosalternaelquechuayel

castellano.Conrespectoa laprovinciael56.1%hablaelcastellano.

CuadroN°44IdiomaquesehabladoeneldistritodeAucará

Idioma Provincia Lucanas DistritodeAucará

CifrasAbsolutas % CifrasAbsolutas % Idioma castellano 3,3078 56.1 1,831 45.4 Idioma o lengua nativa 2,5764 43.7 2,195 54.5

FUENTE: INEI-Censo Nacional 2007:XIde Poblacióny VI deVivienda

AspectosétnicosydeIdentidad.-EneldistritodeAucarálaidentidadculturalseviene debilitando;

sinembargola población aúnsiguemanteniendosuscostumbresy

creenciasprincipalmenterelacionadasalaactividadagropecuariayenalgunoscasosen

losmodosdevivenciayformasdeconvivenciasocial.

Las principales costumbresycreencias son el ayni,laminka(faenas comunales),

herranzadeganados,fiestadelagua,entreotros.

Costumbres.-Eneldistrito deAucarálasfestividadesycostumbresestánrelacionadasa la

cosmovisiónandinadefuertevinculaciónconla actividadagrícolay ganaderay

principalmenteconelagua,canto,música,danza,narracionesycostumbresreligiosas;

enelsiguientecuadrosepuedeapreciarlasfestividadesmásimportantes:

CuadroN°45Calendariofestivodelos centrospobladosyanexosdeAucará

Comunidad /Anexo

Festividad

Fecha

Santa Ana Festividadpor año nuevo 01 deenero Chimaycha 14 defebrero Fiesta patronal“……………..” 24 dejulio Fiesta del Agua 23 deagosto

Chacralla Chimaycha 14 defebrero Fiesta patronal “VirgendeFátima” 13 demayo Fiesta patronal “SanJuanBautista” 24 dejunio Fiesta patronal “VirgendeAsunción” 15 deagosto

Page 68: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

68

Fiesta del agua 08 desetiembre Fiesta dela navidad 25 dediciembre

Santa Isabel deChapa

Fiesta patronal “VirgenSanta Isabel” 08 dejulio Fiesta del agua 15 deagosto Fiesta dela navidad 25 dediciembre

Aucará Festividadpor año nuevo 01 deenero Carnavales 12 defebrero Fiesta patronal “Señor deUntuna” 01 demayo Santa Trinidad 01 dejunio Fiestaspatrias 28 dejulio Santa Rosa deLima 30 deagosto Fiesta del agua 15 desetiembre Fiesta patronal “VirgenConcebida” 08 dediciembre Fiesta dela navidad 25 dediciembre

Sol delosAndes Herranza deganado vacuno y ovino Todo el mes Festividadal Niño JesúsdeSol delosAndes Del 29 dediciembreal 02 de

enero MayoLuren Fiesta al Compadre Enero

Comadrey Chimaycha Marzo Día dela madre 2do domingo demayo Herranza y día del Campesino Junio Fiestaspatrias 28 dejulio Fiesta patronal “Señor

deLurenyVirgendelasMercedes” Del 12 al 16 desetiembre

Limpia desequiasconHuaylias Del 19 al 30 desetiembre Todo Santo Noviembre Navidad, pastoresy huaylias 25 dediciembre

Santa CruzdeOrccosa

Festividadpor año nuevo 01 deenero Chimaycha 14 defebrero Herranza 18 dejunio Fiesta del agua 28 deagosto Fiesta del agua 01 desetiembre

San DiegodeIshua

Carnavales Losdomingosdefebrero Fiesta del agua 29 deagosto Fiesta patronal “VirgendeCocharcas” 08 desetiembre Fiesta del agua de“SanIsidro” 22 desetiembre Fiesta patronal del patrón“SanDiego 12 denoviembre Adoracióndel “Niño de…………” 25 dediciembre

SanFrancisco de Pampamarca

Chimaycha 14 defebrero Fiesta del agua enHumalla 28 demarzo Fiesta patronal de“……………….” Del 15 al 20 dejulio Fiesta del agua enPampamarca, Accenana y Taccya

Del 16 al 21 deagosto

Tresmeses desiembra Diciembre FUENTE:Taller de diagnóstico del distrito deAucará – 2011.

Page 69: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

69

3.5.2. OrganizaciónMunicipal

LaMunicipalidadDistritaldeAucaráestáconstituidaporunalcaldeycincoregidores,y

funcionacon04profesionales(yunAdministradorMunicipal,Secretaria,responsable del ODEL,

Personal de abastecimientos), asímismocuentacondos profesionales externos (Asesor

Legal,Contador)ycuentaconunaOficina deProgramación e Inversiones-

OPIcontresprofesionalesquieneselaboranyevalúanlosestudiosde perfilyexpedientestécnicos

deinversión pública.También cuentaconpersonal auxiliar

(cuatropersonasbajolamismamodalidaddecontratación),querealizalostrabajosde

almacenero,servicios,secretario(registrocivil)ytesorero.Lamunicipalidadrealizala

contratacióndepersonalprofesional-técnicodeacuerdoalanecesidaddelmomento.

CuadroN°46AutoridadesdelaMunicipalidadDistritaldeAucará Periodo2011-2014

Nombres y Apellidos Cargo

Raúl Arnulfo BarrientosHuallpatuero AlcaldeDistrital

Porfirio Alejandro QuispeUrbano 1er Regidor Distrital

Primitivo Huamani Huarcaya 2do. Regidor Distrital

Demetria Francisca Echajaya Gutiérrez 3ro. Regidor Distrital

JorgeGerardo Polanco Tito 4to. Regidor Distrital

Antonio TeófiloHuaracc Cárdena 5to. Regidor Distrital FUENTE:Taller de diagnóstico deldistrito de Aucará –2011

Losrecursosfinancierosdelgobiernolocalsonlimitados,ydependefundamentalmente

delastransferencias de los gobiernos central, regional y provincial.Susingresos

propiossonmínimosdebidoa quesuúnica fuentees su serviciode registro civil

(entregadecertificadosdenacimiento,defuncióny actasdematrimonios.

Page 70: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

70

Cuadro N° 47 Presupuesto de la Municipalidad - 2011

Fuente: Pag. Web MEF 2011

EldistritodeAucarácuenta con03centros poblados,queserigeporlaLeyOrgánicade

MunicipalidadesN° 27972, asímismo está representadopor sualcaldede centro

pobladoysus05regidoresquesonelegidosdemocráticamente.Elprincipalproblema

queaquejaalamunicipalidadeslafaltadeinfraestructura,presupuestoynivelde gestión de

susautoridades. Sin embargohacelascoordinacionesconlosagentes

municipalesdelosanexosyelalcaldedela MunicipalidadDistritaldeAucará.

CuadroN°48CentroPobladodeldistritodeAucará

N° Centros Poblados N° de Hogares

AlcaldedeCentroPoblado

01 Centro Poblado deMayo Luren

116 Raymundo Ccoyllo Sánchez

02 Centro Poblado deSan Francisco dePampamarca

181 Antonio Sánchez Barrientos

03 Centro Poblado deSanDiego deIshua

212 AdrianGuillenMarticorena

TOTAL

Fuente:Taller Diagnostico del Distrito deAucará 2011

3.5.3. OrganizaciónComunal

A niveldeldistritode Aucará existen06 Comunidades Campesinas reconocidas

legalmente,conpersoneríaJurídica,serigeporsuestatutointernoylaConstitución Política

delPerúylasLeyes Nº 24656 y24657.Actúademanera autónoma,con

funcionesdeterminadaslegalmentecomo:laregularizacióndesupermanenciaala

comunidad,elsistemadeproducciónpecuariaylapropiedaddelatierra. Un importante sector de

Page 71: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

71

Comunidades CampesinastienenAnexos o también denominadas“comunidades

locales”,lasquecuentanconatribucionesdelegadasenla

gestiónyusodelrecursocomunal,especialmentelasáreasdepropiedadcomunal,en

sumayorpartepastizales.Sumanentotal07Anexos,queesimportantetomarlosen

cuentaenlaplanificaciónyejecucióndeacciones decapacitación,representación,ode

proyectosengeneral.LosAnexostienendirectivasquelosrepresentanyqueasuvez

sonrepresentadosporlaDirectivadelaComunidad.

Apesardeltiempotranscurridoyloscambios,enlacomunidadaúnsubsistelapráctica

ancestraldelareciprocidad andinaqueseexpresaenlasprácticasdelayniylasfaenas

comunales(Minka).Los comuneroscontinúanrecurriendoalareciprocidadpara

ayudarsemutuamenteenactividadesproductivas,agrícolasyganaderas,ytambiénen

laorganizacióndecelebracionesyfiestasreligiosasy costumbristas.

LosórganosdegobiernodelaComunidad,enordenjerárquico,eselsiguiente:

• AsambleaGeneral:Eselórganosupremodelacomunidadyestáconstituidapor todos

loscomunerosy comunerasdebidamenteempadronadosycalificados.

• DirectivaComunal:Es el órganoresponsablede la administraciónde la comunidad, sus

funcionessonnormativasyfiscalizadoras.Sostienenreunionesordinariasy

extraordinariascadatres meses,comomínimo,o cuandoseanecesario.

CuadroNº49Relación decomunidades campesinasdeldistritodeAucará

N° Comunidades Campesinas N° de

Hogares Presidentedela

Comunidad

01 ComunidadCampesina

deAucará 510 JoséChalcoMendoza

02 ComunidadCampesina deSanta

Ana deAucara 116 JuanSulcaH.

03 ComunidadCampesina

deChacralla 181

04 ComunidadCampesina deMayo

Luren 212 PedroPauccaLópez

05 Comunidadcampesina

deSanFrancisco dePampamarca 246 YonyPolanco

06 Comunidadcampesina

deSanDiego deIshua 164 PabloHuarcayaRamos

TOTAL Fuente:Taller Diagnostico del Distrito deAucará 2011

CuadroN° 50Anexos del Distritode Aucará

N° Anexos N°de

Hogares PresidenteLocal

01 SantaCruzdeOrccosa

02 SantaIsabeldeChapa CconoccHuayhuasi

03 SanJosédeAmaycca JulioSerrano

04 SantaCruzdeAccenana

Page 72: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

72

05 SanSalvadordeTaccya

06 Umalla EdilbertoHuaytaQuispe

07 SoldeLosAndes IsaacChinchayQuispe

08 Chacralla JoaquínPercySerrano Champi

Fuente:Taller Diagnostico del Distrito deAucará 2011

3.5.4. OrganizacionesSocialesdeBase

Organizacióndeproductores.-Existeun ComitédeRegantesencadaunodelos Anexos

queseencargandeladistribuciónyelusodelagua.ElComitédeRegantesnotiene

atribucionesnidistribuyeelaguadelospuquíosymanantiales.Comoorganización,su

papeleslimitadoenlatomadedecisiones. LaMunicipalidad Distritalde Aucará ha implementadola

OficinadeDesarrollo EconómicoLocal–

ODEL,quehapermitidoconstruirseasociacionesdeproductores

agropecuariosenloscentrospobladosdeldistrito.

VasodeLeche.-Esteprogramafuncionaenlos07anexos yenlacapitaldeldistrito. Los

gruposbeneficiariossonniñosenedadde0a06años,madresgestantesylactantes,

personasconTBCyancianos.

ClubesdeMadres.-Esteprogramafuncionaenlos05centrospobladosyenlos07

anexosyenlacapitaldistritalporbarriosyrecibenalimentosdelPRONAA(Programa

NacionaldeAsistenciaAlimentaria).

CuadroN°51ClubdeMadresdelDistritodeAucará

N° Club de madres Presidenta N° de

Asociados 01 ClubdeMadres“Virgendel Carmen –

Pampamarca” Clemencia Flores 35

02 ClubdeMadres-Umalla Juana Tito Cornejo 28

03 ClubdeMadres- SanDiego deIshua Aurora Sulca López 07

Page 73: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

73

04 ClubdeMadres“Santa Rosa deLima”de Orccosa 24 05 ClubdeMadres“Micaela Bastidas”de Mayo Luren Máxima

AyquipaQuispe 35

06 ClubdeMadres-Aucara Norma Mendoza 10

07 ClubdeMadresSanta Isabel deChapa Maruja CerrónPoma 35 08 ClubdeMadres“Maripositas”de Santa Ana

deAucará Octavia Barrientos 06

Fuente: Taller Diagnostico del Distrito deAucará 2011

Juntasvecinales.-Aniveldeldistrito,estasorganizaciones seconstituyenporiniciativa

deautoridadespolíticas–comunalesypoblación,estáorientadoalaseguridaddelos vecinos.

Otras organizaciones.- Asociación de Padres deFamilia (APAFAS), Mesa de Concertaciónpara la

LuchacontralaPobrezadel distritodeAucará,ResidentesdeLima,

IcaydeAyacucho,ComitésdeDesarrolloyDefensa,ComitédeVicuñas,Instituciones

PúblicascomolasEducativasyPuestodeSalud.Últimamenteyaraízdelsismoenla

zonasehanintegradolaONGqueestáncontribuyendoaldesarrollodistrital.

CuadroN°52OtrasOrganizacionesdeldistritodeAucará

Comunidad Campesina /

Anexo

Organización Presidente (a) N° Soc.

PAMPAMARCA

Comité de vaso de leche Octavia Barrientos 75

APAFA primaria María Sulca 12

Iglesia Evangélica Movimiento Evangélico Mundia

Martín Sulca 18

Iglesia Católica José Polanco 600

Club Deportivo Juventud de Pampamarca Agustín Bautista 18

Comité de Regantes Ruperto Sánchez 300

ACCENANA Comité de regantes Eulogio Ramos 127

TACCYA

Comité de vaso de leche Angélica Chumbes 32

Comité de regantes Leonardo Velásquez 84

APAFA primaria Felipe Huamaní 6

UMALLA Comité de vaso de leche Benedicta Urbano

ISHUA

Comité de vaso de leche Maribel Espinoza 4

Comité de vicuñas Mamerto Oscorima 3

Iglesia católica Nestor Puchuri 3

Club Deportivo de Ishua José Lupa 4

Comité de regantes Primitivo Huamaní 7

Comité de agua potable Dionisio Ramos 3

Registro Civil Isaac Ramos 3

Asociación de cerámicos Consuelo Santiago 6

Asociación de productores de fruta Raúl Sulca 8

ORCCOSA

Comité de vaso de leche 25

APAFA dela IEPdePrimaria deOrccosa 5

Iglesia Católica 24

ClubDeportivo Defensor deOrccosa 12

MAYOLUREN ComitédeVasodeLeche“Nueva Generación” Juana QuispePoma 45

Page 74: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

74

APAFA dela IEPdePrimaria deMayo Luren BernabeCruz Avendaño 29

Comité deVicuñasdeMayo Luren Porfirio QuispeUrbano 7

IglesiasEvangélicas“Asamblea deDios” Eulogio Espinoza 16

Iglesia Católica deMayo Luren Víctor Sánchez Poma 1

ClubDeportivo “Miraflores” Leonardo Poma Espejo 15

ComisióndeRegantesdeMayo Luren Magno Huahancha 6

COMITÉ JAAS Isidro Ccoyllo 164

REDESPROMOTORES Sonia Huisa Mamani 20

AMALU ClementePomahuallca 15

APROLAC Pablo Sánchez 10

AMADA Maribel Urbano 10

SOLDE LOS ANDES

ComitédeVasodeLeche“Sol deLosAndes” Bertha Sotelo Arpi

AsociacióndeAlpaquerosdel Sur ”Sol delosAndes”

Rosendo AdrianoCheccnesPoma

21

Iglesia Evangélica “Asamblea deDios” AndrésAchamizo 25

Clubdeportivo“UniónMilan” ReneeCheccnes Poma 16

ComitédeMantenimiento deCanalesdeRiego deSol delosAndes

JuanPoma Quispe 28

AUCARA

AydeeMarcacullo 28

AsociacióndeProductores“AJOBSA” Guillermo López 10

APAFA dela IEPdePrimaria deAucará DavidGuillen 70

ComitédeVicuñasdeAucará JoséChalco 120

Iglesia Evangélica

Iglesia Católica Teófilo Huarenya 7

ClubDeportivo

ComitédeRegantesdeAucará Valeriano Quispe 180

CHAPA

ComitédeVasodeLechedeChapa Guillermina Ochoa López 44

APAFA dela IEPdePrimaria deChapa Marcelina Gutiérrez Poma

11

Comitéde Riego deChapa Silverio Inca Chumbes 40

SANTAANA

ComitédeVasodelechedeSanta Ana Sofía Quispe 6

APAFAdela IEPdePrimaria deSanta Ana Nancy Llamocca 5

ComitédeVicuñas“ACUCSAHA” JuandeDiosQuispe 6

IglesiasEvangélicas“Israelita” Pelagio QuispeRoque 10

Iglesia Católica deSanta Ana

ClubesDeportivos“ACUCSAHA” Edgar Quispe

ComitédeRegantes deSanta Ana Ángel Quispe 4

ComitéDeAutodefensa deSanta Ana Edgar Quispe 6

AMAYCCA

ComitédeVasodeLechedeAmaycca Sara Fernández

ComitédeRegantesdeAmaycca RubénSerrano

ComunidadCampesina deAmaycca Julio Serrano

AsociacióndeProductoresAgrícolasdeAmayca

JorgeFernández

Page 75: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

75

3.5.5. InstanciasdeConcertación

ConcejodeCoordinaciónDistrital

La Ley Orgánica de Municipalidades N°27972, lo define como unórgano de coordinacióny consulta

de la municipalidadparaconcertary aprobarel plande desarrolloconcertadoyel

presupuestoparticipativo; para proponer proyectos y convenios,yotrosqueelConsejole

encargue.Deacuerdoala LeyOrgánicade Municipalidades,el mandatodelos representantesdela

sociedadciviltieneuna duracióndedosaños.

