payasada que destruye a una sociedad

Upload: dawn-harris

Post on 16-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Payasada Que Destruye a Una Sociedad

    1/1

    PAYASADAQUE DESTRUYE A UNA SOCIEDAD

    La figura de un payaso ilustra la de un artista que medianteel arte de la dramatizacin e imitacin tiene como finprimordial hacer rer o hacer sentir bien a su audiencia,

    aunque por dentro su tristeza y frustracin se traduzca enun lamento interno.

    Que gran payasada nos ha hecho el gobierno de turno delGeneral tto !"rez #olina, su $icepresidenta %o&ana'aldetti y su s"quito de #inistros y funcionarios engeneral. Mano durafue el eslogan que lo lle$ a lapresidencia la cual se ha traducido en Mano corrupta y

    descarada.

    (l escritor peruano %oque !uell Lpez La$alle, e&presa de manera po"tica) Pero salenlos gladiadores a la arena para dar pan y circo al pueblo sentido que les apremia pero

    que hasta ahora no se da una ley buena para el que sufre injusticias por una mentiraleguleya. As se encuentran los actores en un teatrn de mala muerte, algunos

    parecen bufones en una actuacin de circo en un pueblo muy lejano. Es posible que

    ellos hayan trabajado justificando su elocuencia por los que nosotros hemos otado!

    "uchas son las aflicciones del justo y muy pocos son los que no las tienen ni en las

    ra#ones de un desempleado.$ *Link: https://www.youtube.com/watch?v=c26ouAIGvh0)

    +oy tenemos a una sociedad guatemalteca que no podemos rernos de las payasadas

    del gobierno$. Indinaci!n, eso es lo que sentimos, indignacin. La usticia debedar un mensa-e claro a los actores polticos nadie es superior a la ley. uestro

    agradecimiento a la /0/0G en la persona de 0$1n 2el1squez, quien nos ha dado une-emplo claro que con $oluntad poltica si se puede encontrar y denunciar a loscorruptos que han mancillado el honor de Guatemala y han humillado la dignidad de supueblo.

    (&igimos las %(3%#45 a la Ley (lectoral y de !artidos !olticos) 67 o a la reeleccinde funcionarios p8blicos que han enraizado la corrupcin en el pas9 :7 Que el 2;!% 0G(#5 ;L(%4% 04;, y no podemos tolerar que pretendan

    manipularnos y menos a8n burlarse del m1&imo gestor del poder @ (L !e -ueces y magistrados corruptos y que se prestan para alimentarla 0#!4> mediante sus actos de pre"enta de intereses y #a arroancia de

    "io#entar e# estado de derec$o %ue nos rien por sus interpretaciones anto&adi'as

    y en (ranca "io#aci!n a #a #ey e)presa o ta)ati"a.

    /iertamente Guatemala +4 /4#'04>. 0nsistimos en enfatizar la (/(50>4> >(L(#!>(%4#0(; >( L4 5/0(>4> /020L. +ay que darle continuidad de $igilancia,super$isin y rendicin de cuentas a todo el aparato del gobierno, con el fin de quehonren al (stado Guatemalteco en beneficio de su pueblo. unca m1s los de-emos a su

    libertina-e del mane-o de fondos y las polticas de (stado. Que como sociedadestablezcamos el rumbo de nuestras necesidades y se indique claramente lasprioridades.

    !orque la usticia est1 en el corazn de >ios

    Lic. ohn 3. >el 5alto /., #.4.;.PRESIDENTE DE CCNyA

    Consensos C*"icos de Naci!n y Acci!n