ElConsejodeCoordinaciónLocaldeAucaráestáintegradopor:

• ElAlcaldeDistrital(quienlopreside)

• LosRegidoresDistritales.

• RepresentantesdelasOrganizacionesdelaSociedadCivil,enunaproporciónde40%delnúmero

queresultedelasumatoriadeltotaldemiembrosdelConcejoMunicipal.

FuncionesdelCCLD

• CoordinaryconcertarelPlandeDesarrollo

MunicipalConcertadoyelPresupuestoParticipativo.

• Proponerlaelaboracióndeproyectosdeinversióny deserviciospúblicoslocales.

• Proponer convenios decooperación Distritalpara la prestacióndeserviciospúblicos.

• Promoverla formación deFondosdeinversióncomo estímuloa

lainversiónprivada,enapoyodeldesarrolloeconómicolocalsostenible.

• Los CCLD, son espacios que institucionalizanlaparticipación ciudadana en

lagestióndeldesarrollolocal.

• Noejercenfuncionesniactosdegobierno.

• SereúneordinariamentedosvecesalañoyenformaextraordinariacuandoelAlcaldeDistritalloc

onvoque.

• MedianteOrdenanzaMunicipalseapruebasuReglamentodeFuncionamiento.

Luegodelasesiónpertinente,elCCLDquedóconformadodelasiguientemanera:

Page 76: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

76

CuadroN° 53MiembrosdelConsejodeCoordinaciónDistrital CCLD

N° Nombres y Apellidos Cargo Institución / localidad

01 Raúl BarrientosHuallpatuero Alcalde Distrital MunicipalidadDistrital 02 Porfirio Alejandro QuispeUrbano 1° RegidorDistrital MunicipalidadDistrital 03 Primitivo Huamani Huarcaya 2°Regidor Distrital MunicipalidadDistrital 04 Demetria Francisca Echajaya Gutierrez 3° RegidorDistrital MunicipalidadDistrital 05 JorgeGerardo Polanco Tito 4° RegidorDistrital MunicipalidadDistrital 06 Antonio TeófiloHuaracc Cárdenas 5° RegidorDistrital MunicipalidadDistrital 07 Miembro 08 Miembro 09 Miembro

Fuente: Taller Diagnostico 2011

3.5.6. InstitucionesPúblicasy Privadas

LasprincipalesinstitucionespúblicasyprivadasdeldistritodeAucarátenemos:

• ComisaríaNacionaldelPerú

• JuzgadodePazNoletrado

• Gobernación

• AgenciaAgraria

• RedRuralSondondo

• Emisorasradiales:Intiandina

• CentrodeSaludAucará

• IglesiaCatólica

• IglesiaEvangélica 3.5.7.ResumendeDiagnostico–LíneadeBase

EXTENSIÓN Superficieterritorial 903.51 Km2

Extensión 6900 Hás Superficietotaldela regiónAyacucho2.06% Superficietotaldela Provincia deLucanas 6.23%

SUELO Superficiedeproducciónagrícola 2.34% Superficiedepastosnaturales80.33% Superficiesforestales3.65% Superficiesconrecursosmineros, eriazosy otros 13.64%

CLIMA Temperatura máxima enestaciónlluviosa 12°C Temperatura máxima enestaciónseca 22°C Temperatura máxima promedio anual 14.5°C Temperatura mínima enestaciónlluviosa 10°C Temperatura mínima enestaciónseca2°C Temperatura mínima promedio anual de8°C Precipitaciónpluvial enestaciónlluviosa650 mm Precipitaciónpluvial enestaciónseca 100 mm

RECURSOS HÍDRICOS Capacidadhídrica 800 m3/saproximadamenteenépoca delluvia CapacidadHídrica 350 m3/saproximadamenteenépoca deestiaje Manantiales69 aproximadamente Ríos/riachuelos70 aproximadamente Lagunas31aproximadamente

Page 77: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

77

MINERÍA Y RECURSOS NO METÁLICOS

19,600 hectáreas concesionadas a nivel del distrito.

POBLACIÓN Poblacióntotal4,400 habitantes Representa 0.72% Poblacióntotal dela regióndeAyacucho. Representa 6.73% Poblacióntotal dela provincia dePuquio. PoblaciónUrbana 78.17%. PoblaciónRural21.83%.

POBLACIÓN POR SEXO

PoblaciónFemenina 51.41%. PoblaciónMasculina 48.59%.

DENSIDADPOBLACIONAL

Índicedehabitantespor kilómetro cuadrado 5.68 hab/km2. Índicedetasa decrecimiento 3.92%.

POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD

Menosde01Año: 1.09%. De1 a 14 años:25.86%. De15 a 29 años:19.62%. De30 a 44 años:18.07%. De45 a 64 años:19.18%. De65 a másaños: 16.18%.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Poblacióneconómicamenteactiva 1,621 habitantesquerepresenta el 41.0%. Poblaciónno económicamenteactiva 2,333 habitantesquerepresentael 59.0%.

EDUCACIÓN Tasa deescolaridad87.22%. Tasa deAsistencia Escolar 82.42% Tasa deAnalfabetismo 892 habitantes SALUD Tasa defecundidad 41.2% Nivel dePersonasconhabilidadesdiferentes21.2%. Nivel deEsperanza deVida al Nacer 70.82% VIVIENDA Poblaciónno cuenta conservicio deagua potable24%. Poblaciónno cuenta conel servicio dedesagüe/letrinas 73%. Poblaciónno cuenta conel servicio deenergía eléctrica 43% SISTEMA VIALY DE

TRANSPORTE Longitudvial total 419.50 Km. Carretera Afirmada 60.00 Km. Trochas carrozables148.50 Km. Caminosdeherradura 208 Km.

IDIOMA Idioma Castellano 45.4% Idioma o lenguapropia 4.5.

ORGANIZACIÓN MUNICIPAL

UnAlcaldey 05 regidores. Hay 03 CentrosPoblados.

ORGANIZACIÓN COMUNAL

Hay 06 comunidadesCampesinasy 08 anexos.

ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE

Cuenta conVasodeLeche, ComedoresPopulares, Organización deproductores. entreotros INSTANCIAS DE

CONCERTACIÓN Cuenta conUnConsejo deCoordinaciónLocal Distrital(CCLD).

Page 78: PDC Aucara QQpri

El maizal deC

ComunidaddeSanta A

3.6. ZONAS DE RIESGOS Y PELIGRO EN EL DISTRITO DE AUCARÁ

Un nuevo enfoque con el que se están actualizando o elaborando los Planes de Desarrollo

Concertado es la “Gestión de Riesgo” cuyo objetivo es incorporar acciones a nivel de la población

y de las instituciones para prevenir o disminuir el impacto negativo sobre cosas materiales y la

vida de la personas que pueda ocasionar un desa

Identificar acciones individuales y a nivel de instituciones y organizaciones requiere de un

planificado que van desde reuniones con los pobladores, autoridades hasta trabajos en talleres

con la finalidad de realizar un diagnóstico e identificar acciones que puedan reducir o prevenir

estos posibles desastres. Un trabajo de esta magnitud re

profunda conciencia sobre la posibilidad de manifestación y los daños de estos riesgos, muchas de

las personas aún no cuentan con esta calidad de conciencia y se muestran poco inclinados a

participar con fuerza en reunione

riesgo y proponer acciones preventivas o de amortiguamiento de desastres.

Teniendo en cuenta esta situación que es generalizable a muchos lugares, se identificó una forma

simplificada para recoger información básica durante los talleres del PDC e identificar posibles

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012

Chacralla La gana

ta Ana RióMayo

ELIGRO EN EL DISTRITO DE AUCARÁ

Un nuevo enfoque con el que se están actualizando o elaborando los Planes de Desarrollo

Concertado es la “Gestión de Riesgo” cuyo objetivo es incorporar acciones a nivel de la población

para prevenir o disminuir el impacto negativo sobre cosas materiales y la

vida de la personas que pueda ocasionar un desastre natural o producido por los hombres.

Identificar acciones individuales y a nivel de instituciones y organizaciones requiere de un

planificado que van desde reuniones con los pobladores, autoridades hasta trabajos en talleres

con la finalidad de realizar un diagnóstico e identificar acciones que puedan reducir o prevenir

estos posibles desastres. Un trabajo de esta magnitud requiere que la población tenga una

profunda conciencia sobre la posibilidad de manifestación y los daños de estos riesgos, muchas de

las personas aún no cuentan con esta calidad de conciencia y se muestran poco inclinados a

participar con fuerza en reuniones y trabajos de campo para realizar evaluaciones de zonas de

riesgo y proponer acciones preventivas o de amortiguamiento de desastres.

Teniendo en cuenta esta situación que es generalizable a muchos lugares, se identificó una forma

er información básica durante los talleres del PDC e identificar posibles

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

78

adería deIshua

ióMayoLuren

Un nuevo enfoque con el que se están actualizando o elaborando los Planes de Desarrollo

Concertado es la “Gestión de Riesgo” cuyo objetivo es incorporar acciones a nivel de la población

para prevenir o disminuir el impacto negativo sobre cosas materiales y la

e natural o producido por los hombres.

Identificar acciones individuales y a nivel de instituciones y organizaciones requiere de un trabajo

planificado que van desde reuniones con los pobladores, autoridades hasta trabajos en talleres

con la finalidad de realizar un diagnóstico e identificar acciones que puedan reducir o prevenir

quiere que la población tenga una

profunda conciencia sobre la posibilidad de manifestación y los daños de estos riesgos, muchas de

las personas aún no cuentan con esta calidad de conciencia y se muestran poco inclinados a

s y trabajos de campo para realizar evaluaciones de zonas de

Teniendo en cuenta esta situación que es generalizable a muchos lugares, se identificó una forma

er información básica durante los talleres del PDC e identificar posibles

Page 79: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

79

alternativas de solución a situaciones y zonas peligrosas. La herramienta que se diseñó con este

fin es la de un cuadro de identificación de zonas de peligro donde una de sus columnas indica la

zona que es percibida por la población como peligrosa, una siguiente columna con la calidad de

peligro que se percibe y una tercera columna con alternativas de acciones que se deben realizar

para evitar la manifestación de este peligro que son propuestas por las mismas personas, lo que

corresponde a las autoridades y técnico es evaluar estas ideas de solución y determinar su

viabilidad técnica. Una debilidad del cuadro es que no recoge ideas sobre acciones para solucionar

los daños en caso que el peligro se manifieste, una segunda debilidad es que la información que

se presenta en el cuadro se basa en percepciones de las personas sin un trabajo previo de

diagnóstico. La potencialidad del cuadro es que se presenta información que sirve de base o de

guía para un trabajo de “Gestión de Riesgo” tal como lo indica la metodología.

A continuación se presenta el cuadro descrito con la información recogida en los talleres del PDC del distrito de Aucará.

Comunidad / Zona Peligro Alternativa de solución

Mayo Luren Desborde del Rio Mayo Luren en ambas márgenes del poblado en épocas de lluvia

Construcción de defensas rivereñas a ambos lados del centro urbano( margen derecha e izquierda del Río Mayo Luren)

Posibles derrumbes de los cerros que están en la parte posterior del margen derecha del rio Mayo Luren donde está ubicada las viviendas

Forestación / Reforestación de los cerros. Estudio de suelos de los cerros, y planificación del desarrollo urbano de Mayo Luren

Chacralla Posibles derrumbes de los cerros situados en la parte superior donde están ubicadas las viviendas

Forestación / Reforestación de los cerros

Santa Ana Falla geológica que provoca deslizamiento y daños a terrenos de cultivo , afectación de caminos y filtración de las Lagunas: Yanacocha Accococha Totoracocha Tallccacocha

Actualizar el informe geológico e identificar la alternativas de solución

A nivel del distrito Deslizamientos de terrenos por causa principalmente de las lluvias que afectan las trochas, caminos y carreteras afirmadas

Forestación / Reforestación de zonas donde se producen los deslizamientos. Obras de mejora de los puntos críticos de afectación de las trochas caminos y carreteras

A nivel del distrito Posibilidad de movimientos Evaluación de riesgo de

Page 80: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

80

sísmicos o terremotos viviendas Plan de emergencia en caso de terremoto Diseño y construcción de viviendas anti sísmicas.

A nivel del distrito (partes altas)

Caída de rayos Instalación de para rayos en lugares estratégicos, especialmente en las viviendas de las partes altas

A nivel del distrito Sequias o Heladas Manejo de puquiales, manantiales, cosecha de agua Siembra de cercos vivos Información de predicciones del tiempo en base a experiencia de comuneros e información proveniente de medios modernos

Page 81: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

81

CAPÍTULO 4: GESTIÓN POR RESULTADOS

4.1 ENFOQUE POR RESULTADOS Y SU RELACIÓN CON EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

En el país, los niveles de desnutrición infantil son altos, pasan del promedio latinoamericano, los

logros educativos de los escolares no son los adecuados, gran parte de la población rural no

cuenta con servicios de calidad de agua, desagüe, luz; el medio ambiente está en proceso de

deterioro, hay un crecimiento de la inseguridad ciudadana, estas condiciones de vida, entre otras,

hacen que el Perú continúe en la pobreza. Ante esta situación, el Estado, a través del Ministerio

de Economía y Finanzas (MEF), rediseño la administración de los recursos públicos e implementó

la gestión por resultados, donde se deja de lado la forma tradicional de formular, ejecutar y

evaluar el alcance del presupuesto público centrado en las instituciones, programas, proyectos y

en líneas de gasto o insumos y pasa a considerar y recoger una visión de desarrollo compartida de

una región o localidad, donde el presupuesto público es utilizado para articular acciones (para

evitar duplicidad de estas) y a responsables del sector público para conseguir resultados, es decir,

utilizar el presupuesto público, la articulación institucional y de las personas responsables en

mejorar la condiciones por las que el país aún continúa en la pobreza.

4.2 PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATÉGICOS

Para la ejecución del presupuesto público con enfoque de resultados, la Dirección Nacional de

Presupuesto Público del MEF, ha incluido la programación estratégica como un mecanismo de

reordenamiento y priorización de los recursos de las entidades hacia estrategias nacionales

denominados Programas Estratégicos (además, se encuentra el seguimiento a los programas

estratégicos, evaluaciones a los programas estratégicos, sistema de gestión de insumos y

productos) que han ido incrementándose desde el 2008 hasta el 2011 y se muestran en el cuadro

siguiente.

Programas Estratégicos Considerados en el Presupuesto de Apertura 2008 - 2011

Nro. Programas Estratégicos 2008 2009 2010 2011

1 Programa articulado nacional

2 Salud materno neonatal

3 Logros de aprendizaje al finalizar el III ciclo

4 Acceso de la población a la identidad

5 Acceso a servicios sociales básicos y a oportunidades

de mercado

6

Acceso a agua potable y disposición sanitaria de

excretas para poblaciones rurales de 2 mil habitantes

o menos

7 Acceso y uso a servicios públicos esenciales de

telecomunicaciones en poblaciones rurales de menos

Page 82: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

82

de 3 mil habitantes

8 Acceso a energía en localidades rurales

9 Gestión ambiental prioritaria

10 Accidentes de transito

11 Seguridad ciudadana

12 Vigencia de los derechos humanos y derechos

fundamentales

13 Mejora de la sanidad agraria

14 Incremento de la productividad rural de los pequeños

productores agrarios

15 Incremento de la productividad de las MYPEs

16 TBC – VIH / SIDA

17 Enfermedades metaxemicas y zoonosis

18 Enfermedades no transmisibles

19 Seguridad alimentaria

20 Gestión integrada de los recursos naturales

21 Reducción de la vulnerabilidad y atención de

emergencias por desastres

22 Prevención y control del cáncer

El Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará se actualiza teniendo en cuenta

direccionar la visión de desarrollo, los resultados, productos y programas hacia la consecución de

resultados dentro de los Programas Estratégicos Nacionales que sean pertinentes a la realidad del

distrito. Este nivel de articulación entre los Programas Estratégicos y el PDC toman en cuenta que

el Plan de Desarrollo es un instrumento dinámico, sujeto a mejoras y actualizaciones basado en el

cambio de la realidad nacional y local. En el proceso dinámico del PDC juegan un papel importante

las acciones de monitoreo y evaluación que deben tener la suficiente capacidad para identificar

los factores de cambio de la realidad social.

Page 83: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

83

CAPITULO 5: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DEL

DISTRITO 5.1. ROLES Y TENDENCIAS

5.1.1.ROLES

Elconceptoderoles,refierealasprincipalesactividadespormediodeloscualesun determinadoespacio ygrupohumano serelaciona permanentementeconsuentorno regionaly/onacional,atravésdeloscircuitos.Sonaquellasactividadeseconómicas principalessobrelaqueseasientasuestructuraeconómica yportantonoeliminaal conjuntodeotrasactividadesylíneasdeproduccióndesarrolladas comopartedelas estrategiasfamiliaresdesubsistencia.

Losrolessoncambianteseneltiempo,debidoaquelasoportunidadesdemercados cambian también.Partedelartedeldesarrolloessaberreconocerestoscambiosaún antesquesehaganpresentesparaadoptarlasdecisionesestratégicasqueimpidan quenosagotemosenelestancamientooaúnenlaregresividad.Interesarevisarlos procesoshistóricosparadescubrirtalescambiosy losfactoresquelohicieronposible.

5.1.1.1. RolesPasados

• Desdetiempos muy remotosse desarrollaron actividadesprincipales comola

producciónagrícola, básicamenteen los cultivos de papaymaízpara autoconsumo.

• Laproducciónganadera,sedesarrollóconlacrianzadeganadovacuno,ovino, alpacasyllamas.

• Laproduccióndebayetasentelaresrústicos,queleshapermitidoelaborarsus

prendasdevestirde la poblacióntambiénsedesarrollóel tejidodemantas, ponchosy

chumpis.

• ElDistritodeAucaráfueelprincipalproveedordemanodeobraenloscentrosde

producciónmineradelosDistritodeSanGabányAyapata.

5.1.1.2. RolesActuales

• Elrolpresente,siguesiendolaproducciónagropecuariayderivados(papa,maíz, leche,

quesos,carne de vacunoy ovino, etc.), orientadoal autoconsumoy en

mínimoporcentajealmercadoregionalynacional.

• Laexplotacióndelatunaylacochinillaenlastemporadasaltasdesuproducción

enlosmesesdeMarzo-Abrilhaciaelmercadolimeño.

5.1.1.3. Roles Futuros

Aucará deberá avanzaren funciónacadapotencialidad queirá

presentándose,valorandoasíelpanoramanacionalymundial,entreellos:

Page 84: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

84

• ElCrecimientodelademandamundialdeturismoecológico,étnico,vivencialde

aventurayarqueológico.

• LaCrecientevaloracióndelmedioambiente,acuerdosglobalesynormatividad

asociada,conimplicanciasengestióndeproyectosyempresas.

• ElCrecimientodelaconcienciaecológicanacionalyexpectativascrecientesde

pueblosporsuaprovechamientoparticularmenteencircuitosturísticos.

• Más alládelosserviciosbásicosenred tenderáa afirmarse los sistemasde

autoprotecciónbasadosenpromotoreslocalesy enfoquespreventivos.

• La calidad de educación básica mejorará lentamente, por la mayor

profesionalizacióndelosdocentes,lacalidaddematerialeseducativos,elacceso

deprofesoresyniñosa Internetyelenfoqueconstructivista.

• Tendenciaa asumirlosdesafíosdelainterculturalidad,particularmenteenlos

sistemaseducativosydelasalud.

• BúsquedademercadosdirigidosparapotenciarlasPYMEscomoelabastecimiento

estatalylosbienes,servicioseinsumosrequeridosporlasmedianasygrandes empresas.

• Crecientedemandadeproductosorgánicos,plantasaromáticasymedicinalesy

tintesnaturales.Enestetipodeproducción,tienenventanasdeoportunidadlos

espaciosandinosyselváticosdemayorpobreza.

• Incursióndeampliaszonasdelasierraenlarecuperaciónymejoradesuactividad ganadera.

5.1.2.TENDENCIAS

Elanálisisdetendenciasdeunescenariodeterminado,buscaidentificarlas orientacionespresentesenlasdimensionesyejesdeldesarrollo,enlacienciacomoen lacultura,enlosmercadoscomoenlasorganizacionessocialesylasmotivacionesde losactores,Sonfactoresqueinfluyenenlaconfiguracióndelasnuevasoportunidades paraeldesarrollocomodelasamenazasquepuedanbloquearlo.Nosproporcionan elementosparaanalizarlasituacióndenuestraspropiasfortalezasydebilidades,de caraa losdesafíosgeneradospor el escenarioencontinuocambio.

5.1.2.1. TendenciaMundial

Seconstituyenenfuenteparalaidentificacióndeoportunidadesparalaregiónyel

sectorenparticular,queesnecesariovisualizar:

• Dinamismodela EconomíaMundial,quemuestracifrasdecrecimiento.

• Desarrollodela Biotecnología,conjugalatecnologíayel usodelos recursos

naturalesparaminimizarsuimpactoymaximizarsuaprovechamiento.

• Interés por el consumode alimentossaludables, mostrandopreferencia por

alimentosdietéticos,productosorgánicos,nutracéuticosofuncionalesymedicinas

naturales,conunmayorinterésporlacalidaddealimentosqueconsume.

• MayorConcienciaAmbientalista,preservacióndelmedioambienteysuimpacto

global,defensadelabiodiversidad.

Page 85: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

85

• Disponibilidadde cooperacióntécnicay financierainternacional,por la lucha

contralapobrezayelhambre,asícomoporeldeteriorodelmedioambienteylos

efectosdelcambioclimático. Desarrollo delasTecnologías de Información,marcado porla

evolución de tecnologíasdeinformacióncomoejefundamental.

Mayorparticipacióndelamujerenelmercadolaboral,decisiónenrelaciónalos

gastosyconsumofamiliares.

Surgimientodenuevasplagasyenfermedades,impactoenlaproducciónyel

comerciodelosproductosagropecuarios.

• Crecimientodelaseconomías, oportunidadparalaregiónporsu posición

geopolíticaestratégicaysuvocacióncomercial.

• CalentamientoGlobal,cambiorotundoenlaagricultura,laszonasdecultivovanasermodificad

osy lastecnologíasdebenir delamanoconestaconversión,laregión por su riquezaen la

variedadclimáticaypisosecológicos,tienegrandespotenciales para el desarrollo de

unaagricultura adaptada alasnuevasvariables climatológicas.

Elcalentamientoglobalesunaconsecuenciadelllamado"EfectoInvernadero"que se

produceen el planetatierra, enla actividadagrícola,se visualizanalgunos

impactospositivos,puedeincrementarselaproductividadagrícolapecuariaporla

aceleracióndemaduración delas plantas provocadopormayor temperatura, aumentoen

elcultivode frutas, entre otros.Encontraste,puede generarla

proliferacióndeplagasyenfermedades,erosióndelossuelos,estrésgeneralizado,

disminucióndecultivos.

• CrisisdelAgua,urgelamodernizacióndelsectordelriegoysenecesitanmás

inversiones,debidoalos cuadrosde escasez,debidoalcrecimientodemográfico,la

contaminación,el calentamiento global, el mal uso del agua, la distribución

asimétricayladisponibilidadderecursosfinancierosparagenerarcanalesque

permitansuusoadecuado.

• CrisisEnergética,lademandadeenergíavienecreciendoenlosúltimosaños,

provocadoporelmayorconsumoindividualyporelcrecimientodelaeconomía que

demandafuentesdeenergía para procesos productivos, la industria, el

transporteyelsectorinformático,entreotros.

• Crisiseconómicainternacional,Lacrisisfinancierainternacionalenlaqueestamos

inmersosesuna perturbacióndeimportanciahistórica, la alarmaestásiendo bastantegrande,

lasintervencionespúblicasseestánmanifestandodeunamanera

contundenteyelcostodelacrisiseselevadísimoparaelmundo.

5.1.2.2. TendenciaNacional

• Descentralización de la gestión,es importante, considerar el procesode

transferenciadefuncionesdelnivelcentralalosgobiernosregionales,parala

conduccióndirectadelasactividadesagrariasyaplicacióndepolíticas orientadosa

ponerenmarchaunprocesodearticulacióndelnivelnacionaldelsectoragrario

conlosGobiernosRegionalesyGobiernosLocales.

• CompetitividadyelProcesodeAperturademercado,siendocompetitivosen

Page 86: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

86

mercadoscadavez másglobalizadosse lograrágenerarempleoanivelesdecalidad y cantidad

necesarios para elevar de manera permanenteelbienestardelapoblación,a

travésdelaintroduccióna unmayordesarrollotecnológicoselograun

impactopositivosobreelempleo,tantoensucantidadcomoensucalidad,como

consecuenciadelaacumulacióndeconocimientoycapitalhumanoypermitealos

consumidoresteneraccesoaunamayorvariedadycalidaddeproductos,amás bajoprecio.

• SeguridadAlimentaría,apoyarenlapromocióndelaseguridadagroalimentariade

laregiónmediantelosestudiosquecontribuyanalaformulacióndepolíticaspara

incentivarunaadecuadaprogramacióndelasiembrayproducciónpriorizandoel

consumolocal,tendiendoasustituira productossimilaresimportados.

5.1.2.3. TendenciaRegional

• Turismo,lacrecientedemandaturísticaporlamasivapromocióndelamisma através

delosmediosdecomunicacióndeúltimageneración.

• CarreteraTransoceánica,ElcorredorpermitiráalosproductoresaccederalOcéano

Atlánticodirectamente,posibilitando mercadosenelMERCOSUR,asícomoaccedera

losmercadosEuropeos a travésde los puertos brasileños como Belemdo Pará

pudiendoarticularseunconjuntodenegocios.

• Minería,lafuertepresiónporelempleodelosrecursosnaturalesmetálicosyno

metálicoscomoel aguaqueposeeelPerúy especialmentela región,existiendo

interesesconcurrentessobrelosmismosrecursos,porejemplo,elaguaconstituyeun insumo

fundamental enunapropuestaindustrial, sirve intensivamenteenla

producciónminera,serequiereparalaactividadagropecuariaysedemandaparael

consumohumano.

5.1.2.4. Tendenciaslocales

Dentrodelas tendenciaslocalespositivasseencuentranlosprocesosdeconformación

deasociacionesproductivas;tambiéneldesarrollodealternativasparaenfrentarla

contaminaciónambientaly la mejora delusode recursos naturales,asimismola

promociónturísticapormediosdecomunicacióndeúltimageneración.

• Losprocesosdeconformacióndeasociacionesproductivasqueiráfomentandoel

desarrollodelaactividadproductivay laactividadagroindustrial.

• El proceso de inclusión dentro dela Mancomunidad Valledel Sondondo, permitiendo la

promocióny ejecución deproyectosde alcance interdistrital,

mejorandolosnivelesdeeficienciay eficaciaenlagestiónmunicipal.

• Serviciosdesaneamiento,contribuyendoalmejoramientoyfortalecimientodelos

serviciosbásicosalapoblaciónelevandosucalidaddevida.

5.2. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

Page 87: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

87

5.2.1. Potencialidades y Limitaciones delDistrito

Recursos Potencialidades

(fortalezas)

Limitaciones

(debilidades)

Hídrico

Contamosconrecursoshídricospara riego de lagunas, ríos, riachuelos, manantiales, además del agua de lluvia. AguaentubadaparalosCentrosPoblados

Manejoinadecuado yusodelagua. Escasacapacitaciónparael manejoyconservacióndel agua.

Suelo Contamosconextensosterrenosagrícola Contamosamplias extensionesdepastos naturales

Lossuelosestánpropensosalaerosióndelatierra Inadecuadomanejoyusodelossuelos Escasafertilizaciónyabononatural. InvasióndelKikuyo(grama)enlastierrasdecultivo. Escasesdelluviasen algunas épocas (sequias).

No se cuenta con planes de ordenamiento territorial del distrito.

Agricultura y flora

El distritocuentaconunavariedadde cultivosalimenticios andinosy frutales:papa,oca, mashua,olluco,yacón,maíz,trigo, cebada,palta,tuna, limón, alfalfa. Gran variedad de plantas medicinales y aromáticas como la muña, marco, etc. Usadas por la población.

Contamosconabononatural.

La producción es ecológica.

Iniciativasde

instalacionesdeárbolesfrutaleseneldistrito(

durazno,palto, manzano).

Produccióndeautoconsumo. Bajaproducciónporfaltadeasistenciatécnica. Escasa tecnificacióndelaagricultura Limitadainfraestructurasderiegocomo:represas,canalesyriegotecnificado. Pocacanalizaciónyampliacióndeacequias. Presenciadeplagas.

Deficiente manejo del suelo, agua y de los cultivos. Invasión de malezas en áreas de terrenos de cultivo bajo riego (Kikuyo).

Ganadería El distritocuentaconunadiversificada ganadería:vacuno,ovino,caprino, porcino,alpaca,llama,vicuña,animales menores(gallina,cuy,pato,conejo,etc.)

Insuficientebañaderos(Infraestructura). Escasaasistenciatécnica y controlsanitario. Débiliniciativaempresarial. Bajacalidaddepastos BajaCalidadgenética(Ganadovacuno criollo), escasa producción de leche. Ausenciadebotiquinesveterinarios. Presenciadecazadoresfurtivos. Aparición de nuevas enfermedades.

Pasturas degradadas por el sobre pastoreo y escasa practica en el manejo.

Transformación, artesanía, industria

Enel distritorealizanlaproducciónde leche,queso,manjar,yogurt. Cuentaconcarnederes,ovino,alpaca. Cuentaconlana,fibraycuerodelos animales(camélido,ovino,vacunoy caprino). Contamosconarcilla(rojayblanca), piedralaja,agregadosy cal. Cuentaconmadera(Eucalipto,aliso, pino,quisuar. Iniciativasdeartesaníatextil. Lamunicipalidaddistritalcuentaconuna ODEL(oficinadedesarrolloeconómico local). El distritocuentaconpequeñas asociacionesdeproductores.

Pequeñasiniciativasdeproducciónartesanaltextil.

Escasos centrosdeacopiodecarne,fibraycuero. Ausenciadetecnificaciónenlaelaboracióndeproductos lácteos. Escasacompetitividadenlosmercados. No se cuenta concamalmunicipal. Escasacapacitaciónparaelmanejoytransformación adecuadadelalana,fibraycuero. Noseexplotalamateriaprimaarcillaypiedralaja. Escaso apoyo a lainiciativaempresarial. Escasa implementación deproyectosdetransformacióndemateriaprima.

Page 88: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

88

Pesca

El distritocuentaconríos,riachuelos, lagunasyclimaadecuadoparala produccióndepejerrey,truchayranas. Iniciativasdecrianzadetruchasen lagunas. Losríoscuentancontruchanatural.

Escasainversiónenproyectosdecrianzadetruchasenlagunasyríos. Casaindiscriminadadelatruchaenlosríos. Débilapoyotécnicoalasiniciativasempresarialesdecrianzadetrucha. Escaso consumo deproductoshidrobiológicosaladietadelpoblador

Minería

Aucarácuentaconcada vez mayores denuncios mineros que pueden ponerse en explotación. Cuentaconmineríanometálicoscomo: Cal,arcilla,piedralaja,agregadospara

construcción

Lapoblacióndeldistritousandemaneraartesanallosyacimientosdemineríanometálica. Contaminacióndelmedioambienteporelmalusodelosrecursosmineralesdemanerarustica. Mineralesnometálicosdesapercibidosporlapoblación Aucarina.

Turismo

El distritocuentaconimportanteslugares turísticospaisajísticos como:Lagunas,restos arqueológicos,bosques,cataratas, paisajesnaturales,puentescoloniales, iglesiasyceros. El distritoespartedelvalledesondondo quecuentaconimportantesrecursosy atractivosturísticos. Secuentaconarticulaciónvialpara promoveruncircuitoturístico.

Dificultadesdeaccesoaalgunoslugaresturísticos. Pérdidadevaloresculturalesycostumbres. Débilmantenimientodelosrestosturísticosdeldistrito. Nose cuentacon guíasturísticos. Faltadeconocimientosobrelosrecursosturísticosquese cuentaenel distrito. Escasa difusióndelosplatostípicos. Escasapromocióndeloscircuitosturísticosdeldistrito, provincialyregional. DependenciadelInstitutoNacionaldeCulturadeLimapara realizaralgúnmantenimientodeloslugaresturísticos.

Carencia de infraestructura para el desarrollo turístico (Hospedaje).

Articulación vial

CarreteraasfaltadaLima–Nazca– Puquio–Cusco. Articulaciónvialconel vallede Sondondo. CarreterasdeenlaceconlosCentros Poblados,comunidadesyanexosdel Distrito.

Escasomantenimientodelascarretasycaminosruralesdel distrito. No se cuenta con aperturadealgunascarreterasalosanexosdel distrito.

Mediosde comunicación

El distritocuentaconserviciosde comunicacióndetelefoníaruralMovistar yClaro. El distritocuentaconradiosemisorasAM yFM.

Nose cuentaconserviciodecomunicacióndecelularenalgunos centrospobladosyanexos. Accesodeinternetdeficienteenlacapitaldistrital. Nose cuentaconserviciosdeSerpost,diarios,revistasy otros. Restringidoserviciotelevisivoenlacapitaldistrital.

Infraestructura deriego

Eldistritocuentaconcanalesderiego, acequiasypozosnocturnos. Pequeñas

Escaso mantenimientodeloscanalesderiegoypozosnocturnosexistentes. Perdidadelaguaporfiltraciónensu uso. Escasainfraestructurasderiegocomorepresas. Escasaconciencia de lapoblaciónen tecnificarelriego.

Infraestructura ganadera

Corralesrústicos(estancias). Algunosbañaderos. Iniciativasdeconstruccióndecrianza estabulado

Escasa infraestructura para la crianza de ganado vacuno.

Población

Contamosconprofesionales,técnicosen el distritoycentrospoblados. Presenciadejóvenesenun40% Familiasintegradasporlosvaloresque conservan.

Carenciadepuestosdetrabajo. Presenciaesporádicasdemalessocialescomoel alcoholismoylibertinajesexual. No se cuenta conprogramasdeorientacióny educacióndeladulto.Familiascondañossicológicoporlaviolenciapolíticadelos 90. El 80%delapoblacióndeldistritoes conformista, personalista. Poblaciónsinvisióndefuturoconmuchoegoísmo. Alta migración de la población joven por falta de oportunidades de trabajo y estudios superiores.

Page 89: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

89

Salud

AtencióndesaludatravésdelSIS(Seguro IntegraldeSalud)agruposenriesgo. Controldemorbimortalidadenelgrupo maternoinfantil. Contamosconprogramasde alimentación. Contamosconinfraestructurasypersonal desaludenlosCentrosPoblados Contamos con productos alimenticios andinos producidos en la zona.

Escasopersonaly equipamientoenlospuestosdesaludde centrospoblados. Desplazamientoapuestodesaludnopertenecientesa la jurisdicción(Huaycachuacho) Escasosespecialistasenelcentrodesaludypuestosdesalud. Equipamientoinadecuadoenlosestablecimientosdesalud. Escasas actividades de prevencióndesalud. Pobladoresdealgunosanexosdeldistritoincomunicadosconlosestablecimientosdesaludporlainaccesibilidadcomoes el casodeUmalla. Controlyseguimientoinadecuadoeinsuficienteparadetectarladesnutrición. Escasosprogramasdecapacitaciónsobrenutriciónalimentaria. Escasa concienciadelapoblaciónparaunasaluddeprevención Alto índice de desnutrición crónica infantil. Embarazos adolescentes Elevados casos de alcoholismo. Secuelas psicológicas y traumas derivados del periodo de la violencia política.

Falta de ampliación de servicios de agua potable, desagüe y electrificación.

Educación

Existenciadecentroseducativosdelos tresnivelesenel distritoycentros poblados. Enalgunosanexoscuentancon1 y2nivelesdeeducación. Contamosuncentrodeeducacióntécnicosuperior. InstituciónEducativaAgropecuariodeAucaracuentaconcentrodecomputo (ProgramaHuascarán). Mayoría de docentes con estabilidad laboral.

Existenciadeinfraestructuraseducativasmodernas.

CarenciadejuegosrecreativosenInstitucionesEducativas Inicialdeldistrito. Pocointerésdelospadresdefamiliaparaquesusniños asistanalasescuelas. Ausenciadepoblaciónestudiantilenzonasruralesdel distrito. Algunoscentroseducativoscuentanconinfraestructura inadecuada. Algunoscentroseducativoscarecendeserviciosbásicos. Escasosprogramasdecapacitaciónparadocentesypadresde familia. Inaccesibilidadalosserviciosdeinternet. Escasaimplementaciónconmobiliariosyequiposdecómputoa algunasinstitucioneseducativas.

Baja calidad educativa ajena a la realidad productiva y de formación integral de niños y jóvenes.

Derechos humanos

LamunicipalidaddeAuacracuentaconla

DEMUNA. Existeninstitucionesquevelanporla protecciónydefensadelosderechos humanos. Zonatranquila.

Algunasinstitucionesnocumplensusfuncionesacabalidad comoes

el Juzgadodepaz,PNPy Gobernación. LapoblacióndelDistritodeAucaratiene poca conciencia sobre susderechosy obligacionescomociudadano. Escaso conocimientosobretemassobrederechoshumanos.

Deportey recreación

Existenciadecamposylozasdeportivas enlacapitaldeldistritoycentros poblados. Existenciadeclubesdeportivosenlas comunidades,centrospobladosyanexos Existenciadepaisajesnaturalescomo zonasderecreación.

Ausenciadeparquesinfantilesyzonasdeesparcimiento. Faltadecomplejosdeportivosenlacapitaldistritalycentros poblados. Escasoacceso,mantenimientoyconservacióndeloslugares derecreaciónudedeporte. No se cuenta con una liga distrital de futbol.

Cultura e identidadlocal

El acervo cultural andino de la población de Aucará se expresa en que es la cuna del Chimaycha (carnaval típico de Aucará y del valle del Sondondo), los danzantes de tijeras, la fiesta del agua y demás fiestas costumbristas que pueden servir para promover el turismo cultural y ecológico La vigencia de la lengua quechua en su variedad chanca, y de formas de solidaridad y reciprocidad como el Ayni, Minka, faenas comunales, etc.

Seestáperdiendolaoriginalidaddelascostumbresy tradiciones. Migracióndelajuventudalasgrandesciudadesregresancon otroshábitos. Latransculturizaciónhacequeperdamosnuestraidentidad cultural. No se cuenta contalleresdemúsica, danza, teatro, etc. Escasoapoyodelasautoridadesypoblaciónparaloseventos culturales.

Page 90: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

90

Serviciosbásicos

Secuentaconenergíaeléctrica monofásicapermanenteenlacapital distrital,centrospobladosyalgunos anexos. Contamosconserviciosdeaguapotableenlazonaurbana,centrospobladosyalgunosanexos. Contamosconserviciosdedesagüeenlacapitaldistrital.

Alumbradopúblicodeficiente. Faltadeserviciosdeenergíaeléctricatrifásica especialmente en la capital del distrito. El aguaqueseconsumenoestátratada,esaguaentubada. Loscentrospobladosyanexosnocuentanconserviciode desagüe. No se cuentan con rellenosanitarioenlacapitaldistritalycentros poblados. Débil conciencia en la población por el uso de servicios básicos con los que se cuenta. Faltadeletrinasenlosanexos.

Desarrollo institucional y organizacional

Contamosconlapresenciade institucionespúblicasyprivadascomo: Municipio,AgroRural,Educación,Policía, Salud,etc. Vigencia de las comunidades campesinas como instituciones sociales más importantes del distrito. Las comunidades practican formas de democracia directa y autogobierno a través de sus asambleas. Crecientes iniciativas de asociaciones de productores locales. Líderes mujeres y varones de la comunidad con visión de proyecto integral capacitados en sistema productivo, organización, deberes y derechos. Voluntadpolíticadelalcaldepararealizaruna gestiónparticipativa, concertadaydemocrática. MancomunidadMunicipaldeValledeSondondo.

Atencióncentralizadaenlacapitaldistrital. Profesionalescon escasa capacitaciónenladireccióndeestas instituciones. Las instancias de participación ciudadana no se han institucionalizado. Escasos líderes comunales y debilidad en la gestión de los dirigentes actuales. Fluida relación de las comunidades campesinas con las organizaciones de residentes en Lima, Ica y Nazca. La mayoría de las comunidades no cuentan con planes de desarrollo comunales. Mayo Luren y Santa Ana no los utilizan como instrumento de gestión.

Programas sociales que ha provocado el facilismo en un sector de la población. Egoísmo, indiferencia, conformismo y baja autoestima de importante sector de la población; así como poca motivación en los proyectos y organización. Conflictos entre las comunidades campesinas del distrito y con terceros. Desorganización de los productores agropecuarios. Escaza concertación y articulación institucional para la inversión de recursos públicos y privados. Migración temporal de los jóvenes a las ciudades principales e intermedias que desfavorece a la continuidad de las labores de campo.

Seguridad ciudadana

ContamosconGobernador,Tenientes Gobernadoresenloscentrospobladosy anexos, ConalcaldeDistritalydeCentros Poblados,AgentesMunicipales. Somosunpueblotranquilo ContamosconJuezdePaz, TenemosunpuestodelaPNP LaPNPcuentaconvehículomotorizado. Contamosconcomitésdeautodefensa.

Losmiembrosdelapolicíaque atienden con poca gentileza a la población. Lasautoridadesquedebengarantizarnuestratranquilidadno soncapacitadas. Poca coordinaciónentreautoridadesparaunadecuado serviciodeseguridaddelapoblación.

Medioambientey ecología

Secuentaconunclimaagradabley diversificadoporsuspisosecológicos Contamosdiversidaddeárboles Tenemosunairepuroylimpio Contamosconvariedaddefloray fauna Tenemosríos,riachuelos,manantiales, cuencasymicrocuencasecológicas Contamosconpaisajesnaturales turísticos Contamosconcerroscultivables Contamosconáreasdeterrenopara reforestación Diversidad de hierbas aromáticas y medicinales. Extensiones de terreno para desarrollar una forestación con especies nativasdelazonayarbolesmaderables.

Talaindiscriminadadearboles Ausenciade las institucionesquepromuevenelcuidadodelmedioambiente. Depredacióndela florayfauna. Débilconcienciadelapoblaciónenlapreservacióny el cuidadodelmedioambiente.

Áreas de terrenos cultivables erosionados por falta de programas de forestación y reforestación.

Fuente: Taller de Diagnóstico del Distrito de Aucará – 2011

Page 91: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

91

5.2.2.LosEscenariosdePosibilidadesyRiesgosEstratégicosquetomaencuentalaVisión de

Futuro

LadefiniciónparticipativadelaVisióndeFuturo Compartido,alqueseorientanelconjuntode

accionesdelPlandeDesarrollodeldistritode Aucaráparaelperíodo2012-2021serealizóen

basealanálisisdelosescenariosdeposibilidades y riesgosquepodríanpresentarseenlos próximos 09

años. Este análisis partió del debate, identificación y priorizacióndelas

tendenciasdelcontextoexterno,así comode las condiciones actuales internas locales que

permitirían el aprovechamiento de las tendenciasexternaspositivasylaneutralización

delastendenciasexternasnegativas.

5.2.2.1.Análisisdelcontextointernoparaelsector(Fortalezas– Debilidades)

LaparteinternatienequeverconlasfortalezasylasdebilidadesquetieneelDistritode

Aucará,aspectosobreloscualessetienealgúngradodeparticipación(Ejemplo:Disposición delos

recursos hídricos,recursos ganaderos, infraestructura productivaydeturismo,recursos

humanos,etc.).

En el análisis de las condiciones internasactuales,lasmujeresylos varonesrepresentantes de los

actoreslocalesdelámbitodel distrito de Aucará, priorizaron aquellascondicionesinternasque

consideraron comolasventajas mássignificativasparaaprovechar las oportunidadespriorizadas y

evitarlas amenazasidentificadas, esdecirlasfortalezasclaves.

Priorizaronfortalezasquese tendría que aprovecharlos importantes recursos hídricos

temporalescomoríos,riachuelosy manantialesque no son aprovechadoadecuadamente,la

diversidad de recursosnaturales con alto potencialpara su aprovechamientososteniblecomo

lashierbasaromáticas,agricultura ecológica,así mismolosterrenos con capacidad productiva,

Page 92: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

92

aprovechamientodelosdiferentes pisos ecológicos que permite un climadiferenciado para

desarrollar unadiversificación

agrícoladesdepapasnativas,hastalosárbolesfrutalescomoeldurazno,palto;losdiferentes

atractivosturísticosquepermitiríaalasautoridadesdeldistritodeAucarápromoveruna

nuevaactividadeconómicaparamejorarsuscondicionesdevida.

Enel análisis de las condiciones internas actuales, las mujeres y

varonesrepresentantesdelosactores locales del distrito de Aucará, priorizaron aquellas

condiciones internas que consideraroncomo las desventajas mássignificativasque

limitanlasposibilidadesdeéxitode undesarrollocompartido,esdecirlas debilidadescríticas.

Las debilidades priorizada se centraron en el conformismo, personalismo,facilismoyegoísmode

unsectordeldistritoylaindiferencia entreunsectordelapoblaciónysus autoridades, laslimitaciones

de participación en los espacios de concertación ciudadana yel desarrollodelascapacidadesdelas

personaspara convivir solidariamente,pocamotivaciónpara producir bien yactuar conjuntamente.

Especial atención merecióla baja calidadgenéticadelganadovacuno,

ovinoyloscamélidossudamericanos, limitacionesenlos servicios de hospedajes y servicios públicos

generalesparalapoblaciónvisitante, lafaltadeampliacióndelosservicios de agua potable,desagüey

electrificaciónen espaciallaszonas rurales, destacándose el debilitamiento de las relaciones

comunales ydelasinstituciones, afectando las posibilidades de esfuerzosconjuntos.

5.2.2.2.Análisisdelcontextoexternoparaelsector(Oportunidades– Amenazas)

Laparteexternamiralasoportunidadesylasamenazasquedebeenfrentareldistritopara

lograrsudesarrolloeconómico. Aquíse tienequedesarrollartoda la capacidadlocal y

habilidadparaaprovecharesasoportunidadesy paraminimizaro anularesasamenazas,

circunstanciassobreloscualesustedtienepocooningúncontroldirecto(Cambioclimático,

políticasgubernamentales,tendenciasdelmercadointernacionalaproductosdelazona,etc.).

Enelanálisisdelcontextorealizadoenlostalleresdescentralizadosdeplanificaciónenlas comunidades

de distrito de Aucará, los participantes priorizaron aquellas tendencias

externasqueconstituyenaspectos positivos significativos que se tendría que aprovechar para

promover el desarrollo compartido en el ámbito del distritode Aucará. Es decir las

principalesoportunidadesatomar en cuenta enla definición dela VisióndeFuturoCompartido.

Se priorizaronlas oportunidadesde crecimientodelconsumodepaíses importadores deproductos

ecológicos e inicio deconsumo nacional,así mismolosavances tecnológicosútilesydebajocosto

quepuedenmejorarlaproducción y la productividadagropecuariay agroindustrial, proceso de

descentralización y desconcentracióndel sector publico agrarioy conmayores presupuestos de

FONCOMUN, CanonySobreCanonparalos Gobiernos Localesy Regionales que permitirían

desarrollar proyectosdedesarrollo paraelDistritodeAucará,elcrecimientodelturismo

internodelpaís, oportunidadqueeldistritodeAucarádeberáaprovecharprincipalmenteelturismodela

Page 93: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

93

CuencadelvalledeSondondo,laintegracióndelvalledesondondoalcorredorvialdela

carreteratrasoceánicadelPerúBrasilquepermitiríaaldistritoempezarconunprocesode

exportacióndelosproductosecológicosqueproduzcaelvalleyelapoyofinancierodela

cooperacióninternacionalyprogramassectorialesdelestadoconpredisposicióndepriorizar

suatenciónalaszonasque fueronafectadosporlaviolenciapolíticaarmada,situaciónqueno

puededesaprovecharsepresentandoproyectosdedesarrolloproductivo.

Enelanálisisdelcontextotambiénseidentificaronypriorizaronaquellastendenciasexternas

queconstituyenaspectosnegativossignificativasquesetendríanqueneutralizarparaevitar

queafectenlapromocióndeldesarrollocompartidoenelámbitodeldistritodeAucará.Es

decir,lasprincipalesamenazasatomarencuentaenladefinicióndelaVisióndeFuturo

CompartidodelPlandeDesarrollo.

Se priorizaron las amenazas provenientes de los cambios climáticos a nivel mundial

principalmentedelasequíaylas fuertesheladas que afectan el normaldesarrollodelDistritode

Aucará,amenazasquenopuede sercontroladosporelhombre, así mismo continuismo de políticas

desfavorables del gobierno nacional al sector agrario y a las comunidades campesinas, corrupción

de funcionarios públicos en los diferentesnivelesde gobierno, eltratadodelibrecomerciocon los

EE.UU está permitiendo el aumentodeimportaciónde productos subsidiados de impuestos, la

contaminación ambiental en crecimientoy la existencia de políticas sociales populistas

queestágenerando dependenciadelosproductoresagropecuariosdeldistritodeAucará.

Sedefinieron:

Posibilidades dedesarrollo= Fortalezas claves+ Oportunidades–Debilidadescríticas

Riesgosdedesarrollo =Debilidades críticas+ Amenazas– Fortalezasclaves

Elgráfico01presentaloscuatrocamposdelosescenariosfuturospercibidosporlos

participantesyquefueronlasreferenciasparaladefinicióndelavisióndefuturo:

• Camposdeescenariosdeposibilidades:máscercanasymenoscercanas.

• Camposdeescenariosderiesgos:máscercanosy menoscercanos.

Laevaluacióndeloscamposdeescenariosllevóalassiguientesconclusiones:

• Losescenariosdeposibilidadesestánprincipalmenteafectadosporlasdebilidades

críticas,lasquefrenaneldesarrollodelasfortalezasasícomolagestiónactualy

futurodeaprovechamientodelasposibilidades.

• Losescenariosde riesgossondemayorpotencialporquelasdebilidadesfacilitanlos

efectoseimpactosnegativosdelasamenazas,siendoinsuficienteparaneutralizarlas

conlasfortalezasbásicasquesecuentan.

Page 94: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

94

• Ladefinicióndelavisióndefuturodebetomarencuentalaimperiosanecesidadde

superarlasdebilidadescríticasquefrenaneldesarrollodelaspotencialidadesdelos

actoresylasinstituciones,almismotiempodelograrquelasfortalezaslogrenmayor

valoragregado,mejorandosusventajasconelesfuerzoorganizado.

Page 95: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

95

CAPITULO 6: LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO

6.1. LAVISIÓNDEFUTURODELDISTRITODEAUCARÁAL2021

Paralaconstruccióndelavisióndefuturosehautilizado elmétodoprospectivoquepermitela

elaboración decuatroescenarioseldeseable(segúnlosdeseosyexpectativasdelapoblación),

elprobable(segúnlastendenciaseneltiempo),elescenariopotencial(segúnlosrecursos existentes) y el

escenariorealistamenteposible. Utilizandoel método prospectivoenla ejecución de lostalleresse

analizaron losdiversos escenarios hastaajustarunavisión

consensualyrealistaqueorientaralaapuestadeldesarrollodelalocalidad

LaVisióndeDesarrollo,entantoesladirecciónhaciasobre la cualsecaminará,esladescripcióndelaimagendeloquese quiererealizar,yesunarepresentacióndeloqueaúnnosees peroquesequierellegar,esunadescripcióndelfuturoposi ble deconstruir.

CONSTRUYENDO LA VISIÓN DE FUTURO

Page 96: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

96

VISION (2011- 2021)

“AUCARÁ, CUNA DEL CHIMAYCHA, DISTRITO

ECOLÓGICO, EMPRENDEDOR CON VIDA SALUDABLE

PARA TODOS” 6.1.1.Significadodela VisióndeFuturo

El Distrito de Aucará al 2021 se desarrolla en un ambiente de paz con justicia social y con igualdad

de oportunidades. Las familias progresan en base a su emprendimiento practicando los valores de

justicia, solidaridad, responsabilidad, tolerancia.

“El Distrito de Aucará al 2021 se desarrolla en un ambiente de paz duradera con justicia

social y con igualdad de oportunidades. Las familias progresan en base a su

emprendimiento practicando los valores de justicia, solidaridad, responsabilidad,

tolerancia. Las familias viven en armonía, cuidando de los menores y los abuelos.Los

pobladores cuentan con buena salud porque están bien alimentados, la desnutrición

infantil se ha erradicado al igual que el analfabetismo. Los escolares acceden a una

educación básica y superior que se brinda utilizando tecnología educativa moderna y

adecuada al medio, los docentes forman ciudadanos con valores positivos y promueven

la práctica de su cultura. Los servicios de agua, saneamiento, comunicación y transporte

son buenos y cubren a toda la población. La agricultura y la ganadería se desarrollan en

base a una buena gestión del agua, producen productos ecológicos de calidad que son

transformados y consumidos por la población y comercializados en mercados nacionales

y extranjeros. El turismo es vivencial y cultural y muestra las costumbres como el

chimaycha, la fiesta del agua, la danza de tijeras, las huaylias, que son apreciadas y

difundidas por los aucarinos y por los turistas que llegan al distrito y al Valle del

Sondondo. La actividad minera se ejecuta contribuyendo al desarrollo del distrito,

respetando los derechos de las personas y comunidades, cuidando el medio ambiente.

Cuenta con una red de carreteras en buen estado y otros medios de comunicación

moderna, que articula a sus comunidades y a diversas zonas importantes

económicamente de la cuenca del Sondondo, la región y la nación. Sus autoridades y

líderes son trasparentes, promueven la participación de la población en las decisiones

sobre el desarrollo cuidando y mejorando el medio ambiente”.

Page 97: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

97

La paz en el distrito se ha consolidado, las personas sin distinción de ninguna clase cuentan con las

mismas oportunidades a las cuales acceden y en base a su impulso por superarse, mejoran su

calidad de vida sin atentar contra los derechos de las otras personas.

Las familias viven en armonía, cuidando de los menores y los abuelos.

La violencia familiar, sobre todo las ejercidas contra los niños y las mujeres han sido superadas y

los padres e hijos viven en armonía. Las personas adultas mayores son cuidadas por las familias y

se ocupan en actividades que apoya económicamente a la familia y contribuye al desarrollo del

distrito.

Los pobladores cuentan con buena salud porque están bien alimentados, la desnutrición infantil se

ha erradicado al igual que el analfabetismo. Los escolares accede a una educación básica y

superior que se brinda utilizando tecnología educativa moderna y adecuada al medio, los docentes

forman ciudadanos con valores positivos y promueven la práctica de su cultura.

Por otroladoeldistrito hamejoradolos serviciosdesalud,educacióndesarrollandosupotencial

humano sobrelabasedeunaeducacióndecalidadquepromueveeldesarrollointegralde nuestros

educandosypoblaciónlocal, con unainfraestructuraadecuadaydebidamente

implementada,condocentescompetentesycomprometidosconeldesarrollolocaly con

participaciónactivadelospadresdefamiliaysociedadcivilenlaeducacióndesushijos.Así mismonuestra

población accedealos servicios integrales desaludcon infraestructuras adecuadasy

recursohumanoidóneosqueayudena reducirladesnutricióndeldistrito.

Los servicios de agua, saneamiento, comunicación y transporte son buenos y cubren a toda la

población.

Porotroladosevisionaserundistritosaludableconserviciosbásicosdeaguaydesagüey

rellenossanitariosquepermitamitigarelimpactodecontaminaciónambiental.

La agricultura y la ganadería se desarrollan en base a una buena gestión del agua, producen

productos ecológicos de calidad que son transformados y consumidos por la población y

comercializados en diversas zonas.

Los pobladores del distrito de Aucaráutilizanen forma sostenible

nuestrosrecursosnaturales,somosposeedoresdeunaganaderíamejorada;ytenemosun

agriculturaecológicapotenciadagraciasaunaasistenciatécnica,represamientodeaguade

lluvia,mayoresinfraestructurasderiegoylatecnificaciónderiego;actividadesquepermitirán

mejorarsusnivelessocioeconómicodelAucarinoyelprogresoeconómicodeldistritoque

permitasatisfacertodassusnecesidadesbásicascomoeducación,salud,electrificación,aguay

desagüequefuncionaeficientemente.

Ha mejoradolaactividad ganadera,sosteniday competitiva con asistenciatécnica

Page 98: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

98

permanenteyapropiada,conmejoramientode la calidadgenéticade la ganaderíadiversificada. Los

productos ganaderos cuentan con un valor agregado gracias a la transformación de dichos

productos.Se cuenta con fortalecimientode sus

capacidadeshumanasyorganizativas,optimizacióndel recurso hídrico mediante la

implementacióndeinfraestructurasderiegocomoampliacióndeextensióndecanales deriego

construcciónderepresaseimplementaciónderiegotecnificado,

El turismo es vivencial y cultural y muestra las costumbres como el chimaycha, la fiesta del agua,

la danza de tijeras, las huaylias, que son apreciadas y difundidas por los aucarinos y por los

turistas.

El turismo se ha integrado a las actividades económicas de la población, los recursos turísticos

como son los sitios arqueológicos, la riqueza cultural como el chimaycha, la danza de tijeras, las

huaylias, generan el crecimiento de esta actividad y los visitantes aprecian y promocionan estas

vivencias, además que acceden a servicios de calidad alojándose en las viviendas de los

pobladores y compartiendo con ellos la diversidad de su alimentación.

La actividad minera se ejecuta contribuyendo al desarrollo del distrito, respetando los derechos de

las personas y cuidando el medio ambiente.

La actividad minera que se realiza en el distrito se realiza gracias a un acuerdo democrático entre

la empresa y la población. Se ejecuta brindando trabajo a la población, genera desarrollo

económico, social, con pleno respeto de los derechos de las personas y conservando y mejorando

los recursos naturales del distrito.

Cuenta con una red de carreteras en buen estado, que articula a sus comunidades y a diversas

zonas importantes económicamente de la cuenca del Sondondo, la región y la nación.

Hamejoradosuarticulaciónvialconstruyendonuevasvíasdecomunicaciónparalosanexos

comoUmallayotros,habermejoradolascarreterasycaminosruralesexistentes,construcción

depuentescarrozablesypeatonales,parafacilitareltrasladodelturismovivencialeneldistrito

ydelvalledeSondondo,asímismo quepermita abaratarelcostodeltrasladodesuproducción

agropecuaria. Así mismo, estas vías se encuentran articuladas a diversas zonas de la región, de la

nación con un gran desarrollo económico que permite transportar productos locales a estas zonas

de gran actividad comercial.

Sus autoridades y líderes son trasparentes, promueven la participación de la población en las

decisiones sobre el desarrollo cuidando y mejorando el medio ambiente.

La gestión del desarrollo distrital está encabezada por autoridades que muestran honestidad en la

administración y uso de recursos estatales, promueven y fortalecen a las organizaciones y

población en general con quienes en base a la concertación identifican y ejecutan proyectos de

desarrollo sociales y económicos que mejora la calidad de vida de la población.

Page 99: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

99

6.1.2.ArticulaciónconlaVisiónProvincial

Visión de Aucará al 2021 Visión de Desarrollo de la Provincia de Lucanas al

2011 “El Distrito de Aucará al 2021 se desarrolla en un ambiente de paz duradera con justicia social y con igualdad de oportunidades. Las familias progresan en base a su emprendimiento practicando los valores de justicia, solidaridad, responsabilidad, tolerancia. Las familias viven en armonía, cuidando de los menores y los abuelos. Los pobladores cuentan con buena salud porque están bien alimentados, la desnutrición infantil se ha erradicado al igual que el analfabetismo. Los escolares acceden a una educación básica y superior que se brinda utilizando tecnología educativa moderna y adecuada al medio, los docentes forman ciudadanos con valores positivos y promueven la práctica de su cultura. Los servicios de agua, saneamiento, comunicación y transporte son buenos y cubren a toda la población. La agricultura y la ganadería se desarrollan en base a una buena gestión del agua, producen productos ecológicos de calidad que son transformados y consumidos por la población y comercializados en mercados nacionales y extranjeros. El turismo es vivencial y cultural y muestra las costumbres como el chimaycha, la fiesta del agua, la danza de tijeras, las huaylias, que son apreciadas y difundidas por los aucarinos y por los turistas que llegan al distrito y al valle del Sondondo. La actividad minera se ejecuta contribuyendo al desarrollo del distrito, respetando los derechos de las personas y comunidades, cuidando el medio ambiente. Cuenta con una red de carreteras en buen estado y otros medios de comunicación moderna, que articula a sus comunidades y a diversas zonas importantes económicamente de la cuenca del Sondondo, la región y la nación. Sus autoridades y líderes son trasparentes, promueven la participación de la población en las decisiones sobre el desarrollo cuidando y mejorando el medio ambiente”.

Articuladoeconómicamentealcorredor delSuryalacarreteratransoceánica, incursionando exitosamente en el mercado brasileño, conlosniveles de competitividadcrecientes. Elmanejo delavicuña esta mejor distribuidoterritorialmente.Lavialidad ha mejorado notablemente en la articulacióninterna. Lapoblacióntieneunamejorcalidadde vida: Con menores niveles de desnutrición,las brechas disminuyen.

Gobiernoslocalessonórganosefectivos de

lapromocióndeldesarrollo.

Análisis: Existeuna articulaciónconla visión provincialen cuatro aspectos

importantes:Articulaciónvialinternayexternaparafacilitareldesarrolloturísticoyel

abaratamientodelcostoportransporte,asímismoeldistritoylaprovinciahainiciado

unprocesodetrasformacióndesuproducciónagropecuariapara sercompetitivosen el mercado externo,

porotrolado,coinciden enmejorar la calidadde vida desu

poblaciónconmejoresserviciosbásicos,educaciónysalud.Finalmenteenlopolítico

institucionaldondegobiernoslocales,organizacionesde lasociedadcivil promuevenlos

espaciosdeconcertaciónparapromovereldesarrollodeldistritoydelaprovincia.

Page 100: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

100

6.1.3.ArticulaciónconlaVisiónRegional

Visión de Aucará al 2021 Visión de Desarrollo de la Región de Ayacucho

“El Distrito de Aucará al 2021 se desarrolla en un ambiente de paz duradera con justicia social y con igualdad de oportunidades. Las familias progresan en base a su emprendimiento practicando los valores de justicia, solidaridad, responsabilidad, tolerancia. Las familias viven en armonía, cuidando de los menores y los abuelos. Los pobladores cuentan con buena salud porque están bien alimentados, la desnutrición infantil se ha erradicado al igual que el analfabetismo. Los escolares acceden a una educación básica y superior que se brinda utilizando tecnología educativa moderna y adecuada al medio, los docentes forman ciudadanos con valores positivos y promueven la práctica de su cultura. Los servicios de agua, saneamiento, comunicación y transporte son buenos y cubren a toda la población. La agricultura y la ganadería se desarrollan en base a una buena gestión del agua, producen productos ecológicos de calidad que son transformados y consumidos por la población y comercializados en mercados nacionales y extranjeros. El turismo es vivencial y cultural y muestra las costumbres como el chimaycha, la fiesta del agua, la danza de tijeras, las huaylias, que son apreciadas y difundidas por los aucarinos y por los turistas que llegan al distrito y al valle del Sondondo. La actividad minera se ejecuta contribuyendo al desarrollo del distrito, respetando los derechos de las personas y comunidades, cuidando el medio ambiente. Cuenta con una red de carreteras en buen estado y otros medios de comunicación moderna, que articula a sus comunidades y a diversas zonas importantes económicamente de la cuenca del Sondondo, la región y la nación. Sus autoridades y líderes son trasparentes, promueven la participación de la población en las decisiones sobre el desarrollo cuidando y mejorando el medio ambiente”.

Somos unaregiónorganizada, descentralizada e integradaconpazyjusticiasocial,dondeseejercela ciudadaníaconrespetoalosderechoshumanos;la poblaciónformadaenprincipioséticosymorales, muestra un elevado nivel educativo y una sólida identidad cultural. Las organizaciones sociales, institucionespúblicasyprivadassustentansusolidez enlatransparencia,laequidadyparticipaciónactiva desusmiembrosporcuantoactúanarticuladamente endiversos espaciosde diálogoy concertación, afianzando lademocracia y gobernabilidad. Las actividadeseconómicasson inclusivasy se desarrollandemanera organizaday articuladaa cadenas productivas, con altos niveles de productividad ycompetitividad; preservando la calidaddelmedioambienteymanejososteniblede losrecursos naturales sobrelabasedeun ordenamientoadecuadodelterritorioquepermiteel acceso fluido a losmercadosmásconvenientes, dandolugaralageneracióndeingresosyempleos dignos.

Lasociedadayacuchanamantieneunaaltacalidadde vidaactuandoenlaprevisiónderiesgosydificultades sociales.

Análisis:Existeuna articulacióncon lavisiónprovincialencuatroaspectosimportantes: Lasociedaddeldistritoylaregiónestánorganizados,promuevenladescentralización, la concertaciónycultivanlos valores éticos ymorales,porotro ladocoincidenen quela ganaderíaeldistritoylaregiónesdiversificada,sostenibleycompetitivo,asímismo coincidenen el manejosostenibledelos recursosnaturalespreservandoelmedio ambientey unaarticulaciónvialfluidaquefaciliteneldesarrollodelturismoecológico.

Page 101: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

101

6.2. LOSEJESY LASLÍNEASESTRATÉGICASDELDESARROLLO

DIMENSIONES EJESDEDESARROLLO LÍNEASESTRATÉGICAS

Capital Natural

MedioAmbiente

- Conservacióny cuidadodel medio ambiente.

Capital Humano

Salud,Educación, Cultura, Saneamientoy Vivienda

- Desarrollo integral del distrito, con servicios educativos y salud de calidad.

Capital

Institucional

Comunidad, Gobierno Local y Fortalecimiento Institucional

- Gobierno Local, comunidad y sociedad civil democrática y participativa que cultiva los valores éticos y morales, con cultura de paz y justicia social

Capital Económico

Agropecuario,Artesanía, Minería, Turismo y Comercialización

- Desarrollo de un turismo ecológico y vivencial, con una explotación sostenible de sus recursos naturales.

- Aucará ha mejorado su calidad de vida, logrando una agricultura y ganadería ecológica, diversificada sostenible y competitiva.

Capital Físico

Vialidad, Comunicaciones, Electrificacióne Irrigaciones

- Adecuada articulación vial y de medios de comunicación entre las comunidades campesinas, el Valle del Sondondo y con los corredores económicos de la Región de Ayacucho.

Page 102: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

102

6.3. LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

ParaorientarseyavanzarconjuntamentehaciaellogrodelaVisióndeFuturoCompartidase definieronlaslíneasestratégicasylosobjetivosestratégicosapromover:

Línea Estratégica Objetivos Estratégicos

1. Conservación y cuidado del medio ambiente

1.1. Forestación y reforestación para la conservación del agua y recuperación del medio ambiente con una cultura conservacionista en la población del distrito.

2. Desarrollo integral del distrito con servicios educativos y salud de calidad.

2.1. Lograrunaeducacióndecalidad,coninfraestructuraadecuaday

condocentescapacitados.Losestudiantesaprendenyse vinculan

enaspectosproductivosdesucomunidad.

2.2. Niños y población sanos y bien alimentados con servicios

de salud de calidadque hacen uso adecuado de sus plantas

medicinales.

2.3. Mejorar y ampliar el nivel de saneamiento básico y vivienda de los pobladores del distrito de Aucará.

3. Gobierno local, comunidad y sociedad civil democrática, participativa que cultiva los valores éticos y morales, con cultura de paz y justicia social.

3.1. Fortalecer las capacidades humanas y organizativas del gobierno local, comunidades, centros poblados, asociaciones de productores, de mujeres, de jóvenes, en función de las aspiraciones del desarrollo de las poblaciones de Aucará. 3.2. Comunidades campesinas renovadas y fortalecidas con líderes democráticos, eficientes y con capacidad de propuesta. 3.3. Aucará ha consolidado una paz duradera con justicia social e igualdad de oportunidades.

4. Desarrollo de un turismo ecológico y vivencial, con una explotación sostenible de sus recursos naturales.

4.1. Aucará como parte del valle del Sondondo, se habrá convertido en un importante destino turístico cultural y ecológico regional, nacional e internacional. 4.2. Mejorar el rendimiento, calidad, y comercialización de la

producción de trucha y artesanía textil, articulando iniciativas

de exportación agroindustriales y confecciones artesanales.

5. Aucará ha mejorado su calidad de vida, logrando una agricultura y ganadería ecológica, diversificada, sostenible y competitiva.

5.1. Mejorar la producción agropecuaria diversificada y ecológica en base al emprendimiento familias, mediante la utilización de técnicas actualizadas en manejo de suelos, sistema de riego, producción, consumo y comercialización y la exportación intensiva de los recursos sostenibles.

6. Adecuada articulación vial entre comunidades campesinas, el valle del Sondondo y con los corredores económicos de los Región de Ayacucho y los nacionales.

6.1. Mejorarlaarticulaciónvialquepermitaunadecuadoaccesode

lospobladoresdeldistritodeAucara alosmercadosyservicios

básicos. Del mismo modo, haber logrado la interconexión a

través de la telefonía en los centros poblados y anexos e

instalación de internet.

6.2. Mejorar y ampliar las redes de electrificación que permita

desarrollar actividades de transformación de sus productos

agropecuarios, pesqueros y artesanales.

Page 103: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

103

CAPITULO 7: GESTIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

7.1. PROGRAMA DE INVERSIONES DISTRITAL

ElProgramadeInversiones,comoproductodelavisióndedesarrolloydeacuerdoa

laspotencialidadesynecesidadesmásurgentes,sehaelaboradoelProgramadeInversiones

conunhorizontede11años,teniendoencuentaelcontextopolíticoysocialylosnuevos

lineamientosdelGobiernoCentral encombatirlaextrema pobrezaydelosrecursosfinancieros

conlasquesecontaríantantodel tesoropúblicoquesontransferidosalosgobiernoslocales, de las

institucionespúblicasdescentralizadasa través desusprogramasde los diferentes

Ministerios,elprogramadeinversióndelGobiernoRegionaldeAyacucho,ydelosrecursos

privadosyexternoscanalizadosporentidadesdelacooperacióninternacional,etc.

Cabemencionar quelarelacióndeProyectosyActividades quesepresentanacontinuaciónno es

eltotalparasolucionartodaslasnecesidades urgentesyapremiantes,sinosonlos principalescon

losque sepretendeniniciarlosprocesos decambioqueserán delarga

maduraciónydemuchotrabajoconcertadoentrelasdiferentesorganizacionesproductivas,

comunidades,municipiosdecentrospobladospertenecientesal DistritodeAucará.

ParalaejecucióndelosproyectosdePlanseconsideralosplazossiguientes:

CortoPlazo:Significade0a4años(2011,2012,2013,2014).

MedianoPlazo:de5 a8años(2015,2016,2017,2018).

LargoPlazo:de9 a másaños(2019,2020,2021,2022).

LÍNEA ESTRATÉGICA 01: CONSERVACIÓN Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.

Objetivo estratégico 1.1.Forestación y reforestación para la conservación del agua y recuperación del medio ambiente con una cultura conservacionista en la población del distrito.

Programas / Proyectos Lugares

Programa de Forestación y Reforestación

Implementación de Programas de Forestación y Reforestación con especies nativas en los centros poblados

Ishua, Pampamarca, Mayo Luren, Aucara, Chacralla

Proyecto de Reforestación en sectores de Antaccapampa, Huacana y Chilhuapampa

Pampamarca

Proyecto de Reforestación en sector de Rumirumi- Occopampa- Visvicha

Santa Ana

Reforestación en riberas del río Mayo Luren y sectores de Pusto, Chaupicancha, Tincocc y Baños

Mayo Luren

Proyecto de reforestación en sectores de Puca Puca, Ccochapampa, cerro Huachaycercca, Ccochacique, Capillo

Aucará

Proyecto de reforestación en el sector de Yanaruncca (Pino, Ccenua, Quisuar)

Sol de los Andes

Proyecto de forestación y reforestación en el sector de PUCA PUQUIO

Proyecto de forestación y reforestación en los riachuelos y Ishua

Page 104: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

104

manantiales de Ishua

Programa de mantenimiento de los manantiales del ámbito del distrito de Aucará

Ámbito distrital

Programa de Manejo de Residuos Solidos

Proyectos de aprovechamiento de los residuos sólidos (basura) Ishua, Pampamarca, Mayo Luren, Aucara, Chacralla, Santa Ana

Construcción de rellenos sanitarios a nivel del distrito de Aucará Ámbito Distrital

Programade Viveros

Construcción del viveros ecológicos comunales y/o escolares en las comunidades y sus caseríos

Ishua, Pampamarca, Mayo Luren, Aucara, Chacralla, Santa Ana

Construcción e implementación de un vivero frutícola, forestaría a agroecológica

Aucara

Construcción de Defensas Ribereñas en la margen derecha e izquierda del rio Mayo Luren

Mayo Luren

Adquisición de pararayos para las zonas altas del distrito Aucara, Sol de los Andes, Pampamarca

Programa de Sensibilización para el Cuidado del Medio Ambiente

Campaña de sensibilización frente a los cambios climáticos. Ámbito distrital

Promoción y fortalecimiento de la educación comunitaria ambiental de la aplicación de la ECOEFICIENCIA para el desarrollo sostenible.

Ámbito distrital

Promoción del Municipio Saludable con énfasis en reciclaje en el distrito de Aucará.

Ámbito distrital

Diseño participativo del Plan de Gestión de Riesgos del Distrito de Aucará

Ámbito distrital

LÍNEA ESTRATÉGICA 02: DESARROLLO INTEGRAL DEL DISTRITO CON SERVICIOS EDUCATIVOS Y

SALUD DE CALIDAD.

Objetivo estratégico 2.1: Lograrunaeducacióndecalidad,coninfraestructuraadecuaday condocentescapacitados.Losestudiantesaprendenyse vinculan enaspectosproductivosdesucomunidad.

Proyectos Lugares

Programade Apoyo a la Gestión de la Educación

Implementación del Plan Integral de Mejoramiento de Servicios Educativos y Desarrollo de Capacidades Resolutivas de Gestión Institucional y Pedagógica en las Instituciones Educativas del distrito de Aucará

Ámbito Distrital

Capacitación permanente en logro de aprendizajes con enfoque intercultural a docentes

Ámbito Distrital

Proyecto de Capacitación de escuelas de padres de familia Ámbito Distrital

Proyecto de incentivos escolares mediante becas y otros. Ámbito Distrital

Impulsar Congresos Regionales educativos, de salud y otros Ámbito Distrital

Contratación de docentes para el fortalecimiento al desarrollo académico de los estudiantes de educación segundaria y primaria 5° y 6° grado en Matemáticas y Comunicación

Ámbito Distrital

Implementación y equipamiento de la Red Educativa para articular la gestión institucional

Ámbito Distrital

Programa de Construcción y Mejoramiento de Infraestructura y Equipamiento Escolar

Construcción e implementación de Comedor estudiantil de laInstitución Educativa Secundaria técnica Agropecuaria de Aucará

Aucará

Equipamiento a las salas de cómputo y material audiovisual Chacralla

Page 105: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

105

Mejoramiento de aulas en la Institución Educativa SecundariaAgropecuaria de Santa Ana (Falta de Acabados)

Santa Ana de Aucará

Ampliación de las Instituciones Educativas de nivel inicial y primaria Chacralla

Reconstrucción de Cercos perimétricos en las Instituciones educativas de nivel inicial y primaria, en Pampamarca, Chacralla, Santa Ana

Chacralla

Construcción de Institución educativa de primaria de Santa Anade Aucará

Santa Ana de Aucará

Construcción de aulas para talleres en las instituciones educativasde los tres niveles

Santa Ana de Aucará

Construcción de Lozas deportivas en las instituciones educativasde los tres niveles

Santa Ana de Aucara

Construcción loza deportiva en la IEP de primaria de Sol de losAndes Sol de los Andes

Construcción de Servicios higiénicos en las Instituciones educativas de los tres niveles (Inicial, Primaria y Segundaria)

Aucará

Construcción de baños seco de la IEP N° 24403 de Sol de los Andes Sol de los Andes

Construcción de infraestructura e implementación del Centro Educativo Técnico Productivo - CETPRO

Aucará

Construcción y equipamiento de las Instituciones Educativas de nivel segundario de Mayo Luren, Santa Ana, Pampamarca y Aucará

Mayo Luren, Santa Ana, Pampamarca y Aucará

Construcción e implementación de Bibliotecas con textosactualizados y en idioma quechua en las instituciones educativasde los 03 niveles en Pampamarca y caseríos

Pampamarca

Construcción e implementación sala de computo de la IEP de Primaria Sol de los Andes

Sol de los Andes

Construcción de sala de innovación pedagógica en Pampamarca Pampamarca

Construcción de una Institución Educativa Integrada de Mayo Luren Mayo Luren

Construcción de Loza multideportiva en Aucará Aucará

Ampliación y mejoramiento de infraestructura de la IE Nº 24076 - Aucará

Aucará

Ampliación y mejoramiento de infraestructura de la IE Nº 24408 - Sol de los Andes

Sol de los Andes

Ampliación y mejoramiento de infraestructura de la IE en Orccosa Orccosa

Ampliación y mejoramiento de infraestructura de la IE de Primaria de Santa Isabel de Chapa

Santa Isabel de chapa

Ampliación y mejoramiento de los Cercos perimétricos de la IE Nº 24076- Aucará

Aucará

Ampliación y mejoramiento del Cerco perimétrico de la IE Secundaria - Aucará

Aucará

Ampliación y mejoramiento del Cerco perimétrico de la IE de Primaria Sol de los Andes

Sol de los Andes

Ampliación y mejoramiento del Cerco perimétrico de la IE de Primaria de Santa Isabel de Chapa

Santa Isabel deChapa

Ampliación y mejoramiento del Cerco perimétrico de la IE de Primaria de Orccosa

Orccosa

Programa de Equipamiento Material Educativo

Equipamiento con juegos recreativos en las institucioneseducativas de los 03 niveles en Pampamarca y caseríos

Pampamarca

Equipamiento mobiliario en la Institución educativa inicial en Pampamarca

Pampamarca

Biblioteca Comunal IE de Segundaria Salomón Dumet Jorge Mayo Luren

Implementación de la Sala de cómputo con internet IEP de Segundaria Técnico Agropecuario de Aucará

Aucará

Page 106: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

106

Implementación y equipamiento con juegos recreativos en la Institución Educativa Inicial

Santa Ana deAucará

Creación e implementación del Centro de Formación de Alternancia en Sol de los Andes

Sol de los Andes

Programa de Infraestructura e Implementación para el Desarrollo de Habilidades Sociales

Construcción e implementación de Wawawasi Ishua

Implementación de talleres de carpintería metálica, agropecuaria, artesanía, en las instituciones educativas de nivel segundario del distrito de Aucará

Santa Ana, Pampamarca, Mayo Luren, Aucará

Programa de Apoyo a la Alimentación Escolar

Implementación de fitotoldos y/o invernaderos en la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria con su profesional capacitado

Santa Ana de Aucará

Construcción e implementación de los Fitotoldos y/o Invernaderos a las Instituciones Educativas de nivel primario y segundario del ámbito del distrito de Aucará

Ámbito Distrital

Programade Apoyo a los Servicios de Educación

Proyecto de Loncheras saludables Ámbito Distrital Proyecto de Implementación de Alimentación escolar Ámbito Distrital Promoción y fortalecimiento de escuelas limpias, saludables y ecoeficientes

Ámbito Distrital

Proyecto de Estimulación Temprana (PIETBAF) Ámbito Distrital Programa de Mejoramiento Urbano

Culminación de la Plaza de armas del anexo de Sol de los Andes Sol de los Andes

Mejoramiento de la Iglesia católica de Sol de los Andes Sol de los Andes

Construcción de camal municipal de Aucará Aucará

Construcción del coliseo municipal de Aucará Aucará

Construcción de Locales Comunales Multiuso Taccya, Orccosa, Sol de los Andes, Aucará, Ishua

Construcción de auditórium de la municipalidad de Aucará Aucará

Construcción de Local para Comedor Popular y Vaso de Leche Mayo Luren

Construcción e implementación de la comisaria de Aucará Aucará Construcción y remodelación del parque Huamán Poma de Ayala de Aucará

Aucará

Construcción de local del Juzgado Mixto Letrado de Aucará Aucará Construcción del parque infantil de Aucará Aucará Construcción de un estadio de futbol reglamentario Aucará Construcción de 02 Lozas deportivas de Aucará Aucará Construcción de cementerio general de Aucará Aucará Construcción de un mercado de abastos de Aucará Aucará Construcción de un terminal terrestre de Aucará Aucará Construcción de la Alameda “Felipe Guaman Poma de Ayala” de Aucará

Aucará

Construcción de fábrica de tejas y ladrillos Ishua

Construcción de Local Multiuso Santa Ana, Chapa, Sol de los Andes, Orccosa

Mejoramiento del cerco perimétrico del panteón Chacralla

Construcción de Palacio Municipal en Pampamarca Pampamarca

Culminación de la plaza de armas de Chapa Aucará

Mejoramiento de calles principales del Aucará Aucará

Pavimentación de plaza y calles principales Mayo Luren

Aprobación de ordenanza para el ordenamiento de calles y caminos Ámbito distrital

Plan de Ordenamiento de calles y Caminos del centro Poblado Ishua

Gestión para la titulación de Lotes y predios previo convenio Ámbito distrital

Page 107: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

107

conCOFOPRI

Objetivo Estratégico 2.2:Niños y población sanos y bien alimentados con servicios de salud de calidad

que hacen uso adecuado de sus plantas medicinales.

Proyectos Lugares

Programa de Construcción e Implementación de EESS

Construcción de cerco perimétrico para el Puesto de Salud Pampamarca

Construcción de 03 ambientes en Puesto de Salud (área materna, farmacia y medicina)

Pampamarca

Construcción, implementación y equipamiento de los puestos de salud en Sol de los Andes, Orccosa y Santa Isabel de Chapa

Sol de los Andes, orCcosa y Santa Isabel de Chapa

Construcción de Puesto de Salud de material noble Mayo Luren

Construcción de Ambiente para personal de salu Santa Ana de Aucará

Creación y construcción del puesto de salud en Sol de los Andes Sol de los Andes

Culminación de cielo raso en un ambiente del Puesto de Salud Pampamarca

Reconstrucción de Cerco perimétrico para Centro de Salud de Aucará

Aucará

Ampliación y mejoramiento del Centro de Salud de Aucará Aucará

Ampliación de Ambientes (Cred y medicina) Santa Ana de Aucará

Construcción de un hospital de Aucará Valle de Sondondo

Adquisición de unidad móvil para Centro de Salud de Aucará Ámbito distrital

Equipamiento de Puesto de Salud de Chacralla Chacralla

Equipamiento de Puesto de Salud Mayo Luren

Equipamiento de Puesto de Salud Mayo Luren

Implementación de un Laboratorio para Puesto de Salud Mayo Luren

Implementación con equipo de Rayos X, ecógrafo, instrumentomédico quirúrgico y otros del centro de salud de Aucará

Aucará

Equipamiento con medicinas, instrumentales quirúrgicos, mobiliarios

Santa Ana de Aucará

Adquisición de equipo de cómputo para el Puesto de Salud de Santa Ana de Aucará

Santa Ana de aucara

Implementación de tanque de agua para puesto de salud Pampamarca

Gestión profesional médico para Puestos de Salud Pampamarca, Santa Ana, Mayo Luren

Creación de plaza ante DIRESA para que atienda en el Puesto de Salud de Chacralla

Chacralla

Equipamiento mobiliario para el puesto de Salud Pampamarca

Mejoramiento del sistema radial del puesto de Salud Santa Ana de Aucará

Creación y formalización del puesto de salud con personal y equipamiento

Ishua

Categorización de los establecimientos de salud Aucará

Programa de Construcción e Implementación de Infraestructura Social

Implementación de un Plan Integral de mejoramiento de los servicios de salud en capacidades resolutivas en el Distrito de Aucará

Ámbito distrital

Construcción e implementación del Hogar del Adulto Mayor de Aucará

Ámbito distrital

Construcción e implementación de la casa del adulto mayor de Aucará

Aucará

Construcción de Comedores Populares en Taccya, Accenana y Umalla

Taccya, accenana, humalla

Construcción e implementación de un hogar materno y centro de Mayo Luren, Santa Ana,

Page 108: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

108

estimulación temprana Pampamarca, Aucará

Culminación de techado del comedor popular de Pampamarca Pampamarca

Construcción de letrinas saludables en el ambiro del distrito de Aucará

Ambito distrital

Adquisición de parlantes para Comedor Popular Pampamarca

Construcción e implementación del centro de estimulación temprana a niños menores de 03 años y discapacitados

Ambito distrital

Implementación de Botiquines Comunales Ámbito distrital

Programa de Mejoramiento de la Salud y Prevención de Enfermedades

Proyecto de Cocinas mejoradas Ámbito distrital

Promoción y fortalecimiento de las escuelas promotoras de salud Ámbito distrital Promoción y fortalecimiento Municipio, comunidades y familias saludables

Ámbito distrital

Capacitación a promotores de Salud Ámbito distrital Proyecto articulado de nutrición balanceada para niños y madres gestantes prioritariamente con productos de la zona para la erradicación de la desnutrición infantil

Ámbito distrital

Proyecto de loncheras saludables Ámbito distrital Proyecto de promoción de salud Ámbito distrital Proyecto de promoción y uso de plantas medicinales de la zona Ámbito distrital Proyecto de atención al Adulto mayor Ámbito distrital Proyecto de atención a las madres gestantes y niños de 0 a 5 años Ámbito distrital Campaña de desratización Ámbito distrital Proyecto de estimulación temprana (PIETBAF) Ámbito distrital Proyecto de atención de la salud mental para atender las secuelas del periodo de la violencia política

Ámbito distrital

Objetivo estratégico 2.3: Mejorar y ampliar el nivel de saneamiento básico y vivienda de los

pobladores del distrito de Aucará.

Proyectos Lugares

Programa de Mejoramiento al Acceso de Agua y Saneamiento Básico

Proyecto de agua y desagüe en Ishua, Chacralla, Pampamarca, Mayo Luren, Santa Ana de Aucará

Ámbito distrital

Agua potable Sector Tranca, Orccosa, Sol de los Andes, Huayancayocc

Chacralla

Tratamiento de agua potable para consumo humano (Cloración) Ambito distrital

Construcción de laguna de oxidación en Cazadores Pampamarc

Proyecto de descolmatación de la laguna Ccochapampa deAucará Aucará

Programa de Mejoramiento Urbano

Mejoramiento de Parque en Chacralla Chacralla

Mejoramiento de la Iglesia en Chacralla Chacralla

Proyecto de mejoramiento de viviendas Ámbito distrital

Plan de Ordenamiento Rural Urbano Ámbito distrital

Elaboración de los Planos Catastrales Ámbito distrital

Proyecto distrital de Vivienda (techo propio, Banmat) Ámbito distrital

LÍNEAESTRATÉGICA N° 03.- GOBIERNO LOCAL, COMUNIDAD Y SOCIEDAD CIVIL DEMOCRÁTICA Y PARTICIPATIVA QUE CULTIVA LOS VALORES ÉTICOS Y MORALES, CON CULTURA DE PAZ Y JUSTICIA SOCIAL.

Page 109: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

109

Objetivo estratégico 3.1: Fortalecer las capacidades humanas y organizativas del gobierno local, comunidades, centros poblados, asociaciones de productores, de mujeres, de jóvenes en función de las aspiraciones del desarrollo de las poblaciones de Aucará.

Proyectos Lugares

Programa de Fortalecimiento de Asociaciones Productivas y Capacidades de Productores

Proyecto de fortalecimiento de capacidades de empleados de las diversas instituciones

Ámbito distrital

Incentivos para los trabajadores instituciones destacados Ámbito distrital

Proyecto de apoyo a la formalización de las organizaciones sociales y económicas

Ámbito distrital

Objetivo estratégico 3.2. Comunidades campesinas renovadas y fortalecidas con líderes democráticos, eficientes y con capacidad de propuesta.

Proyectos Lugares

Programa de Fortalecimiento de Organizaciones Sociales, Instituciones y Espacios de Concertación

Fortalecimiento e implementación del comité distrital de defensa civil y seguridad ciudadana

Ámbito distrital

Impulsar reuniones de concertación para el desarrollo a nivel decuenca de SONDONDO

Ámbito distrital

Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipal del Valle del Sondondo con proyectos interdistritales de turismo cultural y ecológico, manejo de agua y vías y medios de comunicación

Ámbito interdistrital

Proyecto de escuela de líderes comunales emprendedores Ámbito distrital

Creación y fortalecimiento del comité de gestión interinstitucional del distrito

Ámbito distrital

Proyecto de fortalecimiento y renovación de las organizaciones comunales campesinas en base a sus planes de desarrollo comunal

Ámbito distrital

Proyecto de fortalecimiento de organizaciones de mujeres y jóvenes Ámbito distrital

Objetivo estratégico 3.3. Aucará ha consolidado una paz duradera con justicia social e igualdad de oportunidades.

Proyectos Lugares

Programapor una Paz Duradera

Proyecto de capacitación y sensibilización apoyo psicológico, y violencia familiar, inclusión social.

Ámbito distrital

Implementación y descentralización de la DEMUNA de Aucará Ámbito distrital

Proyecto de fortalecimiento de una cultura de paz en las instituciones educativas y el instituto.

Ámbito distrital

Proyecto de fortalecimiento de la autoestima y de la memoria histórica para una cultura de paz

Ámbito distrital

Proyecto de reparaciones individuales y colectivas a los afectados por la violencia política

Ámbito distrital

LÍNEAESTRATÉGICA N° 04.- DESARROLLO DE UN TURISMO ECOLÓGICO Y VIVENCIAL, CON UNA EXPLOTACIÓN SOSTENIBLE DE SUS RECURSOS NATURALES. Objetivo estratégico 4.1.Aucará como parte del valle del Sondondo, se habrá convertido en un importante destino turístico cultural y ecológico regional, nacional e internacional.

Page 110: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

110

Proyectos Lugares

Programa de Impulso y Revaloración de Recursos Turísticos

Proyecto de inventario e identificación de recursos y oferta turística cultural, paisajística y ecológica

Ámbito distrital

Programa de puesta en valor de los recursos turísticos de ámbito distrital de Aucara

Ámbito distrital

Promoción y difusión del turismo cultura y vivencial del distrito de Aucará y el valle del Sondono como parte del Valle del Sondondo.

Ámbito distrital

Promoción y difusión de los atractivos turísticos del distrito de Aucara y del valle de SONDONDO

Global

Promover y gestionar el reconocimiento como patrimonio histórico las zonas arqueológicas del Distrito de Aucará y del valle de SONDONDO.

Ámbitodistrital

Promover y difundir el legado histórico, cultural y las manifestaciones artísticas del distrito y de sus comunidades, mediante el fortalecimiento de instituciones y centros culturales con la participación del capital creativo y las instituciones públicas y privadas.

Ámbito distrital

Promoción y revaloración de las festividades tradicionales, culturales y religiosas del distrito de Aucará: Fiesta del Agua, Chimaycha, danzantes de Tíjeras, fiestas comunales etc.

Ambito distrital

Proyecto de capacitación sobre atención al turismo: en gastronomía, alojamiento, guias turísticos, circuitos turísticos etc.

Global

Declarar como parque ecológico la fauna y flora natural los anexos de Taccya y Accenana

Taccya, accenana

Proyecto de formación de guías turísticos

Programa de Infraestructura Turística

Construcción del Mirador del Calvario de Ishua Ishua

Construcción de un hotel turístico en el CP de Ishua Ishua

Construcción del ovalo del Mirador del Calvario Ishua

Construcción de un albergue turístico en Aucará Aucara

Construcción de un centro recreacional con baños termales en Baños

Mayo luren

Restauración de las iglesias del distrito de Aucará Ámbito distrital

Construcción de trocha carrozable de Mayo Luren – Aguas termales Mayo Luren

Objetivo estratégico 4.2: Mejorar el rendimiento, calidad y comercialización de la producción de truchas y artesanal textil, articulando iniciativas de exportación de productos agroindustriales y confecciones artesanales.

Proyectos Lugares

Programa de Infraestructura para la Crianza de Truchas

Construcción de Piscigranja en Umalla Ochuaycco, Pampamarca, Taccya, Accenana, Pumaccero, Allpachaca, laguna Turpo, Chacralla, Huasabamba, Visvicha- Aucana- Occocca, Ñahuinpuquio

Umalla Ochuaycco, Pampamarca, Taccya, Accenana, Pumaccero, Allpachaca, laguna Turpo, Chacralla, Huasabamba, Visvicha- Aucana- Occocca, Ñahuinpuquio

Programa de Apoyo a la Transformación de Productos

Construcción de pequeña planta procesadora de productos lácteos Aucará, Chacralla, Ishua

Construcción e implementación de una planta procesadora de tunas Chacralla

Programa de Apoyo a la Artesanía

Capacitación en Artesanía Textil Natural en el Ámbito del Distrito de Ámbito distrital

Page 111: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

111

Aucará

Construcción y equipamiento de talleres de Artesanal Textil Pampamarca, Sol de los Andes, Aucará, MayoLuren, Santa Ana

LÍNEAESTRATÉGICA N° 05.- AUCARÁ HA MEJORADO SU CALIDAD DE VIDA, LOGRANDO UNA AGRICULTURA Y GANADERÍA ECOLÓGICA DIVERSIFICADA SOSTENIBLE Y COMPETITIVA. Objetivo estratégico 5.1:Mejorar la producción agropecuaria diversificada y ecológica en base al emprendimiento familiar mediante la utilización de técnicas actualizadas en manejo de suelos, sistema de riego, producción, consumo y comercialización y la explotación intensiva de los recursos de manera sostenible.

Proyectos Lugares

Programade Conservación y Mejoramiento del Uso de Agua para la Agricultura

Ampliación del sistema de riego tecnificado por aspersión en Lomas - Lindero

Ishua

Instalación de riego tecnificado en Chacapampa Ishua

Instalación de Riego tecnificado en Ccehua Chacralla

Instalación de Riego tecnificado en Ccochapampa Chacralla

Instalación de Riego tecnificado en Amaycca Chacralla

Instalación de riego tecnificado en Yanaccacca - Puca Puca Chapa

Instalación de Riego tecnificado en Ccañaccaña Mayo Luren

Instalación de riego tecnificado de Ccaralla y Alrededor Rumirumi Santa Ana

Instalación de riego tecnificado sector de Huancirca Pampamarca

Instalación de riego tecnificado en el sector Tasa Pampamarca

Instalación de riego tecnificado en Pichccapuquio- Ccalaccala Pampamarca

Mejoramiento de Canal de Regadío Ccahuallancca 02 Km Mayo Luren

Construcción de canal de Riego de Huacclla- Ayrana Ishua

Construcción de la irrigación de río Negro Mayo- Amaycca- Huayancayocc- Chacralla

Chacralla, amaycca

Construcción del canal de Irrigación de Taccatoccocha Chacralla

Construcción del canal de irrigación (Sistema de Riego) Ccecca- Ishua- Huaycachuacho

Ishua

Ampliación y mejoramiento de canal de riego Cuyoccocha Ishua

Construcción de Canal de Regadío Ccalamocco - Chacapampa Ishua

Mejoramiento de Canal de regadío Toma Mollepampa Chacralla

Mejoramiento y ampliación de canal de riego Occorochayocc Taccya

Ampliación y mejoramiento del canal de riego de Tomahuaycco- Lambraspata

Umulla

Construcción de canal de irrigación de Chaupiñan – Pampahuasi Pampamarca

Construcción de Canal de Riego de Parcco - Yantacca Pampamarca

Mejoramiento del canal de Riego Parcco - Taccyapampa Pampamarca

Mejoramiento de canal de riego Cuyo - Condorhuachana Pampamarca

Mejoramiento de canal de riego de Osccollo – Ayapata Pampamarca

Construcción de canal de riego de Ccesccerto – Ccello Cruz Pampamarca

Construcción de Canal de Riego Peccpe - Pampahuasi Pampamarca

Construcción del canal de riego de la laguna Turpo - Huanacopampa Santa Ana

Construcción canal de regadío de Pallccacancha Santa Ana, Chapa, Orccosa, Mayo Luren

Construcción de Canal de riego Condorhuachana – Pampamarca – Mayo Luren

Pampamarca, Mayo Luren

Construcción de canal de irrigación Turpo – Ccochapampa Santa Ana, Mayo, Luren, Orccosa,

Page 112: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

112

Chapa, Aucará

Construcción de Canal de Riego Suyo - Collay Aucará

Mejoramiento de canal de riego de Mayoyancca - Matara Mayo Luren

Mejoramiento de Canal de riego de Ccarccanta - Apostopampa Mayo Luren

Mejoramiento y ampliación de canal de regadío Chaupi – Yacuccocha

Aucará

Ampliación y mejoramiento del Canal de irrigación de Huaiochuycco - Tantarpata 08 Km

Santa Ana

Revestimiento del canal de riego de Yanamito Santa Ana

Mejoramiento de Canal de Riego de Otuto Mayo Luren

Mejoramiento del Canal de Regadío Pampahera Mayo Luren

Mejoramiento del Canal de Regadío Monta Mayo Luren

Mejoramiento de Canal Ututo - Jatunccocha Aucara

Mejoramiento del canal de regadío de Yacotoccyacc - Yanaccacca Chapa

Ampliación y mejoramiento de canal de regadío Ccochasique – Qahuan Chaupi – Arayta - Collay

Aucara

Construcción de pozo nocturno en Yanamito Chapa

Construcción de Pozo Nocturno Chacapampa Ishua

Construcción de Represa en Ccalamocco Ishua

Construcción de Represa en Comoccacca Ishua

Construcción de Represa en Huiraipampa Chacralla

Construcción de la represa de Chaupicancha – Santa Ana San Ana

Construcción de Represa en Pisccoccocha Chacralla

Construcción de represa en la zona de Pallccahuayjo Pampamarca

Construcción de represa Pumaranra Santa Ana

Mejoramiento y ampliación del reservorios en Huiracco Chapa

Mejoramiento de reservorio comunal de Pampamarca Pampamarca

Mejoramiento del reservorio de Ccochapata Ishua

Construcción de Reservorio Ccelloccello Pampamarca

Construcción de reservorio Occorochayocc Pampamarca

Construcción de Reservorio Sixapata Pampamarca

Construcción de Reservorio de Osccollo Pampamarca

Construcción de cerco perimétrico permanente de las tomas yreservorios de Mayo Luren

Mayo Luren

Mejoramiento y ampliación del reservorio de Chapaccocha Aucará

Construcción del reservorio de yanamito - Ccerahuaycco Aucará

Ampliación y mejoramiento de la captación de agua de Miohuayjo Mayo Luren

Asistencia técnica en Agricultura y manejo de frutales Ishua, Chacralla, Aucará

Construcción de Pozo Nocturno en Ccollpa Ishua

Construcción de Pozo Nocturno Chaccchaco- Lloccecucho Ishua

Construcción de pozo nocturno en Lambraspata Umaya

Mejoramiento del muro de contención y Pozo Nocturno en Peccoipata

Mayo Luren

Programa de Apoyo a la Producción de Productos no Tradicionales

Proyecto de Instalación de Fruticultura Aucará

Construcción de Fitotoldos - Hortalizas Aucará Solde los Andes

Construcción de vivero frutícola Ishua, Chacralla, Aucara, Mayo, Luren, Pampamarca

Construcción e Instalación de Biohuertos familiares e institucionales en el Distrito de Aucara

Ámbito distrital

Programa de Mejoramiento Ganadero

Construcción de Invernadero en Rumirumi Santa Ana

Construcción de Cobertizo para animales mayores Ámbito distrital

Page 113: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

113

Construcción de bañaderos en Chaupicancha – Ayachi y ccello Mayo Luren

Instalación de pastos mejorados Ccaratapampa, Huayunguina, Cruzpampa y partes altas

Ishua

Instalación de pastos mejorados en Ccarhuancho- Mollepampa – lexchapampa - Amaycca

Chacralla

Mejoramiento de pastos naturales Mojorumi - Umalla – Chaupicancha – Accoacco - Ayachiccello

Mayo Luren

Instalación de Pastos Mejorados en Aucará Aucará

Instalación de pastos mejorados en Yanaccacca Chapa

Construcción de cerco permanente en el sector de Chihuapampa para pastos naturales

Pampamarca

Construcción de Centro de Acopio de fibra de alpaca y ovino enHuanacopampa

Santa Ana

Adquisición de reproductores de alpaca, vacuno y caprino para comunidades campesinas

Ishua, Chacralla, Santa Ana, Pampamarca, Aucará, Mayo Luren

Instalación de granja para animales menores en Pampamarca, Accenana, Taccya y Umalla

Pampamarca, Accenana, Taccya, Umalla

Programa de Fortalecimiento de Capacidades de Productores Agropecuarios

Proyecto de capacitación y asistencia técnica para productores agropecuarios en proyectos productivos, procesos de industrialización (frutas, lácteos, cereales, fibra de alpaca y vicuña, plantas aromáticas) y comercialización.

Ámbito distrital

Proyecto de fortalecimiento y formalización legal de asociaciones productivas

Ámbito distrital

Promover concursos campesinos en proyectos de innovación tecnológica

Ámbito distrital

Talleres de capacitación en manejo integral de plagas, abonamiento y manejo de suelos

Ámbito distrital

Proyecto de formalización y fortalecimiento de capacidadeshumanas de las asociaciones productivas

Ámbito distrital

Asistencia técnica en mejoramiento genético y manejo de crianza de ganado vacuno, ovino y alpaca, caprino y animales menores

Ámbito distrital

Curso taller sobre sanidad animal , comercialización, pastos mejorados

Ámbito distrital

Programa de sensibilización a los comuneros para mejoramientoagropecuario

Santa Ana

Proyecto de capacitación en manejo y esquila de vicuñas Distrito

Curso - taller de capacitación sobre tecnificación agrícola y pecuaria en ámbito distrital

Ámbito distrital

Proyecto de capacitación en el cultivo, manejo y cosecha de Cochinilla

Chacralla, Mayo Luren, Pampamarca y Santa Ana

Capacitación en nuevas tecnologías agrícolas Chacralla

Implementación de programa de crianza de animales menores (gallina, patos , cuy y conejos)

Ámbito distrital

Construcción e implementación de un centro de Apicultura Santa Ana

Construcción de una planta procesadora de alimentos balanceados para ganadería en el sector de ISTA

Aucará

Proyecto de instalación y extensión de la frontera agrícola de frutales en la zonas media y baja

Ámbito distrital

Proyecto de instalación de hierbas aromáticas en el ámbito del distrito de Aucará

Ámbito distrital

Adquisición de bomba estacionaria para Ccañaccaña Mayo Luren

Page 114: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

114

LÍNEAESTRATÉGICA N° 06.- ADECUADA ARTICULACIÓN VIAL ENTRE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS, EL VALLE DEL SONDONDO Y CON LOS CORREDORES ECONÓMICOS DE LA REGIÓN DE AYACUCHO. Objetivo estratégico 6.1: Mejorar la articulación vial que permita un adecuado acceso de los pobladores del distrito de Aucará a los mercados y servicios básicos. Del mismo modo, haber logrado la interconexión a través de telefonía rural en los centros poblados y anexos e instalación de internet.

Proyectos Lugares

Programa de Mejoramiento de la Interconexión Vial Local y Extralocal

Proyecto de Señalización de Trocha carrozable Ishua

Mejoramiento y señalización de trocha carrozable Pampamarca - Santa Ana de Aucará

Santa Ana

Mejoramiento integral de las vías de comunicación Andamarca – Cabana - Aucará

Aucará

Construcción De la carretera Sol de los Andes - Pacha Pupo (baños termales)

Sol de los Andes

Ampliación y mejoramiento de la Trocha carrozable Aucará -Ishua Ishua

Mejoramiento del Plan Vial Aucará – Chacralla- Amaycca Chacralla

Mejoramiento de caminos de herradura a nivel del distrito deAucará

Ámbito distrital

Mejoramiento de trocha carrozable Aucará- Pampamarca Huanaco pampa y caseríos

Pampamarca

Mejoramiento de los caminos de herradura de la comunidad de Santa Ana

Santa Ana

Mejoramiento y ampliación de la trocha carrozable Aucara - Mayo Luren - Pampamarca

Mayo Luren

Construcción de trocha carrozable de Mayo Luren para Aguas termales

Mayo Luren

Mejoramiento y ampliación de la trocha carrozable Chapa- Oscconta Chapa

Proyecto de mantenimiento de las trochas carrozables del ámbito distrital (Convenio PROVIAS RURAL)

Ámbito distrital

Construcción de Puente Peatonal en Mayo Luren – Centro de Salud Mayo Luren

Mejoramiento y ampliación de la trocha carrozable Turpo- Sol de los Andes

Aucará

Programa de Mejoramiento de la Comunicación

Adquisición de radios de frecuencia de FM para los caseríos de Taccya, Accenana y Umalla

Taccya, Accenana, Umalla

Teléfonos públicos permanentes en Pampamarca y caseríos Pampamarca

Construcción de trocha carrozable Pampamarca - Umasi Pampamarca

Instalación de Telefonía Rural (GILAT) Santa ana

Implementación de cabina de internet en el Municipio del CP de Mayo Luren

Distrito

Implementación señal repetidora de TV en el Municipio del CP de Mayo Luren Pampamarca

Distrito

Antena repetidora de señal de celular Cerro Chauccalla Cuenca de Mayo Luren, Pampamarca

Antena Repetidora de señal de celular para Sol de los Andes, Orccosa y Chapa. ( Ubicación Oscconta)

Oscconta

Implementación de radio y teléfono público monedero en Sol de Los Andes, Orccosa y Chapa

Sol de los Andes,Orccosa, Chapa

Page 115: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

115

Objetivo estratégico 6.2. Mejorar y ampliar las redes de electrificación que permita desarrollar actividades de transformación primaria de su producción agrícola, pecuaria, pesquería y artesanal.

Proyectos Lugares

Programa de Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Electricidad

Ampliación de redes de alumbrado público y domiciliarios: Huaraccha, Manya y otros.

Ishua

Renovación de infraestructura de las redes eléctricas (postes, cables, cajas, etc.)

Ishua

Implementación de sistema trifásico para generar pequeñas industrias

Ishua

Implementación del sistema trifásico Santa Ana

Instalación red eléctrica trifásica en la localidad de Aucará Aucará

Renovación de redes eléctricas en Chacralla Chacralla

Ampliación de red eléctrica en el caserío Accenanna Pampamarca

Ampliación de redes eléctricas en el anexo de Chacralla Chacralla

Mejoramiento del Alumbrado público (Ampliación) Aucará

Instalación de Red eléctrica en Sol de los Andes Aucará

Ampliación de redes eléctricas en el caserío de Huanacopampa y otros

Santa Ana

Ampliación de redes eléctricas en los barrios de Miraflores, Santo Domingo y San Francisco

Mayo Luren

Renovación de postes y redes eléctricas en Pampamarca Pampamarca

Renovación de postes y redes eléctricas en Aucará Aucará

Programa de Acceso a Energía Eléctrica Mediante Equipos no Convencionales

Generador eléctrico para Sol de Los Andes Aucará

Adquisición de paneles solares para las poblaciones dispersas (estancias)

Aucará

Charlas Optimización de las instalaciones eléctricas de alumbrado público y domiciliario

Chacralla

Campaña de capacitación para la optimización de las redes eléctricas

Chacralla

Implementación del Sistema de Seguridad (Pararayos) Pampamarca

7.2. ORGANIZACIÓNPARALAGESTIÓNDELPLAN

LaimplementacióndelPlanquedabajoresponsabilidaddelComitédeDesarrollode

Aucará,lideradaporlaMunicipalidadconformelacapacidadorgánicayeconómicaque

posee,debiendootorgarlevidainstitucionaladichoComitéconformadoenelproceso,

luegodelaoficializacióndelpresentedocumento.

A. EstructuraOrgánica:

Los miembros del Comité, se consideranaloselegidosdemaneraestatutaria

conformeelreglamentointernodelainstituciónuorganizaciónquerepresentancada

unodelosmiembrosqueenloscasosdecomunidadescampesinassonrenovadas cada dos años;los

Alcaldes delosCentrosPoblados tienen una representación

Page 116: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

116

conformelaLeyOrgánicadeMunicipalidades,tanigualqueelAlcaldedelDistrito;el representante del

sector Educaciónseconsideraal coordinadorde todas las

institucioneseducativasdelámbitoelegidosentresíparadichofin;elrepresentante de Salud

eselresponsable designado al frente del establecimientodesalud.

FinalmenteseincluyealGobernadordeldistrito,debidoasuimportanciapolítica.

Se propone quelosmiembrosplenos del Comitédeban dereunirseenforma

semestral,paravertodoloreferentea laejecucióndelPlan.

SedebeentenderquelainstanciaconstituidadebadetenerelhorizontedelPlan,sin

queesosignifiquequelosmiembrosconnombrecualquieradebandepermanecer dentro delComité a

pesarde yano seguirejerciendoelcargodentrodesus organizacionesinternas.

Larepresentaciónessólomientrasduresumandatoensuorganizaciónprimigenia,el

mismoqueleotorgaelderechoy laobligacióncomomiembroelComité.

El Comitéconstituidoseráasesoradopor elEquipoTécnicoqueformópartedel

procesodemejoramientoyactualizacióndelPlanyprincipalmentelaMunicipalidad

distritalcomogobierno localasumirá conrecursos, losservicios deprofesionalesenla

materia,losmismosqueseránelsoportetécnicodelaejecucióndelPlan.

LosmiembrosdelComitésoncolegiados,en las quecadauno deellostienenlas mismas

responsabilidadesenelprocesodedesarrollodelPlan;asumiendocadaunadeellas

responsabilidadescompartidas.

El51%delosmiembrosplenos pueden convocarareunionesdeemergencia,enlasque

seinformarányasumirántareaspropiasdelcomité.

MiembrosPlenos:

• AlcaldeDistrital

• Gobernador

• PresidentesdeComunidadesCampesinas

• AlcaldesdeCentrosPoblados

• RepresentantedeOrganizacionesSocialesdeBase

• UnrepresentantedelsectorEducación

• UnrepresentantedelsectorSalud

B. Funciones:

EnlaGestióndelFinanciamiento:

• Participar, juntoal Alcalde u otrainstitucióndel distrito en lasgestiones que

Page 117: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

117

realicenenbuscadefinanciamientodelosproyectosdelPlan,deacuerdoalas

exigenciasqueplanteenlasdiversasfuentesfinancieras.

• Mantener informadosalapoblaciónengeneralsobrelosavancesenlagestióndel

financiamientoatravésde reunionesperiódicasyde necesidadde lamisma.

• Realizarlasaccionesnecesariasparaelcumplimientodelosrequisitosqueexijan las

institucionesfinancieras, acordarsobre quienes o cómo se realizanlas

inversiones,paracumplirconlaelaboracióndelosdocumentosdenegociación.

EnlaEjecucióndelPlan:

• Impulsarla participaciónde la poblacióny organizacioneslocalesen la ejecuciónde

lasactividadesprevistasenelPlan,asícomogarantizarelcumplimientodelaporte

comunalseñaladoenlascantidadesy porcentajescomprometidos.

• Vigilarelcumplimientodelosaportes,comprometidosporlapoblación,parala

ejecucióndelosproyectos.

EnlaSostenibilidaddelosResultadosdelPlan:

• Promover formasy espaciosdeinformaciónycomunicación alapoblación

beneficiariarespectodelasbondadesydesventajasdecadaunodelosproyectos,

paragarantizarlasdecisionesmásacertadasenladecisióndelaejecucióndelos proyectos.

• Promovera través del GobiernoLocalla participación delapoblación y sus

organizacionesenlaoperaciónymantenimientodelosservicioseinfraestructura

existenteeneldistritoylosquesurjandelaejecucióndelPlan.

• Promoveryorganizarcomitésparalaadministración,operaciónymantenimiento, ocomitésde

apoyoalosserviciosy/oaccionesqueasílorequieran.

EnlaEvaluacióny SeguimientodelPlan:

• ApoyarelseguimientodelaejecucióndelPlanatravésdeconsultasperiódicasde

carácterpúblico.

• Participarenla evaluaciónperiódicadel Plan conlafinalidaddeimplementar

mejoresmecanismosdedesarrollo.

• ParticiparenlaactualizaciónyprogramaciónanualdelPlanconlafinalidaddeir

mejorandoyreformulandoeldocumentosiasíeslaexigenciadelprocesode desarrollo.

7.2.1 Los Instrumentos a Utilizar

Instrumentosnormativos:

• LeyNº27680del07-03-02:LeydeReformaConstitucionaldelCapítuloXIVdelTítulo

IVsobreDescentralización.

• LeyNº 26300 del 03-05-94:Leyde los Derechos de Participación y Control Ciudadanos.

Page 118: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

118

• Decreto SupremoNº 001-2001-PROMUDEH y DecretoSupremoNº 014-2001-

PROMUDEH,queconstituyeMesadeConcertaciónparalaLuchaContralaPobreza.

• LeyNº27783del20-07-02,LeydeBasesdelaDescentralización.

• LeyNº27806del 03-08-2002,LeydeTransparenciay Accesoa la Información Pública.

• LeyNº27867del18-11-02,LeyOrgánicadeGobiernosRegionales.

• Ley Nº27902del01-01-03, Leyquemodifica laLey OrgánicadeGobiernos

RegionalespararegularparticipacióndelaSociedadCivil.

• LeyNº27972del27-05-2003,LeyOrgánicade Municipalidades.

• LeyNº28056del08-08-2003,LeyMarcodePresupuestoParticipativo.

• LeyN° 29029del03-04-2009,Leydela MancomunidadMunicipal.

InstrumentosdePlanificacióny Gestión:

• ProgramadeInversionesdelPDC

• PolíticasPúblicasLocalesdeCortoPlazo

• ProyectosPrioritariosdelPDC

• PlandeDesarrolloRegionalConcertado(PDRC)

• PlandeDesarrolloProvincialConcertado(PDPC)

• FichasBásicasdelosProyectosPrioritariosdelPDC

• InstanciadistritaldelPresupuestoParticipativo

• ComitédeVigilanciadelPresupuestoParticipativo.

SistemadeSeguimientoy EvaluacióndelPlan:

PorsunaturalezaelPlandebetenerunseguimientocontinuoconsistenteenelanálisis

delavancerespecto delos logros que sevienen implementandode acuerdoal cronograma

establecido;para que enbaseaestaforma se efectúen las

correspondientesmodificacionesy/ocorreccionesaconsiderarnecesarias.

LaevaluaciónalosresultadosdelaimplementacióndelPlanserealizarápormediodel

análisisymedicióneconómicautilizandolosindicadoresderesultadoseimpacto;todo esto conducirá

acuantificar responsabilidades asumiendo compromisos para el

cumplimientodelosobjetivosdelPlandeDesarrollo.

ImplementacióndelPresupuestoParticipativo:

ElPresupuestoParticipativopermiteorientarlapriorizacióndeproyectosestablecidos

enelPlanconparticipaciónactivadelasociedadcivil,organizacionesypueblosdela jurisdicción.

ElDocumentoPlancontieneelprogramadeinversionesparaelhorizontedelPlan

calendarizadoencorto,medianoylargoplazo,aprobadosdemaneraparticipativa,los

mismosquesoninsumosparallevaradelanteelprocesodelPresupuestoParticipativo,

enlaquesetomancomobasedetrabajolosproyectosconsideradosdeacuerdoalaprioridad

Page 119: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

119

establecidaconformeladisponibilidaddelos recursosquepordiversos

conceptospercibelaMunicipalidaddistrital,ademásdelosrecursos queporconvenios, cooperación

ycompromisos asumidos provienen delas entidadesprivadasy no gubernamentales.

Deacuerdoaloque instruyeelMinisteriodeEconomíayFinanzaspara este procesodel

Plansesiguenlossiguientespasos:Preparación,Convocatoria,IdentificacióndeAgentes Participantes,

Capacitación deAgentesParticipantes, TalleresdeTrabajo,Formalización

deAcuerdos,EvaluaciónTécnicay RendicióndeCuentas.

En este procesodelPresupuesto Participativo,deacuerdoalasnormaspara su

ejecución,existevoluntadmayoritariade la poblaciónpor ser unaconsecuenciadelPlan

deDesarrollodeldistrito;esdecirel PresupuestoParticipativoestáestrechamente

articuladoconelPlanensuejecución,atravésdelagestiónplanteada.Cuantomás

sólidoseaesteprocesoporestarapoyadoensutránsitoporunComitédeVigilancia

quevelaporelcumplimientodeloprogramado,seráempoderadoporlapoblaciónyen

consecuenciaelmismoPDCdeberáconvertirseenelprincipaldocumentodelavida

planificadadelajurisdiccióndistrital.

7.2.2DiseñodeAccionesInmediatas

Arreglos OrganizativoseImplementación de laCapacidad Institucional delaMunicipalidad:

Comogobiernolocal,laMunicipalidadeslaencargadadelideraryconducirtodoel

procesodeseguimiento yejecución delPlan, para ellodeberá contardemanera obligatoria conuna

dependenciaoáreaencargadaparaestefin, dotándolosde profesionales sumamentecapacitados

enelproceso deplanificación y gestión del desarrollo sostenible.Además de

identificaralasinstitucionesypersonasfamiliarizadasenlaelaboraciónyformulación

deperfiles,expedientestécnicosy Planes.

AsimismoenestaetapalaMunicipalidaddeberáinmediatamenteconformarelComité

deGestióneImplementaciónconarregloaley,parahacermuchomásefectivola

ejecucióndelPlan,eincorporarlaenel organigramamunicipal.

Conformealasexigenciasdelasinstitucionescooperantesyfinancierasesnecesario

quelaMunicipalidadcomogobiernolocalcuenteconlosiguiente:

• Estructuraorgánica,representativay democrática, con MOF, ROF, PIA actualizados y

diseñados en función de una gestión eficiente y eficaz del PDC

• Representantes y funcionarios alineados y capacitados en función del PDC, calificados y

contiempodisponible

• Funcionario y área responsable del Planeamiento

• Sistemadeingresospropiosparalaoperacióny mantenimiento

• Sistemademonitoreoy evaluacióndeproyectos

Page 120: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

120

• Equipamientonecesario(mobiliario,sistemadecómputo,teléfonoeInternet)

• Ambienteadecuadoconfinesadministrativosyreuniones

• Conveniosoalianzasestratégicaslocales,provinciales,regionalesnacionales

• Asesoríajurídicayeconómica.

ConformacióndelEquipodeComunicaciones:

Comotareainmediatadelagestióndelplanseránecesarialaconformacióndeun

EquipodeComunicaciones,quienesencoordinaciónconelEquipoTécnicodelPDC

prepararánlasestrategiasparallegara involucrara lasautoridadesprincipalmentey a la

poblaciónengeneralrespectoalanecesidaddeparticipaciónenelproceso.

Difusión Masiva del PDC y edicióndeFolletodeResumendelPlan:

El EquipoTécnicoyde Comunicacionesatravésde laMunicipalidaddeberádeeditarun

FolletodelresumendelPlanyenbaseaello,pormediodeemisoraradialubicadaen

Aucarádemaneraperiódicaysemanaldesarrollaránlaboresdesensibilizaciónrespecto

delasbondadesdelPDC. De igual forma en este resumen y diseño adecuado o pertinente debe

permitir su difusión masiva en la población y líderes comunales. Incorporación del PDC en los

procesos de desarrollo de capacidades (capacitación) de la municipalidad, las organizaciones

sociales, las ONGs y empresas privadas que trabajen en la zona

De igual forma, debe realizarse un proceso para que se difunda en los centros de estudios,

incorporando en los contenidos del PDC en los contenidos currículares de las instituciones

educativas, y del instituto tecnológico.

Elaboración y articulación con los Planes de Desarrollo de las Comunidades Campesinas:

Elaboración participativa de los planes de desarrollo de las 6 comunidades campesinas del distrito

de Aucará, (en el marco de la visión y orientaciones estratégicas del PDC. Esto permitirá que los y

las comuneras de cada comunidad campesina y sus líderes, planifiquen y hagan la gestión del

desarrollo comunal articulada y como parte de la gestión del desarrollo distrital, superando la

visión localista que hasta ahora prima a la hora de la gestión de los proyectos. Y de otro lado

permitirá fortalecer la gobernanza local, entendida esta como la gestión del desarrollo concertada

entre todos los actores locales, regionales y nacionales que actúan en este territorio del distrito

de Aucará.

Articulación del PDC con el Plan de Desarrollo de la Provincia de Lucanas, el Plan Regional, y la

gestión del desarrollo de la Mancomunidad Municipal del Valle del Sondondo.

Esta articulación en vital, porque las posibilidades del desarrollo de las comunidades campesinas y

del distrito de Aucará en los temas del turismo cultural y ecológico, las vías de comunicación, la

gestión del agua de la Cuenca del Río Sondondo, requieren de la concertación con todos los

Page 121: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

121

actores sociales, públicos y privados del Valle del Sondondo en razón de que es un espacio

territorial unido por esta Cuenca. De igual forma, se requiere de la articulación con la Visión y

ejes estratégicos de la provincia de Lucanas, y de la Región Ayacucho.

TalleresdeCapacitaciónaAutoridades:

Quebuscanfortalecerlascapacidadesdelasautoridadesylídereseneldiseñode proyectos de

desarrollo, haciendoconocer los pasos a seguirpara accederal financiamientodelosproyectos.

Page 122: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

122

ANEXOS

Page 123: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

123

Page 124: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

124

Page 125: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

125

Page 126: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

126

Page 127: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

127

Page 128: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

128

Page 129: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

129

Page 130: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

130

Page 131: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

131

Page 132: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

132

Page 133: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

133

Page 134: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

134

Page 135: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

135

Page 136: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

136

B. PANEL FOTOGRÁFICO

Page 137: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

137

Page 138: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

138

Page 139: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

139

C. TALLERES DE VALIDACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

Page 140: PDC Aucara QQpri

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Aucará 2012 – 2021.

140